SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!1
La enmienda a la totalidad de Nueva Canarias (NC) al Proyecto
de Ley (PL) de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de
TITULARES
LUIS CAMPOS ENMIENDA
LA LEY DE BIBLIOTECAS
PARA PROMOVER LA LABOR
SOCIAL DE LA LECTURA
El ponente corrige el texto del
Ejecutivo de para evitar que
82.000 ciudadanos se queden
sin este servicio e incluye una
ficha financiera para su aplicación
EL PORTAVOZ ADJUNTO EN
EL PARLAMENTO PRIORIZA
LAS PROMOCIONES DE VI-
VIENDA PÚBLICA PARA LAS
RENTAS BAJAS Y LOS COLEC-
TIVOSMÁSDESFAVORECIDOS
Campos apoya la nueva nor-
ma del PSOE tras corregir los
límites máximos para acceder
a una bonificación
LA ORGANIZACIÓN CELE-
BRA QUE LOS PLATANE-
ROS PUEDAN ACCEDER YA
A LAS AYUDAS AL TRANS-
PORTE REALIZADO EN 2017
Esta compensación es la pri-
mera vez que recibe el sector
gracias a los acuerdos presu-
puestarios estatales de 2018
del partido
EL PRESIDENTE DEFINE
COMO ESCANDALOSO EL
REINTEGRO AL ESTADO DE
6,9 MILLONES DE EUROS PARA
LA MEJORA DE LOS ESPACIOS
PÚBLICOS TURÍSTICOS
Rodríguez afirma que la "inca-
pacidad" del Gobierno de Cla-
vijo para gestionar "le obliga· a
devolver fondos a Madrid
NC propone una alternativa al
presupuesto para 2019 con más de 500
millones adicionales para gasto público
Los nacionalistas progresistas ingresan 215 millones de
euros con una política fiscal progresiva y la reorganización y
asignación del ahorro bruto
Enmienda
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Canarias (PCAC) para 2019 propone una alter-
nativa a la del Gobierno en minoría de CC,
apoyado por el PP y la ASG, con más de 500
millones de más para gasto, prioritariamente
destinados a la pobreza, la sanidad, la educa-
ción, los servicios sociales, la vivienda y justi-
cia. Los nacionalistas progresistas plantean
otra política fiscal que, diseñada en base al cri-
terio de la progresividad, ingresa en las arcas
de la comunidad 215 millones de euros. La se-
gunda fuente que nutre el gasto proviene del
ahorro bruto, que el Ejecutuvo presidido por
Fernando Clavijo dedica a inversiones “que no
se van a ejecutar y, por lo tanto, no impactarán
en beneficio” de los ciudadanos.
El portavoz parlamentario de NC, Román Ro-
dríguez, defenderá mañana martes, en el
pleno, la enmienda a la totalidad registrada hoy,
en la que se justifican los motivos para solicitar
la devolución del PL al Gobierno y se oferta al
resto de la Cámara una “alternative” para gene-
rar ingresos y distribuir el gasto en base a las
necesidades sociales y económicas de las is-
las.
Los nacionalistas progresistas denuncian que
el Ejecutivo de CC deja una Canarias “más
empobrecida porque nos alejamos, cada vez
más”, de la riqueza media del Estado y con el
40,2% de la población de las islas (844.000 ca-
narios) en riesgo de pobreza y exclusión “igno-
rados” por este proyecto de ley del tripartito.
El “segundo gran fracaso” del Gobierno de
Clavijo, según el portavoz parlamentario de NC,
es que “no se ha dado paso alguno” por cumplir
uno de sus grandes objetivos para la IX Legis-
latura, el cambio de modelo productivo y la di-
versificación económica. “Muy al contrario,
nuestra economía cada vez está más concen-
trada y dependiente” del turismo y de la cons-
trucción, según Rodríguez.
Para Nueva Canarias (NC), los presupuestos
para 2019 “pueden ser mucho mejores” para el
bienestar de los ciudadanos y promover un
desarrollo sostenible “si lo que depende de no-
sotros se hace en la línea adecuada”.
Esta expresión de voluntades de Román Ro-
dríguez se concreta, en la enmienda a la totali-
dad de NC, en una política fiscal y una orienta-
ción del gasto “distinta” a la de la “derecha insu-
larista” de CC y “más social”.
Después de reiterar el apoyo a la bajada de
impuestos a las rentas bajas y los productos de
primera necesidad, Nueva Canarias propone
equilibrar esta merma mediante la generación
de ingresos provenientes del lujo y de las ren-
tas altas.
Sin tener en cuenta la creación de la tasa tu-
rística que reportaría más de 150 millones de
euros, Román Rodríguez defendió una “revi-
sión” de la política tributaria de CC “con la que
obtenemos unos ingresos adicionales de unos
215 millones de euros”.
De la redifinición del impuesto de Sucesiones
y Donaciones con criterios de progresividad, con
la “recuperación” del 7% del IGIC a la telefonía
móvil y con los tipos incrementados del IGIC
(9,5% al 11% y del 13,5% al 15%), el ingreso
obtenido es de 100 millones de euros, explicó.
Otros 75 millones de euros, añadió, llegan de
mantener el tipo general del IGIC del 7% en
lugar del 6,5% decidido por el Ejecutivo y otros
12 millones de euros de eliminar la exención
fiscal de la factura de la luz que apenas incide
en el ahorro de las familias, menos de un euro
de media anual. Otros 28 millones de euros de
la propuesta “equivocada” de Clavijo que rebaja
el IRPF a los contribuyentes que “más ganan”.
Nueva Canarias sostiene además que cabe
“otra distribución” del ahorro bruto de 628 millo-
nes de euros, tal y como explicó el portavoz. En
lugar de destinarlo todo, como ha hecho el Go-
bierno, a inversión que “no se va a ejecutar y,
por lo tanto, no benecifiará a los ciudadanos”;
Rodríguez defendió que, entre 250 y 300 millo-
nes de euros, se dediquen a gasto público,
prioritariamente, para recuperar el deterioro de
la sanidad, la educación, los servicios sociales
además de atender al 40,2% de la población en
riesgo de pobreza, para hacer una política de
vivienda “hoy inexistente” y en justicia.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!3
N C p r e s e n t a s u a l t e r n a t i v a
presupuestaria para 2019 como un
camino para el cambio de Gobierno
Román Rodríguez dice que “toca modifi-
car el ciclo” en Canarias a través de las
urnas y para tener una economía y políti-
cas al servicio de la mayoría social
Nueva Canarias (NC) presentó su alternativa
presupuestaria para 2019, contenida en la en-
mienda a la totalidad al Proyecto de Ley (PL) de
los Presupuestos de la Comunidad Autónoma
de Canarias (PCAC) para 2019, como un ca-
mino para el cambio de Gobierno. El portavoz
parlamentario de NC, Román Rodríguez, alentó
a los ciudadanos a “modificar el ciclo” político en
las islas el próximo mes de mayo para tener una
economía y unas políticas al servicio de la ma-
yoría social. Los nacionalistas progresistas
creen que, a CC y su Ejecutivo en minoría, “se
les acabó el tiempo” porque su “mediocre” ac-
ción gubernamental “nos empobrece, divide y
debilita”. Rodríguez dijo que, con el nuevo Esta-
tuto, sistema electoral y Régimen Económico y
Fiscal (REF), junto con los históricos logros
conseguidos por los acuerdos presupuestarios
estatales de 2017 y 2018 en los que NC fue de-
terminante, “sólo nos falta un buen gobierno y
estamos en ello”.
Durante la defensa de la petición de devolu-
ción del PL del Ejecutivo en minoría de CC,
apoyado por el PP y la ASG, Román Rodríguez
reconoció el discurso de la consejera de Ha-
cienda, Rosa Dávila, porque fue una “especie
de despedida”. El portavoz nacionalista recogiò
el guante de la responsable gubernamental por-
que, en Canarias, “toca poner fin a las políticas
que ustedes representan” en materia económi-
ca, fiscal y presupuestaria.
Román Rodríguez dijo que las islas “necesitan
una política alternativa y ustedes (CC) no lo han
hecho posible ahora que tienen recursos”. Las
condiciones disponibles eran, añadió, como
para que “hicieran virguerías” pero su PL, de-
nunció, es “continuista, mediocre, muestra del
clientelismo, del cantonalismo y de la división
que fomentan” entre los canarios.
“Hemos salido de la crisis más pobres, más
alejados de la riqueza media del Estado, con
una mayor concentración de la economía, fra-
casando en la internacionalización y la diversifi-
cación de la economía, con los peores servicios
sociales a nivel estatal, con el 40,2% de la po-
blación en riesgo de pobreza y sin haber hecho
las tareas pendientes (como la recualificación
turística)”, detallo el portavoz de NC.
“Espero” que este ciclo que CC representa, el
que “nos ha empobrecido, dividido y debilitado
acabe pronto”, expresó el diputado nacionalista.
Canarias tiene un nuevo Estatuto y sistema
electoral más democrático, un actualizado REF
económico y más social y unos ingresos estata-
VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
les y derechos reconocidos gracias a los acuer-
dos presupuestarios estatales de 2017 y 2018
históricos. “Sólo nos falta”, en opinión de NC, un
“buen gobierno” que salga de las urnas en las
elecciones del próximo mes de mayo.
Frente a los planteamientos gubernamenta-
les, Román Rodríguez afirmó que, en Canarias,
existe una posición “distinta, más comprometi-
da, absolutamente rigurosa y perfectamente po-
sible”. Una posición que se plasma en las políti-
cas alternativas propuestas por NC en la en-
mienda a la totalidad a los presupuestos de
2019 del tripartito (CC, el PP y la ASG).
Los nacionalistas progresistas “no nos resig-
namos a estar en la cola de la cola” a nivel esta-
tal en materia sanitaria, educativa y social y “a
la cabeza de la pobreza, paro y malos salarios”.
Por ello, frente a unas rebajas tributarias “irres-
ponsables, hechas sin discriminar” entre las
rentas altas y bajas y “que nos impiden gastar”
149 millones de euros en la mejora del bienes-
tar de la gente, Rodríguez ofertó otra política fis-
cal que, diseñada con el criterio de la progresivi-
dad”, permite ingresar 215 millones de euros.
Al margen de la propuesta legislativa para la
creación de la turística que reportaría más de
150 millones de euros, defendió la redefinición
del impuesto de Sucesiones y Donaciones, la
recuperación del 7% del IGIC a la telefonía mó-
vil y el aumento de los tipos incrementados del
IGIC para el lujo y los gastos suntuarios (9,5%
al 11% y del 13,5% al 15%) para obtener unos
ingresos extras de 100 millones de euros.
Otros 75 millones de euros provendrán de
mantener el tipo general del IGIC del 7% en lu-
gar del 6,5% decidido por el Ejecutivo de CC y
otros 12 millones de euros de eliminar la exen-
ción fiscal de la factura de la luz que apenas inci-
de en el ahorro de las familias, menos de un euro
de media anual. Otros 28 millones de euros de la
“errónea” decisión gubernamental que rebaja el
IRPF a los contribuyentes con más rentas.
“Se les acabó el tiempo y las oportunidades”,
según el portavoz de NC. Es posible, en su opi-
nión, orientar el gasto en base a las necesida-
des de la gente mediante una reorientación del
ahorro bruto de 628 millones de euros destina-
dos por el gabinete de Clavijo a inversiones que
“no se van a ejecutar”, explicó. Planteó que
unos 300 millones de euros del citado ahorro, se
dediquen a gasto público, prioritariamente, para
recuperar el deterioro de la sanidad, la educa-
ción, los servicios sociales además de atender al
40,2% de la población en riesgo de pobreza y
para hacer una política de vivienda “real”.
En Nueva Canarias “cuando hemos tenido la
oportunidad de llegar a acuerdos”, enfatizó el
también presidente de esta formación política,
“hemos puesto por delante los intereses de los
canarios frente a consideraciones ideológicas y
tácticas”. Destacó, en ese sentido y para con-
traponer los cero euros de más para la pobreza
en los presupuestos canarios de 2019, los 30
millones de euros de los acuerdos presupuesta-
rios estatales de 2018, la mejora de los conve-
nios de carreteras, obras hidráulicas e infraes-
tructuras turísticas; el abaratamiento del trans-
porte aéreo y marítimo para los residentes y
para las mercancías agrícolas e industriales
además de la desvinculación de los ingresos del
REF de la financiación autonómica que, el pró-
ximo año, supondrán 600 millones de euros
más con respecto a 2016.
Por todo lo expuesto, Román Rodríguez justi-
ficó la necesidad de “iniciar” en las elecciones
del próximo mes de mayo, un “nuevo ciclo polí-
tico” para que la economía, las medidas fiscales
y presupuestarias en Canarias se pongan “al
servicio de la mayoría social”.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
AC T UA L I D A D
Miércoles, 14 de noviembre de 2018
4
El proyecto de ley continúa su tramitación parlamentaria al ser rechazadas en el Pleno las enmiendas
a la totalidad a las cuentas públicas pactadas por CC-PNC, el PP y ASG, en una sesión de cinco horas
El PSOE, Podemos y NC hablan “en
bloque” del “cambio político” en 2019
DOMINGO NEGRÍN MORENO
Santa Cruz deTenerife
Mucho ruido y pocas nueces.
ElParlamentodeCanariassepar-
tió ayer a la mitad durante la pre-
sentación en el Pleno del pro-
yecto de ley de los Presupuestos
Generales de la Comunidad Au-
tónoma para 2019, el último de la
novena legislatura. El PSOE, Po-
demos y NC defendieron sus res-
pectivas enmiendas a la totali-
dad, que rechazaron los promo-
tores: CC-PNC, el PP y ASG. José
Miguel Ruano, Asier Antona y
Casimiro Curbelo confirmaron
que sus grupos apoyarían las
cuentas regionales, provistas de
8.799 millones de euros. El cuen-
to estaba escrito y este martes 13
se puso en escena. Superado el
trámite, los Presupuestos serán
aprobados en el Pleno de los días
19 y 20 de diciembre.
Por orden de registro, Noemí
Santana siguió a la consejera de
Hacienda, Rosa Dávila, en el uso
de la palabra. La portavoz de Po-
demos, y secretaria general en
Canarias, se enzarzó en una dis-
cusión sobre “la herencia de la
abuela” -dijo Dávila sobre Pablo
Iglesias que “se ha mudado de un
apartamento cerca de la gente a
un chalé”- tras referirse a CC
como “una agencia de represen-
tación de los intereses privados”
y de reprender al Gobierno de
Fernando Clavijo por haber apre-
tado el botón de pausa en 2015,
cuando cogió el mando, e “insta-
larse en el inmovilismo”. Cada
año,arguyó,“hanelaboradounos
Presupuestos que no han reacti-
vadolaeconomía,conloquedifí-
cilmente podrían resolver el
drama de la pobreza y exclusión
social”.
Conforme a ese análisis,
“nunca han priorizado el des-
arrollo de energías renovables, la
investigación, la inversión en
educación ni el sector primario”.
No negó, sin embargo, la habili-
dad para “imitar a vulgares ven-
dedores de crecepelo mágico” al
mostrarestosPresupuestoscomo
“los mejores de la reciente histo-
ria” de Canarias. “¡Falso!”, refutó.
“Enlarealidadquelosmalllama-
dos nacionalistas quieren tapar
con su propaganda, no hace más
que crecer el paro y la población
en riesgo de pobreza se sitúa en
el 40%”. Santana lamentó la
“oportunidadperdida”.Lagestua-
lización y el tono del discurso
transmitieron “tristeza” ante la
“renuncia a la principal herra-
mienta para revertir la situación
económica y social” de las Islas.
Noemí Santana encabezó la
comitiva de la “alternativa”. Lue-
go, Dolores Corujo y Román Ro-
dríguez la acompañaron rumbo
a las elecciones de mayo de 2019.
En ese horizonte vislumbran un
vuelco político de cariz progre-
sista. “El giro a la derecha es un
viaje a ninguna parte”, avisó la
diputada socialista. “No hay es-
pacio para tanta derecha”. Ubicó
aCCenelmismoplanoqueelPP,
CiudadanosyVox.“Lospróximos
Presupuestos vendrán de la
DEBATE DE PRIMERA LECTURA DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
Ana Oramas no
tiene “nada que
demostrar” a
Pablo Casado
La diputada de CC, Ana Oramas,
no acude hoy a la reunión convocada
en el Congreso por el líder del PP,
Pablo Casado, en defensa de la Cons-
titución y la unidad de España, por-
que no tiene “nada que demostrar”
UNIDAD DE ESPAÑA
Alberto
Rodríguez lleva
al Congreso la
política del gas
PODEMOS
Alberto Rodríguez (Unidos
Podemos) solicita la comparecencia
en el Congreso de la ministra Teresa
Ribera sobre el nuevo informe des-
favorable a la planta de regasifica-
ción de Granadilla de Abona
DOLORES CORUJO, PORTAVOZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO
ROSA DÁVILA (CC). F.P.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!7
AC T UA L I D A D
Miércoles, 14 de noviembre de 2018
5
mano del liderazgo del PSOE y
serán los que Canarias necesita,
solidarios con los más débiles,
equilibrados territorialmente y
orientados a llevarnos definitiva-
mente al siglo XXI”.
Un denominador coinciden-
te en los tres argumentarios lo
constituye la fiscalidad. “El pre-
cio del acuerdo entre CC y PP es
quelareduccióndemediopunto
del IGIC no llegará a las familias”,
advirtió Corujo. “Supondrá una
Carolina Darias
recibe al jefe
del Mando de
Canarias
La presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, reci-
bió ayer en su despacho de la Cámara autonómica al teniente general
del Cuerpo General del Ejército de Tierra Carlos Palacios Zaforteza,
jefe del Mando de Canarias. Este ha sido el primer encuentro entre
ambas autoridades desde que Palacios Zaforteza fue nombrado para
el cargo, el 19 de febrero de 2018
PARLAMENTO
SOCIALISTA, EN EL ESTRADO. Fran Pallero
CRISTINA VALIDO, CONSEJERA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA. Sergio Méndez
Las Islas registran 560 solicitudes de
pensionistas canario-venezolanos
El proceso para cobrar la ayuda transitoria está siendo “muy difícil”,
porque muchos carecen de documentación para acreditar su condición
EUROPA PRESS
SantaCruzdeTenerife
El Gobierno de Canarias ha
registrado560solicitudesdepen-
sionistas canario-venezolanos
para cobrar la ayuda transitoria
habilitada por el Ejecutivo (hasta
5.164eurosalaño)antelosimpa-
gos que sufren desde finales de
2015.AsíloapuntóayerenelPar-
lamento la consejera regional de
Políticas Sociales, Empleo y
Vivienda, Cristina Valido, que
incidió en que el proceso está
siendo muy “difícil”, porque
muchos no tienen documenta-
ción para acreditar su condición
depensionistas.
De hecho, unas 300 solicitu-
des están en fase de supervisión
aún. La consejera cree que es
“muy complicado” acreditar
quién tiene derecho a cobrar la
ayuda, porque muchos han
dejado de tener cuenta bancaria
y otras incluso fueron canceladas
cuando se dejaron de abonar las
cantidades. Ante esta situación,
valoró los convenios cerrados
con 63 ayuntamientos del Archi-
piélago para colaborar en la ges-
tión de los expedientes, aunque
lamentó que otros 25 “no han
queridosabernada”.
Valido comentó que muchos
retornados incluso se han vuelto
a Venezuela, porque “aunque
estánmuymal”,tienenfamiliaallí
que les puede ayudar “y aquí no
veían la manera de seguir”. Ade-
más, garantizó que la ayuda se
podrá pagar también en 2019, al
haber disponibilidad presupues-
taria.Laconsejerareclamóayuda
a la Administración General del
EstadoylaComisiónEuropea.
Cristina Tavío, del PP, expuso
que su grupo no va a “hacer po-
lítica” con la gestión de las pen-
siones de los “hermanos” vene-
zolanos, pero criticó a los grupos
que no condenan la violencia en
Venezuela ni al “régimen” de
Maduro: “No cobran sus pensio-
nesporunadictadura”.
A Juan Márquez (Podemos)
le llamó la atención que la peti-
ción de comparecencia pro-
venga del PP, cuando su partido
apoya en el Parlamento Europeo
que haya sanciones económicas
aVenezuela.
menor cifra de ingresos con una
consecuencia indiscutible: la
menor capacidad para atender
los gastos sociales”.
Dávila calificó la iniciativa del
PSOE de “enmienda de la amne-
sia”, porque, recordó, “cogobernó
durantecasidosañosconlamal-
vada Coalición Canaria y los pre-
supuestos en asuntos sociales
estaban por debajo de estos”. La
evocación al “desastre de [José
Luis Rodríguez] Zapatero”, que,
según ella, dejó a España en una
situaciónterrorífica,ylamención
honorífica al “alumno aventaja-
do” Pedro Sánchez suscitaron
aplausos irónicos desde la ban-
cada socialista y el regocijo del
PP.
El dirigente de Nueva Cana-
rias se incorporó a la fiesta pro-
vistodeunabanicoconelqueai-
reó las “desvergüenzas”. Román
Rodríguez llamó a renovar el
ciclo en las urnas para promover
unaeconomíaypolíticasalservi-
cio de la mayoría social: “Su
mediocre acción nos empobrece
y debilita”. Dávila felicitó al “rey
delasenmiendas”porsutrabajo:
“Ha hecho una buena radiogra-
fía. Participa en el juego político.
Montaeltendereteyenciendelas
lucecitas”.
Casimiro Curbelo arremetió
contra “la política del no, de la
confrontación y la ruptura con
todo”. También regañó al PSOE
por comerse la S de socialista al
referirse a ASG. “El socialismo en
La Gomera es ASG”, espetó. Con
mirada desafiante, justificó la
proliferación de “agrupaciones
socialistas” semejantes en la
vuelta a las raíces de la política:
“Lealtad a los ciudadanos, no
obediencia a los partidos”.
Asier Antona (PP) bajó “el
telón del populismo, el postureo
y la frivolidad” y subió el de “la
coherencia y la responsabilidad”.
Después de más de cuatro
horas (se alcanzaron las cinco),
José Miguel Ruano (CC-PNC) se
preguntó si tenía algo que apor-
tar al debate. No le faltó razón.ROMÁN RODRÍGUEZ (NC). F.P.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
NC enmienda la ley de bibliotecas para
promover la labor social de la lectura
Luis Campos corrige el texto del Go-
bierno de CC para que 82.000 canarios
no se queden sin este servicio e incluye
una ficha financiera para su aplicación
Nueva Canarias (NC) ha enmendado el Proyec-
to de Ley (PL) de Bibliotecas de Canarias para
promover la labor social de la lectura y en la
convicción de que leer el muro de una red so-
cial, como Facebook o los titulares de otra
como Twitter, no es suficiente para el desarrollo
de las personas. El portavoz adjunto de NC,
Luis Campos, corrige el texto del Gobierno en
minoría de CC con 30 propuestas alternativas.
Las mejoras de los nacionalistas progresistas
evitan que 82.000 ciudadanos de las islas se
queden sin este servicio, define multitud de
conceptos con el fin de que esta norma sea
efectiva e incluye una ficha financiera inicial de
tres millones de euros para la aplicación inme-
diata de la norma.
El próximo 24 de octubre, Día de las Bibliote-
cas, Canarias podrá conmemorar esta efeméri-
de con una ley y dejar de ser el único territorio
del Estado sin un texto legislativo que organice
el sistema bibliotecario de las islas, según Luis
Campos. Pero, después de 35 años, la pro-
puesta enviada al Parlamento por el gabinete
presidido por Fernando Clavijo peca de ser muy
generalista y poco ambiciosa, en opinión del
portavoz adjunto de NC.
Con el objetivo de que la norma sea “más am-
biciosa” y de que todos los 88 municipios tengan
cubierto este servicio, los nacionalistas progresis-
tas han registrado una treintena de enmiendas
parciales. Entre las propuestas de mejora pro-
movidas, Campos ha dado una especial atención
a la labor social de potenciar la lectura.
El diputado nacionalista plantea ampliar el títu-
lo de la norma para que pase a llamarse “Ley de
Lectura y las Bibliotecas de Canarias”. A ese
respecto, NC impulsa una serie de acciones es-
pecíficas y apartados concretos para su fomento.
Entre las iniciativas más importantes un Pacto
Social por la Lectura, un amplio plan de fomento,
el apoyo a la creación de las bibliotecas familia-
res y también la regulación del papel a desarro-
llar por los medios de comunicación sociales.
Luis Campos se ha centrado además en
desarrollar varios apartados que el proyecto de
ley dejaba para la aprobación de futuros regla-
mentos con el fin de “evitar la inoperatividad” de
la ley. Se trata, explicó, de los requisitos de in-
tegración en la red de bibliotecas públicas y de
su comisión técnica así como el consejo de la
lectura y bibliotecas, entre los principales.
Nueva Canarias propone añadir un artículo de
definiciones del fondo y colección bibliográfica,
la promoción de la lectura, la minoría lingüística,
el catálogo colectivo y el préstamo bibliotecario.
Para evitar que más de 82.000 canarios de 28
municipios de las islas se queden sin este ser-
vicio, el diputado de NC rebaja el requisito de la
población de 5.000 a 3.000 habitantes para te-
ner una biblioteca pública. Se garantiza, “de
forma inequívoca”, prosiguió, que todos los cen-
tros escolares públicos no universitarios cuen-
ten con una biblioteca escolar así como que el
servicio de préstamos, en colaboración con las
administraciones competentes, llegue a las per-
sonas que no puedan salir de sus domicilios o
no puedan acceder a las bibliotecas (hospitales, re-
sidencias y los centros penitenciarios, entre otros).
Los nacionalistas progresistas, agregó Cam-
pos, apuestan por crear un fondo de ayudas a
la mejora de estas instalaciones y servicios en
la que participen todas las administraciones y
por aclarar que el mapa de bibliotecas públicas
de Canarias fijará el sistema de financiación.
Por “último pero no menos importante, propo-
nemos una dotación inicial” de tres millones de
euros, una ficha financiera que el Gobierno de-
berá habilitar para comenzar a poner en marcha
la norma, según el también ponente de NC para
este proyecto de ley.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!9
NC prioriza las promociones de
vivienda pública para las rentas bajas
y los colectivos más desfavorecidos
Campos apoya la nueva norma del PSOE
tras corregir los límites máximos para ac-
ceder a una bonificación y para “suplir la
falta de política” del Gobierno
Nueva Canarias (NC) prioriza las promociones
de vivienda pública para las rentas bajas y los
colectivos más desfavorecidos que el Gobierno
en minoría de CC “no tiene” frente al criterio ge-
neral y homogéneo de rebajar impuestos que
conllevan la reducción de ingresos y, en conse-
cuencia, un menor gasto en los servicios públi-
cos esenciales. No obstante, el portavoz adjun-
to de NC, Luis Campos, votó a favor del dicta-
men de la Proposición de Ley (PPL) de Medidas
Fiscales para Mejorar el Acceso a la Vivienda
tras “corregir” el texto original del PSOE sobre
los límites máximos para poder acceder a las
bonificaciones y porque la “falta” de una política
del Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo ha
obligado a la oposición a tomar medidas.
Con la votación hoy del dictamen en comi-
sión, la PPL será sancionada definitivamente en
un próximo pleno. Pero, para los nacionalistas
progresistas, lo “prioritario, y es lo que no ha
hecho” el Ejecutivo de CC, es la promoción de
vivienda pública, en suelo público, precisó el
portavoz adjunto.
“Probablemente, desde NC, no hubiéramos
impulsado” una iniciativa de estas característi-
cas porque, aunque “contemplamos” rebajas
tributarias puntuales para las rentas bajas y los
productos de primera necesidad, “creemos que
debemos mantener los ingresos para poner en
marcha políticas públicas” que incidan en el
“bienestar” de los ciudadanos.
Campos hizo hincapié en la obligación del
Gobierno de Canarias de poner en marcha un
potente plan, que “no se ha hecho” desde 2012
en las islas. Entre las medidas del citado pro-
grama de actuaciones planificado para un pe-
riodo de varios años, el portavoz adjunto de NC
resaltó la entrada de miles de viviendas de
promoción pública y privada que, por otro lado,
contribuirían a racionalizar la escalada de pre-
cios en el mercado libre y las ayudas al alquiler
de viviendas, entre otras medidas referidas.
Promover una iniciativa legislativa, como la
del grupo socialista, según los nacionalistas
progresistas, no favorecerá al 80% de los bene-
ficiarios de una vivienda pública en las islas
porque, con sus limitados recursos económicos,
su problema no es la fiscalidad.
No obstante, el portavoz adjunto apoyó el dic-
tamen porque la “ausencia” de política del Eje-
cutivo de Clavijo ha obligado a la oposición a
tomar medidas y por lograr que se aceptaran
las enmiendas de mejora planteadas por Nueva
Canarias, algunas de ellas modificadas en el
debate en ponencia.
Luis Campos dijo haber contribuido a “corre-
gir” la PPL del PSOE que no contemplaba unos
límites a las bonificaciones. No es lo mismo,
observó, comprar una vivienda de 30.000 euros,
“si la hay”, que otra de 300.000 euros.
El diputado nacionalista destacó la iniciativa
aceptada por el resto de los grupos para “igua-
lar” los tipos impositivos en el impuesto de
Transmisiones Patrimoniales y el IGIC que gra-
baban dos realidades distintas con el mismo fin,
la adquisición de una vivienda de primera o se-
gunda mano, “siendo la perjudicada” la última
opción aludida. Con esta decisión se crea un
tipo nuevo al equiparar al 5% el tributo de
Transmisiones Patrimoniales y el IGIC, según el
portavoz adjunto de NC.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Nueva Canarias celebra que los
plataneros puedan acceder ya a las
ayudas al transporte realizado en 2017
Rodríguez espera que esta compensa-
ción, recibida por primera vez gracias al
acuerdo de NC en los PGE de 2018, con-
tribuya a la competitividad del sector
Nueva Canarias (NC) ha celebrado que los pla-
taneros de las islas puedan acceder ya a las
ayudas al transporte realizado en 2017 desde
Canarias al resto del Estado y con la Unión Eu-
ropea (UE) gracias a la convocatoria publicada
hoy en el Boletín Oficial (BOE) del Estado. El
presidente de NC, Román Rodríguez, expresó
la esperanza de que esta compensación, recibi-
da por primera vez por el sector gracias a los
acuerdos de NC sobre los Presupuestos Gene-
rales del Estado (PGE) de 2018, contribuya a la
competitividad de los productores canarios.
Román Rodríguez y el presidente de NC en
La Palma, Miguel Ángel Pulido, felicitaron al
sector agrario tras ver publicada, en el BOE, la
resolución "por la que se acuerda iniciar el pro-
cedimiento para el otorgamiento de compensa-
ciones a los transportes de plátano con origen
en Canarias realizados en el año 2017 y se aprue-
ba el modelo de presentación de solicitudes".
El líder nacionalista comunicó que las gestio-
nes realizadas ante el Ministerio de Hacienda
por el coordinador del grupo parlamentario de
NC, Fermín Delgado, han permitido acelerar la
entrada en vigor de estas ayudas.
Román Rodríguez recordó que, en las nego-
ciaciones con el Gobierno estatal de Mariano
Rajoy para los PGE de 2017 y 2018, los nacio-
nalistas progresistas defendieron la importancia
de incluir al plátano en el sistema estatal de
apoyo al transporte de mercancías.
Aunque no se logró para el presupuesto de
2017, Rodríguez explicó que se consiguió in-
corporar en los PGE de 2018 el acuerdo por el
que el plátano canario se beneficiaría, por pri-
mera vez, de la ayuda al transporte de mercan-
cías con carácter retroactivo a 1 de enero de
2017. Este logro, prosiguió, implica que los 10
millones de euros anuales que recibirá el plá-
tano en 2018 servirán para sufragar los costes
al transporte del año anterior.
Una vez obtenida la preceptiva autorización
de la Comisión Europea, según Miguel Ángel
Pulido, se otorga un plazo de 10 días a los po-
tenciales beneficiarios para que presenten sus
solicitudes ante la Delegación del Gobierno en
Canarias, de tal forma que se proceda a su tra-
mitación y se puedan hacer efectivas las ayu-
das antes de finalizar el presente ejercicio.
Los nacionalistas progresistas sostuvieron
que estos 10 millones de euros permitirán a los
agricultores recuperar algo más de dos cénti-
mos de euro por cada kilo comercializado du-
rante 2017. "Es una buena noticia" para los
casi 8.000 productores de las islas, aseguró el
presidente de NC en La Palma, si se tiene en
cuenta la reducción que han experimentado los
aranceles a las importaciones de terceros paí-
ses y el ataque especulativo de la banana al
plátano de Canarias.
La convocatoria de esta ayuda, agregó Ro-
mán Rodríguez, viene a dar respuesta a una
demanda histórica del sector, reivindicada des-
de la entrada en vigor de los acuerdos comer-
ciales europeos con los países exportadores de
banana y el posterior descreste arancelario. Por
esta razón, desde Nueva Canarias, "seguiremos
trabajando" para que esta ayuda se pueda ver
incrementada.
FOTO:ELDIARIO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!11
R o d r í g u e z a f i r m a q u e l a
“incapacidad” del Gobierno de CC
para gestionar “le obliga a devolver”
fondos a Madrid
El presidente de NC define como “escan-
daloso” el reintegro al Estado de 6,9 mi-
llones de euros para la mejora de los es-
pacios turísticos públicos
El presidente de
Nueva Canarias
(NC), Román Ro-
dríguez, se pregun-
tó “cuánto tiempo
más” pueden los
ciudadanos de las
islas soportar al
“insensible” Gobierno en minoría de CC “inca-
paz” de gestionar medidas en beneficio de la
mayoría social y ahora “obligado” a devolver a
Madrid fondos destinados a hacer más competi-
tiva la principal industria local, el turismo. Rodrí-
guez definió como “escandalosa” la devolución
al Estado de 6,9 millones de euros para la mejo-
ra de los espacios turísticos públicos, uno de los
“principales retos“ del sector en Canarias,
“abandonado y olvidado” por el Ejecutivo presi-
dido por Fernando Clavijo. Los nacionalistas
progresistas consideran que la “inacción” del
gabinete de CC en la renovación y moderniza-
ción turística, una “tarea preferente”, avala la
necesidad de que el Parlamento tome en consi-
deración la proposición de ley de NC para la
creación de una tasa turística con la que se ob-
tendrían unos 150 millones de euros mínimos.
En su condición de portavoz parlamentario de
NC, Román Rodríguez se mostró contundente
al comprobar que el proyecto de ley presupues-
tario para 2019, el último de Clavijo, un dato
“escandaloso” incluido en los presupuestos de
la Consejería de Turismo. Al margen de que el
Gobierno no haga un esfuerzo inversor propio,
que “ya es censurable cuando hablamos del
principal” motor económico, Rodríguez denun-
ció que “ya es inasumible que se devuelvan
fondos” para la renovación de los espacios pú-
blicos a la Administración estatal por “no gastar
los mismos” desde de 2011.
Se refería el dirigente nacionalista a los 6,9
millones de euros, que aparece como inversión
en el capítulo VII y que es una “transferencia” al
Estado por “inejecución” del Convenio para la
Mejora del Espacio Público Turístico de Cana-
rias. Tras pedir prórrogas durante años, según
Román Rodríguez, el Ejecutivo de CC “ha sido
incapaz de justificar la inversión, que debe de-
volver” ahora.
“¡Todo un éxito de gestión!”, exclamó, que
“vuelve a evidenciar la incompetencia” de este
Gobierno. Cuando el sector comienza a retro-
ceder en las islas, prosiguió, por la incorpora-
ción de los destinos competidores al mercado,
“en lugar de poner en marcha medidas destina-
das a ganar en competitividad, devolvemos di-
nero” al Estado.
El Ejecutivo de CC, en opinión de Rodríguez,
“no ha hecho sus tareas, no ha sido capaz de
incentivar, facilitar y cumplir con su deber de
invertir” en la rehabilitación de los espacios pú-
blicos. Ante el “abandono” gubernamental, el
portavoz nacionalista dijo que “parece conve-
niente” que los grupos apoyen la toma en con-
sideración de la proposición de ley de NC para
crear el nuevo impuesto sobre estancias turísti-
cas con el fin de “adscribir esa recaudación”,
unos 150 millones de euros mínimos anuales,
a la renovación, fomento de la calidad y la
promoción turística así como a la protección
del patrimonio natural, histórico y cultural de
las Islas.
“Relegada” la rehabilitación como objetivo
prioritario, el “abandono” se demuestra además
en que el gabinete de Clavijo ha activado, de
“forma irresponsable” al final de esta legislatura,
la tramitación de un proyecto de ley, el de la
“barra libre” a la construcción de nuevos esta-
blecimientos alojativos, criticó.
Sin renovación de las áreas obsoletas, tras
poner el futuro de la oferta “otra vez” en manos
del mercado, sin saber nada del anunciado es-
tudio sobre la capacidad de carga de las islas
como tampoco de la nueva regulación sobre el
alquiler vacacional, Román Rodríguez hará
comparecer al Gobierno en el próximo pleno.
“Todo esto lo impulsa un gabinete que tampo-
co busca alternativas” a otros graves problemas
como los colapsos circulatorios o los vertidos
incontrolados al litoral, dos realidades que cho-
can con un modelo de desarrollo sostenible, en
opinión del presidente de NC.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!13
OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS CANARIAS7. MIÉRCOLES 14 NOVIEMBRE 201833SOCIEDAD&CULTURA
González: «Luchar contra la obesidad
pasa por gravar la bebida azucarada»
La catedrática de la ULPGC asegura que el impuesto rompería con algunos hábitos no saludables
de los canarios. Aboga por seguir a Cataluña, que ha logrado resultados significativos en un año
ODRA RODRÍGUEZ
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La catedrática e investigadora
del departamento de Métodos
Cuantitativos en Economía y
Gestión en la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria
(ULPGC) Beatriz González Ló-
pez-Valcárcel entiende que la
Consejería de Hacienda tiene
«problemas más acuciantes a
corto plazo que está obligada a
solucionar, pero es igual de im-
portante romper con los hábitos
antisaludables» del consumo de
bebidas azucaradas de la pobla-
ción para combatir la obesidad
en el archipiélago. «Sin lugar a
dudas», gravar las bebidas con
azúcar añadido es un «primer e
importante paso porque estoy
convencida, y así lo demuestra la
evidencia científica, de que es un
importante instrumento de sa-
lud para poner coto a esta epide-
mia» en Canarias, argumentó.
López-Valcárcel mostró ayer
su disconformidad con la deci-
sión del Gobierno canario de no
aplicar el impuesto, «en gran
parte responsable de la precaria
salud de los canarios, porque es
una «herramienta de política de
salud y no de financiación». La
especialista, firme defensora de
esta medida, recordó que cuando
«los niños adquieren hábitos que
dañan su salud es muy difícil re-
cuperarlos y se convierten en
adultos con adicciones».
La experta considera necesa-
rio un impuesto «bien diseñado,
gravando en proporción a la can-
tidad de azúcar y no al precio fi-
nal» porque así, asegura «se re-
duciría el consumo», lo que con-
tribuiría a una mejora de la sa-
lud de los canarios.
La catedrática de la ULPGC,
además, matizó que debe ser un
«impuesto específico, sin afán
recaudatorio, que grave la canti-
dad de azúcar añadido y que fo-
mente que la propia empresa re-
diseñe y saquen productos más
saludables». «Obviamente, esta
medida por sí sola no soluciona
el problema pero es un punto de
partida», matizó.
La investigadora incidió en
que países como México o Reino
Unido han logrado reducir el
consumo de estas bebidas. Es
más, en Cataluña, donde se apli-
có hace un año, el análisis preli-
minares de los 130 millones de
compras realizadas en ese perio-
do son significativos: «se ha mo-
derado de manera importante el
consumo, sobre todo, en familias
con rentas bajas porque la obesi-
dad tiene un factor social impor-
tante», adelantó la catedrática,
quien abogó porque Canarias
siga la actuación catalana.
El director de Sa-
lud Pública del
Servicio Canario
de Salud (SCS),
José Juan Ale-
mán, indicó ayer
que la aplicación
de un gravamen a
las bebidas azu-
caradas «tras-
ciende al Gobier-
no de Canarias» y
apuntó directa-
mente al Ministe-
rio de Sanidad y
al «cambio de es-
trategia» que se
ha producido pa-
ra, en lugar de
aplicar un im-
puesto según la
cantidad de azú-
cares de los ali-
mentos, ir a un
incremento de la
información a la
población me-
diante semáforos
en las etiquetas.
Pero, además, di-
jo Alemán, «tra-
bajar con las em-
presas para que
la composición de
los alimentos sea
más saludable».
Un cambio en
la estrategia
■ El Parlamento cana-
rio aprobó en febrero
por unanimidad una
moción de Podemos en
la que se solicitaba al
Gobierno que estudiara
la creación de un im-
puesto para gravar las
bebidas azucaradas y la
bollería industrial por
ser productos dañinos
para la salud y con el ob-
jetivo de luchar contra
la obesidad en Canarias.
El documento in-
cluía que el 75% de la re-
caudación se destine a la
sanidad, el 15% a poten-
ciar la investigación en
alimentación y salud y
otro 10% para impulsar
campañas que fomenten
la dieta saludable. Sin
embargo, llegado el mo-
mento de traducirlo en
los presupuestos para
2019 la Consejería de Ha-
cienda, con Rosa Dávila
al frente, desistió en
aplicar esta medida para
luchar contra la obesi-
dad, sobre todo, la infan-
til que en Canarias está
niveles preocupantes.
Francisco Déniz, di-
putado de Podemos, cri-
ticó ayer que el Gobier-
no no haya cumplido
con la moción parlamen-
taria y anunció que pre-
sentará una interpela-
ción al respecto. La obe-
sidad y la diabetes son
un «problema colectivo»
que afecta a buena parte
de la sociedad canaria,
con el mayor índice de
España, unas patologías
que sufren más las cla-
ses con renta baja por-
que se incrementa la co-
mida basura y las bebi-
das azucaradas al ser
más barata» y en un ar-
chipiélago donde la tasa
de riesgo de pobreza es
del 44%.
MUCHO POR HACER.
Luis Campos, de Nueva
Canarias (NC), por su
parte, recordó que su
partido fue el primero
en introducir el debate
del impuesto a las bebi-
das azucaradas porque
su alto contenido de azú-
car no es beneficioso
para la salud y tiene al-
tos porcentajes adicti-
vos, sobre todo, en la po-
blación infantil. «No
solo hay que trabajar la
fiscalidad sino con la fa-
milia, colegios, con cam-
pañas de prevención...»,
afirmó.
Por su parte, Iñaki
Lavandera, del Grupo
Socialista, resaltó que la
falta de hábitos saluda-
bles de vida es uno de los
«grandes problemas» de
la sociedad por lo que
queda «mucho por ha-
cer». De hecho, hasta
hace poco el pan inte-
gral tributaba al 3% del
IGIC y el pan común,
rico en hidrato, estaba al
0% cuando se sabe que
es perjudicial para la sa-
lud. «Nosotros aboga-
mos porque la lucha
contra la obesidad y la
diabetes, no pasa solo
por subir impuestos,
sino por acometer una
estrategia integral para
que se tenga acceso a los
productos sanos inde-
pendientemente de la
capacidad de renta fami-
liar», destacó el diputa-
do socialista.
Los partidos políticos apuestan por
un plan integral en el archipiélago
JUANCARLOSALONSO
En la imagen, la catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Ca-
naria Beatriz González López-Valcárcel.
EFE / SANTA CRUZ DE TENERIFE
■ El consejero de Sanidad
del Gobierno de Canarias,
José Manuel Baltar, y el Di-
putado del Común, Rafael Ya-
nes, mantuvieron ayer una
reunión en la que abordaron
la situación de los pacientes
que reclaman la dispensa-
ción en Canarias del fármaco
Orkambi para el tratamiento
de la fibrosis quística.
Durante el encuentro, Bal-
tar informó a Yanes que la
próxima semana mantendrá
una reunión en Madrid con
la ministra de Sanidad, Luisa
Carcedo, a quien le traslada-
rá la premura de abordar el
tratamiento de los pacientes
con fibrosis quística. Asimis-
mo, dijo que le trasladará que
el Parlamento de Canarias ha
aprobado una proposición no
de ley (PNL) para que el
Orkambi sea incluido en la
cartera pública de medica-
mentos y su financiación.
Rafael Yanes dijo que, se-
gún el consejero, la financia-
ción del Orkambi depende
del Ministerio de Sanidad,
por lo que desde el Diputado
del Común trasladarán su pe-
tición al Defensor del Pueblo.
Baltarabordarácon
laministracómo
dispensarel
Orkambienlasislas
EFE / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
■ Intersindical, Sepca y
CC OO reclamaron ayer que
dimita la consejera de Em-
pleo, Políticas Sociales y Vi-
vienda del Gobierno canario,
Cristina Valido (CC), a la que
acusan de «dejadez» en la
atención a los más desfavore-
cidos por no cubrir los pues-
tos de trabajo vacantes en su
departamento. Esa situación
ha llevado a que los emplea-
dos de la Consejería estén
«desbordados de trabajo», con
lo que está «retrasando la ges-
tión, incrementándose el
tiempo para resolver y aten-
der las necesidades de las per-
sonas más desfavorecidas de
la sociedad», aseguraron en
un comunicado. En nombre
del comité de empresa de Em-
pleo, Políticas Sociales y Vi-
vienda, estas organizaciones
acusan a Valido de que, pese a
haberse negociado hace tiem-
po la convocatoria de un pro-
ceso para seleccionar perso-
nal y confeccionar listas de
sustituciones, «al encontrarse
muchas categorías agotadas y
otras estar obsoletas, ya que
son del año 2007», este se vie-
ne demorando desde febrero.
Pidenladimisiónde
CristinaValidopor
la«dejadez»enlos
serviciossociales
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS
AC T UA L I D A D
Miércoles, 14 de noviembre de 2018
6
RAFAEL YANES Y JOSÉ MANUEL BALTAR DURANTE LA REUNIÓN CELEBRADA AYER EN EL PARLAMENTO DE CANARIAS. DA
El consejero de Sanidad dice que propondrá al Ministerio que financie el tratamiento
del Orkambi a los 31 niños canarios que padecen la enfermedad degenerativa
Baltar se remite a Madrid y rehúsa
pagar el fármaco de fibrosis quística
M.GRILLO/J.J.GUTIÉRREZ
SantaCruzdeTenerife
El consejero de Sanidad del
Gobierno de Canarias, José
Manuel Baltar, y el Diputado del
Común, Rafael Yanes, mantuvie-
ronayerunareuniónenlasededel
Parlamento de Canarias en Santa
Cruz de Tenerife, en la que abor-
daronlasituacióndelospacientes
que reclaman la dispensación en
lasIslasdelfármacoOrkambipara
el tratamiento de la fibrosis quís-
tica.
Durante el encuentro, Baltar
informó a Yanes, que la próxima
semanaacudiráalconsejoInterte-
rritorialdeSanidad,dondetrasla-
daráalaministra,MaríaLuisaCar-
cedo,lapremuradeabordareltra-
tamiento de los pacientes con
fibrosisquísticaylaaprobacióndel
Parlamento de Canarias de una
Proposición No de Ley para que
sea incluido en la cartera pública
de medicamentos y su financia-
ción.
Además, el consejero de Sani-
dad reiteró que su departamento
trabaja para poder dar una res-
puesta a las necesidades de los 31
pacientes con fibrosis quística
gravedelarchipiélagoeinsistióen
que es la Agencia Española del
Medicamento la que regula,
aprueba y financia el uso de fár-
macos en España y este ese el
motivoporelqueelOrkambiaún
no se está comercializando en
nuestropaís.
Yanes señaló que, según el
consejero, la financiación del
Orkambi depende del Ministerio
de Sanidad, por lo que desde su
departamento, trasladará su peti-
ciónalDefensordelPueblo.
Mientras ambos representan-
tes públicos charlaban en la sede
del Parlamento de Canarias,
Ricardo, uno de los 31 afectados
por fibrosis quística en Canarias
acudíaasucitasemanalenelhos-
pital. El empeoramiento de su
saludmotivóquesumadre,Ánge-
les Aguilar, lanzara la pasada
Aguilarmostrósuindignación
porlaactituddeBaltardenoayu-
darasuhijo ymantienesuinten-
cióndehacerquesefinancieeltra-
tamientodesdeelministerio.“Bal-
tar se basa en la legalidad y en las
competencias, pero cómo no va a
serlegalunmedicamentoqueestá
aprobado en Europa y España.
Intenta lógicamente que se
apruebe a través del Ministerio
para no comprometer su presu-
puesto, pero no tenemos tiempo.
Noestáactuandoyestáponiendo
enriesgosuvida”.
SEÑOR BALTAR:¿EN
CUANTOVALORA USTED LA
VIDA DE ESOS 31 NIÑOS?
Cuestionado por la financia-
ción por parte del Gobierno de
Canarias del fármaco Okambi
para el tratamiento de los 31
menoresyadolescentesafectados
porlamutaciónF508Ddelafibro-
sis quística en el archipiélago, el
portavozypresidentedelaAsocia-
ciónparalaDefensadelaSanidad
EL DIPUTADO DEL COMÚN
TRASLADARÁ LA PETICIÓN AL
DEFENSOR DEL PUEBLO ANTE
LA INSISTENCIA DE QUE LA
COMPETENCIA ES ESTATAL
YANES
“Debe
abordarse en
todo el país”
La diputada socialista,
Teresa Cruz Oval, aseguró
que “estamos haciendo
gestiones para que en el
próximo Consejo Interte-
rritorial de Salud se
aborde la homogeneiza-
ción del tratamiento de
Orkambi en todo el país”.
“Espero que la gestión
fructifique”
“El Gobierno
debe instar a
su aprobación”
El presidente de NC,
Román Rodríguez, ase-
veró ayer que “el
Gobierno de Canarias
debe instar a la Agencia
Española del Medica-
mento a su aprobación, y
a partir de ahí , si el Sis-
tema Nacional de Salud
puede hacerse cargo de su
financiación”. “Será en
ese momento cuando el
SCS deberá evaluar”, con-
cluyó el líder de NC
La diputada de Podemos
María del Río aseveró que
la postura de Baltar “no
ha variado”. A las familias
“les sobran razones. No
quieren ver morir a sus
hijos por razones buro-
cráticas. Esto es un pro-
blema de voluntad, no de
legalidad”
ROMÁN RODRÍGUEZ
“Esto es un
problema de
voluntad”
MARÍA DEL RÍO
TERESA CRUZ
semanaenDIARIODEAVISOSun
grito desesperado de ayuda. Ayer
volvióainsistirenque“sielviernes
de la próxima semana mi hijo no
tiene el tratamiento, acudiré a los
juzgados y presentaré una
demanda contra el consejero de
Sanidadylaministra”.
Tras una interminable
mañanadeconsultasycitasmédi-
cas, su estado se mantiene “esta-
ble” dentro de su gravedad, aun-
que los facultativos optarán en
breveporbajarle“ladosisdecorti-
coides para que no produzcan
dañosirreversiblesenelpáncreas”.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!15
OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!17
OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!19
OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS
0
0
0
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
CORPORACIONESLOCALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!21
NOTICIASDELASCORTESGENERALES
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
A n t o n i o M o r a l e s a n u n c i a l a
c o n t r a t a c i ó n d e o t r o s n u e v e
ingenieros para trabajar en Gran
Canaria por el Pacto de los Alcaldes
El presidente del Cabildo afirma que la
isla es la primera del Estado con todos
sus ayuntamientos adheridos al Pacto
europeo de los Alcaldes
El Cabildo y nueve ayuntamientos firmaron un con-
venio por el que contratará un ingeniero para cada
uno y serán ya 19 los que trabajen en Gran Cana-
ria por el cumplimiento del Pacto de los Alcaldes,
una iniciativa de la Comisión Europea que coordina
la Institución insular para reducir las emisiones de
dióxido de carbono un 40 por ciento antes del
2030.
El presidente insular, Antonio Morales, anunció
que Gran Canaria es la primera isla española en
conseguir que todos sus municipios estén adheri-
dos al Pacto de los Alcaldes y que además conlle-
ve aparejado la contratación de una veintena de
jóvenes que previamente forma en el Instituto Tec-
nológico de Canarias, lo que también supone una
importante oportunidad para estos recién titulados.
El Cabildo de Gran Canaria es también el único
en invertir recursos en los municipios para esta
iniciativa europea con 600.000 euros tanto para la
formación de los ingenieros, como para su contra-
tación y los trabajo de coordinación, revisión y convo-
catorias de participación ciudadana.
La Institución firmó hace un año el convenio de
colaboración con Agüimes, Firgas, Gáldar, Ingenio,
Santa Brígida, Tejeda, Valleseco, Valsequillo, Telde
y Moya, y este lunes lo rubricó con Santa Lucía,
Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Artenara, Guía,
Arucas, San Mateo, La Aldea y Teror, y próxima-
mente lo hará con Agaete y la capital grancanaria.
Junto al consejero de Energía, Raúl García
Brink, y los ediles firmantes, Morales explicó que
el 80 por ciento del consumo de energía y las emi-
siones de CO2 están asociados al ámbito urbano,
de modo que es esencial “trabajar desde lo local”
para combatir el calentamiento global.
Solicitar ante la Comisión Europea coordinar el
Pacto de los Alcaldes en Gran Canaria ha sido una
de las acciones del Cabildo para luchar contra el
cambio climático junto a la creación del propio
Consejo Insular de la Energía, la instalación de
plantas fotovoltaicas y aerogeneradores, la implan-
tación de una red de recarga para vehículos eléc-
tricos, subvenciones para placas en viviendas, la
investigación de energías alternativas como la geo-
termia y el impulso de la central de Chira-Soria.
También ha ligado nueve millones del Plan de
Cooperación con los Ayuntamientos a la implanta-
ción de energías limpias y eficiencia energética,
además de firmar un importante convenio con la
Aemet para la mejora de las predicciones, además
de las afecciones del cambio climático.
Los primeros Planes de Acción, ya culminados
Los diez ayuntamientos que firmaron este con-
venio hace un año han mostrado su satisfacción
con la labor que realizan los ingenieros, ya que se
encargan de elaboración del Plan de Acción por el
Clima y la Energía Sostenible (Paces) que cada
uno debe entregar a la Comisión Europea en dos
años, aunque algunos ya están culminados y serán
presentados próximamente.
Por otra parte, las corporaciones locales se
comprometieron a facilitar a estos profesionales
todos los datos necesarios para que el Cabildo
pueda realizar un inventario de Emisiones Conta-
minantes en Gran Canaria, así como una Evalua-
ción de Riesgos y Vulnerabilidades derivados del
Cambio Climático que realiza la Institución insular con
la Fundación estatal Biodiversidad.
Cabe destacar que el Consejo Insular de la
Energía también ofrece a los ayuntamientos orien-
tación para que puedan acceder a los fondos euro-
peos relacionados con la eficiencia energética y las
energías renovables, mientras que las corporacio-
nes, por su parte, organizan campañas de con-
cienciación medioambiental y trabajan por implan-
tar energías renovables en su territorio.
Noticias De G r a n C a n a r i a
F O T O : C a b i l d o d e g r a n c a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!23
Morales y Alonso informan que los
afectados por la enfermedad
inflamatoria intestinal tendrán acceso
a los baños del Cabildo y de 35
comercios de Gran Canaria
El Cabildo y la Asociación de Afectados
por Crohn y Colitis Ulcerosa impulsan
la campaña ‘No aguanto más’, pionera
en Canarias
El Cabildo y 35 comercios de Gran Canaria se
han adherido a la campaña ‘No aguanto más’
para que los afectados por la Enfermedad In-
flamatoria Intestinal, como el Crohn y la Colitis
Ulcerosa, tengan acceso a los baños de forma
rápida y sin necesidad de consumir gracias a
una tarjeta que les identifica como pacientes.
El Cabildo es la primera institución isleña en
apoyar esta iniciativa de la Asociación de En-
fermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Canarias,
donde hay 12.000 pacientes, con el objetivo de
mejorar su calidad de vida, ya que les dará más
autonomía al tener la certeza de que dispon-
drán de un baño cuando lo necesiten, explicó el
presidente insular, Antonio Morales, durante la
presentación de esta “medida social extraordi-
naria”.
Por ese motivo, la sede insular ya luce en su
entrada de la calle Pérez Galdós desde este
miércoles la primera placa diseñada de la red
de colaboradores, formada por cafeterías, res-
taurantes y tiendas que permitirán la entrada a
sus baños, incluso a los privados.
“El Cabildo es desde hoy más accesible para
los enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa”, cele-
bró la presidenta de la Asociación, Fuensanta
León, quien junto a Morales agradeció el diseño
de Morgan.
Y es que uno de los problemas que más an-
gustia a estos pacientes es la necesidad conti-
nua y en ocasiones imprevisible de ir al baño.
Esta situación provoca que les cueste salir de
su casa o hacer vida social por temor a no en-
contrar servicios accesibles en el momento ne-
cesario, y cuando salen, lo primero que hacen
al llegar a un sitio es localizar dónde están. Por
ello, esta medida les dará más seguridad y
tranquilidad, detalló León.
Gran Canaria es, de momento, la única Isla
del Archipiélago con esta campaña que ya rea-
lizan asociaciones en la Península con otros
lemas, como es el caso de ‘No puedo esperar’
en Cataluña o ‘Lo necesito ya’ en Guipúzcoa. El
objetivo es lograr que todas las administracio-
nes públicas y comercios de Canarias se su-
men a esta iniciativa solicitando su adhesión.
Con ‘No aguanto más’, los afectados dispo-
nen ya de baños en comercios de 7 Palmas,
San Gregorio en Telde, Moya y San Mateo tras
las gestiones realizadas por la Consejería de
Industria y Comercio con los representantes sus
las Zonas Comerciales Abiertas, a las que apor-
ta los adhesivos que identificarán sus escapara-
tes con la exclamación “¡¡Chacho, no aguanto
más!!” de los personajes de Morgan.
Además, los pacientes dispondrán de una
aplicación para dispositivos móviles financiada
desde el Instituto Insular de Atención Social y
Sociosanitaria del Cabildo para identificar las
empresas adheridas para localizarlas fácilmen-
te.
Los pacientes solo tienen que entregar en la
asociación el formulario disponible en www.ac-
cucanarias.org tras llevárselo a su médico de
cabecera o un digestivo, profesionales que
también se han adherido a la campaña, para
que hagan constar que padecen la enfermedad.
Además de los afectados por Crohn y Colitis
Ulcerosa, también podrán pedir la identificación
las personas ostomizadas y colectomizadas,
intervenidas de cáncer de colón y las que pade-
cen colon irritable.
Noticias De G r a n C a n a r i a
F O T O : C a b i l d o d e g r a n c a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Minerva Alonso aboga por colaborar
c o n l a n u e v a A s o c i a c i ó n d e
Blogueros e Influenciadores de moda
para profesionalizar este colectivo y
mejorar su competitividad
La consejera responsable en la materia
del Cabildo de Gran canaria apoya esta
iniciativa que ya agrupa a 15 profesiona-
les en la provincia de Las Palmas
La Asociación de Blogueros e Influenciadores
de moda, belleza y estilo de vida de Canarias
ha echado a andar con el objetivo de profesio-
nalizar este colectivo, ser sus representantes
ante instituciones públicas y empresas y ofrecer
formación para mejorar su competitividad, in-
formó la consejera de Industria y Comercio del
Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, du-
rante la presentación de esta iniciativa.
Ha sido constituida como asociación de pro-
fesionales de otros medios de comunicación
hace tres meses con el nombre Inblog Cana-
rias, y ya aglutina a 15 profesionales en la pro-
vincia de Las Palmas y una cantidad similar en
la de Santa Cruz de Tenerife.
“El Cabildo de Gran Canaria se congratula de
la creación de esta asociación y de la profesio-
nalización de este sector que se ha convertido
en otra forma de generar empleo alrededor de
la moda hecha en Gran Canaria”, explicó Alon-
so, quien anunció que ya trabajan para realizar ac-
ciones conjuntas con Gran Canaria Moda Cálida.
Esta Asociación coordinará a blogueros e in-
fluenciadores para defender los intereses co-
munes y promover una competencia leal, deta-
lló el presidente regional, Álvaro Hernández, jun-
to a la presidenta provincial, Estefanía Gorayeb.
Estos profesionales deben cumplir diversos
requisitos de admisión para asociarse, entre
ellos, residir en Canarias y tener un blog de
moda, belleza y estilo de vida o perfiles en al
menos tres redes sociales con una antigüedad
mínima de un año, más de 1.000 seguidores y
una media de 100 ‘likes’ por foto. Además, el
blog debe tener como mínimo tres publicacio-
nes mensuales y en las redes sociales dos pu-
blicaciones diarias. Los blogueros tendrán que
tener también visibilidad en Facebook, Twitter,
Instagram y Google+.
La nueva forma de comunicación digital en
las redes sociales ha tenido un incremento posi-
tivo en los últimos años porque ha demostrado
su eficacia como forma de comunicación alter-
nativa y de carácter publicitario, especificó Her-
nández. Por tanto, la influencia que ejercen es-
tos profesionales sobre sus seguidores ha pro-
vocado que marcas y empresas cuenten con
estas herramientas. De hecho, ha contabilizado
que los asociados en Las Palmas suman
145.000 seguidores en Instagram.
Sin embargo, este auge ha abierto la puerta
al intrusismo profesional de personas que crean
perfiles y se autodenominan influenciadores, o
que abren un blog y se convierten en blogueros
con la intención de conseguir acreditaciones
que les garantice el libre acceso a eventos sin
hacer un trabajo constante de comunicación
efectiva, sino que solo buscan alimentar su ego,
detalla Hernández. Una realidad que crea inse-
guridad en las empresas ante el temor de ser
estafados por blogueros o influenciadores que
no son profesionales, explicó.
Por ese motivo, tienen previsto reunirse con
asociaciones de empresarios y con diseñadores
de moda para darse a conocer y explicarles la
importancia de esta profesión para difundir su
mensaje publicitario.
Noticias De G r a n C a n a r i a
F O T O : C a b i l d o d e g r a n c a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!25
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!29
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!31
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!33
Pedro Quevedo motiva a los escolares
y adolescentes a convertirse en
consumidores responsables
El segundo teniente de alcalde del Ayuntamien-
to de Las Palmas de Gran canaria comparte
con estudiantes del IES Poeta Tomás Morales
Castellano reflexiones sobre las consecuencias
familiares económicas y ambientales que gene-
ran los malos hábitos a la hora de comprar o
contratar servicios
La Oficina Municipal de Información al Consu-
midor (OMIC) del Ayuntamiento de Las Palmas de
Gran Canaria ha puesto en marcha una campaña
de charlas en los centros de educación Primaria y
Secundaria de la capital para animar a los escola-
res y adolescentes a convertirse en consumidores
responsables. La iniciativa se desarrollará durante
todo el curso escolar 2018-2019.
El concejal de Gobierno, Pedro Quevedo, que
compartió con alumnado del Instituto de Ense-
ñanza Secundaria Poeta Tomás Morales Caste-
llano, uno de estos encuentros formativos re-
cordó a los menores la necesidad de actuar
siempre de manera crítica, selectiva, solidaria y
responsable. “Todos nuestros actos de consu-
mo tienen consecuencias que afectan no solo a
nuestro bienestar y la economía familiar, sino
también a nuestra calidad como sociedad y al
medio ambiente. Por ello es importante elegir y
comprar con cabeza, informarnos sobre el pro-
ducto, denunciar las malas prácticas comercia-
les y apoyar al comercio local”, apuntó el edil
durante su encuentro con los jóvenes de cuarto
de la ESO.
Las charlas impartidas por la OMIC insisten
en tres grandes aspectos, Los derechos y debe-
res de los consumidores y las relaciones con-
tractuales en las compras y contratación de
servicios; el consumo consciente y sostenible
para fomentar hábitos de consumo racional y
responsable y alimentación equilibrada.
Los menores reciben información de manera
cercana para adquirir hábitos que permitan re-
ducir el uso excesivo de la electricidad y el agua
que utilizamos cada día, para disminuir los plás-
ticos, priorizar los productos locales y aplicar
las 3 R (reducir, reutilizar, reciclar). Además, se
insiste en fomentar hábitos de alimentación
equilibrada que va más allá de aprender a co-
mer de manera sana. Las charlas explican las
implicaciones que tiene una mala alimentación
en la salud y recomiendan pautas para organi-
zar nuestra dieta semanal, reflexionan sobre la
publicidad, el etiquetado, la trazabilidad e higie-
ne de los productos, las normativas de seguri-
dad y la calidad.
La educación financiera es otro de los aspec-
tos sobre los que insisten los técnicos de con-
sumo responsables de la campaña. Así, lo ni-
ños y niñas y adolescentes plantean en clase
las implicaciones que tienen las malas compras
en la economía familiar y analizan diferentes
estrategias para ahorrar.
De momento han solicitado participar en esta
campaña un total de 27 acciones informativas.
Los centros que quieran sumarse a la campaña
pueden solicitarlo en las oficinas de la OMIC o
vía on line en la página web municipal http://
w w w . l a s p a l m a s g c . e s / e x p o r t / s i t e s /
laspalmasgc/.galleries/documentos-omic/SOLI-
CITUDES-INFORMATIVAS-DE-CONSUMO.pdf
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
F O T O : a y u n t a m i e n t o d e l a s p a l m a s d e g r a n c a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Pedro Quevedo confirma la apuesta
de la ciudad por generar sinergias
estables con el sector náutico de
La Rochelle
El edil de turismo recibe a una delega-
ción comercial e institucional de este te-
rritorio francés considerado uno de los
principales destinos náuticos de Europa
con 5.000 atraques
El concejal de Empleo y Turismo del Ayunta-
miento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro
Quevedo, ha apuntado esta mañana la voca-
ción que tiene la ciudad “de impulsar y generar
sinergias de trabajo estables con destinos náu-
ticos de referencia en Europa que nos ayuden a
potenciar el desarrollo de la economía ligada al
mar”. El edil recibió en la Casa del Turismo a
una delegación empresarial e institucional de La
Rochelle, Francia, que con 5.000 atraques y un
potente sector náutico y marítimo, es uno de los
principales puertos deportivos del continente.
Este encuentro de trabajo, enmarcado en las
terceras jornadas profesionales de la náutica de
Las palmas de Gran Canaria, contó la presen-
cia del director general de Asuntos Económicos
con África y consejero delegado de Proexca,
Pablo Martín-Carbajal, el presidente de Feme-
pa, Vicente Marrero, y representantes del Clús-
ter Marino Marítimo de Canarias y la Cámara de
Comercio de Gran Canaria.
Entre los acuerdos, destacó el edil, “hemos
cerrado el compromiso de presentar conjunta-
mente dos programas Interreg Atlantic de la
Unión Europea que permitan establecer líneas
de trabajo estables de cara a los próximos
años”. El primero relacionado con la formación
en reparación náutica y el segundo sobre puer-
tos deportivos sostenibles. “Se trata de crear
condiciones que liguen nuestra colaboración de
manera real y que nos permita intercambiar ex-
periencia y conocernos mutuamente”, explicó
Quevedo.
Durante este encuentro los representantes de
las dos delegaciones reconocieron la importan-
te relación previa que existe entre las dos ciu-
dades y que ha permitido la participación con-
junta en la prestigiosa regata transatlántica Mi-
nitransat que volverá a salir el próximo año,
2019, o la visita que el histórico Hermione reali-
zó a la capital grancanaria en 2015.
Una delegación de la ciudad y la isla acudió a
la pasada Feria Grand Pavoix, la tercera de Eu-
ropa en el sector náutico, y ya se ha cerrado la
participación de dos barquillos de Vela Latina
Canaria en la semana Náutica que celebra La
Rochelle en junio de 2019. Ciudad de Mar man-
tiene además una relación estrecha con las ins-
tituciones públicas de La Rochelle en el marco
de la Comisión de Ciudades Atlánticas Euro-
peas.

Las Jornadas Profesionales de la Náutica conti-
núan durante este jueves con varias visitas al
puerto Comercial y al Centro de Formación del
Metal de Las Palmas de Femepa en El Seba-
dal. La jornada vespertina, a partir de las 17.00
horas, en el salón de actos de la Autoridad Por-
tuaria contará con la intervención de la directora
de la Asociación de Formación Profesional –
AFPA- de La Rochelle, Michelle Pavec; el rector
de la Universidad de Las Palmas de Gran Ca-
naria, Rafael Robaina; el director del Instituto
Marítimo Pesquero de Las Palmas de Gran Ca-
naria, Juan Socorro y el director de Formación y
Empleo de Femepa, Victor Rubio.
Mañana viernes 16 de noviembre este en-
cuentro concluirá con nuevos encuentros em-
presariales en el muelle deportivo y una visita
guiada al casco histórico de la capital para los
representantes de la misión de La Rochelle.
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
F O T O : a y u n t a m i e n t o d e l a s p a l m a s d e g r a n c a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!35
José Eduardo Ramírez y el Cabildo de El Hierro facilitan la movilidad de los
estudiantes herreños afincados en la capital grancanaria
Guaguas Municipales y el Cabildo Insular de El Hierro facilitan la movilidad de los residentes he-
rreños menores de 30 años que realizan sus estudios en la capital grancanaria. En virtud al conve-
nio firmado por ambas instituciones, los alumnos de la Isla del Meridiano, mayoritariamente matri-
culados en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tendrán derecho a una bonificación en
la tarjeta Wawa Joven (hasta los 28 años) y Bono Fácil (en el tramo entre 28 y 30 años).
El convenio, que ha sido rubricado este lunes por el presidente de la empresa pública de trans-
portes y concejal de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, y la presidenta
del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, y que ha contado con la presencia del director general de
Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, alinea a ambas instituciones en su apuesta por
lograr una movilidad más sostenible.
Durante el presente curso escolar, una veintena de jóvenes herreños de un total de 39 estudian-
tes censados en Las Palmas de Gran Canaria han sido los beneficiarios de esta ayuda al transpor-
te del Cabildo de El Hierro, que mantuvo abierto el plazo de inscripción de esta bonificación hasta
el pasado 30 de septiembre.
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
F O T O : a y u n t a m i e n t o d e l a s p a l m a s d e g r a n c a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!37
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!39
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Medio centenar de comerciantes y
artesanos sacan sus productos a la
calle en la feria empresarial de
Valsequillo
La Feria Empresarial de Valsequillo congrega el
próximo domingo más de medio centenar de
empresas y artesanos que mostrarán su oferta
al aire libre en el casco del municipio junto a
actividades infantiles, conciertos y degustaciones
de comida para dinamizar la zona comercial.
En esta ocasión y como novedad, el evento
contará con varios escenarios ya que los expo-
sitores estarán ubicados en las calles peatona-
les y los artesanos en la Plaza de Tifariti, mien-
tras que los talleres infantiles estarán concen-
trados en la Plaza de San Miguel y la calle Te-
nerife. Además, el Teatro Jacinto Suárez Martel
acogerá un espectáculo de títeres.
Esta Feria está organizada por el Ayunta-
miento de Valsequillo y la Asociación Empresa-
rial Tajinaste Azul con la colaboración del Cabil-
do de Gran Canaria y tiene como lema ‘Compra
en tu pueblo’, con el objetivo de incrementar las
oportunidades de negocio de las empresas e
incentivar el comercio local, detalló la consejera
de Industria y Comercio, Minerva Alonso, duran-
te la presentación.
De hecho, los comercios de la zona peatonal
estarán también abiertos para que los visitantes
pueden aprovechar sus propuestas, al igual que
la de restaurantes y cafeterías.
El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, ase-
guró que este mandato en el Cabildo ha sido
clave para dar un impulso al sector empresarial
con una inversión de 1,1 millones de euros
para actuaciones en la zona comercial abier-
ta y en la Plaza de Tifariti, además de la pró-
xima adquisición de un solar para acondicio-
narlo como aparcamiento, que en un futuro
albergará un parquin subterráneo de dos
plantas.
Atta destacó además la fortaleza del tejido
empresarial del municipio, con casi 200 empre-
sas distribuidas en el casco y barrios como Ten-
teniguada, Las Vegas y La Barrera.
Para impulsar la actividad comercial, el Cabil-
do aporta a la Asociación Tajinate Azul 6.000
euros para acciones de dinamización, de los
cuales 4.400 euros van destinados a la organi-
zación de esta Feria y 1.600 al proyecto ValsEs-
tillo. Además, destina este año 8.700 euros a
costear la figura del dinamizador, cantidad que
elevará hasta 14.000 euros el próximo año, de-
talló Alonso.
Exposición, batucada y conciertos
La Feria arranca a las 10 horas con la apertu-
ra de los expositores entre los que también es-
tará el Centro Ocupacional de Valsequillo. A las
11 habrá un pasacalles con batucada, talleres y
actividades destinadas a los más pequeños,
mientras que otro pasacalle, en esta ocasión
con personajes infantiles, volverá a repetirse a
las 13.30 horas.
Por su parte, Valeria Gugliete, de Argentina,
ofrecerá el espectáculo de títeres ‘No toquen
mis manos’ a las 12.30 horas en el Teatro y el
grupo tinerfeño Jeita dará un concierto a las
13.40 horas.
Uno de los momentos más esperados de la
jornada será el sorteo en directo de siete che-
ques regalos y dos noches en un hotel isleño,
todo por valor de 700 euros. Seguidamente, la
Asociación de los Amigos de Tenteniguada
ofrecerá degustaciones de productos gratis,
como tortillas de Carnaval, muslitos de pollo y
pan con chorizo, especificó el presidente de la
Asociación, Francisco Robaina.
Noticias Del C e n t r o y N o r t e
F O T O : C a b i l d o d e g r a n c a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!41
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!43
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!45
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!47
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!49
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Telde y el ente de conservación se
coordinan para impulsar mejoras en el parque empresarial de El Goro
El Ayuntamiento de Telde y los representantes del ente de conservación Goroeco han mantenido
esta semana una reunión de coordinación para impulsar diversas acciones de mejora en el parque
empresarial de El Goro.
En el encuentro participaron la alcaldesa accidental y concejala de Desarrollo Local, Celeste Ló-
pez, los concejales de Vías y Obras, Alumbrado y Saneamiento, y de Parques y Jardines, Eloy
Santana, Agustín Arencibia y Abraham Santana, por parte del Consistorio, y el presidente y la di-
rectora del colectivo, Sebastián Grisaleña y Cristina Reyes.
Entre las próximas acciones que se desarrollarán en este espacio de actividad económica del
municipio se encuentra el plan de reasfaltado que será financiado por el Cabildo grancanario y que
mejorará considerablemente la seguridad y la imagen de esta zona industrial que es una de las
más importantes de la Isla.
Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de realizar trabajos de optimización de las redes de
saneamiento y alumbrado, y una actuación en los espacios verdes de El Goro, entre otras.
Celeste López recuerda que la relación con los agentes económicos del municipio es una de las
prioridades del Gobierno local para fomentar la generación de empleo y mejorar la economía de la
ciudad.
Noticias De T e l d e
F O T O : A y u n t a m i e n t o d e T e l d e
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!51
El grupo de gobierno de Hernández
facilitará el traslado de los puesteros del
mercado a las instalaciones de Narea
El Ayuntamiento de Telde pondrá todos
los medios disponibles, técnicos y huma-
nos, para asistir a los comerciantes
El Ayuntamiento de Telde intensificará los traba-
jos para acelerar el traslado de los puesteros
del Mercado Municipal a las instalaciones del
Área Polivalente de Narea, después del cierre
obligado por la decisión de la Consejería de In-
dustria del Gobierno de Canarias de ordenar el
corte de suministro eléctrico por motivos de se-
guridad.
Así, el Consistorio, que comenzó en días pa-
sados con la instalación de las nuevas casetas
en Narea, pondrá todos los medios disponibles
a disposición de los puesteros, buscando la
normalización en el menor tiempo posible y la
reducción del impacto negativo que el traslado
vaya a tener en la actividad de estos profesio-
nales, así como para la ciudadanía que realiza
sus compras diarias en el mercado de abasto.
En este sentido, el Gobierno de Telde pondrá
todos los medios humanos y técnicos a su al-
cance para facilitar que los puesteros puedan
desarrollar su actividad cuanto antes en el nue-
vo emplazamiento, asistiéndoles en cuestiones
como el transporte de mercancía, las pertinen-
tes conexiones eléctricas o la adecuación de
diferentes materiales, entre otros aspectos.
El Ejecutivo local trabaja desde el mes de
mayo de 2017 en una reforma integral del Mer-
cado Municipal, después de lograr la financia-
ción correspondiente a través del Fondo de
Desarrollo de Canarias (FDCAN), destinándose
prácticamente la mitad de un presupuesto de
1.208.000 euros a la renovación de la instala-
ción eléctrica y al sistema contraincendios.
Al mismo tiempo se ha ido trabajando en el
traslado de los distintos puestos a la también
reformada Área Polivalente de Narea, situada
junto al propio Mercado. La reubicación de to-
dos los comerciantes en el nuevo destino resul-
ta del todo necesaria para que el Cabildo de
Gran Canaria, tras haber recibido ya el proyecto
confeccionado por el Ayuntamiento y que fue
compartido con los puesteros, pueda suscribir
el acta de replanteo, condición indispensable
para que pueda licitarse la obra de mejora y
modernización del Mercado Municipal.
El Gobierno de Telde lamenta las molestias
que esta situación pueda ocasionar a los usua-
rios del Mercado, y especialmente las pérdidas e
inconvenientes que el traslado ocasione a los
trabajadores y empresarios del mismo, esperan-
do que el traslado se produzca lo más rápida-
mente posible y comiencen posteriormente las
obras que modernizarán el Mercado y, especial-
mente, renovarán la actual instalación eléctrica,
que data de 1978 y cuyas deficiencias son cono-
cidas desde hace al menos una década, garanti-
zando así la seguridad de usuarios y puesteros.
Noticias De T e l d e
F O T O : E L D I A R I O
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!53
MIÉRCOLES 14 NOVIEMBRE 2018. CANARIAS7. PAG 9 Telde
Industriacortalaluzalmercado
porriesgocríticoenlainstalación
La desolación cunde entre la treintena de puesteros. Cifran en 200 las personas afectadas,
entre trabajadores y proveedores. El Ayuntamiento acelera la mudanza a las 32 casetas de Narea
G. FLORIDO / TELDE
Fue a las 17.30 horas. Los ope-
rarios de Cobra cumplieron
el encargo de Endesa para ejecu-
tar a su vez la orden que les ha-
bía llegado de Industria del Go-
bierno de Canarias. A esa hora
cortaron la luz en el Mercado
Municipal por riesgo crítico en
sus instalaciones eléctricas. Se
apagó el ruido de los motores y
este edificio, que data de media-
dos de los 80 del siglo XX y que es
una de las infraestructuras pú-
blicas más visitadas y usadas de
Telde, quedó a oscuras. Una
puestera salió del recinto desola-
da. Entre lágrimas. Su medio de
vida está en juego. Como ella hay
una treintena de comerciantes.
Y sus empleados. Pero también
se verán afectados los proveedo-
res, pequeños agricultores y ga-
naderos. Y los ciudadanos, los
clientes de toda la vida.
Los propios puesteros, con-
centrados fuera del mercado des-
de las 15.00 horas, habían inter-
ceptado de forma pacífica el paso
a los operarios de Cobra con la
esperanza de que desistieran de
la medida. Confiaban en un nue-
vo aplazamiento, como el de hace
una semana. O como el de ayer a
primera hora de la mañana. De
hecho, el consistorio había ejecu-
tado mejoras el sábado pasado y
ayer encargó in extremis, a las
15.30, una inspección de urgencia
por un organismo de control
para ver si convencía a Indus-
tria. Pero no superaba el exa-
men. Los ediles de Servicios,
Eloy Santana, y de Mercado,
Marta Hernández, a los que los
puesteros reprocharon su tar-
danza en venir y explicarles algo,
los convocó de urgencia a una re-
unión y fue justo en ese momen-
to cuando se produjo el corte.
DESALOJO. Santana confirmó
luego que hay que cerrar el mer-
cado y acelerar el desalojo del re-
cinto, que ya estaba previsto para
dentro de 15 o 20 días. Hace una
semana logró que se suspendiera
el corte. Pidió un mes de plazo
para hacer la mudanza, porque el
Ayuntamiento está a punto de eje-
cutar un proyecto para rehabili-
tar el mercado por 1,2 millones.
Pero ayer no consiguió pararlo y
culpó al Gobierno. «Industria no
se ha solidarizado, no ha tenido
sensibilidad con Telde ni con sus
puesteros». El Ejecutivo, por su
parte, lo dejó claro. La decisión no
era política, sino técnica y se
adoptó para salvaguardar la segu-
ridad de las personas.
A Juan Fernando Pérez, pes-
cadero y presidente de la coope-
rativa de los puesteros, le costaba
expresar lo que sentían. «Nos he-
C7
mos quedado sin trabajo. ¿A dón-
de mandamos a nuestros emplea-
dos? ¿Y qué hacemos con nues-
tros clientes? ¿los perdemos?», se
encogía de hombros, emociona-
do. Calcula en 200 las personas
afectadas por el cierre del recin-
to. Además, el corte dejó también
a oscuras a la cafetería.
Desde 2006 hay constancia ofi-
cial de las graves deficiencias que
arrastra la instalación eléctrica.
Y ya Industria dio un primer ulti-
mátum en 2016. El Mercado lleva
sin grupo electrógeno alternativo
desde 2011. Las escaleras mecáni-
cas están precintadas. Y los mon-
tacargas, averiados. La casuali-
dad ha querido que el corte llega-
ra justo cuando el Ayuntamiento
estaba a punto de ejecutar la obra
que acabará con estas deficien-
cias. Las 32 casetas a las que se
mudarán los puesteros en el área
polivalente de Narea se termina-
rán de montar hoy o mañana.
Pero aún queda dotarlas de insta-
laciones eléctricas y de agua y ha-
cereltraslado.Ayeralgunospues-
teros retiraron parte de la mer-
cancía. Hoy toca desalojo masivo.
La posición del Gobierno.
Gonzalo Piernavieja, viceconse-
jero de Industria, fue ayer muy
claro. «No deseamos el mal de
nadie, el consejero o yo mismo
daríamos todo el tiempo que
fuera, pero la decisión es técni-
ca, el informe de las deficien-
cias del Mercado es demoledor
y se ordena el corte por seguri-
dad de las personas».
«El informe técnico
es demoledor»
CANARIAS7 / TELDE
■ El concejal de Limpieza del
Ayuntamiento, Eloy Santa-
na, se reunió ayer con repre-
sentantes de la plantilla de la
empresa adjudicataria del
servicio de limpieza y recogi-
da de residuos, FCC, horas
antes del encuentro que man-
tendría luego con los respon-
sables de la compañía para
instar a ambas partes a lle-
gar a un acuerdo y evitar así
la paralización del servicio
en los próximos días.
Los trabajadores de este
servicio han anunciado una
inminente paralización debi-
do a los desencuentros y la
falta de comunicación que –
alegan- mantienen con la em-
presa para negociar la parte
social y horaria del convenio
colectivo que quedó pendien-
te en enero de 2017.
Eloy Santana ha recogido
las demandas del comité de
empresa para trasladarlas en
la tarde de ayer a los respon-
sables de FCC e intentar que
las dos partes lleguen a un
acuerdo, evitando así una si-
tuación que supondría un
grave perjuicio a la ciudada-
nía y a la imagen de Telde.
EledildeLimpieza
instaaFCCyal
comitédeempresa
aevitarlahuelga
CANARIAS7 / TELDE
■ El escultor José Pedro Sabi-
na expone en la ermita de San
Pedro Mártir una selección
de esculturas con las que re-
corre sus 30 años de trayecto-
ria artística, en la que la mu-
jer y su visión de ella ha sido
la principal protagonista.
Esta exposición forma
parte del programa organiza-
do por la Concejalía de Cultu-
ra que dirige Marta Hernán-
dez y la empresa pública Ges-
tel y podrá visitarse hasta el
lunes 19 de noviembre, de lu-
nes a viernes.
José Pedro Sabina nació
en Santa Cruz de Tenerife y
se formó como artista en las
Escuelas de Arte de Santa
Cruz, de la mano de Eladio de
la Cruz, y de Arrecife de Lan-
zarote, guiado por Domingo
Abreu. Ha realizado más de
650 obras que se encuentran
tanto en colecciones públicas
como privadas, y tiene escul-
turas públicas urbanas en
Tenerife y en La Gomera,
donde desde hace unos años
ha fijado su residencia y su
estudio. En sus 30 años de
trayectoria ha realizado 27
exposiciones individuales.
Seleccióndeobras
delescultorJosé
PedroSabinaen
SanPedroMártir
Arriba, un operario de Cobra, antes del corte, dialogando con pues-
teros; ediles reunidos con los afectados, y técnicos de la OCA en ple-
na inspección. Abajo, comerciantes esperando si había o no corte.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMASTelde8
Miércoles, 14 de noviembre de 2018
Unas 200 familias se quedan sin trabajo
al menos 15 días al cerrarse el Mercado
Industria ordena el corte del suministro eléctrico ante las deficiencias graves de
sus instalaciones P El Ayuntamiento cree insolidario al Gobierno, que lo niega
Pedro Hernández
TELDE
Unas200familias,entrecontratos
directos e indirectos, se quedarán
sintrabajodurantealmenos15dí-
as,periodoquesecontemplades-
deelAyuntamientodeTeldecomo
eldeltrasladodesuspuestosenel
Mercado municipal a su destino
provisional en la vecina área poli-
valentedeNarea.Elcortedelsumi-
nistroeléctricorealizadoayeralas
17.30horasporoperariosdelaem-
presaCobra,subcontratadeEnde-
saporordendeIndustria,obligaal
cierredeunrecintoconcientosde
usuarios al día y acaba con el hilo
deesperanzadeunaamnistíahas-
ta el cambio de sede.
Elprecarioestadodesuinstala-
ción eléctrica es calificada de alta
peligrosidad por técnicos de la
Consejería de Economía, Indus-
tria,ComercioyConocimientodel
Gobierno de Canarias, mientras
quelosresponsablesmunicipales
de Mercado y Vías y Obras, Marta
Hernández y Eloy Santana, apela-
ron a una nueva prórroga -ayer
acabólaconcedidaporeldeparta-
mento autonómico- para evitar
que los vendedores se queden sin
actividad y sin ingresos mientras
esperan el traslado a las 32 case-
tas montadas en Narea.
Una situación que provocó es-
cenas de llantos, lágrimas y desa-
sosiego entre los propietarios y
empleadosdelosmásde30pues-
tosdelMercado,quienesobserva-
ron con impotencia y desespera-
ción cómo tendrán que cerrar.
Además, les afectarán en sus nó-
minas este tiempo de inactividad,
sin olvidar, una de sus otras preo-
cupaciones, la pérdida de su mer-
cancía, sobre todo en los puestos
decarneypescado.Rostrosconte-
nidos, cabezas gachas y dudas so-
bre su futuro marcaron el devenir
de empresarios y empleados des-
pués de escuchar por los conceja-
les Santana y Hernández que el
corte del suministro eléctrico era
inevitable, aunque ahondaron en
que desde el Gobierno regional
podríanhabersidomásreceptivos
al problema planteado.
A primera hora de hoy, cuando
la luz solar lo permita, intentarán
salvar todo el género que puedan,
unalaborenlaqueelgobiernolo-
cal,enpalabradeEloySantana,co-
laborará para que el daño sea el
menor posible. Aunque algunos
empresarios fueron previsores y
retiraron en los últimos días sus
productos,lamayoríaconfiabaen
que Industria concediera más
tiempo y ahora deberán a contra-
rreloj, salvar su mercancía.
El edil de Vías y Obras criticó
que Industria no paralizara la or-
den de corte, al tiempo que tachó
de falta de solidaridad de los res-
ponsablesdeldepartamentoauto-
nómicohacialospuesterosdeTel-
de. “Hemos hecho todo lo que he-
mospodido”,alegó,“peroaescasos
Dunia, de Quesos Nenita, baja el toldo de su puesto con el Mercado municipal ya sin luz. | YAIZA SOCORRO
Susrostrosreflejabanalprincipioexpectación,
luegoesperanzay,finalmente,decepciónpor
lo que se les viene encima. “Hay gente lloran-
doporqueesnuestropuestodetrabajo”,asegu-
raba Juan Fernando Pérez, presidente de los
puesteros después de la reunión mantenida
conlosconcejalesdeMercadoyVíasyObras.
Sentimiento compartido por el resto de afec-
tados, impotentes ante la situación que los
manda al paro y deja su futuro con dudas.
“Lloramos por nuestros trabajos”
Los vendedores temen por su futuro y lamentan no atender después
de muchos años a sus clientes P “A las casetas le queda mucho”
P. Hernández
TELDE
Crónica de un cierre anunciado,
pero no por eso menos doloroso,
sobretodoparaquieneslestocala
peorparte,lostrabajadores.Pérez,
emocionadoporlosucedido,reba-
jólasprevisionesdeledilEloySan-
tanasobrelainminenciadeltrasla-
do a Narea y recordó que son los
puesteros los perjudicados.
“Ellos seguro que mañana ten-
drántrabajo,peronosotros,no”,re-
calcó, “pero lo que más nos duele
a todos es que después de tantos
años en el Mercado, mañana [hoy
para el lector] no podremos aten-
der a nuestra clientela, que se en-
contraráconlospuestoscerrados”.
El presidente de los comercian-
tesdestacóelcasodeunoscompa-
ñeros en el recinto. “Nunca se han
ido de vacaciones para atender a
sus clientes y ahora, de pronto, se
ven con este problema, que no se
solucionará en 15 días porque las
casetas montadas no son iguales
quenuestrospuestosytodavíane-
cesitarán mucho trabajo para que
funciones como debe ser”. Y una
preocupación:“¿Quéharemosno-
sotros y nuestros empleados?”
15 días del traslado, el Gobierno
decidió no concedernos esa pró-
rroga para hacer un cambio”. Ad-
mitió que la inspección realizada
por Industria y Elecnor mostró
que “el edificio está en precario”.
Gonzalo Piernavieja, vicecon-
sejerodeIndustriayEnergía,argu-
mentó que la orden del corte de
electricidad no era reversible an-
te las graves deficiencias detecta-
das por los técnicos.
“Elinformeesdemoledorsobre
los problemas del recinto, que no
son nuevos, pero a pesar de las
obras solicitadas el fin de semana
paraversisepodíabuscarunaso-
lución,noquedamásremedioque
ejecutarelcorte”,alegóPiernavieja.
Lamentó la situación de los
puesteros por el corte, pero recor-
dóqueesteproblemanoesnuevo
yquegarantizarlaseguridaddelas
personas es la prioridad.
Santana y Hernández, de espaldas, en la reunión con los puesteros. | YAIZA SOCORRO
Vías y Obras
tranquiliza
a los vecinos
sobre el ruido
en el punto verde
J. Pulido
TELDE
El concejal de Vías y Obras del
Ayuntamiento de Telde, Eloy
Santana,aseguraqueintentará
solucionar el problema de los
camiones abandonados y sin
ITVqueseencuentranaparca-
dos en el punto verde munici-
pal, según señalaron los veci-
nosdelacalleMonseñorOscar
Romero, paralela a este espa-
cio.“Losmoveremoshastauna
zona alejada de las casas, aun-
queespocoprobablequeestos
pudieran causar algún tipo de
peligro”, explica el concejal, ya
que los residentes de esta calle
andanpreocupadosporlacer-
canía de estos vehículos sin
asegurarasuscasas.Porotrola-
do, el concejal confiesa que la
entrada y salida de los camio-
nesderesiduos“formapartede
un servicio que se produce de
madrugada; salen sobre las
tres, cargan el reboso, entran y
vacían y vuelven a salir a calle”,
explica el concejal, que añade
que “es un servicio menor que
debe hacerse para poder reco-
ger la basura de las calles”. Por
otro lado, añade que el tractor
delimpiezadeplayasserátam-
bién alejado para no molestar.
Gustavo Trujillo
realza la Basílica
del Pino de Teror
en un cuento
para niños
LP / DLP
TELDE
Gustavo Trujillo presenta el
próximojueves,15denoviem-
bre, en la Casa Museo León y
Castillo el libro Las aventuras
deChoriceteyGargolita,enbus-
cadelmarrajoperdidoquetie-
necomofinalidadquelosjóve-
nesconozcanlahistoriadeuno
de los principales monumen-
tosreligiososdelpatrimonioar-
quitectónico de la Isla, la Basí-
licadeNuestraSeñoradelPino
de Teror. Las ilustraciones, de
Daniel Puertas, muestran las
aventuras de un chorizo in-
quieto que no quiere acabar
sus días convertido en bocadi-
llo. Este escapa de su destino
para conocer a Gargolita, una
delasdiezgárgolasquevigilan
la Basílica de la Villa Mariana.
Yánezesperaqueestaobrasea
la primera de una serie de
cuentosinfantilesprotagoniza-
dos por Choricete y Gargolita,
entre otros personajes.
Eloy Santana asegura
que solucionará
el problema de los
camiones sin ITV
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!55
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!57
Antonio Morales celebra que la
naturaleza duplique el éxito de
‘Masdunas’ en San Bartolomé
de Tirajana
El Cabildo de Gran Canaria informa
que especialistas de Australia, México
y Reino Unido se han interesado por
sus resultados
La naturaleza se ha sumado al trabajo iniciado
por el Cabildo de Gran Canaria para recuperar
las Dunas de Maspalomas, ya que la Institución
ha extraído 5.400 metros cúbicos de arena cer-
ca de la orilla para ponerla en el punto de inicio
del circuito dunar y las mareas altas han res-
pondido depositando en su lugar arena otros
7.000 metros cúbicos del fondo del mar antes
de que se perdiera en el acantilado submarino
de la punta de la Bajeta.
Se trata de los primeros resultados del pro-
yecto Masdunas, pionero en el mundo y dise-
ñado por el Cabildo de Gran Canaria para fre-
nar el deterioro de esta importante reserva na-
tural que además servirá de referencia para
otros parques de dunas del mundo, explicó el
presidente insular, Antonio Morales, en su reco-
rrido por los trabajos junto al consejero de Me-
dio Ambiente, Miguel Ángel Rodríguez.
El sistema dunar consiste en un circuito de
arena transportada por el viento que se inicia en
Playa en Inglés, atraviesa las Dunas y llega a
Maspalomas, excepto con las tormentas del sur,
que barren la playa de Maspalomas, la dejan
llena de piedras y hacen que 40.000 metros cú-
bicos al año se pierdan por la punta de la Baje-
ta, donde la sobrante entra en el mar hasta caer
en el veril, es decir, un acantilado submarino en
el que se pierde definitivamente, por eso el pro-
yecto del Cabildo consiste en rescatarla antes
de que se la trague el agua.
La gran sorpresa del arranque del proyecto
ha sido que los hoyos dejados por la extracción
de arena y callaos han actuado como trampas,
la previsión era que se llenaran de arena con
las tormentas del sur, pero finalmente han sido
las mareas altas las que han llevado la arena
que aún no había caído en el veril y una vez en
la trampa, se decantó y quedó depositada
cuando el agua se retiró.
Cada noche se emprende este trabajo de ex-
tracción, filtrado para dejar las piedras en el
mismo lugar, y traslado de la arena al punto de
partida del circuito, una labor que cuenta con
más de un millón de euros financiados íntegra-
mente por el Cabildo y que adquiere especial
espectacularidad las noches de luna llena, ase-
Noticias Del S u r e s t e , S u r y O e s t e
F O T O S : C a b i l d o d e g r a n c a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
guraron sus responsables técnicos tras explicar
la dimensión que han alcanzado los trabajos en
apenas dos semanas y que se pueden seguir
en www.masduna.es.
Plantación de nuevas dunas
Otra parte del proyecto se desarrolla en la
zona en la que el Cabildo deposita la arena ex-
traída y radica en plantar balancones e instalar
captadores de arena consistentes en rejillas de
madera que en pocos días van formando una
pequeña montaña que no es más que el ger-
men de una nueva duna.
El objetivo es volver a acercar el perfil del
campo de dunas a la orilla, ya que hace déca-
das estaba a setenta metros y ahora está a más
de doscientos. En cualquier caso, todos los mo-
vimientos están constantemente monotorizados
por tres equipos científicos, uno marino y dos
terrestres, para ir reajustando y potenciando las
actuaciones con la información que ofrece la
naturaleza, que es la que marca el camino el
camino a seguir.
“Hace cuarenta años que las Dunas están
perdiendo arena y el Cabildo intenta remediarlo
cogiendo arena donde se pierde y poniéndola
en el punto de entrada”, sintetizó el coordinador
de los trabajos, Miguel Ángel Peña, quien apun-
tó que los movimientos naturales han sido estu-
diados durante los últimos veinte y el resultado
se ha usado para alumbrar este proyecto que
dará lugar a un protocolo de actuación.
“No solo hemos evitado perder 5.400 metros
cúbicos, sino que además hemos conseguido
rellenar el hoyo que se generó con 7.000 me-
tros cúbicos de arena recuperada. En total te-
nemos del orden de 13.000 metros cúbicos en a
nuestro favor, en nuestro haber”, celebró este
técnico insular.
El proyecto quedó avalado en unas jornadas
del Cabildo por los expertos de México, Reino
Unido y Australia interesados en sus resultados
porque por afecciones similares otros lugares
del planeta.
Gran Canaria será un referente porque sus
dunas son costeras, áridas y situadas en una
playa abierta al público todo el año, sin tem-
porada baja en la que realizar los trabajos, y
aun así el proyecto se acomete sin interferir
en su uso con el objetivo de desplazar antes
de diciembre de 2019 en torno a 60.000 me-
tros cúbicos de arena, aunque el resultado
final está por ver dado el empuje de la natura-
leza.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018
!59
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín XXXVII octubre 2014
Boletín XXXVII octubre 2014Boletín XXXVII octubre 2014
Boletín XXXVII octubre 2014
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIX noviembre 2015
Boletín XXXIX noviembre 2015Boletín XXXIX noviembre 2015
Boletín XXXIX noviembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIV julio 2015
Boletín XXIV julio 2015Boletín XXIV julio 2015
Boletín XXIV julio 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXI septiembre 2015
Boletín XXXI septiembre 2015Boletín XXXI septiembre 2015
Boletín XXXI septiembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín I enero 2015
Boletín I enero 2015Boletín I enero 2015
Boletín I enero 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXVI noviembre 2015
Boletín XXXVI noviembre 2015Boletín XXXVI noviembre 2015
Boletín XXXVI noviembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXX julio 2016
Boletín XXX julio 2016Boletín XXX julio 2016
Boletín XXX julio 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIX octubre 2018
Boletín XXXIX octubre 2018Boletín XXXIX octubre 2018
Boletín XXXIX octubre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXVIII octubre 2017
Boletín XXXVIII octubre 2017Boletín XXXVIII octubre 2017
Boletín XXXVIII octubre 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXVI agosto 2015
Boletín XXVI agosto 2015Boletín XXVI agosto 2015
Boletín XXVI agosto 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XV abril 2015
Boletín XV abril 2015Boletín XV abril 2015
Boletín XV abril 2015
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLIII noviembre 2017
Boletín XLIII noviembre 2017Boletín XLIII noviembre 2017
Boletín XLIII noviembre 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIII junio 2017
Boletín XXIII junio 2017Boletín XXIII junio 2017
Boletín XXIII junio 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLVI diciembre 2018
Boletín XLVI diciembre 2018Boletín XLVI diciembre 2018
Boletín XLVI diciembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 38 noviembre 2020
Boletín 38 noviembre 2020Boletín 38 noviembre 2020
Boletín 38 noviembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín I enero 2019
Boletín I enero 2019Boletín I enero 2019
Boletín I enero 2019
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (20)

Boletín XXXVII octubre 2014
Boletín XXXVII octubre 2014Boletín XXXVII octubre 2014
Boletín XXXVII octubre 2014
 
Boletín XXXIX noviembre 2015
Boletín XXXIX noviembre 2015Boletín XXXIX noviembre 2015
Boletín XXXIX noviembre 2015
 
Boletín XXIV julio 2015
Boletín XXIV julio 2015Boletín XXIV julio 2015
Boletín XXIV julio 2015
 
Boletín XXXI septiembre 2015
Boletín XXXI septiembre 2015Boletín XXXI septiembre 2015
Boletín XXXI septiembre 2015
 
Boletín I enero 2015
Boletín I enero 2015Boletín I enero 2015
Boletín I enero 2015
 
Boletín XXXVI noviembre 2015
Boletín XXXVI noviembre 2015Boletín XXXVI noviembre 2015
Boletín XXXVI noviembre 2015
 
Boletín XXX julio 2016
Boletín XXX julio 2016Boletín XXX julio 2016
Boletín XXX julio 2016
 
Boletín XXXIX octubre 2018
Boletín XXXIX octubre 2018Boletín XXXIX octubre 2018
Boletín XXXIX octubre 2018
 
Boletín XXXVIII octubre 2017
Boletín XXXVIII octubre 2017Boletín XXXVIII octubre 2017
Boletín XXXVIII octubre 2017
 
Boletín XXVI agosto 2015
Boletín XXVI agosto 2015Boletín XXVI agosto 2015
Boletín XXVI agosto 2015
 
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
 
Boletín XV abril 2015
Boletín XV abril 2015Boletín XV abril 2015
Boletín XV abril 2015
 
Boletín XLIII noviembre 2017
Boletín XLIII noviembre 2017Boletín XLIII noviembre 2017
Boletín XLIII noviembre 2017
 
Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016
 
Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020
 
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
 
Boletín XXIII junio 2017
Boletín XXIII junio 2017Boletín XXIII junio 2017
Boletín XXIII junio 2017
 
Boletín XLVI diciembre 2018
Boletín XLVI diciembre 2018Boletín XLVI diciembre 2018
Boletín XLVI diciembre 2018
 
Boletín 38 noviembre 2020
Boletín 38 noviembre 2020Boletín 38 noviembre 2020
Boletín 38 noviembre 2020
 
Boletín I enero 2019
Boletín I enero 2019Boletín I enero 2019
Boletín I enero 2019
 

Similar a Boletín XLII noviembre 2018

Boletín XXII mayo 2017 0 1
Boletín XXII mayo 2017 0 1Boletín XXII mayo 2017 0 1
Boletín XXII mayo 2017 0 1
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXV junio 2018
Boletín XXV junio 2018Boletín XXV junio 2018
Boletín XXV junio 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 31 agosto 2023
Boletín 31 agosto 2023Boletín 31 agosto 2023
Boletín 31 agosto 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 34 septiembre 2021
Boletín 34 septiembre 2021Boletín 34 septiembre 2021
Boletín 34 septiembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XVI abril 2018
Boletín XVI abril 2018Boletín XVI abril 2018
Boletín XVI abril 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 41 noviembre 2021
Boletín 41 noviembre 2021Boletín 41 noviembre 2021
Boletín 41 noviembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 40 noviembre 2023
Boletín 40 noviembre 2023Boletín 40 noviembre 2023
Boletín 40 noviembre 2023
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXIV septiembre 2018
Boletín XXXIV septiembre 2018Boletín XXXIV septiembre 2018
Boletín XXXIV septiembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 40 octubre 2021
Boletín 40 octubre 2021Boletín 40 octubre 2021
Boletín 40 octubre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLV diciembre 2016
Boletín XLV diciembre 2016Boletín XLV diciembre 2016
Boletín XLV diciembre 2016
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXIX julio 2018
Boletín XXIX julio 2018Boletín XXIX julio 2018
Boletín XXIX julio 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017
Rosa María Rodríguez
 
Boletín XLIV noviembre 2018
Boletín XLIV noviembre 2018Boletín XLIV noviembre 2018
Boletín XLIV noviembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XII marzo 2018
Boletín XII marzo 2018Boletín XII marzo 2018
Boletín XII marzo 2018
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Boletín XLII noviembre 2018 (17)

Boletín XXII mayo 2017 0 1
Boletín XXII mayo 2017 0 1Boletín XXII mayo 2017 0 1
Boletín XXII mayo 2017 0 1
 
Boletín XXV junio 2018
Boletín XXV junio 2018Boletín XXV junio 2018
Boletín XXV junio 2018
 
Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018
 
Boletín 31 agosto 2023
Boletín 31 agosto 2023Boletín 31 agosto 2023
Boletín 31 agosto 2023
 
Boletín 34 septiembre 2021
Boletín 34 septiembre 2021Boletín 34 septiembre 2021
Boletín 34 septiembre 2021
 
Boletín XVI abril 2018
Boletín XVI abril 2018Boletín XVI abril 2018
Boletín XVI abril 2018
 
Boletín 41 noviembre 2021
Boletín 41 noviembre 2021Boletín 41 noviembre 2021
Boletín 41 noviembre 2021
 
Boletín 40 noviembre 2023
Boletín 40 noviembre 2023Boletín 40 noviembre 2023
Boletín 40 noviembre 2023
 
Boletín XXXIV septiembre 2018
Boletín XXXIV septiembre 2018Boletín XXXIV septiembre 2018
Boletín XXXIV septiembre 2018
 
Boletín 40 octubre 2021
Boletín 40 octubre 2021Boletín 40 octubre 2021
Boletín 40 octubre 2021
 
Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017
 
Boletín XLV diciembre 2016
Boletín XLV diciembre 2016Boletín XLV diciembre 2016
Boletín XLV diciembre 2016
 
Boletín XXIX julio 2018
Boletín XXIX julio 2018Boletín XXIX julio 2018
Boletín XXIX julio 2018
 
Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017
 
Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017
 
Boletín XLIV noviembre 2018
Boletín XLIV noviembre 2018Boletín XLIV noviembre 2018
Boletín XLIV noviembre 2018
 
Boletín XII marzo 2018
Boletín XII marzo 2018Boletín XII marzo 2018
Boletín XII marzo 2018
 

Más de Nueva Canarias-BC

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
Nueva Canarias-BC
 

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 

Último (13)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Boletín XLII noviembre 2018

  • 1. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !1 La enmienda a la totalidad de Nueva Canarias (NC) al Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de TITULARES LUIS CAMPOS ENMIENDA LA LEY DE BIBLIOTECAS PARA PROMOVER LA LABOR SOCIAL DE LA LECTURA El ponente corrige el texto del Ejecutivo de para evitar que 82.000 ciudadanos se queden sin este servicio e incluye una ficha financiera para su aplicación EL PORTAVOZ ADJUNTO EN EL PARLAMENTO PRIORIZA LAS PROMOCIONES DE VI- VIENDA PÚBLICA PARA LAS RENTAS BAJAS Y LOS COLEC- TIVOSMÁSDESFAVORECIDOS Campos apoya la nueva nor- ma del PSOE tras corregir los límites máximos para acceder a una bonificación LA ORGANIZACIÓN CELE- BRA QUE LOS PLATANE- ROS PUEDAN ACCEDER YA A LAS AYUDAS AL TRANS- PORTE REALIZADO EN 2017 Esta compensación es la pri- mera vez que recibe el sector gracias a los acuerdos presu- puestarios estatales de 2018 del partido EL PRESIDENTE DEFINE COMO ESCANDALOSO EL REINTEGRO AL ESTADO DE 6,9 MILLONES DE EUROS PARA LA MEJORA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS TURÍSTICOS Rodríguez afirma que la "inca- pacidad" del Gobierno de Cla- vijo para gestionar "le obliga· a devolver fondos a Madrid NC propone una alternativa al presupuesto para 2019 con más de 500 millones adicionales para gasto público Los nacionalistas progresistas ingresan 215 millones de euros con una política fiscal progresiva y la reorganización y asignación del ahorro bruto Enmienda
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Canarias (PCAC) para 2019 propone una alter- nativa a la del Gobierno en minoría de CC, apoyado por el PP y la ASG, con más de 500 millones de más para gasto, prioritariamente destinados a la pobreza, la sanidad, la educa- ción, los servicios sociales, la vivienda y justi- cia. Los nacionalistas progresistas plantean otra política fiscal que, diseñada en base al cri- terio de la progresividad, ingresa en las arcas de la comunidad 215 millones de euros. La se- gunda fuente que nutre el gasto proviene del ahorro bruto, que el Ejecutuvo presidido por Fernando Clavijo dedica a inversiones “que no se van a ejecutar y, por lo tanto, no impactarán en beneficio” de los ciudadanos. El portavoz parlamentario de NC, Román Ro- dríguez, defenderá mañana martes, en el pleno, la enmienda a la totalidad registrada hoy, en la que se justifican los motivos para solicitar la devolución del PL al Gobierno y se oferta al resto de la Cámara una “alternative” para gene- rar ingresos y distribuir el gasto en base a las necesidades sociales y económicas de las is- las. Los nacionalistas progresistas denuncian que el Ejecutivo de CC deja una Canarias “más empobrecida porque nos alejamos, cada vez más”, de la riqueza media del Estado y con el 40,2% de la población de las islas (844.000 ca- narios) en riesgo de pobreza y exclusión “igno- rados” por este proyecto de ley del tripartito. El “segundo gran fracaso” del Gobierno de Clavijo, según el portavoz parlamentario de NC, es que “no se ha dado paso alguno” por cumplir uno de sus grandes objetivos para la IX Legis- latura, el cambio de modelo productivo y la di- versificación económica. “Muy al contrario, nuestra economía cada vez está más concen- trada y dependiente” del turismo y de la cons- trucción, según Rodríguez. Para Nueva Canarias (NC), los presupuestos para 2019 “pueden ser mucho mejores” para el bienestar de los ciudadanos y promover un desarrollo sostenible “si lo que depende de no- sotros se hace en la línea adecuada”. Esta expresión de voluntades de Román Ro- dríguez se concreta, en la enmienda a la totali- dad de NC, en una política fiscal y una orienta- ción del gasto “distinta” a la de la “derecha insu- larista” de CC y “más social”. Después de reiterar el apoyo a la bajada de impuestos a las rentas bajas y los productos de primera necesidad, Nueva Canarias propone equilibrar esta merma mediante la generación de ingresos provenientes del lujo y de las ren- tas altas. Sin tener en cuenta la creación de la tasa tu- rística que reportaría más de 150 millones de euros, Román Rodríguez defendió una “revi- sión” de la política tributaria de CC “con la que obtenemos unos ingresos adicionales de unos 215 millones de euros”. De la redifinición del impuesto de Sucesiones y Donaciones con criterios de progresividad, con la “recuperación” del 7% del IGIC a la telefonía móvil y con los tipos incrementados del IGIC (9,5% al 11% y del 13,5% al 15%), el ingreso obtenido es de 100 millones de euros, explicó. Otros 75 millones de euros, añadió, llegan de mantener el tipo general del IGIC del 7% en lugar del 6,5% decidido por el Ejecutivo y otros 12 millones de euros de eliminar la exención fiscal de la factura de la luz que apenas incide en el ahorro de las familias, menos de un euro de media anual. Otros 28 millones de euros de la propuesta “equivocada” de Clavijo que rebaja el IRPF a los contribuyentes que “más ganan”. Nueva Canarias sostiene además que cabe “otra distribución” del ahorro bruto de 628 millo- nes de euros, tal y como explicó el portavoz. En lugar de destinarlo todo, como ha hecho el Go- bierno, a inversión que “no se va a ejecutar y, por lo tanto, no benecifiará a los ciudadanos”; Rodríguez defendió que, entre 250 y 300 millo- nes de euros, se dediquen a gasto público, prioritariamente, para recuperar el deterioro de la sanidad, la educación, los servicios sociales además de atender al 40,2% de la población en riesgo de pobreza, para hacer una política de vivienda “hoy inexistente” y en justicia.
  • 3. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !3 N C p r e s e n t a s u a l t e r n a t i v a presupuestaria para 2019 como un camino para el cambio de Gobierno Román Rodríguez dice que “toca modifi- car el ciclo” en Canarias a través de las urnas y para tener una economía y políti- cas al servicio de la mayoría social Nueva Canarias (NC) presentó su alternativa presupuestaria para 2019, contenida en la en- mienda a la totalidad al Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias (PCAC) para 2019, como un ca- mino para el cambio de Gobierno. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, alentó a los ciudadanos a “modificar el ciclo” político en las islas el próximo mes de mayo para tener una economía y unas políticas al servicio de la ma- yoría social. Los nacionalistas progresistas creen que, a CC y su Ejecutivo en minoría, “se les acabó el tiempo” porque su “mediocre” ac- ción gubernamental “nos empobrece, divide y debilita”. Rodríguez dijo que, con el nuevo Esta- tuto, sistema electoral y Régimen Económico y Fiscal (REF), junto con los históricos logros conseguidos por los acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018 en los que NC fue de- terminante, “sólo nos falta un buen gobierno y estamos en ello”. Durante la defensa de la petición de devolu- ción del PL del Ejecutivo en minoría de CC, apoyado por el PP y la ASG, Román Rodríguez reconoció el discurso de la consejera de Ha- cienda, Rosa Dávila, porque fue una “especie de despedida”. El portavoz nacionalista recogiò el guante de la responsable gubernamental por- que, en Canarias, “toca poner fin a las políticas que ustedes representan” en materia económi- ca, fiscal y presupuestaria. Román Rodríguez dijo que las islas “necesitan una política alternativa y ustedes (CC) no lo han hecho posible ahora que tienen recursos”. Las condiciones disponibles eran, añadió, como para que “hicieran virguerías” pero su PL, de- nunció, es “continuista, mediocre, muestra del clientelismo, del cantonalismo y de la división que fomentan” entre los canarios. “Hemos salido de la crisis más pobres, más alejados de la riqueza media del Estado, con una mayor concentración de la economía, fra- casando en la internacionalización y la diversifi- cación de la economía, con los peores servicios sociales a nivel estatal, con el 40,2% de la po- blación en riesgo de pobreza y sin haber hecho las tareas pendientes (como la recualificación turística)”, detallo el portavoz de NC. “Espero” que este ciclo que CC representa, el que “nos ha empobrecido, dividido y debilitado acabe pronto”, expresó el diputado nacionalista. Canarias tiene un nuevo Estatuto y sistema electoral más democrático, un actualizado REF económico y más social y unos ingresos estata- VÍDEO
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS les y derechos reconocidos gracias a los acuer- dos presupuestarios estatales de 2017 y 2018 históricos. “Sólo nos falta”, en opinión de NC, un “buen gobierno” que salga de las urnas en las elecciones del próximo mes de mayo. Frente a los planteamientos gubernamenta- les, Román Rodríguez afirmó que, en Canarias, existe una posición “distinta, más comprometi- da, absolutamente rigurosa y perfectamente po- sible”. Una posición que se plasma en las políti- cas alternativas propuestas por NC en la en- mienda a la totalidad a los presupuestos de 2019 del tripartito (CC, el PP y la ASG). Los nacionalistas progresistas “no nos resig- namos a estar en la cola de la cola” a nivel esta- tal en materia sanitaria, educativa y social y “a la cabeza de la pobreza, paro y malos salarios”. Por ello, frente a unas rebajas tributarias “irres- ponsables, hechas sin discriminar” entre las rentas altas y bajas y “que nos impiden gastar” 149 millones de euros en la mejora del bienes- tar de la gente, Rodríguez ofertó otra política fis- cal que, diseñada con el criterio de la progresivi- dad”, permite ingresar 215 millones de euros. Al margen de la propuesta legislativa para la creación de la turística que reportaría más de 150 millones de euros, defendió la redefinición del impuesto de Sucesiones y Donaciones, la recuperación del 7% del IGIC a la telefonía mó- vil y el aumento de los tipos incrementados del IGIC para el lujo y los gastos suntuarios (9,5% al 11% y del 13,5% al 15%) para obtener unos ingresos extras de 100 millones de euros. Otros 75 millones de euros provendrán de mantener el tipo general del IGIC del 7% en lu- gar del 6,5% decidido por el Ejecutivo de CC y otros 12 millones de euros de eliminar la exen- ción fiscal de la factura de la luz que apenas inci- de en el ahorro de las familias, menos de un euro de media anual. Otros 28 millones de euros de la “errónea” decisión gubernamental que rebaja el IRPF a los contribuyentes con más rentas. “Se les acabó el tiempo y las oportunidades”, según el portavoz de NC. Es posible, en su opi- nión, orientar el gasto en base a las necesida- des de la gente mediante una reorientación del ahorro bruto de 628 millones de euros destina- dos por el gabinete de Clavijo a inversiones que “no se van a ejecutar”, explicó. Planteó que unos 300 millones de euros del citado ahorro, se dediquen a gasto público, prioritariamente, para recuperar el deterioro de la sanidad, la educa- ción, los servicios sociales además de atender al 40,2% de la población en riesgo de pobreza y para hacer una política de vivienda “real”. En Nueva Canarias “cuando hemos tenido la oportunidad de llegar a acuerdos”, enfatizó el también presidente de esta formación política, “hemos puesto por delante los intereses de los canarios frente a consideraciones ideológicas y tácticas”. Destacó, en ese sentido y para con- traponer los cero euros de más para la pobreza en los presupuestos canarios de 2019, los 30 millones de euros de los acuerdos presupuesta- rios estatales de 2018, la mejora de los conve- nios de carreteras, obras hidráulicas e infraes- tructuras turísticas; el abaratamiento del trans- porte aéreo y marítimo para los residentes y para las mercancías agrícolas e industriales además de la desvinculación de los ingresos del REF de la financiación autonómica que, el pró- ximo año, supondrán 600 millones de euros más con respecto a 2016. Por todo lo expuesto, Román Rodríguez justi- ficó la necesidad de “iniciar” en las elecciones del próximo mes de mayo, un “nuevo ciclo polí- tico” para que la economía, las medidas fiscales y presupuestarias en Canarias se pongan “al servicio de la mayoría social”. PRENSA
  • 5. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !5
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS AC T UA L I D A D Miércoles, 14 de noviembre de 2018 4 El proyecto de ley continúa su tramitación parlamentaria al ser rechazadas en el Pleno las enmiendas a la totalidad a las cuentas públicas pactadas por CC-PNC, el PP y ASG, en una sesión de cinco horas El PSOE, Podemos y NC hablan “en bloque” del “cambio político” en 2019 DOMINGO NEGRÍN MORENO Santa Cruz deTenerife Mucho ruido y pocas nueces. ElParlamentodeCanariassepar- tió ayer a la mitad durante la pre- sentación en el Pleno del pro- yecto de ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Au- tónoma para 2019, el último de la novena legislatura. El PSOE, Po- demos y NC defendieron sus res- pectivas enmiendas a la totali- dad, que rechazaron los promo- tores: CC-PNC, el PP y ASG. José Miguel Ruano, Asier Antona y Casimiro Curbelo confirmaron que sus grupos apoyarían las cuentas regionales, provistas de 8.799 millones de euros. El cuen- to estaba escrito y este martes 13 se puso en escena. Superado el trámite, los Presupuestos serán aprobados en el Pleno de los días 19 y 20 de diciembre. Por orden de registro, Noemí Santana siguió a la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, en el uso de la palabra. La portavoz de Po- demos, y secretaria general en Canarias, se enzarzó en una dis- cusión sobre “la herencia de la abuela” -dijo Dávila sobre Pablo Iglesias que “se ha mudado de un apartamento cerca de la gente a un chalé”- tras referirse a CC como “una agencia de represen- tación de los intereses privados” y de reprender al Gobierno de Fernando Clavijo por haber apre- tado el botón de pausa en 2015, cuando cogió el mando, e “insta- larse en el inmovilismo”. Cada año,arguyó,“hanelaboradounos Presupuestos que no han reacti- vadolaeconomía,conloquedifí- cilmente podrían resolver el drama de la pobreza y exclusión social”. Conforme a ese análisis, “nunca han priorizado el des- arrollo de energías renovables, la investigación, la inversión en educación ni el sector primario”. No negó, sin embargo, la habili- dad para “imitar a vulgares ven- dedores de crecepelo mágico” al mostrarestosPresupuestoscomo “los mejores de la reciente histo- ria” de Canarias. “¡Falso!”, refutó. “Enlarealidadquelosmalllama- dos nacionalistas quieren tapar con su propaganda, no hace más que crecer el paro y la población en riesgo de pobreza se sitúa en el 40%”. Santana lamentó la “oportunidadperdida”.Lagestua- lización y el tono del discurso transmitieron “tristeza” ante la “renuncia a la principal herra- mienta para revertir la situación económica y social” de las Islas. Noemí Santana encabezó la comitiva de la “alternativa”. Lue- go, Dolores Corujo y Román Ro- dríguez la acompañaron rumbo a las elecciones de mayo de 2019. En ese horizonte vislumbran un vuelco político de cariz progre- sista. “El giro a la derecha es un viaje a ninguna parte”, avisó la diputada socialista. “No hay es- pacio para tanta derecha”. Ubicó aCCenelmismoplanoqueelPP, CiudadanosyVox.“Lospróximos Presupuestos vendrán de la DEBATE DE PRIMERA LECTURA DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS Ana Oramas no tiene “nada que demostrar” a Pablo Casado La diputada de CC, Ana Oramas, no acude hoy a la reunión convocada en el Congreso por el líder del PP, Pablo Casado, en defensa de la Cons- titución y la unidad de España, por- que no tiene “nada que demostrar” UNIDAD DE ESPAÑA Alberto Rodríguez lleva al Congreso la política del gas PODEMOS Alberto Rodríguez (Unidos Podemos) solicita la comparecencia en el Congreso de la ministra Teresa Ribera sobre el nuevo informe des- favorable a la planta de regasifica- ción de Granadilla de Abona DOLORES CORUJO, PORTAVOZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO ROSA DÁVILA (CC). F.P.
  • 7. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !7 AC T UA L I D A D Miércoles, 14 de noviembre de 2018 5 mano del liderazgo del PSOE y serán los que Canarias necesita, solidarios con los más débiles, equilibrados territorialmente y orientados a llevarnos definitiva- mente al siglo XXI”. Un denominador coinciden- te en los tres argumentarios lo constituye la fiscalidad. “El pre- cio del acuerdo entre CC y PP es quelareduccióndemediopunto del IGIC no llegará a las familias”, advirtió Corujo. “Supondrá una Carolina Darias recibe al jefe del Mando de Canarias La presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, reci- bió ayer en su despacho de la Cámara autonómica al teniente general del Cuerpo General del Ejército de Tierra Carlos Palacios Zaforteza, jefe del Mando de Canarias. Este ha sido el primer encuentro entre ambas autoridades desde que Palacios Zaforteza fue nombrado para el cargo, el 19 de febrero de 2018 PARLAMENTO SOCIALISTA, EN EL ESTRADO. Fran Pallero CRISTINA VALIDO, CONSEJERA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA. Sergio Méndez Las Islas registran 560 solicitudes de pensionistas canario-venezolanos El proceso para cobrar la ayuda transitoria está siendo “muy difícil”, porque muchos carecen de documentación para acreditar su condición EUROPA PRESS SantaCruzdeTenerife El Gobierno de Canarias ha registrado560solicitudesdepen- sionistas canario-venezolanos para cobrar la ayuda transitoria habilitada por el Ejecutivo (hasta 5.164eurosalaño)antelosimpa- gos que sufren desde finales de 2015.AsíloapuntóayerenelPar- lamento la consejera regional de Políticas Sociales, Empleo y Vivienda, Cristina Valido, que incidió en que el proceso está siendo muy “difícil”, porque muchos no tienen documenta- ción para acreditar su condición depensionistas. De hecho, unas 300 solicitu- des están en fase de supervisión aún. La consejera cree que es “muy complicado” acreditar quién tiene derecho a cobrar la ayuda, porque muchos han dejado de tener cuenta bancaria y otras incluso fueron canceladas cuando se dejaron de abonar las cantidades. Ante esta situación, valoró los convenios cerrados con 63 ayuntamientos del Archi- piélago para colaborar en la ges- tión de los expedientes, aunque lamentó que otros 25 “no han queridosabernada”. Valido comentó que muchos retornados incluso se han vuelto a Venezuela, porque “aunque estánmuymal”,tienenfamiliaallí que les puede ayudar “y aquí no veían la manera de seguir”. Ade- más, garantizó que la ayuda se podrá pagar también en 2019, al haber disponibilidad presupues- taria.Laconsejerareclamóayuda a la Administración General del EstadoylaComisiónEuropea. Cristina Tavío, del PP, expuso que su grupo no va a “hacer po- lítica” con la gestión de las pen- siones de los “hermanos” vene- zolanos, pero criticó a los grupos que no condenan la violencia en Venezuela ni al “régimen” de Maduro: “No cobran sus pensio- nesporunadictadura”. A Juan Márquez (Podemos) le llamó la atención que la peti- ción de comparecencia pro- venga del PP, cuando su partido apoya en el Parlamento Europeo que haya sanciones económicas aVenezuela. menor cifra de ingresos con una consecuencia indiscutible: la menor capacidad para atender los gastos sociales”. Dávila calificó la iniciativa del PSOE de “enmienda de la amne- sia”, porque, recordó, “cogobernó durantecasidosañosconlamal- vada Coalición Canaria y los pre- supuestos en asuntos sociales estaban por debajo de estos”. La evocación al “desastre de [José Luis Rodríguez] Zapatero”, que, según ella, dejó a España en una situaciónterrorífica,ylamención honorífica al “alumno aventaja- do” Pedro Sánchez suscitaron aplausos irónicos desde la ban- cada socialista y el regocijo del PP. El dirigente de Nueva Cana- rias se incorporó a la fiesta pro- vistodeunabanicoconelqueai- reó las “desvergüenzas”. Román Rodríguez llamó a renovar el ciclo en las urnas para promover unaeconomíaypolíticasalservi- cio de la mayoría social: “Su mediocre acción nos empobrece y debilita”. Dávila felicitó al “rey delasenmiendas”porsutrabajo: “Ha hecho una buena radiogra- fía. Participa en el juego político. Montaeltendereteyenciendelas lucecitas”. Casimiro Curbelo arremetió contra “la política del no, de la confrontación y la ruptura con todo”. También regañó al PSOE por comerse la S de socialista al referirse a ASG. “El socialismo en La Gomera es ASG”, espetó. Con mirada desafiante, justificó la proliferación de “agrupaciones socialistas” semejantes en la vuelta a las raíces de la política: “Lealtad a los ciudadanos, no obediencia a los partidos”. Asier Antona (PP) bajó “el telón del populismo, el postureo y la frivolidad” y subió el de “la coherencia y la responsabilidad”. Después de más de cuatro horas (se alcanzaron las cinco), José Miguel Ruano (CC-PNC) se preguntó si tenía algo que apor- tar al debate. No le faltó razón.ROMÁN RODRÍGUEZ (NC). F.P.
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS NC enmienda la ley de bibliotecas para promover la labor social de la lectura Luis Campos corrige el texto del Go- bierno de CC para que 82.000 canarios no se queden sin este servicio e incluye una ficha financiera para su aplicación Nueva Canarias (NC) ha enmendado el Proyec- to de Ley (PL) de Bibliotecas de Canarias para promover la labor social de la lectura y en la convicción de que leer el muro de una red so- cial, como Facebook o los titulares de otra como Twitter, no es suficiente para el desarrollo de las personas. El portavoz adjunto de NC, Luis Campos, corrige el texto del Gobierno en minoría de CC con 30 propuestas alternativas. Las mejoras de los nacionalistas progresistas evitan que 82.000 ciudadanos de las islas se queden sin este servicio, define multitud de conceptos con el fin de que esta norma sea efectiva e incluye una ficha financiera inicial de tres millones de euros para la aplicación inme- diata de la norma. El próximo 24 de octubre, Día de las Bibliote- cas, Canarias podrá conmemorar esta efeméri- de con una ley y dejar de ser el único territorio del Estado sin un texto legislativo que organice el sistema bibliotecario de las islas, según Luis Campos. Pero, después de 35 años, la pro- puesta enviada al Parlamento por el gabinete presidido por Fernando Clavijo peca de ser muy generalista y poco ambiciosa, en opinión del portavoz adjunto de NC. Con el objetivo de que la norma sea “más am- biciosa” y de que todos los 88 municipios tengan cubierto este servicio, los nacionalistas progresis- tas han registrado una treintena de enmiendas parciales. Entre las propuestas de mejora pro- movidas, Campos ha dado una especial atención a la labor social de potenciar la lectura. El diputado nacionalista plantea ampliar el títu- lo de la norma para que pase a llamarse “Ley de Lectura y las Bibliotecas de Canarias”. A ese respecto, NC impulsa una serie de acciones es- pecíficas y apartados concretos para su fomento. Entre las iniciativas más importantes un Pacto Social por la Lectura, un amplio plan de fomento, el apoyo a la creación de las bibliotecas familia- res y también la regulación del papel a desarro- llar por los medios de comunicación sociales. Luis Campos se ha centrado además en desarrollar varios apartados que el proyecto de ley dejaba para la aprobación de futuros regla- mentos con el fin de “evitar la inoperatividad” de la ley. Se trata, explicó, de los requisitos de in- tegración en la red de bibliotecas públicas y de su comisión técnica así como el consejo de la lectura y bibliotecas, entre los principales. Nueva Canarias propone añadir un artículo de definiciones del fondo y colección bibliográfica, la promoción de la lectura, la minoría lingüística, el catálogo colectivo y el préstamo bibliotecario. Para evitar que más de 82.000 canarios de 28 municipios de las islas se queden sin este ser- vicio, el diputado de NC rebaja el requisito de la población de 5.000 a 3.000 habitantes para te- ner una biblioteca pública. Se garantiza, “de forma inequívoca”, prosiguió, que todos los cen- tros escolares públicos no universitarios cuen- ten con una biblioteca escolar así como que el servicio de préstamos, en colaboración con las administraciones competentes, llegue a las per- sonas que no puedan salir de sus domicilios o no puedan acceder a las bibliotecas (hospitales, re- sidencias y los centros penitenciarios, entre otros). Los nacionalistas progresistas, agregó Cam- pos, apuestan por crear un fondo de ayudas a la mejora de estas instalaciones y servicios en la que participen todas las administraciones y por aclarar que el mapa de bibliotecas públicas de Canarias fijará el sistema de financiación. Por “último pero no menos importante, propo- nemos una dotación inicial” de tres millones de euros, una ficha financiera que el Gobierno de- berá habilitar para comenzar a poner en marcha la norma, según el también ponente de NC para este proyecto de ley. PRENSA
  • 9. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !9 NC prioriza las promociones de vivienda pública para las rentas bajas y los colectivos más desfavorecidos Campos apoya la nueva norma del PSOE tras corregir los límites máximos para ac- ceder a una bonificación y para “suplir la falta de política” del Gobierno Nueva Canarias (NC) prioriza las promociones de vivienda pública para las rentas bajas y los colectivos más desfavorecidos que el Gobierno en minoría de CC “no tiene” frente al criterio ge- neral y homogéneo de rebajar impuestos que conllevan la reducción de ingresos y, en conse- cuencia, un menor gasto en los servicios públi- cos esenciales. No obstante, el portavoz adjun- to de NC, Luis Campos, votó a favor del dicta- men de la Proposición de Ley (PPL) de Medidas Fiscales para Mejorar el Acceso a la Vivienda tras “corregir” el texto original del PSOE sobre los límites máximos para poder acceder a las bonificaciones y porque la “falta” de una política del Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo ha obligado a la oposición a tomar medidas. Con la votación hoy del dictamen en comi- sión, la PPL será sancionada definitivamente en un próximo pleno. Pero, para los nacionalistas progresistas, lo “prioritario, y es lo que no ha hecho” el Ejecutivo de CC, es la promoción de vivienda pública, en suelo público, precisó el portavoz adjunto. “Probablemente, desde NC, no hubiéramos impulsado” una iniciativa de estas característi- cas porque, aunque “contemplamos” rebajas tributarias puntuales para las rentas bajas y los productos de primera necesidad, “creemos que debemos mantener los ingresos para poner en marcha políticas públicas” que incidan en el “bienestar” de los ciudadanos. Campos hizo hincapié en la obligación del Gobierno de Canarias de poner en marcha un potente plan, que “no se ha hecho” desde 2012 en las islas. Entre las medidas del citado pro- grama de actuaciones planificado para un pe- riodo de varios años, el portavoz adjunto de NC resaltó la entrada de miles de viviendas de promoción pública y privada que, por otro lado, contribuirían a racionalizar la escalada de pre- cios en el mercado libre y las ayudas al alquiler de viviendas, entre otras medidas referidas. Promover una iniciativa legislativa, como la del grupo socialista, según los nacionalistas progresistas, no favorecerá al 80% de los bene- ficiarios de una vivienda pública en las islas porque, con sus limitados recursos económicos, su problema no es la fiscalidad. No obstante, el portavoz adjunto apoyó el dic- tamen porque la “ausencia” de política del Eje- cutivo de Clavijo ha obligado a la oposición a tomar medidas y por lograr que se aceptaran las enmiendas de mejora planteadas por Nueva Canarias, algunas de ellas modificadas en el debate en ponencia. Luis Campos dijo haber contribuido a “corre- gir” la PPL del PSOE que no contemplaba unos límites a las bonificaciones. No es lo mismo, observó, comprar una vivienda de 30.000 euros, “si la hay”, que otra de 300.000 euros. El diputado nacionalista destacó la iniciativa aceptada por el resto de los grupos para “igua- lar” los tipos impositivos en el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el IGIC que gra- baban dos realidades distintas con el mismo fin, la adquisición de una vivienda de primera o se- gunda mano, “siendo la perjudicada” la última opción aludida. Con esta decisión se crea un tipo nuevo al equiparar al 5% el tributo de Transmisiones Patrimoniales y el IGIC, según el portavoz adjunto de NC.
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nueva Canarias celebra que los plataneros puedan acceder ya a las ayudas al transporte realizado en 2017 Rodríguez espera que esta compensa- ción, recibida por primera vez gracias al acuerdo de NC en los PGE de 2018, con- tribuya a la competitividad del sector Nueva Canarias (NC) ha celebrado que los pla- taneros de las islas puedan acceder ya a las ayudas al transporte realizado en 2017 desde Canarias al resto del Estado y con la Unión Eu- ropea (UE) gracias a la convocatoria publicada hoy en el Boletín Oficial (BOE) del Estado. El presidente de NC, Román Rodríguez, expresó la esperanza de que esta compensación, recibi- da por primera vez por el sector gracias a los acuerdos de NC sobre los Presupuestos Gene- rales del Estado (PGE) de 2018, contribuya a la competitividad de los productores canarios. Román Rodríguez y el presidente de NC en La Palma, Miguel Ángel Pulido, felicitaron al sector agrario tras ver publicada, en el BOE, la resolución "por la que se acuerda iniciar el pro- cedimiento para el otorgamiento de compensa- ciones a los transportes de plátano con origen en Canarias realizados en el año 2017 y se aprue- ba el modelo de presentación de solicitudes". El líder nacionalista comunicó que las gestio- nes realizadas ante el Ministerio de Hacienda por el coordinador del grupo parlamentario de NC, Fermín Delgado, han permitido acelerar la entrada en vigor de estas ayudas. Román Rodríguez recordó que, en las nego- ciaciones con el Gobierno estatal de Mariano Rajoy para los PGE de 2017 y 2018, los nacio- nalistas progresistas defendieron la importancia de incluir al plátano en el sistema estatal de apoyo al transporte de mercancías. Aunque no se logró para el presupuesto de 2017, Rodríguez explicó que se consiguió in- corporar en los PGE de 2018 el acuerdo por el que el plátano canario se beneficiaría, por pri- mera vez, de la ayuda al transporte de mercan- cías con carácter retroactivo a 1 de enero de 2017. Este logro, prosiguió, implica que los 10 millones de euros anuales que recibirá el plá- tano en 2018 servirán para sufragar los costes al transporte del año anterior. Una vez obtenida la preceptiva autorización de la Comisión Europea, según Miguel Ángel Pulido, se otorga un plazo de 10 días a los po- tenciales beneficiarios para que presenten sus solicitudes ante la Delegación del Gobierno en Canarias, de tal forma que se proceda a su tra- mitación y se puedan hacer efectivas las ayu- das antes de finalizar el presente ejercicio. Los nacionalistas progresistas sostuvieron que estos 10 millones de euros permitirán a los agricultores recuperar algo más de dos cénti- mos de euro por cada kilo comercializado du- rante 2017. "Es una buena noticia" para los casi 8.000 productores de las islas, aseguró el presidente de NC en La Palma, si se tiene en cuenta la reducción que han experimentado los aranceles a las importaciones de terceros paí- ses y el ataque especulativo de la banana al plátano de Canarias. La convocatoria de esta ayuda, agregó Ro- mán Rodríguez, viene a dar respuesta a una demanda histórica del sector, reivindicada des- de la entrada en vigor de los acuerdos comer- ciales europeos con los países exportadores de banana y el posterior descreste arancelario. Por esta razón, desde Nueva Canarias, "seguiremos trabajando" para que esta ayuda se pueda ver incrementada. FOTO:ELDIARIO
  • 11. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !11 R o d r í g u e z a f i r m a q u e l a “incapacidad” del Gobierno de CC para gestionar “le obliga a devolver” fondos a Madrid El presidente de NC define como “escan- daloso” el reintegro al Estado de 6,9 mi- llones de euros para la mejora de los es- pacios turísticos públicos El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Ro- dríguez, se pregun- tó “cuánto tiempo más” pueden los ciudadanos de las islas soportar al “insensible” Gobierno en minoría de CC “inca- paz” de gestionar medidas en beneficio de la mayoría social y ahora “obligado” a devolver a Madrid fondos destinados a hacer más competi- tiva la principal industria local, el turismo. Rodrí- guez definió como “escandalosa” la devolución al Estado de 6,9 millones de euros para la mejo- ra de los espacios turísticos públicos, uno de los “principales retos“ del sector en Canarias, “abandonado y olvidado” por el Ejecutivo presi- dido por Fernando Clavijo. Los nacionalistas progresistas consideran que la “inacción” del gabinete de CC en la renovación y moderniza- ción turística, una “tarea preferente”, avala la necesidad de que el Parlamento tome en consi- deración la proposición de ley de NC para la creación de una tasa turística con la que se ob- tendrían unos 150 millones de euros mínimos. En su condición de portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez se mostró contundente al comprobar que el proyecto de ley presupues- tario para 2019, el último de Clavijo, un dato “escandaloso” incluido en los presupuestos de la Consejería de Turismo. Al margen de que el Gobierno no haga un esfuerzo inversor propio, que “ya es censurable cuando hablamos del principal” motor económico, Rodríguez denun- ció que “ya es inasumible que se devuelvan fondos” para la renovación de los espacios pú- blicos a la Administración estatal por “no gastar los mismos” desde de 2011. Se refería el dirigente nacionalista a los 6,9 millones de euros, que aparece como inversión en el capítulo VII y que es una “transferencia” al Estado por “inejecución” del Convenio para la Mejora del Espacio Público Turístico de Cana- rias. Tras pedir prórrogas durante años, según Román Rodríguez, el Ejecutivo de CC “ha sido incapaz de justificar la inversión, que debe de- volver” ahora. “¡Todo un éxito de gestión!”, exclamó, que “vuelve a evidenciar la incompetencia” de este Gobierno. Cuando el sector comienza a retro- ceder en las islas, prosiguió, por la incorpora- ción de los destinos competidores al mercado, “en lugar de poner en marcha medidas destina- das a ganar en competitividad, devolvemos di- nero” al Estado. El Ejecutivo de CC, en opinión de Rodríguez, “no ha hecho sus tareas, no ha sido capaz de incentivar, facilitar y cumplir con su deber de invertir” en la rehabilitación de los espacios pú- blicos. Ante el “abandono” gubernamental, el portavoz nacionalista dijo que “parece conve- niente” que los grupos apoyen la toma en con- sideración de la proposición de ley de NC para crear el nuevo impuesto sobre estancias turísti- cas con el fin de “adscribir esa recaudación”, unos 150 millones de euros mínimos anuales, a la renovación, fomento de la calidad y la promoción turística así como a la protección del patrimonio natural, histórico y cultural de las Islas. “Relegada” la rehabilitación como objetivo prioritario, el “abandono” se demuestra además en que el gabinete de Clavijo ha activado, de “forma irresponsable” al final de esta legislatura, la tramitación de un proyecto de ley, el de la “barra libre” a la construcción de nuevos esta- blecimientos alojativos, criticó. Sin renovación de las áreas obsoletas, tras poner el futuro de la oferta “otra vez” en manos del mercado, sin saber nada del anunciado es- tudio sobre la capacidad de carga de las islas como tampoco de la nueva regulación sobre el alquiler vacacional, Román Rodríguez hará comparecer al Gobierno en el próximo pleno. “Todo esto lo impulsa un gabinete que tampo- co busca alternativas” a otros graves problemas como los colapsos circulatorios o los vertidos incontrolados al litoral, dos realidades que cho- can con un modelo de desarrollo sostenible, en opinión del presidente de NC. PRENSA
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS
  • 13. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !13 OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS CANARIAS7. MIÉRCOLES 14 NOVIEMBRE 201833SOCIEDAD&CULTURA González: «Luchar contra la obesidad pasa por gravar la bebida azucarada» La catedrática de la ULPGC asegura que el impuesto rompería con algunos hábitos no saludables de los canarios. Aboga por seguir a Cataluña, que ha logrado resultados significativos en un año ODRA RODRÍGUEZ LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La catedrática e investigadora del departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Beatriz González Ló- pez-Valcárcel entiende que la Consejería de Hacienda tiene «problemas más acuciantes a corto plazo que está obligada a solucionar, pero es igual de im- portante romper con los hábitos antisaludables» del consumo de bebidas azucaradas de la pobla- ción para combatir la obesidad en el archipiélago. «Sin lugar a dudas», gravar las bebidas con azúcar añadido es un «primer e importante paso porque estoy convencida, y así lo demuestra la evidencia científica, de que es un importante instrumento de sa- lud para poner coto a esta epide- mia» en Canarias, argumentó. López-Valcárcel mostró ayer su disconformidad con la deci- sión del Gobierno canario de no aplicar el impuesto, «en gran parte responsable de la precaria salud de los canarios, porque es una «herramienta de política de salud y no de financiación». La especialista, firme defensora de esta medida, recordó que cuando «los niños adquieren hábitos que dañan su salud es muy difícil re- cuperarlos y se convierten en adultos con adicciones». La experta considera necesa- rio un impuesto «bien diseñado, gravando en proporción a la can- tidad de azúcar y no al precio fi- nal» porque así, asegura «se re- duciría el consumo», lo que con- tribuiría a una mejora de la sa- lud de los canarios. La catedrática de la ULPGC, además, matizó que debe ser un «impuesto específico, sin afán recaudatorio, que grave la canti- dad de azúcar añadido y que fo- mente que la propia empresa re- diseñe y saquen productos más saludables». «Obviamente, esta medida por sí sola no soluciona el problema pero es un punto de partida», matizó. La investigadora incidió en que países como México o Reino Unido han logrado reducir el consumo de estas bebidas. Es más, en Cataluña, donde se apli- có hace un año, el análisis preli- minares de los 130 millones de compras realizadas en ese perio- do son significativos: «se ha mo- derado de manera importante el consumo, sobre todo, en familias con rentas bajas porque la obesi- dad tiene un factor social impor- tante», adelantó la catedrática, quien abogó porque Canarias siga la actuación catalana. El director de Sa- lud Pública del Servicio Canario de Salud (SCS), José Juan Ale- mán, indicó ayer que la aplicación de un gravamen a las bebidas azu- caradas «tras- ciende al Gobier- no de Canarias» y apuntó directa- mente al Ministe- rio de Sanidad y al «cambio de es- trategia» que se ha producido pa- ra, en lugar de aplicar un im- puesto según la cantidad de azú- cares de los ali- mentos, ir a un incremento de la información a la población me- diante semáforos en las etiquetas. Pero, además, di- jo Alemán, «tra- bajar con las em- presas para que la composición de los alimentos sea más saludable». Un cambio en la estrategia ■ El Parlamento cana- rio aprobó en febrero por unanimidad una moción de Podemos en la que se solicitaba al Gobierno que estudiara la creación de un im- puesto para gravar las bebidas azucaradas y la bollería industrial por ser productos dañinos para la salud y con el ob- jetivo de luchar contra la obesidad en Canarias. El documento in- cluía que el 75% de la re- caudación se destine a la sanidad, el 15% a poten- ciar la investigación en alimentación y salud y otro 10% para impulsar campañas que fomenten la dieta saludable. Sin embargo, llegado el mo- mento de traducirlo en los presupuestos para 2019 la Consejería de Ha- cienda, con Rosa Dávila al frente, desistió en aplicar esta medida para luchar contra la obesi- dad, sobre todo, la infan- til que en Canarias está niveles preocupantes. Francisco Déniz, di- putado de Podemos, cri- ticó ayer que el Gobier- no no haya cumplido con la moción parlamen- taria y anunció que pre- sentará una interpela- ción al respecto. La obe- sidad y la diabetes son un «problema colectivo» que afecta a buena parte de la sociedad canaria, con el mayor índice de España, unas patologías que sufren más las cla- ses con renta baja por- que se incrementa la co- mida basura y las bebi- das azucaradas al ser más barata» y en un ar- chipiélago donde la tasa de riesgo de pobreza es del 44%. MUCHO POR HACER. Luis Campos, de Nueva Canarias (NC), por su parte, recordó que su partido fue el primero en introducir el debate del impuesto a las bebi- das azucaradas porque su alto contenido de azú- car no es beneficioso para la salud y tiene al- tos porcentajes adicti- vos, sobre todo, en la po- blación infantil. «No solo hay que trabajar la fiscalidad sino con la fa- milia, colegios, con cam- pañas de prevención...», afirmó. Por su parte, Iñaki Lavandera, del Grupo Socialista, resaltó que la falta de hábitos saluda- bles de vida es uno de los «grandes problemas» de la sociedad por lo que queda «mucho por ha- cer». De hecho, hasta hace poco el pan inte- gral tributaba al 3% del IGIC y el pan común, rico en hidrato, estaba al 0% cuando se sabe que es perjudicial para la sa- lud. «Nosotros aboga- mos porque la lucha contra la obesidad y la diabetes, no pasa solo por subir impuestos, sino por acometer una estrategia integral para que se tenga acceso a los productos sanos inde- pendientemente de la capacidad de renta fami- liar», destacó el diputa- do socialista. Los partidos políticos apuestan por un plan integral en el archipiélago JUANCARLOSALONSO En la imagen, la catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Ca- naria Beatriz González López-Valcárcel. EFE / SANTA CRUZ DE TENERIFE ■ El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, y el Di- putado del Común, Rafael Ya- nes, mantuvieron ayer una reunión en la que abordaron la situación de los pacientes que reclaman la dispensa- ción en Canarias del fármaco Orkambi para el tratamiento de la fibrosis quística. Durante el encuentro, Bal- tar informó a Yanes que la próxima semana mantendrá una reunión en Madrid con la ministra de Sanidad, Luisa Carcedo, a quien le traslada- rá la premura de abordar el tratamiento de los pacientes con fibrosis quística. Asimis- mo, dijo que le trasladará que el Parlamento de Canarias ha aprobado una proposición no de ley (PNL) para que el Orkambi sea incluido en la cartera pública de medica- mentos y su financiación. Rafael Yanes dijo que, se- gún el consejero, la financia- ción del Orkambi depende del Ministerio de Sanidad, por lo que desde el Diputado del Común trasladarán su pe- tición al Defensor del Pueblo. Baltarabordarácon laministracómo dispensarel Orkambienlasislas EFE / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ Intersindical, Sepca y CC OO reclamaron ayer que dimita la consejera de Em- pleo, Políticas Sociales y Vi- vienda del Gobierno canario, Cristina Valido (CC), a la que acusan de «dejadez» en la atención a los más desfavore- cidos por no cubrir los pues- tos de trabajo vacantes en su departamento. Esa situación ha llevado a que los emplea- dos de la Consejería estén «desbordados de trabajo», con lo que está «retrasando la ges- tión, incrementándose el tiempo para resolver y aten- der las necesidades de las per- sonas más desfavorecidas de la sociedad», aseguraron en un comunicado. En nombre del comité de empresa de Em- pleo, Políticas Sociales y Vi- vienda, estas organizaciones acusan a Valido de que, pese a haberse negociado hace tiem- po la convocatoria de un pro- ceso para seleccionar perso- nal y confeccionar listas de sustituciones, «al encontrarse muchas categorías agotadas y otras estar obsoletas, ya que son del año 2007», este se vie- ne demorando desde febrero. Pidenladimisiónde CristinaValidopor la«dejadez»enlos serviciossociales
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS AC T UA L I D A D Miércoles, 14 de noviembre de 2018 6 RAFAEL YANES Y JOSÉ MANUEL BALTAR DURANTE LA REUNIÓN CELEBRADA AYER EN EL PARLAMENTO DE CANARIAS. DA El consejero de Sanidad dice que propondrá al Ministerio que financie el tratamiento del Orkambi a los 31 niños canarios que padecen la enfermedad degenerativa Baltar se remite a Madrid y rehúsa pagar el fármaco de fibrosis quística M.GRILLO/J.J.GUTIÉRREZ SantaCruzdeTenerife El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, y el Diputado del Común, Rafael Yanes, mantuvie- ronayerunareuniónenlasededel Parlamento de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, en la que abor- daronlasituacióndelospacientes que reclaman la dispensación en lasIslasdelfármacoOrkambipara el tratamiento de la fibrosis quís- tica. Durante el encuentro, Baltar informó a Yanes, que la próxima semanaacudiráalconsejoInterte- rritorialdeSanidad,dondetrasla- daráalaministra,MaríaLuisaCar- cedo,lapremuradeabordareltra- tamiento de los pacientes con fibrosisquísticaylaaprobacióndel Parlamento de Canarias de una Proposición No de Ley para que sea incluido en la cartera pública de medicamentos y su financia- ción. Además, el consejero de Sani- dad reiteró que su departamento trabaja para poder dar una res- puesta a las necesidades de los 31 pacientes con fibrosis quística gravedelarchipiélagoeinsistióen que es la Agencia Española del Medicamento la que regula, aprueba y financia el uso de fár- macos en España y este ese el motivoporelqueelOrkambiaún no se está comercializando en nuestropaís. Yanes señaló que, según el consejero, la financiación del Orkambi depende del Ministerio de Sanidad, por lo que desde su departamento, trasladará su peti- ciónalDefensordelPueblo. Mientras ambos representan- tes públicos charlaban en la sede del Parlamento de Canarias, Ricardo, uno de los 31 afectados por fibrosis quística en Canarias acudíaasucitasemanalenelhos- pital. El empeoramiento de su saludmotivóquesumadre,Ánge- les Aguilar, lanzara la pasada Aguilarmostrósuindignación porlaactituddeBaltardenoayu- darasuhijo ymantienesuinten- cióndehacerquesefinancieeltra- tamientodesdeelministerio.“Bal- tar se basa en la legalidad y en las competencias, pero cómo no va a serlegalunmedicamentoqueestá aprobado en Europa y España. Intenta lógicamente que se apruebe a través del Ministerio para no comprometer su presu- puesto, pero no tenemos tiempo. Noestáactuandoyestáponiendo enriesgosuvida”. SEÑOR BALTAR:¿EN CUANTOVALORA USTED LA VIDA DE ESOS 31 NIÑOS? Cuestionado por la financia- ción por parte del Gobierno de Canarias del fármaco Okambi para el tratamiento de los 31 menoresyadolescentesafectados porlamutaciónF508Ddelafibro- sis quística en el archipiélago, el portavozypresidentedelaAsocia- ciónparalaDefensadelaSanidad EL DIPUTADO DEL COMÚN TRASLADARÁ LA PETICIÓN AL DEFENSOR DEL PUEBLO ANTE LA INSISTENCIA DE QUE LA COMPETENCIA ES ESTATAL YANES “Debe abordarse en todo el país” La diputada socialista, Teresa Cruz Oval, aseguró que “estamos haciendo gestiones para que en el próximo Consejo Interte- rritorial de Salud se aborde la homogeneiza- ción del tratamiento de Orkambi en todo el país”. “Espero que la gestión fructifique” “El Gobierno debe instar a su aprobación” El presidente de NC, Román Rodríguez, ase- veró ayer que “el Gobierno de Canarias debe instar a la Agencia Española del Medica- mento a su aprobación, y a partir de ahí , si el Sis- tema Nacional de Salud puede hacerse cargo de su financiación”. “Será en ese momento cuando el SCS deberá evaluar”, con- cluyó el líder de NC La diputada de Podemos María del Río aseveró que la postura de Baltar “no ha variado”. A las familias “les sobran razones. No quieren ver morir a sus hijos por razones buro- cráticas. Esto es un pro- blema de voluntad, no de legalidad” ROMÁN RODRÍGUEZ “Esto es un problema de voluntad” MARÍA DEL RÍO TERESA CRUZ semanaenDIARIODEAVISOSun grito desesperado de ayuda. Ayer volvióainsistirenque“sielviernes de la próxima semana mi hijo no tiene el tratamiento, acudiré a los juzgados y presentaré una demanda contra el consejero de Sanidadylaministra”. Tras una interminable mañanadeconsultasycitasmédi- cas, su estado se mantiene “esta- ble” dentro de su gravedad, aun- que los facultativos optarán en breveporbajarle“ladosisdecorti- coides para que no produzcan dañosirreversiblesenelpáncreas”.
  • 15. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !15 OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS
  • 17. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !17 OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS
  • 19. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !19 OTROSDEBATESPARLAMENTARIOS 0 0 0
  • 20. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS CORPORACIONESLOCALES
  • 21. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !21 NOTICIASDELASCORTESGENERALES
  • 22. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS A n t o n i o M o r a l e s a n u n c i a l a c o n t r a t a c i ó n d e o t r o s n u e v e ingenieros para trabajar en Gran Canaria por el Pacto de los Alcaldes El presidente del Cabildo afirma que la isla es la primera del Estado con todos sus ayuntamientos adheridos al Pacto europeo de los Alcaldes El Cabildo y nueve ayuntamientos firmaron un con- venio por el que contratará un ingeniero para cada uno y serán ya 19 los que trabajen en Gran Cana- ria por el cumplimiento del Pacto de los Alcaldes, una iniciativa de la Comisión Europea que coordina la Institución insular para reducir las emisiones de dióxido de carbono un 40 por ciento antes del 2030. El presidente insular, Antonio Morales, anunció que Gran Canaria es la primera isla española en conseguir que todos sus municipios estén adheri- dos al Pacto de los Alcaldes y que además conlle- ve aparejado la contratación de una veintena de jóvenes que previamente forma en el Instituto Tec- nológico de Canarias, lo que también supone una importante oportunidad para estos recién titulados. El Cabildo de Gran Canaria es también el único en invertir recursos en los municipios para esta iniciativa europea con 600.000 euros tanto para la formación de los ingenieros, como para su contra- tación y los trabajo de coordinación, revisión y convo- catorias de participación ciudadana. La Institución firmó hace un año el convenio de colaboración con Agüimes, Firgas, Gáldar, Ingenio, Santa Brígida, Tejeda, Valleseco, Valsequillo, Telde y Moya, y este lunes lo rubricó con Santa Lucía, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Artenara, Guía, Arucas, San Mateo, La Aldea y Teror, y próxima- mente lo hará con Agaete y la capital grancanaria. Junto al consejero de Energía, Raúl García Brink, y los ediles firmantes, Morales explicó que el 80 por ciento del consumo de energía y las emi- siones de CO2 están asociados al ámbito urbano, de modo que es esencial “trabajar desde lo local” para combatir el calentamiento global. Solicitar ante la Comisión Europea coordinar el Pacto de los Alcaldes en Gran Canaria ha sido una de las acciones del Cabildo para luchar contra el cambio climático junto a la creación del propio Consejo Insular de la Energía, la instalación de plantas fotovoltaicas y aerogeneradores, la implan- tación de una red de recarga para vehículos eléc- tricos, subvenciones para placas en viviendas, la investigación de energías alternativas como la geo- termia y el impulso de la central de Chira-Soria. También ha ligado nueve millones del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos a la implanta- ción de energías limpias y eficiencia energética, además de firmar un importante convenio con la Aemet para la mejora de las predicciones, además de las afecciones del cambio climático. Los primeros Planes de Acción, ya culminados Los diez ayuntamientos que firmaron este con- venio hace un año han mostrado su satisfacción con la labor que realizan los ingenieros, ya que se encargan de elaboración del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (Paces) que cada uno debe entregar a la Comisión Europea en dos años, aunque algunos ya están culminados y serán presentados próximamente. Por otra parte, las corporaciones locales se comprometieron a facilitar a estos profesionales todos los datos necesarios para que el Cabildo pueda realizar un inventario de Emisiones Conta- minantes en Gran Canaria, así como una Evalua- ción de Riesgos y Vulnerabilidades derivados del Cambio Climático que realiza la Institución insular con la Fundación estatal Biodiversidad. Cabe destacar que el Consejo Insular de la Energía también ofrece a los ayuntamientos orien- tación para que puedan acceder a los fondos euro- peos relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables, mientras que las corporacio- nes, por su parte, organizan campañas de con- cienciación medioambiental y trabajan por implan- tar energías renovables en su territorio. Noticias De G r a n C a n a r i a F O T O : C a b i l d o d e g r a n c a n a r i a
  • 23. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !23 Morales y Alonso informan que los afectados por la enfermedad inflamatoria intestinal tendrán acceso a los baños del Cabildo y de 35 comercios de Gran Canaria El Cabildo y la Asociación de Afectados por Crohn y Colitis Ulcerosa impulsan la campaña ‘No aguanto más’, pionera en Canarias El Cabildo y 35 comercios de Gran Canaria se han adherido a la campaña ‘No aguanto más’ para que los afectados por la Enfermedad In- flamatoria Intestinal, como el Crohn y la Colitis Ulcerosa, tengan acceso a los baños de forma rápida y sin necesidad de consumir gracias a una tarjeta que les identifica como pacientes. El Cabildo es la primera institución isleña en apoyar esta iniciativa de la Asociación de En- fermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Canarias, donde hay 12.000 pacientes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, ya que les dará más autonomía al tener la certeza de que dispon- drán de un baño cuando lo necesiten, explicó el presidente insular, Antonio Morales, durante la presentación de esta “medida social extraordi- naria”. Por ese motivo, la sede insular ya luce en su entrada de la calle Pérez Galdós desde este miércoles la primera placa diseñada de la red de colaboradores, formada por cafeterías, res- taurantes y tiendas que permitirán la entrada a sus baños, incluso a los privados. “El Cabildo es desde hoy más accesible para los enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa”, cele- bró la presidenta de la Asociación, Fuensanta León, quien junto a Morales agradeció el diseño de Morgan. Y es que uno de los problemas que más an- gustia a estos pacientes es la necesidad conti- nua y en ocasiones imprevisible de ir al baño. Esta situación provoca que les cueste salir de su casa o hacer vida social por temor a no en- contrar servicios accesibles en el momento ne- cesario, y cuando salen, lo primero que hacen al llegar a un sitio es localizar dónde están. Por ello, esta medida les dará más seguridad y tranquilidad, detalló León. Gran Canaria es, de momento, la única Isla del Archipiélago con esta campaña que ya rea- lizan asociaciones en la Península con otros lemas, como es el caso de ‘No puedo esperar’ en Cataluña o ‘Lo necesito ya’ en Guipúzcoa. El objetivo es lograr que todas las administracio- nes públicas y comercios de Canarias se su- men a esta iniciativa solicitando su adhesión. Con ‘No aguanto más’, los afectados dispo- nen ya de baños en comercios de 7 Palmas, San Gregorio en Telde, Moya y San Mateo tras las gestiones realizadas por la Consejería de Industria y Comercio con los representantes sus las Zonas Comerciales Abiertas, a las que apor- ta los adhesivos que identificarán sus escapara- tes con la exclamación “¡¡Chacho, no aguanto más!!” de los personajes de Morgan. Además, los pacientes dispondrán de una aplicación para dispositivos móviles financiada desde el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo para identificar las empresas adheridas para localizarlas fácilmen- te. Los pacientes solo tienen que entregar en la asociación el formulario disponible en www.ac- cucanarias.org tras llevárselo a su médico de cabecera o un digestivo, profesionales que también se han adherido a la campaña, para que hagan constar que padecen la enfermedad. Además de los afectados por Crohn y Colitis Ulcerosa, también podrán pedir la identificación las personas ostomizadas y colectomizadas, intervenidas de cáncer de colón y las que pade- cen colon irritable. Noticias De G r a n C a n a r i a F O T O : C a b i l d o d e g r a n c a n a r i a
  • 24. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Minerva Alonso aboga por colaborar c o n l a n u e v a A s o c i a c i ó n d e Blogueros e Influenciadores de moda para profesionalizar este colectivo y mejorar su competitividad La consejera responsable en la materia del Cabildo de Gran canaria apoya esta iniciativa que ya agrupa a 15 profesiona- les en la provincia de Las Palmas La Asociación de Blogueros e Influenciadores de moda, belleza y estilo de vida de Canarias ha echado a andar con el objetivo de profesio- nalizar este colectivo, ser sus representantes ante instituciones públicas y empresas y ofrecer formación para mejorar su competitividad, in- formó la consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, du- rante la presentación de esta iniciativa. Ha sido constituida como asociación de pro- fesionales de otros medios de comunicación hace tres meses con el nombre Inblog Cana- rias, y ya aglutina a 15 profesionales en la pro- vincia de Las Palmas y una cantidad similar en la de Santa Cruz de Tenerife. “El Cabildo de Gran Canaria se congratula de la creación de esta asociación y de la profesio- nalización de este sector que se ha convertido en otra forma de generar empleo alrededor de la moda hecha en Gran Canaria”, explicó Alon- so, quien anunció que ya trabajan para realizar ac- ciones conjuntas con Gran Canaria Moda Cálida. Esta Asociación coordinará a blogueros e in- fluenciadores para defender los intereses co- munes y promover una competencia leal, deta- lló el presidente regional, Álvaro Hernández, jun- to a la presidenta provincial, Estefanía Gorayeb. Estos profesionales deben cumplir diversos requisitos de admisión para asociarse, entre ellos, residir en Canarias y tener un blog de moda, belleza y estilo de vida o perfiles en al menos tres redes sociales con una antigüedad mínima de un año, más de 1.000 seguidores y una media de 100 ‘likes’ por foto. Además, el blog debe tener como mínimo tres publicacio- nes mensuales y en las redes sociales dos pu- blicaciones diarias. Los blogueros tendrán que tener también visibilidad en Facebook, Twitter, Instagram y Google+. La nueva forma de comunicación digital en las redes sociales ha tenido un incremento posi- tivo en los últimos años porque ha demostrado su eficacia como forma de comunicación alter- nativa y de carácter publicitario, especificó Her- nández. Por tanto, la influencia que ejercen es- tos profesionales sobre sus seguidores ha pro- vocado que marcas y empresas cuenten con estas herramientas. De hecho, ha contabilizado que los asociados en Las Palmas suman 145.000 seguidores en Instagram. Sin embargo, este auge ha abierto la puerta al intrusismo profesional de personas que crean perfiles y se autodenominan influenciadores, o que abren un blog y se convierten en blogueros con la intención de conseguir acreditaciones que les garantice el libre acceso a eventos sin hacer un trabajo constante de comunicación efectiva, sino que solo buscan alimentar su ego, detalla Hernández. Una realidad que crea inse- guridad en las empresas ante el temor de ser estafados por blogueros o influenciadores que no son profesionales, explicó. Por ese motivo, tienen previsto reunirse con asociaciones de empresarios y con diseñadores de moda para darse a conocer y explicarles la importancia de esta profesión para difundir su mensaje publicitario. Noticias De G r a n C a n a r i a F O T O : C a b i l d o d e g r a n c a n a r i a
  • 25. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !25
  • 26. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 27. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !27
  • 28. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 29. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !29
  • 30. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 31. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !31
  • 32. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 33. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !33 Pedro Quevedo motiva a los escolares y adolescentes a convertirse en consumidores responsables El segundo teniente de alcalde del Ayuntamien- to de Las Palmas de Gran canaria comparte con estudiantes del IES Poeta Tomás Morales Castellano reflexiones sobre las consecuencias familiares económicas y ambientales que gene- ran los malos hábitos a la hora de comprar o contratar servicios La Oficina Municipal de Información al Consu- midor (OMIC) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha una campaña de charlas en los centros de educación Primaria y Secundaria de la capital para animar a los escola- res y adolescentes a convertirse en consumidores responsables. La iniciativa se desarrollará durante todo el curso escolar 2018-2019. El concejal de Gobierno, Pedro Quevedo, que compartió con alumnado del Instituto de Ense- ñanza Secundaria Poeta Tomás Morales Caste- llano, uno de estos encuentros formativos re- cordó a los menores la necesidad de actuar siempre de manera crítica, selectiva, solidaria y responsable. “Todos nuestros actos de consu- mo tienen consecuencias que afectan no solo a nuestro bienestar y la economía familiar, sino también a nuestra calidad como sociedad y al medio ambiente. Por ello es importante elegir y comprar con cabeza, informarnos sobre el pro- ducto, denunciar las malas prácticas comercia- les y apoyar al comercio local”, apuntó el edil durante su encuentro con los jóvenes de cuarto de la ESO. Las charlas impartidas por la OMIC insisten en tres grandes aspectos, Los derechos y debe- res de los consumidores y las relaciones con- tractuales en las compras y contratación de servicios; el consumo consciente y sostenible para fomentar hábitos de consumo racional y responsable y alimentación equilibrada. Los menores reciben información de manera cercana para adquirir hábitos que permitan re- ducir el uso excesivo de la electricidad y el agua que utilizamos cada día, para disminuir los plás- ticos, priorizar los productos locales y aplicar las 3 R (reducir, reutilizar, reciclar). Además, se insiste en fomentar hábitos de alimentación equilibrada que va más allá de aprender a co- mer de manera sana. Las charlas explican las implicaciones que tiene una mala alimentación en la salud y recomiendan pautas para organi- zar nuestra dieta semanal, reflexionan sobre la publicidad, el etiquetado, la trazabilidad e higie- ne de los productos, las normativas de seguri- dad y la calidad. La educación financiera es otro de los aspec- tos sobre los que insisten los técnicos de con- sumo responsables de la campaña. Así, lo ni- ños y niñas y adolescentes plantean en clase las implicaciones que tienen las malas compras en la economía familiar y analizan diferentes estrategias para ahorrar. De momento han solicitado participar en esta campaña un total de 27 acciones informativas. Los centros que quieran sumarse a la campaña pueden solicitarlo en las oficinas de la OMIC o vía on line en la página web municipal http:// w w w . l a s p a l m a s g c . e s / e x p o r t / s i t e s / laspalmasgc/.galleries/documentos-omic/SOLI- CITUDES-INFORMATIVAS-DE-CONSUMO.pdf Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a F O T O : a y u n t a m i e n t o d e l a s p a l m a s d e g r a n c a n a r i a
  • 34. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Pedro Quevedo confirma la apuesta de la ciudad por generar sinergias estables con el sector náutico de La Rochelle El edil de turismo recibe a una delega- ción comercial e institucional de este te- rritorio francés considerado uno de los principales destinos náuticos de Europa con 5.000 atraques El concejal de Empleo y Turismo del Ayunta- miento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha apuntado esta mañana la voca- ción que tiene la ciudad “de impulsar y generar sinergias de trabajo estables con destinos náu- ticos de referencia en Europa que nos ayuden a potenciar el desarrollo de la economía ligada al mar”. El edil recibió en la Casa del Turismo a una delegación empresarial e institucional de La Rochelle, Francia, que con 5.000 atraques y un potente sector náutico y marítimo, es uno de los principales puertos deportivos del continente. Este encuentro de trabajo, enmarcado en las terceras jornadas profesionales de la náutica de Las palmas de Gran Canaria, contó la presen- cia del director general de Asuntos Económicos con África y consejero delegado de Proexca, Pablo Martín-Carbajal, el presidente de Feme- pa, Vicente Marrero, y representantes del Clús- ter Marino Marítimo de Canarias y la Cámara de Comercio de Gran Canaria. Entre los acuerdos, destacó el edil, “hemos cerrado el compromiso de presentar conjunta- mente dos programas Interreg Atlantic de la Unión Europea que permitan establecer líneas de trabajo estables de cara a los próximos años”. El primero relacionado con la formación en reparación náutica y el segundo sobre puer- tos deportivos sostenibles. “Se trata de crear condiciones que liguen nuestra colaboración de manera real y que nos permita intercambiar ex- periencia y conocernos mutuamente”, explicó Quevedo. Durante este encuentro los representantes de las dos delegaciones reconocieron la importan- te relación previa que existe entre las dos ciu- dades y que ha permitido la participación con- junta en la prestigiosa regata transatlántica Mi- nitransat que volverá a salir el próximo año, 2019, o la visita que el histórico Hermione reali- zó a la capital grancanaria en 2015. Una delegación de la ciudad y la isla acudió a la pasada Feria Grand Pavoix, la tercera de Eu- ropa en el sector náutico, y ya se ha cerrado la participación de dos barquillos de Vela Latina Canaria en la semana Náutica que celebra La Rochelle en junio de 2019. Ciudad de Mar man- tiene además una relación estrecha con las ins- tituciones públicas de La Rochelle en el marco de la Comisión de Ciudades Atlánticas Euro- peas.
 Las Jornadas Profesionales de la Náutica conti- núan durante este jueves con varias visitas al puerto Comercial y al Centro de Formación del Metal de Las Palmas de Femepa en El Seba- dal. La jornada vespertina, a partir de las 17.00 horas, en el salón de actos de la Autoridad Por- tuaria contará con la intervención de la directora de la Asociación de Formación Profesional – AFPA- de La Rochelle, Michelle Pavec; el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Ca- naria, Rafael Robaina; el director del Instituto Marítimo Pesquero de Las Palmas de Gran Ca- naria, Juan Socorro y el director de Formación y Empleo de Femepa, Victor Rubio. Mañana viernes 16 de noviembre este en- cuentro concluirá con nuevos encuentros em- presariales en el muelle deportivo y una visita guiada al casco histórico de la capital para los representantes de la misión de La Rochelle. Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a F O T O : a y u n t a m i e n t o d e l a s p a l m a s d e g r a n c a n a r i a
  • 35. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !35 José Eduardo Ramírez y el Cabildo de El Hierro facilitan la movilidad de los estudiantes herreños afincados en la capital grancanaria Guaguas Municipales y el Cabildo Insular de El Hierro facilitan la movilidad de los residentes he- rreños menores de 30 años que realizan sus estudios en la capital grancanaria. En virtud al conve- nio firmado por ambas instituciones, los alumnos de la Isla del Meridiano, mayoritariamente matri- culados en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tendrán derecho a una bonificación en la tarjeta Wawa Joven (hasta los 28 años) y Bono Fácil (en el tramo entre 28 y 30 años). El convenio, que ha sido rubricado este lunes por el presidente de la empresa pública de trans- portes y concejal de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, y la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, y que ha contado con la presencia del director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, alinea a ambas instituciones en su apuesta por lograr una movilidad más sostenible. Durante el presente curso escolar, una veintena de jóvenes herreños de un total de 39 estudian- tes censados en Las Palmas de Gran Canaria han sido los beneficiarios de esta ayuda al transpor- te del Cabildo de El Hierro, que mantuvo abierto el plazo de inscripción de esta bonificación hasta el pasado 30 de septiembre. Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a F O T O : a y u n t a m i e n t o d e l a s p a l m a s d e g r a n c a n a r i a
  • 36. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 37. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !37
  • 38. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 39. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !39
  • 40. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Medio centenar de comerciantes y artesanos sacan sus productos a la calle en la feria empresarial de Valsequillo La Feria Empresarial de Valsequillo congrega el próximo domingo más de medio centenar de empresas y artesanos que mostrarán su oferta al aire libre en el casco del municipio junto a actividades infantiles, conciertos y degustaciones de comida para dinamizar la zona comercial. En esta ocasión y como novedad, el evento contará con varios escenarios ya que los expo- sitores estarán ubicados en las calles peatona- les y los artesanos en la Plaza de Tifariti, mien- tras que los talleres infantiles estarán concen- trados en la Plaza de San Miguel y la calle Te- nerife. Además, el Teatro Jacinto Suárez Martel acogerá un espectáculo de títeres. Esta Feria está organizada por el Ayunta- miento de Valsequillo y la Asociación Empresa- rial Tajinaste Azul con la colaboración del Cabil- do de Gran Canaria y tiene como lema ‘Compra en tu pueblo’, con el objetivo de incrementar las oportunidades de negocio de las empresas e incentivar el comercio local, detalló la consejera de Industria y Comercio, Minerva Alonso, duran- te la presentación. De hecho, los comercios de la zona peatonal estarán también abiertos para que los visitantes pueden aprovechar sus propuestas, al igual que la de restaurantes y cafeterías. El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, ase- guró que este mandato en el Cabildo ha sido clave para dar un impulso al sector empresarial con una inversión de 1,1 millones de euros para actuaciones en la zona comercial abier- ta y en la Plaza de Tifariti, además de la pró- xima adquisición de un solar para acondicio- narlo como aparcamiento, que en un futuro albergará un parquin subterráneo de dos plantas. Atta destacó además la fortaleza del tejido empresarial del municipio, con casi 200 empre- sas distribuidas en el casco y barrios como Ten- teniguada, Las Vegas y La Barrera. Para impulsar la actividad comercial, el Cabil- do aporta a la Asociación Tajinate Azul 6.000 euros para acciones de dinamización, de los cuales 4.400 euros van destinados a la organi- zación de esta Feria y 1.600 al proyecto ValsEs- tillo. Además, destina este año 8.700 euros a costear la figura del dinamizador, cantidad que elevará hasta 14.000 euros el próximo año, de- talló Alonso. Exposición, batucada y conciertos La Feria arranca a las 10 horas con la apertu- ra de los expositores entre los que también es- tará el Centro Ocupacional de Valsequillo. A las 11 habrá un pasacalles con batucada, talleres y actividades destinadas a los más pequeños, mientras que otro pasacalle, en esta ocasión con personajes infantiles, volverá a repetirse a las 13.30 horas. Por su parte, Valeria Gugliete, de Argentina, ofrecerá el espectáculo de títeres ‘No toquen mis manos’ a las 12.30 horas en el Teatro y el grupo tinerfeño Jeita dará un concierto a las 13.40 horas. Uno de los momentos más esperados de la jornada será el sorteo en directo de siete che- ques regalos y dos noches en un hotel isleño, todo por valor de 700 euros. Seguidamente, la Asociación de los Amigos de Tenteniguada ofrecerá degustaciones de productos gratis, como tortillas de Carnaval, muslitos de pollo y pan con chorizo, especificó el presidente de la Asociación, Francisco Robaina. Noticias Del C e n t r o y N o r t e F O T O : C a b i l d o d e g r a n c a n a r i a
  • 41. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !41
  • 42. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 43. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !43
  • 44. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 45. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !45
  • 46. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 47. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !47
  • 48. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 49. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !49
  • 50. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Telde y el ente de conservación se coordinan para impulsar mejoras en el parque empresarial de El Goro El Ayuntamiento de Telde y los representantes del ente de conservación Goroeco han mantenido esta semana una reunión de coordinación para impulsar diversas acciones de mejora en el parque empresarial de El Goro. En el encuentro participaron la alcaldesa accidental y concejala de Desarrollo Local, Celeste Ló- pez, los concejales de Vías y Obras, Alumbrado y Saneamiento, y de Parques y Jardines, Eloy Santana, Agustín Arencibia y Abraham Santana, por parte del Consistorio, y el presidente y la di- rectora del colectivo, Sebastián Grisaleña y Cristina Reyes. Entre las próximas acciones que se desarrollarán en este espacio de actividad económica del municipio se encuentra el plan de reasfaltado que será financiado por el Cabildo grancanario y que mejorará considerablemente la seguridad y la imagen de esta zona industrial que es una de las más importantes de la Isla. Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de realizar trabajos de optimización de las redes de saneamiento y alumbrado, y una actuación en los espacios verdes de El Goro, entre otras. Celeste López recuerda que la relación con los agentes económicos del municipio es una de las prioridades del Gobierno local para fomentar la generación de empleo y mejorar la economía de la ciudad. Noticias De T e l d e F O T O : A y u n t a m i e n t o d e T e l d e
  • 51. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !51 El grupo de gobierno de Hernández facilitará el traslado de los puesteros del mercado a las instalaciones de Narea El Ayuntamiento de Telde pondrá todos los medios disponibles, técnicos y huma- nos, para asistir a los comerciantes El Ayuntamiento de Telde intensificará los traba- jos para acelerar el traslado de los puesteros del Mercado Municipal a las instalaciones del Área Polivalente de Narea, después del cierre obligado por la decisión de la Consejería de In- dustria del Gobierno de Canarias de ordenar el corte de suministro eléctrico por motivos de se- guridad. Así, el Consistorio, que comenzó en días pa- sados con la instalación de las nuevas casetas en Narea, pondrá todos los medios disponibles a disposición de los puesteros, buscando la normalización en el menor tiempo posible y la reducción del impacto negativo que el traslado vaya a tener en la actividad de estos profesio- nales, así como para la ciudadanía que realiza sus compras diarias en el mercado de abasto. En este sentido, el Gobierno de Telde pondrá todos los medios humanos y técnicos a su al- cance para facilitar que los puesteros puedan desarrollar su actividad cuanto antes en el nue- vo emplazamiento, asistiéndoles en cuestiones como el transporte de mercancía, las pertinen- tes conexiones eléctricas o la adecuación de diferentes materiales, entre otros aspectos. El Ejecutivo local trabaja desde el mes de mayo de 2017 en una reforma integral del Mer- cado Municipal, después de lograr la financia- ción correspondiente a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), destinándose prácticamente la mitad de un presupuesto de 1.208.000 euros a la renovación de la instala- ción eléctrica y al sistema contraincendios. Al mismo tiempo se ha ido trabajando en el traslado de los distintos puestos a la también reformada Área Polivalente de Narea, situada junto al propio Mercado. La reubicación de to- dos los comerciantes en el nuevo destino resul- ta del todo necesaria para que el Cabildo de Gran Canaria, tras haber recibido ya el proyecto confeccionado por el Ayuntamiento y que fue compartido con los puesteros, pueda suscribir el acta de replanteo, condición indispensable para que pueda licitarse la obra de mejora y modernización del Mercado Municipal. El Gobierno de Telde lamenta las molestias que esta situación pueda ocasionar a los usua- rios del Mercado, y especialmente las pérdidas e inconvenientes que el traslado ocasione a los trabajadores y empresarios del mismo, esperan- do que el traslado se produzca lo más rápida- mente posible y comiencen posteriormente las obras que modernizarán el Mercado y, especial- mente, renovarán la actual instalación eléctrica, que data de 1978 y cuyas deficiencias son cono- cidas desde hace al menos una década, garanti- zando así la seguridad de usuarios y puesteros. Noticias De T e l d e F O T O : E L D I A R I O
  • 52. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 53. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !53 MIÉRCOLES 14 NOVIEMBRE 2018. CANARIAS7. PAG 9 Telde Industriacortalaluzalmercado porriesgocríticoenlainstalación La desolación cunde entre la treintena de puesteros. Cifran en 200 las personas afectadas, entre trabajadores y proveedores. El Ayuntamiento acelera la mudanza a las 32 casetas de Narea G. FLORIDO / TELDE Fue a las 17.30 horas. Los ope- rarios de Cobra cumplieron el encargo de Endesa para ejecu- tar a su vez la orden que les ha- bía llegado de Industria del Go- bierno de Canarias. A esa hora cortaron la luz en el Mercado Municipal por riesgo crítico en sus instalaciones eléctricas. Se apagó el ruido de los motores y este edificio, que data de media- dos de los 80 del siglo XX y que es una de las infraestructuras pú- blicas más visitadas y usadas de Telde, quedó a oscuras. Una puestera salió del recinto desola- da. Entre lágrimas. Su medio de vida está en juego. Como ella hay una treintena de comerciantes. Y sus empleados. Pero también se verán afectados los proveedo- res, pequeños agricultores y ga- naderos. Y los ciudadanos, los clientes de toda la vida. Los propios puesteros, con- centrados fuera del mercado des- de las 15.00 horas, habían inter- ceptado de forma pacífica el paso a los operarios de Cobra con la esperanza de que desistieran de la medida. Confiaban en un nue- vo aplazamiento, como el de hace una semana. O como el de ayer a primera hora de la mañana. De hecho, el consistorio había ejecu- tado mejoras el sábado pasado y ayer encargó in extremis, a las 15.30, una inspección de urgencia por un organismo de control para ver si convencía a Indus- tria. Pero no superaba el exa- men. Los ediles de Servicios, Eloy Santana, y de Mercado, Marta Hernández, a los que los puesteros reprocharon su tar- danza en venir y explicarles algo, los convocó de urgencia a una re- unión y fue justo en ese momen- to cuando se produjo el corte. DESALOJO. Santana confirmó luego que hay que cerrar el mer- cado y acelerar el desalojo del re- cinto, que ya estaba previsto para dentro de 15 o 20 días. Hace una semana logró que se suspendiera el corte. Pidió un mes de plazo para hacer la mudanza, porque el Ayuntamiento está a punto de eje- cutar un proyecto para rehabili- tar el mercado por 1,2 millones. Pero ayer no consiguió pararlo y culpó al Gobierno. «Industria no se ha solidarizado, no ha tenido sensibilidad con Telde ni con sus puesteros». El Ejecutivo, por su parte, lo dejó claro. La decisión no era política, sino técnica y se adoptó para salvaguardar la segu- ridad de las personas. A Juan Fernando Pérez, pes- cadero y presidente de la coope- rativa de los puesteros, le costaba expresar lo que sentían. «Nos he- C7 mos quedado sin trabajo. ¿A dón- de mandamos a nuestros emplea- dos? ¿Y qué hacemos con nues- tros clientes? ¿los perdemos?», se encogía de hombros, emociona- do. Calcula en 200 las personas afectadas por el cierre del recin- to. Además, el corte dejó también a oscuras a la cafetería. Desde 2006 hay constancia ofi- cial de las graves deficiencias que arrastra la instalación eléctrica. Y ya Industria dio un primer ulti- mátum en 2016. El Mercado lleva sin grupo electrógeno alternativo desde 2011. Las escaleras mecáni- cas están precintadas. Y los mon- tacargas, averiados. La casuali- dad ha querido que el corte llega- ra justo cuando el Ayuntamiento estaba a punto de ejecutar la obra que acabará con estas deficien- cias. Las 32 casetas a las que se mudarán los puesteros en el área polivalente de Narea se termina- rán de montar hoy o mañana. Pero aún queda dotarlas de insta- laciones eléctricas y de agua y ha- cereltraslado.Ayeralgunospues- teros retiraron parte de la mer- cancía. Hoy toca desalojo masivo. La posición del Gobierno. Gonzalo Piernavieja, viceconse- jero de Industria, fue ayer muy claro. «No deseamos el mal de nadie, el consejero o yo mismo daríamos todo el tiempo que fuera, pero la decisión es técni- ca, el informe de las deficien- cias del Mercado es demoledor y se ordena el corte por seguri- dad de las personas». «El informe técnico es demoledor» CANARIAS7 / TELDE ■ El concejal de Limpieza del Ayuntamiento, Eloy Santa- na, se reunió ayer con repre- sentantes de la plantilla de la empresa adjudicataria del servicio de limpieza y recogi- da de residuos, FCC, horas antes del encuentro que man- tendría luego con los respon- sables de la compañía para instar a ambas partes a lle- gar a un acuerdo y evitar así la paralización del servicio en los próximos días. Los trabajadores de este servicio han anunciado una inminente paralización debi- do a los desencuentros y la falta de comunicación que – alegan- mantienen con la em- presa para negociar la parte social y horaria del convenio colectivo que quedó pendien- te en enero de 2017. Eloy Santana ha recogido las demandas del comité de empresa para trasladarlas en la tarde de ayer a los respon- sables de FCC e intentar que las dos partes lleguen a un acuerdo, evitando así una si- tuación que supondría un grave perjuicio a la ciudada- nía y a la imagen de Telde. EledildeLimpieza instaaFCCyal comitédeempresa aevitarlahuelga CANARIAS7 / TELDE ■ El escultor José Pedro Sabi- na expone en la ermita de San Pedro Mártir una selección de esculturas con las que re- corre sus 30 años de trayecto- ria artística, en la que la mu- jer y su visión de ella ha sido la principal protagonista. Esta exposición forma parte del programa organiza- do por la Concejalía de Cultu- ra que dirige Marta Hernán- dez y la empresa pública Ges- tel y podrá visitarse hasta el lunes 19 de noviembre, de lu- nes a viernes. José Pedro Sabina nació en Santa Cruz de Tenerife y se formó como artista en las Escuelas de Arte de Santa Cruz, de la mano de Eladio de la Cruz, y de Arrecife de Lan- zarote, guiado por Domingo Abreu. Ha realizado más de 650 obras que se encuentran tanto en colecciones públicas como privadas, y tiene escul- turas públicas urbanas en Tenerife y en La Gomera, donde desde hace unos años ha fijado su residencia y su estudio. En sus 30 años de trayectoria ha realizado 27 exposiciones individuales. Seleccióndeobras delescultorJosé PedroSabinaen SanPedroMártir Arriba, un operario de Cobra, antes del corte, dialogando con pues- teros; ediles reunidos con los afectados, y técnicos de la OCA en ple- na inspección. Abajo, comerciantes esperando si había o no corte.
  • 54. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMASTelde8 Miércoles, 14 de noviembre de 2018 Unas 200 familias se quedan sin trabajo al menos 15 días al cerrarse el Mercado Industria ordena el corte del suministro eléctrico ante las deficiencias graves de sus instalaciones P El Ayuntamiento cree insolidario al Gobierno, que lo niega Pedro Hernández TELDE Unas200familias,entrecontratos directos e indirectos, se quedarán sintrabajodurantealmenos15dí- as,periodoquesecontemplades- deelAyuntamientodeTeldecomo eldeltrasladodesuspuestosenel Mercado municipal a su destino provisional en la vecina área poli- valentedeNarea.Elcortedelsumi- nistroeléctricorealizadoayeralas 17.30horasporoperariosdelaem- presaCobra,subcontratadeEnde- saporordendeIndustria,obligaal cierredeunrecintoconcientosde usuarios al día y acaba con el hilo deesperanzadeunaamnistíahas- ta el cambio de sede. Elprecarioestadodesuinstala- ción eléctrica es calificada de alta peligrosidad por técnicos de la Consejería de Economía, Indus- tria,ComercioyConocimientodel Gobierno de Canarias, mientras quelosresponsablesmunicipales de Mercado y Vías y Obras, Marta Hernández y Eloy Santana, apela- ron a una nueva prórroga -ayer acabólaconcedidaporeldeparta- mento autonómico- para evitar que los vendedores se queden sin actividad y sin ingresos mientras esperan el traslado a las 32 case- tas montadas en Narea. Una situación que provocó es- cenas de llantos, lágrimas y desa- sosiego entre los propietarios y empleadosdelosmásde30pues- tosdelMercado,quienesobserva- ron con impotencia y desespera- ción cómo tendrán que cerrar. Además, les afectarán en sus nó- minas este tiempo de inactividad, sin olvidar, una de sus otras preo- cupaciones, la pérdida de su mer- cancía, sobre todo en los puestos decarneypescado.Rostrosconte- nidos, cabezas gachas y dudas so- bre su futuro marcaron el devenir de empresarios y empleados des- pués de escuchar por los conceja- les Santana y Hernández que el corte del suministro eléctrico era inevitable, aunque ahondaron en que desde el Gobierno regional podríanhabersidomásreceptivos al problema planteado. A primera hora de hoy, cuando la luz solar lo permita, intentarán salvar todo el género que puedan, unalaborenlaqueelgobiernolo- cal,enpalabradeEloySantana,co- laborará para que el daño sea el menor posible. Aunque algunos empresarios fueron previsores y retiraron en los últimos días sus productos,lamayoríaconfiabaen que Industria concediera más tiempo y ahora deberán a contra- rreloj, salvar su mercancía. El edil de Vías y Obras criticó que Industria no paralizara la or- den de corte, al tiempo que tachó de falta de solidaridad de los res- ponsablesdeldepartamentoauto- nómicohacialospuesterosdeTel- de. “Hemos hecho todo lo que he- mospodido”,alegó,“peroaescasos Dunia, de Quesos Nenita, baja el toldo de su puesto con el Mercado municipal ya sin luz. | YAIZA SOCORRO Susrostrosreflejabanalprincipioexpectación, luegoesperanzay,finalmente,decepciónpor lo que se les viene encima. “Hay gente lloran- doporqueesnuestropuestodetrabajo”,asegu- raba Juan Fernando Pérez, presidente de los puesteros después de la reunión mantenida conlosconcejalesdeMercadoyVíasyObras. Sentimiento compartido por el resto de afec- tados, impotentes ante la situación que los manda al paro y deja su futuro con dudas. “Lloramos por nuestros trabajos” Los vendedores temen por su futuro y lamentan no atender después de muchos años a sus clientes P “A las casetas le queda mucho” P. Hernández TELDE Crónica de un cierre anunciado, pero no por eso menos doloroso, sobretodoparaquieneslestocala peorparte,lostrabajadores.Pérez, emocionadoporlosucedido,reba- jólasprevisionesdeledilEloySan- tanasobrelainminenciadeltrasla- do a Narea y recordó que son los puesteros los perjudicados. “Ellos seguro que mañana ten- drántrabajo,peronosotros,no”,re- calcó, “pero lo que más nos duele a todos es que después de tantos años en el Mercado, mañana [hoy para el lector] no podremos aten- der a nuestra clientela, que se en- contraráconlospuestoscerrados”. El presidente de los comercian- tesdestacóelcasodeunoscompa- ñeros en el recinto. “Nunca se han ido de vacaciones para atender a sus clientes y ahora, de pronto, se ven con este problema, que no se solucionará en 15 días porque las casetas montadas no son iguales quenuestrospuestosytodavíane- cesitarán mucho trabajo para que funciones como debe ser”. Y una preocupación:“¿Quéharemosno- sotros y nuestros empleados?” 15 días del traslado, el Gobierno decidió no concedernos esa pró- rroga para hacer un cambio”. Ad- mitió que la inspección realizada por Industria y Elecnor mostró que “el edificio está en precario”. Gonzalo Piernavieja, vicecon- sejerodeIndustriayEnergía,argu- mentó que la orden del corte de electricidad no era reversible an- te las graves deficiencias detecta- das por los técnicos. “Elinformeesdemoledorsobre los problemas del recinto, que no son nuevos, pero a pesar de las obras solicitadas el fin de semana paraversisepodíabuscarunaso- lución,noquedamásremedioque ejecutarelcorte”,alegóPiernavieja. Lamentó la situación de los puesteros por el corte, pero recor- dóqueesteproblemanoesnuevo yquegarantizarlaseguridaddelas personas es la prioridad. Santana y Hernández, de espaldas, en la reunión con los puesteros. | YAIZA SOCORRO Vías y Obras tranquiliza a los vecinos sobre el ruido en el punto verde J. Pulido TELDE El concejal de Vías y Obras del Ayuntamiento de Telde, Eloy Santana,aseguraqueintentará solucionar el problema de los camiones abandonados y sin ITVqueseencuentranaparca- dos en el punto verde munici- pal, según señalaron los veci- nosdelacalleMonseñorOscar Romero, paralela a este espa- cio.“Losmoveremoshastauna zona alejada de las casas, aun- queespocoprobablequeestos pudieran causar algún tipo de peligro”, explica el concejal, ya que los residentes de esta calle andanpreocupadosporlacer- canía de estos vehículos sin asegurarasuscasas.Porotrola- do, el concejal confiesa que la entrada y salida de los camio- nesderesiduos“formapartede un servicio que se produce de madrugada; salen sobre las tres, cargan el reboso, entran y vacían y vuelven a salir a calle”, explica el concejal, que añade que “es un servicio menor que debe hacerse para poder reco- ger la basura de las calles”. Por otro lado, añade que el tractor delimpiezadeplayasserátam- bién alejado para no molestar. Gustavo Trujillo realza la Basílica del Pino de Teror en un cuento para niños LP / DLP TELDE Gustavo Trujillo presenta el próximojueves,15denoviem- bre, en la Casa Museo León y Castillo el libro Las aventuras deChoriceteyGargolita,enbus- cadelmarrajoperdidoquetie- necomofinalidadquelosjóve- nesconozcanlahistoriadeuno de los principales monumen- tosreligiososdelpatrimonioar- quitectónico de la Isla, la Basí- licadeNuestraSeñoradelPino de Teror. Las ilustraciones, de Daniel Puertas, muestran las aventuras de un chorizo in- quieto que no quiere acabar sus días convertido en bocadi- llo. Este escapa de su destino para conocer a Gargolita, una delasdiezgárgolasquevigilan la Basílica de la Villa Mariana. Yánezesperaqueestaobrasea la primera de una serie de cuentosinfantilesprotagoniza- dos por Choricete y Gargolita, entre otros personajes. Eloy Santana asegura que solucionará el problema de los camiones sin ITV
  • 55. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !55
  • 56. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 57. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !57 Antonio Morales celebra que la naturaleza duplique el éxito de ‘Masdunas’ en San Bartolomé de Tirajana El Cabildo de Gran Canaria informa que especialistas de Australia, México y Reino Unido se han interesado por sus resultados La naturaleza se ha sumado al trabajo iniciado por el Cabildo de Gran Canaria para recuperar las Dunas de Maspalomas, ya que la Institución ha extraído 5.400 metros cúbicos de arena cer- ca de la orilla para ponerla en el punto de inicio del circuito dunar y las mareas altas han res- pondido depositando en su lugar arena otros 7.000 metros cúbicos del fondo del mar antes de que se perdiera en el acantilado submarino de la punta de la Bajeta. Se trata de los primeros resultados del pro- yecto Masdunas, pionero en el mundo y dise- ñado por el Cabildo de Gran Canaria para fre- nar el deterioro de esta importante reserva na- tural que además servirá de referencia para otros parques de dunas del mundo, explicó el presidente insular, Antonio Morales, en su reco- rrido por los trabajos junto al consejero de Me- dio Ambiente, Miguel Ángel Rodríguez. El sistema dunar consiste en un circuito de arena transportada por el viento que se inicia en Playa en Inglés, atraviesa las Dunas y llega a Maspalomas, excepto con las tormentas del sur, que barren la playa de Maspalomas, la dejan llena de piedras y hacen que 40.000 metros cú- bicos al año se pierdan por la punta de la Baje- ta, donde la sobrante entra en el mar hasta caer en el veril, es decir, un acantilado submarino en el que se pierde definitivamente, por eso el pro- yecto del Cabildo consiste en rescatarla antes de que se la trague el agua. La gran sorpresa del arranque del proyecto ha sido que los hoyos dejados por la extracción de arena y callaos han actuado como trampas, la previsión era que se llenaran de arena con las tormentas del sur, pero finalmente han sido las mareas altas las que han llevado la arena que aún no había caído en el veril y una vez en la trampa, se decantó y quedó depositada cuando el agua se retiró. Cada noche se emprende este trabajo de ex- tracción, filtrado para dejar las piedras en el mismo lugar, y traslado de la arena al punto de partida del circuito, una labor que cuenta con más de un millón de euros financiados íntegra- mente por el Cabildo y que adquiere especial espectacularidad las noches de luna llena, ase- Noticias Del S u r e s t e , S u r y O e s t e F O T O S : C a b i l d o d e g r a n c a n a r i a
  • 58. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS guraron sus responsables técnicos tras explicar la dimensión que han alcanzado los trabajos en apenas dos semanas y que se pueden seguir en www.masduna.es. Plantación de nuevas dunas Otra parte del proyecto se desarrolla en la zona en la que el Cabildo deposita la arena ex- traída y radica en plantar balancones e instalar captadores de arena consistentes en rejillas de madera que en pocos días van formando una pequeña montaña que no es más que el ger- men de una nueva duna. El objetivo es volver a acercar el perfil del campo de dunas a la orilla, ya que hace déca- das estaba a setenta metros y ahora está a más de doscientos. En cualquier caso, todos los mo- vimientos están constantemente monotorizados por tres equipos científicos, uno marino y dos terrestres, para ir reajustando y potenciando las actuaciones con la información que ofrece la naturaleza, que es la que marca el camino el camino a seguir. “Hace cuarenta años que las Dunas están perdiendo arena y el Cabildo intenta remediarlo cogiendo arena donde se pierde y poniéndola en el punto de entrada”, sintetizó el coordinador de los trabajos, Miguel Ángel Peña, quien apun- tó que los movimientos naturales han sido estu- diados durante los últimos veinte y el resultado se ha usado para alumbrar este proyecto que dará lugar a un protocolo de actuación. “No solo hemos evitado perder 5.400 metros cúbicos, sino que además hemos conseguido rellenar el hoyo que se generó con 7.000 me- tros cúbicos de arena recuperada. En total te- nemos del orden de 13.000 metros cúbicos en a nuestro favor, en nuestro haber”, celebró este técnico insular. El proyecto quedó avalado en unas jornadas del Cabildo por los expertos de México, Reino Unido y Australia interesados en sus resultados porque por afecciones similares otros lugares del planeta. Gran Canaria será un referente porque sus dunas son costeras, áridas y situadas en una playa abierta al público todo el año, sin tem- porada baja en la que realizar los trabajos, y aun así el proyecto se acomete sin interferir en su uso con el objetivo de desplazar antes de diciembre de 2019 en torno a 60.000 me- tros cúbicos de arena, aunque el resultado final está por ver dado el empuje de la natura- leza. PRENSA
  • 59. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLII NOVIEMBRE 2018 !59