SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. ALICIA GARCÍA HUAMÁN
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
• Es el conjunto de medidas preventivas que
tienen como objetivo proteger la salud y la
seguridad del personal, de los pacientes y de
la comunidad frente a diferentes riesgos
producidos por agentes biológicos, físicos,
químicos y mecánicos.
CLASES DE BIOSEGURIDAD
• 1.- MACROBIOSEGURIDAD
• 2.- MESOBIOSEGURIDAD
• 3.- MICROBIOSEGURIDAD
OBJETIVOS DE LA
BIOSEGURIDAD
• 1.- PREVENIR ENFERMEDADES QUE SE
TRANSMITEN ENTRE PACIENTE Y PERSONAL.
• 2.- MANEJO DE LAS EXPOSICIONES
LABORALES.
• 3.- MANEJO DEL PERSONAL DEL EQUIPO DE
SALUD CON LAS INFECCIONES.
EXPOSICIONES LABORALES
• - RIESGOS QUÍMICOS.
• - RIESGOS FÍSICOS.
• - RIESGOS ERGONÓMICOS.
• - RIESGOS BIOLÓGICOS.
• - RIESGOS PSICOLÓGICOS.
ENFERMEDAD PROFESIONAL
• “ ES LA CAUSADA DE UNA MANERA DIRECTA
POR EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN O EL
TRABAJO QUE REALICE UNA PERSONA Y QUE
LE PRODUZCA INCAPACIDAD O MUERTE”
ACCIDENTE DE TRABAJO
• “ ES TODA LESIÓN QUE UNA PERSONA SUFRE
A CAUSA O CON OCASIÓN DEL TRABAJO Y
QUE LE PRODUZCA INCAPACIDAD O MUERTE”.
MINISTERIO DEL TRABAJO
DERECHO A SABER
“LOS EMPLEADOS TIENEN OBLIGACIÓN DE
INFORMAR OPORTUNA Y
CONVENIENTEMENTE A SUS TRABAJADORES
ACERCA DE LOS RIESGOS A LOS QUE ESTÁN
EXPUESTOS EN SUS LABORES Y DE LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE LOS MÉTODOS
DE TABAJO CORRECTOS”.
MINISTERIO DE TRABAJO
• “ INCORPORA EL CRITERIO PREVENTIVO,
EXIGIENDO Y PROMOVIENDO ACCIONES
TENDIENTES A EVITAR QUE OCURRAN
ACCIDENTES, OBLIGANDO A PARTICIPAR A
TODOS LOS SECTORES INVOLUCRADOS EN LA
MATERIA. EMPRESARIOS, TRABAJADORES Y
ORGANISMOS ADMINISTRADORES DE LA LEY”.
MINISTERIO DE TRABAJO
• “ EL TRABAJADOR EN CASO DE ACCIDENTE DEL
TRABAJO O SÍNTOMAS DE MALESTAR POR
EXPOSICIÓN A UN AGENTE FÍSICO, QUÍMICO,
BIOLÓGICO, DE TIPO LABORAL QUE PUEDE
CONDUCIRLE A UNA ENFERMEDAD DEBERÁ DAR
CUENTA DE INMEDIATO A SU JEFE DIRECTO, QUIÉN A
SU VEZ LO ENVIARÁ AL SERVICIO MÉDICO DEL
CENTRO DE TRABAJO CORRESPONDIENTE”.
MINISTERIO DE
SALUD
MANUAL DE ACREDITACION
• - DEBEN EXISTIR NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA LA
PREVENCIÓN DE INFECCIONES QUE SE TRANSMITEN ENTRE EL
PERSONAL Y LOS PACIENTES.
• - EL PERSONAL DEBE SER CAPACITADO EN MEDIDAS
PREVENTIVAS.
• - EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEBE DEFINIR LAS
RESPONSABILIDADES Y SUPERVISAR LAS NORMAS.
• - VIGENCIA DE LAS PRECAUCIONES UNIVERSALES
CON SANGRE Y FLUÍDOS CORPORALES.
MINISTERIO DE SALUD
MANUAL DE ACREDITACIÓN
• - EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEBE DEFINIR UN
PROGRAMA DE SALUD EN PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES QUE SE TRANSMITAN ENTRE
PACIENTES Y PERSONAL.
• - EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEBE TENER UN
PROGRAMA DE INMUNIZACIONES PARA SU
PERSONAL EN HEPATITIS B.
INFECCIONES CON
IMPORTANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
- DIARREA AGUDA INFECCIOSA
- INF. POR CITOMEGALOVIRUS
- INF. POR HERPES SIMPLE
- INF. RESPIRATORIAS AGUDAS
- INF. POR STAPHYLOCOCCUS A
- SARNA
- HEPATITIS B
- HEPATITIS C
- TUBERCULOSIS
- VARICELA
- INF. POR STREPTOCOCCUS BETA HEMOLÍTICO -A
DEFINIR TÉRMINOS
AGENTE DE RIESGO
Cuando el causante del riesgo es conocido y
claramente individualizado. Ejemplo: virus,
formaldehido.
FACTOR DE RIESGO
Condición o situación que puede causar daño
a la salud de los trabajadores. Ejemplo:
posturas inadecuadas durante el trabajo,
rutinización.
EXPOSICIONES LABORALES
RIESGOS FISICOS:
• ACCIDENTES ELÉCTRICOS.
• RUIDOS.
• RADIACIONES IONIZANTES.
• RADIACIONES NO IONIZANTES.
• TRAUMA SONORO.
• CAIDAS.
EXPOSICIONES LABORALES
RIESGOS QUÍMICOS:
• OXIDO DE ETILENO.
• GASES ANESTÉSICOS.
• DROGAS ANTINEOPLÁSICAS.
• MERCURIO.
• DESINFECTANTES.
EXPOSICIONES LABORALES
RIESGOS PSICOLÓGICOS
• ALTERACIÓN DE LOS CICLOS CIRCADIANOS.
• VIGILIA FORZADA.
• STRESS.
• RELACIÓN CON PACIENTES GRAVES.
EXPOSICIONES LABORALES
RIESGOS ERGONÓMICOS
• SOBRE ESFUERZO
• POSTURA DE PIE SOSTENIDA.
• USO INADECUADO DE LA COLUMNA.
DERMATITIS DE CONTACTO
DEFINICIÓN.
PROCESO INFLAMATORIO DE LA PIEL, CAUSADO POR
AGENTES EXTERNOS QUE CONTACTAN CON ELLA.
CLASIFICACIÓN.
• DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVAS.
• DERMATITIS DE CONTACTO ALERGIAS.
SALUD DE LOS TRABAJADORES
• RELACIONADOS CON EL RIESGO BIOLÓGICO.
• TRABAJADOR
• PROTECCIÓN PACIENTE ENFERMEDADES
CONTAGIOSAS
• MEDIO AMBIENTE
• PUESTO DE TRABAJO
PRECAUCIONES UNIVERSALES
PRÁCTICAS PERSONALES
• - LAVADO DE MANOS:
-CUANDO LAS MANOS SE
CONTAMINAN CON SANGRE U
OTRAS SECRECIONES
CORPORALES.
- AL RETIRARSE LOS GUANTES.
-DURANTE LA ATENCIÓN ENTRE
PACIENTE Y PACIENTE
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PROTEGERSE
DE SANGRE Y FLUÍDOS CORPORALES
• GUANTES:
- CUANDO ESTÉ EN CONTACTO
DIRECTO CON SANGRE,
SECRECIONES CORPORALES,
MUCUS O PIEL CON HERIDAS ABIERTAS.
DE
- CUANDO EFECTUE PROCEDIMIENTOS
VASCULARES INVASIVOS (EXTRACCIÓN
MUESTRAS).
EQUIPO DEL PERSONAL PARA
PROTEGERSE DE SANGRE Y
FLUÍDOS CORPORALES
• - CUANDO ESTÉ EN CONTACTO DIRECTO CON
UTENSILIOS O SUPERFICIES CONTAMINADAS CON
SANGRE U OTRO FLUÍDO CORPORAL.
• - USAR DELANTAL O UNIFORME IMPERMEABLE PARA
PROTEGERSE LA PIEL Y ROPA DE LA CONTAMINACIÓN
CON SANGRE U OTRO FLUÍDO.
• - USE GORRO Y BATAS CUANDO PREVEA GRANDES
CONTAMINACIONES.
EQUIPO DEL PERSONAL PARA
PROTEGERSE DE SANGRE Y
FLUÍDOS CORPORALES
• - USE LENTES MASCARILLAS Y PROTECTORES
FACIALES PARA EVITAR SALPICADURAS DE
SANGRE U OTRAS SECRECIONES CORPORALES
A LA BOCA, NARÍZ U OJOS.
AGUJAS Y OTROS MATERIALES
CORTOPUNZANTES CONTAMINADOS
AGUJAS.
- NO DOBLE, QUIEBRE O RECAPSULE
- COLOCAR EL CORTOPUNZANTE EN
CONTENEDORES RESISTENTES.
- TRANSPORTAR EL CORTOPUNZANTE EN
CONTENEDORES IMPERMEABLES Y NO
PERFORABLES.
-UTILIZAR TENAZAS O PINZAS PARA ELIMINAR
VIDRIOS ROTOS EN LOS CONTENEDORES.
EXPOSICIÓN A SANGRE U OTRAS
SECRECIONES CORPORALES
• (A TRAVES DE PINCHAZOS CON AGUJAS O
CONTACTOS DE LA PIEL O MEMBRANAS CON
HERIDAS ABIERTAS).
• - LÁVESE INMEDIATAMENTE EL ÁREA AFECTADA.
• - INFORME EL INCIDENTE A SU SUPERIOR.
TRANSPORTE
• - CONSIDERE POTENCIALMENTE INFECCIOSOS
TODOS LOS EXÁMENES O MUESTRAS DE
LABORATORIO.
• - USE RECEPTÁCULOS O TUBOS CON BUENAS TAPAS
PARA LOS EXÁMENES DE LABORATORIO.
• - PONGA LOS TUBOS O RECEPTÁCULOS DENTRO DE
OTRA CAJA O BOLSA PLÁSTICA PARA UN
TRANSPORTE MÁS SEGURO.
PRESENCIA DE SANGRE O
SECRECIONES
CORPORALES
• - SEQUE LA SANGRE DERRAMADA O
SECRECIONES CORPORALES CON TOALLAS DE
PAPEL O ALGÚN OTRO MATERIAL
ABSORBENTE.
• - ELIMINE LOS MATERIALES CONTAMINADOS
EN FORMA ADECUADA.
CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE
• - MANTENGA LIMPIA Y EN BUENAS
CONDICIONES HIGIÉNICAS SU ÁREA DE
TRABAJO.
• - LIMPIE Y DESCONTAMINE LAS SUPERFICIES
DE TRABAJO DESPUÉS DE CUALQUIER
PROCEDIMIENTO.
• - RETIRE CUALQUIER ELEMENTO CUANDO
ESTÉ SUCIO O CONTAMINADO.
DESECHOS DE
INSUMOS MÉDICOS
• - COLOQUE TODAS LAS SECRECIONES Y
FLUÍDOS CORPORALES TALES COMO LOS
DRENAJES PULMONARES, BOLSAS O
RECEPTÁCULOS DE ASPIRACIÓN DE SANGRE
EN CONTENEDORES ESPECIALMENTE
DESIGNADOS.
DESECHOS DE INSUMOS
MÉDICOS
• - COLOQUE EN BOLSAS PLÁSTICAS RESISTENTES,
TODOS LOS MATERIALES DESECHABLES
CONTAMINADOS (GUANTES, APÓSITOS, ETC), CIERRE
BIEN LAS BOLSAS PARA NO TENER PROBLEMAS
DURANTE EL TRANSPORTE.
• - VIERTA TODAS LAS SECRECIONES TALES COMO
LÍQUIDOS, ORINA, VÓMITO Y HECES EN EL W.C.
TRANSPO
RTE
• - PARA PREVENIR CONTAMINACIONES DURANTE EL
TRANSPORTE, DESCONTAMINE O PONGA BOLSAS
ESPECIALES PARA TODOS LOS EQUIPOS
CONTAMINADOS CON SANGRE O FLUÍDOS
CORPORALES.
• - PONGA ETIQUETAS QUE SEÑALEN “PELIGRO” EN
BOLSAS O RECEPTÁCULOS QUE CONTENGAN
EQUIPOS CONTAMINADOS.
LAVANDERÍA
• - CONSIDERE TODA LA ROPA COMO
POTENCIALMENTE CONTAMINADA.
• - TOQUE LO MENOS POSIBLE LA ROPA SUCIA
CONTAMINADA.
• - PONGA TODA LA ROPA USADA EN LAS
BOLSAS DE LAVANDERÍA.
SEÑAL DE PELIGRO
BIOLÓGICO
• - USE PARA IDENTIFICAR LOS MATERIALES
CONTAMINADOS.
• - PONGA EN LAS CAJAS, RECEPTÁCULOS O
BOLSAS USADAS PARA EL TRANSPORTE DE
MATERIAL E INSUMOS MÉDICOS
DESECHABLES CONTAMINADOS.
RECOMENDACIÓN
LA BIOSEGURIDAD DEBE
PRACTICARSE EN TODO
MOMENTO PARA
TENER UNA VIDA
SEGURA
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a BIOSEGURIDAD, CLASE DE ASEPSIA, ANTISEPSIA

Bioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacarBioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacarosmacar
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
JuanDavidM4
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
AsesorColmena
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
KATHERINECIFUENTES15
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
MagnoliaBeatrizGuill1
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.pptRiesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
LILI99583
 
BIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptxBIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptx
EvelinsilviaHuamante
 
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas GeneralesBioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
BIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
BIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptxBIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
BIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
PUESTODESALUDJESUSMA
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptxCLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Exposicion biosegiridad (1) (1)
Exposicion biosegiridad (1) (1)Exposicion biosegiridad (1) (1)
Exposicion biosegiridad (1) (1)
Krito Prada Santos
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
LourdesSaavedra13
 

Similar a BIOSEGURIDAD, CLASE DE ASEPSIA, ANTISEPSIA (20)

Bioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacarBioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacar
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
CLASE 1 PAB.pptx
CLASE 1 PAB.pptxCLASE 1 PAB.pptx
CLASE 1 PAB.pptx
 
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.pptRiesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
 
BIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptxBIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptx
 
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas GeneralesBioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
 
BIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
BIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptxBIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
BIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptxCLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
Exposicion biosegiridad (1)
Exposicion biosegiridad (1)Exposicion biosegiridad (1)
Exposicion biosegiridad (1)
 
Exposicion biosegiridad (1) (1)
Exposicion biosegiridad (1) (1)Exposicion biosegiridad (1) (1)
Exposicion biosegiridad (1) (1)
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

BIOSEGURIDAD, CLASE DE ASEPSIA, ANTISEPSIA

  • 1. Lic. ALICIA GARCÍA HUAMÁN BIOSEGURIDAD
  • 2. BIOSEGURIDAD • Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
  • 3. CLASES DE BIOSEGURIDAD • 1.- MACROBIOSEGURIDAD • 2.- MESOBIOSEGURIDAD • 3.- MICROBIOSEGURIDAD
  • 4. OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD • 1.- PREVENIR ENFERMEDADES QUE SE TRANSMITEN ENTRE PACIENTE Y PERSONAL. • 2.- MANEJO DE LAS EXPOSICIONES LABORALES. • 3.- MANEJO DEL PERSONAL DEL EQUIPO DE SALUD CON LAS INFECCIONES.
  • 5. EXPOSICIONES LABORALES • - RIESGOS QUÍMICOS. • - RIESGOS FÍSICOS. • - RIESGOS ERGONÓMICOS. • - RIESGOS BIOLÓGICOS. • - RIESGOS PSICOLÓGICOS.
  • 6. ENFERMEDAD PROFESIONAL • “ ES LA CAUSADA DE UNA MANERA DIRECTA POR EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN O EL TRABAJO QUE REALICE UNA PERSONA Y QUE LE PRODUZCA INCAPACIDAD O MUERTE”
  • 7. ACCIDENTE DE TRABAJO • “ ES TODA LESIÓN QUE UNA PERSONA SUFRE A CAUSA O CON OCASIÓN DEL TRABAJO Y QUE LE PRODUZCA INCAPACIDAD O MUERTE”.
  • 8. MINISTERIO DEL TRABAJO DERECHO A SABER “LOS EMPLEADOS TIENEN OBLIGACIÓN DE INFORMAR OPORTUNA Y CONVENIENTEMENTE A SUS TRABAJADORES ACERCA DE LOS RIESGOS A LOS QUE ESTÁN EXPUESTOS EN SUS LABORES Y DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE LOS MÉTODOS DE TABAJO CORRECTOS”.
  • 9. MINISTERIO DE TRABAJO • “ INCORPORA EL CRITERIO PREVENTIVO, EXIGIENDO Y PROMOVIENDO ACCIONES TENDIENTES A EVITAR QUE OCURRAN ACCIDENTES, OBLIGANDO A PARTICIPAR A TODOS LOS SECTORES INVOLUCRADOS EN LA MATERIA. EMPRESARIOS, TRABAJADORES Y ORGANISMOS ADMINISTRADORES DE LA LEY”.
  • 10. MINISTERIO DE TRABAJO • “ EL TRABAJADOR EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO O SÍNTOMAS DE MALESTAR POR EXPOSICIÓN A UN AGENTE FÍSICO, QUÍMICO, BIOLÓGICO, DE TIPO LABORAL QUE PUEDE CONDUCIRLE A UNA ENFERMEDAD DEBERÁ DAR CUENTA DE INMEDIATO A SU JEFE DIRECTO, QUIÉN A SU VEZ LO ENVIARÁ AL SERVICIO MÉDICO DEL CENTRO DE TRABAJO CORRESPONDIENTE”.
  • 11. MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ACREDITACION • - DEBEN EXISTIR NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES QUE SE TRANSMITEN ENTRE EL PERSONAL Y LOS PACIENTES. • - EL PERSONAL DEBE SER CAPACITADO EN MEDIDAS PREVENTIVAS. • - EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEBE DEFINIR LAS RESPONSABILIDADES Y SUPERVISAR LAS NORMAS. • - VIGENCIA DE LAS PRECAUCIONES UNIVERSALES CON SANGRE Y FLUÍDOS CORPORALES.
  • 12. MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ACREDITACIÓN • - EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEBE DEFINIR UN PROGRAMA DE SALUD EN PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES QUE SE TRANSMITAN ENTRE PACIENTES Y PERSONAL. • - EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEBE TENER UN PROGRAMA DE INMUNIZACIONES PARA SU PERSONAL EN HEPATITIS B.
  • 13. INFECCIONES CON IMPORTANCIA EPIDEMIOLÓGICA - DIARREA AGUDA INFECCIOSA - INF. POR CITOMEGALOVIRUS - INF. POR HERPES SIMPLE - INF. RESPIRATORIAS AGUDAS - INF. POR STAPHYLOCOCCUS A - SARNA - HEPATITIS B - HEPATITIS C - TUBERCULOSIS - VARICELA - INF. POR STREPTOCOCCUS BETA HEMOLÍTICO -A
  • 14. DEFINIR TÉRMINOS AGENTE DE RIESGO Cuando el causante del riesgo es conocido y claramente individualizado. Ejemplo: virus, formaldehido. FACTOR DE RIESGO Condición o situación que puede causar daño a la salud de los trabajadores. Ejemplo: posturas inadecuadas durante el trabajo, rutinización.
  • 15. EXPOSICIONES LABORALES RIESGOS FISICOS: • ACCIDENTES ELÉCTRICOS. • RUIDOS. • RADIACIONES IONIZANTES. • RADIACIONES NO IONIZANTES. • TRAUMA SONORO. • CAIDAS.
  • 16. EXPOSICIONES LABORALES RIESGOS QUÍMICOS: • OXIDO DE ETILENO. • GASES ANESTÉSICOS. • DROGAS ANTINEOPLÁSICAS. • MERCURIO. • DESINFECTANTES.
  • 17. EXPOSICIONES LABORALES RIESGOS PSICOLÓGICOS • ALTERACIÓN DE LOS CICLOS CIRCADIANOS. • VIGILIA FORZADA. • STRESS. • RELACIÓN CON PACIENTES GRAVES.
  • 18. EXPOSICIONES LABORALES RIESGOS ERGONÓMICOS • SOBRE ESFUERZO • POSTURA DE PIE SOSTENIDA. • USO INADECUADO DE LA COLUMNA.
  • 19. DERMATITIS DE CONTACTO DEFINICIÓN. PROCESO INFLAMATORIO DE LA PIEL, CAUSADO POR AGENTES EXTERNOS QUE CONTACTAN CON ELLA. CLASIFICACIÓN. • DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVAS. • DERMATITIS DE CONTACTO ALERGIAS.
  • 20. SALUD DE LOS TRABAJADORES • RELACIONADOS CON EL RIESGO BIOLÓGICO. • TRABAJADOR • PROTECCIÓN PACIENTE ENFERMEDADES CONTAGIOSAS • MEDIO AMBIENTE • PUESTO DE TRABAJO
  • 21. PRECAUCIONES UNIVERSALES PRÁCTICAS PERSONALES • - LAVADO DE MANOS: -CUANDO LAS MANOS SE CONTAMINAN CON SANGRE U OTRAS SECRECIONES CORPORALES. - AL RETIRARSE LOS GUANTES. -DURANTE LA ATENCIÓN ENTRE PACIENTE Y PACIENTE
  • 22. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PROTEGERSE DE SANGRE Y FLUÍDOS CORPORALES • GUANTES: - CUANDO ESTÉ EN CONTACTO DIRECTO CON SANGRE, SECRECIONES CORPORALES, MUCUS O PIEL CON HERIDAS ABIERTAS. DE - CUANDO EFECTUE PROCEDIMIENTOS VASCULARES INVASIVOS (EXTRACCIÓN MUESTRAS).
  • 23. EQUIPO DEL PERSONAL PARA PROTEGERSE DE SANGRE Y FLUÍDOS CORPORALES • - CUANDO ESTÉ EN CONTACTO DIRECTO CON UTENSILIOS O SUPERFICIES CONTAMINADAS CON SANGRE U OTRO FLUÍDO CORPORAL. • - USAR DELANTAL O UNIFORME IMPERMEABLE PARA PROTEGERSE LA PIEL Y ROPA DE LA CONTAMINACIÓN CON SANGRE U OTRO FLUÍDO. • - USE GORRO Y BATAS CUANDO PREVEA GRANDES CONTAMINACIONES.
  • 24. EQUIPO DEL PERSONAL PARA PROTEGERSE DE SANGRE Y FLUÍDOS CORPORALES • - USE LENTES MASCARILLAS Y PROTECTORES FACIALES PARA EVITAR SALPICADURAS DE SANGRE U OTRAS SECRECIONES CORPORALES A LA BOCA, NARÍZ U OJOS.
  • 25. AGUJAS Y OTROS MATERIALES CORTOPUNZANTES CONTAMINADOS AGUJAS. - NO DOBLE, QUIEBRE O RECAPSULE - COLOCAR EL CORTOPUNZANTE EN CONTENEDORES RESISTENTES. - TRANSPORTAR EL CORTOPUNZANTE EN CONTENEDORES IMPERMEABLES Y NO PERFORABLES. -UTILIZAR TENAZAS O PINZAS PARA ELIMINAR VIDRIOS ROTOS EN LOS CONTENEDORES.
  • 26. EXPOSICIÓN A SANGRE U OTRAS SECRECIONES CORPORALES • (A TRAVES DE PINCHAZOS CON AGUJAS O CONTACTOS DE LA PIEL O MEMBRANAS CON HERIDAS ABIERTAS). • - LÁVESE INMEDIATAMENTE EL ÁREA AFECTADA. • - INFORME EL INCIDENTE A SU SUPERIOR.
  • 27. TRANSPORTE • - CONSIDERE POTENCIALMENTE INFECCIOSOS TODOS LOS EXÁMENES O MUESTRAS DE LABORATORIO. • - USE RECEPTÁCULOS O TUBOS CON BUENAS TAPAS PARA LOS EXÁMENES DE LABORATORIO. • - PONGA LOS TUBOS O RECEPTÁCULOS DENTRO DE OTRA CAJA O BOLSA PLÁSTICA PARA UN TRANSPORTE MÁS SEGURO.
  • 28. PRESENCIA DE SANGRE O SECRECIONES CORPORALES • - SEQUE LA SANGRE DERRAMADA O SECRECIONES CORPORALES CON TOALLAS DE PAPEL O ALGÚN OTRO MATERIAL ABSORBENTE. • - ELIMINE LOS MATERIALES CONTAMINADOS EN FORMA ADECUADA.
  • 29. CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE • - MANTENGA LIMPIA Y EN BUENAS CONDICIONES HIGIÉNICAS SU ÁREA DE TRABAJO. • - LIMPIE Y DESCONTAMINE LAS SUPERFICIES DE TRABAJO DESPUÉS DE CUALQUIER PROCEDIMIENTO. • - RETIRE CUALQUIER ELEMENTO CUANDO ESTÉ SUCIO O CONTAMINADO.
  • 30. DESECHOS DE INSUMOS MÉDICOS • - COLOQUE TODAS LAS SECRECIONES Y FLUÍDOS CORPORALES TALES COMO LOS DRENAJES PULMONARES, BOLSAS O RECEPTÁCULOS DE ASPIRACIÓN DE SANGRE EN CONTENEDORES ESPECIALMENTE DESIGNADOS.
  • 31. DESECHOS DE INSUMOS MÉDICOS • - COLOQUE EN BOLSAS PLÁSTICAS RESISTENTES, TODOS LOS MATERIALES DESECHABLES CONTAMINADOS (GUANTES, APÓSITOS, ETC), CIERRE BIEN LAS BOLSAS PARA NO TENER PROBLEMAS DURANTE EL TRANSPORTE. • - VIERTA TODAS LAS SECRECIONES TALES COMO LÍQUIDOS, ORINA, VÓMITO Y HECES EN EL W.C.
  • 32. TRANSPO RTE • - PARA PREVENIR CONTAMINACIONES DURANTE EL TRANSPORTE, DESCONTAMINE O PONGA BOLSAS ESPECIALES PARA TODOS LOS EQUIPOS CONTAMINADOS CON SANGRE O FLUÍDOS CORPORALES. • - PONGA ETIQUETAS QUE SEÑALEN “PELIGRO” EN BOLSAS O RECEPTÁCULOS QUE CONTENGAN EQUIPOS CONTAMINADOS.
  • 33. LAVANDERÍA • - CONSIDERE TODA LA ROPA COMO POTENCIALMENTE CONTAMINADA. • - TOQUE LO MENOS POSIBLE LA ROPA SUCIA CONTAMINADA. • - PONGA TODA LA ROPA USADA EN LAS BOLSAS DE LAVANDERÍA.
  • 34. SEÑAL DE PELIGRO BIOLÓGICO • - USE PARA IDENTIFICAR LOS MATERIALES CONTAMINADOS. • - PONGA EN LAS CAJAS, RECEPTÁCULOS O BOLSAS USADAS PARA EL TRANSPORTE DE MATERIAL E INSUMOS MÉDICOS DESECHABLES CONTAMINADOS.
  • 35. RECOMENDACIÓN LA BIOSEGURIDAD DEBE PRACTICARSE EN TODO MOMENTO PARA TENER UNA VIDA SEGURA GRACIAS