SlideShare una empresa de Scribd logo
FEBRERO Nº 02AÑO 2017
CONTENIDO
Con la fuerza colectiva de Chávez el pueblo
siempre ha vencido las adversidades .............................2 ­ 7
OPSU pasos para el Registro en SNI.............................. 8 ­ 11
Efusivo apoyo al vicepresidente de la repúlica
Tareck El Aissami ...............................................................12
Obra en Planta Procesadora de Cacao "El Sabor
de Mi Tierra" presenta 80 % de avance .................13 ­ 14
Próximamente Instalación de Casa de Cultivo en
el Municipio Boconó ...................................................15 ­ 17
Pag
2
Con la fuerza colectiva de Chávez
el pueblo siempre ha vencido las
adversidades
Los desafíos no han cesado
La conciencia del pueblo ha
permitido afrontar y vencer
siempre las dificultades en
estos primeros 18 años del
proceso bolivariano
La conciencia del pueblo ha permitido afrontar y
vencer siempre las dificultades en estos primeros
18 años del proceso bolivariano
Desde que el pueblo llegó al poder al poder
político en Venezuela en 1999, con Hugo Chávez
como su líder, no pocas adversidades han
amenazado constantemente el avance de la
Revolución Bolivariana. Este domingo cuando se
cumplen cuatro años de la siembra del
Comandante, los desafíos no han cesado, y
tampoco los bríos de un pueblo que se mantiene
en lucha permanente, unido por la fuerza colectiva
de Chávez, esa misma fortaleza de conciencia que
le ha permitido afrontar y vencer siempre las
dificultades en estos primeros 18 años del proceso
bolivariano.
Fuente: Mppeuct/Cortesía AVN
3
El paro de 2001
La burguesía, que vivía de la renta petrolera y el latifundio, convocó un paro en diciembre de ese año
contra la decisión democrática del pueblo de hacer justicia social con plena independencia. Un paquete
de 49 leyes habilitantes fue el detonante. Dos áreas sensibles provocaron la arremetida de los grupos
económicos: el manejo soberano de la tierra y el petróleo. El pueblo se mantuvo firme en defensa de las
leyes y se anotó una victoria popular.
Golpe de 2002
Una guerra mediática y económica sin precedentes devino en un golpe de Estado de 2002. Cuando
todo parecía perdido, con los líderes bolivarianos perseguidos por orden de los golpistas que ya estaban
instalados en el palacio de Miraflores, el pueblo con la fortaleza de su conciencia y unidad cívico­miliar
recuperó la democracia y regresó al poder a su líder, el Comandante Chávez, depuesto por 48 horas. El
pueblo venció con hidalguía.
Imagenes de Referencia
Imagenes de Referencia
4
Otro paro
Esta vez fue paralizada en 2002 la industria petrolera del país, controlada entonces por la
oligarquía nacional que sometió al pueblo trabajador venezolano a largas colas por
combustible, escasez de alimentos, fallas en el transporte colectivo y en el sector hospitalario,
falta de gas para cocinar. Provocado con alevosía para un escenario calculado de estallido
social, la población resistió y se sobrepuso a los efectos de esa medida desestabilizadora.
"Creyeron que Chávez no aguantaba el paro, pero se equivocaron porque no es Chávez, esto no
es de un hombre, aquí lo que hay es un pueblo con dignidad, aquí lo que hay es un colectivo
dando una batalla como nunca antes", dijo Chávez.
Referendo
Confiados en cobrar saldo político de una feroz campaña mediática en la que intentaron hacer
creer a la población que la Revolución era una "amenaza", los partidos de derecha convocaron a
un referéndum revocatorio el 15 de agosto de 2004. Con el 59% de los votos, el pueblo ratificó
a Chávez, y despejó el horizonte del peligro ­este sí­ que representaba el regreso de las
oligarquías al poder. Con lealtad, el pueblo venció sin miedo.
Imagenes de Referencia
5
Crisis financiera
En 2009 ya no era la derecha local, sino los efectos de su sistema capitalista –colapsado­ que
amenazaba a incluir a Venezuela en una crisis financiera internacional que hacía mella en la
clase trabajadora mundial, incluyendo la de Europa y Estados Unidos.
Contrario a soluciones de corte neoliberal, la clase trabajadora venezolana no sintió "la más
mínima brisa del impacto de la crisis"­como lo dijo Chávez­ y estuvo protegido en sus derechos
sociales con un aumento gradual del 20% del salario mínimo, entre otras medidas aplicadas
ese año. El pueblo afrontó esa batalla con protección social.
Sequía
Con el asecho permanente de la derecha, para ganar provecho de cualquier adversidad, la
población batalló contra una sequía (2008­2009) ocasionada por el fenómeno climatológico El
Niño, que afectó el sistema hidroeléctrico nacional, con racionamientos planificados de agua
aplicados por parte del Gobierno Bolivariano para superar ­ como ocurrió ­ esa coyuntura.
Imagenes de Referencia
6
Lluvias
Luego fueron las lluvias. Las que hacían falta en el 2008 por la sequía, llegaron a finales de
2010 con una intensidad que colocó al país en una nueva situación adversa: al menos 120.000
personas quedaron sin hogar, damnificados, sin techo propio. Del problema surgió una
respuesta con espíritu colectivo en el 2011: La Misión Vivienda Venezuela, que hasta ahora ha
construido más de un millón 500 mil hogares para las familias venezolanas.
Victoria heroica
Con la partida física del Comandante Chávez el 5 de marzo de 2013, la derecha intentó
aprovecharse del desconcierto y el dolor que embargaba al pueblo para hacerse del poder
político en unas elecciones presidenciales inesperadas en abril de ese año. En medio de la
tristeza, el pueblo hizo de esa gran adversidad una victoria heroica al elegir como presidente
de la República a Nicolás Maduro.
Imagenes de Referencia
Imagenes de Referencia
7
Guarimba
Frustrada por las sucesivas victorias populares, la ultraderecha nacional a principios de 2014
envolvió al país en una guarimba –que dejó un saldo de 43 fallecidos y más de 800 lesionados­
como parte de un plan desestabilizador para derrocar al primer presidente chavista. El poder
popular hecho gobierno resistió estoico, con ingenio y supo superar esta dificultad.
Guerra económica
Iniciada por sectores vinculados a la derecha, la severa distorsión de las cadenas de
distribución y producción de rubros básicos, entre ellos alimentos y medicinas, plantea una
nueva adversidad al poder popular que combate con fuerza chavista para crear una nueva
cultura socioproductiva, con organización y con la conciencia de lucha fortificada en estos 18
años de Revolución en defensa del derecho de avanzar unidos hacia el desarrollo nacional, con
verdadera libertad e independencia.
Imagenes de Referencia
Imagenes de Referencia
8
9
Pasos para el registro en SNI
Si eres estudiante del último año de Educación Media General, Media
Técnica o Misión Ribas:
1.­ Proporciona tu correo al responsable del plantel donde estudias.
2.­ El responsable de tu plantel cargará tus calificaciones en el Sistema.
3.­ Recibirás en tu correo electrónico la contraseña para ingresar al Sistema Nacional de
Ingreso (no olvides revisar la bandeja "SPAM").
4.­ Accede al portal http://ingreso.opsu.gob.ve
5.­ Selecciona la opción INGRESAR AL SISTEMA y completa tus datos.
6.­ Decide el propósito de tu solicitud.
*Optar por un cupo o sólo "Certificarse" en el SNI"
7.­ En caso de optar por un cupo, el sistema te presentará seis (6) opciones de las cuales tres
(3) son obligatorias.
Selecciona las opciones de carreras o Programa Nacional de Formación (PNI) de tu interés.
8.­ Guarda la información de tu solicitud.
10
Si eres bachiller y participaste en años anteriores en el Sistema Nacional de
Ingreso:
1.­ Accede a http://ingreso.opsu.gob.ve y selecciona la opción REGISTRO DE NOTAS
POBLACIÓN BACHILLER.
2.­ Ingresa tus datos y código de seguridad.
3.­ Verifica que tus calificaciones de 1ro a 4to año estén correctas:
­ Selecciona la opción "SI" y haz clic en el botón de ACEPTAR.
­ Si presentan algún error, selecciona la opción "NO" y haz clic en el botón ACEPTAR, debes
asistir con tus notas en original al Centro de Validación más cercano a tu domicilio.
4.­ Una vez validadas recibirás en tu correo la contraseña para ingresar al Sistema (no olvides
revisar la bandeja "SPAM").
5.­ Accede a http://ingreso.opsu.gob.ve.
6.­ Selecciona la opción INGRESAR AL SISTEMA y completa tus datos.
7.­ Decide el propósito de tu solicitud:
*Optar por un cupo o sólo "Certificarse" en el SNI"
8.­ En caso de optar por un cupo, el sistema te presentará seis (6) opciones de las cuales tres
(3) son obligatorias.
Selecciona las opciones de carreras o Programa Nacional de Formación (PNI) de tu interés.
9.­ Guarda la información de tu solicitud.
Pasos para el registro en SNI
11
Pasos para el registro en SNI
Si eres bachiller y nunca participaste en el Sistema Nacional de Ingreso:
1.­ Accede a http://ingreso.opsu.gob.ve. y selecciona la opción REGISTRO DE NOTAS
POBLACIÓN BACHILLER.
2.­ Ingresa tus datos y código de seguridad.
3.­ Crea tu cuenta.
4.­ Registra tus calificaciones de 1ro a 4to año.
5.­ Asiste con tus notas al Centro de Validación más cercano a tu domicilio.
6.­ Una vez validados, recibirás en tu correo la contraseña para ingresar al Sistema (no
olvides revisar la bandeja "SPAM").
7.­ Ingresa a http://ingreso.opsu.gob.ve.
8.­ Selecciona la opción INGRESAR AL SISTEMA y completa tus datos.
9.­ Decide el propósito de tu solicitud:
*Optar por un cupo o sólo "Certificarse" en el SNI"
10.­ En caso de optar por un cupo, el sistema te presentará seis (6) opciones de las cuales tres
(3) son obligatorias.
Selecciona las opciones de carreras o Programa Nacional de Formación (PNI) de tu interés.
11.­ Guarda la información de tu solicitud.
¿Cómo Contactarnos?
Si deseas reportar algún inconveniente, escríbenos a la siguiente
dirección: ingreso@opsu.gob.ve
12
Efusivo apoyo al vicepresidente de la
república Tareck El Aissami
Por la nueva agresión imperial
En un clima de alegría, entusiasmo, compromiso patriótico y camaradería estudiantes,
funcionarios públicos y el pueblo organizado brindaron un apoyo incondicional al
Vicepresidente de la República Tareck El Aissami en Trujillo, haciendo frente a la nueva
agresión imperial que pretenden manchar con acusaciones infundadas su compromiso de
lucha a favor del pueblo y de la Revolución Bolivariana.
En la actividad participaron los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología entre ellos CANTV, Movilnet, Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez, Universidad Politécnica Territorial de Trujillo, Ipostel,
Infocentro, Fundacite Trujillo, Misión Sucre, Universidad de las Fuerza Armada Nacional y el
pueblo organizada.
La misma se llevó a cabo en la calle principal de la Urbanización La Beatriz del Municipio
Valera cerca en las inmediaciones de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez,
donde con pancartas, afiches y consignas improvisadas los participantes dieron un apoyo
contundente al Vicepresidente Tareck El Aissami hombre revolucionario a carta cabal.
13
Obra en Planta Procesadora de Cacao El Sabor
de Mi Tierra presenta 80 % de avance
Pronto inaugurará la chocolatera
El Presidente de la Unidad Territorial Trujillo ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para
la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Ing. Vicente Azuaje, en compañía de
representantes de la Planta Procesadora de Cacao “El Sabor de Mi Tierra” ubicada en el Sector
“El Albarico” del Municipio Monte Carmelo, realizó una mesa de trabajo en las instalaciones de
Fundacite Trujillo, donde se presentó el avance en la obra de acondicionamiento de la Planta.
En la reunión participaron la Ing. Elizabeth Gubinelli, Ing. José Luis Pirela, Coordinador de la
Unidad de Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) de la U.T. Trujillo, Ing. Edgar
Morales personal técnico de la RSIP, Ing. José Gregorio Martinez de la Dirección de
Infraestructura del Gobernación del Estado, y los directivos de la RSIP Cacao “El Sabor de Mi
Tierra”, Lucas González y Guzmán Urdaneta quienes también son productores de este rubro.
14
Es de resaltar, que para la fecha ya se realizó el equipamiento y la adecuación de la
infraestructura física alcanzando un 80% de avance, entre los materiales adquiridos se
mencionan aires acondicionados, batidora semi profesional, ventanas de cuerpos fijo,
materiales de construcción como bloques, cerchas y arena entre otros, de la misma manera, se
obtuvo la donación de un poste para la colocación del banco de transformadores por parte de
la Alcaldía del Municipio Monte Carmelo presidida por el Lcdo. Alexis Linares.
Con la puesta en marcha de la Planta Procesadora de Cacao “El Sabor de Mi Tierra” se
impulsará la producción de productos derivados de este rubro tanto para la comunidad del
Municipio Monte Carmelo como para el Estado, obteniendo un porcentaje de ahorro con
respecto a los precios del mercado, y así cumplir con el objetivo de garantizar el mercadeo, la
comercialización y distribución de productos alimenticios de primera necesidad al más bajo
coste para el pueblo venezolano.
15
Próximamente se instalará Casa de
Cultivo en el Municipio Boconó
Transferencia Tecnológica
Avanzando en el desarrollo del motor agroalimentario y fortaleciendo el proceso
Agroproductivo en el estado Trujillo y la nación, la Unidad Territorial (Fundacite Trujillo), ente
Adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
(MPPEUCT), articula con organismos gubernamentales para la puesta en marcha de una Casa
de Cultivo en el Municipio Boconó para la producción de variedades de semillas bajo la
modalidad cultivos protegidos.
Entre actividades previas para la transferencia tecnológica de la Casa de Cultivo para el
Municipio Boconó, se llevó acabo una reunión en las instalaciones de Fundacite, encabezada
por el Presidente Vicente Azuaje y Javier Luque Consultor Jurídico, Edsel Rodríguez del
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA­Trujillo), Meghir Rivero, Andrea
Valbuena y Jhorby Torres representantes de la Empresa de Propiedad Social (E.P.S) Agrotrujillo
S.A.
Imagen de Archivo
16
El Objetivo principal de la reunión se basó en la firma de un Convenio Institucional para la
instalación de la Casa de Cultivo Protegido para la producción de plántulas de hortalizas y/o
frutas por reproducción sexual de las semillas, a demás, realizar investigación en cuanto al
sustratos para bandejas, el comportamiento de variedades y determinar el porcentajes de
germinación de semillas que se están produciendo para mejorar la producción en nuestro
estado, en esta primera reunión se establecieron las directrices y lineamientos a seguir por
parte de los entes involucrados en la transferencia para el Municipio Boconó de ésta Casa de
Cultivos Protegidos con modalidad tecnológica.
Para el funcionamiento de la Casa de Cultivo Protegido se contará con la asesoría técnica del
personal de INIA­Trujillo, el otorgamiento de insumos y semillas lo realizará la (E.P.S)
Agrotrujillo S.A y el seguimiento y control a cargo de la U.T. Trujillo ( Fundacite Trujillo).
Imagenes de Referencia
17
Ministro del Poder Popular para Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología
Hugbel Roa.
Unidad Territorial Trujillo
Presidente
Vicente de Jesús Azuaje Azuaje
Junta Directiva
Elci Villegas
Edsel Rodríguez
José Gregorio Oviedo
Janeth Montero
Editor
Naybe Moreno
Diseño
Arnoldo Briceño
Diagramación
José Manuel Quintero
Depósito Legal
ppi201003TR781
Av. Medina Angarita, Sector Carmona
Edif. Doña Lucía Planta Baja
Telefax: 0272-2365275
Twitter: @fundacitetru
Facebook:: FUNDACITE TRUJILLO
www.fundacite-trujillo.gob.ve
Email: fundacitetrujillo@gmail.com
prensafundacitetrujillo@gmail.com
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia,
visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
Cabe destacar que, la Casa de Cultivo Protegido mide unos 180 metros cuadrados, con 12
metros de ancho por 15 metros de largo con una altura máxima al tope de 6 metros, modelo
GRANMA M procedente de la Empresa AGRIMEC S.A. La capacidad da para la colocación de
12 mesones de 6 Metros x 1,20 Metros cada uno, los cuales pueden albergar 504 bandejas de
200 alveolos, obteniendo como resultado una capacidad instalada para producir 100.000
plántulas aproximadamente por ciclo.
Entre los acuerdos de la reunión, se establecieron realizar dos actividades y/o visitas técnicas,
la primera en el Municipio Urdaneta, para determinar el estado actual de los equipos y
estructura de la Casa de Cultivo en resguardo de la Red Socialista de Innovación Productiva de
Flores, la otra en el Municipio Boconó para inspeccionar los espacios a ser utilizados para
instalación de la Casa de Cultivo Protegido.
Imgenes de Referencia

Más contenido relacionado

Similar a Boletin Informativo Saberes de la Unidad Territorial Trujilllo (Fundacite Trujillo)

Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +RadioAMLO
 
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolanaCausas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
brandonberman3
 
Que dijo el pcv
Que dijo el pcvQue dijo el pcv
Que dijo el pcv
Beltran Vallejo
 
Socialismo Bolivariano
Socialismo BolivarianoSocialismo Bolivariano
Socialismo Bolivariano
Jose Antonio Díaz Escalona
 
Ensayo uft2
Ensayo uft2Ensayo uft2
Ensayo uft2
JuanAponte25
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
Colectivo Accion Directa
 
15 Motores Económicos y los CLAP
15 Motores Económicos y los CLAP15 Motores Económicos y los CLAP
15 Motores Económicos y los CLAP
Carlos Macallums
 
Trabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema SocioeconomicoTrabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema Socioeconomico
yonnraf
 
Trabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema SocioeconomicoTrabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema Socioeconomicoyonnraf
 
Linea del tiempo eduaixys canelon
Linea del tiempo eduaixys canelonLinea del tiempo eduaixys canelon
Linea del tiempo eduaixys canelon
EduaixysCaneln
 
Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económica
lismaryjal
 
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre 2020
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre  2020  Estudio telefónico nacional Hercon septiembre  2020
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre 2020
Angel Monagas
 
La política económica bolivariana
La política económica bolivarianaLa política económica bolivariana
La política económica bolivarianaRafael Verde)
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
WuilmerSequera
 
Realidad economica en venezuela
Realidad economica en venezuelaRealidad economica en venezuela
Realidad economica en venezuela
Janderson Cardozo
 
Realidad economica en venezuela
Realidad economica en venezuelaRealidad economica en venezuela
Realidad economica en venezuelaJanderson Cardozo
 
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Luis Reyes
 
Ariangelcrisis
AriangelcrisisAriangelcrisis
Ariangelcrisis
canberoines
 
Hercon Contexto Venezuela Post 20 m 2018 Estudio de Opinión
Hercon Contexto Venezuela Post 20 m 2018 Estudio de OpiniónHercon Contexto Venezuela Post 20 m 2018 Estudio de Opinión
Hercon Contexto Venezuela Post 20 m 2018 Estudio de Opinión
Angel Monagas
 
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
IESA School of Management
 

Similar a Boletin Informativo Saberes de la Unidad Territorial Trujilllo (Fundacite Trujillo) (20)

Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
 
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolanaCausas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
 
Que dijo el pcv
Que dijo el pcvQue dijo el pcv
Que dijo el pcv
 
Socialismo Bolivariano
Socialismo BolivarianoSocialismo Bolivariano
Socialismo Bolivariano
 
Ensayo uft2
Ensayo uft2Ensayo uft2
Ensayo uft2
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
 
15 Motores Económicos y los CLAP
15 Motores Económicos y los CLAP15 Motores Económicos y los CLAP
15 Motores Económicos y los CLAP
 
Trabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema SocioeconomicoTrabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema Socioeconomico
 
Trabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema SocioeconomicoTrabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema Socioeconomico
 
Linea del tiempo eduaixys canelon
Linea del tiempo eduaixys canelonLinea del tiempo eduaixys canelon
Linea del tiempo eduaixys canelon
 
Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económica
 
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre 2020
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre  2020  Estudio telefónico nacional Hercon septiembre  2020
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre 2020
 
La política económica bolivariana
La política económica bolivarianaLa política económica bolivariana
La política económica bolivariana
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
 
Realidad economica en venezuela
Realidad economica en venezuelaRealidad economica en venezuela
Realidad economica en venezuela
 
Realidad economica en venezuela
Realidad economica en venezuelaRealidad economica en venezuela
Realidad economica en venezuela
 
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
 
Ariangelcrisis
AriangelcrisisAriangelcrisis
Ariangelcrisis
 
Hercon Contexto Venezuela Post 20 m 2018 Estudio de Opinión
Hercon Contexto Venezuela Post 20 m 2018 Estudio de OpiniónHercon Contexto Venezuela Post 20 m 2018 Estudio de Opinión
Hercon Contexto Venezuela Post 20 m 2018 Estudio de Opinión
 
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
 

Más de Mcti Trujillo Fundacite

Boletin 01 mes de Enero 2019
Boletin 01 mes de Enero 2019  Boletin 01 mes de Enero 2019
Boletin 01 mes de Enero 2019
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin 05 mes de junio 2018
Boletin 05 mes de junio 2018 Boletin 05 mes de junio 2018
Boletin 05 mes de junio 2018
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin 04 mes de mayo 2018
Boletin 04 mes de mayo 2018   Boletin 04 mes de mayo 2018
Boletin 04 mes de mayo 2018
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin 03 mes de abril 2018
Boletin 03 mes de abril 2018  Boletin 03 mes de abril 2018
Boletin 03 mes de abril 2018
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin 02 mes de marzo 2018
Boletin 02 mes de marzo 2018 Boletin 02 mes de marzo 2018
Boletin 02 mes de marzo 2018
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes 01 2018
Boletin Informativo Saberes 01 2018 Boletin Informativo Saberes 01 2018
Boletin Informativo Saberes 01 2018
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes 11 2017
Boletin Informativo Saberes 11 2017Boletin Informativo Saberes 11 2017
Boletin Informativo Saberes 11 2017
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes
Boletin Informativo Saberes Boletin Informativo Saberes
Boletin Informativo Saberes
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes 08 2017
Boletin Informativo Saberes 08 2017Boletin Informativo Saberes 08 2017
Boletin Informativo Saberes 08 2017
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Sberes 06 2017
Boletin Informativo Sberes 06 2017Boletin Informativo Sberes 06 2017
Boletin Informativo Sberes 06 2017
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017
Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017
Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Nº 09
Boletin Nº 09Boletin Nº 09
Boletin Nº 09
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Nº 08
Boletin Nº 08Boletin Nº 08
Boletin Nº 08
Mcti Trujillo Fundacite
 
Boletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 

Más de Mcti Trujillo Fundacite (20)

Boletin 01 mes de Enero 2019
Boletin 01 mes de Enero 2019  Boletin 01 mes de Enero 2019
Boletin 01 mes de Enero 2019
 
Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Nº 1. Mes de Enero 2019. Fundacite Trujillo
 
Boletin 05 mes de junio 2018
Boletin 05 mes de junio 2018 Boletin 05 mes de junio 2018
Boletin 05 mes de junio 2018
 
Boletin 04 mes de mayo 2018
Boletin 04 mes de mayo 2018   Boletin 04 mes de mayo 2018
Boletin 04 mes de mayo 2018
 
Boletin 03 mes de abril 2018
Boletin 03 mes de abril 2018  Boletin 03 mes de abril 2018
Boletin 03 mes de abril 2018
 
Boletin 02 mes de marzo 2018
Boletin 02 mes de marzo 2018 Boletin 02 mes de marzo 2018
Boletin 02 mes de marzo 2018
 
Boletin Informativo Saberes 01 2018
Boletin Informativo Saberes 01 2018 Boletin Informativo Saberes 01 2018
Boletin Informativo Saberes 01 2018
 
Boletin Informativo Saberes 11 2017
Boletin Informativo Saberes 11 2017Boletin Informativo Saberes 11 2017
Boletin Informativo Saberes 11 2017
 
Boletin Informativo Saberes
Boletin Informativo Saberes Boletin Informativo Saberes
Boletin Informativo Saberes
 
Boletin Informativo Saberes 08 2017
Boletin Informativo Saberes 08 2017Boletin Informativo Saberes 08 2017
Boletin Informativo Saberes 08 2017
 
Boletin Informativo Sberes 06 2017
Boletin Informativo Sberes 06 2017Boletin Informativo Sberes 06 2017
Boletin Informativo Sberes 06 2017
 
Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017
Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017
Boletin Informativo Saberes de Fundacite Trujillo Nº 04 2017
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo Nº 03 2017
 
Boletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 01 Saberes de Fundacite Trujillo
 
Boletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 12 Saberes de Fundacite Trujillo
 
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11
Boletin Informativo Saberes Fundacite Trujillo 11
 
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 10 Saberes de Fundacite Trujillo
 
Boletin Nº 09
Boletin Nº 09Boletin Nº 09
Boletin Nº 09
 
Boletin Nº 08
Boletin Nº 08Boletin Nº 08
Boletin Nº 08
 
Boletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 7 Saberes de Fundacite Trujillo
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (12)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Boletin Informativo Saberes de la Unidad Territorial Trujilllo (Fundacite Trujillo)

  • 1. FEBRERO Nº 02AÑO 2017 CONTENIDO Con la fuerza colectiva de Chávez el pueblo siempre ha vencido las adversidades .............................2 ­ 7 OPSU pasos para el Registro en SNI.............................. 8 ­ 11 Efusivo apoyo al vicepresidente de la repúlica Tareck El Aissami ...............................................................12 Obra en Planta Procesadora de Cacao "El Sabor de Mi Tierra" presenta 80 % de avance .................13 ­ 14 Próximamente Instalación de Casa de Cultivo en el Municipio Boconó ...................................................15 ­ 17 Pag
  • 2. 2 Con la fuerza colectiva de Chávez el pueblo siempre ha vencido las adversidades Los desafíos no han cesado La conciencia del pueblo ha permitido afrontar y vencer siempre las dificultades en estos primeros 18 años del proceso bolivariano La conciencia del pueblo ha permitido afrontar y vencer siempre las dificultades en estos primeros 18 años del proceso bolivariano Desde que el pueblo llegó al poder al poder político en Venezuela en 1999, con Hugo Chávez como su líder, no pocas adversidades han amenazado constantemente el avance de la Revolución Bolivariana. Este domingo cuando se cumplen cuatro años de la siembra del Comandante, los desafíos no han cesado, y tampoco los bríos de un pueblo que se mantiene en lucha permanente, unido por la fuerza colectiva de Chávez, esa misma fortaleza de conciencia que le ha permitido afrontar y vencer siempre las dificultades en estos primeros 18 años del proceso bolivariano. Fuente: Mppeuct/Cortesía AVN
  • 3. 3 El paro de 2001 La burguesía, que vivía de la renta petrolera y el latifundio, convocó un paro en diciembre de ese año contra la decisión democrática del pueblo de hacer justicia social con plena independencia. Un paquete de 49 leyes habilitantes fue el detonante. Dos áreas sensibles provocaron la arremetida de los grupos económicos: el manejo soberano de la tierra y el petróleo. El pueblo se mantuvo firme en defensa de las leyes y se anotó una victoria popular. Golpe de 2002 Una guerra mediática y económica sin precedentes devino en un golpe de Estado de 2002. Cuando todo parecía perdido, con los líderes bolivarianos perseguidos por orden de los golpistas que ya estaban instalados en el palacio de Miraflores, el pueblo con la fortaleza de su conciencia y unidad cívico­miliar recuperó la democracia y regresó al poder a su líder, el Comandante Chávez, depuesto por 48 horas. El pueblo venció con hidalguía. Imagenes de Referencia Imagenes de Referencia
  • 4. 4 Otro paro Esta vez fue paralizada en 2002 la industria petrolera del país, controlada entonces por la oligarquía nacional que sometió al pueblo trabajador venezolano a largas colas por combustible, escasez de alimentos, fallas en el transporte colectivo y en el sector hospitalario, falta de gas para cocinar. Provocado con alevosía para un escenario calculado de estallido social, la población resistió y se sobrepuso a los efectos de esa medida desestabilizadora. "Creyeron que Chávez no aguantaba el paro, pero se equivocaron porque no es Chávez, esto no es de un hombre, aquí lo que hay es un pueblo con dignidad, aquí lo que hay es un colectivo dando una batalla como nunca antes", dijo Chávez. Referendo Confiados en cobrar saldo político de una feroz campaña mediática en la que intentaron hacer creer a la población que la Revolución era una "amenaza", los partidos de derecha convocaron a un referéndum revocatorio el 15 de agosto de 2004. Con el 59% de los votos, el pueblo ratificó a Chávez, y despejó el horizonte del peligro ­este sí­ que representaba el regreso de las oligarquías al poder. Con lealtad, el pueblo venció sin miedo. Imagenes de Referencia
  • 5. 5 Crisis financiera En 2009 ya no era la derecha local, sino los efectos de su sistema capitalista –colapsado­ que amenazaba a incluir a Venezuela en una crisis financiera internacional que hacía mella en la clase trabajadora mundial, incluyendo la de Europa y Estados Unidos. Contrario a soluciones de corte neoliberal, la clase trabajadora venezolana no sintió "la más mínima brisa del impacto de la crisis"­como lo dijo Chávez­ y estuvo protegido en sus derechos sociales con un aumento gradual del 20% del salario mínimo, entre otras medidas aplicadas ese año. El pueblo afrontó esa batalla con protección social. Sequía Con el asecho permanente de la derecha, para ganar provecho de cualquier adversidad, la población batalló contra una sequía (2008­2009) ocasionada por el fenómeno climatológico El Niño, que afectó el sistema hidroeléctrico nacional, con racionamientos planificados de agua aplicados por parte del Gobierno Bolivariano para superar ­ como ocurrió ­ esa coyuntura. Imagenes de Referencia
  • 6. 6 Lluvias Luego fueron las lluvias. Las que hacían falta en el 2008 por la sequía, llegaron a finales de 2010 con una intensidad que colocó al país en una nueva situación adversa: al menos 120.000 personas quedaron sin hogar, damnificados, sin techo propio. Del problema surgió una respuesta con espíritu colectivo en el 2011: La Misión Vivienda Venezuela, que hasta ahora ha construido más de un millón 500 mil hogares para las familias venezolanas. Victoria heroica Con la partida física del Comandante Chávez el 5 de marzo de 2013, la derecha intentó aprovecharse del desconcierto y el dolor que embargaba al pueblo para hacerse del poder político en unas elecciones presidenciales inesperadas en abril de ese año. En medio de la tristeza, el pueblo hizo de esa gran adversidad una victoria heroica al elegir como presidente de la República a Nicolás Maduro. Imagenes de Referencia Imagenes de Referencia
  • 7. 7 Guarimba Frustrada por las sucesivas victorias populares, la ultraderecha nacional a principios de 2014 envolvió al país en una guarimba –que dejó un saldo de 43 fallecidos y más de 800 lesionados­ como parte de un plan desestabilizador para derrocar al primer presidente chavista. El poder popular hecho gobierno resistió estoico, con ingenio y supo superar esta dificultad. Guerra económica Iniciada por sectores vinculados a la derecha, la severa distorsión de las cadenas de distribución y producción de rubros básicos, entre ellos alimentos y medicinas, plantea una nueva adversidad al poder popular que combate con fuerza chavista para crear una nueva cultura socioproductiva, con organización y con la conciencia de lucha fortificada en estos 18 años de Revolución en defensa del derecho de avanzar unidos hacia el desarrollo nacional, con verdadera libertad e independencia. Imagenes de Referencia Imagenes de Referencia
  • 8. 8
  • 9. 9 Pasos para el registro en SNI Si eres estudiante del último año de Educación Media General, Media Técnica o Misión Ribas: 1.­ Proporciona tu correo al responsable del plantel donde estudias. 2.­ El responsable de tu plantel cargará tus calificaciones en el Sistema. 3.­ Recibirás en tu correo electrónico la contraseña para ingresar al Sistema Nacional de Ingreso (no olvides revisar la bandeja "SPAM"). 4.­ Accede al portal http://ingreso.opsu.gob.ve 5.­ Selecciona la opción INGRESAR AL SISTEMA y completa tus datos. 6.­ Decide el propósito de tu solicitud. *Optar por un cupo o sólo "Certificarse" en el SNI" 7.­ En caso de optar por un cupo, el sistema te presentará seis (6) opciones de las cuales tres (3) son obligatorias. Selecciona las opciones de carreras o Programa Nacional de Formación (PNI) de tu interés. 8.­ Guarda la información de tu solicitud.
  • 10. 10 Si eres bachiller y participaste en años anteriores en el Sistema Nacional de Ingreso: 1.­ Accede a http://ingreso.opsu.gob.ve y selecciona la opción REGISTRO DE NOTAS POBLACIÓN BACHILLER. 2.­ Ingresa tus datos y código de seguridad. 3.­ Verifica que tus calificaciones de 1ro a 4to año estén correctas: ­ Selecciona la opción "SI" y haz clic en el botón de ACEPTAR. ­ Si presentan algún error, selecciona la opción "NO" y haz clic en el botón ACEPTAR, debes asistir con tus notas en original al Centro de Validación más cercano a tu domicilio. 4.­ Una vez validadas recibirás en tu correo la contraseña para ingresar al Sistema (no olvides revisar la bandeja "SPAM"). 5.­ Accede a http://ingreso.opsu.gob.ve. 6.­ Selecciona la opción INGRESAR AL SISTEMA y completa tus datos. 7.­ Decide el propósito de tu solicitud: *Optar por un cupo o sólo "Certificarse" en el SNI" 8.­ En caso de optar por un cupo, el sistema te presentará seis (6) opciones de las cuales tres (3) son obligatorias. Selecciona las opciones de carreras o Programa Nacional de Formación (PNI) de tu interés. 9.­ Guarda la información de tu solicitud. Pasos para el registro en SNI
  • 11. 11 Pasos para el registro en SNI Si eres bachiller y nunca participaste en el Sistema Nacional de Ingreso: 1.­ Accede a http://ingreso.opsu.gob.ve. y selecciona la opción REGISTRO DE NOTAS POBLACIÓN BACHILLER. 2.­ Ingresa tus datos y código de seguridad. 3.­ Crea tu cuenta. 4.­ Registra tus calificaciones de 1ro a 4to año. 5.­ Asiste con tus notas al Centro de Validación más cercano a tu domicilio. 6.­ Una vez validados, recibirás en tu correo la contraseña para ingresar al Sistema (no olvides revisar la bandeja "SPAM"). 7.­ Ingresa a http://ingreso.opsu.gob.ve. 8.­ Selecciona la opción INGRESAR AL SISTEMA y completa tus datos. 9.­ Decide el propósito de tu solicitud: *Optar por un cupo o sólo "Certificarse" en el SNI" 10.­ En caso de optar por un cupo, el sistema te presentará seis (6) opciones de las cuales tres (3) son obligatorias. Selecciona las opciones de carreras o Programa Nacional de Formación (PNI) de tu interés. 11.­ Guarda la información de tu solicitud. ¿Cómo Contactarnos? Si deseas reportar algún inconveniente, escríbenos a la siguiente dirección: ingreso@opsu.gob.ve
  • 12. 12 Efusivo apoyo al vicepresidente de la república Tareck El Aissami Por la nueva agresión imperial En un clima de alegría, entusiasmo, compromiso patriótico y camaradería estudiantes, funcionarios públicos y el pueblo organizado brindaron un apoyo incondicional al Vicepresidente de la República Tareck El Aissami en Trujillo, haciendo frente a la nueva agresión imperial que pretenden manchar con acusaciones infundadas su compromiso de lucha a favor del pueblo y de la Revolución Bolivariana. En la actividad participaron los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología entre ellos CANTV, Movilnet, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Universidad Politécnica Territorial de Trujillo, Ipostel, Infocentro, Fundacite Trujillo, Misión Sucre, Universidad de las Fuerza Armada Nacional y el pueblo organizada. La misma se llevó a cabo en la calle principal de la Urbanización La Beatriz del Municipio Valera cerca en las inmediaciones de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, donde con pancartas, afiches y consignas improvisadas los participantes dieron un apoyo contundente al Vicepresidente Tareck El Aissami hombre revolucionario a carta cabal.
  • 13. 13 Obra en Planta Procesadora de Cacao El Sabor de Mi Tierra presenta 80 % de avance Pronto inaugurará la chocolatera El Presidente de la Unidad Territorial Trujillo ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Ing. Vicente Azuaje, en compañía de representantes de la Planta Procesadora de Cacao “El Sabor de Mi Tierra” ubicada en el Sector “El Albarico” del Municipio Monte Carmelo, realizó una mesa de trabajo en las instalaciones de Fundacite Trujillo, donde se presentó el avance en la obra de acondicionamiento de la Planta. En la reunión participaron la Ing. Elizabeth Gubinelli, Ing. José Luis Pirela, Coordinador de la Unidad de Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) de la U.T. Trujillo, Ing. Edgar Morales personal técnico de la RSIP, Ing. José Gregorio Martinez de la Dirección de Infraestructura del Gobernación del Estado, y los directivos de la RSIP Cacao “El Sabor de Mi Tierra”, Lucas González y Guzmán Urdaneta quienes también son productores de este rubro.
  • 14. 14 Es de resaltar, que para la fecha ya se realizó el equipamiento y la adecuación de la infraestructura física alcanzando un 80% de avance, entre los materiales adquiridos se mencionan aires acondicionados, batidora semi profesional, ventanas de cuerpos fijo, materiales de construcción como bloques, cerchas y arena entre otros, de la misma manera, se obtuvo la donación de un poste para la colocación del banco de transformadores por parte de la Alcaldía del Municipio Monte Carmelo presidida por el Lcdo. Alexis Linares. Con la puesta en marcha de la Planta Procesadora de Cacao “El Sabor de Mi Tierra” se impulsará la producción de productos derivados de este rubro tanto para la comunidad del Municipio Monte Carmelo como para el Estado, obteniendo un porcentaje de ahorro con respecto a los precios del mercado, y así cumplir con el objetivo de garantizar el mercadeo, la comercialización y distribución de productos alimenticios de primera necesidad al más bajo coste para el pueblo venezolano.
  • 15. 15 Próximamente se instalará Casa de Cultivo en el Municipio Boconó Transferencia Tecnológica Avanzando en el desarrollo del motor agroalimentario y fortaleciendo el proceso Agroproductivo en el estado Trujillo y la nación, la Unidad Territorial (Fundacite Trujillo), ente Adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), articula con organismos gubernamentales para la puesta en marcha de una Casa de Cultivo en el Municipio Boconó para la producción de variedades de semillas bajo la modalidad cultivos protegidos. Entre actividades previas para la transferencia tecnológica de la Casa de Cultivo para el Municipio Boconó, se llevó acabo una reunión en las instalaciones de Fundacite, encabezada por el Presidente Vicente Azuaje y Javier Luque Consultor Jurídico, Edsel Rodríguez del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA­Trujillo), Meghir Rivero, Andrea Valbuena y Jhorby Torres representantes de la Empresa de Propiedad Social (E.P.S) Agrotrujillo S.A. Imagen de Archivo
  • 16. 16 El Objetivo principal de la reunión se basó en la firma de un Convenio Institucional para la instalación de la Casa de Cultivo Protegido para la producción de plántulas de hortalizas y/o frutas por reproducción sexual de las semillas, a demás, realizar investigación en cuanto al sustratos para bandejas, el comportamiento de variedades y determinar el porcentajes de germinación de semillas que se están produciendo para mejorar la producción en nuestro estado, en esta primera reunión se establecieron las directrices y lineamientos a seguir por parte de los entes involucrados en la transferencia para el Municipio Boconó de ésta Casa de Cultivos Protegidos con modalidad tecnológica. Para el funcionamiento de la Casa de Cultivo Protegido se contará con la asesoría técnica del personal de INIA­Trujillo, el otorgamiento de insumos y semillas lo realizará la (E.P.S) Agrotrujillo S.A y el seguimiento y control a cargo de la U.T. Trujillo ( Fundacite Trujillo). Imagenes de Referencia
  • 17. 17 Ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Hugbel Roa. Unidad Territorial Trujillo Presidente Vicente de Jesús Azuaje Azuaje Junta Directiva Elci Villegas Edsel Rodríguez José Gregorio Oviedo Janeth Montero Editor Naybe Moreno Diseño Arnoldo Briceño Diagramación José Manuel Quintero Depósito Legal ppi201003TR781 Av. Medina Angarita, Sector Carmona Edif. Doña Lucía Planta Baja Telefax: 0272-2365275 Twitter: @fundacitetru Facebook:: FUNDACITE TRUJILLO www.fundacite-trujillo.gob.ve Email: fundacitetrujillo@gmail.com prensafundacitetrujillo@gmail.com Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/. Cabe destacar que, la Casa de Cultivo Protegido mide unos 180 metros cuadrados, con 12 metros de ancho por 15 metros de largo con una altura máxima al tope de 6 metros, modelo GRANMA M procedente de la Empresa AGRIMEC S.A. La capacidad da para la colocación de 12 mesones de 6 Metros x 1,20 Metros cada uno, los cuales pueden albergar 504 bandejas de 200 alveolos, obteniendo como resultado una capacidad instalada para producir 100.000 plántulas aproximadamente por ciclo. Entre los acuerdos de la reunión, se establecieron realizar dos actividades y/o visitas técnicas, la primera en el Municipio Urdaneta, para determinar el estado actual de los equipos y estructura de la Casa de Cultivo en resguardo de la Red Socialista de Innovación Productiva de Flores, la otra en el Municipio Boconó para inspeccionar los espacios a ser utilizados para instalación de la Casa de Cultivo Protegido. Imgenes de Referencia