SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMAS
También conocido como paisaje bioclimático, es una gran área geográfica
donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima
determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región.
CARACTERISTICAS DE UNA BIOMA
Son áreas definidas climática y geográficamente, con similares condiciones
ecológicas, tales como las comunidades de plantas, animales y organismos del
suelo(que a menudo se nombran como ecosistemas).
Principales biomas del mundo
Tundra
Las características primarias de esta región son temperaturas bajas (entre -15 °C y
5 °C) y gran brevedad de la estación favorable. La precipitación pluvial es más bien
escasa (unos 300 mm al año), pero el agua no suele ser factor limitante, ya que el
ritmo de evaporación es también muy bajo.
Bosque caducifolio y bosque mediterráneo
Se da en pocas regiones del mundo: El Sur de Europa, el Norte de África, el Sur de
Estados Unidos y parte de Sudamérica (Centro de Chile y Argentina). Cuando las
temperaturas son más templadas y la humedad más abundante y repartida a lo largo
del año, el bosque de coníferas es sustituido por el bosque caducifolio.
Encontramos el bosque caducifolio en torno a los 40º 55º de latitud . El clima típico
tiene un régimen térmico moderado, precipitaciones abundantes, y bien distribuidas
a lo largo del año y 4 estaciones bien definidas.
El bioma de la pradera se encuentra en parajes con lluvia de 300 a 1500 mm por
año, cifra insuficiente para el sustento de un bosque, y superior a la normal en un
desierto verdadero.
Clima: La temperatura media diaria puede oscilar entre -20 a 29 °C, con una
época de lluvia y otra de sequía. De acuerdo con Köppen pertenece a los tipos Aw,
BS y Cw.
Suelo: Generalmente es alcalino debido a que el movimiento del agua es
generalmente hacia arriba.
Vegetación: La vegetación predominante es de pastizales y plantas herbáceas. Los
árboles, si los hay, están colocados en un solo estrato.
Pradera
Es también conocido como bosque mediterráneo. Es de clima dócil, con lluvias
relativamente abundantes en invierno pero con veranos muy secos, la comunidad
culminante incluye árboles y arbustos de hojas gruesas y duras. Este tipo de
vegetación se llama "xerófila" Durante los veranos secos y calurosos es constante el
peligro de fuego que puede invadir rápidamente los lomeríos del chaparral. Las
comunidades de chaparral son muy extensas en California y costa noroccidental de
México, a lo largo del Mediterráneo, en Chile y a lo largo de la costa sur de Australia
Desierto
El desierto es un bioma extremadamente caliente y seco, se encuentran en las
latitudes bajas, entre el trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Ocurren
vientos suaves a menudo, que evaporan cualquier tipo de humedad que
normalmente pueda desarrollarse. El calor es seco y hace que sea difícil para
muchos tipos de plantas o animales poder sobrevivir en estos biomas.
Aproximadamente el 20% de la Tierra entra en esta categoría.
Taiga
Ocupa una franja de más de 1500 km de anchura en el hemisferio norte (América
del norte, Europa y Asia) y también se encuentra en zonas montañosas.
Temperaturas invernales muy bajas (menos de -40 °C) y un verano relativamente
corto. Escasez de agua (250 mm-500 mm anuales) y además permanece helada
muchos meses.
Vegetación: Está formado por coníferas (pinos, abetos), con troncos rectos y
cubiertos por resina y hojas pequeñas semejantes a agujas.
Sabana
Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad de árboles o arbustos
dispersos. Se desenvuelven en regiones de alta temperatura, que tienen marcada
diferencia entre las estaciones seca y húmeda. Las sabanas tropicales cubren áreas
extensas en América del Sur, África, India, Sudeste Asiático y Australia Septentrional.
Vegetación: Hierbas, árboles dispersos (árboles de copa plana) y arbustos.
Clima: Cálido, con dos estaciones, una seca y otra lluviosa.
Fauna: Manadas de herbívoros, grandes carnívoros y carroñeros.
Manglar
Los manglares son biomas de árboles que toleran la sal y crecen en las costas, donde
baja y sube el nivel del mar. Estos árboles generan tierras firmes de forma natural al
acumular partículas de arena y hojas de mangle en el suelo y cuando baja la marea
formando tierras pantanosas. Se ubican en la zona Occidental, que incluye África
Occidental y las costas de América y el Caribe y la zona Oriental que se incluye
África Oriental, el sur de Asia y el Pacifico, que comprende Oceania hasta Australia y
donde se concentra la mayor diversidad.
Bioma Animal
Tundra
Bosque caducifolio y bosque mediterráneo
Huron
Renos
Liebre polar
Ardilla Leopardo Oso
Praderas
Chaparral
Ciervo
Conejo
Los Perritos
de la pradera
Coyote
Proteles
Cacomisel
Desierto
Suricata
Escorpión Fénec
Sabana
ElEFANTE
Cebra Antílope caballo
El mono araña
Babas
Manglares
Perezosa
Taiga
Alce Comadreja
Halcón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templadopolifonia
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasMaria Paula Mora
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
Danny Ushiña
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferasPaty Salazar
 
La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
yiseth santiago caicedo
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Daniel Esteban Rodríguez
 
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
 Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Dayra Benalcazar
 
Selva misionera
Selva misioneraSelva misionera
Selva misioneranorbridge
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
misheltugulinago1
 
Biomas
BiomasBiomas
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoDaniel Guila
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
Jorge Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
bosque mediterraneo
bosque mediterraneobosque mediterraneo
bosque mediterraneo
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicas
 
Bioma: Estepa
Bioma: EstepaBioma: Estepa
Bioma: Estepa
 
Ecosistema sabana
Ecosistema   sabanaEcosistema   sabana
Ecosistema sabana
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferas
 
La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
 
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
 Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
Bosque tropical seco y bosque tropical muy seco
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Selva misionera
Selva misioneraSelva misionera
Selva misionera
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedo
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 

Similar a Biomas

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Abel Fong
 
Biomas
BiomasBiomas
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
macaribel
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
angcolm123
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulagolimo
 
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
jesus_l10
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Aaron356
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
Ambientes Pc 4 Fede Di Rado,Sebastian Biach,Juan Manuel Valenti
Ambientes Pc 4 Fede Di Rado,Sebastian Biach,Juan Manuel ValentiAmbientes Pc 4 Fede Di Rado,Sebastian Biach,Juan Manuel Valenti
Ambientes Pc 4 Fede Di Rado,Sebastian Biach,Juan Manuel Valentisanladislao
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
Agustin20493
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
AldahirGarrido
 
Ecosistemas 04
Ecosistemas 04 Ecosistemas 04
Ecosistemas 04
pedrojoya
 

Similar a Biomas (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biomas(1)
Biomas(1)Biomas(1)
Biomas(1)
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clima equatorial
Clima equatorialClima equatorial
Clima equatorial
 
Luis y Urko
Luis y UrkoLuis y Urko
Luis y Urko
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ambientes Pc 4 Fede Di Rado,Sebastian Biach,Juan Manuel Valenti
Ambientes Pc 4 Fede Di Rado,Sebastian Biach,Juan Manuel ValentiAmbientes Pc 4 Fede Di Rado,Sebastian Biach,Juan Manuel Valenti
Ambientes Pc 4 Fede Di Rado,Sebastian Biach,Juan Manuel Valenti
 
Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundo
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Ecosistemas 04
Ecosistemas 04 Ecosistemas 04
Ecosistemas 04
 

Más de GaBy Nieves

fisica
fisicafisica
fisica
GaBy Nieves
 
Grupos y códigos
Grupos y códigosGrupos y códigos
Grupos y códigos
GaBy Nieves
 
Maquinas estructuras
Maquinas  estructurasMaquinas  estructuras
Maquinas estructuras
GaBy Nieves
 
Maquinas estructuras
Maquinas  estructurasMaquinas  estructuras
Maquinas estructuras
GaBy Nieves
 
Estructuras 2
Estructuras 2Estructuras 2
Estructuras 2
GaBy Nieves
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
GaBy Nieves
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
GaBy Nieves
 

Más de GaBy Nieves (7)

fisica
fisicafisica
fisica
 
Grupos y códigos
Grupos y códigosGrupos y códigos
Grupos y códigos
 
Maquinas estructuras
Maquinas  estructurasMaquinas  estructuras
Maquinas estructuras
 
Maquinas estructuras
Maquinas  estructurasMaquinas  estructuras
Maquinas estructuras
 
Estructuras 2
Estructuras 2Estructuras 2
Estructuras 2
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Biomas

  • 1. BIOMAS También conocido como paisaje bioclimático, es una gran área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región.
  • 2. CARACTERISTICAS DE UNA BIOMA Son áreas definidas climática y geográficamente, con similares condiciones ecológicas, tales como las comunidades de plantas, animales y organismos del suelo(que a menudo se nombran como ecosistemas).
  • 3. Principales biomas del mundo Tundra Las características primarias de esta región son temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) y gran brevedad de la estación favorable. La precipitación pluvial es más bien escasa (unos 300 mm al año), pero el agua no suele ser factor limitante, ya que el ritmo de evaporación es también muy bajo.
  • 4. Bosque caducifolio y bosque mediterráneo Se da en pocas regiones del mundo: El Sur de Europa, el Norte de África, el Sur de Estados Unidos y parte de Sudamérica (Centro de Chile y Argentina). Cuando las temperaturas son más templadas y la humedad más abundante y repartida a lo largo del año, el bosque de coníferas es sustituido por el bosque caducifolio. Encontramos el bosque caducifolio en torno a los 40º 55º de latitud . El clima típico tiene un régimen térmico moderado, precipitaciones abundantes, y bien distribuidas a lo largo del año y 4 estaciones bien definidas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El bioma de la pradera se encuentra en parajes con lluvia de 300 a 1500 mm por año, cifra insuficiente para el sustento de un bosque, y superior a la normal en un desierto verdadero. Clima: La temperatura media diaria puede oscilar entre -20 a 29 °C, con una época de lluvia y otra de sequía. De acuerdo con Köppen pertenece a los tipos Aw, BS y Cw. Suelo: Generalmente es alcalino debido a que el movimiento del agua es generalmente hacia arriba. Vegetación: La vegetación predominante es de pastizales y plantas herbáceas. Los árboles, si los hay, están colocados en un solo estrato. Pradera
  • 8.
  • 9. Es también conocido como bosque mediterráneo. Es de clima dócil, con lluvias relativamente abundantes en invierno pero con veranos muy secos, la comunidad culminante incluye árboles y arbustos de hojas gruesas y duras. Este tipo de vegetación se llama "xerófila" Durante los veranos secos y calurosos es constante el peligro de fuego que puede invadir rápidamente los lomeríos del chaparral. Las comunidades de chaparral son muy extensas en California y costa noroccidental de México, a lo largo del Mediterráneo, en Chile y a lo largo de la costa sur de Australia
  • 10. Desierto El desierto es un bioma extremadamente caliente y seco, se encuentran en las latitudes bajas, entre el trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Ocurren vientos suaves a menudo, que evaporan cualquier tipo de humedad que normalmente pueda desarrollarse. El calor es seco y hace que sea difícil para muchos tipos de plantas o animales poder sobrevivir en estos biomas. Aproximadamente el 20% de la Tierra entra en esta categoría.
  • 11. Taiga Ocupa una franja de más de 1500 km de anchura en el hemisferio norte (América del norte, Europa y Asia) y también se encuentra en zonas montañosas. Temperaturas invernales muy bajas (menos de -40 °C) y un verano relativamente corto. Escasez de agua (250 mm-500 mm anuales) y además permanece helada muchos meses. Vegetación: Está formado por coníferas (pinos, abetos), con troncos rectos y cubiertos por resina y hojas pequeñas semejantes a agujas.
  • 12. Sabana Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad de árboles o arbustos dispersos. Se desenvuelven en regiones de alta temperatura, que tienen marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda. Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en América del Sur, África, India, Sudeste Asiático y Australia Septentrional. Vegetación: Hierbas, árboles dispersos (árboles de copa plana) y arbustos. Clima: Cálido, con dos estaciones, una seca y otra lluviosa. Fauna: Manadas de herbívoros, grandes carnívoros y carroñeros.
  • 13. Manglar Los manglares son biomas de árboles que toleran la sal y crecen en las costas, donde baja y sube el nivel del mar. Estos árboles generan tierras firmes de forma natural al acumular partículas de arena y hojas de mangle en el suelo y cuando baja la marea formando tierras pantanosas. Se ubican en la zona Occidental, que incluye África Occidental y las costas de América y el Caribe y la zona Oriental que se incluye África Oriental, el sur de Asia y el Pacifico, que comprende Oceania hasta Australia y donde se concentra la mayor diversidad.
  • 14. Bioma Animal Tundra Bosque caducifolio y bosque mediterráneo Huron Renos Liebre polar Ardilla Leopardo Oso
  • 15. Praderas Chaparral Ciervo Conejo Los Perritos de la pradera Coyote Proteles Cacomisel