SlideShare una empresa de Scribd logo
Estepa
Características
 Son propias de zonas templadas continentales. Se extiende entre los 37 y 52
grados latitud norte, y entre los 30 grados y los 45 grados en el hemisferio sur
 El clima es seco y frío
 Las temperaturas presentan grandes contrastes pudiendo alcanzar los 20 grados
 Las precipitaciones oscilan entre los 250 y 750 mm
Flora
El suelo posee una escasa capacidad de retención de agua, estas condiciones
ambientales hacen que las estepas no se desarrollen bosques, sino extensos prados con
una gran riqueza herbácea de tipo xerófilo. La vegetación predominante es la herbácea,
hierbas bajas y matorrales, siendo comunes las gramíneas, los arbustos espinosos, las
hierbas y matas aromáticas.
Fauna
Las extensas zonas de pastos favorecen la existencia de grandes herbívoros como
bisontes y caballos. Así mismo entre los animales propios de la estepa en las distintas
regiones del planeta están el coyote, el avestruz en América del Sur, y antílopes en
Europa y Asia, y el canguro en Australia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desiertos cálidos
Desiertos cálidosDesiertos cálidos
Desiertos cálidos
Danny Ushiña
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
Taiga
TaigaTaiga
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
aniipm
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
carla_12
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
Mariasguirao
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
Lizeth Alejo Tobias
 
Tundra y Sabanas
Tundra y Sabanas Tundra y Sabanas
Tundra y Sabanas
AbiFernndez2
 
Biomas en ecuador
Biomas en ecuadorBiomas en ecuador
Biomas en ecuador
Mmendieta1981
 
Bosque Frío
Bosque FríoBosque Frío
Bosque Frío
Gaby Shary
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
MELPKAS7
 
Tundra, taiga y sabana
Tundra, taiga y sabanaTundra, taiga y sabana
Tundra, taiga y sabana
Laura Sofia Diaz Maigua
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.RebecaBermeoOrmaza
 
Biomas
Biomas Biomas

La actualidad más candente (20)

Desiertos cálidos
Desiertos cálidosDesiertos cálidos
Desiertos cálidos
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Tundra y Sabanas
Tundra y Sabanas Tundra y Sabanas
Tundra y Sabanas
 
Biomas en ecuador
Biomas en ecuadorBiomas en ecuador
Biomas en ecuador
 
Bosque Frío
Bosque FríoBosque Frío
Bosque Frío
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
 
Tundra, taiga y sabana
Tundra, taiga y sabanaTundra, taiga y sabana
Tundra, taiga y sabana
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
 
Clima tropical
Clima tropicalClima tropical
Clima tropical
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 

Similar a Bioma: Estepa

Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticosEcosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Danny Ushiña
 
Biomas
BiomasBiomas
Clases De Ecosistemas
Clases De EcosistemasClases De Ecosistemas
Clases De Ecosistemasundecimo
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
AldahirGarrido
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
Paola Lucia Testa
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabanaU3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
María de los Ángeles Damián Mero
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
jesus_l10
 
Biomas wilmer peroza
Biomas wilmer perozaBiomas wilmer peroza
Biomas wilmer peroza
wilmerperoza
 
Los biomas
Los biomas Los biomas
Los biomas
Carolina Colan
 
Biomas
BiomasBiomas
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 

Similar a Bioma: Estepa (20)

Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticosEcosistema-Biomas terrestres y acuáticos
Ecosistema-Biomas terrestres y acuáticos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clases De Ecosistemas
Clases De EcosistemasClases De Ecosistemas
Clases De Ecosistemas
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
 
Bioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uftBioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uft
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabanaU3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
U3 t1 grupo2_bioma tundra, taiga y sabana
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas wilmer peroza
Biomas wilmer perozaBiomas wilmer peroza
Biomas wilmer peroza
 
Los biomas
Los biomas Los biomas
Los biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Más de Danny Ushiña

Bioma Selva tropical
Bioma Selva tropicalBioma Selva tropical
Bioma Selva tropical
Danny Ushiña
 
Bioma Taiga
Bioma TaigaBioma Taiga
Bioma Taiga
Danny Ushiña
 
Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneoBosque mediterráneo
Bosque mediterráneo
Danny Ushiña
 
Sabana
SabanaSabana
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
Danny Ushiña
 
Tundra
TundraTundra
Nomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducciónNomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducción
Danny Ushiña
 
Art 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEIArt 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEI
Danny Ushiña
 
Sitios RAMSAR
Sitios RAMSARSitios RAMSAR
Sitios RAMSAR
Danny Ushiña
 
Socialismo y Comunismo
Socialismo y ComunismoSocialismo y Comunismo
Socialismo y Comunismo
Danny Ushiña
 
Nubes bajas
Nubes bajasNubes bajas
Nubes bajas
Danny Ushiña
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
Danny Ushiña
 

Más de Danny Ushiña (12)

Bioma Selva tropical
Bioma Selva tropicalBioma Selva tropical
Bioma Selva tropical
 
Bioma Taiga
Bioma TaigaBioma Taiga
Bioma Taiga
 
Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneoBosque mediterráneo
Bosque mediterráneo
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Nomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducciónNomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducción
 
Art 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEIArt 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEI
 
Sitios RAMSAR
Sitios RAMSARSitios RAMSAR
Sitios RAMSAR
 
Socialismo y Comunismo
Socialismo y ComunismoSocialismo y Comunismo
Socialismo y Comunismo
 
Nubes bajas
Nubes bajasNubes bajas
Nubes bajas
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 

Último

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Bioma: Estepa

  • 2. Características  Son propias de zonas templadas continentales. Se extiende entre los 37 y 52 grados latitud norte, y entre los 30 grados y los 45 grados en el hemisferio sur  El clima es seco y frío  Las temperaturas presentan grandes contrastes pudiendo alcanzar los 20 grados  Las precipitaciones oscilan entre los 250 y 750 mm
  • 3. Flora El suelo posee una escasa capacidad de retención de agua, estas condiciones ambientales hacen que las estepas no se desarrollen bosques, sino extensos prados con una gran riqueza herbácea de tipo xerófilo. La vegetación predominante es la herbácea, hierbas bajas y matorrales, siendo comunes las gramíneas, los arbustos espinosos, las hierbas y matas aromáticas.
  • 4. Fauna Las extensas zonas de pastos favorecen la existencia de grandes herbívoros como bisontes y caballos. Así mismo entre los animales propios de la estepa en las distintas regiones del planeta están el coyote, el avestruz en América del Sur, y antílopes en Europa y Asia, y el canguro en Australia.