SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Cabudare, estado Lara
Biomas
Integrante:
Abel Muñoz Fong
C.I.:23.553.666
Profesor: Dra. Yira Rodríguez
Biomas
También llamado paisaje
bioclimático o áreas bióticas, es una
determinada parte del planeta que
comparte el clima, flora y fauna.
Los Biomas estarán
definidos
fundamentalmente por
factores como la
estructura de las plantas,
los tipos de hojas y los
espacios existentes entre
las plantas.
Porque los Biomas están
identificados
fundamentalmente por
patrones particulares de
sucesión ecológica y
vegetación.
un Bioma es el
conjunto de
ecosistemas
característicos
correspondientes
a una
determinada
zona
biogeográfica.
Tipos de biomas:
Las características primarias de esta región son
temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) y gran
brevedad de la estación favorable. La
precipitación pluvial es más bien escasa (unos
300 mm al año), pero el agua no suele ser factor
limitante, ya que el ritmo de evaporación es
también muy bajo.
El terreno está casi siempre congelado, excepto
en los 10 o 20 cm superiores que experimentan
deshielo durante la brevísima temporada
calurosa. El clima tan frío de este bioma da lugar
al permafrost, que es una capa de hielo
congelada que permite únicamente el
crecimiento de plantas en los días de verano ya
que se descongela su superficie.
Existe una tundra ártica, también llamada
"desierto polar", que se extiende por encima de
los 60º de latitud N y una "tundra antártica", por
encima de los 50ºS, que comprende la Antártida,
las islas subantárticas y parte de la Patagonia.
TUNDRA
Bosque caducifolio y bosque mediterráneo
Se da en pocas regiones del mundo, El Sur de Europa, el
Norte de África, el Sur de Estados Unidos y parte de
Sudamérica Centro de Chile y Argentina. Cuando las
temperaturas son más templadas y la humedad más
abundante y repartida a lo largo del año, el bosque
de coníferas es sustituido por el bosque caducifolio. En el
Hemisferio Norte este bioma está dominado por
hayas, robles, avellanos, olmos, castaños y numerosos
arbustos que generan un suelo profundo y fértil. En las
zonas templadas, si la pluviosidad es baja y la estación seca
muy marcada, se instala otro tipo de bosque, de hoja
perenne y resistente a la sequía estival. Es el bosque
mediterráneo, con vegetación xerófila.
Pradera El bioma de la pradera se encuentra en parajes con
lluvia de 300 a 1500 mm por año, cifra insuficiente
para el sustento de un bosque, y superior a la
normal en un desierto verdadero. Algunas praderas
se han desertificado por la acción del hombre. Se
encuentra terreno de prado en el interior de los
continentes y son bien conocidas las praderas del
occidente de Estados Unidos, y las
de Argentina, Uruguay y parte de la región sur
del Brasil, Australia, Rusia meridional y Siberia. El
suelo de las praderas es muy rico en capas por
virtud del rápido crecimiento y descomposición de
los vegetales, y muy apropiado para el crecimiento
de plantas alimenticias como trigo y maíz.
Desierto El desierto se desarrolla en regiones con menos de
225 mm de lluvia anual. su productividad depende
proporcionalmente de la lluvia que cae. Algunos
desiertos son cálidos, como el del Sahara, mientras
que otros son fríos como el de Gobi. En algunos la
lluvia es prácticamente inexistente, como en el
de Atacama, en la cordillera de los Andes. Atacama
está rodeado de altas montañas que bloquean la
entrada de humedad desde el mar y favorecen la
aparición de vientos catabáticos, secos y
descendentes; este fenómeno se conoce como
efecto Foehn.
Taiga Ocupa una franja de más de 1500 km de anchura en el hemisferio norte
América del norte, Europa y Asia y también se encuentra en zonas
montañosas.
Temperaturas invernales muy bajas (menos de -40 °C) y un verano
relativamente corto. Escasez de agua (250 mm-500 mm anuales) y
además permanece helada muchos meses.
Vegetación: Está formado por coníferas (pinos, abetos), con troncos
rectos y cubiertos por resina y hojas pequeñas semejantes a agujas.
Selva Tropical Las selvas tropicales ocupan extensas superficies cercanas al
centro del Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía, y
prosperan en climas muy húmedos y calurosos, estando provistas
no solo de lluvias abundantes, sino también de ríos caudalosos
que experimentan crecidas violentas en otoño. Una selva de
lluvia no es una "jungla". La jungla es una vegetación arbustiva
muy densa que crece a lo largo de las riberas de los ríos. Puede
aparecer en tierra cuando la selva lluviosa ha sido talada por los
humanos o por un evento natural como una inundación o un
incendio. La mayor parte de las junglas se transforman en selvas
lluviosas. Por lo tanto, la jungla es una selva húmeda.
Biomas acuáticos Los biomas acuáticos pueden ser marinos (agua salada) o
dulceacuícolas. Los biomas marinos son básicamente el
oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por
la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la
distancia a la costa. La zona litoral se caracteriza por la
luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y abundancia
de nutrientes. En ella se concentran algas, moluscos,
equinodermos y arrecifes de coral. Las tortugas, focas y peces
óseos son muy comunes en esta zona.
Biomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOMA DE AGUA DULCE.pdf
BIOMA DE AGUA DULCE.pdfBIOMA DE AGUA DULCE.pdf
BIOMA DE AGUA DULCE.pdf
EDWINOSWALDORAMIREZC
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresguest86062b
 
Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay
ddamian
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
yolisweetruiz
 
Los matorrales
Los matorralesLos matorrales
Los matorralesUO
 
Los Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoLos Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoOrlando Soto
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
Roxane Miller Sanz
 
Fauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian Sandoval
Fauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian SandovalFauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian Sandoval
Fauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian Sandoval
liliansandoval9
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Biogeografía
Lubelfi
 
Presentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y franPresentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y franbeagonzalez
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
Jessica Gutierrez
 
La raiz
La raizLa raiz
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
Jorge Mendoza
 
Bioma Taiga
Bioma TaigaBioma Taiga
Bioma Taiga
Fabi Basin
 
Biomas venezolanos
Biomas venezolanosBiomas venezolanos
Biomas venezolanos
YULIANA ROSAS
 
Biomas
Biomas Biomas
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 

La actualidad más candente (20)

BIOMA DE AGUA DULCE.pdf
BIOMA DE AGUA DULCE.pdfBIOMA DE AGUA DULCE.pdf
BIOMA DE AGUA DULCE.pdf
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay Bosques autóctonos del Uruguay
Bosques autóctonos del Uruguay
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Los matorrales
Los matorralesLos matorrales
Los matorrales
 
Los Factores Del Tiempo
Los Factores Del TiempoLos Factores Del Tiempo
Los Factores Del Tiempo
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
 
Fauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian Sandoval
Fauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian SandovalFauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian Sandoval
Fauna y flora en peligro de extinción (páramo) por Lilian Sandoval
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Biogeografía
 
Presentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y franPresentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y fran
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
La raiz
La raizLa raiz
La raiz
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 
Bioma Taiga
Bioma TaigaBioma Taiga
Bioma Taiga
 
Biomas venezolanos
Biomas venezolanosBiomas venezolanos
Biomas venezolanos
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 

Destacado

Ecologia biomas
Ecologia biomasEcologia biomas
Ecologia biomas
Itzabely Salgado
 
Maria ramos
Maria ramosMaria ramos
Maria ramos
marialopez1006
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
Milagrosdq
 
Presentacion del estado lara
Presentacion del estado laraPresentacion del estado lara
Presentacion del estado laraanzolaluis
 
Lara
LaraLara
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
Neyda_10
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
andrea1302
 

Destacado (8)

Ecologia biomas
Ecologia biomasEcologia biomas
Ecologia biomas
 
Maria ramos
Maria ramosMaria ramos
Maria ramos
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
 
Presentacion del estado lara
Presentacion del estado laraPresentacion del estado lara
Presentacion del estado lara
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 

Similar a Biomas

Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
macaribel
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
GaBy Nieves
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Aaron356
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
angcolm123
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Horacio González
 
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
miguelgallardo2109
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulagolimo
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Introducción a la ecología
Introducción a la ecologíaIntroducción a la ecología
Introducción a la ecología
Diego Meléndez Fernández
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
Alan Acuña
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Juan Hernandez
 

Similar a Biomas (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
 
Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundo
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Introducción a la ecología
Introducción a la ecologíaIntroducción a la ecología
Introducción a la ecología
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 

Más de Abel Fong

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Abel Fong
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
Abel Fong
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Abel Fong
 
Abel muñoz A5
Abel muñoz A5Abel muñoz A5
Abel muñoz A5
Abel Fong
 
Abel muñozA6
Abel muñozA6Abel muñozA6
Abel muñozA6
Abel Fong
 
Abel muñoza6
Abel muñoza6Abel muñoza6
Abel muñoza6Abel Fong
 
Abel Muñoz Fong
Abel Muñoz FongAbel Muñoz Fong
Abel Muñoz Fong
Abel Fong
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
Abel Fong
 
Abel muñoz fong
Abel muñoz fongAbel muñoz fong
Abel muñoz fong
Abel Fong
 

Más de Abel Fong (9)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Controladores
ControladoresControladores
Controladores
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Abel muñoz A5
Abel muñoz A5Abel muñoz A5
Abel muñoz A5
 
Abel muñozA6
Abel muñozA6Abel muñozA6
Abel muñozA6
 
Abel muñoza6
Abel muñoza6Abel muñoza6
Abel muñoza6
 
Abel Muñoz Fong
Abel Muñoz FongAbel Muñoz Fong
Abel Muñoz Fong
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
Abel muñoz fong
Abel muñoz fongAbel muñoz fong
Abel muñoz fong
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Biomas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Ingeniería Eléctrica Cabudare, estado Lara Biomas Integrante: Abel Muñoz Fong C.I.:23.553.666 Profesor: Dra. Yira Rodríguez
  • 2. Biomas También llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas, es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Los Biomas estarán definidos fundamentalmente por factores como la estructura de las plantas, los tipos de hojas y los espacios existentes entre las plantas. Porque los Biomas están identificados fundamentalmente por patrones particulares de sucesión ecológica y vegetación. un Bioma es el conjunto de ecosistemas característicos correspondientes a una determinada zona biogeográfica.
  • 3. Tipos de biomas: Las características primarias de esta región son temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) y gran brevedad de la estación favorable. La precipitación pluvial es más bien escasa (unos 300 mm al año), pero el agua no suele ser factor limitante, ya que el ritmo de evaporación es también muy bajo. El terreno está casi siempre congelado, excepto en los 10 o 20 cm superiores que experimentan deshielo durante la brevísima temporada calurosa. El clima tan frío de este bioma da lugar al permafrost, que es una capa de hielo congelada que permite únicamente el crecimiento de plantas en los días de verano ya que se descongela su superficie. Existe una tundra ártica, también llamada "desierto polar", que se extiende por encima de los 60º de latitud N y una "tundra antártica", por encima de los 50ºS, que comprende la Antártida, las islas subantárticas y parte de la Patagonia. TUNDRA
  • 4. Bosque caducifolio y bosque mediterráneo Se da en pocas regiones del mundo, El Sur de Europa, el Norte de África, el Sur de Estados Unidos y parte de Sudamérica Centro de Chile y Argentina. Cuando las temperaturas son más templadas y la humedad más abundante y repartida a lo largo del año, el bosque de coníferas es sustituido por el bosque caducifolio. En el Hemisferio Norte este bioma está dominado por hayas, robles, avellanos, olmos, castaños y numerosos arbustos que generan un suelo profundo y fértil. En las zonas templadas, si la pluviosidad es baja y la estación seca muy marcada, se instala otro tipo de bosque, de hoja perenne y resistente a la sequía estival. Es el bosque mediterráneo, con vegetación xerófila.
  • 5. Pradera El bioma de la pradera se encuentra en parajes con lluvia de 300 a 1500 mm por año, cifra insuficiente para el sustento de un bosque, y superior a la normal en un desierto verdadero. Algunas praderas se han desertificado por la acción del hombre. Se encuentra terreno de prado en el interior de los continentes y son bien conocidas las praderas del occidente de Estados Unidos, y las de Argentina, Uruguay y parte de la región sur del Brasil, Australia, Rusia meridional y Siberia. El suelo de las praderas es muy rico en capas por virtud del rápido crecimiento y descomposición de los vegetales, y muy apropiado para el crecimiento de plantas alimenticias como trigo y maíz.
  • 6. Desierto El desierto se desarrolla en regiones con menos de 225 mm de lluvia anual. su productividad depende proporcionalmente de la lluvia que cae. Algunos desiertos son cálidos, como el del Sahara, mientras que otros son fríos como el de Gobi. En algunos la lluvia es prácticamente inexistente, como en el de Atacama, en la cordillera de los Andes. Atacama está rodeado de altas montañas que bloquean la entrada de humedad desde el mar y favorecen la aparición de vientos catabáticos, secos y descendentes; este fenómeno se conoce como efecto Foehn.
  • 7. Taiga Ocupa una franja de más de 1500 km de anchura en el hemisferio norte América del norte, Europa y Asia y también se encuentra en zonas montañosas. Temperaturas invernales muy bajas (menos de -40 °C) y un verano relativamente corto. Escasez de agua (250 mm-500 mm anuales) y además permanece helada muchos meses. Vegetación: Está formado por coníferas (pinos, abetos), con troncos rectos y cubiertos por resina y hojas pequeñas semejantes a agujas.
  • 8. Selva Tropical Las selvas tropicales ocupan extensas superficies cercanas al centro del Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía, y prosperan en climas muy húmedos y calurosos, estando provistas no solo de lluvias abundantes, sino también de ríos caudalosos que experimentan crecidas violentas en otoño. Una selva de lluvia no es una "jungla". La jungla es una vegetación arbustiva muy densa que crece a lo largo de las riberas de los ríos. Puede aparecer en tierra cuando la selva lluviosa ha sido talada por los humanos o por un evento natural como una inundación o un incendio. La mayor parte de las junglas se transforman en selvas lluviosas. Por lo tanto, la jungla es una selva húmeda.
  • 9. Biomas acuáticos Los biomas acuáticos pueden ser marinos (agua salada) o dulceacuícolas. Los biomas marinos son básicamente el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa. La zona litoral se caracteriza por la luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y abundancia de nutrientes. En ella se concentran algas, moluscos, equinodermos y arrecifes de coral. Las tortugas, focas y peces óseos son muy comunes en esta zona.