SlideShare una empresa de Scribd logo
“BIOLOGÍA
MOLECULAR:
Herramienta de la
Biotecnología”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JULIO CÉSAR GARCIA”
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL
PROFESOR: EDUARDO JAIME VANEGAS LONDOÑO
CONTENIDO:
• Objetivos
• Historia de la Biología
Molecular
• La Biología Molecular:
herramienta de la
• Biotecnología
• Tecnología del ADN
• Ingeniería Genética
• Marcadores
• Reflexión Final
OBJETIVOS:
• Estimular el interés de los jóvenes hacia la
• Biología Molecular y sus aplicaciones en la
• Biotecnología.
• .
• Promover en los educandos el espíritu
• crítico hacia el potencial de la investigación
• biotecnológica para el desarrollo de la
• humanidad.
• .
• Presentar elementos de juicio que permitan
• comprender la importancia de la
• investigación en biología molecular.
AVANCES HISTÓRICOS DE BIOLOGÍA
MOLECULAR
• 1941 Genes codifican las proteínas
• 1944 Prueba que el ADN porta la información genética
• 1953 Determinación de estructura del ADN y de la Insulina
• 1956 Enfermedad monogénica sustitución de un aa cadena β-hemoglobina
• 1961 Código Genético, ARN mensajero, regulación génica
• 1967 Wise y Richardson aislaron ADN ligasa
• 1970 Smith y colegas aislaron y caracterizaron la Hind III
• 1972 Janet Mertz y Ron Davis cortaron y pegaron mol de ADN
• 1973 Stanley Cohen y H. Boyer pusieron ADNr en bacterias
• 1974 Demostración directa de delección génica humana
• 1975 Southern Blotting
• 1976 Proto-oncogenes
• 1977 Fred Sanger secuenció el virus de ADN Ф X174
• 1978 Biblioteca génica humana
• 1979 RFPL para diagnóstico prenatal, oncogenes celulares
AVANCES HISTÓRICOS DE BIOLOGÍA
MOLECULAR
• 1979-81 genes humanos clonados y secuenciados
• 1982 Tabaco, laprimeraplantamodificadagenéticamente
• 1983 Kary Mullisconcibeel PCR / Fred Sanger y colegas
• publican lasecuenciadel λ lambda
• 1985 Un “gen de enfermedad” aislado por clonación
posicional
• 1986 Lasecuenciación del ADN esautomatizada
• 1987 Inicia el Proyecto del GenomaHumano
• 1995 Essecuenciado labacteria Haemophillus influenzae
• 1996 EssecuenciadalalevaduraSaccharomyces cerevisiae
• 1998 Essecuenciado el nemátodo Caenorhabditis elegans
• 1999 Essecuenciado el cromosoma22 humano
• 2000 Essecuenciadalamoscadelafruta D. melanogaster /
• 26 dejunio sepresenta90% borrador genoma humano
• 2001 Feb 2001 se completa el genoma humano.
BASES MOLECULARES
DE LA VIDA
BIOTECNOLOGÍA
• Es el medio o vía de manipulación de
las formas de vida (organismos) para
proveer un producto deseable para el
uso del hombre.
• Areas cubiertas por el término
Biotecnología incluyen: i) Biología
Molecular: ADN recombinante, cultivo
de células animales, cultivo de tejidos
vegetales, inmunología, mejoramiento
animal y vegetal, ii) Fermentación, iii)
Sistema de Enzimas y iv) Otras.
.
Marcadores
Ingeniería Genética
Tecnología
del ADN
Fármacos
Anti-cáncer
Diagnósticos
Cultivo de
Células
Vegetales
Transferencia
de genes en
animales
Síntesis de
Sondas de
ADN
Localización
desórdenes
genéticos
Clonación
Solución de
crimenes
Producción de
Proteínas humanas
Terapia
Génica
Bancos de
ADN, ARN
Proteínas
Mapas de
Genomas
completos
Biología
Molecular
Biología
Molecular
Cultivos
CelularesCultivos
Celulares
AnticuerposMonoclonales
AnticuerposMonoclonales
Síntesis de Nuevas
Proteínas
Nuevos
Antibióticos
Nuevas
Plantas y
Animales
Nuevos
Alimentos
Recursos humanos
químicos raros
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA DEL ADN (DIAGNÓSTICO
MOLECULAR) PCR - REACCIÓN EN
CADENA DE LA POLIMERASA
• El PCR utiliza la capacidad de las
• Enzimas polimerasas que catalizan la
• formación y reparación de ADN (y ARN),
• mediante un mecanismo que permite
• iniciar y parar su actividad en un punto
• específico de una hebra de ADN, para lo cual
se emplean polimerasas obtenidas de
arqueobacterias como Termophillus
aquaticus que resisten temperaturas arriba
de los 100°C.
• Kary B. Mullis, de Cetus Corporation que
concibió el mecanismo del PCR, en la década
de los 80,s recibió el Premio Nobel en 1993.
Tecnología del ADN
FINGERPRINTING
• El ADN tiene muchas
regiones que son muy
variables en su estructura
(RFLPs) y pueden ser
usadas para ADN
fingerprintings. El ADN
puede ser obtenido de
sangre, fluidos corporales
y otros tejidos incluyendo
hueso, y es relativamente
estable, frecuentemente
sobre muchos años. Se
requieren cantidades muy
pequeñas y las muestras
pueden ser obtenidas de
manera no invasiva.
Tecnología del ADN (identificación de
paternidad)
DRE PADRE NIÑO 1 NIÑO 2 NIÑO 3 NIÑO
TECNOLOGÍA DEL ADN
BIOINFORMÁTICA
• Campo convergente de la
biología, computación e
información tecnológica en
una misma disciplina.
• La meta última de este campo es
posibilitar el descubrimiento de
nuevas ideas biológicas, así como
crear una perspectiva global de la que
puedan ser discernidos principios
unificadores de la biología
(www.ncbi.nlm.nih.gov/Education/index.html).
TECNOLOGÍA DEL ADN
GENÓMICA
• Es el estudio del
• genoma y su acción.
• El genoma es la suma total del material genético
presente en un organismo particular e incluye el
ADN presente en los cromosomas y en los
organelos subcelulares (ej., mitocondrias) e
incluye el genoma de ARN de algunos virus.
• El anuncio el 26 de junio de 2000, del borrador
del genoma humano en un 90%, marcó un hito
histórico para la humanidad.
GENOMAS TECNOLOGÍA DEL ADN
El genoma de un organismo es el juego completo de ADN. La planificación del Proyecto
Genoma Humano se inició en 1986, previsto para el 2007. En Junio de 2000 se presentó
el 90% del borrador con la secuenciación de unos 30,000 genes y 3 mil millones de pares
de bases (pb). Los genes son secuencias específicas de bases que codifican instrucciones
para hacer proteínas. Los genes son un 2% del genoma humano.
• Entre una persona y otra el ADN solo difiere en 0.2%
DENTIDAD GENÉTICA
De 289 genes
humanos
implicados en
enfermedades,
hay 177
cercanamente
similares a los
genes de
Drosophila.
60%
20%
70%
95% idéntico
Humanos
30,000
genes
Chimpancé
30,000
genes
Ratón
30,000
genes
A. thaliana
25,000
genes
C. elegans
19,000
genes
D. melanogaster
13,000
genes
• 1. Agrobacterium. Uso de la bacteria
• Como "Ingeniero Genético". La bacteria
• conteniendo el inserto, infecta las células
• de la planta produciendo la recombinación
genética.
2. Acelerador de Partículas (Gene Gun). Un
cañón artificial bombardea micropartículas con el
inserto, sobre la célula.
3. Electroporación. Uso de carga eléctrica para
que el ADN atraviese la membrana nuclear.
• 4. Polietilenglicol. Exposición de las
membranas al PEG, facilita el movimiento de las
moléculas de ADN.
5. Silicon Wiskers. Inyección con fibras
microscópi-cas, que atraviesan las membranas
con los insertos.
Ingeniería Genética SISTEMAS
DE TRANSFERENCIA GENÉTICA
GENÓMICA FUTURA
14th International Genome
Secuencing and Analysis
Conference (oct. 2002), la
US Genomics Inc., presentó
un aparato que lee la doble hélice de ADN sin
cortarlo. Abre la doble hélice espiral de ADN, la
lineariza y la pasa por un escaner para leerla en
un lector fijo (como una pélicula de carrete pasa
por un proyector), las moléculas se mueven a 30 M
de bases por minuto. En 40 minutos se pueden
Leer 3 mil M de bases. Si el sistema se logra
pasar a un biochip el tiempo bajará a menos de
cinco minutos por la habilidad de capturar un
Terabyte (1024 o 1000 gigabites, un gigabite =
1024 o 1000 Megabites) de información cada pocos
segundos.(Uehling, M. D, Bio-It World Nov. 12 2002).
TECNOLOGÍA DEL ADN
PROTEÓMICA
• La Proteómica es la “caracterización
sistemática a gran escala de las proteínas
presentes en una célula, tejido u organismo”. Es
una disciplina en su infancia limitada por la
tecnología disponible para quienes la practican.
Este es un diferente paradigma del
reduccionismo convencional de la investigación
científica que típicamente se enfoca en un
simple gen o una proteína; en tanto, que la
investigación del Proteoma (conjunto de todas
las proteínas que intervienen en los procesos
biológicos de una especie) aborda problemas
tales como el nivel de proteínas o actividades
que cambian entre dos condiciones
experimentales (Spelcher, 2002. The Scientist
16(8): 12, Apr. 15).
TECNOLOGÍA DEL ADN
DISCIPLINAS “ÓMICAS”
• Está ocurriendo la transición de décadas de
biología reduccionista, enfocadas a un gen o a
una proteína, por utilización de las nuevas
disciplinas “omicas” que incluyen:
Transcriptómica (espectro de moléculas de
ARN en cada célula tipo), Metabolómica
(todos los químicos en la célula), Fisiómica
(función de órganos, tejidos y ultimadamente el
organismo completo).
• Crítico para el éxito de esta revolución es la
bioinformática y nuevas estrategias de
computación, para modelar las propiedades de
células, órganos y estados de enfermedad,
produciendo órganos y pacientes virtuales
(Goldman, M., Bio-It World Nov.24 2002).
• La Ingeniería Genética o tecnología del
ADNr se inició en la década de los 70s.
Se refiere a un grupo de tecnologías
usadas para cambiar la composición
genética de las células y mover genes a
través de las fronteras de las especies
para producir nuevos organismos.
• Se pueden aislar genes, modificarlos,
introducirlos a nuevos hospederos, y
clonarlos para obtener una ventaja
novedosa sobre el organismo natural.
INGENIERÍA GENÉTICA O ADNr
ESTRUCTURA DE UN GEN
Promotores
Exones
Sitio de inicio de
la Transcripción
Sitio de terminación
de la Transcripción
Realzadores
< 100 Kb
Los promotores pueden ser genéricos o tejido específico
La función del gen depende de los FACTORES de TRANSCRIPCIÓN (FT) que activan a las
ARN pol. Los FT son: los Factores de Transcripción General (se unen a secuencias promotoras
genéricas) y los Activadores de Transcripción (se unen a secuencias promotoras específicas).
Los FT pueden encenderse o apagarse en respuesta a estímulos del entorno del individuo.
Entre los promotores de los genes que desarrollan la capacidad cerebral o talento de los
individuos están la alimentación, la salud, el estímulo temprano con experiencias motivadoras
(el juego), el amor.
Intrones
INGENIERÍA GENÉTICA
NUEVAS PROTEÍNAS
Enzimas producidas por Biotecnología
mediante el ADN recombinante se usan
como aditivos en dietas de aves,
para digerir carbohidratos complejos como las
beta-glucanasas, alfa-amilasas, maltasas, oligo
1-6 glucosidasas, xilanasas, sacarasas;
lipasas; proteasas y fitasas (para la utilización
del fósforo).
En México, tienen un gran impacto en la producción
avícola proporcionando 3/5 de carne de aves para el
consumo de proteína animal. Se considera que el
mercado mundial de enzimas como aditivos en los
alimentos crecerá del valor actual de US $ 60
millones al doble para el 2005.
INGENIERÍA GENÉTICA
NUEVAS PLANTAS
• ARROZ con altos niveles de tolerancia a
diferentes condiciones ambientales de estrés.
• Se insertaron dos genes fusionados de
trehalosa de E. Coli y un promotor tejido
específico dependiente del estrés. Los genes
de trehalosa permiten la producción de arroz
aún si está estresado por frio, sequía o altos
niveles de salinidad e incrementa la producción
en 20%. La composición química de los granos
no cambia.
• El azúcar trehalosa ayuda a estabilizar
moléculas biológicas: lípidos, enzimas y otras
proteínas, en organismos en condiciones de
Ingeniería Genética
NUEVOS ANIMALES
• 1987 secreción de Beta-lactoglobulina
en leche de ratón.
• Producción de proteína C humana en
leche de cerdos, para desórdenes como hemofilia.
• Hormonas de crecimiento humano en tejido
seminal de cerdo.
• Antitrombina humana III, anti-
coagulante sanguíneo secretada en
leche de cabras transgénicas.
• Cabras transgénicas para producir
BioSteel fibra hecha por el hombre
con propiedades de tela de araña.
INGENIERÍA GENÉTICA
NUEVOS ALIMENTOS
ARROZ DORADO con beta
caroteno de genes de narciso
y de Erwinia uredovora,
pigmentos que se transforman
en pro-vitamina A al ser ingeridos. Hay 70
patentes implicadas en la consecución del arroz
dorado; acuerdo con la industria reducen a 12 las
patentes esenciales y se limita su cultivo gratuito a las
explotaciones agrícolas que no superen los 10.000
dólares de beneficios anuales (Gebelli, 2001).
ARROZ fortificado con un gen de la ferritina del
frijol de soya. ARROZ con aa esenciales.
INGENIERÍA GENÉTICA
NUEVOS ALIMENTOS
Salmón transgénico por
hormona de crecimiento. Producido por
AF Protein Inc. Cuenta con el promotor de
la proteína de anticongelamiento de otra
especie de pez. Crece de 4 a 6 veces más
rápido que un salmón no transgénico.
Tiene un 20% en mejoramiento de la
eficiencia de conversión del alimento.
Cerdo transgénico para el precursor
de la hormona de crecimiento proteasa
resistente (GHRH). Por técnicas de
mutagénesis sitio dirigida y terapia
electrogénica, se introdujo en músculo de
cerdo. Los efectos de una inyección de 10
mg de dosis del plásmido, en cerdos de
tres semanas de edad, se mantuvo sobre
60 días con un 42% mayor que los
controles a los 62 días (42 kg contra 29
kg). (ISB, 2000 mar).
INGENIERÍA GENÉTICA
NUEVOS ANTIBIÓTICOS
• PAPA con la vacuna que previene la
insulina dependencia de la diabetes
mellitus 100 veces más poderosa que la
actual vacuna. PAPA con la sub-unidad
B antigénica de la enterotoxina del
Vibrio cholerae causante del cólera).
FRIJOL de SOYA con anticuerpos que
protegen contra el virus 2 de Herpes
simplex (HSV). TABACO con
anticuerpos que previenen la caries
dental producida por Streptococcus
mutans.
INGENIERÍA GENÉTICA
CLONACION
Término genérico para la
replicación en un laboratorio
de genes, células u organismos
de una entidad original, con
copias genéticas exactas del
gen, célula u organismo
original. Esta técnica ha
producido avances
sensacionales en medicinas y
vacunas. También hay
investigación en clonación de
células humanas, órganos y
otros tejidos. Esto puede
producir el reemplazo de piel,
cartilagos y hueso para
victimas de quemaduras y
accidentes, o de órganos.
Ingeniería Genética
TERAPIA DE CÉLULAS MADRE
CELULASMADRE
BLASTOCISTO
Células NERVIOSAS
Células PANCREATICAS Células CARDIACAS
Células
Formadoras de
SANGRE
MASADECELULAS INTERNAS
Células MADRE para transplantes de Organos
DÍA 4
Cavidad
Masa de células
internas
(células Madre
Embrionarias)Masa de células
internas
células
de
cubierta
interna
Modificado de: Scientific American, 2001
Ingeniería Genética TERAPIA GÉNICA
Rafael Valdes del Hospital de Niños de México
Implantó células de cerdo en 12 adolescentes
en procura de curar su diabetes.
En su método, usó células especializadas para proteger el transplante de
los sistemas inmunológicos de los pacientes hospederos, que nunca había
sido ensayado en humanos. Los implantes en los pacientes constan de
células pancreáticas de cerdo, las cuales producen insulina (hay
150 millones de diabéticos en el mundo) . Para prevenir el rechazo del
transplante implantó células de Sertoli (de testículo de cerdo) que han
mostrado que protegen a los tejidos transplantados del sistema inmune
recipiente en algunos modelos animales. Uno de los pacientes ha dejado
de inyectarse insulina y cinco otros están tomando menos insulina que
antes. Los resultados han llegado sin usar medicamentos Inmuno-
supresores, los cuales tienen que ser dados por el resto de sus vidas a
recipientes de transplantes (Nature/Vol. 419/5 sept. 2002).
• El que investiga genera nuevos
CONOCIMIENTOS, que pone a
disposición de otros como DATOS,
que al ordenarse son INFORMACIÓN,
que puede llegar a ser
CONOCIMIENTO útil, apropiado o
adaptado, por la infraestructura de
investigación de C&T que posea un
país.
REFLEXIONES
• La incidencia positiva que las actividades de I+D tienen sobre el
desarrollo de los países ha conducido a los gobiernos de los
diferentes estados a destinar una parte de sus recursos
financieros a potenciar ambas actividades. De esta manera ha
sido posible diversificar las líneas de investigación con la
finalidad de abarcar cada vez más campos y, al mismo tiempo,
asegurar la formación de personal cualificado.
• CHINA, actualmente a la vanguardia en el desarrollo
científico y tecnológico mundial, fundamentó en
1980 su productividad y competitividad, mediante Políticas de
Ciencia y Tecnología, que formó miles de Ph.D. en todas las
disciplinas de la C&T, en las más prestigiosas Universidades
del mundo.
• CHILE, país al que imitamos constantemente, ejecuta la
estrategia de las tres (C) COPIAR,
COMPRAR, CREAR, para lo cual cuenta con recurso
humano calificado.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Es de urgencia para el país
apostarle a una Política de
Nación de Ciencia y de
Tecnología, que identifique
los nichos de conocimiento
a ocupar, y promueva la
adquisición de infraestructura
necesaria y la formación de
recursos humanos con
capacidad de investigar,
desarrollar y aprovechar
tecnologías que ayuden a
mejorar la calidad de v
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION¡
BIENVENIDAS SUS
PARTICIPACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Genoma
Proyecto GenomaProyecto Genoma
Proyecto Genoma
Wilson Rivera
 
La declaración universal de la unesco sobre el
La declaración universal de la unesco sobre elLa declaración universal de la unesco sobre el
La declaración universal de la unesco sobre elAngeles Dominguez
 
Proyecto Genoma Humano1
Proyecto Genoma Humano1Proyecto Genoma Humano1
Proyecto Genoma Humano1cotytamanson
 
Genoma humano & Desarrollo Craneofacial
Genoma humano & Desarrollo CraneofacialGenoma humano & Desarrollo Craneofacial
Genoma humano & Desarrollo Craneofacial
Juan Carlos Munévar
 
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma HumanoAlcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Jesús 24x7
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
Juan A. del Pino
 
Ingenieria genetica-bioetica
Ingenieria  genetica-bioeticaIngenieria  genetica-bioetica
Ingenieria genetica-bioetica
orlandoborrero
 
Proyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptProyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptrandrea45
 
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
PROYECTO DEL GENOMA HUMANOPROYECTO DEL GENOMA HUMANO
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
Silvana Pineda
 
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biologíaLa secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biologíaleo
 
Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...
Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...
Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoElvis Jara
 
Trabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 aTrabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 aviaplagui
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humanoguestd65747f8
 

La actualidad más candente (20)

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Proyecto Genoma
Proyecto GenomaProyecto Genoma
Proyecto Genoma
 
La declaración universal de la unesco sobre el
La declaración universal de la unesco sobre elLa declaración universal de la unesco sobre el
La declaración universal de la unesco sobre el
 
Proyecto Genoma Humano1
Proyecto Genoma Humano1Proyecto Genoma Humano1
Proyecto Genoma Humano1
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humano Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Genoma humano & Desarrollo Craneofacial
Genoma humano & Desarrollo CraneofacialGenoma humano & Desarrollo Craneofacial
Genoma humano & Desarrollo Craneofacial
 
Alcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma HumanoAlcances del Proyecto Genoma Humano
Alcances del Proyecto Genoma Humano
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
 
Ingenieria genetica-bioetica
Ingenieria  genetica-bioeticaIngenieria  genetica-bioetica
Ingenieria genetica-bioetica
 
Proyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.pptProyecto genoma humano.ppt
Proyecto genoma humano.ppt
 
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
PROYECTO DEL GENOMA HUMANOPROYECTO DEL GENOMA HUMANO
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
 
Informe genoma humano portada mari
Informe genoma humano portada mariInforme genoma humano portada mari
Informe genoma humano portada mari
 
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biologíaLa secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
La secuenciación del genoma humano revolucionó la biología
 
Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...
Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...
Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...
 
gemona humano
gemona humanogemona humano
gemona humano
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Trabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 aTrabajo pgh cmc ct1 a
Trabajo pgh cmc ct1 a
 
Cuadro siniptico
Cuadro sinipticoCuadro siniptico
Cuadro siniptico
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 
Biología sintética
Biología sintéticaBiología sintética
Biología sintética
 

Similar a Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02

Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularDante Flores
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecularJuan Diego
 
Biotecnologia lunes
Biotecnologia lunesBiotecnologia lunes
Biotecnologia luneskarliita_cx
 
29. ingenieria genetica-bioetica
29.  ingenieria  genetica-bioetica29.  ingenieria  genetica-bioetica
29. ingenieria genetica-bioetica
recruzp
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
Eliana Michel
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosKathe Fernandez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lasallealmeria2
 
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. AplicacionesMétodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
BiocientificaSA
 
Biotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducciónBiotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducción
Raúl Vegas
 
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Edwin Yepez Galindo
 
Génetica en general
Génetica en generalGénetica en general
Génetica en general
Carlos Andres Restrepo Osorio
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmc Trabajo de cmc
Trabajo de cmc
Sihamlagunas
 
ingenieria genetica-bioetica.ppt presentación
ingenieria  genetica-bioetica.ppt presentacióningenieria  genetica-bioetica.ppt presentación
ingenieria genetica-bioetica.ppt presentación
BeatrizEugeniaSilesA
 

Similar a Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02 (20)

Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Aplicación de la Biotecnología en Malas hierbas: Proteómica
Aplicación de la Biotecnología en Malas hierbas: ProteómicaAplicación de la Biotecnología en Malas hierbas: Proteómica
Aplicación de la Biotecnología en Malas hierbas: Proteómica
 
Biotecnologia lunes
Biotecnologia lunesBiotecnologia lunes
Biotecnologia lunes
 
29. ingenieria genetica-bioetica
29.  ingenieria  genetica-bioetica29.  ingenieria  genetica-bioetica
29. ingenieria genetica-bioetica
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicos
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. AplicacionesMétodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
 
Biotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducciónBiotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducción
 
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
 
0
00
0
 
Génetica en general
Génetica en generalGénetica en general
Génetica en general
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmc Trabajo de cmc
Trabajo de cmc
 
ingenieria genetica-bioetica.ppt presentación
ingenieria  genetica-bioetica.ppt presentacióningenieria  genetica-bioetica.ppt presentación
ingenieria genetica-bioetica.ppt presentación
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc transgénicos
Cmc transgénicosCmc transgénicos
Cmc transgénicos
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Biotecnologa v2.097 2003 090414021223 Phpapp02

  • 1. “BIOLOGÍA MOLECULAR: Herramienta de la Biotecnología” INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JULIO CÉSAR GARCIA” ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROFESOR: EDUARDO JAIME VANEGAS LONDOÑO
  • 2. CONTENIDO: • Objetivos • Historia de la Biología Molecular • La Biología Molecular: herramienta de la • Biotecnología • Tecnología del ADN • Ingeniería Genética • Marcadores • Reflexión Final
  • 3. OBJETIVOS: • Estimular el interés de los jóvenes hacia la • Biología Molecular y sus aplicaciones en la • Biotecnología. • . • Promover en los educandos el espíritu • crítico hacia el potencial de la investigación • biotecnológica para el desarrollo de la • humanidad. • . • Presentar elementos de juicio que permitan • comprender la importancia de la • investigación en biología molecular.
  • 4. AVANCES HISTÓRICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR • 1941 Genes codifican las proteínas • 1944 Prueba que el ADN porta la información genética • 1953 Determinación de estructura del ADN y de la Insulina • 1956 Enfermedad monogénica sustitución de un aa cadena β-hemoglobina • 1961 Código Genético, ARN mensajero, regulación génica • 1967 Wise y Richardson aislaron ADN ligasa • 1970 Smith y colegas aislaron y caracterizaron la Hind III • 1972 Janet Mertz y Ron Davis cortaron y pegaron mol de ADN • 1973 Stanley Cohen y H. Boyer pusieron ADNr en bacterias • 1974 Demostración directa de delección génica humana • 1975 Southern Blotting • 1976 Proto-oncogenes • 1977 Fred Sanger secuenció el virus de ADN Ф X174 • 1978 Biblioteca génica humana • 1979 RFPL para diagnóstico prenatal, oncogenes celulares
  • 5. AVANCES HISTÓRICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR • 1979-81 genes humanos clonados y secuenciados • 1982 Tabaco, laprimeraplantamodificadagenéticamente • 1983 Kary Mullisconcibeel PCR / Fred Sanger y colegas • publican lasecuenciadel λ lambda • 1985 Un “gen de enfermedad” aislado por clonación posicional • 1986 Lasecuenciación del ADN esautomatizada • 1987 Inicia el Proyecto del GenomaHumano • 1995 Essecuenciado labacteria Haemophillus influenzae • 1996 EssecuenciadalalevaduraSaccharomyces cerevisiae • 1998 Essecuenciado el nemátodo Caenorhabditis elegans • 1999 Essecuenciado el cromosoma22 humano • 2000 Essecuenciadalamoscadelafruta D. melanogaster / • 26 dejunio sepresenta90% borrador genoma humano • 2001 Feb 2001 se completa el genoma humano.
  • 7. BIOTECNOLOGÍA • Es el medio o vía de manipulación de las formas de vida (organismos) para proveer un producto deseable para el uso del hombre. • Areas cubiertas por el término Biotecnología incluyen: i) Biología Molecular: ADN recombinante, cultivo de células animales, cultivo de tejidos vegetales, inmunología, mejoramiento animal y vegetal, ii) Fermentación, iii) Sistema de Enzimas y iv) Otras.
  • 8. . Marcadores Ingeniería Genética Tecnología del ADN Fármacos Anti-cáncer Diagnósticos Cultivo de Células Vegetales Transferencia de genes en animales Síntesis de Sondas de ADN Localización desórdenes genéticos Clonación Solución de crimenes Producción de Proteínas humanas Terapia Génica Bancos de ADN, ARN Proteínas Mapas de Genomas completos Biología Molecular Biología Molecular Cultivos CelularesCultivos Celulares AnticuerposMonoclonales AnticuerposMonoclonales Síntesis de Nuevas Proteínas Nuevos Antibióticos Nuevas Plantas y Animales Nuevos Alimentos Recursos humanos químicos raros BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
  • 9. TECNOLOGÍA DEL ADN (DIAGNÓSTICO MOLECULAR) PCR - REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA • El PCR utiliza la capacidad de las • Enzimas polimerasas que catalizan la • formación y reparación de ADN (y ARN), • mediante un mecanismo que permite • iniciar y parar su actividad en un punto • específico de una hebra de ADN, para lo cual se emplean polimerasas obtenidas de arqueobacterias como Termophillus aquaticus que resisten temperaturas arriba de los 100°C. • Kary B. Mullis, de Cetus Corporation que concibió el mecanismo del PCR, en la década de los 80,s recibió el Premio Nobel en 1993.
  • 10. Tecnología del ADN FINGERPRINTING • El ADN tiene muchas regiones que son muy variables en su estructura (RFLPs) y pueden ser usadas para ADN fingerprintings. El ADN puede ser obtenido de sangre, fluidos corporales y otros tejidos incluyendo hueso, y es relativamente estable, frecuentemente sobre muchos años. Se requieren cantidades muy pequeñas y las muestras pueden ser obtenidas de manera no invasiva.
  • 11. Tecnología del ADN (identificación de paternidad) DRE PADRE NIÑO 1 NIÑO 2 NIÑO 3 NIÑO
  • 12. TECNOLOGÍA DEL ADN BIOINFORMÁTICA • Campo convergente de la biología, computación e información tecnológica en una misma disciplina. • La meta última de este campo es posibilitar el descubrimiento de nuevas ideas biológicas, así como crear una perspectiva global de la que puedan ser discernidos principios unificadores de la biología (www.ncbi.nlm.nih.gov/Education/index.html).
  • 13. TECNOLOGÍA DEL ADN GENÓMICA • Es el estudio del • genoma y su acción. • El genoma es la suma total del material genético presente en un organismo particular e incluye el ADN presente en los cromosomas y en los organelos subcelulares (ej., mitocondrias) e incluye el genoma de ARN de algunos virus. • El anuncio el 26 de junio de 2000, del borrador del genoma humano en un 90%, marcó un hito histórico para la humanidad.
  • 14. GENOMAS TECNOLOGÍA DEL ADN El genoma de un organismo es el juego completo de ADN. La planificación del Proyecto Genoma Humano se inició en 1986, previsto para el 2007. En Junio de 2000 se presentó el 90% del borrador con la secuenciación de unos 30,000 genes y 3 mil millones de pares de bases (pb). Los genes son secuencias específicas de bases que codifican instrucciones para hacer proteínas. Los genes son un 2% del genoma humano. • Entre una persona y otra el ADN solo difiere en 0.2% DENTIDAD GENÉTICA De 289 genes humanos implicados en enfermedades, hay 177 cercanamente similares a los genes de Drosophila. 60% 20% 70% 95% idéntico Humanos 30,000 genes Chimpancé 30,000 genes Ratón 30,000 genes A. thaliana 25,000 genes C. elegans 19,000 genes D. melanogaster 13,000 genes
  • 15. • 1. Agrobacterium. Uso de la bacteria • Como "Ingeniero Genético". La bacteria • conteniendo el inserto, infecta las células • de la planta produciendo la recombinación genética. 2. Acelerador de Partículas (Gene Gun). Un cañón artificial bombardea micropartículas con el inserto, sobre la célula. 3. Electroporación. Uso de carga eléctrica para que el ADN atraviese la membrana nuclear. • 4. Polietilenglicol. Exposición de las membranas al PEG, facilita el movimiento de las moléculas de ADN. 5. Silicon Wiskers. Inyección con fibras microscópi-cas, que atraviesan las membranas con los insertos. Ingeniería Genética SISTEMAS DE TRANSFERENCIA GENÉTICA
  • 16. GENÓMICA FUTURA 14th International Genome Secuencing and Analysis Conference (oct. 2002), la US Genomics Inc., presentó un aparato que lee la doble hélice de ADN sin cortarlo. Abre la doble hélice espiral de ADN, la lineariza y la pasa por un escaner para leerla en un lector fijo (como una pélicula de carrete pasa por un proyector), las moléculas se mueven a 30 M de bases por minuto. En 40 minutos se pueden Leer 3 mil M de bases. Si el sistema se logra pasar a un biochip el tiempo bajará a menos de cinco minutos por la habilidad de capturar un Terabyte (1024 o 1000 gigabites, un gigabite = 1024 o 1000 Megabites) de información cada pocos segundos.(Uehling, M. D, Bio-It World Nov. 12 2002).
  • 17. TECNOLOGÍA DEL ADN PROTEÓMICA • La Proteómica es la “caracterización sistemática a gran escala de las proteínas presentes en una célula, tejido u organismo”. Es una disciplina en su infancia limitada por la tecnología disponible para quienes la practican. Este es un diferente paradigma del reduccionismo convencional de la investigación científica que típicamente se enfoca en un simple gen o una proteína; en tanto, que la investigación del Proteoma (conjunto de todas las proteínas que intervienen en los procesos biológicos de una especie) aborda problemas tales como el nivel de proteínas o actividades que cambian entre dos condiciones experimentales (Spelcher, 2002. The Scientist 16(8): 12, Apr. 15).
  • 18. TECNOLOGÍA DEL ADN DISCIPLINAS “ÓMICAS” • Está ocurriendo la transición de décadas de biología reduccionista, enfocadas a un gen o a una proteína, por utilización de las nuevas disciplinas “omicas” que incluyen: Transcriptómica (espectro de moléculas de ARN en cada célula tipo), Metabolómica (todos los químicos en la célula), Fisiómica (función de órganos, tejidos y ultimadamente el organismo completo). • Crítico para el éxito de esta revolución es la bioinformática y nuevas estrategias de computación, para modelar las propiedades de células, órganos y estados de enfermedad, produciendo órganos y pacientes virtuales (Goldman, M., Bio-It World Nov.24 2002).
  • 19. • La Ingeniería Genética o tecnología del ADNr se inició en la década de los 70s. Se refiere a un grupo de tecnologías usadas para cambiar la composición genética de las células y mover genes a través de las fronteras de las especies para producir nuevos organismos. • Se pueden aislar genes, modificarlos, introducirlos a nuevos hospederos, y clonarlos para obtener una ventaja novedosa sobre el organismo natural. INGENIERÍA GENÉTICA O ADNr
  • 20. ESTRUCTURA DE UN GEN Promotores Exones Sitio de inicio de la Transcripción Sitio de terminación de la Transcripción Realzadores < 100 Kb Los promotores pueden ser genéricos o tejido específico La función del gen depende de los FACTORES de TRANSCRIPCIÓN (FT) que activan a las ARN pol. Los FT son: los Factores de Transcripción General (se unen a secuencias promotoras genéricas) y los Activadores de Transcripción (se unen a secuencias promotoras específicas). Los FT pueden encenderse o apagarse en respuesta a estímulos del entorno del individuo. Entre los promotores de los genes que desarrollan la capacidad cerebral o talento de los individuos están la alimentación, la salud, el estímulo temprano con experiencias motivadoras (el juego), el amor. Intrones
  • 21. INGENIERÍA GENÉTICA NUEVAS PROTEÍNAS Enzimas producidas por Biotecnología mediante el ADN recombinante se usan como aditivos en dietas de aves, para digerir carbohidratos complejos como las beta-glucanasas, alfa-amilasas, maltasas, oligo 1-6 glucosidasas, xilanasas, sacarasas; lipasas; proteasas y fitasas (para la utilización del fósforo). En México, tienen un gran impacto en la producción avícola proporcionando 3/5 de carne de aves para el consumo de proteína animal. Se considera que el mercado mundial de enzimas como aditivos en los alimentos crecerá del valor actual de US $ 60 millones al doble para el 2005.
  • 22. INGENIERÍA GENÉTICA NUEVAS PLANTAS • ARROZ con altos niveles de tolerancia a diferentes condiciones ambientales de estrés. • Se insertaron dos genes fusionados de trehalosa de E. Coli y un promotor tejido específico dependiente del estrés. Los genes de trehalosa permiten la producción de arroz aún si está estresado por frio, sequía o altos niveles de salinidad e incrementa la producción en 20%. La composición química de los granos no cambia. • El azúcar trehalosa ayuda a estabilizar moléculas biológicas: lípidos, enzimas y otras proteínas, en organismos en condiciones de
  • 23. Ingeniería Genética NUEVOS ANIMALES • 1987 secreción de Beta-lactoglobulina en leche de ratón. • Producción de proteína C humana en leche de cerdos, para desórdenes como hemofilia. • Hormonas de crecimiento humano en tejido seminal de cerdo. • Antitrombina humana III, anti- coagulante sanguíneo secretada en leche de cabras transgénicas. • Cabras transgénicas para producir BioSteel fibra hecha por el hombre con propiedades de tela de araña.
  • 24. INGENIERÍA GENÉTICA NUEVOS ALIMENTOS ARROZ DORADO con beta caroteno de genes de narciso y de Erwinia uredovora, pigmentos que se transforman en pro-vitamina A al ser ingeridos. Hay 70 patentes implicadas en la consecución del arroz dorado; acuerdo con la industria reducen a 12 las patentes esenciales y se limita su cultivo gratuito a las explotaciones agrícolas que no superen los 10.000 dólares de beneficios anuales (Gebelli, 2001). ARROZ fortificado con un gen de la ferritina del frijol de soya. ARROZ con aa esenciales.
  • 25. INGENIERÍA GENÉTICA NUEVOS ALIMENTOS Salmón transgénico por hormona de crecimiento. Producido por AF Protein Inc. Cuenta con el promotor de la proteína de anticongelamiento de otra especie de pez. Crece de 4 a 6 veces más rápido que un salmón no transgénico. Tiene un 20% en mejoramiento de la eficiencia de conversión del alimento. Cerdo transgénico para el precursor de la hormona de crecimiento proteasa resistente (GHRH). Por técnicas de mutagénesis sitio dirigida y terapia electrogénica, se introdujo en músculo de cerdo. Los efectos de una inyección de 10 mg de dosis del plásmido, en cerdos de tres semanas de edad, se mantuvo sobre 60 días con un 42% mayor que los controles a los 62 días (42 kg contra 29 kg). (ISB, 2000 mar).
  • 26. INGENIERÍA GENÉTICA NUEVOS ANTIBIÓTICOS • PAPA con la vacuna que previene la insulina dependencia de la diabetes mellitus 100 veces más poderosa que la actual vacuna. PAPA con la sub-unidad B antigénica de la enterotoxina del Vibrio cholerae causante del cólera). FRIJOL de SOYA con anticuerpos que protegen contra el virus 2 de Herpes simplex (HSV). TABACO con anticuerpos que previenen la caries dental producida por Streptococcus mutans.
  • 27. INGENIERÍA GENÉTICA CLONACION Término genérico para la replicación en un laboratorio de genes, células u organismos de una entidad original, con copias genéticas exactas del gen, célula u organismo original. Esta técnica ha producido avances sensacionales en medicinas y vacunas. También hay investigación en clonación de células humanas, órganos y otros tejidos. Esto puede producir el reemplazo de piel, cartilagos y hueso para victimas de quemaduras y accidentes, o de órganos.
  • 28. Ingeniería Genética TERAPIA DE CÉLULAS MADRE CELULASMADRE BLASTOCISTO Células NERVIOSAS Células PANCREATICAS Células CARDIACAS Células Formadoras de SANGRE MASADECELULAS INTERNAS Células MADRE para transplantes de Organos DÍA 4 Cavidad Masa de células internas (células Madre Embrionarias)Masa de células internas células de cubierta interna Modificado de: Scientific American, 2001
  • 29. Ingeniería Genética TERAPIA GÉNICA Rafael Valdes del Hospital de Niños de México Implantó células de cerdo en 12 adolescentes en procura de curar su diabetes. En su método, usó células especializadas para proteger el transplante de los sistemas inmunológicos de los pacientes hospederos, que nunca había sido ensayado en humanos. Los implantes en los pacientes constan de células pancreáticas de cerdo, las cuales producen insulina (hay 150 millones de diabéticos en el mundo) . Para prevenir el rechazo del transplante implantó células de Sertoli (de testículo de cerdo) que han mostrado que protegen a los tejidos transplantados del sistema inmune recipiente en algunos modelos animales. Uno de los pacientes ha dejado de inyectarse insulina y cinco otros están tomando menos insulina que antes. Los resultados han llegado sin usar medicamentos Inmuno- supresores, los cuales tienen que ser dados por el resto de sus vidas a recipientes de transplantes (Nature/Vol. 419/5 sept. 2002).
  • 30. • El que investiga genera nuevos CONOCIMIENTOS, que pone a disposición de otros como DATOS, que al ordenarse son INFORMACIÓN, que puede llegar a ser CONOCIMIENTO útil, apropiado o adaptado, por la infraestructura de investigación de C&T que posea un país. REFLEXIONES
  • 31. • La incidencia positiva que las actividades de I+D tienen sobre el desarrollo de los países ha conducido a los gobiernos de los diferentes estados a destinar una parte de sus recursos financieros a potenciar ambas actividades. De esta manera ha sido posible diversificar las líneas de investigación con la finalidad de abarcar cada vez más campos y, al mismo tiempo, asegurar la formación de personal cualificado. • CHINA, actualmente a la vanguardia en el desarrollo científico y tecnológico mundial, fundamentó en 1980 su productividad y competitividad, mediante Políticas de Ciencia y Tecnología, que formó miles de Ph.D. en todas las disciplinas de la C&T, en las más prestigiosas Universidades del mundo. • CHILE, país al que imitamos constantemente, ejecuta la estrategia de las tres (C) COPIAR, COMPRAR, CREAR, para lo cual cuenta con recurso humano calificado. REFLEXIONES
  • 32. REFLEXIONES Es de urgencia para el país apostarle a una Política de Nación de Ciencia y de Tecnología, que identifique los nichos de conocimiento a ocupar, y promueva la adquisición de infraestructura necesaria y la formación de recursos humanos con capacidad de investigar, desarrollar y aprovechar tecnologías que ayuden a mejorar la calidad de v
  • 33. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION¡ BIENVENIDAS SUS PARTICIPACIONES