SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: EL FIN DEL HAMBRE<br />MARLON JOSÉ CUBIDES BELEÑO<br />2009211020<br />CORREO: majocu16@hotmail.com <br />UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA<br />RESUMEN<br />La biotecnología ha sido la mejor manera con la que el hombre ha podido hacer grandes descubrimientos respecto al mundo de las plantas ya que gracias a ella se han desarrollado plantas con mejor resistencia a los agentes externos y la mera de utilizarlos a resultado muy bien. Se realizo una ardua investigación con distintos libros y descubrió que la biotecnología ha sido la herramienta más utilizada por el hombre en estos últimos años.<br />ABSTRACT<br />Biotechnology has been the best way in which man has been able to make great discoveries about the world of plants and thanks to her plants have been developed with better resistance to external agents and the mere result of using a fine. An intensive research was conducted with different books and found that biotechnology has been the main tool used by man in recent years.<br />INTRODUCCIÓN<br />Desde hace mucho tiempo el hombre ha buscado el método para hacer mejor las cosas por eso siempre ha ido cambiando las cosas de acuerdo a su forma de utilizarlo y al manejo que se le dé y lo ha logrado con casi todo lo que ha hecho tanto buenas como malas (bomba atómica). Así mismo uno de sus grandes métodos fue el científico y lo ha utilizado en conjunto con muchas disciplinas pero una de las más cuestionadas ha sido la biotecnología ya que el tan solo pensar en la modificación genética de algunas plantas se estremeció el mundo creyendo que se iban a convertir en cualquier mutante por eso en este tema se deja ver un poco de lo que la biotecnología ha hecho por las personas para y no para tal mal como muchas personas se lo imaginaron ya que con ayuda de ella se ha logrado aumentar la producción de algunas plantas y la optimización de recursos que el campesino necesita a muy bajo costo.   <br />Según M.D. Trevan, S. Boffey  <br />K. H. Goulding y P. Stanbury <br />¿Qué ES BIOTECNOLOGÍA?<br />La biotecnología se ha definido de distintas formas, la mayoría de las veces insatisfactoriamente pero si se presiona a un biotecnólogo para que ofrezca una definición probablemente diría: “la aplicación de  organismos, sistemas y procesos biológicos en las industrias manufactureras y de servicio”. Esta vaga definición en la práctica significa “la biología aplicada para la obtención de un provecho financiero o, con menos frecuencia, humanitario”. De hecho, la biotecnología no existe como una disciplina científica ni es un campo interdisciplinar emergente sino más bien es multidisciplinar que abarca una alta variedad de áreas temáticas distintas. Realmente es tal la amplitud y especializaciones que incluye el término que una reunión de biotecnólogos recordaría el escenario de la Torre de Babel, debido a la diversidad de lenguajes y dialectos empleados.<br />El término “Biotecnología” se ha introducido recientemente en el lenguaje popular, hacia la mitad de la década de los años 70´s, como resultado del gran potencial resultante de la ampliación de las técnicas de biología molecular emergentes. Parece que esta palabra se utilizo por vez primera al comienzo de los años 20 por el Leeds City Council del Reino Unido cuando sus miembros fundaron un Instituto de Biotecnología. No obstante, los procesos biotecnológicos, son anteriores a esa fecha: datan de hace unos 5000 años A.C cuando se descubrió la producción de bebidas alcohólicas por fermentación.<br />Los antiguos egipcios fueron tan lejos en aquel tiempo incluso utilizaron pan mohoso (el predecesor de los antibióticos) como cataplasma para curar las heridas infectadas. Por lo tanto, puede decirse que la Biotecnología es una moderna tecnología. El interés actual de la biotecnología se ha estimulado por el potencial que puede derivarse del matrimonio entre procesos y métodos biológicos y las técnicas de ingeniería y electrónicas. Los frutos de la biotecnología han nacido en un árbol cuyas raíces son las ciencias biológicas en particular la microbiología, genética, biología molecular, y bioquímica y sus ramas la ingeniería química en su sentido más amplio. <br />¿Quiénes SON LOS BIOTECNÓLOGOS?<br />Debería ser ya evidente que definir lo que es biotecnólogo entraña incluso más dificultad que definir la Biotecnología, no solo porque esta abarque un amplio espectro de disciplinas sino también debido a la naturaleza transitoria de la actividad exhibida por un individuo. Una persona puede ser un biotecnólogo una semana y un bioquímico o un microbiólogo la próxima. Si tuviéramos que enumerar a todos los individuos que ellos mismos creen que contribuyen al desarrollo de la Biotecnología, la lista tendría que incluir a bioquímicos, microbiólogos, genetistas, biólogos moleculares, biólogos celulares, botánicos, ingenieros agrónomos, virólogos, químicos analíticos, ingenieros bioquímicos, ingenieros químicos, ingenieros controladores, ingenieros electrónicos e informáticos. Y aun así la lista estaría incompleta, ya que deberíamos incluir también a economistas, contables, gerentes, es decir, aquellos individuos responsables de la creación de una tecnología comerciable a partir de una actividad científica interesante. Es saludable apuntar que todo lo que es científica y técnicamente posible no es necesariamente rentable y productivo.<br />¿Qué HACEN LOS BIOTECNOLOGOS?<br />Entre todas las disciplinas, la biología molecular ha sido la que probablemente ha proporcionado el mayor impulso hacia la unificación de la biotecnología. La posibilidad de separar un gen que codifica la producción de una determinada sustancia y transferirlo a otro microorganismo ha abierto el camino a la producción más eficaz de una proteína útil o a la introducción de una nueva característica en el microorganismo hospedador. Por ello se ha hecho realidad la producción a gran escala de hormonas, vacunas, factores coagulantes de la sangre o enzimas de una bacteria común.<br />Del mismo modo, la modificación del genoma en plantas económicamente importantes tiene también un futuro prometedor. La introducción de la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en los cultivos no solo vendría a solucionar el problema de los gastos ocasionados por la aplicación de fertilizantes sino que también eliminaría el peligro potencial que supone la contaminación de las aguas con nitratos arrastrados de los campos agrícolas. Se podrían aumentar las tasas proteicas contenidas en las semillas y obtenerse, por ejemplo, trigo con una gran riqueza proteica. También cabe la posibilidad de que los cultivos puedan ser manipulados genéticamente y conferirles una mayor resistencia a herbicidas o a ciertas infecciones.<br />Las plantas aparte de su papel clave en la provisión de alimentos, son también una fuente importante de materia prima. En la actualidad es probable que sean los almidones y el azúcar los productos de esta categoría que más se utilizan. El 90% de los automóviles de Brasil circulan merced a una mezcla de petróleo y alcohol, derivando este ultimo de la fermentación del azúcar de caña. Se ha propuesto también al azúcar como una materia prima para la industria química.<br />Las plantas constituyen también una importante fuente de medicamentos valiosos; un 25% de los medicamentos de la moderna farmacopea son de origen vegetal. Sin embargo, la producción de medicamentos a partir de planas cultivadas implica una dependencia de diversos factores como el clima y factores políticos y comerciales que conllevan, desde el punto de vista económico, una producción a veces inestable. En gran parte es por estas razones por lo que se ha desarrollado la ciencia del cultivo de las células vegetales. El cultivo de las células vegetales es a gran escala para la producción de biomasa o para la extracción de un producto determinado que proporciona un gran rendimiento a partir de dichos cultivos se ha transformado en una tecnología muy interesante. La mayoría de los productos de gran valor así obtenidos se denominan metabolitos secundarios, sintetizados por las células en su fase estacionaria, es decir, cuando no está en la fase activa de crecimiento. Un aspecto adicional de esta tecnología es la inmovilización de células vegetales que pueden mantenerse en un biorreactor a altas concentraciones durante meses.<br />CONCLUSIÓN<br />Después de todo lo dicho anteriormente se puede constatar que si se puede utilizar la biotecnología en la producción de alimentos, ya que  nos ayudaría a nosotros como ingenieros agrónomos a crear una mejor variedad de cultivo, la cual sea resistente a las distintas clases de plagas y enfermedades que lo podrían atacar. Además, se podría utilizar para incrementar la cantidad de contenido vitamínico que pueda producir el cultivo en cuestión, del mismo modo, se podría cambiar genéticamente para que halla la posibilidad de que tenga una mejor producción y así sería mucho más lucrativo para el campesino y las grandes multinacionales de productos agrícolas.<br />Por otro lado, también se contribuiría con el medio ambiente ya que se podría cambiar la forma en cómo fertilizar las plantas y por fin dejar de contaminar el suelo con las distintas sales que las plantas necesitan para su rápido crecimiento.<br />Para terminar, la implementación de la biotecnología en plantas es un gran paso de la humanidad y espero que pronto los proyectos que se han visto con ella se hagan realidad por el bien de la sociedad y la naturaleza.    <br />BIBLIOGRAFÍA<br />M.D. TREVAN, S. BOFFEY, K.H. GOULDING Y P. STANBURY. BIOTECNOLOGÍA: PRINCIPIOS BIOLÓGICOS, EDITORIAL ACRIBIA, S.A. ZARAGOZA (ESPAÑA) 1990<br />
Articulo teoria
Articulo teoria
Articulo teoria
Articulo teoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo biotecnologia
Ensayo biotecnologiaEnsayo biotecnologia
Ensayo biotecnologiaJose Medina
 
Biotecnología en mexico
Biotecnología en mexicoBiotecnología en mexico
Biotecnología en mexicoGaresmith
 
2do. G Las desventajas y ventajas de la biotecnología
2do. G Las desventajas y ventajas de la biotecnología2do. G Las desventajas y ventajas de la biotecnología
2do. G Las desventajas y ventajas de la biotecnologíaJosefina_19
 
Qué es la biotecnología
Qué es la biotecnologíaQué es la biotecnología
Qué es la biotecnologíajrtorresb
 
Biotecnologia moderna
Biotecnologia modernaBiotecnologia moderna
Biotecnologia modernaJonathan Poma
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografiaFelix Luque
 
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....ampg0709
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Alejo Martinez Bayas
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaanapaunat2017
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaLeo963
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnologíaSR10620
 
Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)ladycastao
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo biotecnologia
Ensayo biotecnologiaEnsayo biotecnologia
Ensayo biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología en mexico
Biotecnología en mexicoBiotecnología en mexico
Biotecnología en mexico
 
2do. G Las desventajas y ventajas de la biotecnología
2do. G Las desventajas y ventajas de la biotecnología2do. G Las desventajas y ventajas de la biotecnología
2do. G Las desventajas y ventajas de la biotecnología
 
Qué es la biotecnología
Qué es la biotecnologíaQué es la biotecnología
Qué es la biotecnología
 
Biotecnologia moderna
Biotecnologia modernaBiotecnologia moderna
Biotecnologia moderna
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografia
 
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
 
Biotecnologia 5to c
Biotecnologia  5to cBiotecnologia  5to c
Biotecnologia 5to c
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnología
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)
 
Biotecnología en México
Biotecnología en México Biotecnología en México
Biotecnología en México
 

Destacado

10 apps mas populares en Android 2014
10 apps mas populares en Android 201410 apps mas populares en Android 2014
10 apps mas populares en Android 2014Maria Jose IsCu
 
The Encounter Story - Winter 2015
The Encounter Story - Winter 2015The Encounter Story - Winter 2015
The Encounter Story - Winter 2015Matt Wilcox
 
Magnetismo final...
Magnetismo final...Magnetismo final...
Magnetismo final...Julia Rojas
 
Unisa 1 publishing in academic journals 2015
Unisa 1 publishing in academic journals 2015Unisa 1 publishing in academic journals 2015
Unisa 1 publishing in academic journals 2015Taylor & Francis (Africa)
 
Examen de la educación en entorno virtual
Examen de la educación en entorno virtualExamen de la educación en entorno virtual
Examen de la educación en entorno virtualcatileen
 
Frakenstein foods
Frakenstein foodsFrakenstein foods
Frakenstein foodsramiyahr
 
Developmental Test & Evaluation of Helicopters Using a Precision Differential...
Developmental Test & Evaluation of Helicopters Using a Precision Differential...Developmental Test & Evaluation of Helicopters Using a Precision Differential...
Developmental Test & Evaluation of Helicopters Using a Precision Differential...Mark Hardesty
 
Abiye daniel cape town tand f indaba presentation_ossrea
Abiye daniel cape town tand f indaba presentation_ossreaAbiye daniel cape town tand f indaba presentation_ossrea
Abiye daniel cape town tand f indaba presentation_ossreaTaylor & Francis (Africa)
 
Donna cook IWG editing workshop fixer upper session ppt
Donna cook IWG editing workshop fixer upper session pptDonna cook IWG editing workshop fixer upper session ppt
Donna cook IWG editing workshop fixer upper session pptDonna McCain
 
Asteraceae of brasil eupatorieae gyptidinae
Asteraceae of brasil eupatorieae gyptidinaeAsteraceae of brasil eupatorieae gyptidinae
Asteraceae of brasil eupatorieae gyptidinaeAndre Benedito
 
Գաֆեսճյան արվեստի թանգարան
Գաֆեսճյան արվեստի թանգարանԳաֆեսճյան արվեստի թանգարան
Գաֆեսճյան արվեստի թանգարանՄանե Բարսեղյան
 

Destacado (20)

10 apps mas populares en Android 2014
10 apps mas populares en Android 201410 apps mas populares en Android 2014
10 apps mas populares en Android 2014
 
RN research
RN researchRN research
RN research
 
The Encounter Story - Winter 2015
The Encounter Story - Winter 2015The Encounter Story - Winter 2015
The Encounter Story - Winter 2015
 
Magnetismo final...
Magnetismo final...Magnetismo final...
Magnetismo final...
 
Unisa 1 publishing in academic journals 2015
Unisa 1 publishing in academic journals 2015Unisa 1 publishing in academic journals 2015
Unisa 1 publishing in academic journals 2015
 
Examen de la educación en entorno virtual
Examen de la educación en entorno virtualExamen de la educación en entorno virtual
Examen de la educación en entorno virtual
 
drogas y alcohol
drogas y alcoholdrogas y alcohol
drogas y alcohol
 
Mapa conceptual de lenguaje.doc x marzo
Mapa conceptual de lenguaje.doc x marzoMapa conceptual de lenguaje.doc x marzo
Mapa conceptual de lenguaje.doc x marzo
 
Frakenstein foods
Frakenstein foodsFrakenstein foods
Frakenstein foods
 
Zeta presentation
Zeta presentationZeta presentation
Zeta presentation
 
Developmental Test & Evaluation of Helicopters Using a Precision Differential...
Developmental Test & Evaluation of Helicopters Using a Precision Differential...Developmental Test & Evaluation of Helicopters Using a Precision Differential...
Developmental Test & Evaluation of Helicopters Using a Precision Differential...
 
journey_v2
journey_v2journey_v2
journey_v2
 
Abiye daniel cape town tand f indaba presentation_ossrea
Abiye daniel cape town tand f indaba presentation_ossreaAbiye daniel cape town tand f indaba presentation_ossrea
Abiye daniel cape town tand f indaba presentation_ossrea
 
Pengesahan js
Pengesahan jsPengesahan js
Pengesahan js
 
Donna cook IWG editing workshop fixer upper session ppt
Donna cook IWG editing workshop fixer upper session pptDonna cook IWG editing workshop fixer upper session ppt
Donna cook IWG editing workshop fixer upper session ppt
 
Treatment
TreatmentTreatment
Treatment
 
Asteraceae of brasil eupatorieae gyptidinae
Asteraceae of brasil eupatorieae gyptidinaeAsteraceae of brasil eupatorieae gyptidinae
Asteraceae of brasil eupatorieae gyptidinae
 
Գաֆեսճյան արվեստի թանգարան
Գաֆեսճյան արվեստի թանգարանԳաֆեսճյան արվեստի թանգարան
Գաֆեսճյան արվեստի թանգարան
 
Suositus työn ja perheen tasapainottamisen hyvistä käytännöistä
Suositus työn ja perheen tasapainottamisen hyvistä käytännöistäSuositus työn ja perheen tasapainottamisen hyvistä käytännöistä
Suositus työn ja perheen tasapainottamisen hyvistä käytännöistä
 
Item rph pi kssr
Item rph pi kssrItem rph pi kssr
Item rph pi kssr
 

Similar a Articulo teoria

Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoriaguestf8cf0b5
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf1701fernanda
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaJorge Adlán
 
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdfLA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdfAlexSuarez83
 
Biotecnologia industrial y agricola
Biotecnologia industrial y agricolaBiotecnologia industrial y agricola
Biotecnologia industrial y agricolaaleja070498
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología bryanosito
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología bryanosito
 
Colores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologiaColores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologiaBrendaGarcia238
 
Biotecnología e Ingeniería Genética
Biotecnología e Ingeniería GenéticaBiotecnología e Ingeniería Genética
Biotecnología e Ingeniería Genéticatatiantinori
 
Biotecnología de los colores
Biotecnología de los colores Biotecnología de los colores
Biotecnología de los colores NohemiGarca2
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnologíarichiwolf
 
Qué es la biotecnologia
Qué es la biotecnologiaQué es la biotecnologia
Qué es la biotecnologiaSariela Andrade
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaAsucena Beleño
 

Similar a Articulo teoria (20)

Planteamineto teoria
Planteamineto teoriaPlanteamineto teoria
Planteamineto teoria
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdfLA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
 
Biotecnologia industrial y agricola
Biotecnologia industrial y agricolaBiotecnologia industrial y agricola
Biotecnologia industrial y agricola
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Colores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologiaColores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologia
 
La Biotecnología
La Biotecnología La Biotecnología
La Biotecnología
 
Biotecnología e Ingeniería Genética
Biotecnología e Ingeniería GenéticaBiotecnología e Ingeniería Genética
Biotecnología e Ingeniería Genética
 
Biotecnología de los colores
Biotecnología de los colores Biotecnología de los colores
Biotecnología de los colores
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Qué es la biotecnologia
Qué es la biotecnologiaQué es la biotecnologia
Qué es la biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologa
BiotecnologaBiotecnologa
Biotecnologa
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
 

Articulo teoria

  • 1. LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: EL FIN DEL HAMBRE<br />MARLON JOSÉ CUBIDES BELEÑO<br />2009211020<br />CORREO: majocu16@hotmail.com <br />UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA<br />RESUMEN<br />La biotecnología ha sido la mejor manera con la que el hombre ha podido hacer grandes descubrimientos respecto al mundo de las plantas ya que gracias a ella se han desarrollado plantas con mejor resistencia a los agentes externos y la mera de utilizarlos a resultado muy bien. Se realizo una ardua investigación con distintos libros y descubrió que la biotecnología ha sido la herramienta más utilizada por el hombre en estos últimos años.<br />ABSTRACT<br />Biotechnology has been the best way in which man has been able to make great discoveries about the world of plants and thanks to her plants have been developed with better resistance to external agents and the mere result of using a fine. An intensive research was conducted with different books and found that biotechnology has been the main tool used by man in recent years.<br />INTRODUCCIÓN<br />Desde hace mucho tiempo el hombre ha buscado el método para hacer mejor las cosas por eso siempre ha ido cambiando las cosas de acuerdo a su forma de utilizarlo y al manejo que se le dé y lo ha logrado con casi todo lo que ha hecho tanto buenas como malas (bomba atómica). Así mismo uno de sus grandes métodos fue el científico y lo ha utilizado en conjunto con muchas disciplinas pero una de las más cuestionadas ha sido la biotecnología ya que el tan solo pensar en la modificación genética de algunas plantas se estremeció el mundo creyendo que se iban a convertir en cualquier mutante por eso en este tema se deja ver un poco de lo que la biotecnología ha hecho por las personas para y no para tal mal como muchas personas se lo imaginaron ya que con ayuda de ella se ha logrado aumentar la producción de algunas plantas y la optimización de recursos que el campesino necesita a muy bajo costo. <br />Según M.D. Trevan, S. Boffey <br />K. H. Goulding y P. Stanbury <br />¿Qué ES BIOTECNOLOGÍA?<br />La biotecnología se ha definido de distintas formas, la mayoría de las veces insatisfactoriamente pero si se presiona a un biotecnólogo para que ofrezca una definición probablemente diría: “la aplicación de organismos, sistemas y procesos biológicos en las industrias manufactureras y de servicio”. Esta vaga definición en la práctica significa “la biología aplicada para la obtención de un provecho financiero o, con menos frecuencia, humanitario”. De hecho, la biotecnología no existe como una disciplina científica ni es un campo interdisciplinar emergente sino más bien es multidisciplinar que abarca una alta variedad de áreas temáticas distintas. Realmente es tal la amplitud y especializaciones que incluye el término que una reunión de biotecnólogos recordaría el escenario de la Torre de Babel, debido a la diversidad de lenguajes y dialectos empleados.<br />El término “Biotecnología” se ha introducido recientemente en el lenguaje popular, hacia la mitad de la década de los años 70´s, como resultado del gran potencial resultante de la ampliación de las técnicas de biología molecular emergentes. Parece que esta palabra se utilizo por vez primera al comienzo de los años 20 por el Leeds City Council del Reino Unido cuando sus miembros fundaron un Instituto de Biotecnología. No obstante, los procesos biotecnológicos, son anteriores a esa fecha: datan de hace unos 5000 años A.C cuando se descubrió la producción de bebidas alcohólicas por fermentación.<br />Los antiguos egipcios fueron tan lejos en aquel tiempo incluso utilizaron pan mohoso (el predecesor de los antibióticos) como cataplasma para curar las heridas infectadas. Por lo tanto, puede decirse que la Biotecnología es una moderna tecnología. El interés actual de la biotecnología se ha estimulado por el potencial que puede derivarse del matrimonio entre procesos y métodos biológicos y las técnicas de ingeniería y electrónicas. Los frutos de la biotecnología han nacido en un árbol cuyas raíces son las ciencias biológicas en particular la microbiología, genética, biología molecular, y bioquímica y sus ramas la ingeniería química en su sentido más amplio. <br />¿Quiénes SON LOS BIOTECNÓLOGOS?<br />Debería ser ya evidente que definir lo que es biotecnólogo entraña incluso más dificultad que definir la Biotecnología, no solo porque esta abarque un amplio espectro de disciplinas sino también debido a la naturaleza transitoria de la actividad exhibida por un individuo. Una persona puede ser un biotecnólogo una semana y un bioquímico o un microbiólogo la próxima. Si tuviéramos que enumerar a todos los individuos que ellos mismos creen que contribuyen al desarrollo de la Biotecnología, la lista tendría que incluir a bioquímicos, microbiólogos, genetistas, biólogos moleculares, biólogos celulares, botánicos, ingenieros agrónomos, virólogos, químicos analíticos, ingenieros bioquímicos, ingenieros químicos, ingenieros controladores, ingenieros electrónicos e informáticos. Y aun así la lista estaría incompleta, ya que deberíamos incluir también a economistas, contables, gerentes, es decir, aquellos individuos responsables de la creación de una tecnología comerciable a partir de una actividad científica interesante. Es saludable apuntar que todo lo que es científica y técnicamente posible no es necesariamente rentable y productivo.<br />¿Qué HACEN LOS BIOTECNOLOGOS?<br />Entre todas las disciplinas, la biología molecular ha sido la que probablemente ha proporcionado el mayor impulso hacia la unificación de la biotecnología. La posibilidad de separar un gen que codifica la producción de una determinada sustancia y transferirlo a otro microorganismo ha abierto el camino a la producción más eficaz de una proteína útil o a la introducción de una nueva característica en el microorganismo hospedador. Por ello se ha hecho realidad la producción a gran escala de hormonas, vacunas, factores coagulantes de la sangre o enzimas de una bacteria común.<br />Del mismo modo, la modificación del genoma en plantas económicamente importantes tiene también un futuro prometedor. La introducción de la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en los cultivos no solo vendría a solucionar el problema de los gastos ocasionados por la aplicación de fertilizantes sino que también eliminaría el peligro potencial que supone la contaminación de las aguas con nitratos arrastrados de los campos agrícolas. Se podrían aumentar las tasas proteicas contenidas en las semillas y obtenerse, por ejemplo, trigo con una gran riqueza proteica. También cabe la posibilidad de que los cultivos puedan ser manipulados genéticamente y conferirles una mayor resistencia a herbicidas o a ciertas infecciones.<br />Las plantas aparte de su papel clave en la provisión de alimentos, son también una fuente importante de materia prima. En la actualidad es probable que sean los almidones y el azúcar los productos de esta categoría que más se utilizan. El 90% de los automóviles de Brasil circulan merced a una mezcla de petróleo y alcohol, derivando este ultimo de la fermentación del azúcar de caña. Se ha propuesto también al azúcar como una materia prima para la industria química.<br />Las plantas constituyen también una importante fuente de medicamentos valiosos; un 25% de los medicamentos de la moderna farmacopea son de origen vegetal. Sin embargo, la producción de medicamentos a partir de planas cultivadas implica una dependencia de diversos factores como el clima y factores políticos y comerciales que conllevan, desde el punto de vista económico, una producción a veces inestable. En gran parte es por estas razones por lo que se ha desarrollado la ciencia del cultivo de las células vegetales. El cultivo de las células vegetales es a gran escala para la producción de biomasa o para la extracción de un producto determinado que proporciona un gran rendimiento a partir de dichos cultivos se ha transformado en una tecnología muy interesante. La mayoría de los productos de gran valor así obtenidos se denominan metabolitos secundarios, sintetizados por las células en su fase estacionaria, es decir, cuando no está en la fase activa de crecimiento. Un aspecto adicional de esta tecnología es la inmovilización de células vegetales que pueden mantenerse en un biorreactor a altas concentraciones durante meses.<br />CONCLUSIÓN<br />Después de todo lo dicho anteriormente se puede constatar que si se puede utilizar la biotecnología en la producción de alimentos, ya que nos ayudaría a nosotros como ingenieros agrónomos a crear una mejor variedad de cultivo, la cual sea resistente a las distintas clases de plagas y enfermedades que lo podrían atacar. Además, se podría utilizar para incrementar la cantidad de contenido vitamínico que pueda producir el cultivo en cuestión, del mismo modo, se podría cambiar genéticamente para que halla la posibilidad de que tenga una mejor producción y así sería mucho más lucrativo para el campesino y las grandes multinacionales de productos agrícolas.<br />Por otro lado, también se contribuiría con el medio ambiente ya que se podría cambiar la forma en cómo fertilizar las plantas y por fin dejar de contaminar el suelo con las distintas sales que las plantas necesitan para su rápido crecimiento.<br />Para terminar, la implementación de la biotecnología en plantas es un gran paso de la humanidad y espero que pronto los proyectos que se han visto con ella se hagan realidad por el bien de la sociedad y la naturaleza. <br />BIBLIOGRAFÍA<br />M.D. TREVAN, S. BOFFEY, K.H. GOULDING Y P. STANBURY. BIOTECNOLOGÍA: PRINCIPIOS BIOLÓGICOS, EDITORIAL ACRIBIA, S.A. ZARAGOZA (ESPAÑA) 1990<br />