SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central Del Ecuador
Facultad De Filosofía Letras Y Ciencias De La Educación
Carrera Pedagogía En Las Ciencias Experimentales Química Y Biología
GRUPO N°6
INTEGRANTES:
• Anderson Sandoval
• Adrian Taboada
• John Torres
• Yadira Verdejo
• Jairo Viteri
• Margiorie Toapanta
SEMESTRE:
Segundo “C”
Tema: Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
¿QUÉ SON LAS
ZONAS DE VIDA?
Una zona de vida es un grupo de asociaciones
vegetales dentro de una división natural del clima,
que se hacen teniendo en cuenta a las condiciones
edáficas y las etapas de sucesión, y que tienen una
fisonomía similar en cualquier parte del mundo
El sistema de Holdridge
de Zonas de Vida es un
sistema que permite
clasificar las diferentes
áreas del mundo, desde
el Ecuador hasta los
polos (regiones
latitudinales) y
altitudinalmente
partiendo desde el nivel
del mar
SISTEMAS DE ZONAS DE VIDA DE
HOLDRIDGE
DIAGRAMA DE HOLDRIDGE
Leslie Ransselaer Holdridge
Bosque pluvial pre-montano
Esta formación vegetal comprende las partes altas
del bosque muy húmedo Tropical.
En el noroccidente del
país, se localizan
Río Mataje-Urbina
Río San Miguel
Río Santiago
El bosque pluvial, que comprende el bosque pluvial
premontano y el bosque pluvial montano bajo, forma
la única categoría de bosque que sobrevive en gran
parte.
Estimamos que cerca del 10% (8.000 km2)estuvieron
cubiertos y que cerca del 25% (2.100 km 2) queda.
Estos bosques son de interés porque contienen
probablemente la más alta diversidad biológica en el
Ecuador occidental abarcando parte de la región de
Chocó
Características
Climáticas del
bosque pluvial
premontano
• Se encuentran sobre o desde los 300
metros hasta la cota de los 1.800 o 2.000
metros de altura.
• Temperatura media anual registrada entre
los últimos años ha sido de los 18 y 24°C
• lluvias que oscilan entre los 4.000 y 8.000
milímetros anuales.
• Fauna: Guatusa
• Flora: Araliaceae
ESTEPA ESPINOZA MONTANO-BAJO
Se la encuentra en el Callejón Interandino,
formando llanuras, barrancos y valles secos.
San Antonio
Latacunga
Cubre un área de
117.075 hectáreas
Representa el 0.45% de la
superficie total del país.
A estas formaciones se las encuentra a partir
de los 2000 m, hasta los 2900 m en vertientes
occidentales.
Hasta los 3000 m, en vertientes
orientales de los Andes.
El Guano
Alausí
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
 En esta zona de vida, el periodo seco varía
entre 3 y 5 meses.
 Esta variación corresponde a los meses de
enero, julio, agosto y septiembre, o de mayo,
junio, julio, septiembre y noviembre
dependiendo de las condiciones locales.
 Pueden ocurrir lloviznas tenues durante estos
periodos.
 La biotemperatura media anual máxima es de
18°C y la media anual es de 12°C.
 El promedio máximo de precipitación total por
año es de 522.4 milímetros y el promedio
mínimo de 231.3 milímetros.
Estepa Espinosa Montano Bajo
FLORA
Las especies vegetales indicadoras de esta zona
son: la “tuna”, “chamana” y el “molle”, en los
lugares un poco más abrigados.
Entre las gramíneas destacan los géneros Stipa,
Melica, Adropogon, Eragrostis y Penisetum.
FAUNA
-Mamíferos : roedores, zorro, zorrillo ,
guanaco.
-Aves: Perdices, palomas, loros,
picaflores, paseriformes.
Reptiles: culebras y víboras.
- Anfibios: sapos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 
LOS BOSQUES DEL ECUADOR
LOS BOSQUES DEL ECUADORLOS BOSQUES DEL ECUADOR
LOS BOSQUES DEL ECUADOR
CarlosParedesLpez
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Alina Martinez
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetaciónVideoconferencias UTPL
 
estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
Wildor Gosgot Angeles
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
yadoha
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Sandra Ruiz
 
Informe n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofaunaInforme n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofauna
Niky Rodriguez
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
Biomas en ecuador
Biomas en ecuadorBiomas en ecuador
Biomas en ecuador
Mmendieta1981
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
YaraCaldern1
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
Abigail Vega Reséndiz
 
Cordillera occidental de la sierra ecuatoriana
Cordillera occidental de la sierra ecuatorianaCordillera occidental de la sierra ecuatoriana
Cordillera occidental de la sierra ecuatoriana
Jennyfer Chamba
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Jairo Molina
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Daniel Esteban Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
LOS BOSQUES DEL ECUADOR
LOS BOSQUES DEL ECUADORLOS BOSQUES DEL ECUADOR
LOS BOSQUES DEL ECUADOR
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
Matorral desértico montano y monte espinoso pre montano, zonas de vida en ecu...
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
Informe n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofaunaInforme n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofauna
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
Biomas en ecuador
Biomas en ecuadorBiomas en ecuador
Biomas en ecuador
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
 
Cordillera occidental de la sierra ecuatoriana
Cordillera occidental de la sierra ecuatorianaCordillera occidental de la sierra ecuatoriana
Cordillera occidental de la sierra ecuatoriana
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
 

Similar a Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo

Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressedZonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
SindyGuerra4
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
maryori1_huancas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
veronica32carbajal
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
anais3_quispe
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
Angie Chapoñan
 
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí OchogZona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
NoemOchog
 
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuñapolìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuñadexy_gualotuna
 
Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
Santys Jiménez
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
AnaYancysolanoacua
 
zonas de vida
zonas de vidazonas de vida
zonas de vida
KamyGarcia
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
AndrsLandeta1
 
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
AlissonFernndez2
 
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica QuinchiguangoPiso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguangojessicaquinchiguango
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
Emely Sánchez
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
LuisPacheco198
 
Zonas de vida de Ecuador
Zonas de vida de Ecuador Zonas de vida de Ecuador
Zonas de vida de Ecuador
jennysilva45
 
Zonas de vida
Zonas de vida Zonas de vida
Zonas de vida
WilsonSilva188
 
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba VicenteZonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
evelynSimba
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 

Similar a Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo (20)

Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressedZonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí OchogZona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
 
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuñapolìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
 
Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
 
zonas de vida
zonas de vidazonas de vida
zonas de vida
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque muy húmedo tropical - grupo 3
 
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica QuinchiguangoPiso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Zonas de vida de Ecuador
Zonas de vida de Ecuador Zonas de vida de Ecuador
Zonas de vida de Ecuador
 
Zonas de vida
Zonas de vida Zonas de vida
Zonas de vida
 
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba VicenteZonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
Zonas de vida (1) por Evelyn Vanessa Simba Vicente
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 

Más de ESTEBANVITERI4

Asociaciones gregarias y asociaciones coloniales
Asociaciones gregarias y asociaciones colonialesAsociaciones gregarias y asociaciones coloniales
Asociaciones gregarias y asociaciones coloniales
ESTEBANVITERI4
 
Ramsar en Ecuador
Ramsar en EcuadorRamsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador
ESTEBANVITERI4
 
Ecología conductua
Ecología conductuaEcología conductua
Ecología conductua
ESTEBANVITERI4
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
ESTEBANVITERI4
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas marinos
Biomas marinosBiomas marinos
Biomas marinos
ESTEBANVITERI4
 

Más de ESTEBANVITERI4 (6)

Asociaciones gregarias y asociaciones coloniales
Asociaciones gregarias y asociaciones colonialesAsociaciones gregarias y asociaciones coloniales
Asociaciones gregarias y asociaciones coloniales
 
Ramsar en Ecuador
Ramsar en EcuadorRamsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador
 
Ecología conductua
Ecología conductuaEcología conductua
Ecología conductua
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas marinos
Biomas marinosBiomas marinos
Biomas marinos
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo

  • 1. Universidad Central Del Ecuador Facultad De Filosofía Letras Y Ciencias De La Educación Carrera Pedagogía En Las Ciencias Experimentales Química Y Biología GRUPO N°6 INTEGRANTES: • Anderson Sandoval • Adrian Taboada • John Torres • Yadira Verdejo • Jairo Viteri • Margiorie Toapanta SEMESTRE: Segundo “C” Tema: Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
  • 2. ¿QUÉ SON LAS ZONAS DE VIDA? Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, que se hacen teniendo en cuenta a las condiciones edáficas y las etapas de sucesión, y que tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo
  • 3. El sistema de Holdridge de Zonas de Vida es un sistema que permite clasificar las diferentes áreas del mundo, desde el Ecuador hasta los polos (regiones latitudinales) y altitudinalmente partiendo desde el nivel del mar SISTEMAS DE ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE
  • 5.
  • 7.
  • 8. Bosque pluvial pre-montano Esta formación vegetal comprende las partes altas del bosque muy húmedo Tropical. En el noroccidente del país, se localizan Río Mataje-Urbina Río San Miguel Río Santiago
  • 9. El bosque pluvial, que comprende el bosque pluvial premontano y el bosque pluvial montano bajo, forma la única categoría de bosque que sobrevive en gran parte. Estimamos que cerca del 10% (8.000 km2)estuvieron cubiertos y que cerca del 25% (2.100 km 2) queda. Estos bosques son de interés porque contienen probablemente la más alta diversidad biológica en el Ecuador occidental abarcando parte de la región de Chocó
  • 10. Características Climáticas del bosque pluvial premontano • Se encuentran sobre o desde los 300 metros hasta la cota de los 1.800 o 2.000 metros de altura. • Temperatura media anual registrada entre los últimos años ha sido de los 18 y 24°C • lluvias que oscilan entre los 4.000 y 8.000 milímetros anuales.
  • 11. • Fauna: Guatusa • Flora: Araliaceae
  • 12. ESTEPA ESPINOZA MONTANO-BAJO Se la encuentra en el Callejón Interandino, formando llanuras, barrancos y valles secos. San Antonio Latacunga Cubre un área de 117.075 hectáreas Representa el 0.45% de la superficie total del país.
  • 13. A estas formaciones se las encuentra a partir de los 2000 m, hasta los 2900 m en vertientes occidentales. Hasta los 3000 m, en vertientes orientales de los Andes. El Guano Alausí
  • 14. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS  En esta zona de vida, el periodo seco varía entre 3 y 5 meses.  Esta variación corresponde a los meses de enero, julio, agosto y septiembre, o de mayo, junio, julio, septiembre y noviembre dependiendo de las condiciones locales.  Pueden ocurrir lloviznas tenues durante estos periodos.  La biotemperatura media anual máxima es de 18°C y la media anual es de 12°C.  El promedio máximo de precipitación total por año es de 522.4 milímetros y el promedio mínimo de 231.3 milímetros. Estepa Espinosa Montano Bajo
  • 15. FLORA Las especies vegetales indicadoras de esta zona son: la “tuna”, “chamana” y el “molle”, en los lugares un poco más abrigados. Entre las gramíneas destacan los géneros Stipa, Melica, Adropogon, Eragrostis y Penisetum. FAUNA -Mamíferos : roedores, zorro, zorrillo , guanaco. -Aves: Perdices, palomas, loros, picaflores, paseriformes. Reptiles: culebras y víboras. - Anfibios: sapos.