SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUIMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL I
GRUPO:1
CURSO:Segundo“A”
DOCENTE:MSc.ÁngelaZambrano
PERIODOACADÉMICO:2020-2020
Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran
área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas.
El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región.
Bioma: Características
• Representan la biodiversidad del plantea Tierra
• En cada bioma se presenta un gran diversidad de
flora y fauna que no se repite o presenta otro
bioma.
• Los seres que habitan en un bioma están
estrechamente relacionados entre sí y con su
entorno.
• Cualquier alteración climatológica, disminución de
alguna especie debido a la extinción o
sobrepoblación de alguna especie, provoca un
efecto dominó que va afectando a todos los
organismos que ahí habitan, ya que ninguno
sobrevive aisladamente.
Bioma: Características
• El clima y las precipitaciones son los principales factores que
influyen en la clasificación de un bioma, y esto depende:
 La latitud que determina si un ambiente es ártico,
templado, subtropical o tropical.
 La humedad que sirve para determinar si un ambiente
es húmedo, semi húmedo, semiárido o árido.
 La altitud también ayuda a clasificar a los biomas de
acuerdo al nivel de altura en el que se encuentran, ya
sea al nivel del mar o en difíciles áreas montañosas.
• Los biomas se clasifican en terrestres y acuáticos
 Terrestres: Tundra, Taiga, Bosque lluvioso, Bosque
Caducifolio, Pastizales, Chaparral, Desiertos, Sabanas y
Bosque Seco.
 Acuáticos: Lénticos y Lóticos
Biomas Terrestres
Son aquella regiones o lugares
del planeta Tierra que están
sobre la superficie terrestres.
La biogeografía es la ciencia
que se encarga del estudio y
descripción de los Biomas
terrestres.
Característicasde los Biomas Terrestres
Flora y fauna
Temperatura.
Precipitaciones.
Otros factores físicos, como la
latitud y la altitud.
Los Biomas terrestres presentan
una vegetación clímax uniforme.
La tundra es un conjunto de ecosistemas o bioma
que se caracteriza por presentar un subsuelo
helado y falta de vegetación de árboles naturales.
Temperaturas bajas todo el año
Precipitaciones escasas
La taiga es un bioma boscoso de clima frío, que se
encuentra en el hemisferio norte.
Temperaturas bajas todo el año con veranos
cortos
Precipitaciones moderadas
Tipos de Biomas Terrestres
• Definición:
• Es un tipo de bioma terrestre que se encuentra en zonas
tropicales y subtropicales del continente Africano y América
del sur, en este tipo de bioma donde existen lluvias y largas
temporadas de sequias, presentan un tipo de flora entre
gramíneas, arbustos, matorrales y con respecto su fauna se
encuentra una gran cantidad de insectos y mamíferos.
Combina características del bosque y del pastizal.
Definición:
El bosque seco, también conocido como bosque xerófilo o
selva seca, además se lo denomina bosques secos tropicales.
Es un bioma terrestre con una densa vegetación arbolada, la
fauna del bosque seco se compone de monos, felinos,
roedores, ciervos y algunas aves, presenta climas lluviosos y
climas secos. Están ubicados a lo largo de la zona ecuatorial.
BOSQUE LLUVIOSO
Son bosques altos, calientes y densos que se
encuentran en todo el mundo y sirven para
un propósito significativo en el medio
ambiente. Sirven como el sistema ecológico
más antiguo de la Tierra. Aunque una selva
tropical cubre sólo alrededor del 6% de la
tierra, asombrosamente ellos representan ½
de las plantas y animales encontrados! Como
su nombre lo indica, las selvas tropicales son
los bosques que reciben más de 1000 mm de
lluvia a lo largo del año y que se encuentran
principalmente alrededor de la mitad de la
tierra, cerca del ecuador, como América del
Sur y Central, África, Asia y Australia.
La cuenca del Amazonas es la selva tropical más grande del planeta, con
una superficie de unos 5,5 millones de kilómetros cuadrados en nueve
países. La mayor parte de la selva amazónica se encuentra en Brasil (60%),
seguido de Perú (13%), Colombia (10%) y otros países como Ecuador,
Venezuela, Bolivia, Guyana, Surinam, entre otros. Está regada por el río
Amazonas y es el hogar de la mayor diversidad de seres vivos del mundo.
Cada año se siguen descubriendo docenas de estas especies vivientes. Los
científicos creen que la selva amazónica ha existido durante los últimos
cinco millones de años.
BOSQUE CADUCIFOLIO
Los bosques templados caducifolios o simplemente bosques
caducifolios, también conocidos como aestisilva o estisilva, son
aquellos bosques localizados en la región templada del planeta.
Están compuestos por especies vegetales que pierden sus hojas
durante el otoño, para así sobrevivir al invierno y retoñar durante
la primavera.
De allí viene su nombre: caducifolio, del latín caducus, “caer” y folium,
“hojas”. Este mecanismo es una adaptación biológica que le permite
a los árboles mantener sus niveles de agua estables, dado que la
pérdida de hojas les impide la transpiración.
Sin embargo, la caída de las hojas también tiene el efecto de
proveer materia orgánica al suelo y aumentar los márgenes de
fertilidad del mismo, por lo que estos bosques suelen hallarse sobre
terrenos muy ricos en nutriente
En general, los biomas acuáticos pueden ser clasificados según la cantidad de sal en el agua.
Los biomas de agua dulce tienen menos de un 1% de sal y son típicos de los estanques, lagos, arroyos,
ríos y humedales. Los biomas marinos tienen más sal y son característicos de los océanos, arrecifes de
coral y estuarios.
A pesar de que las plantas y los animales son capaces de adaptarse a los
cambios en su entorno, hay un límite a lo que son capaces de hacer. Como
resultado, muchas plantas y especies de animales se han extinguido, y otros se
encuentran en grave riesgo. Es por ello que es de gran importancia incentivar
a la conservación de los biomas.
Calentamiento global
• BioEnciclopedia. (s.f.). ¿Qué Son Los Biomas?. Obtenido de https://www.bioenciclopedia.com/que-son-los-biomas/
• Biopedia. (2020). Conservación de los biomas. Obtenido de https://www.biopedia.com/conservacion-biomas/
• Edx. (2017). Los sere vivos y el medio ambiente. Obtenido de https://enlinea.intef.es/media/scorm/0cd54a97a45b4b3781ca47dc8799f99a/2_biomas.html
• Espinoza, J. (21 de Abril de 2015). La sabana y sus caracteristicas. Obtenido de https://es.slideshare.net/JoseEspinoza51/la-sabana-y-sus-caracteristicas
• González, R. (18 de Abril de 2013). Bosque seco. Obtenido de https://www.ecologiahoy.com/bosque-seco
• Roldán, L. F. (2019). Ecología Verde. Obtenido de Tipos de Biomas Terrestres: https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-biomas-terrestres-2188.html
• Anónimo. (2015). ¿QUÉ SON LOS BIOMAS? Obtenido de BIOENCICLOPEDIA: https://www.bioenciclopedia.com/que-son-los-biomas/
• Sánchez, J. (13 de Agosto de 2019). ¿Qué son los biomas? Características, tipos e importancia. Obtenido de https://ecosiglos.com/que-son-los-biomas/
• Ovacen. (2018). Obtenido de Bioma; Tipos, qué es, ubicación y sus características:
https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/#:~:text=acu%C3%A1ticos%2C%20qu%C3%A9%20son%3A-
,1%2D%20Biomas%20terrestres,especies%20y%20organismos%20vivos%20iguales.
• Cartón, A. (7 de febrero de 2020). Ecosistemas Lóticos. Obtenido de Ecología verde: https://www.ecologiaverde.com/ecosistemas-loticos-que-son-y-ejemplos-
2419.html
• Miranda, G. (2013). Biomas acuáticos. Obtenido de Abc: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/biomas-acuaticos-625970.html
• Roldán, L. (7 de Febrero de 2020). Ecosistema Léntico. Obtenido de Ecología verde: https://www.ecologiaverde.com/ecosistemas-lenticos-que-son-y-ejemplos-
2132.html
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
karina_fabiola
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Alberto Hernandez
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
rebeca valdez
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasluciamir16
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
Henry Salcedo
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOSECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
PaulaCaicedo14
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 

La actualidad más candente (20)

Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOSECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 

Similar a Biomas

Biomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuelBiomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuel
Juanemm2308
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadAngel Lapo
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
AndreaSantana73
 
Biomas
BiomasBiomas
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
Jorge Mendoza
 
Biomas
BiomasBiomas
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
FrenLastra
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.irma_brizo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Enny Yoselys
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
fffeeerrrn
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
PERSONAL
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
Francesco RC
 
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana VelaTrabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Liliana Vela Zarama
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Maria Jose Abello
 
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
EddieCarrillo8
 
La bio-diversidad
La bio-diversidad La bio-diversidad
La bio-diversidad
Yeselis Cantero
 

Similar a Biomas (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuelBiomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuel
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidad
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
 
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana VelaTrabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana Vela
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
 
La bio-diversidad
La bio-diversidad La bio-diversidad
La bio-diversidad
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Biomas

  • 1. INTEGRANTES: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUIMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL I GRUPO:1 CURSO:Segundo“A” DOCENTE:MSc.ÁngelaZambrano PERIODOACADÉMICO:2020-2020
  • 2. Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región.
  • 3. Bioma: Características • Representan la biodiversidad del plantea Tierra • En cada bioma se presenta un gran diversidad de flora y fauna que no se repite o presenta otro bioma. • Los seres que habitan en un bioma están estrechamente relacionados entre sí y con su entorno. • Cualquier alteración climatológica, disminución de alguna especie debido a la extinción o sobrepoblación de alguna especie, provoca un efecto dominó que va afectando a todos los organismos que ahí habitan, ya que ninguno sobrevive aisladamente.
  • 4. Bioma: Características • El clima y las precipitaciones son los principales factores que influyen en la clasificación de un bioma, y esto depende:  La latitud que determina si un ambiente es ártico, templado, subtropical o tropical.  La humedad que sirve para determinar si un ambiente es húmedo, semi húmedo, semiárido o árido.  La altitud también ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel de altura en el que se encuentran, ya sea al nivel del mar o en difíciles áreas montañosas. • Los biomas se clasifican en terrestres y acuáticos  Terrestres: Tundra, Taiga, Bosque lluvioso, Bosque Caducifolio, Pastizales, Chaparral, Desiertos, Sabanas y Bosque Seco.  Acuáticos: Lénticos y Lóticos
  • 5. Biomas Terrestres Son aquella regiones o lugares del planeta Tierra que están sobre la superficie terrestres. La biogeografía es la ciencia que se encarga del estudio y descripción de los Biomas terrestres.
  • 6. Característicasde los Biomas Terrestres Flora y fauna Temperatura. Precipitaciones. Otros factores físicos, como la latitud y la altitud. Los Biomas terrestres presentan una vegetación clímax uniforme.
  • 7. La tundra es un conjunto de ecosistemas o bioma que se caracteriza por presentar un subsuelo helado y falta de vegetación de árboles naturales. Temperaturas bajas todo el año Precipitaciones escasas La taiga es un bioma boscoso de clima frío, que se encuentra en el hemisferio norte. Temperaturas bajas todo el año con veranos cortos Precipitaciones moderadas Tipos de Biomas Terrestres
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Definición: • Es un tipo de bioma terrestre que se encuentra en zonas tropicales y subtropicales del continente Africano y América del sur, en este tipo de bioma donde existen lluvias y largas temporadas de sequias, presentan un tipo de flora entre gramíneas, arbustos, matorrales y con respecto su fauna se encuentra una gran cantidad de insectos y mamíferos. Combina características del bosque y del pastizal. Definición: El bosque seco, también conocido como bosque xerófilo o selva seca, además se lo denomina bosques secos tropicales. Es un bioma terrestre con una densa vegetación arbolada, la fauna del bosque seco se compone de monos, felinos, roedores, ciervos y algunas aves, presenta climas lluviosos y climas secos. Están ubicados a lo largo de la zona ecuatorial.
  • 12. BOSQUE LLUVIOSO Son bosques altos, calientes y densos que se encuentran en todo el mundo y sirven para un propósito significativo en el medio ambiente. Sirven como el sistema ecológico más antiguo de la Tierra. Aunque una selva tropical cubre sólo alrededor del 6% de la tierra, asombrosamente ellos representan ½ de las plantas y animales encontrados! Como su nombre lo indica, las selvas tropicales son los bosques que reciben más de 1000 mm de lluvia a lo largo del año y que se encuentran principalmente alrededor de la mitad de la tierra, cerca del ecuador, como América del Sur y Central, África, Asia y Australia. La cuenca del Amazonas es la selva tropical más grande del planeta, con una superficie de unos 5,5 millones de kilómetros cuadrados en nueve países. La mayor parte de la selva amazónica se encuentra en Brasil (60%), seguido de Perú (13%), Colombia (10%) y otros países como Ecuador, Venezuela, Bolivia, Guyana, Surinam, entre otros. Está regada por el río Amazonas y es el hogar de la mayor diversidad de seres vivos del mundo. Cada año se siguen descubriendo docenas de estas especies vivientes. Los científicos creen que la selva amazónica ha existido durante los últimos cinco millones de años.
  • 13. BOSQUE CADUCIFOLIO Los bosques templados caducifolios o simplemente bosques caducifolios, también conocidos como aestisilva o estisilva, son aquellos bosques localizados en la región templada del planeta. Están compuestos por especies vegetales que pierden sus hojas durante el otoño, para así sobrevivir al invierno y retoñar durante la primavera. De allí viene su nombre: caducifolio, del latín caducus, “caer” y folium, “hojas”. Este mecanismo es una adaptación biológica que le permite a los árboles mantener sus niveles de agua estables, dado que la pérdida de hojas les impide la transpiración. Sin embargo, la caída de las hojas también tiene el efecto de proveer materia orgánica al suelo y aumentar los márgenes de fertilidad del mismo, por lo que estos bosques suelen hallarse sobre terrenos muy ricos en nutriente
  • 14. En general, los biomas acuáticos pueden ser clasificados según la cantidad de sal en el agua. Los biomas de agua dulce tienen menos de un 1% de sal y son típicos de los estanques, lagos, arroyos, ríos y humedales. Los biomas marinos tienen más sal y son característicos de los océanos, arrecifes de coral y estuarios.
  • 15.
  • 16.
  • 17. A pesar de que las plantas y los animales son capaces de adaptarse a los cambios en su entorno, hay un límite a lo que son capaces de hacer. Como resultado, muchas plantas y especies de animales se han extinguido, y otros se encuentran en grave riesgo. Es por ello que es de gran importancia incentivar a la conservación de los biomas. Calentamiento global
  • 18. • BioEnciclopedia. (s.f.). ¿Qué Son Los Biomas?. Obtenido de https://www.bioenciclopedia.com/que-son-los-biomas/ • Biopedia. (2020). Conservación de los biomas. Obtenido de https://www.biopedia.com/conservacion-biomas/ • Edx. (2017). Los sere vivos y el medio ambiente. Obtenido de https://enlinea.intef.es/media/scorm/0cd54a97a45b4b3781ca47dc8799f99a/2_biomas.html • Espinoza, J. (21 de Abril de 2015). La sabana y sus caracteristicas. Obtenido de https://es.slideshare.net/JoseEspinoza51/la-sabana-y-sus-caracteristicas • González, R. (18 de Abril de 2013). Bosque seco. Obtenido de https://www.ecologiahoy.com/bosque-seco • Roldán, L. F. (2019). Ecología Verde. Obtenido de Tipos de Biomas Terrestres: https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-biomas-terrestres-2188.html • Anónimo. (2015). ¿QUÉ SON LOS BIOMAS? Obtenido de BIOENCICLOPEDIA: https://www.bioenciclopedia.com/que-son-los-biomas/ • Sánchez, J. (13 de Agosto de 2019). ¿Qué son los biomas? Características, tipos e importancia. Obtenido de https://ecosiglos.com/que-son-los-biomas/ • Ovacen. (2018). Obtenido de Bioma; Tipos, qué es, ubicación y sus características: https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/#:~:text=acu%C3%A1ticos%2C%20qu%C3%A9%20son%3A- ,1%2D%20Biomas%20terrestres,especies%20y%20organismos%20vivos%20iguales. • Cartón, A. (7 de febrero de 2020). Ecosistemas Lóticos. Obtenido de Ecología verde: https://www.ecologiaverde.com/ecosistemas-loticos-que-son-y-ejemplos- 2419.html • Miranda, G. (2013). Biomas acuáticos. Obtenido de Abc: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/biomas-acuaticos-625970.html • Roldán, L. (7 de Febrero de 2020). Ecosistema Léntico. Obtenido de Ecología verde: https://www.ecologiaverde.com/ecosistemas-lenticos-que-son-y-ejemplos- 2132.html Bibliografía