SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología.
Índice. ¿Qué es la Biología? ¿Qué estudia la Biología? Historia de biología. Ramas de la biología. Campos de estudio. Principios de la biología. Alcances y disciplinas de la biología. Conclusiones.
¿Qué es la Biología? La biología, es aquella ciencia que estudia a los seres vivos. Ya sean estos animales, plantas o seres humanos. Principalmente, la biología, se preocupa de los procesos vitales de cada ser. Como su nacimiento, desarrollo, muerte y procreación. Por lo que estudia el ciclo completo de los mismos.
¿Qué estudia la biología? La biología (del griego «βιος» bios, vida, y «λογος» logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, se ocupa de la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
Historia de la biología. El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean-Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología. Ignoraba que, en el mismo año, el naturalista alemán Treviranus había creado el mismo neologismo en una obra en seis tomos titulada Biología o Filosofía de la naturaleza viva: "la biología estudiará las distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad." No obstante, a pesar de la reciente acuñación del término, la biología tiene una larga historia como disciplina.
Ramas de la biología. Antropología: estudio del ser humano como entidad biológica. Botánica: estudio de los organismos fotosintéticos (varios reinos). Micología: estudio de los hongos. Embriología: estudio del desarrollo. Microbiología: estudio de los microorganismos. Fisiología: estudio de la función corporal de los organismos Genética: estudio de los genes y la herencia. Evolución: estudio el cambio y la transformación de las especies a lo largo del tiempo. Histología: estudio de los tejidos. Ecología: estudio de los organismos y su relación.
Ramas de la biología. Etología: estudio del comportamiento de los seres vivos.  Paleontología: estudio de los organismos que vivieron en el pasado.  Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos.  Taxonomía: estudio que clasifica y ordena a los seres vivos.  Filogenia: estudio de la evolución de los seres vivos.  Virología: estudio de los virus.  Citología: estudio de las células.  Zoología: estudio de los animales.
Ramas de la biología. Biología epistemológica: estudio del origen filosófico de los conceptos biológicos.  Biomedicina: Rama de la biología aplicada a la salud humana. Inmunología: estudio del sistema inmunitario de defensa.  Organografía: estudio de órganos y sistemas.  Biología marina: estudio de los seres vivos marinos.
Campos de estudio. La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas, estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia en biología celular, y a escala pluricelular se estudia en fisiología, anatomía e histología. Desde el punto de vista de la ontogenia o desarrollo de los organismos a nivel individual, se estudia en biología del desarrollo. Cuando se amplía el campo a más de un organismo, la genética trata el funcionamiento de la herencia genética de los padres a su descendencia. La ciencia que trata el comportamiento de los grupos es la etología, esto es, de más de un individuo. La genética de poblaciones observa y analiza una población entera y la genética sistemática trata los linajes entre especies. Las poblaciones interdependientes y sus hábitats se examinan en la ecología y la biología evolutiva. Un nuevo campo de estudio es la astrobiología (o xenobiología), que estudia la posibilidad de la vida más allá de la Tierra. Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la tradicional división en dos reinos establecida por Carlos Linneo en el siglo XVII, entre animales y plantas, hasta las actuales propuestas de sistemas cladísticos con tres dominios que comprenden más de 20 reinos.
Principios de la biología. A diferencia de la física, la biología no suele describir sistemas biológicos en términos de objetos que obedecen leyes inmutables descritas por la matemática. No obstante, se caracteriza por seguir algunos principios y conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen la universalidad, la evolución, la diversidad, la continuidad, la homeóstasis y las interacciones.
Alcances y disciplinas de la biología. La biología se ha convertido en una iniciativa investigadora tan vasta que generalmente no se estudia como una única disciplina, sino como un conjunto de subdisciplinas. Aquí se considerarán cuatro amplios grupos. El primero consta de disciplinas que estudian las estructuras básicas de los sistemas vivos: células, genes, etc.; El segundo grupo considera la operación de estas estructuras a nivel de tejidos, órganos y cuerpos; Una tercera agrupación tiene en cuenta los organismos y sus historias; La última constelación de disciplinas está enfocada a las interacciones.
Conclusiones. La biología es una ciencia que estudia a los animales y plantas y trata de explicar el por que de ellos, como son porque están donde están y la explicación de la vida como fenómeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la BiologíaGianinaRozo
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Lucia FC
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
2702999
 
Estructura de la célula
Estructura de la célulaEstructura de la célula
Estructura de la célula
nidiavalejo67
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Kennia T
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
Viridiana Gallegos
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimicaFreddy Jijon
 
Biología y sus ramas
Biología y sus ramasBiología y sus ramas
Biología y sus ramasNatiOdi
 
Importancia de la química para el ser humano y su relación
Importancia de la química para el ser humano y su relaciónImportancia de la química para el ser humano y su relación
Importancia de la química para el ser humano y su relaciónGen Feria
 
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULARLINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
ANITAPG53
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
Diego Soto
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
briseida--manayay
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
Citologia
CitologiaCitologia
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
PasMed
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Estructura de la célula
Estructura de la célulaEstructura de la célula
Estructura de la célula
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimica
 
Biología y sus ramas
Biología y sus ramasBiología y sus ramas
Biología y sus ramas
 
Importancia de la química para el ser humano y su relación
Importancia de la química para el ser humano y su relaciónImportancia de la química para el ser humano y su relación
Importancia de la química para el ser humano y su relación
 
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULARLINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 

Destacado

Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De Biologia
RAUL16
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
patriciaaynaguano
 
Bioseguridad 1
Bioseguridad 1Bioseguridad 1
Bioseguridad 1
nattyta615
 
Evaluación de fuentes información
Evaluación de fuentes informaciónEvaluación de fuentes información
Evaluación de fuentes informacióncarmenamac
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
mi_morales1
 
DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1
DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1
DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1
verosraquelmr
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completomnilco
 
Presentacion Biologia.
Presentacion Biologia.Presentacion Biologia.
Presentacion Biologia.
venus_turaniana
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosIsaiAlex
 
Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301
Alexuuz Vasquez Andrade
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
arienthb
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
Leobardo Ibarra
 
Principios de la vida
Principios de la vidaPrincipios de la vida
Principios de la vidaYanire Graell
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologiafreddyz
 
Correlacion de la bilogia en la tecnologia
Correlacion de la bilogia en la tecnologiaCorrelacion de la bilogia en la tecnologia
Correlacion de la bilogia en la tecnologiaalfredorangell
 
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIAProcesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIAL'aura Ryūzaki
 
La historia como disciplina
La historia como disciplinaLa historia como disciplina
La historia como disciplinadoloreshelguera
 

Destacado (20)

Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De Biologia
 
Biología , tecnología y sociedad
Biología , tecnología y sociedadBiología , tecnología y sociedad
Biología , tecnología y sociedad
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
 
Bioseguridad 1
Bioseguridad 1Bioseguridad 1
Bioseguridad 1
 
la biologia
la biologiala biologia
la biologia
 
Evaluación de fuentes información
Evaluación de fuentes informaciónEvaluación de fuentes información
Evaluación de fuentes información
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
 
DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1
DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1
DESARROLLO HUMANO-u2-actividad 1
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Presentacion Biologia.
Presentacion Biologia.Presentacion Biologia.
Presentacion Biologia.
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
 
Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
 
Principios de la vida
Principios de la vidaPrincipios de la vida
Principios de la vida
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
 
Correlacion de la bilogia en la tecnologia
Correlacion de la bilogia en la tecnologiaCorrelacion de la bilogia en la tecnologia
Correlacion de la bilogia en la tecnologia
 
12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos
 
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIAProcesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
 
La historia como disciplina
La historia como disciplinaLa historia como disciplina
La historia como disciplina
 

Similar a PresentacióN Biologia

Biología
BiologíaBiología
BiologíaKelly G
 
Biologia: JOSE ABELARDO REYES
Biologia: JOSE ABELARDO REYESBiologia: JOSE ABELARDO REYES
Biologia: JOSE ABELARDO REYES
ABEBUAP
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
Ilse Mariana Flores
 
1° clase 1 biología -historia-
1°  clase 1 biología -historia-1°  clase 1 biología -historia-
1° clase 1 biología -historia-Fernanda Marino
 
Datos de la biología
Datos de la biologíaDatos de la biología
Datos de la biología
Romina Paladines
 
La biología
La biologíaLa biología
La biologíazaira
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
zaira
 
La BiologíA Said
La BiologíA SaidLa BiologíA Said
La BiologíA Saidsaid
 

Similar a PresentacióN Biologia (20)

Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Biologia.
Biologia.Biologia.
Biologia.
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Biologia: JOSE ABELARDO REYES
Biologia: JOSE ABELARDO REYESBiologia: JOSE ABELARDO REYES
Biologia: JOSE ABELARDO REYES
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
 
1° clase 1 biología -historia-
1°  clase 1 biología -historia-1°  clase 1 biología -historia-
1° clase 1 biología -historia-
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
 
Miriam
MiriamMiriam
Miriam
 
Miriam
MiriamMiriam
Miriam
 
Datos de la biología
Datos de la biologíaDatos de la biología
Datos de la biología
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
Nnmms
NnmmsNnmms
Nnmms
 
Yaisaa
YaisaaYaisaa
Yaisaa
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
Alberth muñoz
Alberth muñozAlberth muñoz
Alberth muñoz
 
La BiologíA Said
La BiologíA SaidLa BiologíA Said
La BiologíA Said
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

PresentacióN Biologia

  • 2.
  • 3. Índice. ¿Qué es la Biología? ¿Qué estudia la Biología? Historia de biología. Ramas de la biología. Campos de estudio. Principios de la biología. Alcances y disciplinas de la biología. Conclusiones.
  • 4. ¿Qué es la Biología? La biología, es aquella ciencia que estudia a los seres vivos. Ya sean estos animales, plantas o seres humanos. Principalmente, la biología, se preocupa de los procesos vitales de cada ser. Como su nacimiento, desarrollo, muerte y procreación. Por lo que estudia el ciclo completo de los mismos.
  • 5. ¿Qué estudia la biología? La biología (del griego «βιος» bios, vida, y «λογος» logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, se ocupa de la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
  • 6. Historia de la biología. El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean-Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología. Ignoraba que, en el mismo año, el naturalista alemán Treviranus había creado el mismo neologismo en una obra en seis tomos titulada Biología o Filosofía de la naturaleza viva: "la biología estudiará las distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad." No obstante, a pesar de la reciente acuñación del término, la biología tiene una larga historia como disciplina.
  • 7. Ramas de la biología. Antropología: estudio del ser humano como entidad biológica. Botánica: estudio de los organismos fotosintéticos (varios reinos). Micología: estudio de los hongos. Embriología: estudio del desarrollo. Microbiología: estudio de los microorganismos. Fisiología: estudio de la función corporal de los organismos Genética: estudio de los genes y la herencia. Evolución: estudio el cambio y la transformación de las especies a lo largo del tiempo. Histología: estudio de los tejidos. Ecología: estudio de los organismos y su relación.
  • 8. Ramas de la biología. Etología: estudio del comportamiento de los seres vivos. Paleontología: estudio de los organismos que vivieron en el pasado. Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos. Taxonomía: estudio que clasifica y ordena a los seres vivos. Filogenia: estudio de la evolución de los seres vivos. Virología: estudio de los virus. Citología: estudio de las células. Zoología: estudio de los animales.
  • 9.
  • 10. Ramas de la biología. Biología epistemológica: estudio del origen filosófico de los conceptos biológicos. Biomedicina: Rama de la biología aplicada a la salud humana. Inmunología: estudio del sistema inmunitario de defensa. Organografía: estudio de órganos y sistemas. Biología marina: estudio de los seres vivos marinos.
  • 11. Campos de estudio. La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas, estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia en biología celular, y a escala pluricelular se estudia en fisiología, anatomía e histología. Desde el punto de vista de la ontogenia o desarrollo de los organismos a nivel individual, se estudia en biología del desarrollo. Cuando se amplía el campo a más de un organismo, la genética trata el funcionamiento de la herencia genética de los padres a su descendencia. La ciencia que trata el comportamiento de los grupos es la etología, esto es, de más de un individuo. La genética de poblaciones observa y analiza una población entera y la genética sistemática trata los linajes entre especies. Las poblaciones interdependientes y sus hábitats se examinan en la ecología y la biología evolutiva. Un nuevo campo de estudio es la astrobiología (o xenobiología), que estudia la posibilidad de la vida más allá de la Tierra. Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la tradicional división en dos reinos establecida por Carlos Linneo en el siglo XVII, entre animales y plantas, hasta las actuales propuestas de sistemas cladísticos con tres dominios que comprenden más de 20 reinos.
  • 12. Principios de la biología. A diferencia de la física, la biología no suele describir sistemas biológicos en términos de objetos que obedecen leyes inmutables descritas por la matemática. No obstante, se caracteriza por seguir algunos principios y conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen la universalidad, la evolución, la diversidad, la continuidad, la homeóstasis y las interacciones.
  • 13. Alcances y disciplinas de la biología. La biología se ha convertido en una iniciativa investigadora tan vasta que generalmente no se estudia como una única disciplina, sino como un conjunto de subdisciplinas. Aquí se considerarán cuatro amplios grupos. El primero consta de disciplinas que estudian las estructuras básicas de los sistemas vivos: células, genes, etc.; El segundo grupo considera la operación de estas estructuras a nivel de tejidos, órganos y cuerpos; Una tercera agrupación tiene en cuenta los organismos y sus historias; La última constelación de disciplinas está enfocada a las interacciones.
  • 14. Conclusiones. La biología es una ciencia que estudia a los animales y plantas y trata de explicar el por que de ellos, como son porque están donde están y la explicación de la vida como fenómeno.