SlideShare una empresa de Scribd logo
Los ecosistemas acuáticos son los que se
desarrollan en el agua; y los cuales pueden
ser de dos tipos:
marinos, si se presentan en las aguas
oceánicas
dulceacuícolas si pertenecen a las aguas
continentales; es decir, las que son de agua
dulce y se encuentran dentro de los
continentes, como arroyos, ríos o lagos.
Como en cualquier otro ecosistema, la vida
de los organismos acuáticos depende del
intercambio de materia y energía que se
presente entre ellos, de los materiales
disueltos en el agua y de la temperatura de
la misma.
Estos ecosistemas se caracterizan porque el agua
que los forma tiene un bajo contenido de sales, es
decir, es agua dulce, de ahí que se les llame
dulceacuícolas.
Algunos de estos ecosistemas se desarrollan en
aguas quietas, como en los lagos o presas, y otros
en aguas corrientes, como la de los ríos o arroyos.
Se desarrollan en el mar y en los océanos; se
caracterizan por tener una gran cantidad de sales
disueltas en el agua.
la salinidad y otros factores abióticos influyen sobre el
desarrollo de los organismos marinos como la
temperatura del agua y la profundidad.
Influye mucho la luz solar.
Regiones marinas y sus características.
1. La zona donde el agua alcanza a la orilla se llama playa.
2. El área que sigue a la playa y que alcanza una profundidad de
hasta 200 m es la plataforma continental; esta zona es donde
se desarrolla la mayor parte de la vida de los organismos,
porque pertenece a las capas superiores mejor iluminadas,
donde habitan los productores.
3. Mar abierto: se considera que inicia donde la profundidad es
superior a los 200 m; como está hondo y oscuro, hay menor
diversidad de seres vivos que en la plataforma continental.
Dependiendo de su nutrición se distinguen,
el fitoplancton, o plancton vegetal y el zooplancton, o
plancton animal. El fitoplancton es capaz de sintetizar su
propio alimento. Al igual que la mayoría de plantas, fijan
carbono por medio del proceso fotosíntesis, a partir del
agua, gas carbónico y energía luminosa. La importancia del
fitoplancton es evidente ya que la tierra está compuesta por
tres cuartas partes de agua.
El 95% de la productividad primaria en el mar se debe al
fitoplancton. Este constituye la base de la pirámide
alimenticia de todo el ecosistema marino.
El zooplancton, por el contrario, está
constituido por organismos heterótrofos que no
pudiendo sintetizar su propio alimento, la
obtienen del medio exterior por ingestión de
partículas vivas o muertas.
Se presentan donde se unen los ríos de agua dulce con el
agua del mar, originando las lagunas costeras y los
esteros.
Estos ecosistemas son muy importantes porque a ellos
acuden muchas especies a reproducirse, por ejemplo, los
camarones.
En algunas lagunas costeras se desarrolla un ecosistema
llamado manglar.
la productividad, es la producción de
materia orgánica o biomasa en un área
determinada por unidad de tiempo. En
otras palabras, es la cantidad de materia
orgánica acumulada en un determinado
tiempo en un área determinada. Se suele
distinguir entre productividad primaria,
secundarla y biológica.
1. La productividad primaria: Es la cantidad de materia
orgánica producida por las plantas verdes, con
capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a
partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua,
utilizando la energía solar, en un área y tiempo
determinados.
2. La productividad secundaria: Es la materia orgánica
producida por los organismos consumidores o
heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya
sintetizadas por las plantas, como es el caso de los
herbívoros. Por ejemplo: se puede deducir que una
hectárea de pasto ha producido 1 000 kg de vacuno/año
en ciertas condiciones, pesando la carne de los animales.
3. La productividad biológica: Es la velocidad de
acrecentamiento de la biomasa en un periodo y una
superficie determinados, que puede ser por año en una
hectárea. Es la producción en pie de un área determinada.
Por ejemplo: se puede decir que la productividad de
vicuñas de una superficie de 70,000 hectáreas ha sido de
22 000 animales, con un peso de 25 kg por animal.
Las comunidades acuáticas no son mas que un
conjunto de poblaciones que viven juntas delimitadas
en el espacio de una manera arbitraria. (ríos , mares,
lagos, manglares)
Ecosistemas acuaticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
Valeria Milo Juanchi
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasluciamir16
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
karina_fabiola
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
Biomas
Biomas Biomas
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Sara Perez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
maestranataliasaiz
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresguest86062b
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
Martinbucaros1
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Biomas
BiomasBiomas
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas

La actualidad más candente (20)

ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Los Manglares
Los ManglaresLos Manglares
Los Manglares
 

Similar a Ecosistemas acuaticos

Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
Raul Ruano
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica
Goretti Jimenez
 
Red Trófica
Red TróficaRed Trófica
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
Sorangel Diaz
 
Ecosistemas 9
Ecosistemas 9Ecosistemas 9
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptxPresentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
pascualnazario85
 
Ecosistemas 11
Ecosistemas 11Ecosistemas 11
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
Roberto Cordova Coral
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Fabiola Pinto Granda
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasRaissyDtan
 
Clase 2
Clase 2Clase 2

Similar a Ecosistemas acuaticos (20)

Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
 
7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica
 
Red Trófica
Red TróficaRed Trófica
Red Trófica
 
Que es un ecosistema
Que es un ecosistemaQue es un ecosistema
Que es un ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas 9
Ecosistemas 9Ecosistemas 9
Ecosistemas 9
 
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptxPresentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistemas 11
Ecosistemas 11Ecosistemas 11
Ecosistemas 11
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
 
Nebraska
NebraskaNebraska
Nebraska
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Más de jhormanalex92

Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
jhormanalex92
 
Instalaciones para materiales
Instalaciones para materialesInstalaciones para materiales
Instalaciones para materiales
jhormanalex92
 
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLESPROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
jhormanalex92
 
Rotacion cartera, ventas
Rotacion cartera, ventasRotacion cartera, ventas
Rotacion cartera, ventas
jhormanalex92
 
Indicadores DE CONTROL
Indicadores DE CONTROLIndicadores DE CONTROL
Indicadores DE CONTROL
jhormanalex92
 
leyes kepler
leyes keplerleyes kepler
leyes kepler
jhormanalex92
 
ford motor
ford motorford motor
ford motor
jhormanalex92
 
Metodo Nielsen
Metodo NielsenMetodo Nielsen
Metodo Nielsen
jhormanalex92
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
jhormanalex92
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
jhormanalex92
 
Tratamientos de aguas
Tratamientos de aguasTratamientos de aguas
Tratamientos de aguas
jhormanalex92
 
riesgo electrico
riesgo electricoriesgo electrico
riesgo electrico
jhormanalex92
 
res 2346
res 2346res 2346
res 2346
jhormanalex92
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
jhormanalex92
 
electroquimica
electroquimicaelectroquimica
electroquimica
jhormanalex92
 
formulacion de proyectos
formulacion de proyectosformulacion de proyectos
formulacion de proyectos
jhormanalex92
 
AGUACATE HASS
AGUACATE HASSAGUACATE HASS
AGUACATE HASS
jhormanalex92
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
jhormanalex92
 

Más de jhormanalex92 (18)

Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Instalaciones para materiales
Instalaciones para materialesInstalaciones para materiales
Instalaciones para materiales
 
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLESPROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
 
Rotacion cartera, ventas
Rotacion cartera, ventasRotacion cartera, ventas
Rotacion cartera, ventas
 
Indicadores DE CONTROL
Indicadores DE CONTROLIndicadores DE CONTROL
Indicadores DE CONTROL
 
leyes kepler
leyes keplerleyes kepler
leyes kepler
 
ford motor
ford motorford motor
ford motor
 
Metodo Nielsen
Metodo NielsenMetodo Nielsen
Metodo Nielsen
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Tratamientos de aguas
Tratamientos de aguasTratamientos de aguas
Tratamientos de aguas
 
riesgo electrico
riesgo electricoriesgo electrico
riesgo electrico
 
res 2346
res 2346res 2346
res 2346
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
electroquimica
electroquimicaelectroquimica
electroquimica
 
formulacion de proyectos
formulacion de proyectosformulacion de proyectos
formulacion de proyectos
 
AGUACATE HASS
AGUACATE HASSAGUACATE HASS
AGUACATE HASS
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Ecosistemas acuaticos

  • 1.
  • 2. Los ecosistemas acuáticos son los que se desarrollan en el agua; y los cuales pueden ser de dos tipos: marinos, si se presentan en las aguas oceánicas dulceacuícolas si pertenecen a las aguas continentales; es decir, las que son de agua dulce y se encuentran dentro de los continentes, como arroyos, ríos o lagos.
  • 3. Como en cualquier otro ecosistema, la vida de los organismos acuáticos depende del intercambio de materia y energía que se presente entre ellos, de los materiales disueltos en el agua y de la temperatura de la misma.
  • 4.
  • 5. Estos ecosistemas se caracterizan porque el agua que los forma tiene un bajo contenido de sales, es decir, es agua dulce, de ahí que se les llame dulceacuícolas. Algunos de estos ecosistemas se desarrollan en aguas quietas, como en los lagos o presas, y otros en aguas corrientes, como la de los ríos o arroyos.
  • 6.
  • 7. Se desarrollan en el mar y en los océanos; se caracterizan por tener una gran cantidad de sales disueltas en el agua. la salinidad y otros factores abióticos influyen sobre el desarrollo de los organismos marinos como la temperatura del agua y la profundidad. Influye mucho la luz solar.
  • 8.
  • 9. Regiones marinas y sus características. 1. La zona donde el agua alcanza a la orilla se llama playa. 2. El área que sigue a la playa y que alcanza una profundidad de hasta 200 m es la plataforma continental; esta zona es donde se desarrolla la mayor parte de la vida de los organismos, porque pertenece a las capas superiores mejor iluminadas, donde habitan los productores. 3. Mar abierto: se considera que inicia donde la profundidad es superior a los 200 m; como está hondo y oscuro, hay menor diversidad de seres vivos que en la plataforma continental.
  • 10. Dependiendo de su nutrición se distinguen, el fitoplancton, o plancton vegetal y el zooplancton, o plancton animal. El fitoplancton es capaz de sintetizar su propio alimento. Al igual que la mayoría de plantas, fijan carbono por medio del proceso fotosíntesis, a partir del agua, gas carbónico y energía luminosa. La importancia del fitoplancton es evidente ya que la tierra está compuesta por tres cuartas partes de agua. El 95% de la productividad primaria en el mar se debe al fitoplancton. Este constituye la base de la pirámide alimenticia de todo el ecosistema marino.
  • 11.
  • 12. El zooplancton, por el contrario, está constituido por organismos heterótrofos que no pudiendo sintetizar su propio alimento, la obtienen del medio exterior por ingestión de partículas vivas o muertas.
  • 13.
  • 14. Se presentan donde se unen los ríos de agua dulce con el agua del mar, originando las lagunas costeras y los esteros. Estos ecosistemas son muy importantes porque a ellos acuden muchas especies a reproducirse, por ejemplo, los camarones. En algunas lagunas costeras se desarrolla un ecosistema llamado manglar.
  • 15.
  • 16. la productividad, es la producción de materia orgánica o biomasa en un área determinada por unidad de tiempo. En otras palabras, es la cantidad de materia orgánica acumulada en un determinado tiempo en un área determinada. Se suele distinguir entre productividad primaria, secundarla y biológica.
  • 17.
  • 18. 1. La productividad primaria: Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes, con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar, en un área y tiempo determinados. 2. La productividad secundaria: Es la materia orgánica producida por los organismos consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las plantas, como es el caso de los herbívoros. Por ejemplo: se puede deducir que una hectárea de pasto ha producido 1 000 kg de vacuno/año en ciertas condiciones, pesando la carne de los animales.
  • 19. 3. La productividad biológica: Es la velocidad de acrecentamiento de la biomasa en un periodo y una superficie determinados, que puede ser por año en una hectárea. Es la producción en pie de un área determinada. Por ejemplo: se puede decir que la productividad de vicuñas de una superficie de 70,000 hectáreas ha sido de 22 000 animales, con un peso de 25 kg por animal.
  • 20.
  • 21. Las comunidades acuáticas no son mas que un conjunto de poblaciones que viven juntas delimitadas en el espacio de una manera arbitraria. (ríos , mares, lagos, manglares)