SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOÉTICA GLOBAL, CAMBIOS PPAARRAADDIIGGMMÁÁTTIICCOOSS YY 
TTOOMMAA DDEE DDEECCIISSIIOONNEESS TTEECCNNOOLLÓÓGGIICCAASS 
AAcceerrccaa ddee llaa iimmppoorrttaanncciiaa pprrááccttiiccaa ddee llaass ccoonncceeppcciioonneess 
tteeóórriiccaass eenn bbiiooééttiiccaa 
DDrr.. CCaarrllooss JJeessúúss DDeellggaaddoo DDííaazz 
UUnniivveerrssiiddaadd ddee LLaa HHaabbaannaa
BIOÉTICA GLOBAL, CAMBIOS PPAARRAADDIIGGMMÁÁTTIICCOOSS YY 
TTOOMMAA DDEE DDEECCIISSIIOONNEESS TTEECCNNOOLLÓÓGGIICCAASS 
LA BIOÉTICA EN LA REVOLUCIÓN CONTEMPORÁNEA DEL 
SABER 
BIOÉTICA: ÉTICA APLICADA Y NUEVO PENSAMIENTO ÉTICO 
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS Y BIOÉTICA GLOBAL
LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN 
CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR 
Tesis 1. La bioética no está sola, es parte de una 
revolución contemporánea del saber, donde tiene 
lugar la transición de los ideales clásicos a ideales 
no clásicos.
LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN 
CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR 
Coincidencias entre Potter, Morin y Freire 
1. Asumen la perspectiva del observador. 
2. Critican el ideal de fragmentación y simplificación. 
3. Reconocen la incertidumbre del conocimiento. 
4. Demandan humildad cognoscitiva. 
5. Asumen críticamente el conocimiento como dualidad 
ciencia-valor.
LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN 
CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR 
Coincidencias entre Potter, Morin y Freire 
6. Demandan un cambio en el objeto de la ciencia para 
hacer posible la responsabilidad en la acción 
transformadora. 
7. Proponen y exigen renovar desde sus raíces la 
educación, la enseñanza y el aprendizaje. 
8. Reconocen las posibilidades epistémicas y éticas de 
todos los seres humanos, que pueden pensar el 
conocimiento e intentar conocer el conocimiento.
LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN 
CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR 
Tesis 2. La ciencia desde principios del siglo XX 
transitó de ciencia observacional a ciencia creadora. 
Ciencia creadora y ciencia destructora son una y la 
misma. No hay ni dos ciencias, ni desviaciones de la 
ciencia hacia la creación o hacia la destrucción: 
destrucción y creación son sus atributos inherentes, 
dependientes no de los propósitos humanos, sino 
de las modificaciones que han tenido lugar en la 
actividad misma en el seno de nuestra cultura.
LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN 
CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR 
Profundidad - Extensión – Intensidad 
Creación – destrucción
LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN 
CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR 
Tesis 3. La naturaleza de la actividad científica, 
resumible en la dualidad creación-destrucción, se 
expresa directamente en el tipo de problemas que 
se enfrentan y el tipo de conocimiento que se 
produce: los problemas de nuevo tipo y el 
conocimiento no manejable.
LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN 
CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR 
Problemas de nuevo tipo: 
El desafío de la globalidad.. 
Los instrumentos no clásicos.. 
La metatecnología.. 
El intervencionismo extremo de la ciencia creadora.
LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN 
CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR 
Conocimiento no manejable: 
El conocimiento que escapa a nuestra capacidad de 
previsión y tiene efectos transformadores sobre la 
vida, las relaciones sociales y el planeta.
LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN 
CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR 
Tesis 4. Necesitamos una ética nueva, a la que 
podemos denominar bioética, para aprender a 
trabajar con los “problemas de nuevo tipo” y el 
“conocimiento no manejable”.
BIOÉTICA: ÉTICA AAPPLLIICCAADDAA YY NNUUEEVVOO 
PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO ÉÉTTIICCOO 
Tesis 5. La bioética no es, existen bioéticas.
BIOÉTICA: ÉTICA AAPPLLIICCAADDAA YY NNUUEEVVOO 
PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO ÉÉTTIICCOO 
Tesis 6. Para pensar la bioética es imprescindible tomar en 
cuenta y develar la construcción paradigmática sobre la 
cual se erige el discurso bioético contemporáneo.
BIOÉTICA: ÉTICA AAPPLLIICCAADDAA YY NNUUEEVVOO 
PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO ÉÉTTIICCOO 
Si por una parte, afirmar la bioética como un bloque 
monolítico resulta inadecuado, también lo es suponerla un 
campo amorfo o inexistente, donde pueden deslindarse 
únicamente metodologías y enfoques comprometidos con 
la búsqueda de soluciones a conflictos y dilemas.
BIOÉTICA: ÉTICA AAPPLLIICCAADDAA YY NNUUEEVVOO 
PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO ÉÉTTIICCOO 
Tesis 7. Atendiendo a las bases paradigmáticas, pueden 
distinguirse dos grandes vertientes en la bioética 
contemporánea: la ética aplicada más comprometida con 
los presupuestos clásicos, y la bioética global, más 
comprometida con los presupuestos no clásicos.
BIOÉTICA: ÉTICA AAPPLLIICCAADDAA YY NNUUEEVVOO 
PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO ÉÉTTIICCOO 
Los ideales se forman en un proceso bastante largo. 
No cambian súbitamente. 
Se mantienen, no por obstinación, sino por un conjunto 
amplio de razones. 
Suelen ser efectivos a corto plazo 
La inercia de la tradición y las escuelas 
Cortes de cizalla y continuidades coexisten. 
La diferencia paradigmática no debería considerarse como 
una ruptura entre bioéticas contrapuestas.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Tesis 8. El tema de los transgénicos agrícolas muestra que 
el conocimiento no manejable trasciende las fronteras de 
la ciencia, se presenta en el tecnológico, y demanda ser 
tratado desde la bioética global.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
1. Coexistencia de ideales clásicos y problemas de nuevo tipo 
- Incertidumbre en el conocimiento y los riesgos. 
- Polaridad en la polémica entre promotores y detractores. 
- Quienes participan se reservan para sí toda la verdad. 
2. El tema de los transgénicos agrícolas tiene relevancia 
mundial, elevada complejidad cognitiva, representa una 
oportunidad importante para la transformación de la 
agricultura, y se acompaña de riesgos que no son en 
absoluto despreciables.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Tesis 9. La introducción de los transgénicos agrícolas en 
Cuba muestra la misma lógica subyacente a los procesos 
que han tenido lugar en otros países: concepción estrecha 
de la tecnología, delegación del poder del conocimiento 
en los expertos, concentración de la toma de decisiones 
en la instancia política informada por ellos, y la sociedad 
como inocente moral que recibirá los beneficios del 
progreso.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Diseños y Escenarios 
Económico, Científico, Tecnológico 
Aprobación, Deliberación, Responsabilidad
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Diseño económico 
Creación de una variedad de maíz transgénico resistente a 
una plaga y a un herbicida, con la intención de resolver 
simultáneamente varios problemas: 
1) Alcanzar grandes producciones con mínimo laboreo; 
2) Liberar al país de la compra de maíz en el extranjero; 
3) Garantizar uno de los componentes básicos de la 
elaboración de piensos para la alimentación animal; 
4) Esto tendría efectos multiplicadores en el sector 
agropecuario, en la producción de alimentos y en toda 
la economía nacional en su conjunto.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Diseño científico 
El diseño científico ha seguido los altos estándares de la 
biotecnología contemporánea, se han cumplido todos los 
pasos establecidos para someter a prueba la tecnología, y 
no hay razones para dudar de su alto rigor. 
Optimismo tecnológico y certeza científica 
Ausencia de la pregunta: ¿Podría estar equivocados?
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Diseño tecnológico 
Elaborado y con regulación detallada de los procesos 
agrícolas. 
1. Cortoplacista. 
2. Intensivista. 
3. Extensionista. 
4. Confianza en la seguridad. 
5. Ausencia de previsión sobre los efectos sociales. 
La escala es un punto crítico de la tecnología.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Diseño tecnológico 
Concepción tecnológica estrecha: 
no comprende la tecnología como un proceso social. 
Supone que la tecnología se limita a lo que ocurre en 
el laboratorio y en el campo de cultivo.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Diseño tecnológico 
Pasa por alto: 
1. La diferencia entre el laboratorio y el campo. 
2. El factor antroposocial (El “cubaneo”). 
3. La dinámica social de las estrategias de 
“prohibición” y de “violación de la prohibición”. 
4. Los costos de la tecnología y las diferencias en la 
retribución del trabajo de diversas colectividades 
científicas, y el trabajo en la agricultura.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Diseño tecnológico 
Pasa por alto: 
5. La pregunta por las alternativas: ¿Existen otras 
alternativas? ¿Es la agroecología una alternativa a 
los transgénicos? 
6. La pregunta socioeconómica: ¿Es inevitable apelar 
a los transgénicos en un país donde más de la mitad 
de la tierra cultivable no se cultivaba en 2008? ¿Los 
problemas de la agricultura cubana son 
tecnológicos o de relaciones de producción?
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Tesis 10. Para la introducción de esta tecnología se ha 
construido un escenario político de aprobación, que 
conduce al conflicto y la confrontación. Desde la bioética 
global puede y debe construirse una alternativa que 
propicie la transición a un escenario de deliberación que 
permita acceder seguidamente a un escenario de 
responsabilidad.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Modelo de toma de decisiones clásico, basado en la 
relación ciencia-poder, donde … 
a la ciencia corresponde aportar las certezas del 
conocimiento, 
a los políticos decidir, 
y a la ciudadanía el lugar de inocentes morales 
que serán beneficiados con la tecnología.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Escenario de aprobación 
1. Instituciones científicas y regulatorias, 
2. La comunidad científica participando en ellas, 
3. La sociedad y las personas como receptoras de 
los beneficios esperados, 
4. La información-comunicación muy sesgada.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Escenario de aprobación 
El sesgo comunicativo e informativo 
Se construye el escenario mediante la idea de que se está 
dando solución tecnológica a un problema tecnológico, … 
1. Trasciende a los medios de comunicación información 
parcial, incompleta y positiva. 
2. Tratamiento cientificista, paternalista y autoritario con 
respecto a quienes se han manifestado críticamente o 
contra la tecnología.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Escenario de aprobación 
Responde a la lógica de delegación del poder del 
conocimiento en los expertos. 
No tiene futuro, debilita la sociedad y el poder político, es 
generador de conflictos en el presente y el futuro 
previsible.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Debilidades del escenario de aprobación 
1. El modelo de toma de decisiones. 
2. El sesgo informativo y la reducción de cualquier crítica a la 
condición de «juicio imperfecto» que no debe 
considerarse. 
3. La comprensión estrecha de la tecnología. 
4. El predominio de un optimismo tecnológico que no se 
plantea el problema de la escala correcta. 
5. Las consecuencias internacionales.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
¿Qué podemos hacer? 
Se requiere una educación bioética y para 
alcanzarla es imprescindible una transición de 
escenarios que permita cambiar el modelo de toma 
de decisiones.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Escenario de Deliberación 
Transitar a un escenario de deliberación debería propiciar 
un debate amplio sobre la base de conocimientos y valores 
acerca de: 
1. Los límites de intensidad y extensión en el uso de esta 
tecnología. 
2. Los basamentos nacionales de aprobación. 
3. El seguimiento social ciudadano del desarrollo e 
introducción de otros productos transgénicos y de otras 
tecnologías donde se trabaje conocimiento no manejable.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Escenario de Deliberación 
4. El etiquetado responsable. 
5. La educación para alcanzar un consentimiento informado 
y educado de la ciudadanía. 
6. Avanzar hacia el control social, público, de la tecnología, 
que no se reduzca a un control estatal. 
7. Sentar el precedente para otras tecnologías, como es el 
caso de las nanotecnologías. 
8. Propiciar un amplio debate bioético para el crecimiento 
ciudadano.
TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 
Contribuir a crear las condiciones para transitar de 
la aceptación tácita desinformada a un 
consentimiento informado, educado y ciudadano, 
es uno de los retos más importantes de la bioética 
global en este escenario, y la vía para arribar a un 
escenario de responsabilidad, donde las decisiones 
que se adopten en ciencia y tecnología puedan ser 
consideradas finalmente, responsables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación final de Tecnología e informática
Evaluación final de Tecnología e informática Evaluación final de Tecnología e informática
Evaluación final de Tecnología e informática
saraprieto30
 
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentationFalck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Jose Falck Zepeda
 
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Ramón Copa
 
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
Crónicas del despojo
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
Alfonso Guerrero
 
Soja
SojaSoja
Perspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatologíaPerspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatología
IPN
 

La actualidad más candente (7)

Evaluación final de Tecnología e informática
Evaluación final de Tecnología e informática Evaluación final de Tecnología e informática
Evaluación final de Tecnología e informática
 
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentationFalck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
 
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
Carta abierta de científicos del mundo a todos los gobiernos en relación con ...
 
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
Perspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatologíaPerspectivas de la investigación en fitopatología
Perspectivas de la investigación en fitopatología
 

Destacado

David Rodríguez-Arias - Bioética global - CSIC (11/2011)
David Rodríguez-Arias - Bioética global - CSIC (11/2011)David Rodríguez-Arias - Bioética global - CSIC (11/2011)
David Rodríguez-Arias - Bioética global - CSIC (11/2011)
Albertononi
 
La bioética global
La bioética globalLa bioética global
La bioética global
Jaime Bautista
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
Laura Vargas
 
Capitulo3 movimientounadimension
Capitulo3 movimientounadimensionCapitulo3 movimientounadimension
Capitulo3 movimientounadimension
jaimee91
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
María Victoria Arques Galiana
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
guest229a344
 

Destacado (6)

David Rodríguez-Arias - Bioética global - CSIC (11/2011)
David Rodríguez-Arias - Bioética global - CSIC (11/2011)David Rodríguez-Arias - Bioética global - CSIC (11/2011)
David Rodríguez-Arias - Bioética global - CSIC (11/2011)
 
La bioética global
La bioética globalLa bioética global
La bioética global
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
 
Capitulo3 movimientounadimension
Capitulo3 movimientounadimensionCapitulo3 movimientounadimension
Capitulo3 movimientounadimension
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 

Similar a Bioética global, cambios paradigmáticos y toma de decisiones tecnológicas

LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdfLA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
AlexSuarez83
 
Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoria
guestf8cf0b5
 
Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoria
guestf8cf0b5
 
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdfBiotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
JoseRubio602579
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
cristinaquiroz8
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Tendencias 003
Tendencias 003Tendencias 003
Tendencias 003
IPAE
 
Articulo teoria
Articulo teoriaArticulo teoria
Articulo teoria
guestf8cf0b5
 
La Biotecnología
La Biotecnología La Biotecnología
La Biotecnología
sergiostiwarbetancur
 
informe biocat_2009_es
informe biocat_2009_esinforme biocat_2009_es
informe biocat_2009_es
Óscar Miranda
 
Informe Biocat 2009 (castellano)
Informe Biocat 2009 (castellano)Informe Biocat 2009 (castellano)
Informe Biocat 2009 (castellano)
Biocat, BioRegion of Catalonia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
innasmolianinova
 
Bio guevara ayssa
Bio guevara ayssaBio guevara ayssa
Bio guevara ayssa
Ayssa21
 
Biotecnologia tata
Biotecnologia tataBiotecnologia tata
Biotecnologia tata
Bayron Domínguez
 
La transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividad
La transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividadLa transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividad
La transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividad
Primera Cátedra de Competitividad
 
Bioseguridad y biodiversidad
Bioseguridad y biodiversidad Bioseguridad y biodiversidad
Bioseguridad y biodiversidad
innasmolianinova
 
innovación tecnologica
innovación tecnologicainnovación tecnologica
Cultura ii
Cultura iiCultura ii
Cultura ii
psmpre19048201
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Leo963
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Hclif Escor
 

Similar a Bioética global, cambios paradigmáticos y toma de decisiones tecnológicas (20)

LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdfLA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
 
Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoria
 
Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoria
 
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdfBiotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Tendencias 003
Tendencias 003Tendencias 003
Tendencias 003
 
Articulo teoria
Articulo teoriaArticulo teoria
Articulo teoria
 
La Biotecnología
La Biotecnología La Biotecnología
La Biotecnología
 
informe biocat_2009_es
informe biocat_2009_esinforme biocat_2009_es
informe biocat_2009_es
 
Informe Biocat 2009 (castellano)
Informe Biocat 2009 (castellano)Informe Biocat 2009 (castellano)
Informe Biocat 2009 (castellano)
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bio guevara ayssa
Bio guevara ayssaBio guevara ayssa
Bio guevara ayssa
 
Biotecnologia tata
Biotecnologia tataBiotecnologia tata
Biotecnologia tata
 
La transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividad
La transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividadLa transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividad
La transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividad
 
Bioseguridad y biodiversidad
Bioseguridad y biodiversidad Bioseguridad y biodiversidad
Bioseguridad y biodiversidad
 
innovación tecnologica
innovación tecnologicainnovación tecnologica
innovación tecnologica
 
Cultura ii
Cultura iiCultura ii
Cultura ii
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Bioética global, cambios paradigmáticos y toma de decisiones tecnológicas

  • 1. BIOÉTICA GLOBAL, CAMBIOS PPAARRAADDIIGGMMÁÁTTIICCOOSS YY TTOOMMAA DDEE DDEECCIISSIIOONNEESS TTEECCNNOOLLÓÓGGIICCAASS AAcceerrccaa ddee llaa iimmppoorrttaanncciiaa pprrááccttiiccaa ddee llaass ccoonncceeppcciioonneess tteeóórriiccaass eenn bbiiooééttiiccaa DDrr.. CCaarrllooss JJeessúúss DDeellggaaddoo DDííaazz UUnniivveerrssiiddaadd ddee LLaa HHaabbaannaa
  • 2. BIOÉTICA GLOBAL, CAMBIOS PPAARRAADDIIGGMMÁÁTTIICCOOSS YY TTOOMMAA DDEE DDEECCIISSIIOONNEESS TTEECCNNOOLLÓÓGGIICCAASS LA BIOÉTICA EN LA REVOLUCIÓN CONTEMPORÁNEA DEL SABER BIOÉTICA: ÉTICA APLICADA Y NUEVO PENSAMIENTO ÉTICO TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS Y BIOÉTICA GLOBAL
  • 3. LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR Tesis 1. La bioética no está sola, es parte de una revolución contemporánea del saber, donde tiene lugar la transición de los ideales clásicos a ideales no clásicos.
  • 4. LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR Coincidencias entre Potter, Morin y Freire 1. Asumen la perspectiva del observador. 2. Critican el ideal de fragmentación y simplificación. 3. Reconocen la incertidumbre del conocimiento. 4. Demandan humildad cognoscitiva. 5. Asumen críticamente el conocimiento como dualidad ciencia-valor.
  • 5. LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR Coincidencias entre Potter, Morin y Freire 6. Demandan un cambio en el objeto de la ciencia para hacer posible la responsabilidad en la acción transformadora. 7. Proponen y exigen renovar desde sus raíces la educación, la enseñanza y el aprendizaje. 8. Reconocen las posibilidades epistémicas y éticas de todos los seres humanos, que pueden pensar el conocimiento e intentar conocer el conocimiento.
  • 6. LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR Tesis 2. La ciencia desde principios del siglo XX transitó de ciencia observacional a ciencia creadora. Ciencia creadora y ciencia destructora son una y la misma. No hay ni dos ciencias, ni desviaciones de la ciencia hacia la creación o hacia la destrucción: destrucción y creación son sus atributos inherentes, dependientes no de los propósitos humanos, sino de las modificaciones que han tenido lugar en la actividad misma en el seno de nuestra cultura.
  • 7. LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR Profundidad - Extensión – Intensidad Creación – destrucción
  • 8. LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR Tesis 3. La naturaleza de la actividad científica, resumible en la dualidad creación-destrucción, se expresa directamente en el tipo de problemas que se enfrentan y el tipo de conocimiento que se produce: los problemas de nuevo tipo y el conocimiento no manejable.
  • 9. LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR Problemas de nuevo tipo: El desafío de la globalidad.. Los instrumentos no clásicos.. La metatecnología.. El intervencionismo extremo de la ciencia creadora.
  • 10. LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR Conocimiento no manejable: El conocimiento que escapa a nuestra capacidad de previsión y tiene efectos transformadores sobre la vida, las relaciones sociales y el planeta.
  • 11. LA BIOÉTICA EENN LLAA RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN CCOONNTTEEMMPPOORRÁÁNNEEAA DDEELL SSAABBEERR Tesis 4. Necesitamos una ética nueva, a la que podemos denominar bioética, para aprender a trabajar con los “problemas de nuevo tipo” y el “conocimiento no manejable”.
  • 12. BIOÉTICA: ÉTICA AAPPLLIICCAADDAA YY NNUUEEVVOO PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO ÉÉTTIICCOO Tesis 5. La bioética no es, existen bioéticas.
  • 13. BIOÉTICA: ÉTICA AAPPLLIICCAADDAA YY NNUUEEVVOO PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO ÉÉTTIICCOO Tesis 6. Para pensar la bioética es imprescindible tomar en cuenta y develar la construcción paradigmática sobre la cual se erige el discurso bioético contemporáneo.
  • 14. BIOÉTICA: ÉTICA AAPPLLIICCAADDAA YY NNUUEEVVOO PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO ÉÉTTIICCOO Si por una parte, afirmar la bioética como un bloque monolítico resulta inadecuado, también lo es suponerla un campo amorfo o inexistente, donde pueden deslindarse únicamente metodologías y enfoques comprometidos con la búsqueda de soluciones a conflictos y dilemas.
  • 15. BIOÉTICA: ÉTICA AAPPLLIICCAADDAA YY NNUUEEVVOO PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO ÉÉTTIICCOO Tesis 7. Atendiendo a las bases paradigmáticas, pueden distinguirse dos grandes vertientes en la bioética contemporánea: la ética aplicada más comprometida con los presupuestos clásicos, y la bioética global, más comprometida con los presupuestos no clásicos.
  • 16. BIOÉTICA: ÉTICA AAPPLLIICCAADDAA YY NNUUEEVVOO PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO ÉÉTTIICCOO Los ideales se forman en un proceso bastante largo. No cambian súbitamente. Se mantienen, no por obstinación, sino por un conjunto amplio de razones. Suelen ser efectivos a corto plazo La inercia de la tradición y las escuelas Cortes de cizalla y continuidades coexisten. La diferencia paradigmática no debería considerarse como una ruptura entre bioéticas contrapuestas.
  • 17. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Tesis 8. El tema de los transgénicos agrícolas muestra que el conocimiento no manejable trasciende las fronteras de la ciencia, se presenta en el tecnológico, y demanda ser tratado desde la bioética global.
  • 18. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL 1. Coexistencia de ideales clásicos y problemas de nuevo tipo - Incertidumbre en el conocimiento y los riesgos. - Polaridad en la polémica entre promotores y detractores. - Quienes participan se reservan para sí toda la verdad. 2. El tema de los transgénicos agrícolas tiene relevancia mundial, elevada complejidad cognitiva, representa una oportunidad importante para la transformación de la agricultura, y se acompaña de riesgos que no son en absoluto despreciables.
  • 19. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Tesis 9. La introducción de los transgénicos agrícolas en Cuba muestra la misma lógica subyacente a los procesos que han tenido lugar en otros países: concepción estrecha de la tecnología, delegación del poder del conocimiento en los expertos, concentración de la toma de decisiones en la instancia política informada por ellos, y la sociedad como inocente moral que recibirá los beneficios del progreso.
  • 20. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Diseños y Escenarios Económico, Científico, Tecnológico Aprobación, Deliberación, Responsabilidad
  • 21. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Diseño económico Creación de una variedad de maíz transgénico resistente a una plaga y a un herbicida, con la intención de resolver simultáneamente varios problemas: 1) Alcanzar grandes producciones con mínimo laboreo; 2) Liberar al país de la compra de maíz en el extranjero; 3) Garantizar uno de los componentes básicos de la elaboración de piensos para la alimentación animal; 4) Esto tendría efectos multiplicadores en el sector agropecuario, en la producción de alimentos y en toda la economía nacional en su conjunto.
  • 22. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Diseño científico El diseño científico ha seguido los altos estándares de la biotecnología contemporánea, se han cumplido todos los pasos establecidos para someter a prueba la tecnología, y no hay razones para dudar de su alto rigor. Optimismo tecnológico y certeza científica Ausencia de la pregunta: ¿Podría estar equivocados?
  • 23. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Diseño tecnológico Elaborado y con regulación detallada de los procesos agrícolas. 1. Cortoplacista. 2. Intensivista. 3. Extensionista. 4. Confianza en la seguridad. 5. Ausencia de previsión sobre los efectos sociales. La escala es un punto crítico de la tecnología.
  • 24. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Diseño tecnológico Concepción tecnológica estrecha: no comprende la tecnología como un proceso social. Supone que la tecnología se limita a lo que ocurre en el laboratorio y en el campo de cultivo.
  • 25. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Diseño tecnológico Pasa por alto: 1. La diferencia entre el laboratorio y el campo. 2. El factor antroposocial (El “cubaneo”). 3. La dinámica social de las estrategias de “prohibición” y de “violación de la prohibición”. 4. Los costos de la tecnología y las diferencias en la retribución del trabajo de diversas colectividades científicas, y el trabajo en la agricultura.
  • 26. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Diseño tecnológico Pasa por alto: 5. La pregunta por las alternativas: ¿Existen otras alternativas? ¿Es la agroecología una alternativa a los transgénicos? 6. La pregunta socioeconómica: ¿Es inevitable apelar a los transgénicos en un país donde más de la mitad de la tierra cultivable no se cultivaba en 2008? ¿Los problemas de la agricultura cubana son tecnológicos o de relaciones de producción?
  • 27. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Tesis 10. Para la introducción de esta tecnología se ha construido un escenario político de aprobación, que conduce al conflicto y la confrontación. Desde la bioética global puede y debe construirse una alternativa que propicie la transición a un escenario de deliberación que permita acceder seguidamente a un escenario de responsabilidad.
  • 28. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Modelo de toma de decisiones clásico, basado en la relación ciencia-poder, donde … a la ciencia corresponde aportar las certezas del conocimiento, a los políticos decidir, y a la ciudadanía el lugar de inocentes morales que serán beneficiados con la tecnología.
  • 29. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Escenario de aprobación 1. Instituciones científicas y regulatorias, 2. La comunidad científica participando en ellas, 3. La sociedad y las personas como receptoras de los beneficios esperados, 4. La información-comunicación muy sesgada.
  • 30. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Escenario de aprobación El sesgo comunicativo e informativo Se construye el escenario mediante la idea de que se está dando solución tecnológica a un problema tecnológico, … 1. Trasciende a los medios de comunicación información parcial, incompleta y positiva. 2. Tratamiento cientificista, paternalista y autoritario con respecto a quienes se han manifestado críticamente o contra la tecnología.
  • 31. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Escenario de aprobación Responde a la lógica de delegación del poder del conocimiento en los expertos. No tiene futuro, debilita la sociedad y el poder político, es generador de conflictos en el presente y el futuro previsible.
  • 32. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Debilidades del escenario de aprobación 1. El modelo de toma de decisiones. 2. El sesgo informativo y la reducción de cualquier crítica a la condición de «juicio imperfecto» que no debe considerarse. 3. La comprensión estrecha de la tecnología. 4. El predominio de un optimismo tecnológico que no se plantea el problema de la escala correcta. 5. Las consecuencias internacionales.
  • 33. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL ¿Qué podemos hacer? Se requiere una educación bioética y para alcanzarla es imprescindible una transición de escenarios que permita cambiar el modelo de toma de decisiones.
  • 34. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Escenario de Deliberación Transitar a un escenario de deliberación debería propiciar un debate amplio sobre la base de conocimientos y valores acerca de: 1. Los límites de intensidad y extensión en el uso de esta tecnología. 2. Los basamentos nacionales de aprobación. 3. El seguimiento social ciudadano del desarrollo e introducción de otros productos transgénicos y de otras tecnologías donde se trabaje conocimiento no manejable.
  • 35. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Escenario de Deliberación 4. El etiquetado responsable. 5. La educación para alcanzar un consentimiento informado y educado de la ciudadanía. 6. Avanzar hacia el control social, público, de la tecnología, que no se reduzca a un control estatal. 7. Sentar el precedente para otras tecnologías, como es el caso de las nanotecnologías. 8. Propiciar un amplio debate bioético para el crecimiento ciudadano.
  • 36. TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS YY BBIIOOÉÉTTIICCAA GGLLOOBBAALL Contribuir a crear las condiciones para transitar de la aceptación tácita desinformada a un consentimiento informado, educado y ciudadano, es uno de los retos más importantes de la bioética global en este escenario, y la vía para arribar a un escenario de responsabilidad, donde las decisiones que se adopten en ciencia y tecnología puedan ser consideradas finalmente, responsables.