SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central Del Ecuador
Facultad De Filosofía Letras Y Ciencias De La Educación
Carrera Pedagogía En Las Ciencias Experimentales Química Y Biología
GRUPO N°6
INTEGRANTES:
• Anderson Sandoval
• Adrian Taboada
• John Torres
• Yadira Verdejo
• Jairo Viteri
• Margiorie Toapanta
SEMESTRE:
Segundo “C”
Tema: Biomas marinos
Biomas
marinos
Los biomas marinos son los más
grandes de todos los existentes,
dado que ocupan alrededor de tres
cuartas partes de la superficie total
del planeta.
Incluye los cinco océanos principales:
El Pacífico, Atlántico, Indio, Ártico y
Sureño
• Flora
Fitoplancton
Algas marinas
Líquenes
• Fauna
Ballenas
Tiburones
Focas
Características Características
Presencia de agua
salada en toda su
área de distribución.
Se pueden distinguir tres grandes zonas
estructuradas de manera vertical y que
dependen de la cantidad de luz solar
que reciben:
Diversos elementos físicos y
químicos constituyen los
principales componentes de los
biomas marinos.
Otra de las características de los
biomas marinos es que su flora y
fauna se caracteriza por una gran
riqueza de especies.
Biomas marinos costeros
Ubicados entre áreas
terrestres y acuáticas
Sensibles a los cambios
ambientales
Acción del viento y
mareas
Galápagos
Parque nacional galápagos
Gran riqueza
faunística
¿Qué son ?
• Estos biomas marinos
corresponde a las aguas
oceánicas en su totalidad.
Poseen una biodiversidad de
gran riqueza por la flora y la
fauna que contienen, creando
ecosistemas de gran importancia
para el planeta.
Biomas de mar abierto y profundo
Pero son muy vulnerables
debido a que necesitan unas
condiciones ambientales muy
precisas para poder funcionar
de manera correcta. Las
consecuencias del cambio
climático son ostensibles en
ellos.
Biomas marinos de
las islas oceánicas
destaca la existencia de condiciones
climáticas propias
de las islas, las cuales permiten el
crecimiento y evolución de especies de
flora y fauna muy diferente a la que
habita en áreas continentales e incluso
en otros biomas marinos.
BIOMAS MARINOS DE
CORALES TROPICALES
Los arrecifes de coral son
ecosistemas subacuáticos
extraordinariamente diversos que
se forman en las aguas cálidas,
limpias y poco profundas de los
mares tropicales.
Los biomas de los arrecifes de coral se
encuentran principalmente en regiones
tropicales poco profundas de los océanos
Pacífico Occidental, Índico y Atlántico.
Los biomas compuestos por arrecife de coral
se encuentran en grave peligro de extinción
debido al cambio climático y micro plásticos.
Los arrecifes de coral se forman
principalmente en los trópicos ya que
favorecen temperaturas entre 70 y 80 grados
Fahrenheit.
El bioma de los arrecifes de coral es una vasta
comunidad de plantas y animales que viven
dentro y alrededor de los corales.
Las abundantes algas coralinas rojas y verdes
son responsables de la formación de los
arrecifes de coral.
Principales especies de plantas que se encuentran en el
bioma del arrecife de coral:
MANGLARES
Los manglares son otras plantas
predominantes que prosperan en el bioma del
arrecife coralino. Son vitales para mantener
las especies de peces y otros organismos
marinos que viven dentro y alrededor del
arrecife de coral. Hay más de 50 especies de
manglares en el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
diegocordovavega
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
Nancy Carol Garcia
 
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla EcuadorParque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Pxnds
 
Arrecifes de Coral
Arrecifes de CoralArrecifes de Coral
Arrecifes de Coral
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Biorregión Antártica
Biorregión AntárticaBiorregión Antártica
Biorregión Antártica
Colegio Primero de Abril
 
Reserva de produccion de fauna Cuyabeno
Reserva de produccion de fauna Cuyabeno Reserva de produccion de fauna Cuyabeno
Reserva de produccion de fauna Cuyabeno Thalia Gaona
 
Biorregion neotropical
Biorregion neotropicalBiorregion neotropical
Biorregion neotropical
darwinprm
 

La actualidad más candente (7)

Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
 
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla EcuadorParque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla Ecuador
 
Arrecifes de Coral
Arrecifes de CoralArrecifes de Coral
Arrecifes de Coral
 
Biorregión Antártica
Biorregión AntárticaBiorregión Antártica
Biorregión Antártica
 
Reserva de produccion de fauna Cuyabeno
Reserva de produccion de fauna Cuyabeno Reserva de produccion de fauna Cuyabeno
Reserva de produccion de fauna Cuyabeno
 
Biorregion neotropical
Biorregion neotropicalBiorregion neotropical
Biorregion neotropical
 

Similar a Biomas marinos

Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptxPresentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
pascualnazario85
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
MairaGonzalez18
 
Arrecife de coral y pastizal
Arrecife de coral y pastizal Arrecife de coral y pastizal
Arrecife de coral y pastizal
Jany Guzman Castro
 
Biomas
BiomasBiomas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
yoannyc12
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Geografia exposicion
Geografia exposicionGeografia exposicion
Geografia exposicionanna12rc
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasRaissyDtan
 
Biología Marina, Elaborado por Sujey Lara
Biología Marina, Elaborado por Sujey LaraBiología Marina, Elaborado por Sujey Lara
Biología Marina, Elaborado por Sujey Lara
ssuserb2b6fc1
 
Biología Marina, presentación elaborada por Sujey Lara
Biología Marina, presentación elaborada por Sujey LaraBiología Marina, presentación elaborada por Sujey Lara
Biología Marina, presentación elaborada por Sujey Lara
ssuserb2b6fc1
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Fabiola Pinto Granda
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ajmar08
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
edibethgomez
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Maria Jose Abello
 

Similar a Biomas marinos (20)

Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptxPresentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Arrecife de coral y pastizal
Arrecife de coral y pastizal Arrecife de coral y pastizal
Arrecife de coral y pastizal
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Geografia exposicion
Geografia exposicionGeografia exposicion
Geografia exposicion
 
Geografia exposicion
Geografia exposicionGeografia exposicion
Geografia exposicion
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Biología Marina, Elaborado por Sujey Lara
Biología Marina, Elaborado por Sujey LaraBiología Marina, Elaborado por Sujey Lara
Biología Marina, Elaborado por Sujey Lara
 
Oceano pacifico
Oceano pacificoOceano pacifico
Oceano pacifico
 
Biología Marina, presentación elaborada por Sujey Lara
Biología Marina, presentación elaborada por Sujey LaraBiología Marina, presentación elaborada por Sujey Lara
Biología Marina, presentación elaborada por Sujey Lara
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_Organismos.pdf
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 

Más de ESTEBANVITERI4

Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajoZonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
ESTEBANVITERI4
 
Asociaciones gregarias y asociaciones coloniales
Asociaciones gregarias y asociaciones colonialesAsociaciones gregarias y asociaciones coloniales
Asociaciones gregarias y asociaciones coloniales
ESTEBANVITERI4
 
Ramsar en Ecuador
Ramsar en EcuadorRamsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador
ESTEBANVITERI4
 
Ecología conductua
Ecología conductuaEcología conductua
Ecología conductua
ESTEBANVITERI4
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
ESTEBANVITERI4
 
Biomas
BiomasBiomas

Más de ESTEBANVITERI4 (6)

Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajoZonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
 
Asociaciones gregarias y asociaciones coloniales
Asociaciones gregarias y asociaciones colonialesAsociaciones gregarias y asociaciones coloniales
Asociaciones gregarias y asociaciones coloniales
 
Ramsar en Ecuador
Ramsar en EcuadorRamsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador
 
Ecología conductua
Ecología conductuaEcología conductua
Ecología conductua
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Biomas marinos

  • 1. Universidad Central Del Ecuador Facultad De Filosofía Letras Y Ciencias De La Educación Carrera Pedagogía En Las Ciencias Experimentales Química Y Biología GRUPO N°6 INTEGRANTES: • Anderson Sandoval • Adrian Taboada • John Torres • Yadira Verdejo • Jairo Viteri • Margiorie Toapanta SEMESTRE: Segundo “C” Tema: Biomas marinos
  • 2. Biomas marinos Los biomas marinos son los más grandes de todos los existentes, dado que ocupan alrededor de tres cuartas partes de la superficie total del planeta. Incluye los cinco océanos principales: El Pacífico, Atlántico, Indio, Ártico y Sureño
  • 3. • Flora Fitoplancton Algas marinas Líquenes • Fauna Ballenas Tiburones Focas
  • 4. Características Características Presencia de agua salada en toda su área de distribución. Se pueden distinguir tres grandes zonas estructuradas de manera vertical y que dependen de la cantidad de luz solar que reciben: Diversos elementos físicos y químicos constituyen los principales componentes de los biomas marinos. Otra de las características de los biomas marinos es que su flora y fauna se caracteriza por una gran riqueza de especies.
  • 5. Biomas marinos costeros Ubicados entre áreas terrestres y acuáticas Sensibles a los cambios ambientales Acción del viento y mareas Galápagos Parque nacional galápagos Gran riqueza faunística
  • 6. ¿Qué son ? • Estos biomas marinos corresponde a las aguas oceánicas en su totalidad. Poseen una biodiversidad de gran riqueza por la flora y la fauna que contienen, creando ecosistemas de gran importancia para el planeta. Biomas de mar abierto y profundo
  • 7. Pero son muy vulnerables debido a que necesitan unas condiciones ambientales muy precisas para poder funcionar de manera correcta. Las consecuencias del cambio climático son ostensibles en ellos.
  • 8.
  • 9. Biomas marinos de las islas oceánicas destaca la existencia de condiciones climáticas propias de las islas, las cuales permiten el crecimiento y evolución de especies de flora y fauna muy diferente a la que habita en áreas continentales e incluso en otros biomas marinos.
  • 10. BIOMAS MARINOS DE CORALES TROPICALES Los arrecifes de coral son ecosistemas subacuáticos extraordinariamente diversos que se forman en las aguas cálidas, limpias y poco profundas de los mares tropicales.
  • 11. Los biomas de los arrecifes de coral se encuentran principalmente en regiones tropicales poco profundas de los océanos Pacífico Occidental, Índico y Atlántico. Los biomas compuestos por arrecife de coral se encuentran en grave peligro de extinción debido al cambio climático y micro plásticos. Los arrecifes de coral se forman principalmente en los trópicos ya que favorecen temperaturas entre 70 y 80 grados Fahrenheit. El bioma de los arrecifes de coral es una vasta comunidad de plantas y animales que viven dentro y alrededor de los corales. Las abundantes algas coralinas rojas y verdes son responsables de la formación de los arrecifes de coral.
  • 12. Principales especies de plantas que se encuentran en el bioma del arrecife de coral: MANGLARES Los manglares son otras plantas predominantes que prosperan en el bioma del arrecife coralino. Son vitales para mantener las especies de peces y otros organismos marinos que viven dentro y alrededor del arrecife de coral. Hay más de 50 especies de manglares en el mundo.