SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD
 BIO: vida
 SEGURIDAD: libre de daño riesgo o de
todo peligro
 Designio que puede lograrse evitando
accidentes.
BIOSEGURIDAD
Es el conjunto de medidas preventivas
que tienen como objetivo proteger la
salud . seguridad e integridad., del
personal, de los pacientes y de la
comunidad en general, frente a
diferentes riesgos producidos por
agentes biológicos, físicos, químicos
entre otros.
I. La sangre
II. El semen
III. * Secreción vaginal
IV. * Leche materna
V. * Líquido cefalorraquídeo
VI. * Líquido amniótico
VII. * Líquido peritoneal y cualquier otro líquido
contaminado con la sangre.
VIII. * Orina
IX. * Heces,
X. Vómito
XI. * Fluido nasal
XII. * saliva
XIII. sudor
Tipos de riesgos en el Area:
FISICOS
QUIMICOS
BIOLOGICOS
ERGONOMI
COS
PSICOLOGI
COS
Riesgo Físico
 Está relacionado con
factores ambientales
como son: la carga
física, el ruido, la
iluminación, las
radiaciones, la
temperatura o las
vibraciones)
Ejemplos:
 Riesgo
eléctrico
 Riesgo de
incendio
Radiaciones
Riesgo Químico
Son aquellos que por
su composición
química son capaces
de dañar temporal o
definitivamente al
Organismo expuesto.
Ejemplos.
 Líquidos Inflamables
 Almacenamiento de
sustancias químicas
 Drogas, Gases
DIN 12925 RF 20 a 90
RIESGO BIOLOGICO
 Organismos patógenos
(virus, bacterias, hongos
y parásitos)
 Tejidos y fluidos de
organismos vivientes que
porten o puedan portar
ese material.
RIESGO PSICOLOGICO
Alterac.
de ciclo
circadia
-no
Vigilia
Forza
da
Stress
Relación
con
pctes
graves
CICLO CICARDIANO
Los ritmos circadianos son cambios físicos,
mentales y conductuales que siguen un
ciclo aproximado de 24 horas y que
responden, principalmente, a la luz y la
oscuridad en el ambiente de un organismo.
Se encuentran en la mayoría de los seres
vivos, incluidos los animales, las plantas y
muchos microorganismos.
La palabra circadiana deriva del latín “circa dies”
que significa “un día” así que el ciclo circadiano se
repite cada veinticuatro horas y durante este
tiempo se acoplan los ritmos biológicos del
hombre, de tal manera que si se produce un
desajuste horario éste nos provoca trastornos
como dolores de cabeza, irritabilidad o trastornos
del sueño
RIESGO ERGONOMICO
SOBRE ESFUERZO
POSTURA DE PIE
SOSTENIDA
USO INADECUADO
DE LA COLUMNA
OBJETIVOS
a) Reconocer situaciones de riesgo
b) Prevenir infecciones intrahospitalarias
c) Prevenir los accidentes laborales
d) Producir cambios de actitud
e) Establecer normas de seguridad en los
servicios
f) Prevenir enfermedades que se transmiten
entre paciente y personal.
Dentro de la bioseguridad se
debe tener en cuenta
Bioseguridad
MEDIDAS
PREVENTIVAS DISEÑO
ARQUITECTÒNICO
INGRESO DEL
PERSONAL
MEDIDAS
PREVENTIVAS
a) Control de prácticas
en el trabajo
b) Uso de símbolos
preventivos
a) Seguimiento de
accidentes
DISEÑO ARQUITEC-
TONICO
a) Contar con áreas y
superficies adecuadas
b) Contar con buena
iluminación
c) Disponer de áreas de
aseo para el personal
d) Garantizar medidas de
seguridad
e) Señalización adecuada
INGRESO DE PERSONAL
a) Exigir examen pre-
ocupacional
b) Realizar esquema de
vacunación
completa
c) Capacitar y entrenar
al personal antes de
su ingreso a la
institución
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
 Las normas de Bioseguridad están
destinadas a reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos de
fuentes reconocidas o no reconocidas de
infección en servicios de salud vinculadas
a accidentes por exposición a sangre y
fluidos corporales
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
 Maneje todo paciente como
potencialmente infectado con VIH u otro
tipo de infección transmitida por sangre
 No coma, beba, fume ni manipule lentes
de contacto en el sitio de trabajo
 No aplique maquillaje en su sitio de
trabajo.
 No utilice joyas en (anillos, pulseras) para
la realización de procedimientos
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
 .Las uñas deben llevarse preferiblemente sin
esmalte. En caso de usarlo, debe ser de color
claro y mantenerse en buenas condiciones,
dado que los datos disponibles sugieren que
el esmalte descascarado usado por más de
cuatro días tiende a contener un mayor
número de bacterias.
 Utilice adecuadamente el uniforme.
 Lleve el cabello recogido para la realización
de procedimientos.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
 Limpie los derrames de sangre o fluidos
corporales rápidamente, siguiendo el
proceso establecido.
 Maneje adecuadamente la ropa
contaminada.
PRINCIPIOS BASICOS DE
BIOSEGURIDAD
universalidad
Medidas de
eliminación
Barreras de
protección
UNIVERSALIDAD
Las medidas de bioseguridad son
universales, es decir deben ser
observadas en todas las personas que
se atiende.
USO DE BARRERAS
PROTECTORAS
 Medio eficaz para evitar o disminuir el
riesgo de contacto con fluidos o
materiales potencialmente infectados,
colocando barreras físicas mecánica o
química.
MEDIOS DE ELIMINACION DE
MATERIAL CONTAMINADO
 Conjunto de
procedimientos a
través de los cuales
los materiales
utilizados en la
atención a
pacientes son
eliminados sin
riesgo
 Color Verde: Desechos ordinarios no
reciclables.
 Color Rojo: Desechos que implica
“Riesgo biológico”
 Color Negro: Desechos Anatomo-
patológicos
 Color Naranja: Depósito de Plástico
 Color Blanco: Depósito de vidrio
 Color Gris: Papel, cartón etc.
Bioseguridad clase i (1)
Bioseguridad clase i (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
Alexander Chico
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Cap I_Conceptos básicos de Seguridad Ind.
Cap I_Conceptos básicos de Seguridad Ind.Cap I_Conceptos básicos de Seguridad Ind.
Cap I_Conceptos básicos de Seguridad Ind.
Euglides Garcia
 
Presentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadPresentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridad
Dionela Palacios
 
riesgos industriales
riesgos industriales riesgos industriales
riesgos industriales
Alejandra Celis
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Alex_reaa
 
Presentacion de Bioseguridad
Presentacion de BioseguridadPresentacion de Bioseguridad
Presentacion de Bioseguridad
C T
 
riesgos quimicos
riesgos quimicosriesgos quimicos
riesgos quimicos
cristhianab
 
riesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridadriesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridad
3203231802
 
Riesgos laborales de higiene industrial en una construcción
Riesgos laborales de higiene industrial en una construcciónRiesgos laborales de higiene industrial en una construcción
Riesgos laborales de higiene industrial en una construcción
AlejaRueda_16
 
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeriaSalud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
ErikaING
 
Panorama de-los-factores-de-riesgo
Panorama de-los-factores-de-riesgoPanorama de-los-factores-de-riesgo
Panorama de-los-factores-de-riesgo
jasca1019
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
Diego Medina
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
forex46
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
andersonpulido28
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mairalvarez
 
Factores de riesgo en salud ocupacional
Factores de riesgo en salud ocupacionalFactores de riesgo en salud ocupacional
Factores de riesgo en salud ocupacional
Carlos F. Ramírez
 
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y BiológicoGlosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
CamiloLeonT
 
Vias de ingreso
Vias de ingresoVias de ingreso
Vias de ingreso
vivikorg
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
Higiene Ocupacional y Equipos de Protección Personal (EPP)
 
Cap I_Conceptos básicos de Seguridad Ind.
Cap I_Conceptos básicos de Seguridad Ind.Cap I_Conceptos básicos de Seguridad Ind.
Cap I_Conceptos básicos de Seguridad Ind.
 
Presentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadPresentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridad
 
riesgos industriales
riesgos industriales riesgos industriales
riesgos industriales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Presentacion de Bioseguridad
Presentacion de BioseguridadPresentacion de Bioseguridad
Presentacion de Bioseguridad
 
riesgos quimicos
riesgos quimicosriesgos quimicos
riesgos quimicos
 
riesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridadriesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridad
 
Riesgos laborales de higiene industrial en una construcción
Riesgos laborales de higiene industrial en una construcciónRiesgos laborales de higiene industrial en una construcción
Riesgos laborales de higiene industrial en una construcción
 
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeriaSalud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Panorama de-los-factores-de-riesgo
Panorama de-los-factores-de-riesgoPanorama de-los-factores-de-riesgo
Panorama de-los-factores-de-riesgo
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Factores de riesgo en salud ocupacional
Factores de riesgo en salud ocupacionalFactores de riesgo en salud ocupacional
Factores de riesgo en salud ocupacional
 
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y BiológicoGlosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
 
Vias de ingreso
Vias de ingresoVias de ingreso
Vias de ingreso
 

Similar a Bioseguridad clase i (1)

sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
BIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdf
BIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdfBIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdf
BIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdf
YasminaSalasH
 
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
KarenMiranda720831
 
PROTOCOLO BIOSEGURIDAD.ppt
PROTOCOLO BIOSEGURIDAD.pptPROTOCOLO BIOSEGURIDAD.ppt
PROTOCOLO BIOSEGURIDAD.ppt
LEYDISMARTINEZJIMENE
 
Presentación Bioseguridad Covid 19 actualizada al 15 de abril.pptx
Presentación  Bioseguridad Covid 19 actualizada al 15 de abril.pptxPresentación  Bioseguridad Covid 19 actualizada al 15 de abril.pptx
Presentación Bioseguridad Covid 19 actualizada al 15 de abril.pptx
ACAPSConsultores
 
Bioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacarBioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacar
osmacar
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
Noel Cano Quincho
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
LourdesSaavedra13
 
Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2
María Victoria Gualdrón Díaz
 
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
CAPACITACIONSAFETYPA
 
Principios clinicos y físicos
Principios clinicos y físicosPrincipios clinicos y físicos
Principios clinicos y físicos
Aleks Brito
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
ErikaAngelinaRodrgue
 
Bioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentelBioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentel
dardyland
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
Andrea521016
 
BIOSEGURIDAD 2.pdf
BIOSEGURIDAD 2.pdfBIOSEGURIDAD 2.pdf
BIOSEGURIDAD 2.pdf
IVETHCANOARTEAGA
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
LorenzoAGuerreroMall1
 
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
saritaml1
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
diana ormeño
 

Similar a Bioseguridad clase i (1) (20)

sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
BIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdf
BIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdfBIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdf
BIOSEGURIDAD 2 kely salas .pdf
 
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
 
PROTOCOLO BIOSEGURIDAD.ppt
PROTOCOLO BIOSEGURIDAD.pptPROTOCOLO BIOSEGURIDAD.ppt
PROTOCOLO BIOSEGURIDAD.ppt
 
Presentación Bioseguridad Covid 19 actualizada al 15 de abril.pptx
Presentación  Bioseguridad Covid 19 actualizada al 15 de abril.pptxPresentación  Bioseguridad Covid 19 actualizada al 15 de abril.pptx
Presentación Bioseguridad Covid 19 actualizada al 15 de abril.pptx
 
Bioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacarBioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacar
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
 
Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2
 
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
31.-MARZO-PELIGRO-BIOLÓGICO-Y-SUS-GENERALIDADES-ANTE-LA-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN...
 
Principios clinicos y físicos
Principios clinicos y físicosPrincipios clinicos y físicos
Principios clinicos y físicos
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
Bioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentelBioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentel
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
 
BIOSEGURIDAD 2.pdf
BIOSEGURIDAD 2.pdfBIOSEGURIDAD 2.pdf
BIOSEGURIDAD 2.pdf
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
 
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Bioseguridad clase i (1)

  • 1.
  • 2. BIOSEGURIDAD  BIO: vida  SEGURIDAD: libre de daño riesgo o de todo peligro  Designio que puede lograrse evitando accidentes.
  • 3. BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud . seguridad e integridad., del personal, de los pacientes y de la comunidad en general, frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos entre otros.
  • 4.
  • 5.
  • 6. I. La sangre II. El semen III. * Secreción vaginal IV. * Leche materna V. * Líquido cefalorraquídeo VI. * Líquido amniótico VII. * Líquido peritoneal y cualquier otro líquido contaminado con la sangre. VIII. * Orina IX. * Heces, X. Vómito XI. * Fluido nasal XII. * saliva XIII. sudor
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Tipos de riesgos en el Area: FISICOS QUIMICOS BIOLOGICOS ERGONOMI COS PSICOLOGI COS
  • 11. Riesgo Físico  Está relacionado con factores ambientales como son: la carga física, el ruido, la iluminación, las radiaciones, la temperatura o las vibraciones) Ejemplos:  Riesgo eléctrico  Riesgo de incendio Radiaciones
  • 12. Riesgo Químico Son aquellos que por su composición química son capaces de dañar temporal o definitivamente al Organismo expuesto. Ejemplos.  Líquidos Inflamables  Almacenamiento de sustancias químicas  Drogas, Gases DIN 12925 RF 20 a 90
  • 13. RIESGO BIOLOGICO  Organismos patógenos (virus, bacterias, hongos y parásitos)  Tejidos y fluidos de organismos vivientes que porten o puedan portar ese material.
  • 15. CICLO CICARDIANO Los ritmos circadianos son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo aproximado de 24 horas y que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad en el ambiente de un organismo. Se encuentran en la mayoría de los seres vivos, incluidos los animales, las plantas y muchos microorganismos.
  • 16. La palabra circadiana deriva del latín “circa dies” que significa “un día” así que el ciclo circadiano se repite cada veinticuatro horas y durante este tiempo se acoplan los ritmos biológicos del hombre, de tal manera que si se produce un desajuste horario éste nos provoca trastornos como dolores de cabeza, irritabilidad o trastornos del sueño
  • 17.
  • 18. RIESGO ERGONOMICO SOBRE ESFUERZO POSTURA DE PIE SOSTENIDA USO INADECUADO DE LA COLUMNA
  • 19. OBJETIVOS a) Reconocer situaciones de riesgo b) Prevenir infecciones intrahospitalarias c) Prevenir los accidentes laborales d) Producir cambios de actitud e) Establecer normas de seguridad en los servicios f) Prevenir enfermedades que se transmiten entre paciente y personal.
  • 20. Dentro de la bioseguridad se debe tener en cuenta
  • 22. MEDIDAS PREVENTIVAS a) Control de prácticas en el trabajo b) Uso de símbolos preventivos a) Seguimiento de accidentes
  • 23. DISEÑO ARQUITEC- TONICO a) Contar con áreas y superficies adecuadas b) Contar con buena iluminación c) Disponer de áreas de aseo para el personal d) Garantizar medidas de seguridad e) Señalización adecuada
  • 24. INGRESO DE PERSONAL a) Exigir examen pre- ocupacional b) Realizar esquema de vacunación completa c) Capacitar y entrenar al personal antes de su ingreso a la institución
  • 25. NORMAS DE BIOSEGURIDAD  Las normas de Bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en servicios de salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales
  • 26. NORMAS DE BIOSEGURIDAD  Maneje todo paciente como potencialmente infectado con VIH u otro tipo de infección transmitida por sangre  No coma, beba, fume ni manipule lentes de contacto en el sitio de trabajo  No aplique maquillaje en su sitio de trabajo.  No utilice joyas en (anillos, pulseras) para la realización de procedimientos
  • 27. NORMAS DE BIOSEGURIDAD  .Las uñas deben llevarse preferiblemente sin esmalte. En caso de usarlo, debe ser de color claro y mantenerse en buenas condiciones, dado que los datos disponibles sugieren que el esmalte descascarado usado por más de cuatro días tiende a contener un mayor número de bacterias.  Utilice adecuadamente el uniforme.  Lleve el cabello recogido para la realización de procedimientos.
  • 28. NORMAS DE BIOSEGURIDAD  Limpie los derrames de sangre o fluidos corporales rápidamente, siguiendo el proceso establecido.  Maneje adecuadamente la ropa contaminada.
  • 29. PRINCIPIOS BASICOS DE BIOSEGURIDAD universalidad Medidas de eliminación Barreras de protección
  • 30. UNIVERSALIDAD Las medidas de bioseguridad son universales, es decir deben ser observadas en todas las personas que se atiende.
  • 31.
  • 32.
  • 33. USO DE BARRERAS PROTECTORAS  Medio eficaz para evitar o disminuir el riesgo de contacto con fluidos o materiales potencialmente infectados, colocando barreras físicas mecánica o química.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. MEDIOS DE ELIMINACION DE MATERIAL CONTAMINADO  Conjunto de procedimientos a través de los cuales los materiales utilizados en la atención a pacientes son eliminados sin riesgo
  • 38.  Color Verde: Desechos ordinarios no reciclables.  Color Rojo: Desechos que implica “Riesgo biológico”  Color Negro: Desechos Anatomo- patológicos  Color Naranja: Depósito de Plástico  Color Blanco: Depósito de vidrio  Color Gris: Papel, cartón etc.