SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrolle el siguiente cuestionario, luego guarde el documento en formato PDF en su cuenta de
SlideShare y compartirla en su blog
1. ¿Que es el Gobierno Electrónico?
Es el uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para redefinir la
relación del Estado con los ciudadanos, mejorar la gestión y los servicios, garantizar la
transparencia y la participación, apoyar la integración y el desarrollo de los distintos sectores y
regiones. Es la herramienta que transforma al Estado para que pueda cumplir su misión en la
Sociedad de la Información y el Conocimiento.
2. Cómo mejorar la calidad de vida del ciudadano utilizando la tecnología de internet y
aplicándolas en las instituciones del Estado? Es una pregunta que se hacen los
especialistas con el propósito de lograr una modernización en la nueva gestión pública,
con servicios en línea, fácil y libre de corrupción.
3. “Es por ello que el gobierno electrónico es sumamente importante porque permite
realizar una mejor administración mediante la transparencia y el acceso público a la
información, es decir, fomenta una participación más amplia de los ciudadanos en el
proceso y gestión de los gobiernos” expresó el Ing. César Vílchez Inga, Director General
de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI de la Presidencia
de Consejo de Ministros – PCM.
2. Beneficios del gobierno electrónico para el estado peruano
 Garantiza la interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los
servicios. Aplicación real: El uso del SIAF SIGA y SEACE, sistemas muy importantes en la
actual gestión pública que sirven de consulta interna y externa para ver los procesos
convocatoria, selección, pago entre otros a los proveedores.
 El uso de las tecnologías de la información y comunicación permite que el gobierno se torne
más eficaz y eficiente, proporciona más calidad y fácil acceso.Aplicación real: La aplicación
del DL N° 1272 que modifica la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo
General recientemente publicado, reconoce en el Artículo 29-A.- Procedimiento
Administrativo Electrónico, el uso de la tecnología en sus procesos y actos administrativos,
las firmas digitales, documentos generados y procesados a través de tecnologías y medios
electrónicos.
 Garantiza la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado.
 Fortalece la confianza en las instituciones públicas, permitiendo mayor apertura,
transparencia y responsabilidad a la vez que protege al ciudadano.
4. Desarrollo histórico del gobierno electrónico en el Perú
El desarrollo del Gobierno Electrónico es un proceso evolutivo, que comprende al menos cuatro
fases: Presencia, Interacción, Transacción y Transformación
PRESENCIA
Fase en la que los gobiernos ponen en línea información básica sobre leyes, reglamentos,
documentos y estructuras organizacionales, sin mayor relación con los ciudadanos.
INTERAcCIÓN
En esta fase se generan las primeras interacciones entre ciudadanos y empresas con el gobierno.
Se involucran los procesos gubernamentales mediante su mejoramiento y simplificación,
abriendo ciertos canales de comunicación para los ciudadanos, empresas y propio gobierno.
TRANSACCIÓn
Permite completar trámites y el pago de tasas e impuestos mediante la implementación del
medio de pago virtual (Tarjetas de crédito o de débito), mejorando la productividad y la
participación de los ciudadanos.
TRANSFORMACIÓN
En esta fase cambian las relaciones entre el gobernante y el ciudadano. Se realizan cambios en
la forma de operar del gobierno y los beneficios originados son recibidos y utilizados, en gran
medida por los ciudadanos y empresas
5. Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE)
La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) fue creado a través del Decreto Supremo
Nº 083-2011-PCM , infraestructura tecnológica que permite la implementación de servicios
públicos por medios electrónicos y el intercambio electrónico de datos, entre entidades del
Estado a través de Internet, telefonía móvil y otros medios tecnológicos disponibles. La
Plataforma de Interoperabilidad del Estado - PIDE, es administrada por la Presidencia del
Consejo de Ministros a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática -
ONGEI, en el marco del proceso de modernización de la gestión del Estado. Lo dispuesto en esta
norma es de aplicación a todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática La
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) queda encargada de dictar las
directivas y lineamientos necesarios para su funcionamiento. Entre otras bondades la
Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), permitirá el intercambio electrónico de datos
entre las entidades públicas, mejorando su gestión y permitiendo la implementación intensiva
de servicios públicos en línea con alto impacto en los ciudadanos, al reducir tiempos y costos en
su desarrollo, implementación y uso.
6. Breve análisis de la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
7: Principales entidades del estado peruano:
 SUNAT
 la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, de
acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por Decreto Legislativo Nº 501
y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo técnico especializado,
adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con personería jurídica de derecho
público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica, económica,
financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto
Supremo N° 061-2002-PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del
artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas,
asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a esta
entidad.
 RENIEC
 El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), es
un organismo autónomo del Estado Peruano encargado de la identificación de los peruanos,
otorgando el Documento Nacional de Identidad (DNI), registrando hechos vitales como
nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil.
Durante los procesos electorales, proporciona el Padrón Electoral que se utilizará en las
elecciones.
 OSCE – SEACE
 El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es el sistema electrónico que
permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así
como la realización de transacciones electrónicas.
 INEI
 El Instituto Nacional de Estadística e Informática –INEI, es un organismo técnico
especializado, con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía
técnica y de gestión, dependiente del Presidente del Consejo de Ministros.

 Es el organismo central y rector del Sistema Estadístico Nacional, responsable de
normar, planear, dirigir, coordinar y supervisar las actividades estadísticas oficiales del
país.
 SUNARP
 La SUNARP es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente rector del
Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus principales funciones y
atribuciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los registros públicos
que integran el Sistema Nacional, planificar y organizar, normar, dirigir, coordinar y
supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros que conforman el
Sistema.
8. Explique el procedimiento para ser proveedor del estado peruano.
El Registro Nacional de Proveedores (RNP) es el sistema de información oficial único de la
Administración Pública que tiene por objeto registrar y mantener actualizada durante su
permanencia en el registro, la información general y relevante de los proveedores interesados en
participar en las contrataciones que realiza el Estado. En ningún caso el Registro Nacional de
Proveedores (RNP) constituye una barrera de acceso para contratar con el Estado.
La presentación de documentación falsa o información inexacta ante el Registro Nacional de
Proveedores (RNP) habilita la declaración de nulidad del acto correspondiente.
El RNP, mediante el uso de tecnologías de información, administra y actualiza la base de datos
de los proveedores para la provisión de bienes, servicios, consultoría de obras y ejecución de
obras, a las entidades del Estado.
Para ser participante, postor, contratista y/o subcontratista del Estado se requiere estar inscrito
en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
9. Conclusiones
En este Encuentro hemos podido constatar que estamos en un periodo de expectativa y
corresponsabilidad, siendo que actualmente en el sector educación, tanto en el nivel nacional
como regional, ya están instalados 4 criterios fundamentales para la mejora de este servicio
público:  La decisión de cerrar las brechas de inequidad, especialmente la relacionada con la
urbana/rural y con los pueblos originarios.  El compromiso y la necesidad de la articulación
inter-gubernamental, como única manera de conseguir las metas previstas.  El uso estratégico
de la información que los sistemas de evaluación y monitoreo proveen (Evaluación Censal de
Estudiantes y SSII-PER) para una gestión transparente y la importancia que promueva
mecanismos de rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.  La intersectorialidad,
basada en la centralidad de los estudiantes, donde el espacio local aparece como fundamental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
ONGEI PERÚ
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
chrisvi29
 
El Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el PerúEl Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el Perú
ONGEI PERÚ
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
ONGEI PERÚ
 
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIPGobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Apln Prensa Lima Norte
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
maycol309
 
Gobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el PerúGobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el PerúYesenia Alcántara
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
Lorena Dioses sernaque
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
CristinaElenaSoto
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
sheylaasleypaivagarc
 
Gobierno electrónico en la administración de justicia en
Gobierno electrónico en la administración de justicia enGobierno electrónico en la administración de justicia en
Gobierno electrónico en la administración de justicia enlizVH
 
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open DataGobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open Data
Rommel Tortosa
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
KarenAvalosRodriguez
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
leslie_24499
 
Gobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexicoGobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexico
ruben
 
Gobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategiasGobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategias
ruben
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
Michael angelo campos ramos
 
Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1
NickolEstefaniArcaya
 
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 

La actualidad más candente (20)

Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
 
El Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el PerúEl Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el Perú
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
 
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIPGobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
 
Gobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el PerúGobierno electronico en el Perú
Gobierno electronico en el Perú
 
¿Porqué una ley de TIC en RD? - Armando García
¿Porqué una ley de TIC en RD? - Armando García¿Porqué una ley de TIC en RD? - Armando García
¿Porqué una ley de TIC en RD? - Armando García
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
 
Gobierno electrónico en la administración de justicia en
Gobierno electrónico en la administración de justicia enGobierno electrónico en la administración de justicia en
Gobierno electrónico en la administración de justicia en
 
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open DataGobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open Data
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Gobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexicoGobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexico
 
Gobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategiasGobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategias
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
 
Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1
 
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
 

Similar a Thalia

Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
jennsymazarivera
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
KatiuskaChozoLzaro
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
leonardo96c
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
jhoxy cajusol chuquicusma
 
Ensayo portal da transparencia de pernambuco
Ensayo portal da transparencia de pernambucoEnsayo portal da transparencia de pernambuco
Ensayo portal da transparencia de pernambuco
Cândido Pereira
 
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico peruGobierno electronico peru
Gobierno electronico peru
angelareyesinfante
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
ccv16
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
GerenciaMADEV
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
LEOUDELYS SOTO
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
yohelixa
 
Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)
Daniel Josué Mamani Calizaya
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
alexanderbancesventu
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
josejeampierbonillav
 
Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1
mcuyares
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
keynerballadarespard
 
Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)
nubiaortiz63
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
universidad nacional de tumbes
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
Luciasoraluz95
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
BriangGonzales1
 

Similar a Thalia (20)

Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Ensayo portal da transparencia de pernambuco
Ensayo portal da transparencia de pernambucoEnsayo portal da transparencia de pernambuco
Ensayo portal da transparencia de pernambuco
 
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico peruGobierno electronico peru
Gobierno electronico peru
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
 
Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)Administración de justicia (ministerio público)
Administración de justicia (ministerio público)
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1Gobierno En Linea 1
Gobierno En Linea 1
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
Cartilla unidad 1
Cartilla unidad 1Cartilla unidad 1
Cartilla unidad 1
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (15)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Thalia

  • 1. Desarrolle el siguiente cuestionario, luego guarde el documento en formato PDF en su cuenta de SlideShare y compartirla en su blog 1. ¿Que es el Gobierno Electrónico? Es el uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para redefinir la relación del Estado con los ciudadanos, mejorar la gestión y los servicios, garantizar la transparencia y la participación, apoyar la integración y el desarrollo de los distintos sectores y regiones. Es la herramienta que transforma al Estado para que pueda cumplir su misión en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. 2. Cómo mejorar la calidad de vida del ciudadano utilizando la tecnología de internet y aplicándolas en las instituciones del Estado? Es una pregunta que se hacen los especialistas con el propósito de lograr una modernización en la nueva gestión pública, con servicios en línea, fácil y libre de corrupción. 3. “Es por ello que el gobierno electrónico es sumamente importante porque permite realizar una mejor administración mediante la transparencia y el acceso público a la información, es decir, fomenta una participación más amplia de los ciudadanos en el proceso y gestión de los gobiernos” expresó el Ing. César Vílchez Inga, Director General de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI de la Presidencia de Consejo de Ministros – PCM. 2. Beneficios del gobierno electrónico para el estado peruano  Garantiza la interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios. Aplicación real: El uso del SIAF SIGA y SEACE, sistemas muy importantes en la actual gestión pública que sirven de consulta interna y externa para ver los procesos convocatoria, selección, pago entre otros a los proveedores.  El uso de las tecnologías de la información y comunicación permite que el gobierno se torne más eficaz y eficiente, proporciona más calidad y fácil acceso.Aplicación real: La aplicación del DL N° 1272 que modifica la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General recientemente publicado, reconoce en el Artículo 29-A.- Procedimiento Administrativo Electrónico, el uso de la tecnología en sus procesos y actos administrativos, las firmas digitales, documentos generados y procesados a través de tecnologías y medios electrónicos.  Garantiza la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado.
  • 2.  Fortalece la confianza en las instituciones públicas, permitiendo mayor apertura, transparencia y responsabilidad a la vez que protege al ciudadano. 4. Desarrollo histórico del gobierno electrónico en el Perú El desarrollo del Gobierno Electrónico es un proceso evolutivo, que comprende al menos cuatro fases: Presencia, Interacción, Transacción y Transformación PRESENCIA Fase en la que los gobiernos ponen en línea información básica sobre leyes, reglamentos, documentos y estructuras organizacionales, sin mayor relación con los ciudadanos. INTERAcCIÓN En esta fase se generan las primeras interacciones entre ciudadanos y empresas con el gobierno. Se involucran los procesos gubernamentales mediante su mejoramiento y simplificación, abriendo ciertos canales de comunicación para los ciudadanos, empresas y propio gobierno. TRANSACCIÓn Permite completar trámites y el pago de tasas e impuestos mediante la implementación del medio de pago virtual (Tarjetas de crédito o de débito), mejorando la productividad y la participación de los ciudadanos.
  • 3. TRANSFORMACIÓN En esta fase cambian las relaciones entre el gobernante y el ciudadano. Se realizan cambios en la forma de operar del gobierno y los beneficios originados son recibidos y utilizados, en gran medida por los ciudadanos y empresas 5. Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) fue creado a través del Decreto Supremo Nº 083-2011-PCM , infraestructura tecnológica que permite la implementación de servicios públicos por medios electrónicos y el intercambio electrónico de datos, entre entidades del Estado a través de Internet, telefonía móvil y otros medios tecnológicos disponibles. La Plataforma de Interoperabilidad del Estado - PIDE, es administrada por la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI, en el marco del proceso de modernización de la gestión del Estado. Lo dispuesto en esta norma es de aplicación a todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) queda encargada de dictar las directivas y lineamientos necesarios para su funcionamiento. Entre otras bondades la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), permitirá el intercambio electrónico de datos entre las entidades públicas, mejorando su gestión y permitiendo la implementación intensiva de servicios públicos en línea con alto impacto en los ciudadanos, al reducir tiempos y costos en su desarrollo, implementación y uso.
  • 4. 6. Breve análisis de la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017 7: Principales entidades del estado peruano:  SUNAT  la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, de acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas,
  • 5. asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad.  RENIEC  El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), es un organismo autónomo del Estado Peruano encargado de la identificación de los peruanos, otorgando el Documento Nacional de Identidad (DNI), registrando hechos vitales como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil. Durante los procesos electorales, proporciona el Padrón Electoral que se utilizará en las elecciones.  OSCE – SEACE  El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es el sistema electrónico que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas.  INEI  El Instituto Nacional de Estadística e Informática –INEI, es un organismo técnico especializado, con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía técnica y de gestión, dependiente del Presidente del Consejo de Ministros.   Es el organismo central y rector del Sistema Estadístico Nacional, responsable de normar, planear, dirigir, coordinar y supervisar las actividades estadísticas oficiales del país.  SUNARP  La SUNARP es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus principales funciones y atribuciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, planificar y organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros que conforman el Sistema. 8. Explique el procedimiento para ser proveedor del estado peruano.
  • 6. El Registro Nacional de Proveedores (RNP) es el sistema de información oficial único de la Administración Pública que tiene por objeto registrar y mantener actualizada durante su permanencia en el registro, la información general y relevante de los proveedores interesados en participar en las contrataciones que realiza el Estado. En ningún caso el Registro Nacional de Proveedores (RNP) constituye una barrera de acceso para contratar con el Estado. La presentación de documentación falsa o información inexacta ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) habilita la declaración de nulidad del acto correspondiente. El RNP, mediante el uso de tecnologías de información, administra y actualiza la base de datos de los proveedores para la provisión de bienes, servicios, consultoría de obras y ejecución de obras, a las entidades del Estado. Para ser participante, postor, contratista y/o subcontratista del Estado se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). 9. Conclusiones En este Encuentro hemos podido constatar que estamos en un periodo de expectativa y corresponsabilidad, siendo que actualmente en el sector educación, tanto en el nivel nacional como regional, ya están instalados 4 criterios fundamentales para la mejora de este servicio público:  La decisión de cerrar las brechas de inequidad, especialmente la relacionada con la urbana/rural y con los pueblos originarios.  El compromiso y la necesidad de la articulación inter-gubernamental, como única manera de conseguir las metas previstas.  El uso estratégico de la información que los sistemas de evaluación y monitoreo proveen (Evaluación Censal de Estudiantes y SSII-PER) para una gestión transparente y la importancia que promueva mecanismos de rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.  La intersectorialidad, basada en la centralidad de los estudiantes, donde el espacio local aparece como fundamental.