SlideShare una empresa de Scribd logo
Biotecnología con
Aplicación en la
Medicina
Presentado por:
Dimerson Launier Muñoz Amador / 20191030110
José Miguel Rubio Amaya / 20193030015
Josué Argryn Chávez Sánchez / 20191030018
Contenido
Generalidades
02
Biotecnologías en
la Medicina
03
Objetivos
01
Implicaciones
Éticas
05
Biotecnología en
Honduras
06
Ventajas y
Desventajas
04
Objetivos
01
General
Identificar la aplicación biotecnológica en la medicina y las implicaciones que su
uso conlleva en el ámbito médico
Específicos
1. Definir lo que es la biotecnología
2. Establecer aplicaciones médicas de la biotecnología en la edad moderna,
donde se encuentra el avance tecnológico
3. Mencionar ventajas y desventajas que traen consigo el uso de las
biotecnologías, así como sus implicaciones éticas
4. Enunciar la aplicación de las biotecnologías en Honduras y los eventos
que ha desencadenado
Generalidades
02
¿Qué es
Biotecnología?
Las aplicaciones de la ciencia y la
tecnología a organismos vivos o a sus
componentes, productos o modelos,
con el fin de modificar materiales,
vivos o no, para la producción de
conocimientos, bienes o servicios.
Definición
La biotecnología combina las
ciencias de la vida, las
tecnologías de otras
disciplinas (química, física,
informática, etc.) y las ciencias
de la ingeniería.
Importancia de la Biotecnología
La biotecnología es, por tanto,
tan importante como fascinante
porque forma parte de nuestra
vida cotidiana (se utiliza desde
hace más de 6000 años en la
fabricación de pan y queso) y
promete grandes avances en la
superación de los grandes retos
de nuestro tiempo.
¿Para que se usa?
La biotecnología se utiliza para
mejorar el carácter deseado en un
sistema biológico. Ya sea la
resistencia a las enfermedades en
los cultivos, la producción de
medicamentos, el mejor
rendimiento, etc.
Utilidad de la Biotecnología
Utilidad de la Biotecnología
Por ejemplo:
➔ Carácter deseado: capacidad de tolerar condiciones de
sequía.
➔ Biotecnología: Ese carácter se transfiere a las plantas
de cultivo agrícola para que crezcan en menos
condiciones de riego.
➔ Resultado: La misma planta que no fue tolerante a las
condiciones de sequía, es tolerante a la sequía después
de la aplicación de los principios de la biotecnología.
Esto es posible porque el gen responsable de tolerar la
condición de sequía en otro organismo fue transferido al
genoma de nuestro cultivo deseado.
Tiene una amplia gama de aplicaciones: vacunas, biocombustibles, métodos
diagnósticos (tomografías, PCR) modificación genética de cultivos,
elaboración de cerveza e incluso cosméticos antienvejecimiento.
¿Aplicaciones de la Biotecnología?
Orígenes /
Historia
Origen e Historia
● El advenimiento de la
biotecnología moderna
tuvo lugar a principios
de la década de 1950,
cuando Francis Crick y
James Watson
destacaron la
estructura del ADN.
➔ El sector de la biotecnología moderna
comenzó a principios de los años setenta
(1970).
➔ El nacimiento de este campo de investigación
como campo industrial fue posible gracias al
trabajo de varios investigadores de la
Universidad de California San Francisco (UCSF) y
Stanford.
➔ En ese momento, hicieron un descubrimiento
importante: la transferencia de secuencias de
ADN a bacterias (o transgénesis).
Origen e Historia
Origen e Historia
Hoy en día, el Área de la Bahía de San
Francisco es uno de los centros más
grandes de los Estados Unidos y del
mundo en términos de presencia de
empresas de biotecnología e inversión en
el sector, pero también en términos de
investigación, debido en particular a la
presencia de universidades líderes como la
UCSF, la UC Berkeley y la Stanford.
Biotecnologías
en la Medicina
03
Clonación
La clonación, en relación con la genética y la genómica, implica el uso de métodos
científicos para producir copias idénticas o prácticamente idénticas de un
organismo, células o secuencia de ADN. La frase “clonación molecular” por lo
general se refiere a aislar y copiar un segmento de interés determinado de ADN
para estudiarlo en más detalle.
La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del ADN y el
conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres
vivos.
Definición
Desventajas
● Costo
● Viabilidad
● Productos idénticos sin variabilidad
● Malformaciones
Transgénicos
La palabra transgénico se refiere a un organismo o célula cuyo genoma ha sido
alterado mediante la introducción por medios artificiales de una o más secuencias
de ADN ajeno proveniente de otra especie.
Un animal transgénico se produce al tomar un trozo de ADN que no se encuentra
normalmente en el animal y se incorpora de nuevo entre sus cromosomas
normales. Así, por ejemplo, usted puede hacer un transgénico al introducir un
pedazo de ADN clonado en un laboratorio, inyectándose en un óvulo fecundado de
un embrión de ratón, que a continuación se integra en el cromosoma. Y luego,
cuando el ratón nace, se puede transmitir esa pieza extra de ADN a su
descendencia. Los animales transgénicos se pueden utilizar para modelar
enfermedades humanas.
Definición
Usos
● El estudio de la función génica
● Modelos de enfermedades humanas
● Obtención de productos de alto valor
● Obtención de fármacos
● Xenotransplantes
● Mejora de la producción animal
● Animales resistentes a enfermedades.
David Bennett
Terapia Génica
La terapia génica es una técnica en la que se emplean uno o más genes para
tratar, prevenir o curar una enfermedad o trastorno médico. Con frecuencia, la
terapia génica funciona agregando copias nuevas de un gen que está dañado, o
reemplazando un gen defectuoso o ausente en las células de un paciente con una
versión sana de ese gen. Se ha usado terapia génica para tratar enfermedades
genéticas hereditarias (como hemofilia y anemia de células falciformes) y también
trastornos adquiridos (como leucemia)
Definición
Mecanismo de Acción
Ventajas y
Desventajas
04
Ventajas
Puede mejorar la salud y
reducir el hambre
simultáneamente.
La biotecnología ha ayudado a
mejorar el contenido nutricional
de nuestro suministro de
alimentos.
Al mismo tiempo, la
biotecnología también mejora el
rendimiento de las tierras de
cultivo y la densidad nutricional,
de modo que las personas
pueden comer menos y seguir
recibiendo los mismos valores
nutricionales.
Crea flexibilidad en la
cadena alimentaria
La biotecnología también puede
ayudar a las tierras de cultivo a
ser capaces de producir
alimentos que pueden no ser
posibles en condiciones
«regulares».
Ofrece oportunidades de
avance médico
La biotecnología nos permite
mirar hacia adentro tan
fácilmente como podemos
mirar hacia el mundo exterior
para avanzar.
Nos permite preservar
los recursos
La biotecnología nos da la
oportunidad de extender la vida
útil de nuestros suministros de
alimentos.
Nos ayuda a minimizar o
eliminar los productos de
desecho
La biotecnología nos permite
crear productos de desecho que
tienen mejores propiedades
biodegradables. Nos permite
gestionar los vertederos de
forma más eficaz. De esta
manera podemos empezar a
minimizar la huella que se deja
para las generaciones futuras.
Puede reducir las tasas
de enfermedades
infecciosas
La biotecnología nos ha
ayudado a crear vacunas. Nos
ha ayudado a ser capaces de
crear tratamientos que reducen
los difíciles síntomas de las
enfermedades. Incluso nos ha
ayudado a aprender cómo se
pueden transmitir las
enfermedades infecciosas para
reducir su transmisión.
Desventajas
Graves riesgos para la
salud
Estos se producen cuando se
introducen agentes biológicos
no deseados directamente en el
suministro de alimentos para
los seres humanos.
Ausencia de diversidad
genética
Si el proceso no funciona
positivamente, entonces todo el
cultivo o el tratamiento médico
será un completo desperdicio y
puede terminar causando una
amenaza para la supervivencia
de las especies
Inestabilidad económica
Los cultivos alimentarios
biotecnológicos ofrecen altos
rendimientos debido a su
excepcional resistencia a las
plagas y enfermedades. Es
cierto que los altos
rendimientos son muy
accidentales, pero la
preocupación sigue siendo la
sobreproducción, que causa la
inestabilidad del mercado.
Puede ser usado como
arma biológica
La biotecnología también puede
convertirse en un arma que
podría causar una destrucción
masiva.
Es un campo con muchas
incógnitas con respecto a
la ética
La biotecnología puede haber
florecido mucho en la última
década, pero hay muchas cosas
que aún se desconocen y
muchas preguntas están aún
por contestar.
Es un campo de
investigación con muchas
incógnitas
Aunque nuestra base de datos
de biotecnología se ha
expandido enormemente en la
última generación, todavía hay
muchas incógnitas a largo plazo
a las que nos enfrentamos.
Convierte la vida
humana en una
mercancía
La obtención de ADN para crear
secuencias alteradas de ADN
con fines de lucro minimiza la
vida humana (o la vida vegetal y
animal) para obtener beneficios
potenciales.
Implicaciones
Éticas
05
Casi todos los avances
técnicos se han acompañado
de entusiasmos y temores.
Los problemas técnicos
nunca son solamente
técnicos. También son
problemas humanos, esto es,
morales.
De múltiples maneras, los
descubrimientos de los biólogos y los
inventos de los biotecnológicos han
aumentado nuestro poder de intervenir
en el funcionamiento de nuestras
mentes y cuerpos, y modificarlos con
diseños racionales
Al mismo tiempo, sin embargo, el
advenimiento de nuevos poderes
tecnológicos es para mucha gente un
motivo de preocupación. Los hallazgos
científicos generan retos al
autoentendimiento humano
Las preocupaciones con la
biotecnología están ligadas a los usos
que puede dársele más allá de los
fines curativos, usos que van de lo
ventajoso a lo frívolo o a lo pernicioso.
Biotecnología en
Honduras
06
En Honduras hace unos 10 años llegó la biotecnología pero por prejuicios culturales a la fecha solo
30 mil de las 350 mil hectáreas de maíz son cultivadas usando la biotecnología, es decir que si se
aprovecharan los aportes de la ciencia el país será autosuficiente en producción de este grano.
Honduras es uno de los países que no poseen centros universitarios para formar investigadores en
el área biotecnológica. Entre otros se tendría a El Salvador, Nicaragua, las Guayanas y Bolivia.
Comité Nacional de Bioética (UNESCO)
Comité de Nacional de Bioética en Honduras: un comité para tratar los
dilemas éticos de las ciencias de la salud, ciencias de la vida y aquellas
políticas que surgen del desarrollo de la biotecnología. Un comité para
determinar “Cómo debemos decidir y actuar”.
IMPORTANCIA DE UN COMITÉ
NACIONAL DE BIOÉTICA
PARA HONDURAS
- El Gobierno no cumple con su obligación de asegurar el derecho a la salud y su deber
regulatorio
- Desfinanciamiento continuado de los sistemas públicos de salud y un crecimiento de los
servicios privados y los seguros con fines de lucro
- La pobreza en Honduras afecta al 82% de los habitantes rurales
- Violación a los Derechos Humanos
- Destrucción del medio ambiente
- Desigualdad social grande
- Altísimas tasas de violencia
- Limitaciones de Derechos sexuales y reproductivos por razones políticas y religiosas
- Abusos de los derechos humanos en las investigaciones clínicas
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
Bibliografías
● Villanueva A. ¿Qué es la Biotecnología? Ventajas y Desventajas. NANOVA 2021;
Available from: https://nanova.org/que-es-la-biotecnologia/
● Lolas Stepke F. Biotecnologías y ética: Con especial referencia a la ingeniería
genética. Atenea (Concepc, Impresa) 2010; 13–24 Available from:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622010000200002
● Medigraphic.com Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2007/un072i.pdf
● Bvs.hn Available from:
http://redceih.bvs.hn/wp-content/uploads/2019/03/ComiteNacionalBioeticaHondura
s_20Marzo2019.pdf
● Reguero Reza María Teresa. Biotecnología en salud: versiones y dimensiones. Rev.
colomb. biotecnol [Internet]. 2011 Dec [cited 2022 Sep 15] ; 13( 2 ): 5-9. Available
from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-347520110002000
01&lng=en.
● Genome.gov [Internet]. Clonación; [consultado el 15 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Clonacion
Bibliografías
● Iraburu M. Universidad de Navarra [Internet]. Sobre la clonación; Mayo de 2013
[consultado el 15 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/sobre-la-clonacion
● BBVA OpenMind [Internet]. Animales transgénicos, el motor de la biomedicina; 25
de noviembre de 2021 [consultado el 15 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/animales-transgenicos/.
● AntonioProfe. YouTube [Internet]. [Video], Animales transgénicos, imprescindibles
en la medicina actual; 17 de mayo de 2021 [consultado el 15 de septiembre de
2022]; [10 min, 47 s]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=vWktSbupfBY
● Genome.gov [Internet]. Terapia génica; 12 de septiembre de 2022 [consultado el 15
de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Terapia-genica
● U.S. Food and Drug Administration [Internet]. La terapia genética; 19 de diciembre
de 2017 [consultado el 15 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/que-es-la-
terapia-genetica-como-funciona
Link del Vídeo
https://youtu.be/eLzjPUMh0sM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
SCIENCE PRODUCTIONS
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nombre Apellidos
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
profeguerrini
 
Cuadro sinoptico Componentes del ecosistema PEDRO GUEVARA P1 VALLE DE LA PASCUA
Cuadro sinoptico Componentes del ecosistema PEDRO GUEVARA P1 VALLE DE LA PASCUACuadro sinoptico Componentes del ecosistema PEDRO GUEVARA P1 VALLE DE LA PASCUA
Cuadro sinoptico Componentes del ecosistema PEDRO GUEVARA P1 VALLE DE LA PASCUA
Pedro Guevara
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
Heidy Guanoluisa
 
Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13
arturo aparcana yallico
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
brendaullmann
 
Factores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantasFactores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantas
Rose Menacho
 
Definición de ingeniería
Definición de ingenieríaDefinición de ingeniería
Definición de ingeniería
Cristian Ramos Sandoval
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Taxonomia plantas
Taxonomia plantasTaxonomia plantas
Taxonomia plantas
kimberley1995
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaKiara Sak
 

La actualidad más candente (15)

Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
 
Cuadro sinoptico Componentes del ecosistema PEDRO GUEVARA P1 VALLE DE LA PASCUA
Cuadro sinoptico Componentes del ecosistema PEDRO GUEVARA P1 VALLE DE LA PASCUACuadro sinoptico Componentes del ecosistema PEDRO GUEVARA P1 VALLE DE LA PASCUA
Cuadro sinoptico Componentes del ecosistema PEDRO GUEVARA P1 VALLE DE LA PASCUA
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
 
Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Factores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantasFactores de crecimiento de las plantas
Factores de crecimiento de las plantas
 
Definición de ingeniería
Definición de ingenieríaDefinición de ingeniería
Definición de ingeniería
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantasTaxonomia plantas
Taxonomia plantas
 
Clasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomiaClasificación de los seres vivos taxonomia
Clasificación de los seres vivos taxonomia
 

Similar a Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Trabajo 2.docx
Trabajo 2.docxTrabajo 2.docx
Trabajo 2.docx
BULEJECARBAJALMARYCI
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
alixtoro
 
1. biotecnología2014
1. biotecnología20141. biotecnología2014
1. biotecnología2014Amigo VJ
 
8.biotecnologia en medicina veterinaria
8.biotecnologia en medicina veterinaria8.biotecnologia en medicina veterinaria
8.biotecnologia en medicina veterinariaraher31
 
Biotecnología e Ingeniería Genética
Biotecnología e Ingeniería GenéticaBiotecnología e Ingeniería Genética
Biotecnología e Ingeniería Genéticatatiantinori
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
Jhoana Toro
 
Biotecnologa
BiotecnologaBiotecnologa
Biotecnologa
Michael Valarezo
 
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663Kelyvel Manhualaya Muedas
 
Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicos Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicos
Loughy
 
Clase#1 introducción a la biotecnología animal
Clase#1 introducción a la biotecnología animalClase#1 introducción a la biotecnología animal
Clase#1 introducción a la biotecnología animal
Reinaldo de Armas
 
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdfBiotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
steicyloo1445
 
Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoriaguestf8cf0b5
 
Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoriaguestf8cf0b5
 

Similar a Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Trabajo 2.docx
Trabajo 2.docxTrabajo 2.docx
Trabajo 2.docx
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
1. biotecnología2014
1. biotecnología20141. biotecnología2014
1. biotecnología2014
 
8.biotecnologia en medicina veterinaria
8.biotecnologia en medicina veterinaria8.biotecnologia en medicina veterinaria
8.biotecnologia en medicina veterinaria
 
Biotecnología e Ingeniería Genética
Biotecnología e Ingeniería GenéticaBiotecnología e Ingeniería Genética
Biotecnología e Ingeniería Genética
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologa
BiotecnologaBiotecnologa
Biotecnologa
 
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
 
Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicos Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicos
 
Articulo teoria
Articulo teoriaArticulo teoria
Articulo teoria
 
Clase#1 introducción a la biotecnología animal
Clase#1 introducción a la biotecnología animalClase#1 introducción a la biotecnología animal
Clase#1 introducción a la biotecnología animal
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdfBiotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
 
Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoria
 
Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoria
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf

  • 1. Biotecnología con Aplicación en la Medicina Presentado por: Dimerson Launier Muñoz Amador / 20191030110 José Miguel Rubio Amaya / 20193030015 Josué Argryn Chávez Sánchez / 20191030018
  • 4. General Identificar la aplicación biotecnológica en la medicina y las implicaciones que su uso conlleva en el ámbito médico Específicos 1. Definir lo que es la biotecnología 2. Establecer aplicaciones médicas de la biotecnología en la edad moderna, donde se encuentra el avance tecnológico 3. Mencionar ventajas y desventajas que traen consigo el uso de las biotecnologías, así como sus implicaciones éticas 4. Enunciar la aplicación de las biotecnologías en Honduras y los eventos que ha desencadenado
  • 7. Las aplicaciones de la ciencia y la tecnología a organismos vivos o a sus componentes, productos o modelos, con el fin de modificar materiales, vivos o no, para la producción de conocimientos, bienes o servicios. Definición La biotecnología combina las ciencias de la vida, las tecnologías de otras disciplinas (química, física, informática, etc.) y las ciencias de la ingeniería.
  • 8. Importancia de la Biotecnología La biotecnología es, por tanto, tan importante como fascinante porque forma parte de nuestra vida cotidiana (se utiliza desde hace más de 6000 años en la fabricación de pan y queso) y promete grandes avances en la superación de los grandes retos de nuestro tiempo.
  • 9. ¿Para que se usa? La biotecnología se utiliza para mejorar el carácter deseado en un sistema biológico. Ya sea la resistencia a las enfermedades en los cultivos, la producción de medicamentos, el mejor rendimiento, etc. Utilidad de la Biotecnología
  • 10. Utilidad de la Biotecnología Por ejemplo: ➔ Carácter deseado: capacidad de tolerar condiciones de sequía. ➔ Biotecnología: Ese carácter se transfiere a las plantas de cultivo agrícola para que crezcan en menos condiciones de riego. ➔ Resultado: La misma planta que no fue tolerante a las condiciones de sequía, es tolerante a la sequía después de la aplicación de los principios de la biotecnología. Esto es posible porque el gen responsable de tolerar la condición de sequía en otro organismo fue transferido al genoma de nuestro cultivo deseado.
  • 11. Tiene una amplia gama de aplicaciones: vacunas, biocombustibles, métodos diagnósticos (tomografías, PCR) modificación genética de cultivos, elaboración de cerveza e incluso cosméticos antienvejecimiento. ¿Aplicaciones de la Biotecnología?
  • 13. Origen e Historia ● El advenimiento de la biotecnología moderna tuvo lugar a principios de la década de 1950, cuando Francis Crick y James Watson destacaron la estructura del ADN.
  • 14. ➔ El sector de la biotecnología moderna comenzó a principios de los años setenta (1970). ➔ El nacimiento de este campo de investigación como campo industrial fue posible gracias al trabajo de varios investigadores de la Universidad de California San Francisco (UCSF) y Stanford. ➔ En ese momento, hicieron un descubrimiento importante: la transferencia de secuencias de ADN a bacterias (o transgénesis). Origen e Historia
  • 15. Origen e Historia Hoy en día, el Área de la Bahía de San Francisco es uno de los centros más grandes de los Estados Unidos y del mundo en términos de presencia de empresas de biotecnología e inversión en el sector, pero también en términos de investigación, debido en particular a la presencia de universidades líderes como la UCSF, la UC Berkeley y la Stanford.
  • 18. La clonación, en relación con la genética y la genómica, implica el uso de métodos científicos para producir copias idénticas o prácticamente idénticas de un organismo, células o secuencia de ADN. La frase “clonación molecular” por lo general se refiere a aislar y copiar un segmento de interés determinado de ADN para estudiarlo en más detalle. La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del ADN y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos. Definición
  • 19.
  • 20.
  • 21. Desventajas ● Costo ● Viabilidad ● Productos idénticos sin variabilidad ● Malformaciones
  • 23. La palabra transgénico se refiere a un organismo o célula cuyo genoma ha sido alterado mediante la introducción por medios artificiales de una o más secuencias de ADN ajeno proveniente de otra especie. Un animal transgénico se produce al tomar un trozo de ADN que no se encuentra normalmente en el animal y se incorpora de nuevo entre sus cromosomas normales. Así, por ejemplo, usted puede hacer un transgénico al introducir un pedazo de ADN clonado en un laboratorio, inyectándose en un óvulo fecundado de un embrión de ratón, que a continuación se integra en el cromosoma. Y luego, cuando el ratón nace, se puede transmitir esa pieza extra de ADN a su descendencia. Los animales transgénicos se pueden utilizar para modelar enfermedades humanas. Definición
  • 24. Usos ● El estudio de la función génica ● Modelos de enfermedades humanas ● Obtención de productos de alto valor ● Obtención de fármacos ● Xenotransplantes ● Mejora de la producción animal ● Animales resistentes a enfermedades.
  • 27. La terapia génica es una técnica en la que se emplean uno o más genes para tratar, prevenir o curar una enfermedad o trastorno médico. Con frecuencia, la terapia génica funciona agregando copias nuevas de un gen que está dañado, o reemplazando un gen defectuoso o ausente en las células de un paciente con una versión sana de ese gen. Se ha usado terapia génica para tratar enfermedades genéticas hereditarias (como hemofilia y anemia de células falciformes) y también trastornos adquiridos (como leucemia) Definición
  • 31. Puede mejorar la salud y reducir el hambre simultáneamente. La biotecnología ha ayudado a mejorar el contenido nutricional de nuestro suministro de alimentos. Al mismo tiempo, la biotecnología también mejora el rendimiento de las tierras de cultivo y la densidad nutricional, de modo que las personas pueden comer menos y seguir recibiendo los mismos valores nutricionales. Crea flexibilidad en la cadena alimentaria La biotecnología también puede ayudar a las tierras de cultivo a ser capaces de producir alimentos que pueden no ser posibles en condiciones «regulares». Ofrece oportunidades de avance médico La biotecnología nos permite mirar hacia adentro tan fácilmente como podemos mirar hacia el mundo exterior para avanzar.
  • 32. Nos permite preservar los recursos La biotecnología nos da la oportunidad de extender la vida útil de nuestros suministros de alimentos. Nos ayuda a minimizar o eliminar los productos de desecho La biotecnología nos permite crear productos de desecho que tienen mejores propiedades biodegradables. Nos permite gestionar los vertederos de forma más eficaz. De esta manera podemos empezar a minimizar la huella que se deja para las generaciones futuras. Puede reducir las tasas de enfermedades infecciosas La biotecnología nos ha ayudado a crear vacunas. Nos ha ayudado a ser capaces de crear tratamientos que reducen los difíciles síntomas de las enfermedades. Incluso nos ha ayudado a aprender cómo se pueden transmitir las enfermedades infecciosas para reducir su transmisión.
  • 34. Graves riesgos para la salud Estos se producen cuando se introducen agentes biológicos no deseados directamente en el suministro de alimentos para los seres humanos. Ausencia de diversidad genética Si el proceso no funciona positivamente, entonces todo el cultivo o el tratamiento médico será un completo desperdicio y puede terminar causando una amenaza para la supervivencia de las especies Inestabilidad económica Los cultivos alimentarios biotecnológicos ofrecen altos rendimientos debido a su excepcional resistencia a las plagas y enfermedades. Es cierto que los altos rendimientos son muy accidentales, pero la preocupación sigue siendo la sobreproducción, que causa la inestabilidad del mercado.
  • 35. Puede ser usado como arma biológica La biotecnología también puede convertirse en un arma que podría causar una destrucción masiva. Es un campo con muchas incógnitas con respecto a la ética La biotecnología puede haber florecido mucho en la última década, pero hay muchas cosas que aún se desconocen y muchas preguntas están aún por contestar. Es un campo de investigación con muchas incógnitas Aunque nuestra base de datos de biotecnología se ha expandido enormemente en la última generación, todavía hay muchas incógnitas a largo plazo a las que nos enfrentamos. Convierte la vida humana en una mercancía La obtención de ADN para crear secuencias alteradas de ADN con fines de lucro minimiza la vida humana (o la vida vegetal y animal) para obtener beneficios potenciales.
  • 37. Casi todos los avances técnicos se han acompañado de entusiasmos y temores. Los problemas técnicos nunca son solamente técnicos. También son problemas humanos, esto es, morales.
  • 38. De múltiples maneras, los descubrimientos de los biólogos y los inventos de los biotecnológicos han aumentado nuestro poder de intervenir en el funcionamiento de nuestras mentes y cuerpos, y modificarlos con diseños racionales Al mismo tiempo, sin embargo, el advenimiento de nuevos poderes tecnológicos es para mucha gente un motivo de preocupación. Los hallazgos científicos generan retos al autoentendimiento humano Las preocupaciones con la biotecnología están ligadas a los usos que puede dársele más allá de los fines curativos, usos que van de lo ventajoso a lo frívolo o a lo pernicioso.
  • 40. En Honduras hace unos 10 años llegó la biotecnología pero por prejuicios culturales a la fecha solo 30 mil de las 350 mil hectáreas de maíz son cultivadas usando la biotecnología, es decir que si se aprovecharan los aportes de la ciencia el país será autosuficiente en producción de este grano. Honduras es uno de los países que no poseen centros universitarios para formar investigadores en el área biotecnológica. Entre otros se tendría a El Salvador, Nicaragua, las Guayanas y Bolivia.
  • 41. Comité Nacional de Bioética (UNESCO) Comité de Nacional de Bioética en Honduras: un comité para tratar los dilemas éticos de las ciencias de la salud, ciencias de la vida y aquellas políticas que surgen del desarrollo de la biotecnología. Un comité para determinar “Cómo debemos decidir y actuar”.
  • 42. IMPORTANCIA DE UN COMITÉ NACIONAL DE BIOÉTICA PARA HONDURAS - El Gobierno no cumple con su obligación de asegurar el derecho a la salud y su deber regulatorio - Desfinanciamiento continuado de los sistemas públicos de salud y un crecimiento de los servicios privados y los seguros con fines de lucro - La pobreza en Honduras afecta al 82% de los habitantes rurales - Violación a los Derechos Humanos - Destrucción del medio ambiente - Desigualdad social grande - Altísimas tasas de violencia - Limitaciones de Derechos sexuales y reproductivos por razones políticas y religiosas - Abusos de los derechos humanos en las investigaciones clínicas
  • 44. Bibliografías ● Villanueva A. ¿Qué es la Biotecnología? Ventajas y Desventajas. NANOVA 2021; Available from: https://nanova.org/que-es-la-biotecnologia/ ● Lolas Stepke F. Biotecnologías y ética: Con especial referencia a la ingeniería genética. Atenea (Concepc, Impresa) 2010; 13–24 Available from: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622010000200002 ● Medigraphic.com Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2007/un072i.pdf ● Bvs.hn Available from: http://redceih.bvs.hn/wp-content/uploads/2019/03/ComiteNacionalBioeticaHondura s_20Marzo2019.pdf ● Reguero Reza María Teresa. Biotecnología en salud: versiones y dimensiones. Rev. colomb. biotecnol [Internet]. 2011 Dec [cited 2022 Sep 15] ; 13( 2 ): 5-9. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-347520110002000 01&lng=en. ● Genome.gov [Internet]. Clonación; [consultado el 15 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Clonacion
  • 45. Bibliografías ● Iraburu M. Universidad de Navarra [Internet]. Sobre la clonación; Mayo de 2013 [consultado el 15 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/sobre-la-clonacion ● BBVA OpenMind [Internet]. Animales transgénicos, el motor de la biomedicina; 25 de noviembre de 2021 [consultado el 15 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/animales-transgenicos/. ● AntonioProfe. YouTube [Internet]. [Video], Animales transgénicos, imprescindibles en la medicina actual; 17 de mayo de 2021 [consultado el 15 de septiembre de 2022]; [10 min, 47 s]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vWktSbupfBY ● Genome.gov [Internet]. Terapia génica; 12 de septiembre de 2022 [consultado el 15 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Terapia-genica ● U.S. Food and Drug Administration [Internet]. La terapia genética; 19 de diciembre de 2017 [consultado el 15 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/que-es-la- terapia-genetica-como-funciona