SlideShare una empresa de Scribd logo
§ 1
Nota del autor
Última modificación: 16 de diciembre de 2019
La transformación digital de la Administración, que da lugar a la denominada
administración electrónica, o según el lenguaje más reciente, a la administración digital, es
ineludible y se caracteriza por su alcance global, de forma que su plena realización requiere
de varios pilares que se relacionan y evolucionan de una forma dinámica a lo largo del
tiempo; a saber, una estrategia continuada de medio plazo; el marco legal que aporta la
seguridad jurídica; la cooperación y la gobernanza, imprescindibles en un escenario con
múltiples actores interconectados que han de colaborar para facilitar la prestación de los
servicios; y las propias infraestructuras tecnológicas y los servicios que aportan la realidad
práctica. La transformación digital permite hacer una administración más eficiente, centrada
en las necesidades de ciudadanos y empresas, más abierta, participativa y transparente. No
es un mero proceso tecnológico, sino que requiere una visión multidisciplinar que, afecta a
los procesos, que han de simplificarse para aprovechar las oportunidades de la sociedad
digital, a los diversos actores implicados (funcionarios, ciudadanos y empresas) que han de
adquirir una nueva perspectiva y dotarse de competencias digitales, a la tecnología que
ofrece oportunidades pero que también suscita riesgos, a la gestión de los datos en un
escenario crecientemente datacéntrico, y finalmente a la (ciber)seguridad imprescindible
para la protección de la información manejada y los servicios prestados.
En este contexto complejo, el marco legal es un poderoso resorte para movilizar la
Administración en pos de esta transformación digital; cabe afirmar que el mismo constituye
hoy en día un activo, una oportunidad que se ha de aprovechar, sin perjuicio de que sea
necesario su constante perfeccionamiento y evolución. El marco legal constituye, por tanto,
una formidable palanca de acción no exenta de retos y dificultades para su plena aplicación.
España cuenta, como fruto de un esfuerzo colectivo, multidisciplinar y continuado a lo
largo del tiempo, con un marco legal, en evolución casi de forma continuada, que trata, de
forma exhaustiva, todos aquellos aspectos necesarios para la implantación de la
administración digital, desarrollada bajo el principio de seguridad jurídica, adecuado todo ello
a la realidad que impone la transformación digital, que proporciona unas reglas de juego que
facilitan la extensión a gran escala de la prestación y uso de los servicios públicos digitales.
Este marco legal se ha constituido a partir de hitos tales como la Ley 11/2007, de 22 de
junio, y sus desarrollos, y las leyes 39/2015 y 40/2015, ambas de 1 de octubre.
La Secretaría General de Administración Digital promueve el Código de Administración
Electrónica, compendio de la legislación relativa a la administración electrónica, para ofrecer
una herramienta de interés y utilidad para los profesionales, gestores y estudiosos de la
materia.
El Código incluye la legislación básica del tema, junto con otras cuestiones relacionadas:
Administración electrónica (procedimiento administrativo común, régimen jurídico, esquemas
nacionales de seguridad e interoperabilidad, instrumentos de las TIC en la AGE),
Identificación, firma electrónica y representación, Registros electrónicos, Notificación
electrónica, Archivo electrónico de documentos, Normas técnicas de interoperabilidad,
CÓDIGO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
– 1 –
Instrucciones Técnicas de seguridad, Sistema de verificación de datos, Contratación
administrativa y empleo de medios electrónicos, Factura electrónica, Seguridad social,
Transparencia y acceso a la información pública, Reutilización de la información del sector
público, Comunicación digital, Boletín oficial del estado, Accesibilidad, Protección de datos,
Administración Judicial Electrónica. Para profundizar en ciertas cuestiones puede ser
necesario acudir a otros códigos, tales como el de Archivos y Patrimonio Documental, el de
Protección de Datos de Carácter Personal, o el de la Ciberseguridad.
No podemos olvidar, por otra parte, que España es un país de administración
fuertemente descentralizada, por lo que esta legislación básica ha de completarse, en
determinados casos, con normativa específica de desarrollo que nuestro marco
competencial atribuye a Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Finalmente, nos
encontramos en un contexto europeo y el desarrollo de la agenda digital y del mercado único
digital en Europa requiere del conocimiento y cumplimiento de la normativa comunitaria en la
materia para hacer de Europa una sociedad cohesionada, que disminuya las cargas
administrativas de las empresas en Europa, y aproveche las ventajas que proporciona la
economía de escala de un mercado europeo.
La administración en papel ha dejado paso a la administración electrónica, en muchos
casos ya de forma obligatoria para ciudadanos y empresas, incluso en la relación entre
administraciones públicas. La automatización de procesos, la gestión de datos personales, la
inclusión de técnicas de inteligencia artificial en los procedimientos administrativos y los
riesgos de ciberseguridad del mundo de hoy crean un nuevo escenario con nuevos retos
globales donde la ética, esencialmente unida a la normativa administrativa, jugará un papel
protagonista en los próximos años para garantizar que la transformación digital contribuirá a
reforzar el modelo de España y Europa en el mundo, con un desarrollo económico
respetuoso, sostenible e inclusivo, que no deje a nadie atrás.
Fernando de Pablo Martín
Secretario General de Administración Digital
Miguel A. Amutio Gómez
Director de la División de Planificación y Coordinación de Ciberseguridad
NORMATIVA EUROPEA NO CONSOLIDADA
Reglamento (UE) nº910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23de julio de
2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las
transacciones electrónicas en el mercado interior y por la que se deroga la Directiva
1999/93/CE
https://www.boe.es/doue/2014/257/L00073-00114.pdf
http://data.europa.eu/eli/reg/2014/910/oj
Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1501 de la Comisión, de 8 de septiembre de 2015,
sobre el marco de interoperabilidad de conformidad con el artículo 12, apartado 8, del
Reglamento (UE) n° 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la
identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en
el mercado interior
https://www.boe.es/doue/2015/235/L00001-00006.pdf
http://data.europa.eu/eli/reg_impl/2015/1501/oj
Decisión de Ejecución (UE) 2015/1506 de la Comisión, de 8 de septiembre de 2015, por
la que se establecen las especificaciones relativas a los formatos de las firmas electrónicas
avanzadas y los sellos avanzados que deben reconocer los organismos del sector público de
conformidad con los artículos 27, apartado 5, y 37, apartado 5, del Reglamento (UE) n°
910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la identificación electrónica y los
servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior
CÓDIGO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
§ 1 Nota del autor
– 2 –
https://www.boe.es/doue/2015/235/L00037-00041.pdf
http://data.europa.eu/eli/dec_impl/2015/1506/oj
Reglamento (UE) nº 2018/1724 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de octubre
de 2018, relativo a la creación de una pasarela digital única de acceso a información,
procedimientos y servicios de asistencia y resolución de problemas y por el que se modifica
el Reglamento (UE) n.° 1024/2012
https://www.boe.es/doue/2018/295/L00001-00038.pdf
http://data.europa.eu/eli/reg/2018/1724/oj
Reglamento (UE) Nº 1025/2012, de 25 de octubre, del Parlamento Europeo y del
Consejo, sobre la normalización europea, por el que se modifican las Directivas 89/686/CEE
y 93/15/CEE del Consejo y las Directivas 94/9/CE, 94/25/CE, 95/16/CE, 97/23/CE, 98/34/CE,
2004/22/CE, 2007/23/CE, 2009/23/CE y 2009/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo
y por el que se deroga la Decisión 87/95/CEE del Consejo y la Decisión 1673/2006/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo
https://www.boe.es/doue/2012/316/L00012-00033.pdf
http://data.europa.eu/eli/reg/2012/1025/oj
Decisión de Ejecución (UE) 2017/863 de la Comisión, de 18 de mayo de 2017, por la que
se actualiza la licencia EUPL de los programas informáticos de fuente abierta para seguir
facilitando el intercambio y la reutilización de los programas desarrollados por las
administraciones públicas Licencia Pública Europea EUPL (European Union Public Licence)
http://data.europa.eu/eli/dec_impl/2017/863/oj
CÓDIGO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
§ 1 Nota del autor
– 3 –

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

ISA² Interoperability solutions for public administrations, businesses and ci...
ISA² Interoperability solutions for public administrations, businesses and ci...ISA² Interoperability solutions for public administrations, businesses and ci...
ISA² Interoperability solutions for public administrations, businesses and ci...
 
Retos del contexto europeo y situación de España
Retos del contexto europeo y situación de EspañaRetos del contexto europeo y situación de España
Retos del contexto europeo y situación de España
 
Esquema Nacional de Seguridad. Estado de situación y recomendaciones
Esquema Nacional de Seguridad.  Estado de situación y recomendacionesEsquema Nacional de Seguridad.  Estado de situación y recomendaciones
Esquema Nacional de Seguridad. Estado de situación y recomendaciones
 
Nuevos retos en ciberseguridad para la administración digital
Nuevos retos en ciberseguridad para la administración digitalNuevos retos en ciberseguridad para la administración digital
Nuevos retos en ciberseguridad para la administración digital
 
Modelo de Gobernanza de la Ciberseguridad en España. Perspectiva desde la SGAD
Modelo de Gobernanza de la Ciberseguridad en España. Perspectiva desde la SGADModelo de Gobernanza de la Ciberseguridad en España. Perspectiva desde la SGAD
Modelo de Gobernanza de la Ciberseguridad en España. Perspectiva desde la SGAD
 
Transformación digital, legislación y normativa relativa al documento-e e imp...
Transformación digital, legislación y normativa relativa al documento-e e imp...Transformación digital, legislación y normativa relativa al documento-e e imp...
Transformación digital, legislación y normativa relativa al documento-e e imp...
 
Panorámica de esfuerzo de la UE en normalización TIC
Panorámica de esfuerzo de la UE en normalización TICPanorámica de esfuerzo de la UE en normalización TIC
Panorámica de esfuerzo de la UE en normalización TIC
 
Esquema Nacional de Seguridad
Esquema Nacional de SeguridadEsquema Nacional de Seguridad
Esquema Nacional de Seguridad
 
Seguridad IT (IX): Ciberamenazas, Tendencias, Confianza Digital. Esquema Naci...
Seguridad IT (IX): Ciberamenazas, Tendencias, Confianza Digital. Esquema Naci...Seguridad IT (IX): Ciberamenazas, Tendencias, Confianza Digital. Esquema Naci...
Seguridad IT (IX): Ciberamenazas, Tendencias, Confianza Digital. Esquema Naci...
 
Los Jueves de ISACA: Estado de situación y retos del Esquema Nacional de Segu...
Los Jueves de ISACA: Estado de situación y retos del Esquema Nacional de Segu...Los Jueves de ISACA: Estado de situación y retos del Esquema Nacional de Segu...
Los Jueves de ISACA: Estado de situación y retos del Esquema Nacional de Segu...
 
Principales novedades del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
Principales novedades del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)Principales novedades del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
Principales novedades del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
 
Actualización del ENS
Actualización del ENSActualización del ENS
Actualización del ENS
 
25 RGPD - reglamento general de protección de datos
25   RGPD - reglamento general de protección de datos25   RGPD - reglamento general de protección de datos
25 RGPD - reglamento general de protección de datos
 
Novedades en el Esquema Nacional de Seguridad
Novedades en el Esquema Nacional de SeguridadNovedades en el Esquema Nacional de Seguridad
Novedades en el Esquema Nacional de Seguridad
 
El ENS y la gestión continua de la seguridad
El ENS y la gestión continua de la seguridadEl ENS y la gestión continua de la seguridad
El ENS y la gestión continua de la seguridad
 
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
 
Transformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónico
Transformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónicoTransformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónico
Transformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónico
 
Esquema Nacional de Seguridad. Políticas de seguridad a aplicar en la Adminis...
Esquema Nacional de Seguridad. Políticas de seguridad a aplicar en la Adminis...Esquema Nacional de Seguridad. Políticas de seguridad a aplicar en la Adminis...
Esquema Nacional de Seguridad. Políticas de seguridad a aplicar en la Adminis...
 
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
 
Interoperabilidad y soluciones tecnológicas aportadas por la administración g...
Interoperabilidad y soluciones tecnológicas aportadas por la administración g...Interoperabilidad y soluciones tecnológicas aportadas por la administración g...
Interoperabilidad y soluciones tecnológicas aportadas por la administración g...
 

Similar a Boe Código de Administración Electrónica - Nota del autor

trabajo sistemas
trabajo sistemastrabajo sistemas
trabajo sistemas
jannis
 
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronicaMiguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Jordi Puig
 
Presentación Foro Transformacion Digital.pdf
Presentación Foro Transformacion Digital.pdfPresentación Foro Transformacion Digital.pdf
Presentación Foro Transformacion Digital.pdf
JuliaBarrio2
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Paula Herrera
 

Similar a Boe Código de Administración Electrónica - Nota del autor (20)

La transformación digital de la Administración española
La transformación digital de la Administración españolaLa transformación digital de la Administración española
La transformación digital de la Administración española
 
Agencia estatal de administración tributaria. AEAT
Agencia estatal de administración tributaria. AEATAgencia estatal de administración tributaria. AEAT
Agencia estatal de administración tributaria. AEAT
 
Administración digital al servicio del ciudadano
Administración digital al servicio del ciudadanoAdministración digital al servicio del ciudadano
Administración digital al servicio del ciudadano
 
Eadministración
EadministraciónEadministración
Eadministración
 
Transformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónico
Transformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónicoTransformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónico
Transformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónico
 
El Uso del Documento Electrónico y la Firma Electrónica en los Actos Jurídico...
El Uso del Documento Electrónico y la Firma Electrónica en los Actos Jurídico...El Uso del Documento Electrónico y la Firma Electrónica en los Actos Jurídico...
El Uso del Documento Electrónico y la Firma Electrónica en los Actos Jurídico...
 
Transformación digital de la administración en España
Transformación digital de la administración en EspañaTransformación digital de la administración en España
Transformación digital de la administración en España
 
trabajo sistemas
trabajo sistemastrabajo sistemas
trabajo sistemas
 
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico  peruGobierno electronico  peru
Gobierno electronico peru
 
Tema2 aaee
Tema2   aaeeTema2   aaee
Tema2 aaee
 
Régimen jurídico de la administración electrónica I_Módulo 2_La regulación de...
Régimen jurídico de la administración electrónica I_Módulo 2_La regulación de...Régimen jurídico de la administración electrónica I_Módulo 2_La regulación de...
Régimen jurídico de la administración electrónica I_Módulo 2_La regulación de...
 
Presentacion Erick Rincón en III Simposio las Sociedades ante el Reto Digital...
Presentacion Erick Rincón en III Simposio las Sociedades ante el Reto Digital...Presentacion Erick Rincón en III Simposio las Sociedades ante el Reto Digital...
Presentacion Erick Rincón en III Simposio las Sociedades ante el Reto Digital...
 
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronicaMiguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
 
Presentación Foro Transformacion Digital.pdf
Presentación Foro Transformacion Digital.pdfPresentación Foro Transformacion Digital.pdf
Presentación Foro Transformacion Digital.pdf
 
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
 
Dudas jurídico - técnicas que plantea la Administración Electrónica
Dudas jurídico - técnicas que plantea la Administración ElectrónicaDudas jurídico - técnicas que plantea la Administración Electrónica
Dudas jurídico - técnicas que plantea la Administración Electrónica
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Cartilla unidad 1
Cartilla unidad 1Cartilla unidad 1
Cartilla unidad 1
 
Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 

Más de Miguel A. Amutio

Código de interoperabilidad - Introducción
Código de interoperabilidad - IntroducciónCódigo de interoperabilidad - Introducción
Código de interoperabilidad - Introducción
Miguel A. Amutio
 
Quien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENS
Quien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENSQuien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENS
Quien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENS
Miguel A. Amutio
 
INAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedades
INAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedadesINAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedades
INAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedades
Miguel A. Amutio
 

Más de Miguel A. Amutio (20)

Conference THE FUTURE IS DATA Panel: Leaders of the European Open Data Maturi...
Conference THE FUTURE IS DATA Panel: Leaders of the European Open Data Maturi...Conference THE FUTURE IS DATA Panel: Leaders of the European Open Data Maturi...
Conference THE FUTURE IS DATA Panel: Leaders of the European Open Data Maturi...
 
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
 
The National Security Framework of Spain
The National Security Framework of SpainThe National Security Framework of Spain
The National Security Framework of Spain
 
Código de interoperabilidad - Introducción
Código de interoperabilidad - IntroducciónCódigo de interoperabilidad - Introducción
Código de interoperabilidad - Introducción
 
El Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad
El Centro Europeo de Competencias en CiberseguridadEl Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad
El Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad
 
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendenciasV Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
 
Quien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENS
Quien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENSQuien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENS
Quien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENS
 
Quien hace el ENI
Quien hace el ENIQuien hace el ENI
Quien hace el ENI
 
European Cybersecurity Context
European Cybersecurity ContextEuropean Cybersecurity Context
European Cybersecurity Context
 
Contexto Europeo de Ciberseguridad
Contexto Europeo de CiberseguridadContexto Europeo de Ciberseguridad
Contexto Europeo de Ciberseguridad
 
El nuevo ENS ante la ciberseguridad que viene
El nuevo ENS ante la ciberseguridad que vieneEl nuevo ENS ante la ciberseguridad que viene
El nuevo ENS ante la ciberseguridad que viene
 
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantesCryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
 
Medidas del Estado para garantizar la seguridad en la Administración Pública
Medidas del Estado para garantizar la seguridad en la Administración PúblicaMedidas del Estado para garantizar la seguridad en la Administración Pública
Medidas del Estado para garantizar la seguridad en la Administración Pública
 
La preservación digital de datos y documentos a largo plazo: 5 retos próximos
La preservación digital de datos y documentos a largo plazo: 5 retos próximosLa preservación digital de datos y documentos a largo plazo: 5 retos próximos
La preservación digital de datos y documentos a largo plazo: 5 retos próximos
 
INAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedades
INAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedadesINAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedades
INAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedades
 
Presente y futuro de la administración electrónica
Presente y futuro de la administración electrónicaPresente y futuro de la administración electrónica
Presente y futuro de la administración electrónica
 
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad. Jornadas CRUE TIC La Laguna
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad. Jornadas CRUE TIC La LagunaEl nuevo Esquema Nacional de Seguridad. Jornadas CRUE TIC La Laguna
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad. Jornadas CRUE TIC La Laguna
 
IV Encuentro ENS - El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
IV Encuentro ENS - El nuevo Esquema Nacional de SeguridadIV Encuentro ENS - El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
IV Encuentro ENS - El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
 
Revista SIC. El nuevo esquema nacional de seguridad
Revista SIC. El nuevo esquema nacional de seguridadRevista SIC. El nuevo esquema nacional de seguridad
Revista SIC. El nuevo esquema nacional de seguridad
 
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
El nuevo Esquema Nacional de SeguridadEl nuevo Esquema Nacional de Seguridad
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (14)

Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 

Boe Código de Administración Electrónica - Nota del autor

  • 1. § 1 Nota del autor Última modificación: 16 de diciembre de 2019 La transformación digital de la Administración, que da lugar a la denominada administración electrónica, o según el lenguaje más reciente, a la administración digital, es ineludible y se caracteriza por su alcance global, de forma que su plena realización requiere de varios pilares que se relacionan y evolucionan de una forma dinámica a lo largo del tiempo; a saber, una estrategia continuada de medio plazo; el marco legal que aporta la seguridad jurídica; la cooperación y la gobernanza, imprescindibles en un escenario con múltiples actores interconectados que han de colaborar para facilitar la prestación de los servicios; y las propias infraestructuras tecnológicas y los servicios que aportan la realidad práctica. La transformación digital permite hacer una administración más eficiente, centrada en las necesidades de ciudadanos y empresas, más abierta, participativa y transparente. No es un mero proceso tecnológico, sino que requiere una visión multidisciplinar que, afecta a los procesos, que han de simplificarse para aprovechar las oportunidades de la sociedad digital, a los diversos actores implicados (funcionarios, ciudadanos y empresas) que han de adquirir una nueva perspectiva y dotarse de competencias digitales, a la tecnología que ofrece oportunidades pero que también suscita riesgos, a la gestión de los datos en un escenario crecientemente datacéntrico, y finalmente a la (ciber)seguridad imprescindible para la protección de la información manejada y los servicios prestados. En este contexto complejo, el marco legal es un poderoso resorte para movilizar la Administración en pos de esta transformación digital; cabe afirmar que el mismo constituye hoy en día un activo, una oportunidad que se ha de aprovechar, sin perjuicio de que sea necesario su constante perfeccionamiento y evolución. El marco legal constituye, por tanto, una formidable palanca de acción no exenta de retos y dificultades para su plena aplicación. España cuenta, como fruto de un esfuerzo colectivo, multidisciplinar y continuado a lo largo del tiempo, con un marco legal, en evolución casi de forma continuada, que trata, de forma exhaustiva, todos aquellos aspectos necesarios para la implantación de la administración digital, desarrollada bajo el principio de seguridad jurídica, adecuado todo ello a la realidad que impone la transformación digital, que proporciona unas reglas de juego que facilitan la extensión a gran escala de la prestación y uso de los servicios públicos digitales. Este marco legal se ha constituido a partir de hitos tales como la Ley 11/2007, de 22 de junio, y sus desarrollos, y las leyes 39/2015 y 40/2015, ambas de 1 de octubre. La Secretaría General de Administración Digital promueve el Código de Administración Electrónica, compendio de la legislación relativa a la administración electrónica, para ofrecer una herramienta de interés y utilidad para los profesionales, gestores y estudiosos de la materia. El Código incluye la legislación básica del tema, junto con otras cuestiones relacionadas: Administración electrónica (procedimiento administrativo común, régimen jurídico, esquemas nacionales de seguridad e interoperabilidad, instrumentos de las TIC en la AGE), Identificación, firma electrónica y representación, Registros electrónicos, Notificación electrónica, Archivo electrónico de documentos, Normas técnicas de interoperabilidad, CÓDIGO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA – 1 –
  • 2. Instrucciones Técnicas de seguridad, Sistema de verificación de datos, Contratación administrativa y empleo de medios electrónicos, Factura electrónica, Seguridad social, Transparencia y acceso a la información pública, Reutilización de la información del sector público, Comunicación digital, Boletín oficial del estado, Accesibilidad, Protección de datos, Administración Judicial Electrónica. Para profundizar en ciertas cuestiones puede ser necesario acudir a otros códigos, tales como el de Archivos y Patrimonio Documental, el de Protección de Datos de Carácter Personal, o el de la Ciberseguridad. No podemos olvidar, por otra parte, que España es un país de administración fuertemente descentralizada, por lo que esta legislación básica ha de completarse, en determinados casos, con normativa específica de desarrollo que nuestro marco competencial atribuye a Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Finalmente, nos encontramos en un contexto europeo y el desarrollo de la agenda digital y del mercado único digital en Europa requiere del conocimiento y cumplimiento de la normativa comunitaria en la materia para hacer de Europa una sociedad cohesionada, que disminuya las cargas administrativas de las empresas en Europa, y aproveche las ventajas que proporciona la economía de escala de un mercado europeo. La administración en papel ha dejado paso a la administración electrónica, en muchos casos ya de forma obligatoria para ciudadanos y empresas, incluso en la relación entre administraciones públicas. La automatización de procesos, la gestión de datos personales, la inclusión de técnicas de inteligencia artificial en los procedimientos administrativos y los riesgos de ciberseguridad del mundo de hoy crean un nuevo escenario con nuevos retos globales donde la ética, esencialmente unida a la normativa administrativa, jugará un papel protagonista en los próximos años para garantizar que la transformación digital contribuirá a reforzar el modelo de España y Europa en el mundo, con un desarrollo económico respetuoso, sostenible e inclusivo, que no deje a nadie atrás. Fernando de Pablo Martín Secretario General de Administración Digital Miguel A. Amutio Gómez Director de la División de Planificación y Coordinación de Ciberseguridad NORMATIVA EUROPEA NO CONSOLIDADA Reglamento (UE) nº910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE https://www.boe.es/doue/2014/257/L00073-00114.pdf http://data.europa.eu/eli/reg/2014/910/oj Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1501 de la Comisión, de 8 de septiembre de 2015, sobre el marco de interoperabilidad de conformidad con el artículo 12, apartado 8, del Reglamento (UE) n° 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior https://www.boe.es/doue/2015/235/L00001-00006.pdf http://data.europa.eu/eli/reg_impl/2015/1501/oj Decisión de Ejecución (UE) 2015/1506 de la Comisión, de 8 de septiembre de 2015, por la que se establecen las especificaciones relativas a los formatos de las firmas electrónicas avanzadas y los sellos avanzados que deben reconocer los organismos del sector público de conformidad con los artículos 27, apartado 5, y 37, apartado 5, del Reglamento (UE) n° 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior CÓDIGO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA § 1 Nota del autor – 2 –
  • 3. https://www.boe.es/doue/2015/235/L00037-00041.pdf http://data.europa.eu/eli/dec_impl/2015/1506/oj Reglamento (UE) nº 2018/1724 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de octubre de 2018, relativo a la creación de una pasarela digital única de acceso a información, procedimientos y servicios de asistencia y resolución de problemas y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.° 1024/2012 https://www.boe.es/doue/2018/295/L00001-00038.pdf http://data.europa.eu/eli/reg/2018/1724/oj Reglamento (UE) Nº 1025/2012, de 25 de octubre, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la normalización europea, por el que se modifican las Directivas 89/686/CEE y 93/15/CEE del Consejo y las Directivas 94/9/CE, 94/25/CE, 95/16/CE, 97/23/CE, 98/34/CE, 2004/22/CE, 2007/23/CE, 2009/23/CE y 2009/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y por el que se deroga la Decisión 87/95/CEE del Consejo y la Decisión 1673/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo https://www.boe.es/doue/2012/316/L00012-00033.pdf http://data.europa.eu/eli/reg/2012/1025/oj Decisión de Ejecución (UE) 2017/863 de la Comisión, de 18 de mayo de 2017, por la que se actualiza la licencia EUPL de los programas informáticos de fuente abierta para seguir facilitando el intercambio y la reutilización de los programas desarrollados por las administraciones públicas Licencia Pública Europea EUPL (European Union Public Licence) http://data.europa.eu/eli/dec_impl/2017/863/oj CÓDIGO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA § 1 Nota del autor – 3 –