SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración sobre los acontecimientos represivos en el Perú

Fuente: Conacami Peru

Quienes firmamos esta declaración queremos expresar nuestra repulsa por la
alarmante escalada de represión y la vulneración de derechos fundamentales que
observamos en Perú en la respuesta gubernamental ante los conflictos
medioambientales en los últimos meses.

Desde hace semanas, esta respuesta totalmente irresponsable y desproporcionada,
con el uso indiscriminado de armas de fuego, incluso desde helicópteros, contra
manifestantes y peatones, ha sido la causante de cinco personas muertas y decenas
de heridas en el conflicto de Celendín en el Departamento del Cusco; una persona
muerta y varias heridas de bala en Bambamarca; y cinco muertas y decenas de heridas
de bala, durante las movilizaciones de la población de Celedín (Cajamarca) contra el
proyecto minero Conga, que amenaza con la contaminación y la desaparición de las
fuentes de agua de la región.

En ese mismo contexto, denunciamos la violenta detención de forma atentatoria a todo
derecho y ante las cámaras de la prensa del Sr. Marco Arana miembro de la entidad
ambientalista Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible
(GRUFIDES), uno de los referentes comunitarios en la resistencia a la minería y
dirigente de la formación política “Tierra y Libertad”. Todo ello acompañado de medidas
de excepción y privación de libertades a través de la declaración del “estado de
emergencia” en ambos conflictos.

Con los precedentes de Honduras primero y Paraguay recientemente, nos tememos
que podamos encontrarnos ante una dinámica creciente de suspensión de derechos y
libertades de la población en varios países de América Latina, especialmente vinculada
a la defensa de los intereses de diferentes multinacionales y sus negocios extractivos.

Por todo ello:

Expresamos al Gobierno de Perú nuestra más enérgica protesta, le instamos a que
ponga inmediatamente fin a la escalada represiva y que asuma su responsabilidad
histórica de ser garante de los Derechos Humanos de la población peruana.
Hacemos un llamamiento a organizaciones sociales, ONG de cooperación
internacional, entidades de derechos humanos, instituciones públicas, y otras a
implicarse activamente en la defensa de los derechos y libertades para impedir un giro
autoritario en Perú, y en la defensa de una resolución de los conflictos atendiendo el
derecho a la consulta libre e informada de las comunidades y pueblos afectados.

Demandamos el esclarecimiento de todos los hechos que han conducido a estos
graves acontecimientos y provocado el luto en estas poblaciones.

Exigimos a la empresa multinacional Newmont, que conduce el proyecto Conga, que se
pronuncie sobre las acciones violentas e ilegales del gobierno peruano.

Informamos que en el seno de una amplia red de organizaciones de la sociedad civil
internacional mantendremos una vigilante mirada sobre la evolución de los hechos en
Perú, difundiendo ampliamente al respecto y alertando a las autoridades europeas
sobre las políticas represivas del gobierno peruano que violan y contravienen los
acuerdos firmados por las partes, de respeto a los derechos de los pueblos; y
exigiremos se tomen las acciones que correspondan para impedir la continuación de
estas violaciones.

Finalmente queremos trasladar nuestra solidaridad a las poblaciones afectadas, a sus
organizaciones sociales y comunitarias, así como a sus autoridades locales y,
especialmente a las familias de las víctimas.

AlterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes, Brigadas Internacionales de Paz,
Coordinación por los Derechos de los Pueblos Indígenas, Ecologistas en Acción,
Entrepueblos, Ingeniería Sin Fronteras, Observatori del Deute en la Globalització,
Plataforma Q’atary Perú, Repsol Mata, Censat Agua Viva Amigos de la Tierra
Colombia, Educación para la acción Crítica EdPAC, Grupo de investigación en ddhh y
sostenibilidad Cátedra UNESCO-UPC, Terra de Direitos – Brasil, Université du Québec
à Montréal, Ecosistemas, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI),
Censat Agua Viva, Mugarik Gabe, Casa de la Mujer,Ecologistas en Acción Aragón,
Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo AUAS A.C., Ecologistas en Acción,
ACSUR-Las Segovias, Organizacion Ciudadana Ambiental de Salamanca OCAS,
Asociación Cultural Museo Itinerante de Arte por la Memoria, Plataforma de solidaridad
con Chiapas de Madrid, Confederacion Mapuce de Neuquen, Centro de Investigación
sobre Inversión y Comercio CEICOM, Acción Ecológica, La enredadera de Radio Topo,
Solidaritat PERIFÈRIES del Mon, EQUO, Otros Mundos, AC/Amigos de la Tierra
México, Jóvenes en Resistencia Alternativa, Coalicion Quebquenese sobre los
impactos socio-ambientales de las transnacionales canadienses en A.L., PACS, Red
Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), Ceiba, Movimiento docente Acuerdo
Institucional Sanmarquino, Movimiento Cívico, International Rivers, UCIZONI, MAIZ,
Soldepaz.Pachakuti, Siero solidario, Red Nacional Género y Economía, Observatorio
de Territorios Étnicos, MUJERES POR MÉXICO EN CHIHUAHUA, A.C., Savia Escuela
de pensamiento ecologista, FAO contra MSX-Mexico-France, COMITE NACIONAL DE
LOS 63 PUEBLOS INDIGENAS A.C., Comité de Derechos Humanos Asís México D.
F., Oficina de Justicia Paz Integridad de la creación Sociedad misionera de San
Columbano Chile, Prodefensa del Nazas AC, Comité de DD.HH.Perú en Suecia,
Maderas del Pueblo del Sureste AC, PLATAFORMA 0.7 EXTREMADURA, Colegio
Verde de Villa de Leyva, Colectivo No a Keiko, Colectivo NAK, Council of Canadians,
Plurijur, Blue Planet Project, Centro Mexicano de Justicia Ambiental, Comunidades
Campesinas y Urbanas Solidarias con Alternativas COMCAUSA A C, Amigos da Terra
Brasil, Red Latina sin fronteras, Universidad de la Tierra en Puebla, Ningunas Santas
mujeres por la perspectiva de género, Ong AFRICANDO, UNIÓN UNIVERSAL
DESARROLLO SOLIDARIO, Centro de Estudios de la REgión Cuicateca, Movimiento
Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero, Asociación Nacional de
Industriales de Transformación A. C., Servicios para una Educación Alternativa EDUCA
A.C. Oaxaca, Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, DepartamentoJPIC
Obispado de Copiapó ,LA BRUJA TEATRO MADRID, ENTREPUEBLOS-SEVILLA,
oilwatch mesoamerica, Puente de Paz Guatemala, FAO Frente Amplio Opositor,
Common Frontiers, Frente Nacional por la Salud de los Pueblos, Red Ecologista del
Sur de Ecuador, Red Latinoamericana de Mujeres defensoras de los derechos socio
ambientales, Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
COPINH, Universidad Autónoma de la Ciudad de México Derechos Humanos, Orden
de frailes menores, COMCAUSA A. C., FORO POR LA PAZ, BIZILUR, Fundación Paz
y Solidaridad CCOO Aragón, ATTAC ALICANTE, ACEAL Asociación Cooperante en
América Latina, Ecologistas en Acción País Valenciano, Izquierda Anticapitalista,
Warmikunaq, PARTIDO DE LA REFUNDACION COMUNISTA – ITALIA, FISC
ARAGON, Lliga dels Drets dels Pobles, Almáciga, Red de Comunicadores Indígenas
del Perú - REDCIP


A continuación, algunos links con información:
http://www.losandes.com.pe/Nacional/20120705/63917.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-obispo-cajamarca-espera-desde-hace-45-
dias-respuesta-santos-para-facilitar-dialogo-419159.aspx
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jHlt9_k-zGz7mrGpV4mzqqp_H-
hQ?docId=CNG.956e2a65baa9679d006603524e4da03f.421
http://www.generaccion.com/noticia/159231/video-ataud-quinto-fallecido-recorrio-calles-
cajamarca
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/48519-Per%C3%BA-decreta-estado-de-
emergencia-ante-protestas-por-proyecto-minero-Conga
 http://www.larepublica.pe/06-07-2012/muertos-en-cajamarca-suben-5-mientras-la-
region-vive-en-un-clima-de-tension



Perú: Lima: 6 de Julio. Protesta frente a oficina de minera Newmont

Enviado por ewituri el Sáb, 07/07/2012 - 22:52.




(Conga No Va)

Revista Mariátegui, 5 de julio.- En solidaridad con nuestros hermanos cajamarquinos;
detenidos, heridos, asesinados por defender el agua.

Movilización Cajamarca no está sola en solidaridad con la justa resistencia -ante la
patronal minera y el estado privatizado- del pueblo cajamarquino que sigue luchando a
pesar de la represión. Nos dirigiremos a las instalaciones de la minera Newmont.
Fecha Viernes 6 de julio
Hora: 17:00
Lugar de concentración: Cruce Av.28 de Julio con Av. Arequipa (Monumento de José
Carlos Mariátegui) Llegada: Newmont Perú. SRL (Av. La Paz No 1049 Int. 401 - Edificio
Miracorp-Piso 4. Miraflores-Lima)

Convoca: Frente de Lima por la Vida y el Medio Ambiente.
http://mariategui.blogspot.mx/2012/07/lima-6-de-julio-protesta-frente-oficina.html•




 CIDH insta al Perú adoptar medidas urgentes para la protección de la vida y los
                       derechos humanos en Cajamarca
Conacami Peru




Pacto de Unidad 06/07/12.- Mediante una nota de prensa enviada este 6 de julio, ante
los luctuosos sucesos que ya van cobrando la vida de personas en Cajamarca, la
Comisión Interamericana hace un llamado al Estado a adoptar de manera urgente
todas las medidas necesarias para la debida protección de los manifestantes e
integrantes de sus propias fuerzas de seguridad dentro del marco de respeto de los
estándares interamericanos de derechos humanos.

                                Comunicado de Prensa

CIDH expresa su preocupación por agresiones ocurridas en el Departamento de
Cajarmarca, Perú

6 de julio de 2012

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
expresa su preocupación por las muertes y la violencia ocurrida en el Departamento de
Cajamarca, en Perú, y urge al Estado a garantizar la vida, la integridad y la seguridad
de las personas que protestan contra el proyecto minero Conga. Asimismo, la Comisión
Interamericana insta al Estado peruano a que haga uso de la fuerza exclusivamente
con la finalidad de cumplir con su obligación de proteger a las personas presentes en la
manifestación y a los miembros de las fuerzas de seguridad, y sólo utilizando la fuerza
que sea estrictamente necesaria, conforme a los principios internacionalmente
reconocidos. Finalmente, la CIDH urge a todas las partes el cese a la violencia y a
buscar por la vía del diálogo una solución pacífica a este conflicto de conformidad con
los mecanismos institucionales existentes en el Estado.

Según la información recibida, cinco personas habrían resultado muertas -incluyendo
un niño de 17 años- y decenas heridas -incluyendo tres policías- como consecuencia
de enfrentamientos violentos entre la población y las fuerzas de seguridad que tuvieron
lugar el 3 y 4 de julio de 2012. Asimismo, varias personas habrían sido detenidas
durante las protestas.

La CIDH recuerda al Estado su obligación de esclarecer judicialmente las muertes de
estas personas y los hechos de violencia, sancionar a los responsables, y reparar las
consecuencias. Asimismo, la CIDH reitera que es necesario adoptar mecanismos para
evitar el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes públicos en marchas y
manifestaciones de protesta. En ese sentido, la Comisión Interamericana hace un
llamado al Estado a adoptar de manera urgente todas las medidas necesarias para la
debida protección de los manifestantes e integrantes de sus propias fuerzas de
seguridad dentro del marco de respeto de los estándares interamericanos de derechos
humanos. La CIDH destaca que en los operativos de seguridad, las autoridades deben
tomar en especial consideración el interés superior del niño, y adoptar todas las
medidas necesarias para asegurar su protección contra todo tipo de violencia.

Según la información recibida, defensoras y defensores de derechos humanos que se
encontraban realizando labores de verificación en la zona habrían resultado agredidos
durante la intervención de las fuerzas policiales. Al respecto, se tiene conocimiento de
las agresiones que habrían sufrido Amparo Abanto, abogada de la Coordinadora
Nacional de Derechos Humanos, y Genoveva Gómez, abogada comisionada de la
Defensoría del Pueblo, por parte de policías mientras se encontraban indagando por la
situación de personas detenidas en la Plazuela Bolognesi el pasado 21 de junio.

Asimismo, se recibió información que indica que habría habido un uso abusivo de la
fuerza en la detención de Marco Arana, defensor de derechos humanos que participa
en la protesta y beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la CIDH el 23 de abril
de 2007. Adicionalmente, Marco Arana, quien ya fue liberado, dijo haber recibido
golpes durante su detención.

La Comisión reitera que los actos de violencia y otros ataques contra los defensores de
los derechos humanos no solamente violan sus garantías individuales en tanto
personas, sino también atentan contra el rol fundamental que cumplen en la sociedad,
y generan situaciones de indefensión para todas las personas que se benefician de sus
labores.

La Comisión recuerda que el derecho de asociación, manifestación y la libertad de
expresión son derechos fundamentales garantizados la Convención Americana sobre
Derechos Humanos. Dada la importancia de estos derechos para la consolidación de
sociedades democráticas, la Comisión ha sostenido que cualquier restricción de los
mismos debe estar justificada en un interés social imperativo. En este sentido, la
Comisión observa que un Estado puede imponer limitaciones razonables a las
manifestaciones con el fin de asegurar el desarrollo pacífico de las mismas, así como
dispersar aquellas que se tornan violentas, siempre que tales límites se encuentren
regidos por los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Por su parte, el
accionar de agentes estatales no debe desincentivar los derechos de reunión,
manifestación y libre expresión, por lo cual la desconcentración de una manifestación
debe justificarse en el deber de protección de las personas. Los operativos de
seguridad que se implementen en estos contextos deben contemplar las medidas más
seguras y menos lesivas de los derechos fundamentales involucrados. El uso de la
fuerza en manifestaciones públicas debe ser excepcional y en circunstancias
estrictamente necesarias conforme a los principios internacionalmente reconocidos.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de
promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano
consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros
independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal,
y no representan sus países de origen o residencia.

Datos de contacto
María Isabel Rivero
Directora de Prensa de la CIDH
Tel. (1) 202 458 3867
mrivero@oas.org



    DECLARACIÓN SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS REPRESIVOS EN PERÚ

Quienes firmamos esta declaración queremos expresar nuestra repulsa por la
alarmante escalada de represión y la vulneración de derechos fundamentales que
observamos en Perú en la respuesta gubernamental ante los conflictos
medioambientales en los últimos meses.

Desde hace semanas, esta respuesta totalmente irresponsable y desproporcionada,
con el uso indiscriminado de armas de fuego, incluso desde helicópteros, contra
manifestantes y peatones, ha sido la causante de cuatro personas muertas y decenas
de heridas en el conflicto de El Espinar en el Departamento del Cusco; una persona
muerta y varias heridas de bala en Bambamarca; y tres muertas y decenas de heridas
de bala, durante las movilizaciones de la población de Celedín (Cajamarca) contra el
proyecto minero Conga, que amenaza con la contaminación y la desaparición de las
fuentes de agua de la región. En ese mismo contexto, denunciamos la violenta
detención de forma atentatoria a todo derecho y ante las cámaras de la prensa del Sr.
Marco Arana miembro de la entidad ambientalista Grupo de Formación e Intervención
para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES), uno de los referentes comunitarios en la
resistencia a la minería y dirigente de la formación política “Tierra y Dignidad”. Todo ello
acompañado de medidas de excepción y privación de libertades a través de la
declaración del “estado de emergencia” en ambos conflictos.

Con los precedentes de Honduras primero y Paraguay recientemente, nos tememos
que podamos encontrarnos ante una dinámica creciente de suspensión de derechos y
libertades de la población en varios países de América Latina, especialmente vinculada
a la defensa de los intereses de diferentes multinacionales y sus negocios extractivos.

Por todo ello:

 Expresamos al Gobierno de Perú nuestra más enérgica protesta, le instamos a que
  ponga inmediatamente fin a la escalada represiva y que asuma su responsabilidad
  histórica de ser garante de los Derechos Humanos de la población peruana.
 Hacemos un llamamiento a organizaciones sociales, ONG de cooperación
  internacional, entidades de derechos humanos, instituciones públicas, y otras a
  implicarse activamente en la defensa de los derechos y libertades para impedir un
  giro autoritario en Perú, y en la defensa de una resolución de los conflictos
  atendiendo el derecho a la consulta libre e informada de las comunidades y pueblos
  afectados.
 Demandamos el esclarecimiento de todos los hechos que han conducido a estos
  graves acontecimientos y provocado el luto en estas poblaciones.
 Exigimos a la empresa multinacional Newmont, que conduce el proyecto Conga,
  que se pronuncie sobre las acciones violentas e ilegales del gobierno peruano.

Informamos que en el seno de una amplia red de organizaciones de la sociedad civil
internacional mantendremos una vigilante mirada sobre la evolución de los hechos en
Perú, difundiendo ampliamente al respecto y alertando a las autoridades europeas
sobre las políticas represivas del gobierno peruano que violan y contravienen los
acuerdos firmados por las partes, de respeto a los derechos de los pueblos; y
exigiremos se tomen las acciones que correspondan para impedir la continuación de
estas violaciones

Finalmente queremos trasladar nuestra solidaridad a las poblaciones afectadas, a sus
organizaciones sociales y comunitarias, así como a sus autoridades locales y,
especialmente a las familias de las víctimas.

AlterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes, Brigadas Internacionales de Paz,
Coordinación por los Derechos de los Pueblos Indígenas, Ecologistas en Acción,
Entrepueblos, Ingeniería Sin Fronteras, Observatori del Deute en la Globalització,
Q’atari Perú, Repsol Mata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapucheexpress: Informaciones al 11 de marzo del 2013
Mapucheexpress: Informaciones al 11 de marzo del 2013Mapucheexpress: Informaciones al 11 de marzo del 2013
Mapucheexpress: Informaciones al 11 de marzo del 2013Crónicas del despojo
 
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 9 septiembre 2013
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 9 septiembre 2013MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 9 septiembre 2013
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 9 septiembre 2013Crónicas del despojo
 
Nuevas amenazas contra defensoras y defensores de derechos humanos
Nuevas amenazas contra defensoras y defensores de derechos humanosNuevas amenazas contra defensoras y defensores de derechos humanos
Nuevas amenazas contra defensoras y defensores de derechos humanosComisión Colombiana de Juristas
 
140323 agenda nacional
140323 agenda nacional140323 agenda nacional
140323 agenda nacionalLhm Hernández
 
Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbón
Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbónComunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbón
Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbónCrónicas del despojo
 
Nota de prensa Presentación de la Red Internacional Antitauromaquia
Nota de prensa Presentación de la Red Internacional AntitauromaquiaNota de prensa Presentación de la Red Internacional Antitauromaquia
Nota de prensa Presentación de la Red Internacional AntitauromaquiaPlataforma La Tortura No Es Cultura
 
Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...Julio Cesar Parga Rivas
 
Insectos y acaros de los citricos libro
Insectos y acaros de los citricos libroInsectos y acaros de los citricos libro
Insectos y acaros de los citricos libroJuan Florez
 
Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 20 06 2013Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 20 06 2013megaradioexpress
 
La noticia de hoy 13 06 2012
La noticia de hoy 13 06 2012La noticia de hoy 13 06 2012
La noticia de hoy 13 06 2012megaradioexpress
 
Cientos de organizaciones critican a naciones unidas por su apoyo a destructi...
Cientos de organizaciones critican a naciones unidas por su apoyo a destructi...Cientos de organizaciones critican a naciones unidas por su apoyo a destructi...
Cientos de organizaciones critican a naciones unidas por su apoyo a destructi...Crónicas del despojo
 
Declaracion i escuela andina mujeres cloc
Declaracion i escuela andina mujeres clocDeclaracion i escuela andina mujeres cloc
Declaracion i escuela andina mujeres clocCrónicas del despojo
 
Foro nacional minero pereira noviembre 2012
Foro nacional minero pereira noviembre 2012Foro nacional minero pereira noviembre 2012
Foro nacional minero pereira noviembre 2012Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 28 04 2012
Sintesis informativa 28 04 2012Sintesis informativa 28 04 2012
Sintesis informativa 28 04 2012megaradioexpress
 
Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"
Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"
Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Mapucheexpress: Informaciones al 11 de marzo del 2013
Mapucheexpress: Informaciones al 11 de marzo del 2013Mapucheexpress: Informaciones al 11 de marzo del 2013
Mapucheexpress: Informaciones al 11 de marzo del 2013
 
03 de octubre
03 de octubre03 de octubre
03 de octubre
 
Galopa Julio 2014
Galopa Julio 2014Galopa Julio 2014
Galopa Julio 2014
 
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 9 septiembre 2013
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 9 septiembre 2013MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 9 septiembre 2013
MAPUEXPRESS – INFORMATIVO DESDE WALLMAPU 9 septiembre 2013
 
Nuevas amenazas contra defensoras y defensores de derechos humanos
Nuevas amenazas contra defensoras y defensores de derechos humanosNuevas amenazas contra defensoras y defensores de derechos humanos
Nuevas amenazas contra defensoras y defensores de derechos humanos
 
140323 agenda nacional
140323 agenda nacional140323 agenda nacional
140323 agenda nacional
 
Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbón
Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbónComunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbón
Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbón
 
Contralínea 498
Contralínea 498Contralínea 498
Contralínea 498
 
Contralínea 534
Contralínea 534Contralínea 534
Contralínea 534
 
Nota de prensa Presentación de la Red Internacional Antitauromaquia
Nota de prensa Presentación de la Red Internacional AntitauromaquiaNota de prensa Presentación de la Red Internacional Antitauromaquia
Nota de prensa Presentación de la Red Internacional Antitauromaquia
 
Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
 
Insectos y acaros de los citricos libro
Insectos y acaros de los citricos libroInsectos y acaros de los citricos libro
Insectos y acaros de los citricos libro
 
Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 20 06 2013Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 20 06 2013
 
Conga ya fue
Conga ya fueConga ya fue
Conga ya fue
 
La noticia de hoy 13 06 2012
La noticia de hoy 13 06 2012La noticia de hoy 13 06 2012
La noticia de hoy 13 06 2012
 
Cientos de organizaciones critican a naciones unidas por su apoyo a destructi...
Cientos de organizaciones critican a naciones unidas por su apoyo a destructi...Cientos de organizaciones critican a naciones unidas por su apoyo a destructi...
Cientos de organizaciones critican a naciones unidas por su apoyo a destructi...
 
Declaracion i escuela andina mujeres cloc
Declaracion i escuela andina mujeres clocDeclaracion i escuela andina mujeres cloc
Declaracion i escuela andina mujeres cloc
 
Foro nacional minero pereira noviembre 2012
Foro nacional minero pereira noviembre 2012Foro nacional minero pereira noviembre 2012
Foro nacional minero pereira noviembre 2012
 
Sintesis informativa 28 04 2012
Sintesis informativa 28 04 2012Sintesis informativa 28 04 2012
Sintesis informativa 28 04 2012
 
Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"
Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"
Vídeo: "Territorios Indígenas: una mirada comparativa"
 

Similar a Declaración perú definitivo

Convocatoria Encuentro en Defensa Tierra,Agua y Vida
Convocatoria Encuentro en Defensa Tierra,Agua y VidaConvocatoria Encuentro en Defensa Tierra,Agua y Vida
Convocatoria Encuentro en Defensa Tierra,Agua y VidaAtenco FPDT
 
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018Crónicas del despojo
 
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAINCrónicas del despojo
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Robinson Salazar Pèrez
 
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos HumanosMinería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos HumanosCrónicas del despojo
 
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAINBIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAINCrónicas del despojo
 
Carta a Duque de la Minga en el Cauca
Carta a Duque de la Minga en el CaucaCarta a Duque de la Minga en el Cauca
Carta a Duque de la Minga en el CaucateleSUR TV
 
Marcha nacional bandera ecologica peru
Marcha nacional bandera ecologica peruMarcha nacional bandera ecologica peru
Marcha nacional bandera ecologica peruCrónicas del despojo
 
Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"
Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"
Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"Crónicas del despojo
 
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed..."Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017Crónicas del despojo
 
Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10
Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10
Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10coy10peru
 
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en ColombiaDesde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en ColombiaCrónicas del despojo
 
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los PueblosPerú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los PueblosCrónicas del despojo
 
Lanzamiento en argentina de la campaña agrptoxico
Lanzamiento en argentina de la campaña agrptoxicoLanzamiento en argentina de la campaña agrptoxico
Lanzamiento en argentina de la campaña agrptoxicoCrónicas del despojo
 

Similar a Declaración perú definitivo (20)

Naciones unidas y puerta giratoria
Naciones unidas y puerta giratoriaNaciones unidas y puerta giratoria
Naciones unidas y puerta giratoria
 
Convocatoria Encuentro en Defensa Tierra,Agua y Vida
Convocatoria Encuentro en Defensa Tierra,Agua y VidaConvocatoria Encuentro en Defensa Tierra,Agua y Vida
Convocatoria Encuentro en Defensa Tierra,Agua y Vida
 
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
 
Acampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarcaAcampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarca
 
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
 
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos HumanosMinería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
 
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAINBIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
BIODIVERSIDAD SUSTENTO Y CULTURAS Número 77, julio de 2013- GRAIN
 
Carta a Duque de la Minga en el Cauca
Carta a Duque de la Minga en el CaucaCarta a Duque de la Minga en el Cauca
Carta a Duque de la Minga en el Cauca
 
Informaciones marcha a quito
Informaciones marcha a quitoInformaciones marcha a quito
Informaciones marcha a quito
 
Marcha nacional bandera ecologica peru
Marcha nacional bandera ecologica peruMarcha nacional bandera ecologica peru
Marcha nacional bandera ecologica peru
 
Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"
Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"
Libro "Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio"
 
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed..."Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
 
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
 
Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10
Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10
Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10
 
Alto represión minera en perú
Alto represión minera en perúAlto represión minera en perú
Alto represión minera en perú
 
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en ColombiaDesde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
 
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los PueblosPerú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
 
Revita Sin Fronteras N°01
Revita Sin Fronteras N°01Revita Sin Fronteras N°01
Revita Sin Fronteras N°01
 
Lanzamiento en argentina de la campaña agrptoxico
Lanzamiento en argentina de la campaña agrptoxicoLanzamiento en argentina de la campaña agrptoxico
Lanzamiento en argentina de la campaña agrptoxico
 

Más de Crónicas del despojo

Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoCrónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoCrónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaCrónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en ParaguayCrónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Declaración perú definitivo

  • 1. Declaración sobre los acontecimientos represivos en el Perú Fuente: Conacami Peru Quienes firmamos esta declaración queremos expresar nuestra repulsa por la alarmante escalada de represión y la vulneración de derechos fundamentales que observamos en Perú en la respuesta gubernamental ante los conflictos medioambientales en los últimos meses. Desde hace semanas, esta respuesta totalmente irresponsable y desproporcionada, con el uso indiscriminado de armas de fuego, incluso desde helicópteros, contra manifestantes y peatones, ha sido la causante de cinco personas muertas y decenas de heridas en el conflicto de Celendín en el Departamento del Cusco; una persona muerta y varias heridas de bala en Bambamarca; y cinco muertas y decenas de heridas de bala, durante las movilizaciones de la población de Celedín (Cajamarca) contra el proyecto minero Conga, que amenaza con la contaminación y la desaparición de las fuentes de agua de la región. En ese mismo contexto, denunciamos la violenta detención de forma atentatoria a todo derecho y ante las cámaras de la prensa del Sr. Marco Arana miembro de la entidad ambientalista Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES), uno de los referentes comunitarios en la resistencia a la minería y dirigente de la formación política “Tierra y Libertad”. Todo ello acompañado de medidas de excepción y privación de libertades a través de la declaración del “estado de emergencia” en ambos conflictos. Con los precedentes de Honduras primero y Paraguay recientemente, nos tememos que podamos encontrarnos ante una dinámica creciente de suspensión de derechos y libertades de la población en varios países de América Latina, especialmente vinculada a la defensa de los intereses de diferentes multinacionales y sus negocios extractivos. Por todo ello: Expresamos al Gobierno de Perú nuestra más enérgica protesta, le instamos a que ponga inmediatamente fin a la escalada represiva y que asuma su responsabilidad histórica de ser garante de los Derechos Humanos de la población peruana.
  • 2. Hacemos un llamamiento a organizaciones sociales, ONG de cooperación internacional, entidades de derechos humanos, instituciones públicas, y otras a implicarse activamente en la defensa de los derechos y libertades para impedir un giro autoritario en Perú, y en la defensa de una resolución de los conflictos atendiendo el derecho a la consulta libre e informada de las comunidades y pueblos afectados. Demandamos el esclarecimiento de todos los hechos que han conducido a estos graves acontecimientos y provocado el luto en estas poblaciones. Exigimos a la empresa multinacional Newmont, que conduce el proyecto Conga, que se pronuncie sobre las acciones violentas e ilegales del gobierno peruano. Informamos que en el seno de una amplia red de organizaciones de la sociedad civil internacional mantendremos una vigilante mirada sobre la evolución de los hechos en Perú, difundiendo ampliamente al respecto y alertando a las autoridades europeas sobre las políticas represivas del gobierno peruano que violan y contravienen los acuerdos firmados por las partes, de respeto a los derechos de los pueblos; y exigiremos se tomen las acciones que correspondan para impedir la continuación de estas violaciones. Finalmente queremos trasladar nuestra solidaridad a las poblaciones afectadas, a sus organizaciones sociales y comunitarias, así como a sus autoridades locales y, especialmente a las familias de las víctimas. AlterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes, Brigadas Internacionales de Paz, Coordinación por los Derechos de los Pueblos Indígenas, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Ingeniería Sin Fronteras, Observatori del Deute en la Globalització, Plataforma Q’atary Perú, Repsol Mata, Censat Agua Viva Amigos de la Tierra Colombia, Educación para la acción Crítica EdPAC, Grupo de investigación en ddhh y sostenibilidad Cátedra UNESCO-UPC, Terra de Direitos – Brasil, Université du Québec à Montréal, Ecosistemas, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Censat Agua Viva, Mugarik Gabe, Casa de la Mujer,Ecologistas en Acción Aragón, Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo AUAS A.C., Ecologistas en Acción, ACSUR-Las Segovias, Organizacion Ciudadana Ambiental de Salamanca OCAS, Asociación Cultural Museo Itinerante de Arte por la Memoria, Plataforma de solidaridad con Chiapas de Madrid, Confederacion Mapuce de Neuquen, Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio CEICOM, Acción Ecológica, La enredadera de Radio Topo, Solidaritat PERIFÈRIES del Mon, EQUO, Otros Mundos, AC/Amigos de la Tierra México, Jóvenes en Resistencia Alternativa, Coalicion Quebquenese sobre los impactos socio-ambientales de las transnacionales canadienses en A.L., PACS, Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), Ceiba, Movimiento docente Acuerdo Institucional Sanmarquino, Movimiento Cívico, International Rivers, UCIZONI, MAIZ, Soldepaz.Pachakuti, Siero solidario, Red Nacional Género y Economía, Observatorio de Territorios Étnicos, MUJERES POR MÉXICO EN CHIHUAHUA, A.C., Savia Escuela de pensamiento ecologista, FAO contra MSX-Mexico-France, COMITE NACIONAL DE LOS 63 PUEBLOS INDIGENAS A.C., Comité de Derechos Humanos Asís México D. F., Oficina de Justicia Paz Integridad de la creación Sociedad misionera de San Columbano Chile, Prodefensa del Nazas AC, Comité de DD.HH.Perú en Suecia, Maderas del Pueblo del Sureste AC, PLATAFORMA 0.7 EXTREMADURA, Colegio Verde de Villa de Leyva, Colectivo No a Keiko, Colectivo NAK, Council of Canadians, Plurijur, Blue Planet Project, Centro Mexicano de Justicia Ambiental, Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias con Alternativas COMCAUSA A C, Amigos da Terra Brasil, Red Latina sin fronteras, Universidad de la Tierra en Puebla, Ningunas Santas mujeres por la perspectiva de género, Ong AFRICANDO, UNIÓN UNIVERSAL DESARROLLO SOLIDARIO, Centro de Estudios de la REgión Cuicateca, Movimiento
  • 3. Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero, Asociación Nacional de Industriales de Transformación A. C., Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A.C. Oaxaca, Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, DepartamentoJPIC Obispado de Copiapó ,LA BRUJA TEATRO MADRID, ENTREPUEBLOS-SEVILLA, oilwatch mesoamerica, Puente de Paz Guatemala, FAO Frente Amplio Opositor, Common Frontiers, Frente Nacional por la Salud de los Pueblos, Red Ecologista del Sur de Ecuador, Red Latinoamericana de Mujeres defensoras de los derechos socio ambientales, Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, Universidad Autónoma de la Ciudad de México Derechos Humanos, Orden de frailes menores, COMCAUSA A. C., FORO POR LA PAZ, BIZILUR, Fundación Paz y Solidaridad CCOO Aragón, ATTAC ALICANTE, ACEAL Asociación Cooperante en América Latina, Ecologistas en Acción País Valenciano, Izquierda Anticapitalista, Warmikunaq, PARTIDO DE LA REFUNDACION COMUNISTA – ITALIA, FISC ARAGON, Lliga dels Drets dels Pobles, Almáciga, Red de Comunicadores Indígenas del Perú - REDCIP A continuación, algunos links con información: http://www.losandes.com.pe/Nacional/20120705/63917. http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-obispo-cajamarca-espera-desde-hace-45- dias-respuesta-santos-para-facilitar-dialogo-419159.aspx http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jHlt9_k-zGz7mrGpV4mzqqp_H- hQ?docId=CNG.956e2a65baa9679d006603524e4da03f.421 http://www.generaccion.com/noticia/159231/video-ataud-quinto-fallecido-recorrio-calles- cajamarca http://actualidad.rt.com/actualidad/view/48519-Per%C3%BA-decreta-estado-de- emergencia-ante-protestas-por-proyecto-minero-Conga http://www.larepublica.pe/06-07-2012/muertos-en-cajamarca-suben-5-mientras-la- region-vive-en-un-clima-de-tension Perú: Lima: 6 de Julio. Protesta frente a oficina de minera Newmont Enviado por ewituri el Sáb, 07/07/2012 - 22:52. (Conga No Va) Revista Mariátegui, 5 de julio.- En solidaridad con nuestros hermanos cajamarquinos; detenidos, heridos, asesinados por defender el agua. Movilización Cajamarca no está sola en solidaridad con la justa resistencia -ante la patronal minera y el estado privatizado- del pueblo cajamarquino que sigue luchando a pesar de la represión. Nos dirigiremos a las instalaciones de la minera Newmont.
  • 4. Fecha Viernes 6 de julio Hora: 17:00 Lugar de concentración: Cruce Av.28 de Julio con Av. Arequipa (Monumento de José Carlos Mariátegui) Llegada: Newmont Perú. SRL (Av. La Paz No 1049 Int. 401 - Edificio Miracorp-Piso 4. Miraflores-Lima) Convoca: Frente de Lima por la Vida y el Medio Ambiente. http://mariategui.blogspot.mx/2012/07/lima-6-de-julio-protesta-frente-oficina.html• CIDH insta al Perú adoptar medidas urgentes para la protección de la vida y los derechos humanos en Cajamarca Conacami Peru Pacto de Unidad 06/07/12.- Mediante una nota de prensa enviada este 6 de julio, ante los luctuosos sucesos que ya van cobrando la vida de personas en Cajamarca, la Comisión Interamericana hace un llamado al Estado a adoptar de manera urgente todas las medidas necesarias para la debida protección de los manifestantes e integrantes de sus propias fuerzas de seguridad dentro del marco de respeto de los estándares interamericanos de derechos humanos. Comunicado de Prensa CIDH expresa su preocupación por agresiones ocurridas en el Departamento de Cajarmarca, Perú 6 de julio de 2012 Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación por las muertes y la violencia ocurrida en el Departamento de Cajamarca, en Perú, y urge al Estado a garantizar la vida, la integridad y la seguridad de las personas que protestan contra el proyecto minero Conga. Asimismo, la Comisión Interamericana insta al Estado peruano a que haga uso de la fuerza exclusivamente con la finalidad de cumplir con su obligación de proteger a las personas presentes en la manifestación y a los miembros de las fuerzas de seguridad, y sólo utilizando la fuerza que sea estrictamente necesaria, conforme a los principios internacionalmente
  • 5. reconocidos. Finalmente, la CIDH urge a todas las partes el cese a la violencia y a buscar por la vía del diálogo una solución pacífica a este conflicto de conformidad con los mecanismos institucionales existentes en el Estado. Según la información recibida, cinco personas habrían resultado muertas -incluyendo un niño de 17 años- y decenas heridas -incluyendo tres policías- como consecuencia de enfrentamientos violentos entre la población y las fuerzas de seguridad que tuvieron lugar el 3 y 4 de julio de 2012. Asimismo, varias personas habrían sido detenidas durante las protestas. La CIDH recuerda al Estado su obligación de esclarecer judicialmente las muertes de estas personas y los hechos de violencia, sancionar a los responsables, y reparar las consecuencias. Asimismo, la CIDH reitera que es necesario adoptar mecanismos para evitar el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes públicos en marchas y manifestaciones de protesta. En ese sentido, la Comisión Interamericana hace un llamado al Estado a adoptar de manera urgente todas las medidas necesarias para la debida protección de los manifestantes e integrantes de sus propias fuerzas de seguridad dentro del marco de respeto de los estándares interamericanos de derechos humanos. La CIDH destaca que en los operativos de seguridad, las autoridades deben tomar en especial consideración el interés superior del niño, y adoptar todas las medidas necesarias para asegurar su protección contra todo tipo de violencia. Según la información recibida, defensoras y defensores de derechos humanos que se encontraban realizando labores de verificación en la zona habrían resultado agredidos durante la intervención de las fuerzas policiales. Al respecto, se tiene conocimiento de las agresiones que habrían sufrido Amparo Abanto, abogada de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, y Genoveva Gómez, abogada comisionada de la Defensoría del Pueblo, por parte de policías mientras se encontraban indagando por la situación de personas detenidas en la Plazuela Bolognesi el pasado 21 de junio. Asimismo, se recibió información que indica que habría habido un uso abusivo de la fuerza en la detención de Marco Arana, defensor de derechos humanos que participa en la protesta y beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la CIDH el 23 de abril de 2007. Adicionalmente, Marco Arana, quien ya fue liberado, dijo haber recibido golpes durante su detención. La Comisión reitera que los actos de violencia y otros ataques contra los defensores de los derechos humanos no solamente violan sus garantías individuales en tanto personas, sino también atentan contra el rol fundamental que cumplen en la sociedad, y generan situaciones de indefensión para todas las personas que se benefician de sus labores. La Comisión recuerda que el derecho de asociación, manifestación y la libertad de expresión son derechos fundamentales garantizados la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Dada la importancia de estos derechos para la consolidación de sociedades democráticas, la Comisión ha sostenido que cualquier restricción de los mismos debe estar justificada en un interés social imperativo. En este sentido, la Comisión observa que un Estado puede imponer limitaciones razonables a las manifestaciones con el fin de asegurar el desarrollo pacífico de las mismas, así como dispersar aquellas que se tornan violentas, siempre que tales límites se encuentren regidos por los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Por su parte, el accionar de agentes estatales no debe desincentivar los derechos de reunión, manifestación y libre expresión, por lo cual la desconcentración de una manifestación debe justificarse en el deber de protección de las personas. Los operativos de
  • 6. seguridad que se implementen en estos contextos deben contemplar las medidas más seguras y menos lesivas de los derechos fundamentales involucrados. El uso de la fuerza en manifestaciones públicas debe ser excepcional y en circunstancias estrictamente necesarias conforme a los principios internacionalmente reconocidos. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia. Datos de contacto María Isabel Rivero Directora de Prensa de la CIDH Tel. (1) 202 458 3867 mrivero@oas.org DECLARACIÓN SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS REPRESIVOS EN PERÚ Quienes firmamos esta declaración queremos expresar nuestra repulsa por la alarmante escalada de represión y la vulneración de derechos fundamentales que observamos en Perú en la respuesta gubernamental ante los conflictos medioambientales en los últimos meses. Desde hace semanas, esta respuesta totalmente irresponsable y desproporcionada, con el uso indiscriminado de armas de fuego, incluso desde helicópteros, contra manifestantes y peatones, ha sido la causante de cuatro personas muertas y decenas de heridas en el conflicto de El Espinar en el Departamento del Cusco; una persona muerta y varias heridas de bala en Bambamarca; y tres muertas y decenas de heridas de bala, durante las movilizaciones de la población de Celedín (Cajamarca) contra el proyecto minero Conga, que amenaza con la contaminación y la desaparición de las fuentes de agua de la región. En ese mismo contexto, denunciamos la violenta detención de forma atentatoria a todo derecho y ante las cámaras de la prensa del Sr. Marco Arana miembro de la entidad ambientalista Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES), uno de los referentes comunitarios en la resistencia a la minería y dirigente de la formación política “Tierra y Dignidad”. Todo ello acompañado de medidas de excepción y privación de libertades a través de la declaración del “estado de emergencia” en ambos conflictos. Con los precedentes de Honduras primero y Paraguay recientemente, nos tememos que podamos encontrarnos ante una dinámica creciente de suspensión de derechos y libertades de la población en varios países de América Latina, especialmente vinculada a la defensa de los intereses de diferentes multinacionales y sus negocios extractivos. Por todo ello:  Expresamos al Gobierno de Perú nuestra más enérgica protesta, le instamos a que ponga inmediatamente fin a la escalada represiva y que asuma su responsabilidad histórica de ser garante de los Derechos Humanos de la población peruana.
  • 7.  Hacemos un llamamiento a organizaciones sociales, ONG de cooperación internacional, entidades de derechos humanos, instituciones públicas, y otras a implicarse activamente en la defensa de los derechos y libertades para impedir un giro autoritario en Perú, y en la defensa de una resolución de los conflictos atendiendo el derecho a la consulta libre e informada de las comunidades y pueblos afectados.  Demandamos el esclarecimiento de todos los hechos que han conducido a estos graves acontecimientos y provocado el luto en estas poblaciones.  Exigimos a la empresa multinacional Newmont, que conduce el proyecto Conga, que se pronuncie sobre las acciones violentas e ilegales del gobierno peruano. Informamos que en el seno de una amplia red de organizaciones de la sociedad civil internacional mantendremos una vigilante mirada sobre la evolución de los hechos en Perú, difundiendo ampliamente al respecto y alertando a las autoridades europeas sobre las políticas represivas del gobierno peruano que violan y contravienen los acuerdos firmados por las partes, de respeto a los derechos de los pueblos; y exigiremos se tomen las acciones que correspondan para impedir la continuación de estas violaciones Finalmente queremos trasladar nuestra solidaridad a las poblaciones afectadas, a sus organizaciones sociales y comunitarias, así como a sus autoridades locales y, especialmente a las familias de las víctimas. AlterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes, Brigadas Internacionales de Paz, Coordinación por los Derechos de los Pueblos Indígenas, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Ingeniería Sin Fronteras, Observatori del Deute en la Globalització, Q’atari Perú, Repsol Mata