SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD
(HIGIENE INDIVIDUAL )
SO1 FAP. CARLOS E. RUFINO CHUMPITAZ.
INTRODUCCIÓN.
OBJETIVOS.
DEFINICIÓN DE BIOSEGURIDAD.
RECOMENDACIONES.
CONCLUSIÓN.
INVESTIGAR.
SUMARIO.
INTRODUCCIÓN.
Esta presentación tiene como objetivo demostrar la
importancia de la higiene personal y la difusión de
los conocimientos básicos de bioseguridad.
Actualmente la bioseguridad viene siendo
aplicada en el cuidado de la salud en el ámbito
civil y militar en la lucha contra el enemigo
invisible COVID-19.
Reducir los efectos perjudiciales provocados por la enfermedad.
Conservar la salud del personal .
Eliminar las causas de las enfermedades.
Priorizar la vida del personal sobre toda condición.
OBJETIVOS.
Prevenir que se agraven los males y las lesiones.
DEFINICIÓN.
La BIOSEGURIDAD, es el conjunto de medidas
preventivas, destinadas a mantener el control de
factores de riesgo laborales procedentes de agentes
biológicos, físicos o químicos, logrando la
prevención de impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de trabajadores de la salud, pacientes
rescatistas y el medio ambiente.
UNIVERSALIDAD: Asumir que toda persona esta
infectada que sus fluidos, aerosoles y todos los
objetos que ha utilizado en su atención son
potencialmente infectantes, ya que es imposible
saber a simple vista, si alguien tiene o no alguna
enfermedad.
PRINCIPIO BÁSICOS.
¡¡¡PRIMERA PREGUNTA!!!
SUMARIO.¿QUÉ SABEMOS DE LA COVID 19?.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD
COLOCACIÓN DE BARRERAS PROTECTORAS:
• Un medio eficaz para disminuir o evitar el riesgo
de contacto con fluidos, materiales o aerosoles
potencialmente infectados, es colocar una
“barrera” física, mecánica o química entre
personas o entre personas y objetos.
Mascarillas:
Objeto o trozo de tela o papel que se coloca sobre la
nariz y la boca y se sujeta con una goma o cinta en la
cabeza, para evitar o limitar la inhalación de
partículas muy pequeñas ciertos, gases o sustancias.
Respiradores:
Máscaras especiales que se ajustan sobre el rostro,
evitando fugas en torno a los bordes, la mayor parte
del aire se inhala a través del material de filtro.
Eficiencia del filtro de 95% a 99% aprox. para
proteger de la inhalación de partículas muy
pequeñas ayudan a evitar la diseminación de
goticulas respiratorias.
Plan de Higiene:
• Urgencias y primeros auxilios
• Prevención de riesgos para la salud
• Riesgos biológicos (agentes biológicos,
microorganismos patógenos, virus, etc.).
• Riesgos químicos (intoxicaciones, dermatitis
industriales, etc.)
• Riesgos físicos (ruidos, temperaturas, radiaciones,
etc.)
PRECAUCIONES UNIVERSALES:
Lavado de manos cada vez que sea posible. Uso
mascarillas, batas de protección, anteojos de
protección o protector facial etc; según lo dispuesto
por norma.
1 bioseguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisologo
CrisologoCrisologo
Crisologo
Gilmer14
 
bioseguridad
bioseguridadbioseguridad
bioseguridad
angelcheccya
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mairalvarez
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
selenemp
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricion
soniecita
 
Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)
Tito Sambrano
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Bioseguridad111
Bioseguridad111Bioseguridad111
Bioseguridad111
Javier Rodriguez
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Mefi Boset
 
factores de riesgo en una empresa
factores de riesgo en una empresa factores de riesgo en una empresa
factores de riesgo en una empresa
carlos leguizamon
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Lab No 1 Bioseguridad
Lab No  1 Bioseguridad Lab No  1 Bioseguridad
Lab No 1 Bioseguridad
angelaandreacs1
 
Presentacion de Bioseguridad
Presentacion de BioseguridadPresentacion de Bioseguridad
Presentacion de Bioseguridad
C T
 
Ensayo bioseguridad y riesgo biológico
Ensayo bioseguridad y riesgo biológicoEnsayo bioseguridad y riesgo biológico
Ensayo bioseguridad y riesgo biológico
guestf2b9a7
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
CECY50
 
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
Tesisymonografiasima
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicos  Riesgos biológicos
Riesgos biológicos
Paula Alvarado
 
Omar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruzOmar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruz
Leidy Chavarro
 
Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
ALFREOD
 

La actualidad más candente (20)

Crisologo
CrisologoCrisologo
Crisologo
 
bioseguridad
bioseguridadbioseguridad
bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricion
 
Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Bioseguridad111
Bioseguridad111Bioseguridad111
Bioseguridad111
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
factores de riesgo en una empresa
factores de riesgo en una empresa factores de riesgo en una empresa
factores de riesgo en una empresa
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Lab No 1 Bioseguridad
Lab No  1 Bioseguridad Lab No  1 Bioseguridad
Lab No 1 Bioseguridad
 
Presentacion de Bioseguridad
Presentacion de BioseguridadPresentacion de Bioseguridad
Presentacion de Bioseguridad
 
Ensayo bioseguridad y riesgo biológico
Ensayo bioseguridad y riesgo biológicoEnsayo bioseguridad y riesgo biológico
Ensayo bioseguridad y riesgo biológico
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
 
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicos  Riesgos biológicos
Riesgos biológicos
 
Omar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruzOmar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruz
 
Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
 

Similar a 1 bioseguridad

4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
KarenMiranda720831
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
CERDANEIRAMARYCLAUDI
 
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicoProtocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
salud02
 
Bioseguridad.pptxDSFSADFASDF SDFASDFASDFASDF
Bioseguridad.pptxDSFSADFASDF SDFASDFASDFASDFBioseguridad.pptxDSFSADFASDF SDFASDFASDFASDF
Bioseguridad.pptxDSFSADFASDF SDFASDFASDFASDF
EstefanyAlcalaHuaman
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
LourdesSaavedra13
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
DeysiBenavides3
 
BIOSEGURIDAD _EDAP.pptx
BIOSEGURIDAD _EDAP.pptxBIOSEGURIDAD _EDAP.pptx
BIOSEGURIDAD _EDAP.pptx
MilagrosMontero7
 
Bioseguridad conceptos
Bioseguridad conceptosBioseguridad conceptos
Bioseguridad conceptos
Tito Sambrano
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Pao Córdova Juka
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
Riquelme Joseph
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
clase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptxclase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptx
armando991
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
ssuser52d73b
 
Bioseguridad conceptos
Bioseguridad conceptosBioseguridad conceptos
Bioseguridad conceptos
Tito Sambrano
 
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadoraBIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
DianiCueva
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
celinagironfer
 
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en EnfermeríaBioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
GILMERMANUELASENCIOO
 
Tema i 2012
Tema  i   2012Tema  i   2012
Tema i 2012
macarenapr
 

Similar a 1 bioseguridad (20)

4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
 
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicoProtocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
 
Bioseguridad.pptxDSFSADFASDF SDFASDFASDFASDF
Bioseguridad.pptxDSFSADFASDF SDFASDFASDFASDFBioseguridad.pptxDSFSADFASDF SDFASDFASDFASDF
Bioseguridad.pptxDSFSADFASDF SDFASDFASDFASDF
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
BIOSEGURIDAD _EDAP.pptx
BIOSEGURIDAD _EDAP.pptxBIOSEGURIDAD _EDAP.pptx
BIOSEGURIDAD _EDAP.pptx
 
Bioseguridad conceptos
Bioseguridad conceptosBioseguridad conceptos
Bioseguridad conceptos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
clase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptxclase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptx
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
 
Bioseguridad conceptos
Bioseguridad conceptosBioseguridad conceptos
Bioseguridad conceptos
 
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadoraBIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
 
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en EnfermeríaBioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
 
Tema i 2012
Tema  i   2012Tema  i   2012
Tema i 2012
 

Más de Carlos Enrique Rufino Chumpitaz

OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptxOVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
Carlos Enrique Rufino Chumpitaz
 
Equipamiento en evacuación aeromédica en Perú
Equipamiento en evacuación aeromédica en Perú  Equipamiento en evacuación aeromédica en Perú
Equipamiento en evacuación aeromédica en Perú
Carlos Enrique Rufino Chumpitaz
 
Clasificación de victimas en masa
Clasificación  de victimas en masaClasificación  de victimas en masa
Clasificación de victimas en masa
Carlos Enrique Rufino Chumpitaz
 
cuidado de heridas en primeros auxilios.
cuidado de heridas en primeros auxilios.cuidado de heridas en primeros auxilios.
cuidado de heridas en primeros auxilios.
Carlos Enrique Rufino Chumpitaz
 
Prueba rapida
Prueba rapidaPrueba rapida
240519
240519240519
Hospi 2019
Hospi 2019Hospi 2019

Más de Carlos Enrique Rufino Chumpitaz (7)

OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptxOVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
 
Equipamiento en evacuación aeromédica en Perú
Equipamiento en evacuación aeromédica en Perú  Equipamiento en evacuación aeromédica en Perú
Equipamiento en evacuación aeromédica en Perú
 
Clasificación de victimas en masa
Clasificación  de victimas en masaClasificación  de victimas en masa
Clasificación de victimas en masa
 
cuidado de heridas en primeros auxilios.
cuidado de heridas en primeros auxilios.cuidado de heridas en primeros auxilios.
cuidado de heridas en primeros auxilios.
 
Prueba rapida
Prueba rapidaPrueba rapida
Prueba rapida
 
240519
240519240519
240519
 
Hospi 2019
Hospi 2019Hospi 2019
Hospi 2019
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

1 bioseguridad

  • 1. BIOSEGURIDAD (HIGIENE INDIVIDUAL ) SO1 FAP. CARLOS E. RUFINO CHUMPITAZ.
  • 3. INTRODUCCIÓN. Esta presentación tiene como objetivo demostrar la importancia de la higiene personal y la difusión de los conocimientos básicos de bioseguridad. Actualmente la bioseguridad viene siendo aplicada en el cuidado de la salud en el ámbito civil y militar en la lucha contra el enemigo invisible COVID-19.
  • 4. Reducir los efectos perjudiciales provocados por la enfermedad. Conservar la salud del personal . Eliminar las causas de las enfermedades. Priorizar la vida del personal sobre toda condición. OBJETIVOS. Prevenir que se agraven los males y las lesiones.
  • 5. DEFINICIÓN. La BIOSEGURIDAD, es el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes rescatistas y el medio ambiente.
  • 6. UNIVERSALIDAD: Asumir que toda persona esta infectada que sus fluidos, aerosoles y todos los objetos que ha utilizado en su atención son potencialmente infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si alguien tiene o no alguna enfermedad. PRINCIPIO BÁSICOS.
  • 9.
  • 10. PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD COLOCACIÓN DE BARRERAS PROTECTORAS: • Un medio eficaz para disminuir o evitar el riesgo de contacto con fluidos, materiales o aerosoles potencialmente infectados, es colocar una “barrera” física, mecánica o química entre personas o entre personas y objetos.
  • 11. Mascarillas: Objeto o trozo de tela o papel que se coloca sobre la nariz y la boca y se sujeta con una goma o cinta en la cabeza, para evitar o limitar la inhalación de partículas muy pequeñas ciertos, gases o sustancias.
  • 12. Respiradores: Máscaras especiales que se ajustan sobre el rostro, evitando fugas en torno a los bordes, la mayor parte del aire se inhala a través del material de filtro. Eficiencia del filtro de 95% a 99% aprox. para proteger de la inhalación de partículas muy pequeñas ayudan a evitar la diseminación de goticulas respiratorias.
  • 13. Plan de Higiene: • Urgencias y primeros auxilios • Prevención de riesgos para la salud • Riesgos biológicos (agentes biológicos, microorganismos patógenos, virus, etc.). • Riesgos químicos (intoxicaciones, dermatitis industriales, etc.) • Riesgos físicos (ruidos, temperaturas, radiaciones, etc.)
  • 14. PRECAUCIONES UNIVERSALES: Lavado de manos cada vez que sea posible. Uso mascarillas, batas de protección, anteojos de protección o protector facial etc; según lo dispuesto por norma.

Notas del editor

  1. © Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates