SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice bitácora digital


Clase 1   Gutenberg............................................1-2

Clase 2   Color e Impresión.................................3-4

Clase 3   Adobe InDesign....................................5

Clase 4   Formatos de fotos.................................6

Clase 5   Postscript y Truetype.............................7-9




                                                                     LC1
Clase número 1                                                                  DATOSyPALABRASCLAVES
                                                                                PELOS. se llama pelos
Viernes 29 de junio
                                                                                a aquellas líneas que se
                                                                                pueden ver entre los tex-
                                                                                tos de las páginas del
                                                                                diario. Esto viene de la era
         La primera clase del trimestre comenzó con la corrección de
                                                                                de Gutenberg, �uando
las tareas que se habían dado previamente en una pequeña clase                  tenían que ha�er �alzar
de innauguración al ramo. Cada alumno analizó graficamente una                  las letras en los listones,
portada de un diario extranjero. Algunos alumnos presentaron su tar-            para luego imprimirlas,
                                                                                En los bordes quedaban
ea delante de todos, lo que dió lugar a aportes del profesor sobre el
                                                                                líneas mar�adas, als que
cómo están hechas las portadas. Aprendimos que están diagram-
                                                                                luego se utilizan para
adas según columnas y el número mayor de columnas que se ven                    separar textos distintos
en una portada lista, corresponde al número de columnas que se
                                                                                FILETE. líneas que divi-
utilizó para diagramar toda la portada. Se usan distintas tipografías
                                                                                den, al igual que los pe-
según la formalidad del diario y a que público va dirigido éste. Los
                                                                                los, pero más an�has. Se
diarios formales se usan las letras con serif y los más informales, sin serif
                                                                                en�uentran, en la ma-
                          Gutenberg                                             yoría de los �asos bajo
                                                   , ya que toda la
        Hablamos sobre
                                                                                el nombre del diario.
diagramación de preprensa digital para ser impresa en grande; el
llevar las noticias a un medio digital; todo lo que vemos en prensa
                                                                                BARRAS LATERALES. En el
tiene que ver con lo que pensaba Gutenberg.                                     borde de las páginas de diario
Artesanos hacían timbres de madera; las letras y estas eran lu-                 apare�e mu�has ve�es una
ego impresas con tinta . Debido a esto hoy en día hay mu-                       �olumna delgada �on una
                                                                                noti�ia de menos importan�ia.
chas      letras ligadas a las propiedades de la madera, como
                                                                                Estas son las barras laterales.
es el caso de las letras con Serif. Se les hacía más fácil tallar-
las con serif y este estilo de tipografía permanece hasta hoy.
                                                                                TARGET. Es el públi�o al �ual
                                                                                va dirigido el produ�to.

                                                                                HEADER. Parte superior de la
LA LIBERTAD DEL DISEÑADOR COMIENZA                                              página.
 CUANDO ESTE CONOCE LOS LÍMITES
somos parte de un proceso productivo.
                                                                                BODY. parte del medio de la
En el diseño se propone un juego al lec-
                                                                                página.
tor; un orden de lectura de las cosas. El dis-
eño se comunica con los lados emocionales,                                      FOOTER. la parte inferior de la
pero el contenido también es fundamental.                                       página
DISEÑAMOS PARA COMUNICAR UN CONTENIDO


                                                                                                            1
Tipografía con serif (serif
                                  en rojo)




                                  Tipografía sin serif




                                  Detalle de la
                                  Biblia de Gutenberg




                                                                1
                                                                2
Encargo:   analizar   una   portada   gráficamente
Clase número 2
Viernes 5 de julio                                                                  DATOSyPALABRASCLAVES
                                                                                    GARCÍA. Famoso diseñador
Algunos alumnos exponen sus tareas y Jorge hace una clase sobre:
                                                                                    que aportó en...

COLOR E IMPRESIÓN                                                                   Mer�urio de Stgo.: le sa�ó una
                                                                                    tira inne�esaria; el 18% de pa-
                                                                                    pel.
Propiedades del color                                                               Mer�urio de Valpo.:�ambió el
                                                                                    formato a uno más angosto y
                                                                                    alargado.
Color
Modelo aditivo: RGB (red, green and blue), tiende al blanco; luz plena. Se          CRUZ DE CALCE. Mar�as
usan en el mundo electrónico(pantallas).                                            que indi�an dónde �ortar la
Modelo sustractivo: CMYK (Cuatricromía). Colores cyan, magenta, yellow              página.
y key color: negro.)
Área de tono continuo: Las imágenes digitalizadas son las de tono con-              LA MEJOR IMPRESIÓN.
tinuo; por ej: al escanear una imagen, esta se transforma en area de tono           En Singapur ha�en las mejores
                                                                                    impresiones; utilizan o�ho �olo-
continuo.
                                                                                    res, lo �ual le da más expresivi-
Tramas de semitono: escalas de grises de una imagen (blanco y negro). El color
                                                                                    dad a lo impreso.
gris, solo es una ilusión. La cantidad de negro que se aplique determina el tono.
Tinta                                                                               TRAMA VIVA(EFECTO MOIRÉ).
La aplicación de la tinta depende de que color se quiere obtener, este es asig-     Cuando se ve la trama en la
                                                                                    imagen.
nado por la cantidad de tinta o el ángulo en que se encuentren los pigmentos
Tinta plana se llama la que ocupa el 100% del espacio. Cuando el
                                                                                    PPI,DPI. Número de puntos
área esta conformado por solo un porcentaje de tinta, se llama trama.
                                                                                    individuales de tinta que la im-
Los ángulos de la trama pueden ser de 0º o de 45º.                                  presora puede produ�ir en un
Separación de colores                                                               espa�io de pulgada.
Por cada color hay una película, en todas las películas esta el negro de
                                                                                    TRAPPING. Grado de a�ep-
registro, el cual queda impreso en todas las planchas, este tiene toda la
                                                                                    ta�ión de una tinta sobre otra
información de las planchas
                                                                                    impresa anteriormente.
Reserva o sobreimpresión
                                                                                    PAPEL BIOBIO. Papel de
La tintas son aguosas, por lo tanto se mezclan. Para evitar esto, se hacen dos
                                                                                    diario. Tiene menor dpi, ya que
películas: una con el texto, y otra con el fondo, por ej.. Entonces en ese caso
                                                                                    es de baja �alidad, po esto no
si el texto es mas claro, se le hace un calado a la película mas oscura, para
                                                                                    se pueden apre�iar los detalles
que así coincidan las letras mas claras con el calado, y se conservan los colo-     de las imágenes.
res exactos, ya que sin el calado se produciría una alteración de los colores.
                                                                                    PAPEL COUCHE. Aguanta
                                                                                    hasta unos 300 dpi.


                                                                                                                 3
modelo sustractivo (CMYK)
      modelo aditivo (RGB)




                                             DPI.PPI
                                             Una imagen de 10×10 pix-
                                             eles    de   una     pantalla
                                             nador necesita más de 10×10
                                             puntos impresos para ser re-
                                             producida    con   fidelidad,
                                             debido a las limitaciones
                                             de tinta de las impresoras




                                                                        4
Encargo:   rehacer           una   portada     en    InDesign
Clase número 3
Viernes 13 de julio
                                                                       DATOSyPALABRASCLAVES
                                                                       COPIAR. Ctrl+C
Se exponen algunas tareas y Adolfo hace una clase sobre el uso de:

Adobe InDesign.                                                        CORTAR. Ctrl+X

                                                                       PEGAR. Ctrl+V
Cada      uno    tiene   que     tener    dentro   de    la   carpe-
ta    del        taller,  otra    carpeta     llamada:     imágenes,
donde estén todas las imágenes del archivo, aparte.                    PDF.     Comprime la infor-
-Al   abrir   InDesign,    se   define     el   número    de   pági-   ma�ión
nas y su tamaño, también la cantidad de columnas.
-Antes de empezar hay que salvar el documento.
-El tamaño de la imagen tiene que venir listo desde Photo-
shop, ya que en InDesign no se puede modificar el tamaño.
-Imágenes con vínculos: Es la imagen que se guarda fuera del ar-
chivo en el que está, y se vincula a él para que no pese demasiado.
Mi   tarea




                                                                                               5
Encargo: Comenzar una bitácora digital con las clases.
Clase número 4                                                               DATOSyPALABRASCLAVES
Viernes 20 de julio                                                          PDS. do�umento de Photo-
                                                                             shop.
Adolfo nos entrega las primeras evaluaciones . Nos dice lo bueno y lo malo
de las primeras tareas.
                                                                             PNG. do�umento de
Clase sobre los distintos
                                                                             Firework.
Formatos de Fotos                                                            EPS. Postsript en�apsulado
Imagenes digitales se dividen en:
BITMAP. Es la foto construída con retícula, es decir, pixeles. Son           PNG. Portable Network
aquellas provenientes de la cámara digital, escaneadas, etc.                 Graphi�s
VECTORES.Son las imágenes trazadas, dibujadas. Son para hacer líneas
                                                                             JPG. Joint photographi�
segmentadas, logotipos, etc. Se guardan en formato ai (Illustrator)
                                                                             experts group

Los programas consrtuyen sus fotos de manera nativa, es
                                                                             TIFF. Tagged image file format
decir, como un archivo propio. el programa supone que se
va a guardar en ej: PSD, pero el formato se puede cambiar.                   GIF. Graphi�s inter�hange
                                                                  format
FORMATOS
t i f f . es un formato de fichero para imágenes que contiene además de los datos de la
imagen, etiquetas en las que se archiva info. sobre las características de la imagen, que
sirve para su tratamiento posterior

e p s . es un formato de archivo gráfico que incluyen una previsualización del contenido
para mostrar en pantalla. La idea es permitir una visualización simple del resultado final en
cualquier aplicación que pueda dibujar un mapa de bits. A grandes rasgos, convierte esa
previsualización en espacios vectriales para poder realizar el diseño gráfico del documento.

p s d . formato que guarda una imagen como un grupo de capas, métodos de fusión, colo-
res, textos, máscaras, canales de color, canales alfa, trazados, forma, configuración de tonos.

p n g . Solventa las desiciencias del formato gif y permite almacenar imágenes con una
mayor profundidad de color y otros importantes datos.

j p g . Comprime imágenes con 24 bits de profundidad o en escala de grises. Solo trata
imágenes fijas.

g i f . Formato gráfico para imágenes y animaciones, sin pérdida de calidad.
                                                                                                          6
Encargo:                 Continuar                  con         la     bitácora.
Clase número 5                                                        DATOSyPALABRASCLAVES
Viernes 27 de julio                                                   ARCH.VECTORIAL. tiene
                                                                      dire��ion que permite �errar
                                                                      imágenes.


                                                                      TIPOGRAF. VECTORIAL
Jorge corrige algunas tareas y surgen dudas sobre la
                                                                      son �onstruídos por algoritmos
calibración de pantalla                                               matemáti�os.

                                                                      VECTOR. Es una línea �on
¿Porqué calibrar la pantalla?                                         punto de partida y de llegada
Una composición gráfica puede verse con diferentes to-
nalidades dependiendo de la configuración del moni- PDL. Page Des�ription Lan-
tor. Tenemos que calibrar el monitor para que el aspec- guage
to de nuestra obra sea el mismo en todos los ordenadores.
                                                                      CURVAS de BÉZIER.
                                                                      sistema que se desarrolló para
Calibrar un monitor es ponerlo en un funcionamiento óptimo, elim-
                                                                      el trazado de dibujos té�ni�os,
inar cualquier matiz de color que pueda tener al representar los
                                                                      en el diseño aeronáuti�o y de
tonos neutros (grises), y conseguir que represente lo mejor posible   automóviles
los detalles de las imágenes en las zonas oscuras (sombras) y en
las más claras (luces), al tiempo que representa los tonos medios
como tales, sin que sean demasiado oscuros o demasiado claros.

Ademas, se construye un fichero llamado “perfil de color
(ICC)” que describe internamente cómo representa el col-
or ese aparato. Eso permite usar lo que se llama un siste-
ma de administración o gestión del color (colour manage-
ment), que a su vez permite tratar el color de forma fiable.

Calibrar una pantalla es conseguir que represente el color
de forma que lo que se vea sea realmente lo que hay. Eso
evita las sorpresas al pasar los trabajos al papel o, simple-
mente, a otro ordenador.




                                                                                                     7
Ajustes de brillo




Ajustes de contraste




Ajustes de tono




                                                            8
Encargo: Investigar sobre el mundo Postscript y Truetype.
True type & Postscript


True type
La tecnología True Type fue desarrollada por Apple y luego Microsoft con
el objetivo de frenar el predominio que en este ámbito estaba alcanzando
la tecnología PostScript de Adobe. Microsoft Windows 3.1, la versión apa-
recida a finales de 1991 incluía un programa de escalado de tipos de letra
capaz de gestionar estas fuentes.
Las fuentes True Type son fuentes vectoriales, de alta calidad que emplean
funciones cuadráticas y son más rápidas en su procesamiento que las Post-
Scripts, pero ocupan más memoria. La tecnología TrueType incorpora el
gestor de tipos en el propio sistema operativo a partir de Windows 3.1 y de
Apple System 7.0.
Los archivos de contorno de fuente True Type adquieren la extensión .ttf y al
cargar la fuente, el gestor de tipos de Windows crea un fichero .fot.
Las letras en el formato True Type se describen mediante curvas definidas
por funciones cuadráticas. Luego se convierten en un bitmap preciso para
cualquier cuerpo. Esta información es parte de la fuente misma.

PostS�ript
Es un Lenguaje de Descripción de Página, PDL, utillizado en muchas im-
presoras y como formato de transporte de archivos gráficos en talleres de
impresión profesional.
PostScript se diferenció por utilizar un lenguaje de programación completo,
en vez de una serie de secuencias de escapes de bajo nivel, para descri-
bir una imagen para que sea impresa en una impresora láser o algún otro
dispositivo de salida. También implementó notablemente la composición
de imágenes, que consiste de un conjunto de líneas horizontales, pixeles,
descripciones por curvas de Bezier y tipografía de alta calidad a baja reso-
lución. Anteriormente se creía que tipografías de mapa de bits mejoradas
manualmente eran requeridas para esta tarea.
PostScript también ha encontrado aplicaciones distintas de la impresión en
papel, como es el caso de DPS. Esta es una extensión de PostScript y fue
utilizado como sistema gráfico 2D .

                                                                                9

Más contenido relacionado

Similar a Bitácora digital LC1 (clase 1-5)

BitáCora Natalia Cancino
BitáCora  Natalia CancinoBitáCora  Natalia Cancino
BitáCora Natalia Cancino
Natalia Cancino
 
bitacora
bitacorabitacora
bitacora
MagdalenaNovoa
 
B I T A C O R A S A N D R A G M
B I T A C O R A  S A N D R A G MB I T A C O R A  S A N D R A G M
B I T A C O R A S A N D R A G M
sandra gatica
 
Bitacoraclase5
Bitacoraclase5Bitacoraclase5
Bitacoraclase5
pamela_amigo
 
BitáCora Final Natalia Cancino
BitáCora Final  Natalia CancinoBitáCora Final  Natalia Cancino
BitáCora Final Natalia Cancino
Natalia Cancino
 
Bitacora.V.Perez
Bitacora.V.PerezBitacora.V.Perez
Bitacora.V.Perez
valentinaperez
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
jajajavita
 
Sandragm Bitacora
Sandragm BitacoraSandragm Bitacora
Sandragm Bitacora
sandragaticamorales
 
Sandragm Bitacora
Sandragm BitacoraSandragm Bitacora
Sandragm Bitacora
sandragaticamorales
 
Bitacora Jaime Canet
Bitacora Jaime CanetBitacora Jaime Canet
Bitacora Jaime Canet
Jaime Canet
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
MagdalenaNovoa
 
C:\fakepath\tipos
C:\fakepath\tiposC:\fakepath\tipos
C:\fakepath\tipos
karen
 
P Mancilla Tbitacora
P Mancilla TbitacoraP Mancilla Tbitacora
P Mancilla Tbitacora
paula.mancilla
 
Bitacora v2.0
Bitacora v2.0Bitacora v2.0
Bitacora v2.0
kachucho
 
Bitacora V2.1
Bitacora V2.1Bitacora V2.1
Bitacora V2.1
kachucho
 
Tipografía Creativa
Tipografía CreativaTipografía Creativa
Tipografía Creativa
Eva Avila
 
Haz un diagrama
Haz un diagramaHaz un diagrama
Haz un diagrama
Neus5440
 

Similar a Bitácora digital LC1 (clase 1-5) (17)

BitáCora Natalia Cancino
BitáCora  Natalia CancinoBitáCora  Natalia Cancino
BitáCora Natalia Cancino
 
bitacora
bitacorabitacora
bitacora
 
B I T A C O R A S A N D R A G M
B I T A C O R A  S A N D R A G MB I T A C O R A  S A N D R A G M
B I T A C O R A S A N D R A G M
 
Bitacoraclase5
Bitacoraclase5Bitacoraclase5
Bitacoraclase5
 
BitáCora Final Natalia Cancino
BitáCora Final  Natalia CancinoBitáCora Final  Natalia Cancino
BitáCora Final Natalia Cancino
 
Bitacora.V.Perez
Bitacora.V.PerezBitacora.V.Perez
Bitacora.V.Perez
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Sandragm Bitacora
Sandragm BitacoraSandragm Bitacora
Sandragm Bitacora
 
Sandragm Bitacora
Sandragm BitacoraSandragm Bitacora
Sandragm Bitacora
 
Bitacora Jaime Canet
Bitacora Jaime CanetBitacora Jaime Canet
Bitacora Jaime Canet
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
C:\fakepath\tipos
C:\fakepath\tiposC:\fakepath\tipos
C:\fakepath\tipos
 
P Mancilla Tbitacora
P Mancilla TbitacoraP Mancilla Tbitacora
P Mancilla Tbitacora
 
Bitacora v2.0
Bitacora v2.0Bitacora v2.0
Bitacora v2.0
 
Bitacora V2.1
Bitacora V2.1Bitacora V2.1
Bitacora V2.1
 
Tipografía Creativa
Tipografía CreativaTipografía Creativa
Tipografía Creativa
 
Haz un diagrama
Haz un diagramaHaz un diagrama
Haz un diagrama
 

Más de camilavargas

Diseño de interfaz de solucion para el sitio web del Hospital del Salvador
Diseño de interfaz de solucion para el sitio web del Hospital del SalvadorDiseño de interfaz de solucion para el sitio web del Hospital del Salvador
Diseño de interfaz de solucion para el sitio web del Hospital del Salvador
camilavargas
 
Solucion para problematica del sitio web del Hospital del Salvador
Solucion para problematica del sitio web del Hospital del SalvadorSolucion para problematica del sitio web del Hospital del Salvador
Solucion para problematica del sitio web del Hospital del Salvador
camilavargas
 
Tarea imágenes
Tarea imágenesTarea imágenes
Tarea imágenes
camilavargas
 
flickr para iphone
flickr para iphoneflickr para iphone
flickr para iphone
camilavargas
 
Formatos de imágenes para distintos formatos
Formatos de imágenes para distintos formatosFormatos de imágenes para distintos formatos
Formatos de imágenes para distintos formatos
camilavargas
 
Primera clase LC2
Primera clase LC2Primera clase LC2
Primera clase LC2
camilavargas
 
Revista e.[ad]
Revista e.[ad]Revista e.[ad]
Revista e.[ad]
camilavargas
 
Revista WIRED
Revista WIREDRevista WIRED
Revista WIRED
camilavargas
 
Calendario Escuela
Calendario EscuelaCalendario Escuela
Calendario Escuela
camilavargas
 

Más de camilavargas (9)

Diseño de interfaz de solucion para el sitio web del Hospital del Salvador
Diseño de interfaz de solucion para el sitio web del Hospital del SalvadorDiseño de interfaz de solucion para el sitio web del Hospital del Salvador
Diseño de interfaz de solucion para el sitio web del Hospital del Salvador
 
Solucion para problematica del sitio web del Hospital del Salvador
Solucion para problematica del sitio web del Hospital del SalvadorSolucion para problematica del sitio web del Hospital del Salvador
Solucion para problematica del sitio web del Hospital del Salvador
 
Tarea imágenes
Tarea imágenesTarea imágenes
Tarea imágenes
 
flickr para iphone
flickr para iphoneflickr para iphone
flickr para iphone
 
Formatos de imágenes para distintos formatos
Formatos de imágenes para distintos formatosFormatos de imágenes para distintos formatos
Formatos de imágenes para distintos formatos
 
Primera clase LC2
Primera clase LC2Primera clase LC2
Primera clase LC2
 
Revista e.[ad]
Revista e.[ad]Revista e.[ad]
Revista e.[ad]
 
Revista WIRED
Revista WIREDRevista WIRED
Revista WIRED
 
Calendario Escuela
Calendario EscuelaCalendario Escuela
Calendario Escuela
 

Bitácora digital LC1 (clase 1-5)

  • 1. Índice bitácora digital Clase 1 Gutenberg............................................1-2 Clase 2 Color e Impresión.................................3-4 Clase 3 Adobe InDesign....................................5 Clase 4 Formatos de fotos.................................6 Clase 5 Postscript y Truetype.............................7-9 LC1
  • 2.
  • 3. Clase número 1 DATOSyPALABRASCLAVES PELOS. se llama pelos Viernes 29 de junio a aquellas líneas que se pueden ver entre los tex- tos de las páginas del diario. Esto viene de la era La primera clase del trimestre comenzó con la corrección de de Gutenberg, �uando las tareas que se habían dado previamente en una pequeña clase tenían que ha�er �alzar de innauguración al ramo. Cada alumno analizó graficamente una las letras en los listones, portada de un diario extranjero. Algunos alumnos presentaron su tar- para luego imprimirlas, En los bordes quedaban ea delante de todos, lo que dió lugar a aportes del profesor sobre el líneas mar�adas, als que cómo están hechas las portadas. Aprendimos que están diagram- luego se utilizan para adas según columnas y el número mayor de columnas que se ven separar textos distintos en una portada lista, corresponde al número de columnas que se FILETE. líneas que divi- utilizó para diagramar toda la portada. Se usan distintas tipografías den, al igual que los pe- según la formalidad del diario y a que público va dirigido éste. Los los, pero más an�has. Se diarios formales se usan las letras con serif y los más informales, sin serif en�uentran, en la ma- Gutenberg yoría de los �asos bajo , ya que toda la Hablamos sobre el nombre del diario. diagramación de preprensa digital para ser impresa en grande; el llevar las noticias a un medio digital; todo lo que vemos en prensa BARRAS LATERALES. En el tiene que ver con lo que pensaba Gutenberg. borde de las páginas de diario Artesanos hacían timbres de madera; las letras y estas eran lu- apare�e mu�has ve�es una ego impresas con tinta . Debido a esto hoy en día hay mu- �olumna delgada �on una noti�ia de menos importan�ia. chas letras ligadas a las propiedades de la madera, como Estas son las barras laterales. es el caso de las letras con Serif. Se les hacía más fácil tallar- las con serif y este estilo de tipografía permanece hasta hoy. TARGET. Es el públi�o al �ual va dirigido el produ�to. HEADER. Parte superior de la LA LIBERTAD DEL DISEÑADOR COMIENZA página. CUANDO ESTE CONOCE LOS LÍMITES somos parte de un proceso productivo. BODY. parte del medio de la En el diseño se propone un juego al lec- página. tor; un orden de lectura de las cosas. El dis- eño se comunica con los lados emocionales, FOOTER. la parte inferior de la pero el contenido también es fundamental. página DISEÑAMOS PARA COMUNICAR UN CONTENIDO 1
  • 4.
  • 5. Tipografía con serif (serif en rojo) Tipografía sin serif Detalle de la Biblia de Gutenberg 1 2 Encargo: analizar una portada gráficamente
  • 6.
  • 7. Clase número 2 Viernes 5 de julio DATOSyPALABRASCLAVES GARCÍA. Famoso diseñador Algunos alumnos exponen sus tareas y Jorge hace una clase sobre: que aportó en... COLOR E IMPRESIÓN Mer�urio de Stgo.: le sa�ó una tira inne�esaria; el 18% de pa- pel. Propiedades del color Mer�urio de Valpo.:�ambió el formato a uno más angosto y alargado. Color Modelo aditivo: RGB (red, green and blue), tiende al blanco; luz plena. Se CRUZ DE CALCE. Mar�as usan en el mundo electrónico(pantallas). que indi�an dónde �ortar la Modelo sustractivo: CMYK (Cuatricromía). Colores cyan, magenta, yellow página. y key color: negro.) Área de tono continuo: Las imágenes digitalizadas son las de tono con- LA MEJOR IMPRESIÓN. tinuo; por ej: al escanear una imagen, esta se transforma en area de tono En Singapur ha�en las mejores impresiones; utilizan o�ho �olo- continuo. res, lo �ual le da más expresivi- Tramas de semitono: escalas de grises de una imagen (blanco y negro). El color dad a lo impreso. gris, solo es una ilusión. La cantidad de negro que se aplique determina el tono. Tinta TRAMA VIVA(EFECTO MOIRÉ). La aplicación de la tinta depende de que color se quiere obtener, este es asig- Cuando se ve la trama en la imagen. nado por la cantidad de tinta o el ángulo en que se encuentren los pigmentos Tinta plana se llama la que ocupa el 100% del espacio. Cuando el PPI,DPI. Número de puntos área esta conformado por solo un porcentaje de tinta, se llama trama. individuales de tinta que la im- Los ángulos de la trama pueden ser de 0º o de 45º. presora puede produ�ir en un Separación de colores espa�io de pulgada. Por cada color hay una película, en todas las películas esta el negro de TRAPPING. Grado de a�ep- registro, el cual queda impreso en todas las planchas, este tiene toda la ta�ión de una tinta sobre otra información de las planchas impresa anteriormente. Reserva o sobreimpresión PAPEL BIOBIO. Papel de La tintas son aguosas, por lo tanto se mezclan. Para evitar esto, se hacen dos diario. Tiene menor dpi, ya que películas: una con el texto, y otra con el fondo, por ej.. Entonces en ese caso es de baja �alidad, po esto no si el texto es mas claro, se le hace un calado a la película mas oscura, para se pueden apre�iar los detalles que así coincidan las letras mas claras con el calado, y se conservan los colo- de las imágenes. res exactos, ya que sin el calado se produciría una alteración de los colores. PAPEL COUCHE. Aguanta hasta unos 300 dpi. 3
  • 8.
  • 9. modelo sustractivo (CMYK) modelo aditivo (RGB) DPI.PPI Una imagen de 10×10 pix- eles de una pantalla nador necesita más de 10×10 puntos impresos para ser re- producida con fidelidad, debido a las limitaciones de tinta de las impresoras 4 Encargo: rehacer una portada en InDesign
  • 10.
  • 11. Clase número 3 Viernes 13 de julio DATOSyPALABRASCLAVES COPIAR. Ctrl+C Se exponen algunas tareas y Adolfo hace una clase sobre el uso de: Adobe InDesign. CORTAR. Ctrl+X PEGAR. Ctrl+V Cada uno tiene que tener dentro de la carpe- ta del taller, otra carpeta llamada: imágenes, donde estén todas las imágenes del archivo, aparte. PDF. Comprime la infor- -Al abrir InDesign, se define el número de pági- ma�ión nas y su tamaño, también la cantidad de columnas. -Antes de empezar hay que salvar el documento. -El tamaño de la imagen tiene que venir listo desde Photo- shop, ya que en InDesign no se puede modificar el tamaño. -Imágenes con vínculos: Es la imagen que se guarda fuera del ar- chivo en el que está, y se vincula a él para que no pese demasiado. Mi tarea 5 Encargo: Comenzar una bitácora digital con las clases.
  • 12.
  • 13. Clase número 4 DATOSyPALABRASCLAVES Viernes 20 de julio PDS. do�umento de Photo- shop. Adolfo nos entrega las primeras evaluaciones . Nos dice lo bueno y lo malo de las primeras tareas. PNG. do�umento de Clase sobre los distintos Firework. Formatos de Fotos EPS. Postsript en�apsulado Imagenes digitales se dividen en: BITMAP. Es la foto construída con retícula, es decir, pixeles. Son PNG. Portable Network aquellas provenientes de la cámara digital, escaneadas, etc. Graphi�s VECTORES.Son las imágenes trazadas, dibujadas. Son para hacer líneas JPG. Joint photographi� segmentadas, logotipos, etc. Se guardan en formato ai (Illustrator) experts group Los programas consrtuyen sus fotos de manera nativa, es TIFF. Tagged image file format decir, como un archivo propio. el programa supone que se va a guardar en ej: PSD, pero el formato se puede cambiar. GIF. Graphi�s inter�hange format FORMATOS t i f f . es un formato de fichero para imágenes que contiene además de los datos de la imagen, etiquetas en las que se archiva info. sobre las características de la imagen, que sirve para su tratamiento posterior e p s . es un formato de archivo gráfico que incluyen una previsualización del contenido para mostrar en pantalla. La idea es permitir una visualización simple del resultado final en cualquier aplicación que pueda dibujar un mapa de bits. A grandes rasgos, convierte esa previsualización en espacios vectriales para poder realizar el diseño gráfico del documento. p s d . formato que guarda una imagen como un grupo de capas, métodos de fusión, colo- res, textos, máscaras, canales de color, canales alfa, trazados, forma, configuración de tonos. p n g . Solventa las desiciencias del formato gif y permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de color y otros importantes datos. j p g . Comprime imágenes con 24 bits de profundidad o en escala de grises. Solo trata imágenes fijas. g i f . Formato gráfico para imágenes y animaciones, sin pérdida de calidad. 6 Encargo: Continuar con la bitácora.
  • 14.
  • 15. Clase número 5 DATOSyPALABRASCLAVES Viernes 27 de julio ARCH.VECTORIAL. tiene dire��ion que permite �errar imágenes. TIPOGRAF. VECTORIAL Jorge corrige algunas tareas y surgen dudas sobre la son �onstruídos por algoritmos calibración de pantalla matemáti�os. VECTOR. Es una línea �on ¿Porqué calibrar la pantalla? punto de partida y de llegada Una composición gráfica puede verse con diferentes to- nalidades dependiendo de la configuración del moni- PDL. Page Des�ription Lan- tor. Tenemos que calibrar el monitor para que el aspec- guage to de nuestra obra sea el mismo en todos los ordenadores. CURVAS de BÉZIER. sistema que se desarrolló para Calibrar un monitor es ponerlo en un funcionamiento óptimo, elim- el trazado de dibujos té�ni�os, inar cualquier matiz de color que pueda tener al representar los en el diseño aeronáuti�o y de tonos neutros (grises), y conseguir que represente lo mejor posible automóviles los detalles de las imágenes en las zonas oscuras (sombras) y en las más claras (luces), al tiempo que representa los tonos medios como tales, sin que sean demasiado oscuros o demasiado claros. Ademas, se construye un fichero llamado “perfil de color (ICC)” que describe internamente cómo representa el col- or ese aparato. Eso permite usar lo que se llama un siste- ma de administración o gestión del color (colour manage- ment), que a su vez permite tratar el color de forma fiable. Calibrar una pantalla es conseguir que represente el color de forma que lo que se vea sea realmente lo que hay. Eso evita las sorpresas al pasar los trabajos al papel o, simple- mente, a otro ordenador. 7
  • 16.
  • 17. Ajustes de brillo Ajustes de contraste Ajustes de tono 8 Encargo: Investigar sobre el mundo Postscript y Truetype.
  • 18.
  • 19. True type & Postscript True type La tecnología True Type fue desarrollada por Apple y luego Microsoft con el objetivo de frenar el predominio que en este ámbito estaba alcanzando la tecnología PostScript de Adobe. Microsoft Windows 3.1, la versión apa- recida a finales de 1991 incluía un programa de escalado de tipos de letra capaz de gestionar estas fuentes. Las fuentes True Type son fuentes vectoriales, de alta calidad que emplean funciones cuadráticas y son más rápidas en su procesamiento que las Post- Scripts, pero ocupan más memoria. La tecnología TrueType incorpora el gestor de tipos en el propio sistema operativo a partir de Windows 3.1 y de Apple System 7.0. Los archivos de contorno de fuente True Type adquieren la extensión .ttf y al cargar la fuente, el gestor de tipos de Windows crea un fichero .fot. Las letras en el formato True Type se describen mediante curvas definidas por funciones cuadráticas. Luego se convierten en un bitmap preciso para cualquier cuerpo. Esta información es parte de la fuente misma. PostS�ript Es un Lenguaje de Descripción de Página, PDL, utillizado en muchas im- presoras y como formato de transporte de archivos gráficos en talleres de impresión profesional. PostScript se diferenció por utilizar un lenguaje de programación completo, en vez de una serie de secuencias de escapes de bajo nivel, para descri- bir una imagen para que sea impresa en una impresora láser o algún otro dispositivo de salida. También implementó notablemente la composición de imágenes, que consiste de un conjunto de líneas horizontales, pixeles, descripciones por curvas de Bezier y tipografía de alta calidad a baja reso- lución. Anteriormente se creía que tipografías de mapa de bits mejoradas manualmente eran requeridas para esta tarea. PostScript también ha encontrado aplicaciones distintas de la impresión en papel, como es el caso de DPS. Esta es una extensión de PostScript y fue utilizado como sistema gráfico 2D . 9