SlideShare una empresa de Scribd logo
San Josemaría
’
hoy
nº 14
LA FAMILIA, FUENTE Y MOTOR
DE INSPIRACIÓN Y CARIÑO
“La juventud ha tenido siempre una gran capacidad de entusiasmo por todas las cosas
grandes, por los ideales elevados, por todo lo que es auténtico. Conviene ayudarles a
que comprendan la hermosura sencilla —tal vez muy callada, siempre revestida de
naturalidad— que hay en la vida de sus padres; que se den cuenta, sin hacerlo pesar,
del sacrificio que han hecho por ellos, de su abnegación —muchas veces heroica— para
sacar adelante la familia” (Conversaciones, nº 101).
1 Palabras 2 Recuerdos 3 Favores 4 Papa Francisco
Boletín de la Oficina para las Causas de los Santos
Prelatura del Opus Dei. España | Nº 128 | Año 40 | Mayo 2018
2
“La paternidad y la maternidad no terminan con el nacimiento: esa participación
en el poder de Dios, que es la facultad de engendrar, ha de prolongarse en la
cooperación con el Espíritu Santo para que culmine formando auténticos hombres
cristianos y auténticas mujeres cristianas” (Es Cristo que pasa, nº 27).
EL VALOR DE LA REFLEXIÓN
“Los padres pueden y deben prestar a sus hijos una
ayuda preciosa, descubriéndoles nuevos horizon-
tes, comunicándoles su experiencia, haciéndoles
reflexionar para que no se dejen arrastrar por es-
tados emocionales pasajeros, ofreciéndoles una
valoración realista de las cosas” (Conversaciones,
nº 104).
“Esnecesarioquelospadresencuentrentiempo
para estar con sus hijos y hablar con ellos. En
esas conversaciones conviene escucharles con
atención, esforzarse por comprenderlos, saber
reconocer la parte de verdad —o la verdad
entera— que pueda haber en algunas de sus
rebeldías. Y, al mismo tiempo, ayudarles a
encauzar rectamente sus afanes e ilusiones,
enseñarles a considerar las cosas y a razonar;
no imponerles una conducta, sino mostrarles
los motivos, sobrenaturales y humanos, que la
aconsejan” (Es Cristo que pasa, nº 27).
LA CONFIANZA, PILAR DE
LA EDUCACIÓN
“Vuestra confianza, vuestra relación amigable con
los hijos, recibirá como respuesta la sinceridad de
ellos con vosotros: y esto, aunque no falten contien-
das e incomprensiones de poca monta, es la paz
familiar, la vida cristiana” (Es Cristo que pasa, nº 9).
SUS PALABRAS
“Los padres son los principales educadores de sus hijos, tanto en lo humano como en lo sobrenatural,
y han de sentir la responsabilidad de esa misión, que exige de ellos comprensión, prudencia, saber
enseñar y, sobre todo, saber querer; y poner empeño en dar buen ejemplo” (Es Cristo que pasa, nº 27).
TIEMPO Y COMPRENSIÓN PARA
LOS HIJOS
3
“Los padres han de guardarse de la tentación de querer proyectarse indebidamente
en sus hijos —de construirlos según sus propias preferencias—, han de respetar las
inclinaciones y las aptitudes que Dios da a cada uno. Si hay verdadero amor, esto
resulta de ordinario sencillo” (Conversaciones nº 104).
SUS PALABRAS
“Respetar su libertad, ya que no hay verdadera
educación sin responsabilidad personal, ni
responsabilidad sin libertad” (Es Cristo que
pasa, nº 27).
DECIDIR DESDE LA
LIBERTAD
“Cuando el hijo toma una decisión que los padres
tienen buenos motivos para juzgar errada, e incluso
para preverla como origen de infelicidad, la solución
no está en la violencia, sino en comprender y —
más de una vez— en saber permanecer a su lado
para ayudarle a superar las dificultades y, si fuera
necesario, a sacar todo el bien posible de aquel mal.
Los padres que aman de verdad, que buscan
sinceramente el bien de sus hijos, después de los
consejosydelasconsideracionesoportunas,hande
retirarsecondelicadezaparaquenadaperjudiqueel
gran bien de la libertad, que hace al hombre capaz
de amar y de servir a Dios. Deben recordar que
Dios mismo ha querido que se le ame y se le sirva
en libertad, y respeta siempre nuestras decisiones
personales: dejó Dios al hombre en manos de su
albedrío (Eccli 15, 14)” (Conversaciones, nº 104).
EL OPUS DEI, UNA FAMILIA
“Suelo decir, a los miembros de la Obra, que deben
el noventa por ciento de su vocación a sus padres:
porque les han sabido educar y les han enseñado a
ser generosos. Puedo asegurar que en la inmensa
mayoría de los casos —prácticamente en la
totalidad— los padres no sólo respetan sino que
amanesadecisióndesushijos,yquevenenseguida
la Obra como una ampliación de la propia familia.
Esunademisgrandesalegrías,yunacomprobación
más de que, para ser muy divinos, hay que ser
también muy humanos” (Conversaciones, nº 104).
4
“VivíadoñaLolaenteramentededicadaalhogar.
Junto con el marido, centró sus esfuerzos en la
educación de Carmen y Josemaría, creando un
ambiente familiar al que luego se agregaron los
hijos que más tarde les envió el Señor (...).
Los padres eran muy madrugadores, a pesar de
acostarse después que el resto de la casa. Por
la mañana, don José salía para el trabajo con
extrema puntualidad, de forma que siempre
se sabía dónde estaba y cuándo volvería. El
pequeño esperaba con impaciencia e ilusión
el regreso de don José. Otras veces corría a
su encuentro; al terminar la jornada iba a la
tienda de la calle Ricardos y se entretenía en
contar las monedas de la caja, mientras su
padre aprovechaba para explicarle las nociones
elementales del sumar y restar. Y de camino
hacia casa, en la época del otoño, don José
compraba castañas asadas y se las echaba en
el bolsillo del gabán. Entonces Josemaría, de
puntillas, metía la manita en busca de la fruta
para encontrarse con un tierno apretón de la
mano del padre”.
(Andrés Vázquez de Prada, El Fundador del
Opus Dei, ed. Rialp, Madrid 1977, vol. I, p.32-
35).
PADRES Y TAMBIÉN MODELOS
“Las gentes de Barbastro les vieron durante muchos
años pasear juntos. Esa íntima relación de confianza
y amistad que existió entre padre e hijo se debía a la
solicitud de don José, que cultivaba en Josemaría la
generosidad y la sinceridad (...).
Le invitaba el padre a que abriese el corazón y le
contase sus preocupaciones, con objeto de ayudar al
pequeño a vencer arrebatos impulsivos de su naciente
carácter o a sacrificar gustos y caprichos. Don José
le escuchaba sin apresuramientos y satisfacía las
preguntas propias de la curiosidad infantil ante la
vida. Al hijo le agradaba ver que el padre se mostrara
disponible para ser consultado y que, si le hacía una
pregunta, le tomase siempre en serio”.
(Andrés Vázquez de Prada, El Fundador del Opus
Dei, ed. Rialp, Madrid 1977, vol. I, p.35 ).
’Al hijo le agrada que
su padre se muestre
disponible y si le hace una
pregunta le tome en serio
RECUERDOS
LA FORMACIÓN HUMANA
COMIENZA EN CASA
5
ORACIÓN EN FAMILIA
“No había alcanzado aún plenamente el uso de
razón cuando gustaba de acompañar el rezo familiar
del rosario, o ir con los padres a misa, o asistir a la
sabatina de San Bartolomé, un oratorio al lado de su
casa, donde bajaban los Escrivá todos los sábados a
rezar la Salve. Sus recuerdos estaban especialmente
ligados a las fiestas hogareñas de Navidad, en
que junto con Carmen ayudaba al padre a montar
el nacimiento, cantando en familia villancicos
populares. Se acordaba, sobre todo, de uno que
decía: “Madre en la puerta hay un Niño”. La letra de
la canción tenía un estribillo en que el Niño Jesús
repetía: —”Yo bajé a la tierra para padecer”. Desde la
cuna a la sepultura le acompañó la canción. Cuando
yo tenía unos tres años —contaba en familia—, mi
madre me cantaba esta canción, me tomaba en
sus brazos, y yo me adormecía muy a gusto. En sus
últimos años, al oírlo cantar durante las Navidades,
se conmovía, absorbiendo todos sus sentidos en
oración”.
(Andrés Vázquez de Prada, El Fundador del Opus Dei,
ed. Rialp, Madrid 1977, vol. I, p.32).	
RECUERDOS
SAN JOSEMARÍA, SEMBRADOR DE PAZ Y ALEGRÍA
Mons. Ocáriz, prelado del Opus Dei desde el 23 de enero de 2017, convivió con san Josemaría en Roma durante
su etapa como estudiante de Teología.
De san Josemaría destaca su capacidad para ver el lado positivo ante cualquier situación y conseguir así
gestionar mejor los conflictos. Además para Mons. Ocárizn es de vital importancia “favorecer el ejercicio de las
obras de misericordia espirituales y corporales, siguiendo la enseñanza constante de la Iglesia, la experiencia
de san Josemaría, y el ejemplo y las palabras del Papa Francisco. Las actividades y las iniciativas personales
relacionadas con la solidaridad, el servicio a los necesitados y la responsabilidad social, no son algo coyuntural ni
marginal, sino que se encuentran en el núcleo del Evangelio” (Mons. Fernando Ocáriz, Carta pastoral 14.2.2017,
n. 27).
ParaMons.Ocárizlomásimportanteesconseguirser“sembradoresdepazydealegría,comonosenseñónuestro
Padre, también rectificando con deportividad cuando en lugar de paz hayamos sembrado más bien un poco de
discordia”. Además, para el prelado “las virtudes de humildad, alegría y generosidad son necesarias para la
fraternidad y el apostolado de amistad y confidencia” (Mons. Fernando Ocáriz, Carta pastoral 14.2.2017, n. 11).
Recé a San Josemaría, le
pedí mi curación y, a la
noche siguiente, los dolores que
había estado sufriendo durante
cuatro años desparecieron
“Tras sufrir una importante neuralgia hace,
aproximadamente, cuatro años, los dolores que
sufría me impedían moverme de la cama y los
tratamientos médicos no
tuvieron el efecto deseado.
Había oído hablar de los
favores que san Jose-
maría había realizado a
personas con situaciones
6 FAVORES
ADIÓS DEFINITIVO A UNA NEURALGIA
parecidas a la mía y, por ello, decidí seguir su ejem-
plo y rogar por su intercesión.
Recé a san Josemaría, me encomendé a él, le
pedí mi curación y, a la noche siguiente,
los dolores habían desaparecido
y nunca más he vuelto a
sentir ninguno. No puedo
estar más agradecido
a san Josemaría por su
intercesión”. J.G.L l.
7FAVORES
“Llevaba muchos años buscando un trabajo
estable, que me permitiera conciliar mi vida
personal y profesional. Un día, mi abuela me
aconsejó que acudiera a san Josemaría y le
pidiera su intercesión para lograr un empleo
que se adaptara a mis necesidades. Decidí
seguir su consejo, por ello aquel día busqué
su oración y realicé mi plegaria.
Una semana después, realizaba una entre-
vista para un nuevo empleo con unas con-
diciones que se adaptaban perfectamente
a mis necesidades a excepción de un único
inconveniente, el contrato era temporal.
Pese a ello, opté por aceptar el puesto que
me ofertaban y, menos mal que lo hice ya que,
al poco tiempo de empezar en la compañía,
coincidiendo con el día de la Asunción de la
Virgen, firmaba un contrato indefinido.
Mi gratitud hacia san Josemaría es absoluta,
ya que gracias a su favor pude lograr mi
ansiada estabilidad laboral”. I.V.R.
LOGRÉ LA ESTABILIDAD LABORAL
“La conciliación personal y
profesional que tanto
anhelaba por fin
se hizo realidad”
8 FAVORES
Hace años, cuando volvía a casa en transporte
público después del trabajo, el conductor me
preguntó si podía cambiar de ruta para acortar
el camino. Al llegar a una avenida principal una
mujer joven que estaba a mi derecha me golpeó
fuertemente en el estómago, y el señor del lado
izquierdo me apuntó con un arma de fuego y me
dijo: “Esto es un asalto quédate tranquilo o
te mato”. La joven me puso una
venda en los ojos, revisaron
mi maletín, me quitaron el
reloj, el móvil, la billetera y
me preguntaron si utilizaba
tarjetas de crédito. Al decirles
que no, se ofuscaron, la chica nuevamente
me golpeó y, al revisar el bolsillo de mi camisa -en el
cual tenía la estampa de san Josemaría y mi carnet
de abogado- dijeron: “Éste es abogado, nos va a
delatar”; y otros dos añadieron: ¡Hay que matarlo!,
mientras el coche seguía su ruta.
En una zona alejada detuvieron el auto y me
dijeron que me pusiera en posición fetal, uno de
los delincuentes me apuntó con el arma de fuego
No se le puede matar,
algo me impide que lo mate,
alguien lo protege
en la cabeza y la rastrilló para disparar. Al verme
resignado a perder la vida, le pedí perdón a Dios
por mis pecados y le rogué a san Josemaría que esto
terminara rápido y no sintiera la muerte. En esos
instantes se le trabó el arma al delincuente y, por
segunda vez, volvió a rastrillar el arma y se volvió a
trabar, motivo por el cual, uno de los asaltantes dijo:
“no se le puede matar, algo me impide que lo
mate, no es el arma, alguien lo
protege”. Me hicieron bajar
del auto y me indicaron
que contara hasta 1.500
antes de quitarme la venda.
Cuando me la quité, estaba
debajo de un puente solitario
en un barrio peligroso y la poca gente que había no
me ayudó. Después de un rato un taxista paró, le
conté lo que me había sucedido y me llevó hasta mi
casa.
Este milagro se lo atribuyo a san Josemaría puesto
que cuando me revisaron el bolsillo de la camisa
no me quitaron la estampa y permaneció todo el
tiempo conmigo. M.P.O.
SALVADO DE MORIR
9FAVORES
Mi visado como estudiante mi impedía ejercer con
normalidad mi profesión de médico
general. Contaba con pequeños
trabajos en ambulancias priva-
das, pero esto no me resolvía
mi situación económica ni me
permitía regularizar mi situa-
ción laboral para obtener seguri-
dad social.
Y, aunque mi currículum gustaba en las entrevistas
de trabajo a las que me presentaba, la solicitud de
los permisos de extranjería llevaba a que siempre
me quedara en las últimas fases de los procesos de
selección a los que me presentaba.
REGULARICÉ MI SITUACIÓN EN EL EXTRANJERO
“Una compañera del trabajo estaba preocupada por
una denuncia que le había interpuesto la persona
que había contratado para cuidar a su madre. Ella,
siempre la había tratado realmente bien, ofrecién-
dole unas condiciones laborales mejores, incluso,
de aquellas a las que estaba obligada legalmente.
Sin embargo, al rescindir el contrato su
desconocimiento en derecho laboral le llevó a
cometer un error de forma. Al informarse sobre las
consecuencias que se podrían derivar del mismo,
su abogado le comunicó que, lo más seguro era
que, aunque pudiera demostrar la buena fe en su
actuación, se viera obligada a pagar una cuantiosa
indemnización.
El día del juicio, le recomendé que rezara a san
Josemaría y le pidiera su intercesión lo cual, según
me contó, hizo. Contra todo pronóstico el juez la
absolvió”. P.G.
En la segunda entrevista le
confirmaron la admisión
y el contrato
En la segunda entrevista le
Empecé a rezar diariamente la novena del trabajo de
san Josemaría y el día que la completé,
me llamaron de un hospital de
atención primaria para una
entrevista de trabajo.
Tan solo cinco días después,
ya estaba pasando consulta
con mi contrato firmado y mi vida había
dado un vuelco, que me permitía hacer planes a
largo plazo tan importantes como el de formar una
familia.
El favor de san Josemaría me llevó a reafirmar mi Fe
y mi cariño a la Obra”. J.F.J.
Contra todo pronóstico el juez
la absolvió
Llevaba más de 4 años en el paro y mi situación
empezaba a preocuparme seriamente, porque había
empezado a afectarme a nivel espiritual.
Durante una confesión, le expliqué mi situación a un
sacerdote y me recomendó que rezara una novena a
san Josemaría Escrivá.
Al salir del confesionario, me retiré a una capilla
dondecomencélanovena.Alsalir,teníaunallamada
de una empresa interesada en contratarme. Cuatro
días después había firmado el contrato.
El señor, a través de la intercesión de san Josemaría,
me concedió mi mayor anhelo y, en gratitud por ello,
terminé la novena que aquel día había empezado”.
J.F.G.
Tras cuatro años desempleado,
encontré trabajo
10 PAPA FRANCISCO
En el mensaje que el Papa escribió para la XXXIII
Jornada Mundial de la Juventud, el Papa Francisco
quiso recordar a los allí congregados que “Dios
también lee en nuestro corazón. Él conoce bien
los desafíos que tenemos que afrontar en la vida,
especialmente cuando nos encontramos ante las
decisiones fundamentales de las que depende lo
que seremos y lo que haremos en este mundo. Es
la «emoción» que sentimos frente a las decisiones
sobre nuestro futuro, nuestro estado de vida,
nuestra vocación”.
Por ello, el Papa Francisco se dirigió a ellos
directamente y les preguntó: “Y vosotros jóvenes,
¿qué miedos tenéis? ¿Qué es lo que más os
preocupa en el fondo? En muchos de vosotros existe
un miedo de «fondo» que es el de no ser amados,
queridos, de no ser aceptados por lo que sois. Hoy
en día, muchos jóvenes se sienten obligados a
mostrarse distintos de lo que son en realidad, para
intentar adecuarse a estándares a menudo
artificiales e inalcanzables.
En los momentos en que las dudas y los miedos
inundan nuestros corazones, resulta imprescindible
el discernimiento. Nos permite poner orden en la
confusióndenuestrospensamientosysentimientos,
para actuar de una manera justa y prudente. En
este proceso, lo primero que hay que hacer para
superar los miedos es identificarlos con claridad,
para no perder tiempo y energías con fantasmas
que no tienen rostro ni consistencia. Por esto, os
invito a mirar dentro de vosotros y «dar un nombre»
a vuestros miedos. Preguntaos: hoy, en mi situación
concreta, ¿qué es lo que me angustia, qué es lo
que más temo? ¿Qué es lo que me bloquea y me
impide avanzar? ¿Por qué no tengo el valor para
tomar las decisiones importantes que debo tomar?
No tengáis miedo de mirar con sinceridad vuestros
miedos, reconocerlos con realismo y afrontarlos”.
“Para los cristianos, en concreto, el miedo nunca debe tener la última palabra, sino
que nos da la ocasión para realizar un acto de fe en Dios… y también en la vida. Esto
significa creer en la bondad fundamental de la existencia que Dios nos ha dado,
confiar en que él nos lleva a un buen final a través también de las circunstancias y
vicisitudes que a menudo son misteriosas para nosotros”. (Mensaje del Santo Padre
Francisco para la XXXIII Jornada Mundial de la Juventud, 15-III-2018)
11PAPA FRANCISCO
“La fuerza para tener valor en el presente nos viene de la convicción de que la
gracia de Dios está con nosotros: valor para llevar adelante lo que Dios nos pide
aquí y ahora, en cada ámbito de nuestra vida; valor para abrazar la vocación que
Dios nos muestra; valor para vivir nuestra fe sin ocultarla o rebajarla”.
“El Señor, la Iglesia, el mundo, esperan tam-
bién vuestra respuesta a esa llamada única
que cada uno recibe en esta vida”.
“El discernimiento se vuelve indispensable
cuando se trata de encontrar la propia
vocación. La mayoría de las veces no está clara
o totalmente evidente, pero se comprende
poco a poco. El discernimiento, en este caso,
no pretende ser un esfuerzo individual de
introspección, con el objetivo de aprender más
acerca de nuestros mecanismos internos para
fortalecernos y lograr un cierto equilibrio. En ese
caso, la persona puede llegar a ser más fuerte,
pero permanece cerrada en el horizonte limitado
de sus posibilidades y de sus puntos de vista. La
vocación, en cambio, es una llamada que viene
de arriba y el discernimiento consiste sobre
todo en abrirse al Otro que llama. Se necesita
entonces el silencio de la oración para escuchar
la voz de Dios que resuena en la conciencia.
Él llama a la puerta de nuestro corazón, como
lo hizo con María, con ganas de entablar
amistad con nosotros a través de la oración, de
hablarnos a través de las Sagradas Escrituras,
de ofrecernos su misericordia en el sacramento
de la reconciliación, de ser uno con nosotros en
la comunión eucarística”.
LA CONCIENCIA: DECIDIR A SOLAS CON DIOS
Oh Dios, que por mediación de la Santísima Virgen otorgaste a
san Josemaría, sacerdote, gracias innumerables, escogiéndole
como instrumento fidelísimo para fundar el Opus Dei, camino
de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento
de los deberes ordinarios del cristiano: haz que yo sepa también
convertir todos los momentos y circunstancias de mi vida en
ocasión de amarte, y de servir con alegría y con sencillez a la
Iglesia,alRomanoPontíficeyalasalmas,iluminandoloscaminos
de la tierra con la luminaria de la fe y del amor. Concédeme por
la intercesión de san Josemaría el favor que te pido... (pídase).
Así sea.
ORACIÓN
Padrenuestro, Avemaría y Gloria
Algunas novedades
Este Boletín se distribuye gratuitamente. Quienes deseen ayudar, con
sus limosnas, a los gastos de edición de esta publicación, pueden
mandar donativos por giro postal a la Asociación de Cooperadores del
Opus Dei, calle Alcántara 59, 6º D 28006 MADRID.
También se pueden enviar por transferencia a la cuenta bancaria de
la Asociación de Cooperadores del Opus Dei, con IBAN número ES53
2100 1547 7502 0024 4065 y BIC, CAIXESBBXXX en CaixaBank,
agencia urbana de la calle Cartagena, 4, 28028 Madrid; o por otros
medios.
Coordinador: José Carlos Martín de la Hoz.
Imprimatur: +Mons. Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei.
Para consultar más textos de san Josemaría o sobre san Josemaría
se puede acudir a: www.escrivaobras.org / www.sanjosemaria.es /
www.opusdei.es
Las obras de san Josemaría se pueden adquirir en formato electrónico
en las principales librerías digitales.
Impresión: TPA
Dep. Leg.: B.4217-2009
Diseño, maquetación, redacción y coordinación:
Escondidos. El Opus Dei en la zona
republicana durante la Guerra Civil
española (1936-1939)
El inicio de la Guerra Civil española sorprendió al
fundador del Opus Dei y a la mayoría de sus miembros
enlazonarepublicana.Todosseescondieronparaevitar
la dura represión revolucionaria. Gracias al desvelo
del Fundador, el Opus Dei sobrevivió en medio de la
tragedia colectiva desatada por el conflicto armado.
José Luis González Gullón. Ed.Rialp. Madrid 2018.
Días de espera en guerra.
San Josemaría en Barcelona,
otoño de 1937
Narra detalladamente los días de espera de san
Josemaría y algunos de sus hijos del Opus Dei antes
de pasar a Andorra, con los sufrimientos y sucesos
providenciales de esa marcha por los Pirineos.
Jordi Miralbell. Ed.Palabra, Madrid 2017. 256 pág.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retiro Mensual Octubre 2017_EXAMEN DE CONCIENCIA
Retiro Mensual Octubre 2017_EXAMEN DE CONCIENCIARetiro Mensual Octubre 2017_EXAMEN DE CONCIENCIA
Retiro Mensual Octubre 2017_EXAMEN DE CONCIENCIA
Maike Loes
 
Cuaresma2016 francisco
Cuaresma2016 franciscoCuaresma2016 francisco
Cuaresma2016 francisco
maviti
 
Mensaje cuaresma-2014
Mensaje cuaresma-2014Mensaje cuaresma-2014
Mensaje cuaresma-2014beaterio1876
 
Misericordiae Vultus
Misericordiae VultusMisericordiae Vultus
Misericordiae Vultus
Segundo Roca
 
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)
charity8angel
 
Itinerario espiritual para semana santa
Itinerario espiritual para semana santa Itinerario espiritual para semana santa
Itinerario espiritual para semana santa
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
Opus Dei
 
Es pascua 2016 (1)
Es  pascua 2016 (1)Es  pascua 2016 (1)
Es pascua 2016 (1)
franfrater
 
Dinamica Año de la misericordia
Dinamica Año de la misericordia Dinamica Año de la misericordia
Dinamica Año de la misericordia
Norka C. Risso Espinoza
 
Misericordiae vultus - español
Misericordiae vultus - españolMisericordiae vultus - español
Misericordiae vultus - español
Martin M Flynn
 
Regla ofs
Regla ofsRegla ofs
Regla ofs
franfrater
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoJuan XXIII
 
Año misericordia
Año misericordiaAño misericordia
Año misericordia
Magaly Rubí
 
Boletín paz y bien n 49 diciembre 2014
Boletín paz y bien n 49 diciembre 2014Boletín paz y bien n 49 diciembre 2014
Boletín paz y bien n 49 diciembre 2014
franfrater
 
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliación
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliaciónCatequesis del papa francisco sobre la reconciliación
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliación
Juan XXIII
 
El rostro de la misericordia
El rostro de la misericordiaEl rostro de la misericordia
El rostro de la misericordia
Gustavo C. Rodríguez
 
Carta ofm solemnidad santa clara 2016
Carta ofm solemnidad santa clara 2016Carta ofm solemnidad santa clara 2016
Carta ofm solemnidad santa clara 2016
franfrater
 
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)charity8angel
 
Año de la misericordia
Año de la misericordiaAño de la misericordia
Año de la misericordia
Rebeca Reynaud
 

La actualidad más candente (19)

Retiro Mensual Octubre 2017_EXAMEN DE CONCIENCIA
Retiro Mensual Octubre 2017_EXAMEN DE CONCIENCIARetiro Mensual Octubre 2017_EXAMEN DE CONCIENCIA
Retiro Mensual Octubre 2017_EXAMEN DE CONCIENCIA
 
Cuaresma2016 francisco
Cuaresma2016 franciscoCuaresma2016 francisco
Cuaresma2016 francisco
 
Mensaje cuaresma-2014
Mensaje cuaresma-2014Mensaje cuaresma-2014
Mensaje cuaresma-2014
 
Misericordiae Vultus
Misericordiae VultusMisericordiae Vultus
Misericordiae Vultus
 
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (1)
 
Itinerario espiritual para semana santa
Itinerario espiritual para semana santa Itinerario espiritual para semana santa
Itinerario espiritual para semana santa
 
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
 
Es pascua 2016 (1)
Es  pascua 2016 (1)Es  pascua 2016 (1)
Es pascua 2016 (1)
 
Dinamica Año de la misericordia
Dinamica Año de la misericordia Dinamica Año de la misericordia
Dinamica Año de la misericordia
 
Misericordiae vultus - español
Misericordiae vultus - españolMisericordiae vultus - español
Misericordiae vultus - español
 
Regla ofs
Regla ofsRegla ofs
Regla ofs
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
 
Año misericordia
Año misericordiaAño misericordia
Año misericordia
 
Boletín paz y bien n 49 diciembre 2014
Boletín paz y bien n 49 diciembre 2014Boletín paz y bien n 49 diciembre 2014
Boletín paz y bien n 49 diciembre 2014
 
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliación
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliaciónCatequesis del papa francisco sobre la reconciliación
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliación
 
El rostro de la misericordia
El rostro de la misericordiaEl rostro de la misericordia
El rostro de la misericordia
 
Carta ofm solemnidad santa clara 2016
Carta ofm solemnidad santa clara 2016Carta ofm solemnidad santa clara 2016
Carta ofm solemnidad santa clara 2016
 
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
Bula, el rostro de la misericordia de ss fco. (2)
 
Año de la misericordia
Año de la misericordiaAño de la misericordia
Año de la misericordia
 

Similar a San Josemaría Hoy. Boletin de san Josemaria Escriva de Balaguer 2018

San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
Opus Dei
 
San Josemaría, testimonio de misericordia
San Josemaría, testimonio de misericordiaSan Josemaría, testimonio de misericordia
San Josemaría, testimonio de misericordia
Opus Dei
 
Papa francisco en chile 2
Papa francisco en chile   2Papa francisco en chile   2
Papa francisco en chile 2
Martin M Flynn
 
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
María Elvira Dib Aguerrevere
 
31-12-17
31-12-1731-12-17
Celebrando El IV ELAJO con el Papa Francisco
Celebrando El IV ELAJO con el Papa FranciscoCelebrando El IV ELAJO con el Papa Francisco
Celebrando El IV ELAJO con el Papa Francisco
MFCLA
 
Enseñanzas del papa francisco no. 122 (catequesis y ángelus, semana 7 al 13...
Enseñanzas del papa francisco no. 122  (catequesis y ángelus,  semana 7 al 13...Enseñanzas del papa francisco no. 122  (catequesis y ángelus,  semana 7 al 13...
Enseñanzas del papa francisco no. 122 (catequesis y ángelus, semana 7 al 13...
monica eljuri
 
Espacio k 3 2016
Espacio k 3 2016Espacio k 3 2016
Espacio k 3 2016
Rsm San Martín
 
Enseñanzas del papa francisco no 21
Enseñanzas del papa francisco no 21Enseñanzas del papa francisco no 21
Enseñanzas del papa francisco no 21monica eljuri
 
Hoja parroquial n34
Hoja parroquial n34Hoja parroquial n34
Hoja parroquial n34
maestroblogparroquia
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2021)
Retiro de junio #DesdeCasa (2021)Retiro de junio #DesdeCasa (2021)
Retiro de junio #DesdeCasa (2021)
Opus Dei
 
Manual de urbanidad casas hogas 2013
Manual de urbanidad casas hogas 2013Manual de urbanidad casas hogas 2013
Manual de urbanidad casas hogas 2013
Tere Hedz
 
Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016
Martin M Flynn
 
CUSTODIAR LAS DIFERENCIAS.pptx
CUSTODIAR LAS DIFERENCIAS.pptxCUSTODIAR LAS DIFERENCIAS.pptx
CUSTODIAR LAS DIFERENCIAS.pptx
Mónica Benítez
 
miercules-poder.pdf
miercules-poder.pdfmiercules-poder.pdf
miercules-poder.pdf
AbrahamNolasco1
 
Enseñanzas del papa francisco no.104
Enseñanzas del papa francisco no.104Enseñanzas del papa francisco no.104
Enseñanzas del papa francisco no.104monica eljuri
 
Enseñanzas del papa francisco no.104
Enseñanzas del papa francisco no.104Enseñanzas del papa francisco no.104
Enseñanzas del papa francisco no.104monica eljuri
 
Papa Francisco en America
Papa Francisco en AmericaPapa Francisco en America
Papa Francisco en America
Martin M Flynn
 
27-12-2015
27-12-201527-12-2015

Similar a San Josemaría Hoy. Boletin de san Josemaria Escriva de Balaguer 2018 (20)

San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
 
San Josemaría, testimonio de misericordia
San Josemaría, testimonio de misericordiaSan Josemaría, testimonio de misericordia
San Josemaría, testimonio de misericordia
 
Papa francisco en chile 2
Papa francisco en chile   2Papa francisco en chile   2
Papa francisco en chile 2
 
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009Vi encuentro mundial familias mexico 2009
Vi encuentro mundial familias mexico 2009
 
31-12-17
31-12-1731-12-17
31-12-17
 
Celebrando El IV ELAJO con el Papa Francisco
Celebrando El IV ELAJO con el Papa FranciscoCelebrando El IV ELAJO con el Papa Francisco
Celebrando El IV ELAJO con el Papa Francisco
 
Enseñanzas del papa francisco no. 122 (catequesis y ángelus, semana 7 al 13...
Enseñanzas del papa francisco no. 122  (catequesis y ángelus,  semana 7 al 13...Enseñanzas del papa francisco no. 122  (catequesis y ángelus,  semana 7 al 13...
Enseñanzas del papa francisco no. 122 (catequesis y ángelus, semana 7 al 13...
 
Espacio k 3 2016
Espacio k 3 2016Espacio k 3 2016
Espacio k 3 2016
 
púlpito.5
púlpito.5púlpito.5
púlpito.5
 
Enseñanzas del papa francisco no 21
Enseñanzas del papa francisco no 21Enseñanzas del papa francisco no 21
Enseñanzas del papa francisco no 21
 
Hoja parroquial n34
Hoja parroquial n34Hoja parroquial n34
Hoja parroquial n34
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2021)
Retiro de junio #DesdeCasa (2021)Retiro de junio #DesdeCasa (2021)
Retiro de junio #DesdeCasa (2021)
 
Manual de urbanidad casas hogas 2013
Manual de urbanidad casas hogas 2013Manual de urbanidad casas hogas 2013
Manual de urbanidad casas hogas 2013
 
Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016
 
CUSTODIAR LAS DIFERENCIAS.pptx
CUSTODIAR LAS DIFERENCIAS.pptxCUSTODIAR LAS DIFERENCIAS.pptx
CUSTODIAR LAS DIFERENCIAS.pptx
 
miercules-poder.pdf
miercules-poder.pdfmiercules-poder.pdf
miercules-poder.pdf
 
Enseñanzas del papa francisco no.104
Enseñanzas del papa francisco no.104Enseñanzas del papa francisco no.104
Enseñanzas del papa francisco no.104
 
Enseñanzas del papa francisco no.104
Enseñanzas del papa francisco no.104Enseñanzas del papa francisco no.104
Enseñanzas del papa francisco no.104
 
Papa Francisco en America
Papa Francisco en AmericaPapa Francisco en America
Papa Francisco en America
 
27-12-2015
27-12-201527-12-2015
27-12-2015
 

Más de Opus Dei

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada  Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Opus Dei
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
Opus Dei
 
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Retiro de enero #DesdeCasa (2024)
Retiro de enero #DesdeCasa (2024)Retiro de enero #DesdeCasa (2024)
Retiro de enero #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)
“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)
“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)
Opus Dei
 
Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)
Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)
Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)
Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)
Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
Retiro de julio #DesdeCasa (2023)
Retiro de julio #DesdeCasa (2023)Retiro de julio #DesdeCasa (2023)
Retiro de julio #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corrienteBeato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Opus Dei
 
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría EscriváUna guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Opus Dei
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2023)
Retiro de junio #DesdeCasa (2023)Retiro de junio #DesdeCasa (2023)
Retiro de junio #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
San Josemaría, hoy (19)
San Josemaría, hoy (19)San Josemaría, hoy (19)
San Josemaría, hoy (19)
Opus Dei
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 

Más de Opus Dei (20)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada  Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
 
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
 
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
 
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
 
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
 
Retiro de enero #DesdeCasa (2024)
Retiro de enero #DesdeCasa (2024)Retiro de enero #DesdeCasa (2024)
Retiro de enero #DesdeCasa (2024)
 
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
 
“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)
“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)
“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)
 
Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)
Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)
Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)
 
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
 
Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)
Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)
Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)
 
Retiro de julio #DesdeCasa (2023)
Retiro de julio #DesdeCasa (2023)Retiro de julio #DesdeCasa (2023)
Retiro de julio #DesdeCasa (2023)
 
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corrienteBeato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
 
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría EscriváUna guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2023)
Retiro de junio #DesdeCasa (2023)Retiro de junio #DesdeCasa (2023)
Retiro de junio #DesdeCasa (2023)
 
San Josemaría, hoy (19)
San Josemaría, hoy (19)San Josemaría, hoy (19)
San Josemaría, hoy (19)
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
 
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
 

Último

La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (11)

La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

San Josemaría Hoy. Boletin de san Josemaria Escriva de Balaguer 2018

  • 1. San Josemaría ’ hoy nº 14 LA FAMILIA, FUENTE Y MOTOR DE INSPIRACIÓN Y CARIÑO “La juventud ha tenido siempre una gran capacidad de entusiasmo por todas las cosas grandes, por los ideales elevados, por todo lo que es auténtico. Conviene ayudarles a que comprendan la hermosura sencilla —tal vez muy callada, siempre revestida de naturalidad— que hay en la vida de sus padres; que se den cuenta, sin hacerlo pesar, del sacrificio que han hecho por ellos, de su abnegación —muchas veces heroica— para sacar adelante la familia” (Conversaciones, nº 101). 1 Palabras 2 Recuerdos 3 Favores 4 Papa Francisco Boletín de la Oficina para las Causas de los Santos Prelatura del Opus Dei. España | Nº 128 | Año 40 | Mayo 2018
  • 2. 2 “La paternidad y la maternidad no terminan con el nacimiento: esa participación en el poder de Dios, que es la facultad de engendrar, ha de prolongarse en la cooperación con el Espíritu Santo para que culmine formando auténticos hombres cristianos y auténticas mujeres cristianas” (Es Cristo que pasa, nº 27). EL VALOR DE LA REFLEXIÓN “Los padres pueden y deben prestar a sus hijos una ayuda preciosa, descubriéndoles nuevos horizon- tes, comunicándoles su experiencia, haciéndoles reflexionar para que no se dejen arrastrar por es- tados emocionales pasajeros, ofreciéndoles una valoración realista de las cosas” (Conversaciones, nº 104). “Esnecesarioquelospadresencuentrentiempo para estar con sus hijos y hablar con ellos. En esas conversaciones conviene escucharles con atención, esforzarse por comprenderlos, saber reconocer la parte de verdad —o la verdad entera— que pueda haber en algunas de sus rebeldías. Y, al mismo tiempo, ayudarles a encauzar rectamente sus afanes e ilusiones, enseñarles a considerar las cosas y a razonar; no imponerles una conducta, sino mostrarles los motivos, sobrenaturales y humanos, que la aconsejan” (Es Cristo que pasa, nº 27). LA CONFIANZA, PILAR DE LA EDUCACIÓN “Vuestra confianza, vuestra relación amigable con los hijos, recibirá como respuesta la sinceridad de ellos con vosotros: y esto, aunque no falten contien- das e incomprensiones de poca monta, es la paz familiar, la vida cristiana” (Es Cristo que pasa, nº 9). SUS PALABRAS “Los padres son los principales educadores de sus hijos, tanto en lo humano como en lo sobrenatural, y han de sentir la responsabilidad de esa misión, que exige de ellos comprensión, prudencia, saber enseñar y, sobre todo, saber querer; y poner empeño en dar buen ejemplo” (Es Cristo que pasa, nº 27). TIEMPO Y COMPRENSIÓN PARA LOS HIJOS
  • 3. 3 “Los padres han de guardarse de la tentación de querer proyectarse indebidamente en sus hijos —de construirlos según sus propias preferencias—, han de respetar las inclinaciones y las aptitudes que Dios da a cada uno. Si hay verdadero amor, esto resulta de ordinario sencillo” (Conversaciones nº 104). SUS PALABRAS “Respetar su libertad, ya que no hay verdadera educación sin responsabilidad personal, ni responsabilidad sin libertad” (Es Cristo que pasa, nº 27). DECIDIR DESDE LA LIBERTAD “Cuando el hijo toma una decisión que los padres tienen buenos motivos para juzgar errada, e incluso para preverla como origen de infelicidad, la solución no está en la violencia, sino en comprender y — más de una vez— en saber permanecer a su lado para ayudarle a superar las dificultades y, si fuera necesario, a sacar todo el bien posible de aquel mal. Los padres que aman de verdad, que buscan sinceramente el bien de sus hijos, después de los consejosydelasconsideracionesoportunas,hande retirarsecondelicadezaparaquenadaperjudiqueel gran bien de la libertad, que hace al hombre capaz de amar y de servir a Dios. Deben recordar que Dios mismo ha querido que se le ame y se le sirva en libertad, y respeta siempre nuestras decisiones personales: dejó Dios al hombre en manos de su albedrío (Eccli 15, 14)” (Conversaciones, nº 104). EL OPUS DEI, UNA FAMILIA “Suelo decir, a los miembros de la Obra, que deben el noventa por ciento de su vocación a sus padres: porque les han sabido educar y les han enseñado a ser generosos. Puedo asegurar que en la inmensa mayoría de los casos —prácticamente en la totalidad— los padres no sólo respetan sino que amanesadecisióndesushijos,yquevenenseguida la Obra como una ampliación de la propia familia. Esunademisgrandesalegrías,yunacomprobación más de que, para ser muy divinos, hay que ser también muy humanos” (Conversaciones, nº 104).
  • 4. 4 “VivíadoñaLolaenteramentededicadaalhogar. Junto con el marido, centró sus esfuerzos en la educación de Carmen y Josemaría, creando un ambiente familiar al que luego se agregaron los hijos que más tarde les envió el Señor (...). Los padres eran muy madrugadores, a pesar de acostarse después que el resto de la casa. Por la mañana, don José salía para el trabajo con extrema puntualidad, de forma que siempre se sabía dónde estaba y cuándo volvería. El pequeño esperaba con impaciencia e ilusión el regreso de don José. Otras veces corría a su encuentro; al terminar la jornada iba a la tienda de la calle Ricardos y se entretenía en contar las monedas de la caja, mientras su padre aprovechaba para explicarle las nociones elementales del sumar y restar. Y de camino hacia casa, en la época del otoño, don José compraba castañas asadas y se las echaba en el bolsillo del gabán. Entonces Josemaría, de puntillas, metía la manita en busca de la fruta para encontrarse con un tierno apretón de la mano del padre”. (Andrés Vázquez de Prada, El Fundador del Opus Dei, ed. Rialp, Madrid 1977, vol. I, p.32- 35). PADRES Y TAMBIÉN MODELOS “Las gentes de Barbastro les vieron durante muchos años pasear juntos. Esa íntima relación de confianza y amistad que existió entre padre e hijo se debía a la solicitud de don José, que cultivaba en Josemaría la generosidad y la sinceridad (...). Le invitaba el padre a que abriese el corazón y le contase sus preocupaciones, con objeto de ayudar al pequeño a vencer arrebatos impulsivos de su naciente carácter o a sacrificar gustos y caprichos. Don José le escuchaba sin apresuramientos y satisfacía las preguntas propias de la curiosidad infantil ante la vida. Al hijo le agradaba ver que el padre se mostrara disponible para ser consultado y que, si le hacía una pregunta, le tomase siempre en serio”. (Andrés Vázquez de Prada, El Fundador del Opus Dei, ed. Rialp, Madrid 1977, vol. I, p.35 ). ’Al hijo le agrada que su padre se muestre disponible y si le hace una pregunta le tome en serio RECUERDOS LA FORMACIÓN HUMANA COMIENZA EN CASA
  • 5. 5 ORACIÓN EN FAMILIA “No había alcanzado aún plenamente el uso de razón cuando gustaba de acompañar el rezo familiar del rosario, o ir con los padres a misa, o asistir a la sabatina de San Bartolomé, un oratorio al lado de su casa, donde bajaban los Escrivá todos los sábados a rezar la Salve. Sus recuerdos estaban especialmente ligados a las fiestas hogareñas de Navidad, en que junto con Carmen ayudaba al padre a montar el nacimiento, cantando en familia villancicos populares. Se acordaba, sobre todo, de uno que decía: “Madre en la puerta hay un Niño”. La letra de la canción tenía un estribillo en que el Niño Jesús repetía: —”Yo bajé a la tierra para padecer”. Desde la cuna a la sepultura le acompañó la canción. Cuando yo tenía unos tres años —contaba en familia—, mi madre me cantaba esta canción, me tomaba en sus brazos, y yo me adormecía muy a gusto. En sus últimos años, al oírlo cantar durante las Navidades, se conmovía, absorbiendo todos sus sentidos en oración”. (Andrés Vázquez de Prada, El Fundador del Opus Dei, ed. Rialp, Madrid 1977, vol. I, p.32). RECUERDOS SAN JOSEMARÍA, SEMBRADOR DE PAZ Y ALEGRÍA Mons. Ocáriz, prelado del Opus Dei desde el 23 de enero de 2017, convivió con san Josemaría en Roma durante su etapa como estudiante de Teología. De san Josemaría destaca su capacidad para ver el lado positivo ante cualquier situación y conseguir así gestionar mejor los conflictos. Además para Mons. Ocárizn es de vital importancia “favorecer el ejercicio de las obras de misericordia espirituales y corporales, siguiendo la enseñanza constante de la Iglesia, la experiencia de san Josemaría, y el ejemplo y las palabras del Papa Francisco. Las actividades y las iniciativas personales relacionadas con la solidaridad, el servicio a los necesitados y la responsabilidad social, no son algo coyuntural ni marginal, sino que se encuentran en el núcleo del Evangelio” (Mons. Fernando Ocáriz, Carta pastoral 14.2.2017, n. 27). ParaMons.Ocárizlomásimportanteesconseguirser“sembradoresdepazydealegría,comonosenseñónuestro Padre, también rectificando con deportividad cuando en lugar de paz hayamos sembrado más bien un poco de discordia”. Además, para el prelado “las virtudes de humildad, alegría y generosidad son necesarias para la fraternidad y el apostolado de amistad y confidencia” (Mons. Fernando Ocáriz, Carta pastoral 14.2.2017, n. 11).
  • 6. Recé a San Josemaría, le pedí mi curación y, a la noche siguiente, los dolores que había estado sufriendo durante cuatro años desparecieron “Tras sufrir una importante neuralgia hace, aproximadamente, cuatro años, los dolores que sufría me impedían moverme de la cama y los tratamientos médicos no tuvieron el efecto deseado. Había oído hablar de los favores que san Jose- maría había realizado a personas con situaciones 6 FAVORES ADIÓS DEFINITIVO A UNA NEURALGIA parecidas a la mía y, por ello, decidí seguir su ejem- plo y rogar por su intercesión. Recé a san Josemaría, me encomendé a él, le pedí mi curación y, a la noche siguiente, los dolores habían desaparecido y nunca más he vuelto a sentir ninguno. No puedo estar más agradecido a san Josemaría por su intercesión”. J.G.L l.
  • 7. 7FAVORES “Llevaba muchos años buscando un trabajo estable, que me permitiera conciliar mi vida personal y profesional. Un día, mi abuela me aconsejó que acudiera a san Josemaría y le pidiera su intercesión para lograr un empleo que se adaptara a mis necesidades. Decidí seguir su consejo, por ello aquel día busqué su oración y realicé mi plegaria. Una semana después, realizaba una entre- vista para un nuevo empleo con unas con- diciones que se adaptaban perfectamente a mis necesidades a excepción de un único inconveniente, el contrato era temporal. Pese a ello, opté por aceptar el puesto que me ofertaban y, menos mal que lo hice ya que, al poco tiempo de empezar en la compañía, coincidiendo con el día de la Asunción de la Virgen, firmaba un contrato indefinido. Mi gratitud hacia san Josemaría es absoluta, ya que gracias a su favor pude lograr mi ansiada estabilidad laboral”. I.V.R. LOGRÉ LA ESTABILIDAD LABORAL “La conciliación personal y profesional que tanto anhelaba por fin se hizo realidad”
  • 8. 8 FAVORES Hace años, cuando volvía a casa en transporte público después del trabajo, el conductor me preguntó si podía cambiar de ruta para acortar el camino. Al llegar a una avenida principal una mujer joven que estaba a mi derecha me golpeó fuertemente en el estómago, y el señor del lado izquierdo me apuntó con un arma de fuego y me dijo: “Esto es un asalto quédate tranquilo o te mato”. La joven me puso una venda en los ojos, revisaron mi maletín, me quitaron el reloj, el móvil, la billetera y me preguntaron si utilizaba tarjetas de crédito. Al decirles que no, se ofuscaron, la chica nuevamente me golpeó y, al revisar el bolsillo de mi camisa -en el cual tenía la estampa de san Josemaría y mi carnet de abogado- dijeron: “Éste es abogado, nos va a delatar”; y otros dos añadieron: ¡Hay que matarlo!, mientras el coche seguía su ruta. En una zona alejada detuvieron el auto y me dijeron que me pusiera en posición fetal, uno de los delincuentes me apuntó con el arma de fuego No se le puede matar, algo me impide que lo mate, alguien lo protege en la cabeza y la rastrilló para disparar. Al verme resignado a perder la vida, le pedí perdón a Dios por mis pecados y le rogué a san Josemaría que esto terminara rápido y no sintiera la muerte. En esos instantes se le trabó el arma al delincuente y, por segunda vez, volvió a rastrillar el arma y se volvió a trabar, motivo por el cual, uno de los asaltantes dijo: “no se le puede matar, algo me impide que lo mate, no es el arma, alguien lo protege”. Me hicieron bajar del auto y me indicaron que contara hasta 1.500 antes de quitarme la venda. Cuando me la quité, estaba debajo de un puente solitario en un barrio peligroso y la poca gente que había no me ayudó. Después de un rato un taxista paró, le conté lo que me había sucedido y me llevó hasta mi casa. Este milagro se lo atribuyo a san Josemaría puesto que cuando me revisaron el bolsillo de la camisa no me quitaron la estampa y permaneció todo el tiempo conmigo. M.P.O. SALVADO DE MORIR
  • 9. 9FAVORES Mi visado como estudiante mi impedía ejercer con normalidad mi profesión de médico general. Contaba con pequeños trabajos en ambulancias priva- das, pero esto no me resolvía mi situación económica ni me permitía regularizar mi situa- ción laboral para obtener seguri- dad social. Y, aunque mi currículum gustaba en las entrevistas de trabajo a las que me presentaba, la solicitud de los permisos de extranjería llevaba a que siempre me quedara en las últimas fases de los procesos de selección a los que me presentaba. REGULARICÉ MI SITUACIÓN EN EL EXTRANJERO “Una compañera del trabajo estaba preocupada por una denuncia que le había interpuesto la persona que había contratado para cuidar a su madre. Ella, siempre la había tratado realmente bien, ofrecién- dole unas condiciones laborales mejores, incluso, de aquellas a las que estaba obligada legalmente. Sin embargo, al rescindir el contrato su desconocimiento en derecho laboral le llevó a cometer un error de forma. Al informarse sobre las consecuencias que se podrían derivar del mismo, su abogado le comunicó que, lo más seguro era que, aunque pudiera demostrar la buena fe en su actuación, se viera obligada a pagar una cuantiosa indemnización. El día del juicio, le recomendé que rezara a san Josemaría y le pidiera su intercesión lo cual, según me contó, hizo. Contra todo pronóstico el juez la absolvió”. P.G. En la segunda entrevista le confirmaron la admisión y el contrato En la segunda entrevista le Empecé a rezar diariamente la novena del trabajo de san Josemaría y el día que la completé, me llamaron de un hospital de atención primaria para una entrevista de trabajo. Tan solo cinco días después, ya estaba pasando consulta con mi contrato firmado y mi vida había dado un vuelco, que me permitía hacer planes a largo plazo tan importantes como el de formar una familia. El favor de san Josemaría me llevó a reafirmar mi Fe y mi cariño a la Obra”. J.F.J. Contra todo pronóstico el juez la absolvió Llevaba más de 4 años en el paro y mi situación empezaba a preocuparme seriamente, porque había empezado a afectarme a nivel espiritual. Durante una confesión, le expliqué mi situación a un sacerdote y me recomendó que rezara una novena a san Josemaría Escrivá. Al salir del confesionario, me retiré a una capilla dondecomencélanovena.Alsalir,teníaunallamada de una empresa interesada en contratarme. Cuatro días después había firmado el contrato. El señor, a través de la intercesión de san Josemaría, me concedió mi mayor anhelo y, en gratitud por ello, terminé la novena que aquel día había empezado”. J.F.G. Tras cuatro años desempleado, encontré trabajo
  • 10. 10 PAPA FRANCISCO En el mensaje que el Papa escribió para la XXXIII Jornada Mundial de la Juventud, el Papa Francisco quiso recordar a los allí congregados que “Dios también lee en nuestro corazón. Él conoce bien los desafíos que tenemos que afrontar en la vida, especialmente cuando nos encontramos ante las decisiones fundamentales de las que depende lo que seremos y lo que haremos en este mundo. Es la «emoción» que sentimos frente a las decisiones sobre nuestro futuro, nuestro estado de vida, nuestra vocación”. Por ello, el Papa Francisco se dirigió a ellos directamente y les preguntó: “Y vosotros jóvenes, ¿qué miedos tenéis? ¿Qué es lo que más os preocupa en el fondo? En muchos de vosotros existe un miedo de «fondo» que es el de no ser amados, queridos, de no ser aceptados por lo que sois. Hoy en día, muchos jóvenes se sienten obligados a mostrarse distintos de lo que son en realidad, para intentar adecuarse a estándares a menudo artificiales e inalcanzables. En los momentos en que las dudas y los miedos inundan nuestros corazones, resulta imprescindible el discernimiento. Nos permite poner orden en la confusióndenuestrospensamientosysentimientos, para actuar de una manera justa y prudente. En este proceso, lo primero que hay que hacer para superar los miedos es identificarlos con claridad, para no perder tiempo y energías con fantasmas que no tienen rostro ni consistencia. Por esto, os invito a mirar dentro de vosotros y «dar un nombre» a vuestros miedos. Preguntaos: hoy, en mi situación concreta, ¿qué es lo que me angustia, qué es lo que más temo? ¿Qué es lo que me bloquea y me impide avanzar? ¿Por qué no tengo el valor para tomar las decisiones importantes que debo tomar? No tengáis miedo de mirar con sinceridad vuestros miedos, reconocerlos con realismo y afrontarlos”. “Para los cristianos, en concreto, el miedo nunca debe tener la última palabra, sino que nos da la ocasión para realizar un acto de fe en Dios… y también en la vida. Esto significa creer en la bondad fundamental de la existencia que Dios nos ha dado, confiar en que él nos lleva a un buen final a través también de las circunstancias y vicisitudes que a menudo son misteriosas para nosotros”. (Mensaje del Santo Padre Francisco para la XXXIII Jornada Mundial de la Juventud, 15-III-2018)
  • 11. 11PAPA FRANCISCO “La fuerza para tener valor en el presente nos viene de la convicción de que la gracia de Dios está con nosotros: valor para llevar adelante lo que Dios nos pide aquí y ahora, en cada ámbito de nuestra vida; valor para abrazar la vocación que Dios nos muestra; valor para vivir nuestra fe sin ocultarla o rebajarla”. “El Señor, la Iglesia, el mundo, esperan tam- bién vuestra respuesta a esa llamada única que cada uno recibe en esta vida”. “El discernimiento se vuelve indispensable cuando se trata de encontrar la propia vocación. La mayoría de las veces no está clara o totalmente evidente, pero se comprende poco a poco. El discernimiento, en este caso, no pretende ser un esfuerzo individual de introspección, con el objetivo de aprender más acerca de nuestros mecanismos internos para fortalecernos y lograr un cierto equilibrio. En ese caso, la persona puede llegar a ser más fuerte, pero permanece cerrada en el horizonte limitado de sus posibilidades y de sus puntos de vista. La vocación, en cambio, es una llamada que viene de arriba y el discernimiento consiste sobre todo en abrirse al Otro que llama. Se necesita entonces el silencio de la oración para escuchar la voz de Dios que resuena en la conciencia. Él llama a la puerta de nuestro corazón, como lo hizo con María, con ganas de entablar amistad con nosotros a través de la oración, de hablarnos a través de las Sagradas Escrituras, de ofrecernos su misericordia en el sacramento de la reconciliación, de ser uno con nosotros en la comunión eucarística”. LA CONCIENCIA: DECIDIR A SOLAS CON DIOS
  • 12. Oh Dios, que por mediación de la Santísima Virgen otorgaste a san Josemaría, sacerdote, gracias innumerables, escogiéndole como instrumento fidelísimo para fundar el Opus Dei, camino de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano: haz que yo sepa también convertir todos los momentos y circunstancias de mi vida en ocasión de amarte, y de servir con alegría y con sencillez a la Iglesia,alRomanoPontíficeyalasalmas,iluminandoloscaminos de la tierra con la luminaria de la fe y del amor. Concédeme por la intercesión de san Josemaría el favor que te pido... (pídase). Así sea. ORACIÓN Padrenuestro, Avemaría y Gloria Algunas novedades Este Boletín se distribuye gratuitamente. Quienes deseen ayudar, con sus limosnas, a los gastos de edición de esta publicación, pueden mandar donativos por giro postal a la Asociación de Cooperadores del Opus Dei, calle Alcántara 59, 6º D 28006 MADRID. También se pueden enviar por transferencia a la cuenta bancaria de la Asociación de Cooperadores del Opus Dei, con IBAN número ES53 2100 1547 7502 0024 4065 y BIC, CAIXESBBXXX en CaixaBank, agencia urbana de la calle Cartagena, 4, 28028 Madrid; o por otros medios. Coordinador: José Carlos Martín de la Hoz. Imprimatur: +Mons. Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei. Para consultar más textos de san Josemaría o sobre san Josemaría se puede acudir a: www.escrivaobras.org / www.sanjosemaria.es / www.opusdei.es Las obras de san Josemaría se pueden adquirir en formato electrónico en las principales librerías digitales. Impresión: TPA Dep. Leg.: B.4217-2009 Diseño, maquetación, redacción y coordinación: Escondidos. El Opus Dei en la zona republicana durante la Guerra Civil española (1936-1939) El inicio de la Guerra Civil española sorprendió al fundador del Opus Dei y a la mayoría de sus miembros enlazonarepublicana.Todosseescondieronparaevitar la dura represión revolucionaria. Gracias al desvelo del Fundador, el Opus Dei sobrevivió en medio de la tragedia colectiva desatada por el conflicto armado. José Luis González Gullón. Ed.Rialp. Madrid 2018. Días de espera en guerra. San Josemaría en Barcelona, otoño de 1937 Narra detalladamente los días de espera de san Josemaría y algunos de sus hijos del Opus Dei antes de pasar a Andorra, con los sufrimientos y sucesos providenciales de esa marcha por los Pirineos. Jordi Miralbell. Ed.Palabra, Madrid 2017. 256 pág.