SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMAS
Jorge Mogollón 21.459.583
Existen 2 tipos, los biomas terrestres y los acuáticos entre
los más populares se encuentran: la tundra, el desierto,
los bosques y los pastizales, así como los marinos y los de
agua dulce
Los biomas conocidos también como paisajes bioclimáticos, son una gran
área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones
climatológicas.
Siendo el clima el determinante primordial del tipo de bioma existente en cada región
del planeta. Existe un equilibrio que se debe mantener, para que todos podamos
seguir sobreviviendo en un bioma.
El uso de la tierra en diferentes biomas depende de lo que esta pueda ofrecer. No
podemos luchar contra la naturaleza, pero sin duda podemos beneficiarnos de todo lo
que nos ofrece
Ser capaz de identificar lo mejor para las plantas y los animales no siempre viene
con respuestas fáciles, sin embargo, el hecho de entender a los biomas en detalle
nos permite adoptar medidas para preservarlos.

BIOMAS TERRESTRES
.
La distribución de los grandes biomas terrestres está primeramente condicionada en
función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, de las
características básicas del clima, logrando dividirse la tierra en zonas de características
semejantes; aunque en cada una de esas zonas se desarrolle una vegetación y una fauna
que cuando están relacionadas, definen un bioma, que comprende las nociones de
comunidad y la interacción entre suelo, plantas y animales.
Desierto
es el más caliente y más seco de todos los biomas
terrestres, ocupa un 14% de la superficie terrestre,
abarcando África con el desierto del Sahara (el mas
grande del mundo) y zonas de Australia, Arizona, Norte
de México, Sudamérica y parte de Asia Central. Las
temperaturas son extremas y las precipitaciones tienen
un promedio de 250 mm. La flora que encontramos en
ellos son propias de zonas áridas como palmeras,
cactus, agaves y arbustos espinosos entre la fauna los
ratones serpientes, lagartijas, camellos, llamas, zorros y
lobos.
La tundra
es un tipo de bioma caracterizado por un clima extremadamente frío y
ausencia de arboles. Esta abarca áreas que se extiende por Siberia,
Alaska, el norte de Canadá, el sur de Groenlandia y la costa ártica
europea. En el hemisferio sur, es posible encontrar porciones de tundra
en el extremo sur de Argentina y Chile, las islas subantárticas y las
zonas del norte de la Antártida que están próximas al nivel del mar.
Las focas, los lobos de mar, el oso blanco y el lobo son algunos de los
animales que habitan en la tundra. Otras especies, como el reno,
migran hacia otras zonas en las épocas más frías del año.
En la pradera
las lluvias son regulares, entre 25 y 75 cm por año, la vegetación es en general abundante y frondosa,
abunda la fauna terrestre y las aves, el clima es templado y cálido, Tienen una estación lluviosa y una
estación seca, lo que las hace un medio ambiente con temperaturas estables en todo el año, tanto en
invierno como en verano. Existen praderas en todos los continentes, excepto en Antártica
Los bosques
son caracterizados por poseer gran cantidad de árboles y la
mayor diversidad de especies de fauna y flora que hace de
este bioma uno de los más importantes para la biósfera del
planeta. Los encontramos en áreas tropicales y
subtropicales, con mucha humedad, lluvias y
abundante vegetación. Distribuidos alrededor del mundo,
los mas grandes están ubicados en Rusia, seguido de Brasil,
Norteamérica, China, Australia y el Congo.
La flora característica es de pastos que pueden alcanzar hasta 2,5
metros de altura, los grandes arboles crecen solo a orillas de los
ríos. Entre su fauna destacan los bisontes, antílopes, cebras,
jaguares, topos, perros de la pradera y aves como halcones,
alondras y chochas.
Bosque de Coníferas.
También llamado Taiga, se encuentra en el
hemisferio norte del planeta Las temperaturas
son muy frías y por lo tanto el suelo es muy
poco fértil. Los alces, musarañas, halcones,
zorros, lobos, entre muchos otros, forman
parte de su fauna. Los pinos y las formaciones
boscosas de coníferas con hojas perennes,
representan en gran parte la vegetación de
este lugar.
Bosque Templado. Ubicados en
Norteamérica, Asia y Europa. Con
temperaturas de -30 a 30°C, el suelo es
muy fértil y la fauna está representada
por linces, pumas, zorros, osos negros y
lobos, entre otros. La vegetación se
caracteriza por estar formada por tres o
cuatro especies de árboles por km2.
Entre ellos el roble, sauce, nogal y abeto.
Bosque tropical.
Están ubicados cerca del ecuador y las
temperaturas oscilan entre 20 a 25°C. El
suelo es pobre y la descomposición
rápida. Habitan murciélagos, una gran
variedad de aves e insectos. Existe una
gran diversidad de vegetación, pues en 1
km2 pueden encontrarse hasta 100 tipos
de árboles de hasta 35 metros de altura.
También se encuentran orquídeas,
helechos y palmas.

BIOMAS ACUATICOS
Estos biomas son los mas extensos en la tierra cubren mas del 70% de su superficie y se
dividen según las características propias del agua que los componen, como su salinidad,
luminosidad, profundidad y la corriente de las mismas.
Los biomas marinos son aquellos
donde la salinidad es mas elevada por
los materiales que son arrastrados
desde los continentes, incluye mares y
océanos con grandes profundidades y
movimientos de agua, aquí viven
animales microscópicos, peces grandes
y pequeños moluscos, crustáceos y
mamíferos.
En los biomas de agua dulce la
concentración de sales es menor, así como
la profundidad y la intensidad de sus
corrientes es mas suave. Acá
encontramos especies piscícolas, anfibios,
mamíferos como nutrias y aves y
vegetación como algas microscópicas y
plantas acuaticas
Biomas Marinos
Biomas de Agua dulce
Las plantas y algas como las lentejas
y los lirios son importantes en estos
biomas porque proveen de oxigeno
y alimento a los animales que allí
hacen vida
Entre ellos encontramos los ríos y arroyos con
corrientes continuas y los lagos, pantanos y
humedales donde las corrientes son muy lentas
Zona Oceánica: alejada de la costa acá podemos
diferenciar la zona afótica donde reina la oscuridad
abundan especies que flotan en la superficie y las
que nadan a diferentes profundidades mas allá dela
zona afótica así como los que se fijan al fondo
marino
Zona Nerítica: mas cercana a las costa, aguas
iluminadas con profundidades máx. de 200
mts. Poseen abundancia de nutrientes por lo
que se presentan abundantes seres vivos,
(algas, moluscos tortugas, focas peces y
arrecifes de coral)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Flora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasFlora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasKAtiRojChu
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasJose Espinoza
 
Desiertos cálidos
Desiertos cálidosDesiertos cálidos
Desiertos cálidos
Danny Ushiña
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
rluis95
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.RebecaBermeoOrmaza
 
Bioma Estepa
Bioma EstepaBioma Estepa
Bioma Estepa
Fabi Basin
 
Pastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desiertoPastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desierto
Mayra Ordoñez
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Ana Andrade Villacis
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
 
La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasMaria Paula Mora
 
La sabana
La sabanaLa sabana
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
Danny Ushiña
 
Biomas venezolanos
Biomas venezolanosBiomas venezolanos
Biomas venezolanos
YULIANA ROSAS
 

La actualidad más candente (20)

Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Flora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasFlora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomas
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Desiertos cálidos
Desiertos cálidosDesiertos cálidos
Desiertos cálidos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
 
Bioma Estepa
Bioma EstepaBioma Estepa
Bioma Estepa
 
Pastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desiertoPastizales, chaparral y desierto
Pastizales, chaparral y desierto
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicas
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
 
Biomas venezolanos
Biomas venezolanosBiomas venezolanos
Biomas venezolanos
 
Qué es un bosque
Qué es un bosqueQué es un bosque
Qué es un bosque
 

Destacado

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
GaBy Nieves
 
Mapa conceptual Ingeniería Económica
Mapa conceptual Ingeniería EconómicaMapa conceptual Ingeniería Económica
Mapa conceptual Ingeniería Económica
Genesis Villalba
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Luifer Nuñez
 
Prese juan uzcategui 26699634
Prese juan uzcategui 26699634Prese juan uzcategui 26699634
Prese juan uzcategui 26699634
Luifer Nuñez
 
INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD
INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDADINTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD
INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD
Francesco RC
 
Mapa mental juan uzcategui
Mapa mental juan uzcateguiMapa mental juan uzcategui
Mapa mental juan uzcategui
Juan Uzcategui
 
Ejercicios estructura 1
Ejercicios estructura 1Ejercicios estructura 1
Ejercicios estructura 1
Jesus Rodriguez
 
mapa conceptual ing economica
mapa conceptual ing economicamapa conceptual ing economica
mapa conceptual ing economica
Luis Miguel Duque
 
Ejercicio 2 hidraulica
Ejercicio 2 hidraulicaEjercicio 2 hidraulica
Ejercicio 2 hidraulica
Maria Alejandra Barreto
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
Jesus Rodriguez
 
Ing economica Presentación
Ing economica PresentaciónIng economica Presentación
Ing economica Presentación
'Miguel Rodriguez'
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
'Miguel Rodriguez'
 
Mapa conceptual ing economica
Mapa conceptual ing economicaMapa conceptual ing economica
Mapa conceptual ing economica
wilmer estacio
 
Tratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticosTratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticos
Luifer Nuñez
 
Miguel Rodriguez cl:23.495.991
Miguel Rodriguez cl:23.495.991Miguel Rodriguez cl:23.495.991
Miguel Rodriguez cl:23.495.991
'Miguel Rodriguez'
 
Mapa conceptual organizacion economica enrique noguera
Mapa conceptual organizacion economica enrique nogueraMapa conceptual organizacion economica enrique noguera
Mapa conceptual organizacion economica enrique noguera
ENRIQUE NOGUERA
 
Educación ambiental 123
Educación ambiental 123Educación ambiental 123
Educación ambiental 123
'Miguel Rodriguez'
 

Destacado (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uftBioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uft
 
Mapa conceptual Ingeniería Económica
Mapa conceptual Ingeniería EconómicaMapa conceptual Ingeniería Económica
Mapa conceptual Ingeniería Económica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Prese juan uzcategui 26699634
Prese juan uzcategui 26699634Prese juan uzcategui 26699634
Prese juan uzcategui 26699634
 
INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD
INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDADINTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD
INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD
 
Mapa mental juan uzcategui
Mapa mental juan uzcateguiMapa mental juan uzcategui
Mapa mental juan uzcategui
 
Ingeniería griega
Ingeniería griegaIngeniería griega
Ingeniería griega
 
Ejercicios estructura 1
Ejercicios estructura 1Ejercicios estructura 1
Ejercicios estructura 1
 
mapa conceptual ing economica
mapa conceptual ing economicamapa conceptual ing economica
mapa conceptual ing economica
 
Ejercicio 2 hidraulica
Ejercicio 2 hidraulicaEjercicio 2 hidraulica
Ejercicio 2 hidraulica
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
 
Ing economica Presentación
Ing economica PresentaciónIng economica Presentación
Ing economica Presentación
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Mapa conceptual ing economica
Mapa conceptual ing economicaMapa conceptual ing economica
Mapa conceptual ing economica
 
Tratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticosTratados de cambios climáticos
Tratados de cambios climáticos
 
Miguel Rodriguez cl:23.495.991
Miguel Rodriguez cl:23.495.991Miguel Rodriguez cl:23.495.991
Miguel Rodriguez cl:23.495.991
 
Mapa conceptual organizacion economica enrique noguera
Mapa conceptual organizacion economica enrique nogueraMapa conceptual organizacion economica enrique noguera
Mapa conceptual organizacion economica enrique noguera
 
Educación ambiental 123
Educación ambiental 123Educación ambiental 123
Educación ambiental 123
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
 

Similar a TIPOS DE BIOMAS U.F.T

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
dececece
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuelBiomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuel
Juanemm2308
 
Biomas.pptx
Biomas.pptxBiomas.pptx
Biomas.pptx
VeroMedina19
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
Ros2011
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Carlithos Cordova
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2carlitos458
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Sandra9179
 
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoExponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoabigailpaillacho
 
Ecosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránEcosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránDiegoBeltranCastro
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Maria Jose Abello
 
Biomas
BiomasBiomas
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
EddieCarrillo8
 
Losecosistemasterrestres
LosecosistemasterrestresLosecosistemasterrestres
Losecosistemasterrestresnluqsan
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresguest86062b
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
0727_Pao14
 

Similar a TIPOS DE BIOMAS U.F.T (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
 
Biomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuelBiomas juan emmanuel
Biomas juan emmanuel
 
Biomas.pptx
Biomas.pptxBiomas.pptx
Biomas.pptx
 
Diferentes biomas
Diferentes biomasDiferentes biomas
Diferentes biomas
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoExponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
 
Ecosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránEcosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego Beltrán
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
 
Losecosistemasterrestres
LosecosistemasterrestresLosecosistemasterrestres
Losecosistemasterrestres
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Más de Jorge Mendoza

Practica 2 de Corrosion U.F.T
Practica 2 de Corrosion U.F.TPractica 2 de Corrosion U.F.T
Practica 2 de Corrosion U.F.T
Jorge Mendoza
 
Informe de corrosion practica 1
Informe de corrosion practica 1Informe de corrosion practica 1
Informe de corrosion practica 1
Jorge Mendoza
 
Labdefisicapractica6 jorge m
Labdefisicapractica6 jorge mLabdefisicapractica6 jorge m
Labdefisicapractica6 jorge m
Jorge Mendoza
 
Labdefisca2practica5 jorge m
Labdefisca2practica5 jorge mLabdefisca2practica5 jorge m
Labdefisca2practica5 jorge m
Jorge Mendoza
 
MAPA DE CONTROL DE CALIDAD
MAPA DE CONTROL DE CALIDADMAPA DE CONTROL DE CALIDAD
MAPA DE CONTROL DE CALIDAD
Jorge Mendoza
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Jorge Mendoza
 

Más de Jorge Mendoza (8)

Practica 2 de Corrosion U.F.T
Practica 2 de Corrosion U.F.TPractica 2 de Corrosion U.F.T
Practica 2 de Corrosion U.F.T
 
Informe de corrosion practica 1
Informe de corrosion practica 1Informe de corrosion practica 1
Informe de corrosion practica 1
 
Labdefisicapractica6 jorge m
Labdefisicapractica6 jorge mLabdefisicapractica6 jorge m
Labdefisicapractica6 jorge m
 
Labdefisca2practica5 jorge m
Labdefisca2practica5 jorge mLabdefisca2practica5 jorge m
Labdefisca2practica5 jorge m
 
MAPA DE CONTROL DE CALIDAD
MAPA DE CONTROL DE CALIDADMAPA DE CONTROL DE CALIDAD
MAPA DE CONTROL DE CALIDAD
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
Aplicacion de la Norma Covenin 3.049-93
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

TIPOS DE BIOMAS U.F.T

  • 2. Existen 2 tipos, los biomas terrestres y los acuáticos entre los más populares se encuentran: la tundra, el desierto, los bosques y los pastizales, así como los marinos y los de agua dulce Los biomas conocidos también como paisajes bioclimáticos, son una gran área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. Siendo el clima el determinante primordial del tipo de bioma existente en cada región del planeta. Existe un equilibrio que se debe mantener, para que todos podamos seguir sobreviviendo en un bioma. El uso de la tierra en diferentes biomas depende de lo que esta pueda ofrecer. No podemos luchar contra la naturaleza, pero sin duda podemos beneficiarnos de todo lo que nos ofrece Ser capaz de identificar lo mejor para las plantas y los animales no siempre viene con respuestas fáciles, sin embargo, el hecho de entender a los biomas en detalle nos permite adoptar medidas para preservarlos.
  • 3.  BIOMAS TERRESTRES . La distribución de los grandes biomas terrestres está primeramente condicionada en función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, de las características básicas del clima, logrando dividirse la tierra en zonas de características semejantes; aunque en cada una de esas zonas se desarrolle una vegetación y una fauna que cuando están relacionadas, definen un bioma, que comprende las nociones de comunidad y la interacción entre suelo, plantas y animales.
  • 4. Desierto es el más caliente y más seco de todos los biomas terrestres, ocupa un 14% de la superficie terrestre, abarcando África con el desierto del Sahara (el mas grande del mundo) y zonas de Australia, Arizona, Norte de México, Sudamérica y parte de Asia Central. Las temperaturas son extremas y las precipitaciones tienen un promedio de 250 mm. La flora que encontramos en ellos son propias de zonas áridas como palmeras, cactus, agaves y arbustos espinosos entre la fauna los ratones serpientes, lagartijas, camellos, llamas, zorros y lobos. La tundra es un tipo de bioma caracterizado por un clima extremadamente frío y ausencia de arboles. Esta abarca áreas que se extiende por Siberia, Alaska, el norte de Canadá, el sur de Groenlandia y la costa ártica europea. En el hemisferio sur, es posible encontrar porciones de tundra en el extremo sur de Argentina y Chile, las islas subantárticas y las zonas del norte de la Antártida que están próximas al nivel del mar. Las focas, los lobos de mar, el oso blanco y el lobo son algunos de los animales que habitan en la tundra. Otras especies, como el reno, migran hacia otras zonas en las épocas más frías del año.
  • 5. En la pradera las lluvias son regulares, entre 25 y 75 cm por año, la vegetación es en general abundante y frondosa, abunda la fauna terrestre y las aves, el clima es templado y cálido, Tienen una estación lluviosa y una estación seca, lo que las hace un medio ambiente con temperaturas estables en todo el año, tanto en invierno como en verano. Existen praderas en todos los continentes, excepto en Antártica Los bosques son caracterizados por poseer gran cantidad de árboles y la mayor diversidad de especies de fauna y flora que hace de este bioma uno de los más importantes para la biósfera del planeta. Los encontramos en áreas tropicales y subtropicales, con mucha humedad, lluvias y abundante vegetación. Distribuidos alrededor del mundo, los mas grandes están ubicados en Rusia, seguido de Brasil, Norteamérica, China, Australia y el Congo. La flora característica es de pastos que pueden alcanzar hasta 2,5 metros de altura, los grandes arboles crecen solo a orillas de los ríos. Entre su fauna destacan los bisontes, antílopes, cebras, jaguares, topos, perros de la pradera y aves como halcones, alondras y chochas.
  • 6. Bosque de Coníferas. También llamado Taiga, se encuentra en el hemisferio norte del planeta Las temperaturas son muy frías y por lo tanto el suelo es muy poco fértil. Los alces, musarañas, halcones, zorros, lobos, entre muchos otros, forman parte de su fauna. Los pinos y las formaciones boscosas de coníferas con hojas perennes, representan en gran parte la vegetación de este lugar. Bosque Templado. Ubicados en Norteamérica, Asia y Europa. Con temperaturas de -30 a 30°C, el suelo es muy fértil y la fauna está representada por linces, pumas, zorros, osos negros y lobos, entre otros. La vegetación se caracteriza por estar formada por tres o cuatro especies de árboles por km2. Entre ellos el roble, sauce, nogal y abeto. Bosque tropical. Están ubicados cerca del ecuador y las temperaturas oscilan entre 20 a 25°C. El suelo es pobre y la descomposición rápida. Habitan murciélagos, una gran variedad de aves e insectos. Existe una gran diversidad de vegetación, pues en 1 km2 pueden encontrarse hasta 100 tipos de árboles de hasta 35 metros de altura. También se encuentran orquídeas, helechos y palmas.
  • 7.  BIOMAS ACUATICOS Estos biomas son los mas extensos en la tierra cubren mas del 70% de su superficie y se dividen según las características propias del agua que los componen, como su salinidad, luminosidad, profundidad y la corriente de las mismas. Los biomas marinos son aquellos donde la salinidad es mas elevada por los materiales que son arrastrados desde los continentes, incluye mares y océanos con grandes profundidades y movimientos de agua, aquí viven animales microscópicos, peces grandes y pequeños moluscos, crustáceos y mamíferos. En los biomas de agua dulce la concentración de sales es menor, así como la profundidad y la intensidad de sus corrientes es mas suave. Acá encontramos especies piscícolas, anfibios, mamíferos como nutrias y aves y vegetación como algas microscópicas y plantas acuaticas
  • 8. Biomas Marinos Biomas de Agua dulce Las plantas y algas como las lentejas y los lirios son importantes en estos biomas porque proveen de oxigeno y alimento a los animales que allí hacen vida Entre ellos encontramos los ríos y arroyos con corrientes continuas y los lagos, pantanos y humedales donde las corrientes son muy lentas Zona Oceánica: alejada de la costa acá podemos diferenciar la zona afótica donde reina la oscuridad abundan especies que flotan en la superficie y las que nadan a diferentes profundidades mas allá dela zona afótica así como los que se fijan al fondo marino Zona Nerítica: mas cercana a las costa, aguas iluminadas con profundidades máx. de 200 mts. Poseen abundancia de nutrientes por lo que se presentan abundantes seres vivos, (algas, moluscos tortugas, focas peces y arrecifes de coral)