SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIOLOGÍA DE LA
CÉLULA
LA TEORÍA CELULAR
1. Todos los organismos están formados por una
o más células.
2. La célula es la unidad básica de estructura y
función de los organismos.
3. Las
células
nuevas
provienen,
por
reproducción celular, de células que ya
existen.
Los tipos de células
 La mayoría de las
células contienen
estructuras llamadas
organelos que llevan a
cabo funciones
específicas.
 Las células se clasifican
en dos grupos,
dependiendo de si
poseen, o no, organelos
rodeados por
membranas:
1. Procarióticas.
2. Eucarióticas.
Los tipos de células
 Una membrana es una
estructura que rodea una
célula o parte de una
célula.
 Las células simples que
no tienen organelos
rodeados de membranas
se llaman procarióticas.
Tienen un diámetro
promedio de 1 micrómetro
(1 um).
 Ej: bacterias y archaeas
(formas de vida más
antiguas que se conocen)
Los tipos de células
 Las células que tienen
organelos rodeados de
una membrana se llaman
eucarióticas. Tienen un
diámetro promedio de 20
um.
 Los organismos con
células procarióticas se
llaman procariotas.
 Los organismos con
células eucarióticas se
llaman eucariotas.
Tamaños relativos
Los tipos de células
 Tanto los procariotas como los
eucariotas poseen ácido
nucleico.
 Los ácidos nucleicos
contienen la información para
controlar las actividades de la
célula.
 El ácido nucleico de los
eucariotas está en el núcleo
(estructura rodeada por
membrana).
 El núcleo controla las
actividades de la célula.
 La células procarióticas no
tienen núcleo, el ácido
nucleico no está dentro de una
membrana nuclear.
Los tipos de células

Ameba

El citoplasma es el material gelatinoso que se
encuentra dentro de las células procarióticas y
eucarióticas.
La estructura y función celular
Los organelos rodeados por membranas de las
células eucarióticas permiten que haya una
división de trabajo dentro de la célula.
Cada organelo está especializado para llevar a
cabo una actividad en particular.
LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
 Las mitocondrias: llevan a
cabo las reacciones
químicas para liberar la
energía que se usa en las
actividades celulares.
 Observa las dos
membranas separadas que
forman la mitocondria, la
externa no se pliega, pero
la interna se pliega para
formar unas proyecciones
llamadas crestas.
Mitocondrias
 En las crestas ocurren
algunas de las reacciones
químicas que liberan la
energía de los alimentos.
 Las células que trabajan
continuamente, como las
del músculo cardíaco,
tienen más mitocondrias
(miles).

 ¿En qué otro tipo de célula espe
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
 El retículo endoplásmico:
es un sistema de
membranas que se
extiende a través del
citoplasma, desde la
membrana nuclear hasta
la membrana celular.
 Las membranas del
retículo endoplásmico
proveen vías para el
movimiento de materiales
por la célula.
Retículo endoplásmico rugoso y liso

 Algunas de las membranas del retículo endoplásmico
(RE) tienen una apariencia rugosa (RE rugoso) que se
debe a la presencia de los ribosomas.
 Se llama RE liso a las membranas del RE que no tienen
ribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en las
membranas del RE liso.
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
 Los ribosomas: son los
organelos donde se hacen
las proteínas.
 Las proteínas que se
forman en el RE rugoso
pueden transportarse por la
célula, pasar hasta la
membrana celular y ser
liberadas fuera de la célula.
 También podemos
encontrar ribosomas
libres en el citoplasma; las
proteínas que se forman en
ellos van directamente al
citoplasma
LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
 El aparato de Golgi: se parece a una estiba de sacos vacíos. Los
sacos están formados por membranas.
 Aquí se preparan los materiales para que sean liberados desde
la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de
secreción.
 Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí
para ser concentradas, quitándoles el agua.
 El producto se empaqueta en una vesícula y se mueve hacia la
membrana celular donde se libera.
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
 Las vacuolas son unas estructuras llenas de fluido que
contienen varias sustancias.
 Generalmente, en las células animales, las vacuolas son
pequeñas y sirven para almacenar sustancias.
 En los organismos unicelulares, tienen diversas funciones
especializadas: digerir alimentos, bombear y retirar el exceso
de agua o de materiales de desecho del interior de la célula
(vacuolas contráctiles).
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
Los lisosomas contienen enzimas digestivas
que facilitan el rompimiento de moléculas
grandes (almidones, lípidos y proteínas).
 Digieren las partículas extrañas que entran a
la célula (ej. : bacterias).
 Destruyen partes gastadas de la célula,
cuyos productos se pueden volver a usar.
 En algunas ocasiones, la membrana que
rodea al lisosoma puede romperse, lo que
hace que la célula se digiera a sí misma.
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
 Los microfilamentos son fibras muy
finas que están hechas de proteínas.
 Con frecuencia, se encuentran en
hojas o agrupaciones, debajo de la
membrana celular.
 Producen el flujo citoplásmico y, en
esta forma, permiten el movimiento de
las sustancias dentro de la célula; y, en
algunos organismos unicelulares, este
flujo, permite que se muevan de un
sitio a otro.

 Los microtúbulos son unas
estructuras huecas, en forma de tubo,
compuestas de proteínas.
 Su disposición ayuda a dar forma a las
células.
 Se asocian con la habilidad de la
célula para moverse de un sitio a otro.
La estructura básica de cilios y
flagelos son los microtúbulos.
Cilios y Flagelos
Flujo de membranas dentro de la célula
LOS ORGANELOS DE CÉLULAS
VEGETALES
Los organelos estudiados hasta ahora se encuentran en células
animales y vegetales. Sin embargo hay algunos que se encuentran
sólo en células vegetales o son más conspicuos en éstas:

 La vacuola central, que es
grande y puede ocupar casi
todo el espacio y empujar el
citoplasma
contra
la
membrana celular.
 Almacena una gran variedad
de
sustancias
(azúcares,
minerales
y
proteínas),
frecuentemente disueltas en
agua.
LOS ORGANELOS DE CÉLULAS
VEGETALES
 Los plastidios funcionan como fábricas de productos químicos y
otros como almacenes de alimentos y pigmentos.
 El cloroplasto es el más común en las células de las plantas verdes.
Aquí se elaboran alimentos, gracias a la clorofila que atrapa la energía
solar.
 Los leucoplastos contienen proteínas, lípidos o almidón almacenados
 Los cromoplastos contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía 1 - Teoría Wohler
Anatomía 1 - Teoría WohlerAnatomía 1 - Teoría Wohler
Anatomía 1 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría WohlerAnatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Biologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidosBiologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidosCristopher Pogo
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
kedein_21
 
Biologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidosBiologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidosAndreita Belduma
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
N Flores
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
Eh tejidos basicos-generalidades
Eh tejidos basicos-generalidadesEh tejidos basicos-generalidades
Eh tejidos basicos-generalidadesDiegoam7
 
Tejidos animales para 1º de bachillerato
Tejidos animales para 1º de bachilleratoTejidos animales para 1º de bachillerato
Tejidos animales para 1º de bachilleratopepe.moranco
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animalCrist Rm
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
José Antonio Lupión Lorenzo
 
01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano
Ricardo Chavez Reyes
 
Histologia Animal
Histologia AnimalHistologia Animal
Histologia Animaldiegos17
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
Tejidos de los seres vivos
Tejidos de los seres vivosTejidos de los seres vivos
Tejidos de los seres vivosDavid
 

La actualidad más candente (19)

Anatomía 1 - Teoría Wohler
Anatomía 1 - Teoría WohlerAnatomía 1 - Teoría Wohler
Anatomía 1 - Teoría Wohler
 
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría WohlerAnatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría Wohler
 
Biologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidosBiologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidos
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
 
Biologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidosBiologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Yaisa
YaisaYaisa
Yaisa
 
Eh tejidos basicos-generalidades
Eh tejidos basicos-generalidadesEh tejidos basicos-generalidades
Eh tejidos basicos-generalidades
 
Tejidos animales para 1º de bachillerato
Tejidos animales para 1º de bachilleratoTejidos animales para 1º de bachillerato
Tejidos animales para 1º de bachillerato
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 
Tema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humanoTema 1 org. cuerpo humano
Tema 1 org. cuerpo humano
 
01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano
 
Histologia Animal
Histologia AnimalHistologia Animal
Histologia Animal
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
El tejido animal
El tejido animalEl tejido animal
El tejido animal
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos de los seres vivos
Tejidos de los seres vivosTejidos de los seres vivos
Tejidos de los seres vivos
 

Similar a Biologia celular

UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA
yurianniguandauny
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
Estructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.ppt
EnriqueAc7
 
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptxCELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
WalterAgUilar35
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
holamellamodilan
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
KevinAlexander60981
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
Josè Luis Cruz
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
Doris Montenegro
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 

Similar a Biologia celular (20)

Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2
 
UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
Estructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.ppt
 
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptxCELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula completa
Celula completaCelula completa
Celula completa
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
celula
 celula celula
celula
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
La célula verde
La célula verdeLa célula verde
La célula verde
 

Más de Angélica Saa

Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Angélica Saa
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Angélica Saa
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Angélica Saa
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreAngélica Saa
 
Preliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolioPreliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolio
Angélica Saa
 
Funciones de busqueda
Funciones de busquedaFunciones de busqueda
Funciones de busqueda
Angélica Saa
 
Microsoft excel 2010
Microsoft excel 2010Microsoft excel 2010
Microsoft excel 2010
Angélica Saa
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
Angélica Saa
 
Taller de funciones básicas
Taller de funciones básicasTaller de funciones básicas
Taller de funciones básicas
Angélica Saa
 
Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010
Angélica Saa
 
Fórmulas y funciones
Fórmulas y funcionesFórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
Angélica Saa
 
Taller de funciones básicas
Taller de funciones básicasTaller de funciones básicas
Taller de funciones básicas
Angélica Saa
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
Angélica Saa
 
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivosInforma cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivosAngélica Saa
 
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosInforma cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosAngélica Saa
 
Grupo6 140709081348-phpapp02
Grupo6 140709081348-phpapp02Grupo6 140709081348-phpapp02
Grupo6 140709081348-phpapp02Angélica Saa
 

Más de Angélica Saa (20)

Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 
Preliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolioPreliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolio
 
Funciones de busqueda
Funciones de busquedaFunciones de busqueda
Funciones de busqueda
 
Microsoft excel 2010
Microsoft excel 2010Microsoft excel 2010
Microsoft excel 2010
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
 
Taller de funciones básicas
Taller de funciones básicasTaller de funciones básicas
Taller de funciones básicas
 
Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010
 
Fórmulas y funciones
Fórmulas y funcionesFórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
 
Taller de funciones básicas
Taller de funciones básicasTaller de funciones básicas
Taller de funciones básicas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivosInforma cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
 
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosInforma cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Grupo7
Grupo7Grupo7
Grupo7
 
Grupo6 140709081348-phpapp02
Grupo6 140709081348-phpapp02Grupo6 140709081348-phpapp02
Grupo6 140709081348-phpapp02
 
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Biologia celular

  • 1. LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
  • 2. LA TEORÍA CELULAR 1. Todos los organismos están formados por una o más células. 2. La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos. 3. Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que ya existen.
  • 3. Los tipos de células  La mayoría de las células contienen estructuras llamadas organelos que llevan a cabo funciones específicas.  Las células se clasifican en dos grupos, dependiendo de si poseen, o no, organelos rodeados por membranas: 1. Procarióticas. 2. Eucarióticas.
  • 4. Los tipos de células  Una membrana es una estructura que rodea una célula o parte de una célula.  Las células simples que no tienen organelos rodeados de membranas se llaman procarióticas. Tienen un diámetro promedio de 1 micrómetro (1 um).  Ej: bacterias y archaeas (formas de vida más antiguas que se conocen)
  • 5. Los tipos de células  Las células que tienen organelos rodeados de una membrana se llaman eucarióticas. Tienen un diámetro promedio de 20 um.  Los organismos con células procarióticas se llaman procariotas.  Los organismos con células eucarióticas se llaman eucariotas.
  • 7. Los tipos de células  Tanto los procariotas como los eucariotas poseen ácido nucleico.  Los ácidos nucleicos contienen la información para controlar las actividades de la célula.  El ácido nucleico de los eucariotas está en el núcleo (estructura rodeada por membrana).  El núcleo controla las actividades de la célula.  La células procarióticas no tienen núcleo, el ácido nucleico no está dentro de una membrana nuclear.
  • 8. Los tipos de células Ameba El citoplasma es el material gelatinoso que se encuentra dentro de las células procarióticas y eucarióticas.
  • 9. La estructura y función celular Los organelos rodeados por membranas de las células eucarióticas permiten que haya una división de trabajo dentro de la célula. Cada organelo está especializado para llevar a cabo una actividad en particular.
  • 10. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS  Las mitocondrias: llevan a cabo las reacciones químicas para liberar la energía que se usa en las actividades celulares.  Observa las dos membranas separadas que forman la mitocondria, la externa no se pliega, pero la interna se pliega para formar unas proyecciones llamadas crestas.
  • 11. Mitocondrias  En las crestas ocurren algunas de las reacciones químicas que liberan la energía de los alimentos.  Las células que trabajan continuamente, como las del músculo cardíaco, tienen más mitocondrias (miles).  ¿En qué otro tipo de célula espe
  • 12. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS  El retículo endoplásmico: es un sistema de membranas que se extiende a través del citoplasma, desde la membrana nuclear hasta la membrana celular.  Las membranas del retículo endoplásmico proveen vías para el movimiento de materiales por la célula.
  • 13. Retículo endoplásmico rugoso y liso  Algunas de las membranas del retículo endoplásmico (RE) tienen una apariencia rugosa (RE rugoso) que se debe a la presencia de los ribosomas.  Se llama RE liso a las membranas del RE que no tienen ribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en las membranas del RE liso.
  • 14. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS  Los ribosomas: son los organelos donde se hacen las proteínas.  Las proteínas que se forman en el RE rugoso pueden transportarse por la célula, pasar hasta la membrana celular y ser liberadas fuera de la célula.  También podemos encontrar ribosomas libres en el citoplasma; las proteínas que se forman en ellos van directamente al citoplasma
  • 15. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS  El aparato de Golgi: se parece a una estiba de sacos vacíos. Los sacos están formados por membranas.  Aquí se preparan los materiales para que sean liberados desde la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de secreción.  Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí para ser concentradas, quitándoles el agua.  El producto se empaqueta en una vesícula y se mueve hacia la membrana celular donde se libera.
  • 16. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS  Las vacuolas son unas estructuras llenas de fluido que contienen varias sustancias.  Generalmente, en las células animales, las vacuolas son pequeñas y sirven para almacenar sustancias.  En los organismos unicelulares, tienen diversas funciones especializadas: digerir alimentos, bombear y retirar el exceso de agua o de materiales de desecho del interior de la célula (vacuolas contráctiles).
  • 17. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Los lisosomas contienen enzimas digestivas que facilitan el rompimiento de moléculas grandes (almidones, lípidos y proteínas).  Digieren las partículas extrañas que entran a la célula (ej. : bacterias).  Destruyen partes gastadas de la célula, cuyos productos se pueden volver a usar.  En algunas ocasiones, la membrana que rodea al lisosoma puede romperse, lo que hace que la célula se digiera a sí misma.
  • 18. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS  Los microfilamentos son fibras muy finas que están hechas de proteínas.  Con frecuencia, se encuentran en hojas o agrupaciones, debajo de la membrana celular.  Producen el flujo citoplásmico y, en esta forma, permiten el movimiento de las sustancias dentro de la célula; y, en algunos organismos unicelulares, este flujo, permite que se muevan de un sitio a otro.  Los microtúbulos son unas estructuras huecas, en forma de tubo, compuestas de proteínas.  Su disposición ayuda a dar forma a las células.  Se asocian con la habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro. La estructura básica de cilios y flagelos son los microtúbulos.
  • 20. Flujo de membranas dentro de la célula
  • 21. LOS ORGANELOS DE CÉLULAS VEGETALES Los organelos estudiados hasta ahora se encuentran en células animales y vegetales. Sin embargo hay algunos que se encuentran sólo en células vegetales o son más conspicuos en éstas:  La vacuola central, que es grande y puede ocupar casi todo el espacio y empujar el citoplasma contra la membrana celular.  Almacena una gran variedad de sustancias (azúcares, minerales y proteínas), frecuentemente disueltas en agua.
  • 22. LOS ORGANELOS DE CÉLULAS VEGETALES  Los plastidios funcionan como fábricas de productos químicos y otros como almacenes de alimentos y pigmentos.  El cloroplasto es el más común en las células de las plantas verdes. Aquí se elaboran alimentos, gracias a la clorofila que atrapa la energía solar.  Los leucoplastos contienen proteínas, lípidos o almidón almacenados  Los cromoplastos contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.