SlideShare una empresa de Scribd logo
JULIO Nº 6AÑO 2016
CONTENIDO
CAMPESINOS ABRIRÁN PLANTA CHOCOLATERA CON ‘EL SABOR DE MI TIERRA’.................................................. 2 ­ 3 Y 4
TECNÓLOGOS TRUJILLANOS SE REÚNEN CON PRESIDENTE DEL FONACIT....................................................... 5 Y 6
FUNDACITE TRUJILLO DICTÓ TALLER SOBRE PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN ........... 7
5TO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PODRÍA EFECTUARSE EN TRUJILLO................ 8
REALIZADO CONVERSATORIO SOBRE SEGURIDAD INFORMÁTICA Y SOFTWARE LIBRE............................................... 9 Y 10
2
Campesinos abrirán
planta chocolatera
con ‘el sabor de mi
tierra’
Más de Bs 3 millones para cacaoteros andinos con corazón innovador
Prensa Fonacit | Nerliny Carucí.
De manos campesinas, nacerá la primera planta de
procesamiento de cacao en el estado Trujillo. Se trata
de 13 productores de Monte Carmelo, cinco mujeres y
ocho hombres, a quienes el presidente Nicolás Maduro
les aprobó 3 millones 460 mil bolívares, con el fin de
poner en marcha una fábrica de chocolates que servirá
de vitrina agroturística para vivir la experiencia de
este ‘manjar de los dioses’.
“Producir el primer chocolate de Monte Carmelo se
ha convertido en una experiencia cultural y económica
que nos gozamos los productores de la Red Socialista
de Innovación Productiva de Cacao “El Sabor de mi
Tierra”. Este pueblo nos ofrece uno de los mejores
cacaos de Venezuela, que queremos convertir en
alimentos que alegrarán el paladar y el alma de
nuestras familias y de los visitantes”, resaltó el
agricultor José Lara, líder de la Red.
En la planta, los trece emprendedores rurales
procesarán el cacao que arrimarán 150 campesinos de
Monte Carmelo. “La idea es que los productores de
otros municipios del estado se sumen. Actualmente, la
producción de cacao de Trujillo se la llevan para el
estado Mérida. Ahora, la aprovecharemos acá.
Además, haremos que esta fábrica se convierta en una
escuela en la que turistas, estudiantes, productores
puedan aprender y conocer el manejo de este fruto
emblemático de nuestra tierra”, notificó Lara.
El líder campesino anunció que, sus compañeros y él,
elaborarán licor, manteca y chocolate negro, en polvo
y de taza. “Siempre soñamos con ir más allá de
cultivar el cacao. Ya estamos materializando este
anhelo; lo importante es seguir trabajando juntos”,
añadió.
El viceministro para Investigación y
Aplicación del Conocimiento,
Guillermo Barreto, informó que “este es un
proyecto que pudo nacer solo en Revolución. Hoy,
tenemos un aparato legal que permite otorgar
fondos de ciencia y tecnología a las comunidades
organizadas”
3
Encaminado a fortalecer la productividad, pidió a las
comunidades campesinas de la región que se
involucren en este proyecto que estará activo a finales
de 2016, no solo como entes vigilantes, sino también
como productores: “Debemos avanzar en el saber, el
hacer y el ser que demanda la emergencia económica
del país”.
Ciencia como instrumento de transformación social
Durante la entrega de los recursos, Guillermo
Barreto, viceministro para Investigación y Aplicación
del Conocimiento, y presidente del Fondo Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), informó
que este proyecto es una de las 29 iniciativas
científicas y tecnológicas orientadas a reactivar la
economía venezolana, para las cuales el Presidente de
la República designó unos recursos del Fonacit.
“Estamos aquí, en Trujillo, apoyando al pueblo para
que siga haciendo revolución. ¡Este es el Motor
Pueblo! No es el Gobierno imponiendo o decidiendo:
estamos respaldando el emprendimiento y la
organización popular. Es la ciencia vinculada con la
gente”, manifestó el representante del Ministerio del
Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología (Mppeuct), complacido con el ingenio de
los campesinos de Monte Carmelo.
Barreto resaltó que este proyecto es una muestra de
cómo la ciencia y la tecnología se enlazan con los
Motores Agroalimentario y Turismo: “Es un
emprendimiento del corazón del Páramo, cuya
fortaleza es la organización popular. Incluye siembra
de cacao, protección de la semilla, secado de la
almendra, producción de chocolate y experiencias
pedagógicas sobre las faenas del campo”.
Para el Viceministro, “este es un proyecto
transformador de vida, que pudo nacer solo en
Revolución. Hoy, tenemos la Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación (Locti), que permite otorgar
fondos de ciencia y tecnología a las comunidades
organizadas. Con este aparato legal, Venezuela
reconoce que el saber está en todas partes: en las
comunidades, en los indígenas, en los obreros, en los
campesinos”.
Hizo hincapié en que la planta transformadora de
cacao de Monte Carmelo “tiene el saber y la
experiencia de nuestros campesinos andinos en el
manejo y procesamiento del cacao, y usa unos equipos
hechos en Venezuela”.
Vivir el campo con tecnología, conocimiento y visión
La maquinaria reseñada por el viceministro Barreto
corresponde a 8 equipos diseñados y fabricados por
talentos del Instituto de Ingeniería para optimizar el
procesamiento del cacao. “Es un equipamiento
tecnológico de primera calidad, con el cual el
Gobierno nacional apoya esta iniciativa comunitaria
que es de gran importancia para el municipio y la
región en general. Tienen descascarilladora, molinos,
tostadora, horno, pulverizadora y prensa”, declaró
Vicente Azuaje, presidente de la Unidad Territorial de
Ciencia y Tecnología en el estado Trujillo.
4
“Más allá de las máquinas, que favorecen tiempo y
calidad, lo más importante es el proceso innovador
que emerge de esta experiencia popular. Aquí, hay un
trabajo articulado entre la Gobernación, la Alcaldía,
los Ministerios para Ciencia y Agricultura, las
universidades. Somos un solo Gobierno que hace
presencia en los territorios de la Venezuela profunda”,
refirió Azuaje.
En ‘El Sabor de Mi Tierra’, también se destaca el
potencial turístico, según Johnny Moreno, presidente
de la Corporación Trujillana de Turismo: “Esta planta
chocolatera es un producto de la ciencia y la
tecnología que potenciará el agroturismo en todo el
eje panamericano. A partir de esta experiencia, se
incorporará una política pública dedicada a
comercializar estos productos en las bodegas y
paradas de la región”.
Cuando la ciencia regresa al pueblo
En su interacción con los cacaoteros andinos, el
viceministro Guillermo Barreto subrayó que “cada una
de las redes de innovación que está financiando el
Gobierno nacional, en el área agraria, significa más
alimento para el pueblo. Apoyar a los productores es
inspirar una nueva Venezuela, es cambiar las
condiciones para que nadie más vuelva a decir que el
granero de nuestro país está en Puerto Cabello. Este
proyecto de los productores de Monte Carmelo es
soberanía: es una muestra de resistencia contra la
guerra económica”.
“Estamos inspirando la autoestima de nuestro
pueblo. Tenemos el compromiso de recordar lo que el
Comandante Chávez siempre repetía: nosotros sí
podemos. Chávez sabía que los pueblos colonizados
introyectan el mito de que no pueden hacer lo que
hacen ‘los grandes países’. El conocimiento es un arma
para salir de eso. En Venezuela, debemos reconocer
que tenemos el mejor cacao del mundo, y grandes
potencialidades humanas”, distinguió.
Experiencias con conciencia
“Lo que hacemos con estos proyectos es promover
una cultura reflexiva y productiva. Articular la ciencia
con los procesos productivos es construir país y
felicidad”, explicó el viceministro Barreto.
Insistió en que esta fábrica debería servir para que la
gente comience a pensar sobre las condiciones bajo las
cuales se produce el chocolate: “El chocolate que
encontramos en las grandes ciudades europeas viene
de la mano de una gente esclavizada, de la sangre y
del dolor de niños africanos, inclusive. En Venezuela,
la producción de este delicioso y nutritivo manjar se
hace en un sistema económico diferente: reconocemos
el poder creador de los trabajadores rurales, y el
trabajo solidario que se establece en una relación
responsable con la Tierra”.
Cada producto que salga de la primera planta de
procesamiento de cacao en Trujillo, hija de su fértil
Monte Carmelo, llevará el sello venezolano del
compromiso, el saber y el ingenio de campesinos y
campesinas que llevan en sus manos ‘el sabor de mi
tierra’.
5
Tecnólogos trujillanos se reúnen con
presidente del FONACIT
Plantean proyecto alimenticio
Un grupo de tecnólogos trujillanos plantearon ante el
Presidente del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación (FONACIT) Guillermo Barreto la
posibilidad de juntar esfuerzos para la creación de una
planta productora de pasta en el estado Trujillo, la
propuesta va desde la producción de trigo hasta el
empaquetado del producto para el consumidor final,
considerando la fabricación de todos los equipos
necesarios en la linea de producción.
Guillermo Barreto quien también es Viceministro para
la Investigación y Aplicación del Conocimiento, se
encontraba de visita en el estado Trujillo por motivo
de la entrega de un financiamiento a productores
locales por un monto de 3 millones 460 mil bolívares
para la instalación de la primera Planta Procesadora
de Cacao en el Municipio Monte Carmelo la cual
producirá derivados como licor, manteca, chocolate
negro, en polvo y de taza.
El viceministro Barreto en el encuentro recordó que
fue el Presidente Chávez nuestro comandante eterno
quien visibilizó la inventiva y la innovación, creó para
ello premios, fondos para financiamiento de proyectos
y luego nace el Programa de Apoyo a la Inventiva
Tecnológica Nacional, que será reimpulsar por
instrucciones del Ministro Arreaza. Asimismo, acotó,
que la guerra económica representa la gran
oportunidad de los tecnólogos porque la falta de
divisas hace que en el mercado no haya disponibilidad
de equipos, entonces tenemos que producirlos.
Puntualizó.
Barreto llegó el momento de la organización
Hay que organizarse para lograr mejores resultados,
el gobierno debe articular para lograr los certificados
y las licencias que permitan que productos y equipos
salgan al mercado. En el marco del Congreso de la
Patria Capítulo Ciencia y Tecnología se logró un
enlace con el área de salud quienes se
comprometieron en agilizar los tramites
administrativos para emitir dos licencias que permiten
salir a la calle productos que tenían años en espera.
Expresó Barreto ante los tecnólogos.
6
Hablan los tecnólogos
Víctor Flores: actualmente es vocero del Consejo para
Economía Comunal, plantea levantar un diagnóstico
referente a proyectos de innovación en propuesta,
ejecutados y por ejecutar en el estado, para darle
visibilidad a través de los Consejos Comunales y la
Comuna, llevar toda esa información a luz pública
para dar a conocer prototipos y nuevas tecnologías
producidas en el Trujillo.
Jhony Franco: planteó el tema de la patente porque
la propiedad intelectual se diluye y los inventos corren
el riesgo de robo y caer en manos de empresas
poderosas que las patentan como propias y las
comercializan. Su proyecto apunta a la medicina
electrónica, a través del proyecto “sistema de control
para esterilización a vapor”.
Alexis González: plantea la puesta en marcha de
muchos prototipos construidos y que se encuentran
paralizados. En su caso fabricó una extrusora de
paneles modulares para la construcción de casas de
interés social, la cual esta paralizada por falta de
cemento, dado que no es fácil llegar a las cementeras
en este momento, la idea es hacer un enlace desde el
gobierno para que estos proyectos cumplan la función
para la cual fueron construidos. Asimismo, indicó, que
es necesario agilizar los tramites administrativos en el
FONACIT, puesto que luego de dos años de culminado
el proyecto fue que obtuvo la solvencia para poder
presentar uno nuevo proyecto que complementa el
primero.
Ángel Salas: apuntó a la necesidad de transferencia
de conocimientos, crear espacios de socialización, tipo
taller dotado con equipos (torno) para la fabricación
de piezas que en el mercado son muy costosas, a la
vez, sea utilizado como espacio para la formación de
talentos. Igualmente, fue el vocero de una propuesta
conjunta para la creación de una planta productora de
pasta en el estado Trujillo, cuyo alcance va desde la
producción de trigo hasta el empaquetado del
producto para el consumidor final; considerando la
fabricación de todos los equipos necesarios en la linea
de producción y así darle respuesta a la guerra
económica alimenticia.
Para finalizar el Presidente de FONACIT Guillermo
Barreto, Expresó a los presentes que se lleva todas los
propuestas e inquietudes, que se va a retomar el tema
de la propiedad intelectual y de los permisos
sanitarios, a la par estamos trabajando para modificar
las estructuras de gobierno para tratar de agilizar los
tramites administrativos. Asimismo, invito a los
presentes a participar en una próxima convocatoria
PEII que esta por iniciar para canalizar proyectos.
Indicó “agradezco la propuesta de creación de un
directorio de tecnólogos e innovadores, se pondrá en
práctica pero con alcance nacional, que además de
visibilizar proyectos sirva para hacer articulaciones,
apoyos y asesorías entre personas y empresas del
poder popular.
7
Fundacite Trujillo dictó taller sobre
Programa de Estímulo a la Innovación
e Investigación
En la UNEFA y UPTT
La Coordinación de Gestión del Conocimiento y Acceso a la Educación de Fundacite Trujillo, dictó charlas sobre
el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII), con miras a la convocatoria 2017 que se
aperturará el próximo mes de noviembre.
La actividad se llevó a cabo en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA), con una
participación de 50 Investigadores y en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño
Iragorry”, atendiendo las inquietudes de 18 investigadores, estas charlas fueron impartidas por la MSc. María
Elena Becerra quien explicó en detalle a los participantes los criterios de evaluación para acreditación y
permanencia establecidos por el PEII.
Cabe destacar, que dicho programa busca fomentar y estimular la innovación y la investigación vinculadas con
las necesidades de las áreas prioritarias establecidas por el gobierno nacional y a la generación de conocimientos
útiles al país. Las charlas buscan aclarar todas las dudas e inquietudes que tienen los aspirantes que por primera
vez van a participar y de aquellos que buscan su permanencia. Igualmente, se da información relevante en
relación a la carga de documentación al momento del registro en el sistema nacional ilustrando los errores más
comunes.
Por otra parte, en el marco del taller se presentó la Revista “Saberes de Investigación”, (revista electrónica),
editada por Fundacite Trujillo. Publicación arbitrada e indexada de acceso libre, orientada a fortalecer los
procesos de construcción y divulgación del conocimiento científico, tecnológico e innovador, con sentido
humanístico y social. Que brinda un espacio a los investigadores para dar a conocer sus trabajos, se explicó a los
participantes cuales son las pautas a seguir para la recepción de artículos.
8
Mppeuct evalúa cuatro ciudades
5to Congreso Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación podría
efectuarse en Trujillo
Con miras a la celebración del 5to Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación previsto para los días
02, 03 y 04 del próximo mes de noviembre, el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia
y Tecnología (Mppeuct) evalúa cuatro ciudades para realizar este evento de alcance nacional, el estado Trujillo
específicamente la ciudad de Valera figura entre los preseleccionados para la gran cita que reunirá a tecnólogos,
científicos, universitarios, investigadores e innovadores de todo el territorio nacional.
Como parte de la logística necesaria para la realización de la 5ta edición del Congreso Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, una comisión delegada a cargo de Ruth Behrends Directora de Socialización, visitó el
estado para evaluar la sede de la Universidad Politécnica Territorial de Trujillo Ubicada en “La Beatriz”,
constatando que se cuenta con espacios para las áreas del congreso referente a: exposición de póster, exposiciones
orales, expoferia, inauguración y clausura, socialización de proyectos, conversatorios, prensa entre otros.
Igualmente, dicha comisión se reunió con los representantes de las principales Universidades del Estado entre
ellas: UNEFA, Simón Rodríguez UNESR, el Politécnico (UPTT), la ULA­NURR, Nacional Abierta, UNES, para
explicar la metodología organizativa del evento, además, se solicitó asumir algunos responsabilidades en el
mismo sentido. El próximo paso es esperar los resultados de las evaluaciones en Barinas, San Felipe, y Puerto
Ordaz, para saber cual será la ciudad que albergará el evento más importante en materia de ciencia y tecnología
que se realiza en el país.
9
Realizado conversatorio sobre
Seguridad Informática y Software Libre
En Fundacite Trujillo
Estudiantes del primer semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Politécnica Territorial
del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry” (UPTT), participaron en conversatorio sobre seguridad informática y
Software Libre, realizado en días pasados en las instalaciones de Fundacite Trujillo.
Con el objetivo de intercambiar información sobre la protección de información en la red, crear conciencia de las
consecuencias que pueden tener ciertos actos y conductas On line y sobre todo aprender a protegerse de dichos
peligros a través de unas sencillas herramientas, el conversatorio fue basado en la seguridad informática,
encargada de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de
información seguro y confiable.
El tema de la seguridad informática pasa por el conocimiento de algunas herramientas que nos permiten el
resguardo y protección de la información entre ellas :
:Aplicación de mensajería enfocada en la velocidad y seguridad, es rápida, simple y
gratis. Se puede usar en todos tus dispositivos al mismo tiempo. Tus mensajes se sincronizan a la perfección a
través de cualquiera de tus teléfonos, tabletas o computadores.
10
Ministro del Poder Popular para Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología
Jorge A. Arreaza M.
Unidad Territorial Trujillo
Presidente
Vicente de Jesús Azuaje Azuaje
Directora Ejecutiva
Elizabeth Gubinelli
Junta Directiva
Dra. Carmen Elena Castillo
Dra. Elci Villegas
MSc. Edsel Rodríguez
MSc. Leobany Carrillo
Editor
Pltg. Naybe Moreno
Diseño
Arnoldo Briceño
Diagramación
José Manuel Quintero
Depósito Legal
ppi201003TR781
Av. Medina Angarita, Sector Carmona
Edif. Doña Lucía Planta Baja
Telefax: 0272-2365275
Twitter: @mcitrujillo
Facebook: https://www.facebook.com/unidadterritorial.trujillo
www.fundacite-trujillo.gob.ve
Email: fundacitetrujillo@gmail.com
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
: Gestor de contraseñas que nos permite con solo tener una contraseña maestra,
controlar todas las contraseñas que tengamos sin tener que recordarlas.
Actualmente, la seguridad en internet es un tema muy importante y delicado.
:Cliente de mensajería instantánea multiprotocolo, pudiendo conectarte a todo tipo
de redes sociales: msn, messenger, yahoo, gtalk, facebook, y chatear con tus contactos, el plugin está desarrollado
específicamente para Pidgin y ofrece funciones de seguridad y privacidad como: Cifrado, que Nadie puede tener
acceso a tus mensajes y leerlos, entre otras.
Por otra parte, cabe destacar que en el marco de un plan de capacitación para el personal de la institución los
trabajadores de Fundacite Trujillo, están recibiendo un curso de “Usuario Final”, que muestra las bondades y
avances en el sistema operativo GNU/Linux, dando cumplimento a la Ley de Infogobierno.
El objetivo principal es darle cumplimiento a lo establecido en esta ley en los artículos 04 – 06 – 16 y 17, en
cuanto a la promocion y capacitación en software libre a través de cursos teóricos y práctico que impulsen la
independencia y soberanía tecnológica del país, a la vez, contar con un personal más capacitado en relación a los
avances tecnológicos de la política de software libre.

Más contenido relacionado

Destacado

Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 2
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 2Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 2
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 2
Mcti Trujillo Fundacite
 
Mise en scene macro
Mise en scene macroMise en scene macro
Mise en scene macro
Christyboy Shotz
 
Macro anylisis
Macro anylisis Macro anylisis
Macro anylisis
Christyboy Shotz
 
Arihant Amisha Panvel by Arihant Superstructures Pvt Ltd
Arihant Amisha Panvel by Arihant Superstructures Pvt LtdArihant Amisha Panvel by Arihant Superstructures Pvt Ltd
Arihant Amisha Panvel by Arihant Superstructures Pvt Ltd
Big Move
 
InGame 2016 storytelling en paperprototype
InGame 2016 storytelling en paperprototypeInGame 2016 storytelling en paperprototype
InGame 2016 storytelling en paperprototype
Niels van Maaren
 
Arihant Anmol Badlapur | Arihant Anmol Project in Badlapur East Mumbai
Arihant Anmol Badlapur | Arihant Anmol Project in Badlapur East MumbaiArihant Anmol Badlapur | Arihant Anmol Project in Badlapur East Mumbai
Arihant Anmol Badlapur | Arihant Anmol Project in Badlapur East Mumbai
Big Move
 
InGam 2016 Lovemarks
InGam 2016 LovemarksInGam 2016 Lovemarks
InGam 2016 Lovemarks
Niels van Maaren
 
Essential role of meaningful experiences in behavior change
Essential role of meaningful experiences in behavior changeEssential role of meaningful experiences in behavior change
Essential role of meaningful experiences in behavior change
Najmeh (Naz) Mirzaie
 
Cloud computing and Software defined networking
Cloud computing and Software defined networkingCloud computing and Software defined networking
Cloud computing and Software defined networking
saigandham1
 

Destacado (9)

Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 2
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 2Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 2
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 2
 
Mise en scene macro
Mise en scene macroMise en scene macro
Mise en scene macro
 
Macro anylisis
Macro anylisis Macro anylisis
Macro anylisis
 
Arihant Amisha Panvel by Arihant Superstructures Pvt Ltd
Arihant Amisha Panvel by Arihant Superstructures Pvt LtdArihant Amisha Panvel by Arihant Superstructures Pvt Ltd
Arihant Amisha Panvel by Arihant Superstructures Pvt Ltd
 
InGame 2016 storytelling en paperprototype
InGame 2016 storytelling en paperprototypeInGame 2016 storytelling en paperprototype
InGame 2016 storytelling en paperprototype
 
Arihant Anmol Badlapur | Arihant Anmol Project in Badlapur East Mumbai
Arihant Anmol Badlapur | Arihant Anmol Project in Badlapur East MumbaiArihant Anmol Badlapur | Arihant Anmol Project in Badlapur East Mumbai
Arihant Anmol Badlapur | Arihant Anmol Project in Badlapur East Mumbai
 
InGam 2016 Lovemarks
InGam 2016 LovemarksInGam 2016 Lovemarks
InGam 2016 Lovemarks
 
Essential role of meaningful experiences in behavior change
Essential role of meaningful experiences in behavior changeEssential role of meaningful experiences in behavior change
Essential role of meaningful experiences in behavior change
 
Cloud computing and Software defined networking
Cloud computing and Software defined networkingCloud computing and Software defined networking
Cloud computing and Software defined networking
 

Similar a Boletin Informativo Edición Nº 6 Saberes de Fundacite Trujillo

Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Hernán Peña
 
Boletin Nº 08
Boletin Nº 08Boletin Nº 08
Boletin Nº 08
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes 11 2017
Boletin Informativo Saberes 11 2017Boletin Informativo Saberes 11 2017
Boletin Informativo Saberes 11 2017
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes N° 9
Boletin Informativo Saberes N° 9Boletin Informativo Saberes N° 9
Boletin Informativo Saberes N° 9
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Sberes 06 2017
Boletin Informativo Sberes 06 2017Boletin Informativo Sberes 06 2017
Boletin Informativo Sberes 06 2017
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 11
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 11 Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 11
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 11
Mcti Trujillo Fundacite
 
19 03 2011 Firma del convenio para la creación del Clúster Tecnológico del In...
19 03 2011 Firma del convenio para la creación del Clúster Tecnológico del In...19 03 2011 Firma del convenio para la creación del Clúster Tecnológico del In...
19 03 2011 Firma del convenio para la creación del Clúster Tecnológico del In...
Organización política
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
hugo santisteban
 
Boletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Nando Castro
 
Boletin Informativo Saberes N° 7
Boletin Informativo Saberes N° 7Boletin Informativo Saberes N° 7
Boletin Informativo Saberes N° 7
Mcti Trujillo Fundacite
 
Proyectos actuales
Proyectos actualesProyectos actuales
Proyectos actuales
alfacapar
 
Quinta semana del segundo periodo
Quinta semana del segundo periodoQuinta semana del segundo periodo
Quinta semana del segundo periodo
sara
 
Boletin Informativo Saberes N° 4 Fundacite Trujillo Mes de Abril 2015
Boletin Informativo Saberes N° 4  Fundacite Trujillo Mes de Abril 2015Boletin Informativo Saberes N° 4  Fundacite Trujillo Mes de Abril 2015
Boletin Informativo Saberes N° 4 Fundacite Trujillo Mes de Abril 2015
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Nº 09
Boletin Nº 09Boletin Nº 09
Boletin Nº 09
Mcti Trujillo Fundacite
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2011Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2011
Guayasenses
 
Proyectos FUNDACITE
Proyectos FUNDACITEProyectos FUNDACITE
Proyectos FUNDACITE
vicky44
 
18 10 2015 - Clausura del Hackathon Estatal 2015
18 10 2015 - Clausura del Hackathon Estatal 201518 10 2015 - Clausura del Hackathon Estatal 2015
18 10 2015 - Clausura del Hackathon Estatal 2015
Javier Duarte de Ochoa
 
Boletin Informativo Saberes Nº 01
Boletin Informativo Saberes Nº 01Boletin Informativo Saberes Nº 01
Boletin Informativo Saberes Nº 01
Mcti Trujillo Fundacite
 

Similar a Boletin Informativo Edición Nº 6 Saberes de Fundacite Trujillo (20)

Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
 
Boletin Nº 08
Boletin Nº 08Boletin Nº 08
Boletin Nº 08
 
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
 
Boletin Informativo Saberes 11 2017
Boletin Informativo Saberes 11 2017Boletin Informativo Saberes 11 2017
Boletin Informativo Saberes 11 2017
 
Boletin Informativo Saberes N° 9
Boletin Informativo Saberes N° 9Boletin Informativo Saberes N° 9
Boletin Informativo Saberes N° 9
 
Boletin Informativo Sberes 06 2017
Boletin Informativo Sberes 06 2017Boletin Informativo Sberes 06 2017
Boletin Informativo Sberes 06 2017
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 11
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 11 Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 11
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 11
 
19 03 2011 Firma del convenio para la creación del Clúster Tecnológico del In...
19 03 2011 Firma del convenio para la creación del Clúster Tecnológico del In...19 03 2011 Firma del convenio para la creación del Clúster Tecnológico del In...
19 03 2011 Firma del convenio para la creación del Clúster Tecnológico del In...
 
Apuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacionApuntes sociedad de la informacion
Apuntes sociedad de la informacion
 
Boletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite Trujillo
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Boletin Informativo Saberes N° 7
Boletin Informativo Saberes N° 7Boletin Informativo Saberes N° 7
Boletin Informativo Saberes N° 7
 
Proyectos actuales
Proyectos actualesProyectos actuales
Proyectos actuales
 
Quinta semana del segundo periodo
Quinta semana del segundo periodoQuinta semana del segundo periodo
Quinta semana del segundo periodo
 
Boletin Informativo Saberes N° 4 Fundacite Trujillo Mes de Abril 2015
Boletin Informativo Saberes N° 4  Fundacite Trujillo Mes de Abril 2015Boletin Informativo Saberes N° 4  Fundacite Trujillo Mes de Abril 2015
Boletin Informativo Saberes N° 4 Fundacite Trujillo Mes de Abril 2015
 
Boletin Nº 09
Boletin Nº 09Boletin Nº 09
Boletin Nº 09
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2011Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Mayo 2011
 
Proyectos FUNDACITE
Proyectos FUNDACITEProyectos FUNDACITE
Proyectos FUNDACITE
 
18 10 2015 - Clausura del Hackathon Estatal 2015
18 10 2015 - Clausura del Hackathon Estatal 201518 10 2015 - Clausura del Hackathon Estatal 2015
18 10 2015 - Clausura del Hackathon Estatal 2015
 
Boletin Informativo Saberes Nº 01
Boletin Informativo Saberes Nº 01Boletin Informativo Saberes Nº 01
Boletin Informativo Saberes Nº 01
 

Más de Mcti Trujillo Fundacite

Boletin 02 mes de febrero 2019
Boletin 02 mes de febrero 2019  Boletin 02 mes de febrero 2019
Boletin 02 mes de febrero 2019
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin 01 mes de Enero 2019
Boletin 01 mes de Enero 2019  Boletin 01 mes de Enero 2019
Boletin 01 mes de Enero 2019
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin 05 mes de junio 2018
Boletin 05 mes de junio 2018 Boletin 05 mes de junio 2018
Boletin 05 mes de junio 2018
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin 04 mes de mayo 2018
Boletin 04 mes de mayo 2018   Boletin 04 mes de mayo 2018
Boletin 04 mes de mayo 2018
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin 03 mes de abril 2018
Boletin 03 mes de abril 2018  Boletin 03 mes de abril 2018
Boletin 03 mes de abril 2018
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin 02 mes de marzo 2018
Boletin 02 mes de marzo 2018 Boletin 02 mes de marzo 2018
Boletin 02 mes de marzo 2018
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes 01 2018
Boletin Informativo Saberes 01 2018 Boletin Informativo Saberes 01 2018
Boletin Informativo Saberes 01 2018
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes
Boletin Informativo Saberes Boletin Informativo Saberes
Boletin Informativo Saberes
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes 08 2017
Boletin Informativo Saberes 08 2017Boletin Informativo Saberes 08 2017
Boletin Informativo Saberes 08 2017
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017
Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017
Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes de la Unidad Territorial Trujilllo (Fundacite Tru...
Boletin Informativo Saberes de la Unidad Territorial Trujilllo (Fundacite Tru...Boletin Informativo Saberes de la Unidad Territorial Trujilllo (Fundacite Tru...
Boletin Informativo Saberes de la Unidad Territorial Trujilllo (Fundacite Tru...
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Edición Nº 5 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 5 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 5 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 5 Saberes de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 10
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 10 Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 10
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 10
Mcti Trujillo Fundacite
 

Más de Mcti Trujillo Fundacite (20)

Boletin 02 mes de febrero 2019
Boletin 02 mes de febrero 2019  Boletin 02 mes de febrero 2019
Boletin 02 mes de febrero 2019
 
Boletin 01 mes de Enero 2019
Boletin 01 mes de Enero 2019  Boletin 01 mes de Enero 2019
Boletin 01 mes de Enero 2019
 
Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo
 
Boletin 05 mes de junio 2018
Boletin 05 mes de junio 2018 Boletin 05 mes de junio 2018
Boletin 05 mes de junio 2018
 
Boletin 04 mes de mayo 2018
Boletin 04 mes de mayo 2018   Boletin 04 mes de mayo 2018
Boletin 04 mes de mayo 2018
 
Boletin 03 mes de abril 2018
Boletin 03 mes de abril 2018  Boletin 03 mes de abril 2018
Boletin 03 mes de abril 2018
 
Boletin 02 mes de marzo 2018
Boletin 02 mes de marzo 2018 Boletin 02 mes de marzo 2018
Boletin 02 mes de marzo 2018
 
Boletin Informativo Saberes 01 2018
Boletin Informativo Saberes 01 2018 Boletin Informativo Saberes 01 2018
Boletin Informativo Saberes 01 2018
 
Boletin Informativo Saberes
Boletin Informativo Saberes Boletin Informativo Saberes
Boletin Informativo Saberes
 
Boletin Informativo Saberes 08 2017
Boletin Informativo Saberes 08 2017Boletin Informativo Saberes 08 2017
Boletin Informativo Saberes 08 2017
 
Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017
Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017
Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017
 
Boletin Informativo Saberes de la Unidad Territorial Trujilllo (Fundacite Tru...
Boletin Informativo Saberes de la Unidad Territorial Trujilllo (Fundacite Tru...Boletin Informativo Saberes de la Unidad Territorial Trujilllo (Fundacite Tru...
Boletin Informativo Saberes de la Unidad Territorial Trujilllo (Fundacite Tru...
 
Boletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite Trujillo
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11
 
Boletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite Trujillo
 
Boletin Informativo Edición Nº 5 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 5 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 5 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 5 Saberes de Fundacite Trujillo
 
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 12
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 10
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 10 Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 10
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 10
 

Último

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 

Último (14)

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 

Boletin Informativo Edición Nº 6 Saberes de Fundacite Trujillo

  • 1. JULIO Nº 6AÑO 2016 CONTENIDO CAMPESINOS ABRIRÁN PLANTA CHOCOLATERA CON ‘EL SABOR DE MI TIERRA’.................................................. 2 ­ 3 Y 4 TECNÓLOGOS TRUJILLANOS SE REÚNEN CON PRESIDENTE DEL FONACIT....................................................... 5 Y 6 FUNDACITE TRUJILLO DICTÓ TALLER SOBRE PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN ........... 7 5TO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PODRÍA EFECTUARSE EN TRUJILLO................ 8 REALIZADO CONVERSATORIO SOBRE SEGURIDAD INFORMÁTICA Y SOFTWARE LIBRE............................................... 9 Y 10
  • 2. 2 Campesinos abrirán planta chocolatera con ‘el sabor de mi tierra’ Más de Bs 3 millones para cacaoteros andinos con corazón innovador Prensa Fonacit | Nerliny Carucí. De manos campesinas, nacerá la primera planta de procesamiento de cacao en el estado Trujillo. Se trata de 13 productores de Monte Carmelo, cinco mujeres y ocho hombres, a quienes el presidente Nicolás Maduro les aprobó 3 millones 460 mil bolívares, con el fin de poner en marcha una fábrica de chocolates que servirá de vitrina agroturística para vivir la experiencia de este ‘manjar de los dioses’. “Producir el primer chocolate de Monte Carmelo se ha convertido en una experiencia cultural y económica que nos gozamos los productores de la Red Socialista de Innovación Productiva de Cacao “El Sabor de mi Tierra”. Este pueblo nos ofrece uno de los mejores cacaos de Venezuela, que queremos convertir en alimentos que alegrarán el paladar y el alma de nuestras familias y de los visitantes”, resaltó el agricultor José Lara, líder de la Red. En la planta, los trece emprendedores rurales procesarán el cacao que arrimarán 150 campesinos de Monte Carmelo. “La idea es que los productores de otros municipios del estado se sumen. Actualmente, la producción de cacao de Trujillo se la llevan para el estado Mérida. Ahora, la aprovecharemos acá. Además, haremos que esta fábrica se convierta en una escuela en la que turistas, estudiantes, productores puedan aprender y conocer el manejo de este fruto emblemático de nuestra tierra”, notificó Lara. El líder campesino anunció que, sus compañeros y él, elaborarán licor, manteca y chocolate negro, en polvo y de taza. “Siempre soñamos con ir más allá de cultivar el cacao. Ya estamos materializando este anhelo; lo importante es seguir trabajando juntos”, añadió. El viceministro para Investigación y Aplicación del Conocimiento, Guillermo Barreto, informó que “este es un proyecto que pudo nacer solo en Revolución. Hoy, tenemos un aparato legal que permite otorgar fondos de ciencia y tecnología a las comunidades organizadas”
  • 3. 3 Encaminado a fortalecer la productividad, pidió a las comunidades campesinas de la región que se involucren en este proyecto que estará activo a finales de 2016, no solo como entes vigilantes, sino también como productores: “Debemos avanzar en el saber, el hacer y el ser que demanda la emergencia económica del país”. Ciencia como instrumento de transformación social Durante la entrega de los recursos, Guillermo Barreto, viceministro para Investigación y Aplicación del Conocimiento, y presidente del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), informó que este proyecto es una de las 29 iniciativas científicas y tecnológicas orientadas a reactivar la economía venezolana, para las cuales el Presidente de la República designó unos recursos del Fonacit. “Estamos aquí, en Trujillo, apoyando al pueblo para que siga haciendo revolución. ¡Este es el Motor Pueblo! No es el Gobierno imponiendo o decidiendo: estamos respaldando el emprendimiento y la organización popular. Es la ciencia vinculada con la gente”, manifestó el representante del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), complacido con el ingenio de los campesinos de Monte Carmelo. Barreto resaltó que este proyecto es una muestra de cómo la ciencia y la tecnología se enlazan con los Motores Agroalimentario y Turismo: “Es un emprendimiento del corazón del Páramo, cuya fortaleza es la organización popular. Incluye siembra de cacao, protección de la semilla, secado de la almendra, producción de chocolate y experiencias pedagógicas sobre las faenas del campo”. Para el Viceministro, “este es un proyecto transformador de vida, que pudo nacer solo en Revolución. Hoy, tenemos la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti), que permite otorgar fondos de ciencia y tecnología a las comunidades organizadas. Con este aparato legal, Venezuela reconoce que el saber está en todas partes: en las comunidades, en los indígenas, en los obreros, en los campesinos”. Hizo hincapié en que la planta transformadora de cacao de Monte Carmelo “tiene el saber y la experiencia de nuestros campesinos andinos en el manejo y procesamiento del cacao, y usa unos equipos hechos en Venezuela”. Vivir el campo con tecnología, conocimiento y visión La maquinaria reseñada por el viceministro Barreto corresponde a 8 equipos diseñados y fabricados por talentos del Instituto de Ingeniería para optimizar el procesamiento del cacao. “Es un equipamiento tecnológico de primera calidad, con el cual el Gobierno nacional apoya esta iniciativa comunitaria que es de gran importancia para el municipio y la región en general. Tienen descascarilladora, molinos, tostadora, horno, pulverizadora y prensa”, declaró Vicente Azuaje, presidente de la Unidad Territorial de Ciencia y Tecnología en el estado Trujillo.
  • 4. 4 “Más allá de las máquinas, que favorecen tiempo y calidad, lo más importante es el proceso innovador que emerge de esta experiencia popular. Aquí, hay un trabajo articulado entre la Gobernación, la Alcaldía, los Ministerios para Ciencia y Agricultura, las universidades. Somos un solo Gobierno que hace presencia en los territorios de la Venezuela profunda”, refirió Azuaje. En ‘El Sabor de Mi Tierra’, también se destaca el potencial turístico, según Johnny Moreno, presidente de la Corporación Trujillana de Turismo: “Esta planta chocolatera es un producto de la ciencia y la tecnología que potenciará el agroturismo en todo el eje panamericano. A partir de esta experiencia, se incorporará una política pública dedicada a comercializar estos productos en las bodegas y paradas de la región”. Cuando la ciencia regresa al pueblo En su interacción con los cacaoteros andinos, el viceministro Guillermo Barreto subrayó que “cada una de las redes de innovación que está financiando el Gobierno nacional, en el área agraria, significa más alimento para el pueblo. Apoyar a los productores es inspirar una nueva Venezuela, es cambiar las condiciones para que nadie más vuelva a decir que el granero de nuestro país está en Puerto Cabello. Este proyecto de los productores de Monte Carmelo es soberanía: es una muestra de resistencia contra la guerra económica”. “Estamos inspirando la autoestima de nuestro pueblo. Tenemos el compromiso de recordar lo que el Comandante Chávez siempre repetía: nosotros sí podemos. Chávez sabía que los pueblos colonizados introyectan el mito de que no pueden hacer lo que hacen ‘los grandes países’. El conocimiento es un arma para salir de eso. En Venezuela, debemos reconocer que tenemos el mejor cacao del mundo, y grandes potencialidades humanas”, distinguió. Experiencias con conciencia “Lo que hacemos con estos proyectos es promover una cultura reflexiva y productiva. Articular la ciencia con los procesos productivos es construir país y felicidad”, explicó el viceministro Barreto. Insistió en que esta fábrica debería servir para que la gente comience a pensar sobre las condiciones bajo las cuales se produce el chocolate: “El chocolate que encontramos en las grandes ciudades europeas viene de la mano de una gente esclavizada, de la sangre y del dolor de niños africanos, inclusive. En Venezuela, la producción de este delicioso y nutritivo manjar se hace en un sistema económico diferente: reconocemos el poder creador de los trabajadores rurales, y el trabajo solidario que se establece en una relación responsable con la Tierra”. Cada producto que salga de la primera planta de procesamiento de cacao en Trujillo, hija de su fértil Monte Carmelo, llevará el sello venezolano del compromiso, el saber y el ingenio de campesinos y campesinas que llevan en sus manos ‘el sabor de mi tierra’.
  • 5. 5 Tecnólogos trujillanos se reúnen con presidente del FONACIT Plantean proyecto alimenticio Un grupo de tecnólogos trujillanos plantearon ante el Presidente del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) Guillermo Barreto la posibilidad de juntar esfuerzos para la creación de una planta productora de pasta en el estado Trujillo, la propuesta va desde la producción de trigo hasta el empaquetado del producto para el consumidor final, considerando la fabricación de todos los equipos necesarios en la linea de producción. Guillermo Barreto quien también es Viceministro para la Investigación y Aplicación del Conocimiento, se encontraba de visita en el estado Trujillo por motivo de la entrega de un financiamiento a productores locales por un monto de 3 millones 460 mil bolívares para la instalación de la primera Planta Procesadora de Cacao en el Municipio Monte Carmelo la cual producirá derivados como licor, manteca, chocolate negro, en polvo y de taza. El viceministro Barreto en el encuentro recordó que fue el Presidente Chávez nuestro comandante eterno quien visibilizó la inventiva y la innovación, creó para ello premios, fondos para financiamiento de proyectos y luego nace el Programa de Apoyo a la Inventiva Tecnológica Nacional, que será reimpulsar por instrucciones del Ministro Arreaza. Asimismo, acotó, que la guerra económica representa la gran oportunidad de los tecnólogos porque la falta de divisas hace que en el mercado no haya disponibilidad de equipos, entonces tenemos que producirlos. Puntualizó. Barreto llegó el momento de la organización Hay que organizarse para lograr mejores resultados, el gobierno debe articular para lograr los certificados y las licencias que permitan que productos y equipos salgan al mercado. En el marco del Congreso de la Patria Capítulo Ciencia y Tecnología se logró un enlace con el área de salud quienes se comprometieron en agilizar los tramites administrativos para emitir dos licencias que permiten salir a la calle productos que tenían años en espera. Expresó Barreto ante los tecnólogos.
  • 6. 6 Hablan los tecnólogos Víctor Flores: actualmente es vocero del Consejo para Economía Comunal, plantea levantar un diagnóstico referente a proyectos de innovación en propuesta, ejecutados y por ejecutar en el estado, para darle visibilidad a través de los Consejos Comunales y la Comuna, llevar toda esa información a luz pública para dar a conocer prototipos y nuevas tecnologías producidas en el Trujillo. Jhony Franco: planteó el tema de la patente porque la propiedad intelectual se diluye y los inventos corren el riesgo de robo y caer en manos de empresas poderosas que las patentan como propias y las comercializan. Su proyecto apunta a la medicina electrónica, a través del proyecto “sistema de control para esterilización a vapor”. Alexis González: plantea la puesta en marcha de muchos prototipos construidos y que se encuentran paralizados. En su caso fabricó una extrusora de paneles modulares para la construcción de casas de interés social, la cual esta paralizada por falta de cemento, dado que no es fácil llegar a las cementeras en este momento, la idea es hacer un enlace desde el gobierno para que estos proyectos cumplan la función para la cual fueron construidos. Asimismo, indicó, que es necesario agilizar los tramites administrativos en el FONACIT, puesto que luego de dos años de culminado el proyecto fue que obtuvo la solvencia para poder presentar uno nuevo proyecto que complementa el primero. Ángel Salas: apuntó a la necesidad de transferencia de conocimientos, crear espacios de socialización, tipo taller dotado con equipos (torno) para la fabricación de piezas que en el mercado son muy costosas, a la vez, sea utilizado como espacio para la formación de talentos. Igualmente, fue el vocero de una propuesta conjunta para la creación de una planta productora de pasta en el estado Trujillo, cuyo alcance va desde la producción de trigo hasta el empaquetado del producto para el consumidor final; considerando la fabricación de todos los equipos necesarios en la linea de producción y así darle respuesta a la guerra económica alimenticia. Para finalizar el Presidente de FONACIT Guillermo Barreto, Expresó a los presentes que se lleva todas los propuestas e inquietudes, que se va a retomar el tema de la propiedad intelectual y de los permisos sanitarios, a la par estamos trabajando para modificar las estructuras de gobierno para tratar de agilizar los tramites administrativos. Asimismo, invito a los presentes a participar en una próxima convocatoria PEII que esta por iniciar para canalizar proyectos. Indicó “agradezco la propuesta de creación de un directorio de tecnólogos e innovadores, se pondrá en práctica pero con alcance nacional, que además de visibilizar proyectos sirva para hacer articulaciones, apoyos y asesorías entre personas y empresas del poder popular.
  • 7. 7 Fundacite Trujillo dictó taller sobre Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación En la UNEFA y UPTT La Coordinación de Gestión del Conocimiento y Acceso a la Educación de Fundacite Trujillo, dictó charlas sobre el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII), con miras a la convocatoria 2017 que se aperturará el próximo mes de noviembre. La actividad se llevó a cabo en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA), con una participación de 50 Investigadores y en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”, atendiendo las inquietudes de 18 investigadores, estas charlas fueron impartidas por la MSc. María Elena Becerra quien explicó en detalle a los participantes los criterios de evaluación para acreditación y permanencia establecidos por el PEII. Cabe destacar, que dicho programa busca fomentar y estimular la innovación y la investigación vinculadas con las necesidades de las áreas prioritarias establecidas por el gobierno nacional y a la generación de conocimientos útiles al país. Las charlas buscan aclarar todas las dudas e inquietudes que tienen los aspirantes que por primera vez van a participar y de aquellos que buscan su permanencia. Igualmente, se da información relevante en relación a la carga de documentación al momento del registro en el sistema nacional ilustrando los errores más comunes. Por otra parte, en el marco del taller se presentó la Revista “Saberes de Investigación”, (revista electrónica), editada por Fundacite Trujillo. Publicación arbitrada e indexada de acceso libre, orientada a fortalecer los procesos de construcción y divulgación del conocimiento científico, tecnológico e innovador, con sentido humanístico y social. Que brinda un espacio a los investigadores para dar a conocer sus trabajos, se explicó a los participantes cuales son las pautas a seguir para la recepción de artículos.
  • 8. 8 Mppeuct evalúa cuatro ciudades 5to Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación podría efectuarse en Trujillo Con miras a la celebración del 5to Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación previsto para los días 02, 03 y 04 del próximo mes de noviembre, el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) evalúa cuatro ciudades para realizar este evento de alcance nacional, el estado Trujillo específicamente la ciudad de Valera figura entre los preseleccionados para la gran cita que reunirá a tecnólogos, científicos, universitarios, investigadores e innovadores de todo el territorio nacional. Como parte de la logística necesaria para la realización de la 5ta edición del Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, una comisión delegada a cargo de Ruth Behrends Directora de Socialización, visitó el estado para evaluar la sede de la Universidad Politécnica Territorial de Trujillo Ubicada en “La Beatriz”, constatando que se cuenta con espacios para las áreas del congreso referente a: exposición de póster, exposiciones orales, expoferia, inauguración y clausura, socialización de proyectos, conversatorios, prensa entre otros. Igualmente, dicha comisión se reunió con los representantes de las principales Universidades del Estado entre ellas: UNEFA, Simón Rodríguez UNESR, el Politécnico (UPTT), la ULA­NURR, Nacional Abierta, UNES, para explicar la metodología organizativa del evento, además, se solicitó asumir algunos responsabilidades en el mismo sentido. El próximo paso es esperar los resultados de las evaluaciones en Barinas, San Felipe, y Puerto Ordaz, para saber cual será la ciudad que albergará el evento más importante en materia de ciencia y tecnología que se realiza en el país.
  • 9. 9 Realizado conversatorio sobre Seguridad Informática y Software Libre En Fundacite Trujillo Estudiantes del primer semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry” (UPTT), participaron en conversatorio sobre seguridad informática y Software Libre, realizado en días pasados en las instalaciones de Fundacite Trujillo. Con el objetivo de intercambiar información sobre la protección de información en la red, crear conciencia de las consecuencias que pueden tener ciertos actos y conductas On line y sobre todo aprender a protegerse de dichos peligros a través de unas sencillas herramientas, el conversatorio fue basado en la seguridad informática, encargada de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable. El tema de la seguridad informática pasa por el conocimiento de algunas herramientas que nos permiten el resguardo y protección de la información entre ellas : :Aplicación de mensajería enfocada en la velocidad y seguridad, es rápida, simple y gratis. Se puede usar en todos tus dispositivos al mismo tiempo. Tus mensajes se sincronizan a la perfección a través de cualquiera de tus teléfonos, tabletas o computadores.
  • 10. 10 Ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Jorge A. Arreaza M. Unidad Territorial Trujillo Presidente Vicente de Jesús Azuaje Azuaje Directora Ejecutiva Elizabeth Gubinelli Junta Directiva Dra. Carmen Elena Castillo Dra. Elci Villegas MSc. Edsel Rodríguez MSc. Leobany Carrillo Editor Pltg. Naybe Moreno Diseño Arnoldo Briceño Diagramación José Manuel Quintero Depósito Legal ppi201003TR781 Av. Medina Angarita, Sector Carmona Edif. Doña Lucía Planta Baja Telefax: 0272-2365275 Twitter: @mcitrujillo Facebook: https://www.facebook.com/unidadterritorial.trujillo www.fundacite-trujillo.gob.ve Email: fundacitetrujillo@gmail.com Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/. : Gestor de contraseñas que nos permite con solo tener una contraseña maestra, controlar todas las contraseñas que tengamos sin tener que recordarlas. Actualmente, la seguridad en internet es un tema muy importante y delicado. :Cliente de mensajería instantánea multiprotocolo, pudiendo conectarte a todo tipo de redes sociales: msn, messenger, yahoo, gtalk, facebook, y chatear con tus contactos, el plugin está desarrollado específicamente para Pidgin y ofrece funciones de seguridad y privacidad como: Cifrado, que Nadie puede tener acceso a tus mensajes y leerlos, entre otras. Por otra parte, cabe destacar que en el marco de un plan de capacitación para el personal de la institución los trabajadores de Fundacite Trujillo, están recibiendo un curso de “Usuario Final”, que muestra las bondades y avances en el sistema operativo GNU/Linux, dando cumplimento a la Ley de Infogobierno. El objetivo principal es darle cumplimiento a lo establecido en esta ley en los artículos 04 – 06 – 16 y 17, en cuanto a la promocion y capacitación en software libre a través de cursos teóricos y práctico que impulsen la independencia y soberanía tecnológica del país, a la vez, contar con un personal más capacitado en relación a los avances tecnológicos de la política de software libre.