SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIOLOGÍA DE LA
CÉLULA
LA TEORÍA CELULAR
1. Todos los organismos están formados por una
o más células.
1. La célula es la unidad básica de estructura y
función de los organismos.
1. Las células nuevas provienen, por
reproducción celular, de células que ya
existen.
LOS TIPOS DE CÉLULAS
Los tipos de células
 La mayoría de las
células contienen
estructuras llamadas
organelos que llevan a
cabo funciones
específicas.
 Las células se clasifican
en dos grupos,
dependiendo de si
poseen, o no, organelos
rodeados por
membranas:
1. Procarióticas.
2. Eucarióticas.
Una membrana es una
estructura que rodea una
célula o parte de una
célula.
Las células simples que
no tienen organelos
rodeados de membranas
se llaman procarióticas.
Tienen un diámetro
promedio de 1 micrómetro
(1 um).
 Ej: bacterias y archaeas
(formas de vida más
antiguas que se conocen)
Los tipos de células
Los tipos de células
Las células que tienen
organelos rodeados de
una membrana se llaman
eucarióticas. Tienen un
diámetro promedio de 20
um.
 Los organismos con
células procarióticas se
llaman procariotas.
 Los organismos con
células eucarióticas se
llaman eucariotas.
Tamaños relativos
Los tipos de células
 Tanto los procariotas como los
eucariotas poseen ácido
nucleico.
 Los ácidos nucleicos
contienen la información para
controlar las actividades de la
célula.
 El ácido nucleico de los
eucariotas está en el núcleo
(estructura rodeada por
membrana).
 El núcleo controla las
actividades de la célula.
 La células procarióticas no
tienen núcleo, el ácido
nucleico no está dentro de una
membrana nuclear.
El citoplasma es el material gelatinoso que se
encuentra dentro de las células procarióticas y
eucarióticas.
Los tipos de células
Ameba
LA ESTRUCTURA Y
FUNCIÓN CELULAR
La estructura y función celular
Los organelos rodeados por membranas de las
células eucarióticas permiten que haya una
división de trabajo dentro de la célula.
Cada organelo está especializado para llevar a
cabo una actividad en particular.
LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
Las mitocondrias: llevan a
cabo las reacciones
químicas para liberar la
energía que se usa en las
actividades celulares.
 Observa las dos
membranas separadas que
forman la mitocondria, la
externa no se pliega, pero
la interna se pliega para
formar unas proyecciones
llamadas crestas.
Mitocondrias
En las crestas ocurren
algunas de las reacciones
químicas que liberan la
energía de los alimentos.
Las células que trabajan
continuamente, como las
del músculo cardíaco,
tienen más mitocondrias
(miles).
 ¿En qué otro tipo de célula espe
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
El retículo endoplásmico:
es un sistema de
membranas que se
extiende a través del
citoplasma, desde la
membrana nuclear hasta
la membrana celular.
 Las membranas del
retículo endoplásmico
proveen vías para el
movimiento de materiales
por la célula.
Retículo endoplásmico rugoso y liso
Algunas de las membranas del retículo endoplásmico
(RE) tienen una apariencia rugosa (RE rugoso) que se
debe a la presencia de los ribosomas.
Se llama RE liso a las membranas del RE que no tienen
ribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en las
membranas del RE liso.
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
Los ribosomas: son los
organelos donde se hacen
las proteínas.
 Las proteínas que se
forman en el RE rugoso
pueden transportarse por la
célula, pasar hasta la
membrana celular y ser
liberadas fuera de la célula.
 También podemos
encontrar ribosomas
libres en el citoplasma; las
proteínas que se forman en
ellos van directamente al
citoplasma
LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
 El aparato de Golgi: se parece a una estiba de sacos vacíos. Los
sacos están formados por membranas.
 Aquí se preparan los materiales para que sean liberados desde
la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de
secreción.
 Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí
para ser concentradas, quitándoles el agua.
 El producto se empaqueta en una vesícula y se mueve hacia la
membrana celular donde se libera.
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
Las vacuolas son unas estructuras llenas de fluido que
contienen varias sustancias.
 Generalmente, en las células animales, las vacuolas son
pequeñas y sirven para almacenar sustancias.
 En los organismos unicelulares, tienen diversas funciones
especializadas: digerir alimentos, bombear y retirar el exceso
de agua o de materiales de desecho del interior de la célula
(vacuolas contráctiles).
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
Los lisosomas contienen enzimas digestivas
que facilitan el rompimiento de moléculas
grandes (almidones, lípidos y proteínas).
 Digieren las partículas extrañas que entran a
la célula (ej. : bacterias).
 Destruyen partes gastadas de la célula,
cuyos productos se pueden volver a usar.
 En algunas ocasiones, la membrana que
rodea al lisosoma puede romperse, lo que
hace que la célula se digiera a sí misma.
LOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOS
 Los microfilamentos son fibras muy
finas que están hechas de proteínas.
 Con frecuencia, se encuentran en
hojas o agrupaciones, debajo de la
membrana celular.
 Producen el flujo citoplásmico y, en
esta forma, permiten el movimiento de
las sustancias dentro de la célula; y, en
algunos organismos unicelulares, este
flujo, permite que se muevan de un
sitio a otro.
 Los microtúbulos son unas
estructuras huecas, en forma de tubo,
compuestas de proteínas.
 Su disposición ayuda a dar forma a las
células.
 Se asocian con la habilidad de la
célula para moverse de un sitio a otro.
La estructura básica de cilios y
flagelos son los microtúbulos.
Cilios y Flagelos
Flujo de membranas dentro de la célula
Los organelos de células
vegetales
LOS ORGANELOS DE CÉLULAS
VEGETALES
 La vacuola central, que es
grande y puede ocupar casi
todo el espacio y empujar el
citoplasma contra la
membrana celular.
 Almacena una gran variedad
de sustancias (azúcares,
minerales y proteínas),
frecuentemente disueltas en
agua.
Los organelos estudiados hasta ahora se encuentran en células
animales y vegetales. Sin embargo hay algunos que se encuentran
solo en células vegetales o son más conspicuos en éstas:
LOS ORGANELOS DE CÉLULAS
VEGETALES
 Los plastidios funcionan como fábricas de productos químicos y
otros como almacenes de alimentos y pigmentos.
 El cloroplasto es el más común en las células de las plantas verdes.
Aquí se elaboran alimentos, gracias a la clorofila que atrapa la energía
solar.
 Los leucoplastos contienen proteínas, lípidos o almidón almacenados
 Los cromoplastos contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.
Comparación entre células
Estructuras celulares 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariotaaggustinaa
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
Viridiana Gallegos
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
Paola Dominguez
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
Ferna StambuK
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 
Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
Yomi S Mtz
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Meky Rengifo
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariotamjurado14
 
La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power pointAngieJimenezA
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
PAMELA ARLEENN
 
Citologia
CitologiaCitologia
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
Annel Angulo Calleros
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularmppmolina
 

La actualidad más candente (20)

03 La célula
03 La célula03 La célula
03 La célula
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
La organizacion celular
La organizacion celularLa organizacion celular
La organizacion celular
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power point
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 

Destacado

Origen de la vida. Primeras células
Origen de la vida. Primeras célulasOrigen de la vida. Primeras células
Origen de la vida. Primeras células
Paloma Lorente
 
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, BiologíaESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
Hogar
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
César López
 
Origen de la célula
Origen  de la célulaOrigen  de la célula
Origen de la célula
veronicatjj
 
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariotaOrigen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 

Destacado (9)

Origen de la vida. Primeras células
Origen de la vida. Primeras célulasOrigen de la vida. Primeras células
Origen de la vida. Primeras células
 
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, BiologíaESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR. Documento para alumnos de primero medio, Biología
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
 
Origen de la célula
Origen  de la célulaOrigen  de la célula
Origen de la célula
 
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariotaOrigen de la vida, celula procariota y eucariota
Origen de la vida, celula procariota y eucariota
 
El origen de la célula
El origen de la célulaEl origen de la célula
El origen de la célula
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 

Similar a Estructuras celulares 2

Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
Josè Luis Cruz
 
UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA
yurianniguandauny
 
Estructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.ppt
EnriqueAc7
 
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptxCELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
WalterAgUilar35
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
holamellamodilan
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
KevinAlexander60981
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
myrosario
 
C3 A Dtulo
C3 A DtuloC3 A Dtulo
C3 A Dtulo
angelmath
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembranacsoria
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 

Similar a Estructuras celulares 2 (20)

Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
 
UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA UNIDAD II LA CÉLULA
UNIDAD II LA CÉLULA
 
Estructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.ppt
 
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptxCELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
 
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt2.2.Estructura y funció#B91.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula completa
Celula completaCelula completa
Celula completa
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
 
C3 A Dtulo
C3 A DtuloC3 A Dtulo
C3 A Dtulo
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
celula
 celula celula
celula
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 

Más de Ernesto Argüello

Organelas citoplasmáticas estructura y funciones
Organelas citoplasmáticas estructura y funcionesOrganelas citoplasmáticas estructura y funciones
Organelas citoplasmáticas estructura y funciones
Ernesto Argüello
 
membranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo añomembranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo año
Ernesto Argüello
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Ernesto Argüello
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Ernesto Argüello
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Ernesto Argüello
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Ernesto Argüello
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Reino animalia para undécimo
Reino animalia para undécimoReino animalia para undécimo
Reino animalia para undécimo
Ernesto Argüello
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
Ernesto Argüello
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Componentes bioquimicos
Componentes bioquimicosComponentes bioquimicos
Componentes bioquimicos
Ernesto Argüello
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Ernesto Argüello
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Ernesto Argüello
 
Primera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnologíaPrimera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnología
Ernesto Argüello
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
Ernesto Argüello
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
Ernesto Argüello
 
Membrana celular 2016
Membrana celular 2016Membrana celular 2016
Membrana celular 2016
Ernesto Argüello
 
Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016
Ernesto Argüello
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Ernesto Argüello
 

Más de Ernesto Argüello (20)

Organelas citoplasmáticas estructura y funciones
Organelas citoplasmáticas estructura y funcionesOrganelas citoplasmáticas estructura y funciones
Organelas citoplasmáticas estructura y funciones
 
membranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo añomembranas celulares, material basico para octavo año
membranas celulares, material basico para octavo año
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Reino animalia para undécimo
Reino animalia para undécimoReino animalia para undécimo
Reino animalia para undécimo
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Componentes bioquimicos
Componentes bioquimicosComponentes bioquimicos
Componentes bioquimicos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Primera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnologíaPrimera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnología
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
 
Membrana celular 2016
Membrana celular 2016Membrana celular 2016
Membrana celular 2016
 
Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Estructuras celulares 2

  • 1. LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
  • 2. LA TEORÍA CELULAR 1. Todos los organismos están formados por una o más células. 1. La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos. 1. Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que ya existen.
  • 3. LOS TIPOS DE CÉLULAS
  • 4. Los tipos de células  La mayoría de las células contienen estructuras llamadas organelos que llevan a cabo funciones específicas.  Las células se clasifican en dos grupos, dependiendo de si poseen, o no, organelos rodeados por membranas: 1. Procarióticas. 2. Eucarióticas.
  • 5. Una membrana es una estructura que rodea una célula o parte de una célula. Las células simples que no tienen organelos rodeados de membranas se llaman procarióticas. Tienen un diámetro promedio de 1 micrómetro (1 um).  Ej: bacterias y archaeas (formas de vida más antiguas que se conocen) Los tipos de células
  • 6. Los tipos de células Las células que tienen organelos rodeados de una membrana se llaman eucarióticas. Tienen un diámetro promedio de 20 um.  Los organismos con células procarióticas se llaman procariotas.  Los organismos con células eucarióticas se llaman eucariotas.
  • 8. Los tipos de células  Tanto los procariotas como los eucariotas poseen ácido nucleico.  Los ácidos nucleicos contienen la información para controlar las actividades de la célula.  El ácido nucleico de los eucariotas está en el núcleo (estructura rodeada por membrana).  El núcleo controla las actividades de la célula.  La células procarióticas no tienen núcleo, el ácido nucleico no está dentro de una membrana nuclear.
  • 9. El citoplasma es el material gelatinoso que se encuentra dentro de las células procarióticas y eucarióticas. Los tipos de células Ameba
  • 11. La estructura y función celular Los organelos rodeados por membranas de las células eucarióticas permiten que haya una división de trabajo dentro de la célula. Cada organelo está especializado para llevar a cabo una actividad en particular.
  • 12. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Las mitocondrias: llevan a cabo las reacciones químicas para liberar la energía que se usa en las actividades celulares.  Observa las dos membranas separadas que forman la mitocondria, la externa no se pliega, pero la interna se pliega para formar unas proyecciones llamadas crestas.
  • 13. Mitocondrias En las crestas ocurren algunas de las reacciones químicas que liberan la energía de los alimentos. Las células que trabajan continuamente, como las del músculo cardíaco, tienen más mitocondrias (miles).  ¿En qué otro tipo de célula espe
  • 14. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS El retículo endoplásmico: es un sistema de membranas que se extiende a través del citoplasma, desde la membrana nuclear hasta la membrana celular.  Las membranas del retículo endoplásmico proveen vías para el movimiento de materiales por la célula.
  • 15. Retículo endoplásmico rugoso y liso Algunas de las membranas del retículo endoplásmico (RE) tienen una apariencia rugosa (RE rugoso) que se debe a la presencia de los ribosomas. Se llama RE liso a las membranas del RE que no tienen ribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en las membranas del RE liso.
  • 16. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Los ribosomas: son los organelos donde se hacen las proteínas.  Las proteínas que se forman en el RE rugoso pueden transportarse por la célula, pasar hasta la membrana celular y ser liberadas fuera de la célula.  También podemos encontrar ribosomas libres en el citoplasma; las proteínas que se forman en ellos van directamente al citoplasma
  • 17. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS  El aparato de Golgi: se parece a una estiba de sacos vacíos. Los sacos están formados por membranas.  Aquí se preparan los materiales para que sean liberados desde la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de secreción.  Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí para ser concentradas, quitándoles el agua.  El producto se empaqueta en una vesícula y se mueve hacia la membrana celular donde se libera.
  • 18. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Las vacuolas son unas estructuras llenas de fluido que contienen varias sustancias.  Generalmente, en las células animales, las vacuolas son pequeñas y sirven para almacenar sustancias.  En los organismos unicelulares, tienen diversas funciones especializadas: digerir alimentos, bombear y retirar el exceso de agua o de materiales de desecho del interior de la célula (vacuolas contráctiles).
  • 19. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Los lisosomas contienen enzimas digestivas que facilitan el rompimiento de moléculas grandes (almidones, lípidos y proteínas).  Digieren las partículas extrañas que entran a la célula (ej. : bacterias).  Destruyen partes gastadas de la célula, cuyos productos se pueden volver a usar.  En algunas ocasiones, la membrana que rodea al lisosoma puede romperse, lo que hace que la célula se digiera a sí misma.
  • 20. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS  Los microfilamentos son fibras muy finas que están hechas de proteínas.  Con frecuencia, se encuentran en hojas o agrupaciones, debajo de la membrana celular.  Producen el flujo citoplásmico y, en esta forma, permiten el movimiento de las sustancias dentro de la célula; y, en algunos organismos unicelulares, este flujo, permite que se muevan de un sitio a otro.  Los microtúbulos son unas estructuras huecas, en forma de tubo, compuestas de proteínas.  Su disposición ayuda a dar forma a las células.  Se asocian con la habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro. La estructura básica de cilios y flagelos son los microtúbulos.
  • 22. Flujo de membranas dentro de la célula
  • 23. Los organelos de células vegetales
  • 24. LOS ORGANELOS DE CÉLULAS VEGETALES  La vacuola central, que es grande y puede ocupar casi todo el espacio y empujar el citoplasma contra la membrana celular.  Almacena una gran variedad de sustancias (azúcares, minerales y proteínas), frecuentemente disueltas en agua. Los organelos estudiados hasta ahora se encuentran en células animales y vegetales. Sin embargo hay algunos que se encuentran solo en células vegetales o son más conspicuos en éstas:
  • 25. LOS ORGANELOS DE CÉLULAS VEGETALES  Los plastidios funcionan como fábricas de productos químicos y otros como almacenes de alimentos y pigmentos.  El cloroplasto es el más común en las células de las plantas verdes. Aquí se elaboran alimentos, gracias a la clorofila que atrapa la energía solar.  Los leucoplastos contienen proteínas, lípidos o almidón almacenados  Los cromoplastos contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.