SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ECOSISTEMA
4°
CIENCIAS NATURALES
EL ECOSISTEMA
formado por
elementos
BióticosAbióticos
como elcomo el
Se encuentra los
componentes vivos o
seres vivos y los
componentes no vivos
Conformado por
diferentes comunidades
de organismos y por
elementos del medio
ambiente
Puede ser tan grande
como un océano o
tan pequeño como
un acuario
Aire Agua Suelo
Restos de
seres vivos
Seres vivos
como losPlantas Animales
Clases de factores bióticos y abióticos
• Ecosistema terrestre
• Ecosistema acuático
• Ecosistema marino
• Ecosistema de agua dulce
Ecosistema terrestre
El ecosistema terrestre está constituido por páramos, desiertos, bosques, selvas,
sabanas y praderas que se caracterizan por su clima, vegetación altura,
relieve, fauna y flora.
Selva
Es una clase de
bosque tropical
Considerado como
el pulmón del
mundo por su gran
cantidad de
vegetación
Bosques
Abundancia de
arboles con
temperatura
variadas, que
depende de la
clase de bosque
Bosques tropicales
Bosques
mediterráneos
Bosques mixtos
Praderas
Regiones
subhúmedas con
lluvias limitadas
Ausencia de
arboles, en donde
crecen hierbas y
pastos
Son propias
de zona
tropicales
Desiertos
Vegetación pobre,
diseminada en
sectores lejanos y
ausencia de lluvia
Desierto
áridos
Desierto
helado
Grandes
extensiones
de arena
Exceso
de frío
Páramo
Ecosistema
montañoso por
encima de los 3.000 m
de altura sobre el
nivel del mar
Frío, nublado, con
gran capacidad
para retener agua
Ecosistema acuático
• Los ecosistemas acuáticos se caracterizan por la abundancia de organismos, que
habitan lugares como los océanos, mares, ríos, lagos, lagunas y charcas.
• Este tipo de ecosistema se presenta en agua salada y dulce. En ellas se
encuentran diferentes tipos de especies animales y vegetales que dependen de
la integridad del entorno acuático para subsistir en las mejores condiciones.
• Estos lugares tienen condiciones que hacen que los seres vivos que allí habitan
tengan características particulares.
Las sales
disueltas en
aguas, como
las marinas
características
de los seres
que allí
habitan
determinan
El agua contiene
gran cantidad de
sales disueltas
como
Lagos
salados
Mares
Océanos
Condiciones
de los medios
marinos
La luz, factor
determinante
en las
características
Organismos
acuáticos
de los
Los rayos solares
atraviesan el agua
No alcanzan a
llegar hasta aguas
muy profundas
sin embargo
El movimiento
del agua, hace
que los seres que
allí habitan
Ciertos
comportamientos,
hábitos alimenticios y
reproductivos
tengan
Ecosistema marino
• Estos ecosistemas, se identifican por poseer en su integridad océanos, mares y
marismas; siendo así los medios más estables que van acorde con el desarrollo de
la vida.
• existe una enorme variedad de especies dependiendo de la temperatura de sus
aguas y de su profundidad. Conocemos infinidad de animales y plantas que
habitan en ellas, pero se calcula que todavía quedan por descubrir
aproximadamente dos tercios de las especies que realmente existen.
Organismos
que habitan
en ecosistemas
marinos
Plancton
Bentos
Necton
Organismos
heterótrofos
y autótrofos
Mantienen
en la
superficie
del agua Algas
unicelulares
y planteas
flotantes
que como
Los peces y
grandes animales
consumidores
forman el necton
Los corales, las algas y los
animales que se arrastran
en el fondo forman parte
de los bentos
Ecosistema de agua dulce
• Son ecosistemas que se caracterizan por el bajo contenido de sales disueltas,
la mayoría de ríos, lagos, lagunas y estanques, pertenecen a este tipo de
ecosistemas.
Tipos de
ecosistema de
agua dulce
Lentico
Lótico
Reflejado en las
aguas quietas
Reflejado en las
aguas en movimiento
constante
lagunas o
humedales
como
ríos, arroyos
y cañadas
como
Bibliografía
• Ingeoexpert. (14 septiembre, 2018). Ingeoexpert: Tipos de ecosistema.
Madrid, España. Obtenido en: https://ingeoexpert.com/tipos-de-
ecosistemas/?v=42983b05e2f2
• Cumbre Pueblos. (noviembre 11, 2017). Cumbre Pueblos: Ecosistemas
acuáticos Qué son y clasificación. Obtenido en:
https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/ecosistemas/acuaticos/
Referencia
• González, L.P. (2013).Clases de ecosistema. (pp. 239-242). Bogotá D.C,
Colombia: Norma S.A.
• Muñoz, A. N. y Muñoz Meléndez, C. P(2006). El ecosistema. (pp. 58-61).
Bogotá, Colombia: Santillana S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinosjuanjofuro
 
Ecosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasEcosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasLilibet Soto
 
Mixto
MixtoMixto
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Los Biomas Del Mundo
Los Biomas Del MundoLos Biomas Del Mundo
Los Biomas Del Mundojccolon84
 
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Santiagolugo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
usansanz
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Yubelly Castellanos
 
Ecosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton RicoEcosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton Rico
Carmen Gil De Lamadrid
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
jhormanalex92
 
Ud adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entornoUd adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entorno
andreux02
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Paqui Fernández
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Tamaño de un ecosistema
Tamaño de un ecosistemaTamaño de un ecosistema
Tamaño de un ecosistema
Rosemary Mallqui Bajonero
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasEcosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentarias
 
Mixto
MixtoMixto
Mixto
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Los Biomas Del Mundo
Los Biomas Del MundoLos Biomas Del Mundo
Los Biomas Del Mundo
 
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestresLos grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
Los grandes ecosistemas acuaticos y terrestres
 
ecosistema
ecosistemaecosistema
ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton RicoEcosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton Rico
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Ud adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entornoUd adaptada seresvivos_entorno
Ud adaptada seresvivos_entorno
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tamaño de un ecosistema
Tamaño de un ecosistemaTamaño de un ecosistema
Tamaño de un ecosistema
 

Similar a El ecosistema

Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
PERSONAL
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
marincito777
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
Karito Lopez
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
Manuel Jimenez Jimenez
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
M Edith Fernandez
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentablesBiomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
Alma Leticia Ram�Rez Sanchez
 
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptxPresentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
pascualnazario85
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Angel Lara
 
Biomas
BiomasBiomas
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
maraleja07
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
vidama
 
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomasBloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomascepa_los_llanos
 
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasEcologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
D.j. Viichiis
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
Odrii Hernandez
 

Similar a El ecosistema (20)

Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentablesBiomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
 
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptxPresentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomasBloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
 
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasEcologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

El ecosistema

  • 2. EL ECOSISTEMA formado por elementos BióticosAbióticos como elcomo el Se encuentra los componentes vivos o seres vivos y los componentes no vivos Conformado por diferentes comunidades de organismos y por elementos del medio ambiente Puede ser tan grande como un océano o tan pequeño como un acuario Aire Agua Suelo Restos de seres vivos Seres vivos como losPlantas Animales
  • 3. Clases de factores bióticos y abióticos • Ecosistema terrestre • Ecosistema acuático • Ecosistema marino • Ecosistema de agua dulce
  • 4. Ecosistema terrestre El ecosistema terrestre está constituido por páramos, desiertos, bosques, selvas, sabanas y praderas que se caracterizan por su clima, vegetación altura, relieve, fauna y flora.
  • 5. Selva Es una clase de bosque tropical Considerado como el pulmón del mundo por su gran cantidad de vegetación Bosques Abundancia de arboles con temperatura variadas, que depende de la clase de bosque Bosques tropicales Bosques mediterráneos Bosques mixtos Praderas Regiones subhúmedas con lluvias limitadas Ausencia de arboles, en donde crecen hierbas y pastos Son propias de zona tropicales
  • 6. Desiertos Vegetación pobre, diseminada en sectores lejanos y ausencia de lluvia Desierto áridos Desierto helado Grandes extensiones de arena Exceso de frío Páramo Ecosistema montañoso por encima de los 3.000 m de altura sobre el nivel del mar Frío, nublado, con gran capacidad para retener agua
  • 7. Ecosistema acuático • Los ecosistemas acuáticos se caracterizan por la abundancia de organismos, que habitan lugares como los océanos, mares, ríos, lagos, lagunas y charcas. • Este tipo de ecosistema se presenta en agua salada y dulce. En ellas se encuentran diferentes tipos de especies animales y vegetales que dependen de la integridad del entorno acuático para subsistir en las mejores condiciones. • Estos lugares tienen condiciones que hacen que los seres vivos que allí habitan tengan características particulares.
  • 8. Las sales disueltas en aguas, como las marinas características de los seres que allí habitan determinan El agua contiene gran cantidad de sales disueltas como Lagos salados Mares Océanos Condiciones de los medios marinos La luz, factor determinante en las características Organismos acuáticos de los Los rayos solares atraviesan el agua No alcanzan a llegar hasta aguas muy profundas sin embargo El movimiento del agua, hace que los seres que allí habitan Ciertos comportamientos, hábitos alimenticios y reproductivos tengan
  • 9. Ecosistema marino • Estos ecosistemas, se identifican por poseer en su integridad océanos, mares y marismas; siendo así los medios más estables que van acorde con el desarrollo de la vida. • existe una enorme variedad de especies dependiendo de la temperatura de sus aguas y de su profundidad. Conocemos infinidad de animales y plantas que habitan en ellas, pero se calcula que todavía quedan por descubrir aproximadamente dos tercios de las especies que realmente existen.
  • 10. Organismos que habitan en ecosistemas marinos Plancton Bentos Necton Organismos heterótrofos y autótrofos Mantienen en la superficie del agua Algas unicelulares y planteas flotantes que como Los peces y grandes animales consumidores forman el necton Los corales, las algas y los animales que se arrastran en el fondo forman parte de los bentos
  • 11. Ecosistema de agua dulce • Son ecosistemas que se caracterizan por el bajo contenido de sales disueltas, la mayoría de ríos, lagos, lagunas y estanques, pertenecen a este tipo de ecosistemas.
  • 12. Tipos de ecosistema de agua dulce Lentico Lótico Reflejado en las aguas quietas Reflejado en las aguas en movimiento constante lagunas o humedales como ríos, arroyos y cañadas como
  • 13. Bibliografía • Ingeoexpert. (14 septiembre, 2018). Ingeoexpert: Tipos de ecosistema. Madrid, España. Obtenido en: https://ingeoexpert.com/tipos-de- ecosistemas/?v=42983b05e2f2 • Cumbre Pueblos. (noviembre 11, 2017). Cumbre Pueblos: Ecosistemas acuáticos Qué son y clasificación. Obtenido en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/ecosistemas/acuaticos/
  • 14. Referencia • González, L.P. (2013).Clases de ecosistema. (pp. 239-242). Bogotá D.C, Colombia: Norma S.A. • Muñoz, A. N. y Muñoz Meléndez, C. P(2006). El ecosistema. (pp. 58-61). Bogotá, Colombia: Santillana S.A.