SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!1
Nueva Canarias (NC) rechazó en el pleno, el Proyecto de Ley (PL) de
los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias
por “desatender las necesidades reales” de los canarios, con priori-
dad los del 44,6% de la población en riesgo de pobreza y exclusión
social. El portavoz adjunto de NC, Luis Campos, reprochó al “triparti-
do ocasional” que apoyó el PL, integrado por el Gobierno en minoría
de CC, PP y la Agrupación Socialista Gomera (ASG); la “pésima”
gestión del presupuesto más expansivos de la historia de la comuni-
dad, a la que NC contribuyó de “forma determinante” con su acuerdo
sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018.
“En coherencia” con la enmienda a la totalidad con la que solicita-
ron la retirada del PL al entender que se perdía una oportunidad para
afrontar la cohesión social y territorial, para contribuir al crecimiento y
a la diversificación económica, los cinco diputados de NC votaron en
TITULARES
EL PORTAVOZ PARLAMEN-
TARIO AVISA QUE EL MO-
DELO DE DESARROLLO
INSOSTENIBLE DEL GO-
BIERNO DE CC CONDUCE A
CANARIAS AL FRACASO
Román Rodríguez alerta del
colapso circulatorio en Teneri-
fe y Gran Canaria, el 44,6%
de pobreza, de las cifras del
paro y los vertidos al litoral
EL PRESIDENTE DE LA
ORGANIZACIÓN ESPERA
QUE LA AGENDA CANARIA
EN LAS CORTES SALVE
LOS EFECTOS DE LA CRI-
SIS CATALANA
Rodríguez expresa la impor-
tancia de evitar nuevas distor-
siones que afecten al nuevo
REF económico y a la reforma
estatutaria y electoral
EL PACTO PRESIDIDO POR
MORALES EN EL CABILDO
D E G R A N C A N A R I A
APRUEBA LOS PRESU-
PUESTOS DE 2018
Un 32% se dedica a la protec-
ción social y un 35% a la reac-
tivación económica
JOSÉ EDUARDO RAMÍREZ
INFORMA QUE LOS CIUDA-
DANOS VOTAN QUE LAS
CANTERAS SEA UNA PLA-
YA 100% LIBRE DE HUMO
El concejal de Movilidad y He-
riberto Dávila explican la tarifa
única del taxi de Las Palmas
de Gran Canaria
EL GOBIERNO DE CARMEN
HERNÁNDEZ PRESENTA A
LOS PUESTEROS EL PRO-
YECTO DE MODERNIZA-
CIÓN DEL MERCADO MU-
NICIPAL DE TELDE
Celeste López rubrica el contra-
to de adjudicación del complejo
deportivo de La Barranquera
Nueva Canarias rechaza los
presupuestos de 2018 al desatender las
necesidades reales de los canarios
Campos reprocha al tripartito la “pésima” gestión de las
cuentas más expansivas de las islas, a las que NC
contribuyó con el acuerdo del PGE de 2017
VÍDEO VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
contra del proyecto de ley al considerar que “no
se atienden las necesidades reales” de los ca-
narios, según Luis Campos.
El porta-
voz adjun-
to recono-
ció que,
por prime-
r a v e z
desde que
NC llegó
al Parla-
m e n t o
hace siete
años, se
planteó la posibilidad de no presentar una en-
mienda a la totalidad al ser “coautores” del ma-
yor presupuesto de la historia de las islas (8.239
millones de euros) “gracias” al acuerdo del PGE
de 2017 suscrito con el Ejecutivo estatal.
En las filas de NC, tal y como explicó, se
consideró que, con 1.200 millones de euros de
ingresos más que en 2017, Canarias estaba
“en condiciones de abordar de manera valiente”
sus principales problemas. Sin embargo, al ver
la “letra pequeña” del PL, agregó, “vimos” que
el Gobierno de CC, apoyado por el PP y la
ASG, “no fue capaz de orientar” los más de 700
millones de euros de aumento del gasto para
2018 “a mitigar” los principales problemas de la
gente. “La sensación final es que da igual si
este Gobierno tiene 1.000 millones de euros
más para gastar o 700 millones de euros más
porque lo hubieran hecho igual de mal”, denun-
ció Campos.
A modo de ejemplo, reprochó que apenas se
consignaran aumentos presupuestarios para
las políticas sociales. En especial que, con las
cuentas “más expansivas” de los últimos 10
años, sólo se dediquen 15 millones de euros
para un plan contra la pobreza a cambio de
congelar el aumento de las partidas para la de-
pendencia.
Una “enorme torpeza” del Ejecutivo presidido
por Fernando Clavijo que, como observó, NC
trató de corregir con una propuesta alternativa.
Se trataba, recordó, de la creación de una renta
básica financiada con 170 millones de euros,
procedentes de los ingresos generados por una
política fiscal progresiva, los fondos de la Pres-
tación Canaria de Inserción (PCI) y los planes
de empleo social.
Para Nueva Canarias, la reducción de un
40% de las partidas destinadas al control de los
vertidos en el litoral y para el saneamiento de la
aguas era otra “muestra de la escasa sensibili-
dad del tripartito ocasional”, que “finalmente se
ha logrado revertir” al anunciar hoy CC, en el
pleno, la aceptación de una enmienda de NC
para invertir unos 20 millones de euros en un
problema importante para la salud, el medio am-
biente y la principal industria local, el turismo.
Luis Campos admitió, en tono irónico, que el
grupo negociador de CC mostró, en la ponencia
y en la comisión, un “poco más de generosidad”
con las 103 enmiendas parciales de los nacio-
nalistas de izquierdas aunque, como matizó, los
resultados finales fueron “poco productivos”.
“En esta ocasión nos han aceptado poco más
de una decena de propuestas alternativas
cuando, en años anteriores, no pasábamos de
tres o cuatro. Rodillo, al fin y al cabo” con el
90% de las iniciativas de NC para contribuir a
diversificar la economía, en materia energética
y una “mínima” modificación en la inversión te-
rritorializada, censuró el portavoz nacionalista.
Entre las enmiendas aceptadas, y aunque
fueran transadas, Luis Campos quiso resaltar la
“recuperación, aunque insuficiente,” de tres
millones de euros para la educación infantil de
cero a tres años. Una “lucha constante” de NC,
en sus dos legislaturas en la Cámara canaria,
tras ser “abandonada” por los gobiernos de CC.
También refirió otras partidas aprobadas para
el hospital de Fuerteventura y en Tenerife, los
centros de salud de Santa Cruz de La Palma,
Corralejo, Yaiza y Gáldar además de las infra-
estructuras turísticas de Arona. Así como la
medida para que los cabildos y los ayuntamien-
tos, junto con las Organizaciones No Guberna-
mentales (ONG), vean incrementadas las parti-
das para los programas asistenciales en mate-
ria de drogodependencia en un cinco por cien-
to.
PRENSA
VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!3
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!5
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!7
NC avisa que el modelo de desarrollo
insostenible del Gobierno conduce a
Canarias al fracaso
Román Rodríguez alerta sobre el colapso
circulatorio en Tenerife y Gran Canaria, el
44,6% de pobreza, las cifras del paro y
los vertidos al litoral
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias
(NC), Román Rodríguez, avisó que el modelo
de desarrollo insostenible promovido por el Go-
bierno de CC conduce a Canarias al fracaso.
Rodríguez alertó de las consecuencias deriva-
das del atasco circulatorio en Tenerife y Gran
Canaria, del turismo de masas, de las elevadas
cifras del paro, del 44,6% de la población en
riesgo de pobreza, sobre los vertidos incontro-
lados al litoral, de la falta de impulso de la eco-
nomía del conocimiento (I+D+i) así como del
fracaso escolar y los problemas habitacionales,
de vivienda existentes en las islas. Los naciona-
listas de izquierdas advirtieron al jefe del Ejecu-
tivo, Fernando Clavijo, de que “no se puede se-
guir mirando para otro lado” e ignorar los perjui-
cios del crecimiento sin límites.
En la sesión de control al presidente del Go-
bierno en la sesión plenaria, Román Rodríguez
se interesó por el colapso circulatorio que, “por
ahora”, afecta a las dos islas capitalinas. El por-
tavoz de NC denunció que, con 1.633.686
vehículos a motor registrados el pasado mes de
octubre por las carreteras de la comunidad, “no
hay” presupuestos estatales y canarios o plani-
ficación alguna que “reconduzca la grave crisis
de movilidad” que sufren las islas de Tenerife y
Gran Canaria. Otro dato preocupante esgrimido
por el portavoz nacionalista fue la existencia de
1,1 vehículos por cada mayor de 18 años resi-
dente en el Archipiélago.
“Conocedor” de la situación de las inversiones
en las carreteras y “contento” de que se hayan
encauzado los problemas pendientes, Román
Rodríguez observó, no obstante, que las infra-
estructuras “no resolverán” el problema que
tiene Canarias porque reside en el modelo de
desarrollo impulsado por el Ejecutivo canario.
Los efectos, prosiguió el portavoz, se expre-
san en el colapso circulatorio de las dos islas
anteriormente referidas, en las elevadas cifras
de desempleo existentes, en los vertidos incon-
trolados al litoral, en el 44,6% de la población
en riesgo de pobreza, en “situarnos a la cola”
en I+D+i así como en el fracaso escolar y en
los problemas habitacionales, de vivienda, en-
tre los principales.
En todos los parámetros socioeconómicos
“andamos a la cola de la cola”, según los nacio-
nalistas de izquierdas y, “en lo único que gana-
mos es en horas de sol, y si no nos lo fastidia el
cambio climático”, enfatizó Rodríguez.
Para NC, se impone la obligación de revertir
el modelo de desarrollo basado en el crecimien-
to insostenible. El planteamiento, que “tanto
alegra” al consejero de Turismo, Isaac Caste-
llano, de “más turistas y más coches; nos lleva
al fracaso absoluto”, según Román Rodríguez.
“No se puede seguir mirando para otro lado”,
señaló el portavoz parlamentario.
Tras “encauzar” el transporte marítimo y aé-
reo entre las islas en las negociaciones de NC
con el Ejecutivo estatal sobre los presupuestos
de 2017 y avisar de que, “si alguien no mete la
pata, encarrilaremos” una solución al constante
aumento del coste de los billetes de avión de
Canarias con la Península, Román Rodríguez
instó al jefe del Ejecutivo a que “se ocupe” de
sus responsabilidades en materia de transporte
terrestre.
VÍDEO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
AC T UA L I D A D
Jueves, 21 de diciembre de 2017
9
MUESTRA UNA FOTO TOMADA EN LA MADRUGADA DEL 8 DE DICIEMBRE EN EL DOCTOR NEGRÍN. DA
El PSOE y NC denuncian problemas
de movilidad en las carreteras
El Gobierno anuncia para 2018 algunos planes con los cabildos y los
ayuntamientos, porque “no todo se resuelve con obras y más carriles”
EFE
Santa Cruz de Tenerife
Román Rodríguez, de
Nueva Canarias, y Héctor
Gómez, del PSOE, reprocharon
ayer a Fernando Clavijo y al
consejero de Obras Públicas,
Pablo Rodríguez, la ausencia de
una política de movilidad y
transporte público ante el
colapso del tráfico, y el Ejecu-
tivo anunció para 2018 “algu-
nos planes con los cabildos y
los ayuntamientos.”
La competencia en trans-
porte terrestre “es de los cabil-
dos”, contestó el presidente en
el pleno del Parlamento al
diputado de Nueva Canarias
Román Rodríguez, que le echó
en cara la falta de planificación
ante el colapso en las carrete-
ras, que atribuyó a un modelo
de desarrollo basado en el vehí-
culo privado, hasta el punto de
que hay 1,6 millones de coches
en las Islas. Canarias está “a la
cola de la cola en todos los
parámetros socioeconómicos”,
como paro, pobreza, fracaso
escolar, vivienda, vertidos y
penetración de energías reno-
vables, pero también en atas-
cos”, expuso Rodríguez. “Todo
ello es fruto de un modelo de
desarrollo basado en más turis-
tas y más coches” que, en su
opinión, hay que revertir.
Desde esa perspectiva, consi-
dera que “no se puede au-
mentar el parque móvil y mirar
para otro lado en el transporte
público terrestre”. Clavijo le dio
la bienvenida a su política de
“diversificación del modelo
productivo”. El Gobierno “tra-
baja en la licitación de las obras
planificadas, ahora que se ha
recuperado el convenio de
carreteras, y también en mejo-
ras del transporte público, si
bien se trata de una competen-
cia de los cabildos”, añadió el
presidente.
Clavijo negó que Canarias
esté a la cola de España en los
indicadores socioeconómicos y
se mostró de acuerdo en “refle-
xionar” sobre el modelo de des-
arrollo, “pero con seriedad, con
humildad y con generosidad”.
No se puede aumentar el
parque móvil, admitió el jefe
del Ejecutivo. Pero se preguntó:
“¿Cómo lo prohibimos, qué ha-
cemos con los turistas que
quieren trasladarse en coche?”.
Sobre el asunto de los atas-
cos, tras repasar los proyectos
en carreteras en Tenerife, Pablo
Rodríguez le dio la razón a Héc-
tor Gómez en que “no todo se
resuelve con obras y más carri-
les”. Sin embargo, recalcó que
hacen falta otras iniciativas,
como pactar “una estrategia de
movilidad” con los cabildos.
HÉCTOR GÓMEZ. Sergio Méndez
Sanidad Pública de Canarias fue
presentado el día 15. Contará
con una ficha financiera de 190
millones de euros. José Manuel
Baltar explicó entonces que, fru-
to del consenso con los agentes
del sector, se ha elaborado un
plan en el que se recogen las
acciones en relación con los ciu-
dadanos, pacientes y profesiona-
les sobre la base de la sostenibili-
dad del sistema.
Corujo: “Hay
falta de
capacidad y de
sensibilidad”
La portavoz del grupo parlamentario Socialista, Dolores
Corujo Berriel, lamentó ayer que la única estrategia del Go-
bierno regional para hacer frente a la situación de pobreza y
exclusión social que padece el 44,6% de la población sea
únicamente la mediática: “Estamos ante una falta de capaci-
dad de gestión y, sobre todo, de sensibilidad”
POBREZA
La consejera de Política Territorial y Medio Ambiente
del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, defendió ayer
en el pleno del Parlamento la consideración como caza ma-
yor de los animales domésticos asilvestrados, para que pue-
dan ser abatidos con rifles y arcos y erradicarlos de los espa-
cios naturales protegidos
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!9
Nueva Canarias dice que el INE
ratifica la “falta de impulso” de la
I+D+i del Gobierno de Clavijo
Román Rodríguez lamenta que Canarias
“siga en el vagón de cola” del Estado y
censura la “ausencia de una política”
para diversificar la economía
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC),
Román Rodríguez, dijo que el Instituto Nacional de
Estadística (INE) acaba de ratificar la “falta de impul-
so” público en Canarias en la Investigación, el
Desarrollo y la innovación (I+D+i). Rodríguez lamen-
tó que las islas “sigan en el vagón de cola” del Esta-
do en medidas destinadas a generar valor añadido y
productividad a la economía local. Los nacionalistas
de izquierdas se ratificaron en la “ausencia de una polí-
tica” del Gobierno en minoría de CC para diversificar la
economía. El portavoz nacionalista aseguró que los
datos oficiales “desmontan todos y cada uno de los
titulares” del gabinete presidido por Fernando Clavijo.
Nueva Canarias volverá a debatir la “lamentable”
situación de la I+D+i, en el pleno del Parlamento que
comienza mañana martes, por medio de un compa-
recencia solicitada al consejero canario Economía,
Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega.
Las últimas estadísticas del INE, según Rodríguez,
fueron publicadas a finales del pasado mes de no-
viembre y se refieren a 2016. Las conclusiones
“vuelven a situarnos entre los peores” a nivel del Es-
tado, denunció el portavoz parlamentario de NC.
Frente a los territorios con mayores tasas de creci-
miento en el gasto en I+D en 2016 respecto al año
anterior, que fueron Castilla y León (13,1%), región
de Murcia (10,2%) y Castilla-La Mancha (6,5%); Ca-
narias es una de las cuatro comunidades, donde se
dieron los “mayores descensos”, un 1,8%; junto con La
Rioja (5,5%), Andalucía (7,9%) y Extremadura (9%).
La situación de las islas empeora, prosiguió el por-
tavoz nacionalista, al comparar el porcentaje de gas-
to en actividades de I+D+i sobre el PIB. Román Ro-
dríguez indicó que Canarias es la segunda por la
cola (0,47% del PIB) solamente superada en datos
negativos por Baleares (0,33%) y lejos de los territo-
rios con mayor porcentaje de gasto, como el País
Vasco (1,89%), Comunidad de Madrid (1,66%), Co-
munidad Foral de Navarra (1,62%) y Cataluña
(1,46%).
Estas estadísticas, para NC, “desmontan el dis-
curso” del gabinete de Clavijo, “ese que nos repiten
con palabras, pero no con hechos, de que lograrán
la diversificación económica a través de la I+D+i”.
Muy al contrario, añadió, “nos encaminamos hacia
una mayor dependencia” del turismo. Los datos son
“incontestables” ya que, en 2010, el PIB canario vin-
culado al turismo era del 25% mientras que, siete
años después en 2016, era del 34,3%. Es decir que,
hace un año, de cada 100 euros producidos por la
economía en las islas, 34,3 procedían del turismo.
En 2010, 25 euros de cada 100 euros correspondían
a la principal industria de las islas, señaló.
Román Rodríguez denunció que la evolución de
las partidas públicas en esta materia avala al INE ya
que la caída ha sido constante. En los presupuestos
consolidados, según NC, se observa que, en 2015,
había 96,5 millones de euros. En 2016, agregó, 90
millones de euros, que se redujeron a 71,4 millones
de euros en 2017 (20,6%), y que “vuelve a bajar” a
63,8 millones de euros, en 2018. “Una reducción de
7,6 millones de euros (10,7%), que “también mues-
tran que la I+D+i no es una prioridad cuando además
tenemos los primeros presupuestos expansivos”
después de una década de crisis económica.
Román Rodríguez llamó la atención sobre otro
factor “más preocupante, que ya se ha revelado
como una característica negativa” de los gabinetes
de CC. Se refería a la capacidad y diligencia para
ejecutar el presupuesto, en general, y esta partida de
I+D+i, en particular. Los datos en esta materia “no
invitan al optimismo porque además lo presupuesta-
do no se llega a gastar”, denunció. En 2014, dijo que
la ejecución fue del 48,3%. En 2015, del 50,8% y
una mejora en 2016 con una ejecución del 79,5%,
según una respuesta por escrito del Gobierno.
La posición crítica se acentúa en NC, según el
portavoz, al analizar la situación del Instituto Tecno-
lógico de Canarias (ITC), donde la subvención a la
explotación se reduce en 608.509 euros. Es “inexpli-
cable”, para Rodríguez, que “no haya aumento” de
recursos para la principal empresa pública dedicada
al desarrollo tecnológico. “Siete años continuados de
descapitalización de un ITC que “sólo usan para sa-
carse fotos en los aniversarios”, como ocurrió el pa-
sado mes de noviembre en la conmemoración de los
25 años de esta entidad del Gobierno de Canarias.
PRENSA
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OTROSASUNTOSENELPARLAMENTOCANARIO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!11
JUEVES 21 DICIEMBRE 2017. CANARIAS 7. PAG 10
Canarias Política
Portavoces y diputados del Parti-
do Socialista Canario (PSC),
Partido Popular (PP), Podemos y
Nueva Canarias (NC) mantuvieron
un encuentro el pasado lunes por la
noche en el que retomaron la refor-
ma del sistema electoral.
Fuentes directamente vincula-
das a dicho encuentro reconocen
que en el mismo se «aproximaron
las posiciones que cada uno defien-
de», sin llegar todavía a un acuerdo
cerrado que les posibilite acudir a
la próxima reunión de la Ponencia
con una propuesta conjunta y ce-
rrada.
No obstante, de la reunión se sa-
lió con el convencimiento de que el
«colegio de restos es la propuesta
que en mayor medida concita el
consenso» ya que ninguno de sus
asistentes se opuso a la misma, ni
siquiera el PSC.
El colegio de restos implica reco-
ger los votos que, con el sistema ac-
tual resultan inservibles para el re-
cuento, rescatarlos y volver a hacer
LAOPOSICIÓNACERCAPOSTURAS
SOBRELAREFORMAELECTORAL
>>LA PROPUESTA DEL COLEGIO DE RESTOS ES LA QUE GENERA MAYOR ACUERDO
Los grupos que ejercen la oposición
en el Parlamento, a excepción del
Mixto, han retomado la reforma
electoral sobre la que van acercando
posturas de cara a la Ponencia que se
volverá a reunir el día 16 de enero. El
colegio de restos es la propuesta que
genera el mayor acuerdo, a la cual se
añade incrementar los escaños.
ALMUDENA SÁNCHEZ / SANTA CRUZ DE TENERIFE
Diputados. En la imagen de archivo, los diputados Casimiro Curbelo, Román Rodríguez, Australia Navarro y Gustavo Matos.
PARLAMENTODECANARIAS
un segundo reparto de escaños en
cada circunscripción. En concreto,
dicho colegio estaría formado por 9
diputados a los que habría que aña-
dir el que gana Fuerteventura.
Esta propuesta rompe con la tri-
ple paridad, sin menoscabar la pre-
sencia de las islas no capitalinas, y
aumenta la representación de las is-
las más pobladas en la medida en que
la mayor cantidad de votos se cose-
cha en ellas y así los partidos gana-
rán parlamentarios en las mismas.
BARRERAS. En cuanto a los porcenta-
jes necesarios para obtener escaño,
se da prácticamente por acordado
que para la circunscripción insular
se rebajará del 30% al 15%, dado que
así se ha hablado en la Ponencia.
Las mayores discusiones están en
dónde situar la barrera regional que
en la actualidad supone el 6%.
Al respecto, el PP sigue siendo el
más reacio a bajarla al 3%, aun estan-
do acordada en la reforma del Estatu-
to de Autonomía que se tramita en el
Congreso de los Diputados. Los con-
servadores defienden apenas tocarla
al colocarla en el 5%.
Sin embargo, el resto de los parti-
dos de la oposición apuestan por lle-
varla hasta el 3%.
Por último, está el aumento del
número de escaños para la próxima
legislatura. Ahí también hay diver-
gencias. Unos, como NC mantienen
la necesidad de ir a un Parlamento
con 75 escaños pero se enfrentan a
quienes admiten hasta 70 diputados
y los que rechazan superar los 60 ac-
tuales.
REUNIÓN EN
ENERO
La Junta de Por-
tavoces que se re-
unió a primeros
de esta semana
decidió retomar
para el día 16 de
enero los trabajos
de ponencia crea-
da para intentar
llegar a una pro-
puesta que refor-
me el sistema
electoral. La elec-
ción del día no es
anecdótica. El 17
los diputados na-
cionales empiezan
a reunirse en la
Ponencia creada
días atrás para la
reforma del Esta-
tuto de Autono-
mía. En dicha re-
forma está conte-
nido un sistema
electoral distinto.
En el Congreso de
los Diputados se
espera poder pre-
sentar en febrero
un informe a la
Comisión Consti-
tucional.
CALENDARIO
UN ACUERDO
QUE RESULTA
DIFÍCIL
Resultó complica-
do crear una nueva
Comisión de Estu-
dio para la Refor-
ma Electoral en es-
ta legislatura, al
igual que los
acuerdos internos
a los que deben lle-
gar los partidos
que participan en
ella para llevar al
Parlamento una
propuesta defendi-
ble. Una vez acaba-
das las compare-
cencias en la comi-
sión, se abrió la Po-
nencia cuyas reu-
niones han estado
condicionadas por
los cambios en la
dirección del PSC y
después, la consul-
ta ciudadana de
Podemos. La últi-
ma convocatoria
data de octubre.
■ El portavoz parlamentario
de Nueva Canarias (NC), Ro-
mán Rodríguez, avisó ayer
que el modelo de desarrollo
insostenible promovido por el
Gobierno que preside Fer-
nando Clavijo conduce a Ca-
narias al fracaso.
Rodríguez alertó en la se-
sión de control de las conse-
cuencias derivadas del atasco
circulatorio en Tenerife y
Gran Canaria, del turismo de
masas, de las elevadas cifras
del paro, del 44,6% de la pobla-
ción en riesgo de pobreza, so-
bre los vertidos incontrolados
al litoral, de la falta de impul-
so de la economía del conoci-
miento (I+D+i) así como del
fracaso escolar y los proble-
mas habitacionales, de vi-
vienda existentes en las islas.
Según un comunicado in-
formativo, los nacionalistas
de NC advirtieron al jefe del
Ejecutivo de que «no se puede
seguir mirando para otro
lado» e ignorar los perjuicios
del crecimiento sin límites.
El portavoz de NC denun-
ció que, con 1.633.686 vehícu-
los a motor registrados el pa-
sado mes de octubre por las
carreteras de la comunidad,
«no hay» presupuestos estata-
les y canarios o planificación
alguna que «reconduzcan la
grave crisis de movilidad»
que sufren las islas de Teneri-
fe y Gran Canaria. Otro dato
preocupante esgrimido por el
portavoz nacionalista fue la
existencia de 1,1 vehículos
por cada mayor de 18 años re-
sidente en el Archipiélago.
«Conocedor» de la situa-
ción de las inversiones en las
carreteras y «contento» de
que se hayan encauzado los
problemas pendientes, Ro-
mán Rodríguez observó, no
obstante, que las infraestruc-
turas «no resolverán» el pro-
blema que tiene Canarias por-
que reside en el modelo de de-
sarrollo impulsado por el Eje-
cutivo canario.
Los efectos, prosiguió el
portavoz, se expresan en el co-
lapso circulatorio de las dos
islas anteriormente referi-
das, en las elevadas cifras de
desempleo existentes, en los
vertidos incontrolados al lito-
ral, en el 44,6% de la pobla-
ción en riesgo de pobreza, en
«situarnos a la cola» en I+D+i
así como en el fracaso escolar.
NC,contra
elmodelode
desarrollodel
archipiélago
>>Román Rodríguez
critica la apuesta
por el crecimiento
CANARIAS7 / SANTA CRUZ DE TENERIFE
BALANCE. PSOE. El secretario general del PSOE de Canarias, Ángel
Víctor Torres, y dirigentes del partido analizan la situación política
de la comunidad autónoma en un desayuno informativo.
AGENDA
COALICIÓN CANARIA SIGUE A LA ESPERA
Propuesta. El secretario general de
Coalición Canaria (CC), José Miguel Ba-
rragán, indicó que ningún órgano de di-
rección del partido ha tratado la refor-
ma del sistema electoral a la «espera de
que haya una propuesta sobre la mesa»
por parte de los otros grupos parlamen-
tarios. Barragán ratificó lo explicado en
su día por el portavoz del grupo en
cuanto a hacer suya la reforma electo-
ral contenida en el proyecto estatutario
que se tramita en el Congreso de los Di-
putados.
Cambios. Por lo que respecta al grupo
Mixto, su portavoz Casimiro Curbelo
sorprendió en el Parlamento cuando
anunció estar dispuesto a «modificar mi
parecer» si se alcanzara un «amplio
consenso sobre la lista regional». El
también presidente de la Agrupación
Socialista Gomera (ASG) siempre re-
chazó una modificación del sistema que
fuera más allá de reducir las barreras
electorales. Su giro se produjo cuando
se reunió con el secretario general de
los socialistas.
OTROSASUNTOSENELPARLAMENTOCANARIO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
OTROSASUNTOSENELPARLAMENTOCANARIO
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!13
Noticias De L a s C o r t e s G e n e r a l e s
Román Rodríguez espera que la
agenda canaria en las Cortes salve
los efectos de la crisis catalana
El presidente de NC expresa la
importancia de evitar nuevas distorsiones
que afecten al nuevo REF económico y a
la reforma estatutaria y electoral
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Ro-
dríguez, expresó su esperanza de que la agenda
legislativa de Canarias en las Cortes Generales sal-
ve los efectos de la crisis agudizada en Catalunya
tras las elecciones del 21D. Rodríguez apeló a la
importancia de evitar que la tramitación de los nue-
vos aspectos económicos del Régimen Económico y
Fiscal (REF) y la reforma del Estatuto, que incluye el
sistema electoral, se vean distorsionados o nueva-
mente frenados ante el complejo escenario político e
institucional en la comunidad catalana y estatal.
El presidente de NC reconoció cierta “inquietud”
ante la posibilidad de que las consecuencias del 21D
puedan afectar al desarrollo y el cumplimiento de la
agenda canaria en el Congreso de los Diputados y
en el Senado. Román Rodríguez recordó que, el
pasado 13 de diciembre, la vicepresidenta, Soraya
Sáez de Santamaría, y el ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, reconocieron, en una reunión con
Nueva Canarias, que el retraso con el nuevo REF
económico se debió, en gran medida, a la necesidad
de priorizar la situación en Catalunya.
El líder de los nacionalistas de izquierdas observó
que los resultados electorales del pasado jueves
son, “tan o más, complejos de gestionar” por parte
de las instituciones catalanas y del Gobierno estatal,
lo que hace prever al presidente de NC que las exi-
gencias y responsabilidades de la situación puedan
volver a ralentizar la agenda canaria en las Cortes
Generales.
En especial, Román Rodríguez se refirió a la
aprobación del nuevo REF económico, la primera
actualización en 24 años de una norma “fundamen-
tal para la vida diaria de los canarios” desde el punto
de vista social y económico. “Sería poco razonable
que Canarias se viera perjudicada” por causas aje-
nas a sus propias responsabilidades, advirtió el pre-
sidente de NC.
Con la misma preocupación se refirió con respecto
a los trabajos de la recién creada ponencia para la
reforma estatutaria. Un texto remitido por el Parla-
mento de Canarias al Congreso en abril de 2015 y
que, como incidió Rodríguez, llevaba largo tiempo en-
callado en la Cámara Baja por sucesivas elecciones
generales y, en los últimos 11 meses, por ampliaciones
de plazos para la presentación de enmiendas al texto.
La necesidad de que Canarias disponga del má-
ximo nivel de autogobierno permitido por la Consti-
tución, en opinión del presidente de los nacionalistas
de izquierdas, exige que se hagan todos los esfuer-
zos necesarios para evitar otro intento fallido como
el de 2007, cuando el Legislativo canario retiró la
reforma estatuaria del Congreso de los Diputados
para evitar la reforma electoral.
La posición defendida por Román Rodríguez tam-
bién se explica porque, como manifestó, “una déca-
da después estamos en condiciones para rematar”
la reforma del sistema electoral en el marco del Es-
tatuto. En su condición de portavoz parlamentario,
refirió el trabajo que, en paralelo, se lleva a cabo en
la Cámara canaria, cuya ponencia se reactivará el
próximo 16 de enero con el fin de consensuar una
conclusión final entre todos los grupos parlamenta-
rios (ASG, NC, Podemos, PP, PSOE y CC).
La importancia de proseguir con la tramitación de
la agenda canaria en las Cortes Generales es “evi-
dente”, según el dirigente nacionalista. “Tenemos
que evitar nuevas distorsiones para disponer de un
nuevo REF y un Estatuto de nueva generación en
los próximos meses”.
Román Rodríguez también apeló a la necesidad
de que la Administración estatal concrete otros com-
promisos adquiridos con NC en el acuerdo sobre los
presupuestos estatales de 2017. Entre los más rele-
vantes, la eliminación del impuesto al sol y el meca-
nismo para abaratar los billetes de avión con la Pe-
nínsula. Ambos asuntos “muy sensibles” para los
nacionalistas de izquierdas, observó. Pero además,
el relativo al transporte aéreo con el continente, pun-
tualizó, “complementaría uno de los logros históricos
de NC en Madrid más reconocidos por los canarios”,
el abaratamiento del barco y del avión entre las islas
para los residentes con el aumento de la bonifica-
ción del 50% al 75%.
PRENSA
OTROSARTÍCULOS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!15
32 | Miércoles, 20 de diciembre de 2017 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
marginación del Senado, nace sin
la participación de Podemos ni la
delamayorpartedelasformacio-
nes políticas nacionalistas, tanto
lasvascas(PNVyBildu),comolas
catalanas (ERC y Pdcat), precisa-
mente por la crisis catalana y la
aplicación en esa comunidad au-
tónoma del artículo 155 de la
Constitución. De hecho, solo los
dos partidos nacionalistas cana-
rios, CC y la propia NC, acompa-
ñandeentradaaPP,PSOEyCs,en
lacomisión,quefueconstituidael
pasado 15 de noviembre bajo la
presidencia del socialista José En-
rique Serrano, y que tiene convo-
cada su primear sesión para el 10
deeneroconlacomparecenciade
lospadresvivosdelaConstitución:
Miquel Roca, Miguel Herrero de
Miñón y José Pedro Pérez Llorca.
LópezSantanarecuerdalospo-
sicionamientos distintos sobre el
objetivo de la comisión que man-
tienenlospartidosestatalesycree
que “una comisión que no impli-
ca a todas las formaciones políti-
cas ni a la cámara de representa-
ción territorial nace, como míni-
mo, débil, y no parece que esté en
condicionesdellegaraconclusio-
nesniabrirvíasrealesdereformas”.
Consideraqueenestosmomentos
de crisis política derivada de ten-
siones territoriales “no nos pode-
mos tomar la reforma del modelo
territorial a la ligera y responder
con golpes de efectos y actuacio-
nesdecaraalagaleríaporqueeso
eslapolíticadelpasado,losciuda-
danos ya no lo admiten y exigen
respuestas concretas”.
LacomisióndelCongresoseha
fijadounplandetrabajoquedebe
concluirenseismesesdivididaen
dos fases, una para evaluar los 40
años de desarrollo constitucional
enmateriadeEstadoautonómico,
yunasegundaqueprotagonizarán
los presidentes de las comunida-
des autónomas y el Gobierno ac-
tual. Entre las comparecencias
previstas están las de los expresi-
dentes Felipe González, José Ma-
ríaAznaryJoséLuisRodríguezZa-
patero.ElcanarioJerónimoSaave-
dra está convocado ya para la se-
sión del 24 de enero en su doble
condicióndeexministrodeAdmi-
nistraciones Públicas y ex presi-
dente de Canarias.
Una propuesta de la senadora López Santana da pie a que la Cámara
alta reclame participar en el debate sobre el modelo autonómico
JJoaquín Anastasio
MADRID
Enplenodebatenacionalsobrela
convenienciaonodeabrirdeuna
vez un proceso de reforma de la
Constitución, y sobre las posibili-
dades reales de llevarlo a cabo
con éxito, una propuesta de la se-
nadora de Nueva Canarias por
Gran Canaria, María José López
Santana,añademáscontroversia
a la situación al plantear un con-
flicto institucional entre el Con-
greso y el Senado sobre el papel
que ambas cámaras deben jugar.
La nacionalista considera que la
Cámara alta no debe quedar al
margen del debate que se plan-
teará en la comisión creada ex
profesoenelCongresoparaeles-
tudio y reforma del modelo terri-
torial.ElescritoqueLópezSanta-
naremitióelpasadodía11enese
sentido a la Mesa del Senado ha
forzadoaesteórganodegobierno
atomarcartasenelasuntoyobli-
garáaadoptarunadecisiónalres-
pecto a la Junta de Portavoces en
su próxima reunión, a finales de
enero.
De momento, la petición de la
senadora de NC cuenta ya con el
aval del vicepresidente primero
delSenado,elpopularPedroSanz,
quien ha declarado que le parece
“un poco obvio” que si en el Con-
gresosevaaabordarunareforma
delmodeloterritoriallaCámaraal-
ta “esté presente de alguna mane-
ra en el procedimiento”. El órgano
degobiernodelSenadohapreferi-
dopasarlapelotaalospropiosgru-
pos parlamentarios y que sean
elloslosque,atravésdelaJuntade
Portavoces, decidan si la asumen
y, en su caso, cómo hacer efectiva
la reclamación para que la llama-
da “cámara de representación te-
rritorial” no quede al margen, pre-
cisamente, de los debates sobre
aquello que afecta a lo que a ella
constitucionalmente le compete.
En todo caso, Sanz ha expresado
suapuestapersonalporanalizarsi
esposiblecrearlacomisiónmixta
Congreso-Senado que reclamaba
la senadora canaria.
En el escrito que López Santa-
naremitióalaMesadelSenadoes-
ta tilda de “absolutamente incon-
cebible” que el Congreso aborde
una cuestión que afecta íntegra-
mentealarazóndeserdelSenado,
que“violenta”elmarcocompeten-
cialdelaCámaraalta,yqueconla
creación de esa Comisión no Per-
manente para la Evaluación y la
Modernización del Estado Auto-
nómico “no sólo se ha desplazado
al Senado, sino que se le menos-
preciainstitucionalmenteysevio-
lenta su propia naturaleza”. La se-
nadora propone para enmendar
esta marginación del Senado una
reformulación de la iniciativa em-
prendidaenelCongresoyqueesa
comisión de estudio tenga una
composiciónmixtadediputadosy
senadores.
López Santana lamenta que
desdelaCámaraaltanosehayale-
vantado ninguna voz para recla-
marunacompetenciafundamen-
tal, como es la de la definición del
modeloautonómico,ynodaexce-
siva credibilidad a la predisposi-
ción mostrada hasta ahora por el
PP dada la inacción de la que ha
hecho gala para, recuerda, poner
en marcha la ponencia para mo-
dernizar y agilizar el funciona-
miento del Senado.
Contodo,fuentesdelPPasegu-
ran que la propuesta de López
Santana “tiene mucho sentido” y
culpan al PSOE, de quien parte la
iniciativa de la creación de la co-
misión en el Congreso, de que se
haya marginado al Senado por la
premuraconquehaqueridoabrir
el debate para condicionarlo a su
posicionamiento político en rela-
ción con Cataluña.
Lasenadoracuestionadeentra-
da que la comisión del Congreso
esté en condiciones de lograr su
objetivo cuando, además de la
NC evidencia un conflicto
entre Congreso y Senado por
la reforma territorial
Lanacionalista
adviertequelaCámara
Baja“violenta”elmarco
competencialdelaAlta
Jerónimo Saavedra
dara el día 24 de enero
su visión de los 40 años
de la Constitución
Imagen de archivo de una intervención de López Santana en el pleno del Senado.| LP/DLP
LamayoríadelosgruposdelaoposiciónenelAyuntamientode
La Laguna protagonizó ayer un minuto de silencio como pro-
testa por la reaparición en el pleno municipal del edil Zeben-
zuí González, expulsado este mismo mes del PSOE por unos
wasapenlosquesejactabade“follar”conlasempleadas.
Un minuto de silencio
contra Zebenzuí
La oposición lagunera, excepto el PP reprueba la
presencia del exsocialista en el pleno municipal
YY. Rodríguez
LA LAGUNA
Unminutoensilencioydepieco-
mo protesta por la asistencia del
concejal Zebenzuí González al
plenomunicipal.Esafuelamane-
ra que eligieron los concejales de
Unid@s se puede, Cs y XTF-NC,
así como los exsocialistas Javier
Abreu y Yeray Rodríguez para re-
probar la presencia del edil que
fue retirado de sus funciones por
enviar unos mensajes machistas
atravésdeungrupodeWhatsapp
enelquesejactabade“follar”con
empleadas públicas. Esa fue la
imagen más llamativa del pleno
extraordinario y urgente celebra-
do ayer para debatir tres puntos
quequedaronsobrelamesaenla
sesión del pasado jueves, entre
elloslamodificacióndelacompo-
sicióndelascomisionesplenarias
tras la expulsión del PSOE de tres
ediles, entre ellos González.
Estefueprecisamenteelprime-
ro en llegar al salón de plenos po-
co antes de las nueve de la maña-
na y, aunque aún no se ha desig-
nado un cambio de escaño de los
concejalesquefuerondesignados
la semana pasada como no ads-
critos –el propio Zebenzuí Gon-
zálezysushastaentoncescompa-
ñerosdelPSOE,JavierAbreuyYe-
ray Rodríguez–, sí que hubo un
cambio de localizaciones, ya que
tanto Abreu como Rodríguez
aprovecharon la ausencia por
motivos laborales de la concejal
de XTF-NC, Julie Pérez, para ro-
darunpuestosusasientos,evitan-
do así sentarse junto a González,
quienentodomomentomantuvo
suapoyoalgobiernonacionalista
de José Alberto Díaz.
Fue el portavoz de Unid@s se
puede,RubensAscanio,quiento-
mó la palabra antes del pleno pa-
ra anunciar la medida de protes-
ta, que tomarán, según informó,
cada vez que Zebenzuí González
estépresenteenelpleno.Aunque
el PP no participó en la protesta
de los concejales de la oposición,
su portavoz, Antonio Alarcó, sí
quequisodejarclaroque“elPPha
pedido siempre que Zebenzuí
González entregue su acta como
concejal”. “Creo que es un grave
error personal su presencia aquí,
y solo lo perjudica a él y a la insti-
tución”, resaltó. Aún así, dejó la
puerta abierta ante la participa-
Zebenzuí González, ayer solo en el salón de plenos.| CARSTEN W. LAURITSEN
Pasa a la página siguiente >>
FRANCISCO HERRERA RODRIGUEZ
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
AC T UA L I D A D
Viernes, 22 de diciembre de 2017
6
ELECCIONES DE CATALUÑA 2017 LA VISIÓN CANARIA
Ana Zurita (PP) reconoce que el resultado para su partido “ha sido malo”, pero recuerda
que el principal objetivo sigue siendo “restablecer el orden y la normalidad en Cataluña”
Los nacionalistas canarios apuntan
a la redefinición territorial del
Estado como única salida viable
TINERFE FUMERO
Santa Cruz de Tenerife
Líderes del nacionalismo
canario como el presidente de
Nueva Canarias, Román Rodrí-
guez, o el del Partido Naciona-
lista Canario (PNC), Juan
Manuel García Ramos, coinci-
dieron anoche en que los resul-
tados de las elecciones de ayer
en Cataluña confirman su
impresión de que la única
salida pasa por una redefinición
del modelo territorial del
Estado.
“Lo hemos dicho siempre”,
recuerda Román Rodríguez,
“que para resolver esta crisis
institucional hay que encauzar
el modelo territorial hacia un
Estado federal asimétrico”. Algo
similar apunta García Ramos,
para quien “es necesario leer
detenidamente estos resultados
y, en consecuencia, ponerse a
trabajar en la inserción de Cata-
luña dentro del Estado español”.
Para García Ramos, no cabe
duda de que estas elecciones
implican la necesidad de “un
redibujamiento de la estructura
territorial del Estado”, en clara
alusión a una próxima reforma
constitucional que incluya otro
sistema que garantice un equi-
librio entre los distintos territo-
rios del país.
Por su parte, para el presi-
dente de Nueva Canarias, la pri-
mera lectura del escrutinio se
resume en varios puntos. Tras
destacar “la alta participación y
la normalidad democrática que
han marcado todo el día”,
Román Rodríguez considera
que “se confirma la división de
la sociedad catalana, donde el
bloque independentista man-
tiene su fortaleza con el lide-
razgo de Carles Puigdemont,
mientras el bloque unionista
EL PRESIDENTE DE NUEVA CANARIAS, ROMÁN RODRÍGUEZ, DURANTE UNA RECIENTE INTERVENCIÓN PARLAMENTARIA. Andrés Gutiérrez
mejora moderadamente con la
notable novedad de que al
frente destaca claramente Ciu-
dadanos, mientras se estanca el
PSC y se hunde el Partido Popu-
lar”.
Insiste Román Rodríguez en
que ayer se confirmó “ese blo-
queo de difícil salida en Cata-
luña, cuyas consecuencias no
dejan de ser imprevisibles ante
la complejidad de la situación
que se presenta”. Al ser cuestio-
nado sobre el alcance estatal de
lo acaecido, más allá de la men-
cionada reforma territorial, el
presidente de Nueva Canarias
consideró que estas elecciones
catalanas “marcan, desde luego,
la agenda política de todo el
país, y quién sabe si también la
electoral”, insinuando así la
necesidad de un adelanto de la
cita con las urnas a nivel nacio-
nal.
“MALO”
Desde la perspectiva del Par-
tido Popular, su diputada tiner-
feña en el Congreso, Ana Zurita,
manifestó ayer a este periódico
que “hay que reconocer que el
resultado para el PP ha sido
malo, aunque nuestra aspira-
ción no era ganar estas eleccio-
nes sino restablecer el orden y la
normalidad en Cataluña”. En
opinión de Ana Zurita, “no
hemos sido capaces de consti-
tuir una mayoría constituciona-
lista, pero a pesar de los resulta-
dos seguimos pensando que
Cataluña necesita ahora tran-
quilidad y recuperar el respeto a
la ley y que, en este ambiente de
máxima diversidad, se respeten
los derechos de todos”.
ROMÁN RODRÍGUEZ:“HAY
QUE PONERSE ATRABAJAR
EN LA INSERCIÓN DE
CATALUÑA DENTRO DEL
ESTADO ESPAÑOL”
CAUCE
GARCÍA RAMOS:“CAMINAMOS
CLARAMENTE HACIA UN
REDIBUJAMIENTO DE LA
ESTRUCTURATERRITORIAL
DEL ESTADO”
DISEÑO
T. F.
Santa Cruz deTenerife
La diputada tinerfeña del
PSOE en el Parlamento de
Canarias Patricia Hernández
manifestó ayer a DIARIO DE
AVISOS que, vistos los resulta-
dos de las elecciones catala-
nascelebradasayer,“seríadra-
mático que los distintos parti-
dos no reaccionaran de una
vez para construir puentes en
lugar de romperlos, ya que es
evidente que la sociedad cata-
lana es plural y diversa y no
existe un solo pueblo homo-
géneo como quisieron ven-
der”. La dirigente socialista
consideró anoche que merece
la pena destacar un dato de la
cita de ayer con las urnas de
Cataluña:“Laparticipaciónha
sido histórica, por mucho que
no rompa la situación de dos
bloques, donde uno tiene la
mayoría de los votos y otros la
mayoría de los diputados”.
Para Patricia Hernández,
es importante recordar que “el
debate no se ha centrado en
los temas sociales, sino en los
identitarios, y en ese debate
siempre pierde la izquierda,
en un clima de enfrenta-
miento en el que no ha habido
espacio para hablar de los
derechos de la ciudadanía”.
“GANA LA DERECHA”
Por su parte, el diputado
canario de Podemos Juan
Márquez manifestó anoche
que, a su juicio, “gana la dere-
cha, la de la DUI y la del 155.
Es una mala noticia para quie-
nes defienden los desechos
sociales, la sanidad pública y
la educación pública. Cuando
la política se reduce al color de
una bandera, la derecha se
abre paso con la demagogia,
incluso sin saber la tasa de
paro”. Para Márquez, “con la
victoria de Ciudadanos y el PP
en el grupo mixto se demues-
tra la capacidad mutante del
régimen del 78”.
Patricia
Hernández:
“Los partidos
deben tender
puentes ahora”
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!17
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!19
El Cabildo aprueba el presupuesto
de 2018 que dedica un 32 % a
protección social y un 35 % a
reactivación económica
El grupo de gobierno del presidente
Morales destaca que 163,7 millones
se transfieran a los ayuntamientos por
vía REF
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó
hoy el Presupuesto de 2018, que asciende a
854 millones de los que 163,7 se transfieren a
los ayuntamientos por los criterios de REF, es
decir, por mandato legal, y de los 690,8 millo-
nes restantes, el 32 por ciento se destina a ac-
tuaciones de protección social y el 35 a accio-
nes de reactivación económica.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales,
destacó entre los grandes proyectos para Gran
Canaria el plan para llevar las energías limpias
a la depuración y desalación de agua con 18 mi-
llones, otros 8 para recuperar las áreas industria-
les, abandonadas durante años, el desbloqueo
del asfalto de las carreteras, también paralizado
en los últimos años, por 28 millones de euros, y
otros 11 para la rehabilitación turística.
Para la reforestación, por primera vez en la
historia, destina el equivalente al céntimo verde,
una importante cuantía está prevista para mejo-
rar la producción de agua con el fin de que la
totalidad se destine al riego, más otros 10 para
regeneración paisajística, citó como ejemplo,
así como los millones para isla inteligente o
“apoyo a la investigación como nunca a la Uni-
versidad, absolutamente abandonada en el an-
terior mandato como decía el propio rector”.
El Cabildo tiene “un proyecto de isla que tiene
en cuenta el desarrollo social y el económico y
su diversificación, trabajamos con una orienta-
ción clara de futuro, nunca ha habido una pro-
puesta de esta tesitura” en la Institución insular,
aseveró.
Distribución por gasto corriente e inver-
sión
El consejero de Hacienda y Presidencia, Pe-
dro Justo Brito, explicó que el presupuesto total
aumenta en 152 millones de euros, un 21,74
por ciento, el mayor incremento de la historia
del Cabildo, un aumento que procede del au-
mento de los impuestos indirectos y también del
incremento de las transferencias autonómicas
por el bloque de financiación y para la cobertura
de las competencias que tiene transferidas, es
decir por ley, explicó
Así, el 64 por ciento (545 millones), es finan-
ciación propia y el 36 por ciento restante (309
millones), es financiación externa, si bien el
Cabildo considera que está por debajo de los
gastos reales que en realidad generan las com-
Noticias De G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
petencias transferidas, un extremo que se dis-
cute con la Comunidad Autónoma desde el
seno de la Federación Canaria de Islas (Fecai).
Por otra parte, en cuanto a la composición, el
gasto corriente (Capítulos I y V) suponen un 74
por ciento del total (636,5 millones) y solo au-
menta un 12 por ciento frente al incremento del
66,97 por ciento que registran los capítulos de
inversiones (VI y VII) hasta superar los 191 mi-
llones de euros, lo que refleja la apuesta de la
Institución insular por reactivar la economía,
subrayó el consejero de Hacienda.
En ambos casos, una parte la ejecuta el Ca-
bildo y sus organismos, y otra parte se transfie-
re. Si se tiene en cuenta solo este apartado de
inversiones, de los 191 millones, el 63 por cien-
to corresponde a inversiones propias y el 38 por
ciento es el que se transfiere, la mitad a orga-
nismos propios (Patronato de Turismo, Socie-
dad de Promoción Económica, Consejo Insular
de Aguas…), el 40 por ciento a ayuntamientos,
el 5 por ciento al sector privado, y el resto a
otras instituciones.
El Capítulo IV, el que recoge el total de las
transferencias corrientes para gasto corriente
de otras entidades, supone 259 millones de eu-
ros, 41 más que el presupuesto de 2017, lo que
implica un incremento del 18,9 por ciento. Es en
este bloque en el que se encuentran los 163
millones del bloque de financiación que se
transfieren a los ayuntamientos, un aumento de
22,4 por ciento, además de los relativos a inver-
siones.
En definitiva, de cada cien euros que el Cabil-
do transfiere, el 46,7 por ciento los transfiere a
sus propios organismos, el 43,5 por ciento se
transfiere a los ayuntamientos, y el 10 por cien-
to restante al sector privado, fundamentalmente
organizaciones no gubernamentales.
Finalmente, concluyó el consejero, entre gas-
to corriente e inversiones, el Cabildo y sus or-
ganismos ejecutan el 80 por ciento y transfiere
a entidades externas el 20 por ciento.
Ejecución presupuestaria
El Cabildo de Gran Canaria prevé, además,
finalizar el año con una ejecución presupuesta-
ria que supera en 125 millones la del pasado
año y alcanzar los 590 millones de euros, lo que
supone una ejecución del 85 por ciento del pre-
supuesto de 2017.
Porcentualmente la ejecución es similar a la
de 2016, sin embargo el volumen es muy supe-
rior porque el presupuesto también lo ha sido, y
ello con la misma plantilla, lo que denota una
mayor eficiencia e implicación del personal, un
apartado en el que el Cabildo está “claramente
infradotado”, ya que el Capítulo I o de personal
supone solo un 14,5 por ciento del presupuesto,
cuando hay instituciones que alcanzan hasta el
30 por ciento, y ello a pesar de que el Cabildo
tiene un alto volumen de servicios que prestar a
la población en todos los ámbitos.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!21
El Cabildo de Gran Canaria prevé
cerrar el año con el 85 % del
presupuesto de 2017 ejecutado
El Cabildo de Gran Canaria prevé cerrar
el año con el 85 % del presupuesto de
2017 ejecutado
El Cabildo de Gran Canaria prevé finalizar el
año con una ejecución presupuestaria que su-
pera en 125 millones la del pasado año y alcan-
zar los 590 millones de euros, lo que supone
una ejecución del 85 por ciento del presupuesto
de 2017.
El consejero de Hacienda de la Institución in-
sular, Pedro Justo Brito, explica que porcentual-
mente la ejecución es similar a la de 2016, sin
embargo el volumen es muy superior porque el
presupuesto también lo ha sido, y ello con la
misma plantilla, lo que denota una mayor eficien-
cia e implicación del personal, un capítulo en el
que el Cabildo está “claramente infradotado”.
El capítulo I o de personal supone solo un
14,5 por ciento del presupuesto, cuando hay
instituciones que alcanzan hasta el 30 por cien-
to o más, y ello a pesar de que el Cabildo tiene
un alto volumen de servicios que prestar en to-
dos los ámbitos, lo que junto a la complejidad
administrativa, hace que la gestión de concur-
sos y contratos se vea afectada debido al corsé
legislativo que impide aumentar el personal.
La Institución insular trata de sortear esta cir-
cunstancia transfiriendo determinadas partidas
a los organismos autónomos del Cabildo, como
el Patronato de Turismo, Infecar o la Sociedad
de Promoción Económica para que gestionen
los procedimientos, así como a otras institucio-
nes para determinadas actuaciones.
Además, el Cabildo trata de mejorar la planti-
lla en los casos que sea posible con un plan de
ejecución temporal, que permite contrataciones
para proyectos concretos por un determinado
periodo de tiempo, como es el caso del equipo
contratado para gestionar el programa de recu-
peración de la GC-1. A ello se suman las medi-
das tomadas para incrementar la eficacia del
personal y su propia implicación.
Los capítulos 6 y 7, los relativos a inversio-
nes, son los que “mejor van”, agrega el conseje-
ro, quien explica que el 6 registra una ejecución
un 14,5 por ciento superior y el 7 una de un 9,5
por ciento más que el ejercicio anterior, mien-
tras que las transferencias corrientes se man-
tienen igual y los gastos corrientes están por
debajo.
PRENSA
Noticias De G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!23
CANARIAS 7. JUEVES 21 DICIEMBRE 2017
CULTURA
38
La Casa de Colón, que integra
la red insular de museos del
Cabildo de Gran Canaria, dispo-
ne de «importantes fondos» del
pintor Jesús Arencibia. «Pero no
teníamos ninguno como esta Na-
tividad», apunta con entusiasmo
Elena Acosta, directora del re-
cinto museístico capitalino que
cuenta con el mayor número de
visitantes anuales toda la isla,
durante la presentación de esta
pieza del artista isleño.
Natividad llega a la Casa de
Colón gracias a una donación de
María Teresa de Angulo Gonzá-
lez, que ayer explicó que esta
obra de considerables dimensio-
nes –145x200– estuvo durante
años «en el salón» de su casa de
Madrid. «Ahora me he mudado a
una casa más pequeña y por eso
he decidido que el cuadro volvie-
se a Gran Canaria», asegura la
mecenas.
Antes de llevárselo a Segovia,
dejó el cuadro al galerista gran-
canario Manuel Ojeda por si al-
gún museo o coleccionista se in-
teresaba en su adquisición. Tras
no lograrlo, De Angulo González
optó por donarlo «para que la
ciudadanía» pueda disfrutarlo.
Natividad, que representa el
nacimiento de Cristo, sirve como
ejemplo de la posterior evolu-
ción técnica emprendida por Je-
sús Arencibia desde finales de
los años sesenta del pasado siglo.
Esta técnica mixta está datada
entre 1960 y 1964 y desde un pun-
Presentación. De izquierda a derecha, Ramón Gil, Oswaldo Guerra, María Teresa de Angulo, Elena Acosta y Alicia Bolaños, junto
a Natividad, la pieza de Jesús Arencibia donada a la Casa de Colón por la tercera persona de las mencionadas.
JUANCARLOSALONSO
‘Natividad’yaluceenlaCasadeColón
La generosidad de María Teresa
de Angulo ha enriquecido la Casa
de Colón, que ya exhibe Natividad,
una técnica mixta de Jesús Aren-
cibia datada en la década de los
sesenta. Esta pieza, avanza Elena
Acosta, directora del centro, tam-
bién cubre «un vacío» con vistas
al futuro Museo de Bellas Artes.
VICTORIANO S. ÁLAMO
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
>>MARÍA TERESA DE ANGULO GONZÁLEZ DONA ESTA PIEZA, UNA TÉCNICA MIXTA DE JESÚS ARENCIBIA
to de vista estilístico tiene pun-
tos en común con sus bocetos
para el Altar Mayor de Nuestra
Señora de Aranzazu o la capilla
de la Casa del Marino de la capi-
tal grancanaria.
María Teresa de Angulo, que
atribuye su vertiente filantrópi-
ca al hecho de que se considera
«nieta de la Institución Libre de
Enseñanza» entre cuyos funda-
dores estuvieron varios de sus fa-
miliares, decidió donar esta pie-
za y no otras de las que posee de
Jesús Arencibia por una razón:
«Permite apreciar lo gran dibu-
jante que era y tiene tanta fuerza
que se sale de la pared».
UN EJEMPLO
A SEGUIR
Elena Acosta re-
salta lo importan-
te que es que co-
leccionistas priva-
dos donen piezas a
los museos públi-
cos. «Es funda-
mental que la so-
ciedad civil cola-
bore y se visibilice
el patrimonio. Na-
tividad es un ejem-
plo y ayuda para el
discurso de la co-
lección del futuro
Museo de Bellas
Artes», añade. Ma-
ría Teresa de An-
gulo González, que
formó parte del
Ministerio de Cul-
tura en los años
ochenta, lamenta
lo difícil que resul-
ta implantar el
mecenazgo en Es-
paña: «No hay sen-
sibilidad entre el
empresariado».
SENSIBILIDAD
Un valioso regalo a su tío Teodosio
V.S.A. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
■ Natividad fue un regalo de
Jesús Arencibia a su amigo
Teodosio, tío de María Teresa
de Angulo González, que ahora
lo ha donado a la Casa de Colón.
«Mi tío, además de ser su
amigo, ayudaba a Jesús Arenci-
bia con los montajes de las ex-
posiciones. Jesús no se preocu-
paba de eso», explica la propie-
taria, hasta ahora, de esta pieza
pictórica.
María Teresa de Angulo
González asegura que también
ha localizado «miles de fotogra-
fías» de Arencibia, que «se uni-
rán al fondo» que posee la Casa
de Colón de este artista, nacido
en 1911 y fallecido en 1993.
De Angulo González conoció
directamente a Jesús Arenci-
bia. «Tenía un carácter de nari-
ces. Recuerdo que me reñía,
porque yo me enfrentaba a él
siendo una jovencita», asegura
entre risas durante la presenta-
ción de la donación.
La conexión familiar de su
familia con el pintor le permite
asegurar que éste frencuentó
«un ambiente intelectual de pri-
meras» durante su vida.
Incluso, durante la dictadu-
ra tuvo la capacidad de «acce-
der a la cultura», algo que, re-
cuerda, no resultaba nada sen-
cillo en aquellos oscuros años.
La única vez que se tasó Na-
tividad, apunta, fue en 1983. «En
aquel momento, Pedro Almeida
lo valoró en dos millones de pe-
setas», recuerda. Su valor ac-
tual es mucho mayor.
El Tribunal de Cuentas ha de-
tectado en su último informe
sobre el Instituto Nacional de
Artes Escénicas (INAEM), co-
rrespondiente a 2015, «caren-
cias» en la gestión y contrata-
ción de su personal y destaca
que durante 2014/2015 solo el ba-
llet Carmen cubrió la totalidad
de sus costes de exhibición.
El informe detecta en mate-
ria de personal una serie de
«errores y carencias» en los re-
gistros que han impedido «de-
terminar» el número de trabaja-
dores fijos sujetos a convenio y
fuera de convenio o el número
temporales para las diferentes
modalidades de contratación.
Dentro de estas carencias
también han detectado el retra-
so medio de 20 días en el abono
de las retribuciones del personal
laboral temporal artístico de
producción.
En relación con el método de
pagos que se deben justificar, la
fiscalización señala que este sis-
tema fue empleado de una «ma-
nera improcedente para atender
gastos», cuyos justificantes fue-
ron presentados con anteriori-
dad al reconocimiento de la obli-
gación; «además de producirse
retrasos significativos en la
aprobación de las cuentas justi-
ficativas». «Asimismo –añade el
texto–-los arqueos de caja fueron
realizados con posterioridad a la
fecha prevista en la normativa y
elaborados, en ocasiones, con
posterioridad al Estado de Situa-
ción de Tesorería al que acompa-
ñaban, por lo que las disponibili-
dades liquidas de los menciona-
dos estados no quedaban debida-
mente acreditadas».
Sobre los estados financieros,
el informe emite una «opinión
favorable».
ElTribunaldeCuentasdetecta
«carencias»enlagestióndelINAEM
>>Solo ‘Carmen’ cubrió
los costes de
exhibición en 2015
EFE / MADRID
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Gran Canaria
JUEVES 21 DICIEMBRE 2017. CANARIAS 7. PAG 19
TEROR. BELÉN VIVIENTE. El municipio de Teror recreará el próximo
sábado, 23 de diciembre, a partir de las 19.00 horas, un Belén viviente en el
antiguo recinto histórico del barrio de San Isidro.
INSULARIO
Sin aceptar ninguna enmien-
da de la oposición, el Gobier-
no insular ha dado luz verde al
tercer presupuesto del mandato,
el primero de ellos sin Podemos
en el pacto. Es el de mayor im-
porte de su historia y, al mismo
tiempo, el que resulta aprobado
inicialmente con menos votos a
favor, 16 de los 29 posibles, los de
NC, PSOE y los dos consejeros
no adscritos.
También por primera vez en
lo que va de mandato toda la opo-
sición votó en contra de las cuen-
tas para 2018, cuyo importe con-
solidado se eleva a 854,62 millo-
nes de euros, después de que las
tres enmiendas de devolución
que registraron CC, Unidos y PP
fueran rechazadas, al igual que
las 15 enmiendas parciales del
partido morado.
Restando los 163,78 millones
del bloque de financiación del
REF que la Comunidad Autóno-
ma ingresa al Cabildo para que
se los transfiera a los 21 ayunta-
mientos, de los 690,83 millones
que ejecutarán las arcas insula-
res en 2018 un tercio (35,30%) se
destinará a actuaciones de ca-
rácter económico. Son 243,86 mi-
llones. Otro tercio (32,32%), en
concreto 223,27 millones serán
gastos de protección y promo-
ción social.
Así lo destacó el consejero de
Hacienda, Pedro Justo, quien ex-
plicó que las consejerías en las
que más crecerá el montante del
gasto serán las de Política Social,
Medio Ambiente y Cooperación
Institucional. A nivel porcentual
serán las de Desarrollo Econó-
mico, Empleo, Cooperación e In-
dustria y Vivienda.
El presupuesto más elevado de la
historia del Cabildo, por valor de
854 millones de euros, es también
el menos apoyado del mandato. 16
votos a favor y 10 en contra apro-
baron inicialmente ayer unas cuen-
tas que dedican dos tercios del di-
nero a actuaciones económicas y
de protección y promoción social.
J. QUESADA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Votación. El presupuesto del Cabildo para 2018 resultó aprobado inicialmente ayer por 16 votos a favor y 10 en contra.
C7
Para el PP, el presupuesto evi-
dencia que el Gobierno insular
«no tiene un proyecto de isla»,
indicó el consejero Carlos Ester,
y para Unidos, que votó a favor
en 2016 y se abstuvo en 2017, que
«no se hace un esfuerzo impor-
tante en nada concreto», señaló
su portavoz, José Miguel Bravo
de Laguna. Miguel Montero, por-
tavoz de Podemos, declaró que
«han dejado el programa de go-
bierno» del pacto de progreso
«metido en un cajón» tras la sali-
da del partido morado, el pasado
marzo, aunque dos de sus cuatro
consejeros continúen en el Go-
bierno insular.
Ángel Víctor Torres, portavoz
del PSOE, subrayó la «apuesta
por la cohesión social» y el presi-
dente del Cabildo, Antonio Mo-
rales, la inversión en renovables,
paisaje y polígonos industriales,
entre otras áreas.
Máspresupuestoymenosapoyos
>>EL CABILDO APRUEBA LAS MAYORES CUENTAS DE SU HISTORIA Y LAS MENOS VOTADAS DEL MANDATO
YENKA DE LA
EJECUCIÓN
A fecha del pasa-
do martes, la eje-
cución del presu-
puesto actual su-
peraba en 64 mi-
llones la de todo
el anterior. El por-
centaje era idénti-
co al de 2016 con
121 millones más
y en los capítulos
de inversiones (6
y 7) mejoraban en
40 millones, dijo
Pedro Justo, con-
sejero de Hacien-
da. Ángel Víctor
Torres reseñó que
en la liquidación
de las cuentas de
2016 el grado de
ejecución fue su-
perior al 86%. El
PP dudó de que
en 2017 se alcan-
ce ese porcentaje.
PORCENTAJES
ARCAS SALUDABLES CON SORPRESAS NUMÉRICAS
■ Saneadas. La salud
de las cuentas del Cabil-
do es buena. El presu-
puesto para 2018 cumple
los requisitos de estabili-
dad con un margen de
117 millones, la regla de
gasto con 6,5 millones de
diferencia y el plan eco-
nómico-financiero con 1,5
millones de superávit. Y
en materia de deuda, el
margen se eleva hasta los
300 millones.
■ Política Social. El
departamento que dirige
Elena Máñez (PSOE) in-
cluye en sus cuentas una
partida de 10 millones
transferida por las arcas
regionales para el II Plan
de Infraestructuras So-
ciosanitarias, el progra-
ma destinado a aumentar
el número camas para
mayores y dependientes,
y otra de 15 millones con
la que se corregirá el dé-
ficit de financiación que
arrastran los centros de
menores, en particular en
materia de personal.
■ Planes de pobreza.
El portavoz del PSOE,
Ángel Víctor Torres, des-
tacó que en el presupues-
to del año que viene figu-
ran 4 millones para un
plan de empleo social,
destinado a familias con
todos sus miembros en
paro, y 3 millones entre
dos partidas para ayudas
de emergencia social. La
primera es de 2 millones
y se repartirá entre los 21
ayuntamientos. La segun-
da es de 1 millón y se ce-
derá a organizaciones no
gubernamentales. En lo
que va mandato, agregó,
la inversión en planes de
empleo social se elevaría
a 16 millones, contando
con la financiación de
2018.
■ Mayores subidas.
Porcentualmente los ma-
yores incrementos de
2018 en el importe de
sus presupuestos lo expe-
rimentarán los servicios
de Desarrollo Económico
y de Empleo. En el primer
caso será de un 157% al
incorporar 13 millones
para el programa Isla In-
teligente. En el segundo
el ascenso es del 128%
gracias a los 10 millones
procedentes del Fdcan.
■ Votos. Redondeando
a su favor, el consejero
del PP Carlos Ester, cifró
en 160.000 votos los ob-
tenidos en las urnas en
2015 por NC y PSOE, los
dos partidos que confor-
man el Gobierno insular
desde la salida de Pode-
mos, en marzo pasado.
Los de la oposición, CC,
Unidos, Podemos y PP su-
marían 185.000 euros.
Me dijo hace años un conseje-
ro de Hacienda del Cabildo
que los periodistas sobrevalora-
mos la aprobación inicial de los
presupuestos. Es, vino a expli-
carme, como si fabricáramos la
crónica de un partido basándo-
nos en la foto inicial de los dos
equipos que se enfrentan y su de-
claración de intenciones cuando
lo importante es el resultado fi-
nal, cómo han jugado y qué es lo
que ha ocurrido en el terreno de
juego. Para eso, agregó, hay que
pillar la liquidación de las cuen-
tas y compararla con la carta de
presentación. Esa es la crónica
Crónica
Las promesas de la foto inicial
Jesús Quesada. Casa Palacio✒
indiscutible, la basada en los he-
chos y no en las promesas, la re-
tórica, la fe.
Tenía, tiene, razón, pero aquí
estamos tropezando por enésima
vez con la misma piedra, contán-
doles que prevé hacer el Gobier-
no insular con el mayor presu-
puesto de la historia del Cabildo,
qué lagunas encuentra la oposi-
ción en ese proyecto, que núme-
ros resultan más pintorescos de
las cuentas de la lechera. Y en las
de 2018 son varios, empezando
por los que estiman que, dado el
nivel de ejecución de los anterio-
res tres ejercicios, las arcas insu-
lares no se gastarán más de 123
millones de euros de los 854 pin-
tados, una barbaridad, la misma
que desde hace años viene acu-
mulando en sus cuentas banca-
rias unos 400 millones reserva-
dos para un fin concreto pero no
ejecutados. Una simple regla de
tres convierte esa cifra en 473 eu-
ros por cada grancanario empa-
dronado. Y serían casi 619 euros
sumando las previsiones de no
ejecución del gasto de 2018. Bar-
baridad y media.
Si ahora agrego que los cabil-
dos apenas recaudan fondos pro-
pios, que en el caso del grancana-
rio el gasto en personal no llega
al 15% y que más de 163 millones
de sus ingresos entran y salen de
sus arcas porque son fondos del
REF transferidos por la Comuni-
dad Autónoma para que se los
entregue a los ayuntamientos,
ustedes se harán varias pregun-
tas sobre su eficiencia, utilidad y
sentido. Yo también.
El Cabildo guarda hoy
en los bancos 473 euros
por cada grancanario
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!25
14 | Jueves, 21 de diciembre de 2017 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Gran Canaria
Morales aprueba las cuentas de 2018
tras un duro enfrentamiento con el PP
El PSOE sale al paso de las “falsedades” sobre una subvención del Cabildo a una
empresa de inserción laboral P NC descarta que haya irregularidades en la ayuda
Jesús Montesdeoca
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
ElPlenodelCabildodeGranCana-
riaaprobóayerelPresupuestopa-
ra el año 2018 tras un debate mar-
cado por el enfrentamiento entre
el gobierno de Antonio Morales y
losgruposdelPartidoPopularyde
Podemos sobre las partidas para
asuntos sociales y las subvencio-
nes a los programas de empleo.
El propio presidente intervino
eneldebatey,antelasacusaciones
de los populares de que “no se
preocupa por las personas”, Mora-
lesenumerólosrecortesdeMaria-
noRajoyenlosúltimoscincoaños
y los numerosos casos de corrup-
cióndeesepartido,dondeincluyó
una mención a los consejeros del
PP del Cabildo que han acabado
trabajando en empresas a las que
ellos mismos adjudicaron contra-
tos,enclarareferenciaaLucasBra-
vo de Laguna y a Carlos Sánchez.
Ante las acusaciones del PP de
no tener un proyecto para la isla,
Morales,sincitarlos, serefirióalos
casos de puertas giratorias de los
exconsejeros del PP de Deportes
(BravodeLaguna) ydeObrasPú-
blicas(Sánchez),queahoratraba-
janparaempresasqueobtuvieron
polémicas adjudicaciones de sus
departamentos, una de ellas re-
cientemente anulada por un juez.
“Noqueríaintervenirenestede-
bate”, espetó Morales al PP, “pero
mecuestacontenermeantetantas
falsedades,¿cuáleraelproyectode
isladelanteriorgobierno?¿usarel
ANDRÉS CRUZ
Brindis de Navidad en la Casa Palacio.El presidente Antonio Morales y la mayor parte de los consejeros del Cabildo de Gran Canaria, tanto del gobierno como de
la oposición, ofrecieron ayer el tradicional brindis de Navidad con los representantes de los medios de comunicación de toda la isla. Tras el discurso, en el que Morales hizo
un repaso de lo logros de 2017 y los proyectos para el próximo año, los asistentes degustaron vinos y quesos de la tierra.
Cabildo | Lascuentasde2018
mientos,el32%vanaactuaciones
de protección y promoción social
(223millones)yel35%aactuacio-
nes de carácter económico (243
millones).
En su primera intervención, el
portavoz suplente del PP, Carlos
Ester, pidió la devolución de las
cuentas y criticó la falta de planes
de empleo y la baja ejecución de
losqueestánenmarcha,asícomo
la desaparición del plan contra la
pobreza o la congelación de las
partidasdestinadasalPlandeCo-
operaciónconlosayuntamientos.
También cuestionó que Morales
disponga de 3 millones de euros
para gastos de Presidencia, que a
juiciodeCarlosEsterseutilizarán
para propaganda y autobombo.
El portavoz de Unidos, José Mi-
guel Bravo de Laguna, también
propusodevolverelPresupuestoy
enfocósuscríticasala“faltadeini-
ciativa” del gobierno de Morales
peseadisponerdelosmayoresin-
gresos de la historia. También de-
nuncióquelabajaejecucióndelos
últimos años ha acumulado más
de 400 millones de euros en las
cuentas corrientes que el Cabildo
tieneenlosbancos,sin quesepue-
danutilizarytampocogenerenin-
tereses. A su juicio, a final del pró-
ximo año habrá una cantidad “es-
candalosa”dedineropararepartir
en vísperas de las elecciones de
mayo de 2019.
ElportavozdePodemos,Miguel
Montero,defendiósusenmiendas
parciales, que proponían detraer
unos tres millones de gastos de
propaganda, dietas y subvencio-
nes“adedo”paraaumentarlaspar-
tidas deemergenciasocial,elplan
dearreglodeviviendasdeJinámar,
el empleo juvenil, las becas, el al-
berguedeanimalesdeBañaderos
o la exhumación de las víctimas
delfranquismoenlaSimadeJiná-
mar.
El debate subió de tono en los
turnos de réplica, especialmente
cuandoCarlosEsteracusóaMora-
les de “dar la espalda a los granca-
narios” y “perjudicar a las perso-
nas”.“Elpresidentedisponedetres
millones para gastarlos al libre al-
bedrío, mientras que hay asocia-
cionesycolectivossocialesquesi-
guenpidiendoaguaporseñasyno
estánenestePresupuesto,porque
nopermitequeletoquenesedine-
roparapropagandayautobombo”.
Ángel Víctor Torres, portavoz
delPSOE,ÁngelVíctorTorres,con-
sideróque“esunbuenpresupues-
to para la isla” y preguntó a la opo-
sicióncómopuedenvotarencon-
tradequesedestinen 15millones
Servicios públicos básicos 84.280.961,11 12,20%
Actuaciones de proteccion y promoción social 223.266.852,86 32,32%
Producción de bienes públicos de carácter preferente 29.863.515,94 4,32%
Actuaciones de carácter económico 242.864.268,35 35,30%
Actuaciones de carácter general 109.552.390,35 15,86%
690.827.988,34 100%
REF a los Ayuntamientos 163.788.021,34
Total Presupuesto de 2018 854.616.009,74
Denominación
Presupuesto del Cabildo
Distribución ajustada por área de gasto
LA PROVINCIA/DLP
PorcentajeImporte
FUENTE
cargo y hacerse la cama para ir a
trabajaralasempresasadjudicata-
rias, algo que ahora nos está cau-
sando problemas en tribunales?”
Moralesapuntóque“esunades-
vergüenza que una organización
política como el PP, que está sen-
tadaenbanquilloporundelitocri-
minal, que ha esquilmado a este
paísynohadevueltoeldineropú-
blico que ha robado, diga ahora
que un proyecto progresista no se
preocupa por las personas y ellos
sí; es para indignarse, pues ya nos
gustaríatenermasrecursossiellos
no se lo hubiesen llevado a los pa-
raísos fiscales”.
EnelPlenotambiénsediscutió
sobre una subvención de 280.000
euros a la entidad Afianza Inser-
ción Integral, una empresa vasca
especializada en programas de
empleoparacolectivos desfavore-
cidos en la que figura como admi-
nistradora solidaria Soraya Caste-
llano, dirigente socialista que ocu-
póelnúmero22delalistaalCabil-
do en 2015.
Podemos utilizó esa informa-
ción para atacar al vicepresidente
delCabildoysecretariogeneraldel
PSOE,Ángel VíctorTorres,peroés-
teyelconsejerodeEmpleo,Gilber-
toDíaz,salieronalpasoyasegura-
ronqueSorayaCastellanosoloin-
tervino en su condición de aboga-
da para tramitar una solicitud de
esaempresaanteelServicioCana-
rio de Empleo.
Díaz aseguró que los datos pu-
blicados sobre Afianza son “erró-
neos”o“falseados”yanuncióquela
sociedad vasca emitirá un des-
mentidoypediráunarectificación.
El presidente Morales también
mostrósutotalconfianzaenelcon-
sejero de Empleo y descartó que
haya irregularidades en esa sub-
vención.
ElPresupuestodelCabildopara
elpróximoaño,queasciende854,6
millones de euros, salió adelante
conlos16votosdeNuevaCanarias,
el PSOE y los dos exconsejeros de
Podemos que figuran ahora como
noadscritos.Encontrahubo10vo-
tos,delPP,UnidosyPodemos.Dos
representantesdeUnidosyelpor-
tavozdeCC,FernandoBañolas,de
bajaporenfermedad,noasistieron
al Pleno. La mayoría absoluta de
Morales rechazó previamente las
tres enmiendas de totalidad de PP,
Unidos y CC, así como las 15 en-
miendas parciales de Podemos.
Acusaciones
El debate del Presupuesto derivó
en un cruce de acusaciones entre
Morales y el PP, por un lado, y en-
tre Podemos y el PSOE, por otro,
pero lascuentasquedarontanco-
mo habían salido de la Comisión
de Hacienda, donde únicamente
se modificó una partida para des-
tinar 60.000 euros al Consorcio de
la Zona Franca.
ElconsejerodeHacienda,Pedro
Justo, defendió el proyecto de Pre-
supuesto y aseguró que el aumen-
to del 21,7% respecto al año ante-
rior está especialmente destinado
a las políticas sociales y a la crea-
cióndeempleo.Enconcreto,resal-
tóquedelos690millonesdeeuros
que realmente maneja el Cabildo,
pues 163 millones son transferen-
cias del REF que van a los ayunta-
El presidente afea al PP
que dos exconsejeros
adjudicaran obras a
sus actuales empresas
Pedro Justo resalta que
el 32% del Presupuesto
se dedica a la
promoción social
Pasa a la página siguiente >>
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
Jueves, 21 de diciembre de 2017 | 15LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
para actualizar el pago a las ONG
que gestionan los centros de me-
nores, de que se consoliden las
5.000plazasparaMayoresodeun
plandeinfraestructurassociosani-
tarias de 10 millones de euros pa-
ra gestionar la dependencia.
Incrementos
ElPresupuestodelCabildoparael
próximo año aumenta en 152 mi-
llonesdeeuros,un21,74porcien-
to, el mayor incremento de la his-
toriadelCabildo,unaumentoque
procede del aumento de los im-
puestos indirectos y también del
incremento de las transferencias
autonómicas por el bloque de fi-
nanciación y para la cobertura de
las competencias que tiene trans-
feridas,esdecirporley,explicóen
consejero Pedro Justo.
El 64% (545 millones) es finan-
ciación propia y el 36 % restante
(309millones),esfinanciaciónex-
terna, si bien el Cabildo considera
que está por debajo de los gastos
realesqueenrealidadgeneranlas
competencias transferidas, un ex-
tremoquesediscuteconlaComu-
nidadAutónomadesdeelsenode
la Fecai.
Tras la aprobación del Presu-
puesto,el presidente Moralesdes-
tacó entre los grandes proyectos
paraGranCanariaelplanparalle-
var las energías limpias a la depu-
raciónydesalacióndeaguacon18
millones,otros8pararecuperarlas
áreas industriales, abandonadas
durante años, el desbloqueo del
asfalto de las carreteras, también
paralizadoenlosúltimosaños,por
28millonesdeeuros,yotros11pa-
ra la rehabilitación turística.
Paralareforestación,porprime-
ravezenlahistoria,destinaelequi-
valente al céntimo verde, una im-
portante cuantía está prevista pa-
ra mejorar la producción de agua
conelfindequelatotalidadsedes-
tine al riego, más otros 10 para re-
generaciónpaisajística,citócomo
ejemplo,asícomolosmillonespa-
ra isla inteligente o “apoyo a la in-
vestigación como nunca a la Uni-
versidad, absolutamente abando-
nadaenelanteriormandatocomo
decía el propio rector”.
ElCabildotiene“unproyectode
islaquetieneencuentaeldesarro-
llosocialyeleconómicoysudiver-
sificación, trabajamos con una
orientaciónclaradefuturo,nunca
ha habido una propuesta de esta
tesitura” en la Institución insular,
aseveró Morales.
>> Viene de la página anterior
Siete rapaces nocturnas ‘vuelven a
casa por Navidad’ desde Bandama
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre suelta seis búhos y
una lechuza P Los técnicos curan a más de 2.000 animales al año
Jesús Montesdeoca
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Seisbúhosyunalechuzacurados
en el Centro de Recuperación de
Fauna Silvestre del Cabildo de
Gran Canariahanvueltoasusre-
fugiosnocturnosenlosbarrancos
delaIsla.LaoperaciónAcasapor
Navidad liberó desde el Pico de
Bandama a siete rapaces noctur-
nas procedentes de los munici-
piosdelSurestedeGranCanaria,
todos ellos rescatados en mal es-
tado por disparos, envenena-
miento o heridas de diversa con-
sideración.
Lasuelta serealizóaúltimaho-
ra de la tarde, con el anochecer,
para que las aves quedaran a res-
guardodesusdepredadores,prin-
cipalmente el cernícalo. Uno a
uno,volaronhaciaelbarrancode
Las Goteras y enfilaron hacia Te-
le,explicóPascualCalabuig,coor-
dinador del Centro de Recupera-
ción de Tafira, que cada año reci-
bemásde2.000animalesheridos.
Esta es la primera suelta públi-
cadebúhos,segúnCalabuig,por-
que habitualmente los libera él
mismo o alguno de los colabora-
dores del centro en noche cerra-
da.Ayerleacompañaronelconse-
jero de Medio Ambiente del Ca-
bildo, Miguel Ángel Rodríguez, y
voluntarios y vecinos de Las Pal-
masdeGran CanariaySantaBrí-
gida. “Aunque la gente no los ve,
hay muchísimos búhos por toda
la isla y también en la ciudad, en
barrios como Vegueta o Guanar-
teme; lechuzas hay menos canti-
dad”, comenta Calabuig.
Elprimerejemplarsoltadoano-
che fue el búho 980, con disparos
múltiples por todo el cuerpo pro-
cedente de Lomo Pollo (Telde)
dondesupuestamenteledispara-
rían desde el campo de tiro allí
existente. Presentaba fractura de
fémur, pero fue operado y quedó
enperfectoestado.Seleextrajeron
todos los perdigones menos uno
incrustado en hueso.
Le siguieron los búhos 881, re-
cogidoenIngenioeintoxicadopor
raticida; el921,rescatadoenAru-
casytambiénenvenenado; el935,
de Agüimes; el 1507, trabado en
una planta “rabo de gato” en Tel-
de y que necesitó una limpieza a
fondo;yel932,deArinaga,atrope-
lladocontraumatismocráneo-en-
cefálicoylesiónenelojo.Lalechu-
za 1.544 apareció intoxicada por
raticidas en Arucas y fue tratada
con antídotos.
“La idea de esta suelta pública
es concienciar a los ciudadanos y
por eso hemos elegido el lema de
volveracasaporNavidad, estase-
manaharemosotrasueltadeágui-
lasratoneras”,resaltóelveterinario,
quien recordó que en caso de en-
contrar animales heridos se de-
ben entregar, pero si están sanos
hay que dejarlos tranquilos y co-
mo mucho, alejarlos de los peli-
gros urbanos como carreteras o
cables de electricidad.
Alrespecto,señalóquelamayor
cantidad de búhos internados en
elcentroderecuperacióndeTafi-
ra fueron capturados siendo po-
llos y por desconocimiento. “Lo
quehayquehaceresdejarlostran-
quilos,porquesilosrecogenpen-
sando que los pollos están desva-
lidos les impiden que aprendan a
volarenampliosespacios”,añadió.
Pascual Calabuig con uno de los ejemplares liberados.| LA PROVINCIA/DLP
Suelta de uno de los búhos en el Pico de Bandama, ayer.| LA PROVINCIA/DLP
REGALE SALUD EN NAVIDAD
CLÍNICA DENTAL AD AD
BONO IMPLANTES:
TRATAMIENTO QUE INCLUYE:
✦ DOS IMPLANTES
✦ ESCÁNER (CBCT - PROPIO)
✦ ADITAMENTOS PROTÉSICOS
✦ CORONAS METAL-PORCELANA
✦ LIMPIEZA DENTAL
✦ CUATRO RX PANORÁMICOS
TRABAJO TERMINADO
SIN SORPRESAS ADICIONALES
GARANTÍA POR 10 AÑOS
SIN OBLIGACIONES NI COMPROMISOS
SÓLO POR 1.299 €
Más de dos implantes “BONO ADICIONAL” la pieza a 600,00 €
Oferta válida para la compra del bono
hasta el 31 de diciembre de 2017,
los tratamientos podrá realizárselos
después de la fecha límite
TRAER EL RECORTE DEL PERIÓDICO DE ESTE ANUNCIO
Avda. Pintor Felo Monzón, nº 28 - local 5 (7 Palmas) - Teléfonos: 928 428 688 y 606 391 142 (frente al Icot)
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!27
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!29
José Eduardo Ramírez anuncia que
los ciudadanos votan que Las
Canteras sea una playa 100% libre de
humo
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran
Canaria pondrá en marcha a partir de
enero de 2018 el procedimiento para
que el reglamento de playas incluya esta
prohibición que podrá ser ampliada al
resto de arenales de la capital
La playa de Las Canteras será a partir de 2018
un espacio 100% libre de humos. Así lo han
decidido los ciudadanos que han participado,
entre el 4 y el 17 de diciembre pasados, en la
consulta impulsada por el Ayuntamiento de Las
Palmas de Gran Canaria para determinar la
prohibición de fumar en esta zona de uso públi-
co.
Tres de cada cuatro partidarios de establecer
zonas libres de humo en la playa, el 74,7%,
han pedido que se establezca la prohibición de
fumar a lo largo de todo el arenal. “Dijimos que
la respuesta ciudadana sería vinculante, y así
lo vamos a establecer”, apuntó el concejal de
Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, duran-
te la presentación de los resultados de esta
consulta.
Este proceso ha sido el primero que pone en
marcha el gobierno municipal a través de la
plataforma on line www.tudecides.laspal-
masgc.es en la que han podido participar los
mayores de 16 años empadronados en Las
Palmas de Gran Canaria. En total votaron
4.245 personas, de ellas, 3.550 lo hicieron on
line y 695 con la ayuda de encuestadores en la
calle. El concejal de Participación Ciudadana,
Sergio Millares, calificó de “histórica la consulta
porque hemos logrado una participación muy
alta. El resultado ha sido muy claro. La ciudad
tenía hambre de participar y se ha notado en
esta primera experiencia que hemos desarro-
llado con la colaboración de las concejalías de
Ciudad de Mar, Nuevas Tecnologías y Partici-
pación Ciudadana”.
Los votantes tuvieron que contestar dos pre-
guntas. La primera, si estaban a favor o en
contra de la implantación de las zonas libres de
humo en la playa de Las Canteras. Del total de
votos, 4.232, el 89,1% (3.770 opiniones) fue a
favor; mientras que sólo el 10,5%, 446 votos,
fueron en contra de cualquier regulación y
hubo 16 votos, el 0,4%, no sabe/no contesta.
Pregunta 1: TOTAL VOTOS: 4232
SI: 3.770 (89.1%)
NO: 446 (10.5%)
NS/NC: 16 (16 0.4%)
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
La segunda pregunta de la encuesta se refe-
ría a tres opciones de prohibición: el 25, el 50 o
el 100% de la playa. Del total de los 4.191 vo-
tos, 3.131, el 74.7% pedía una prohibición total,
el 100% de la playa; 588 votos, el 14% fue par-
tidario de una prohibición parcial, en el 50% de
Las Canteras y, por último, 472 votantes, el
11.3%, optaron por la limitación de zona sin
humo en el 25% de la extensión de la playa.
Pregunta 2: TOTAL VOTOS EMITIDOS: 4.191
25% de la playa: 472 (11.3%)
50% de la playa: 588 (14%)
100% de la playa: 3.131 (74.7%)
La medida afectará a cualquier forma de fu-
mar. A partir de enero el Ayuntamiento pondrá
en marcha el procedimiento para la modifica-
ción del Reglamento Municipal de Costas y Pla-
yas, que puede durar entre 6 y 10 meses, inclu-
yendo en la normativa la prohibición de fumar
en la Playa de Las Canteras. La modificación
del reglamento incorporará también la figura de
las “zonas libres de humo” en el resto de las
playas del municipio. En cualquier caso, estas
medidas, que se irán definiendo a través de
procesos participativos similares al de Las Can-
teras, se podrán incorporar sin necesidad de
volver a modificar la ordenanza municipal. La
idea es que la modificación del reglamento en-
tre en vigor entre la próxima temporada de ve-
rano y el otoño.
Mientras tanto, a partir del próximo enero, se
irán implementando progresivamente diferentes
medidas que faciliten la decisión ciudadana de
convertir la totalidad de la playa de Las Cante-
ras en un espacio libre de humo. Desde una
campaña de información y sensibilización en
colaboración con el resto de agentes y usuarios
en establecimientos, información directa en la
playa, paneles y carteles en los accesos, men-
sajes en la megafonía, acciones en redes socia-
les y se reforzará esta nueva medida en los có-
digos de conducta de la playa (carteles, planos,
etc.). Ciudad de Mar instalará también cenice-
ros en el Paseo, en los accesos a la arena para
todas aquellas personas que deseen fumar.
Se trata de facilitar que la playa sea un espa-
cio más limpio, más saludable y más respetuo-
so con el medio natural, y que esta idea sea
asumida como un compromiso de responsabili-
dad social, por parte de todas las personas y
entidades que disfrutan o desarrollan alguna
actividad en Las Canteras.
En cualquier caso, el gobierno municipal quie-
re empezar a implantar la medida sin carácter
sancionador, y hasta que se apruebe la modifica-
ción del reglamento de playas, desde enero, con-
tando para ello con la colaboración ciudadana.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!31
Ramírez y Dávila explican la puesta
en marcha de la tarifa única del taxi
en Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento anuncia la próxima ce-
lebración de una consulta previa entre
los autónomos del taxi para decidir de
forma consensuada sobre la libranza
semanal en el sector
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana-
ria ha anunciado hoy una serie de medidas que
se van a implementar en las próximas semanas
con la finalidad de potenciar y relanzar el sector
del taxi en el municipio capitalino. Una de las
principales iniciativas que se van a poner en
marcha por parte del Gobierno local es la im-
plantación de la Tarifa Única del taxi en todo el
municipio, gracias a la cual más de 31.000 ve-
cinos, casi el 10% de la población, que viven en
los barrios más alejados del centro pagarán la
misma tarifa que el resto de residentes por usar
este transporte público.
Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad
del Consistorio capitalino, José Eduardo Ramí-
rez, que, junto al director general de Movilidad,
Heriberto Dávila, ha anunciado otras medidas a
implementar por parte del Consistorio en los
próximos meses, como es la de destinar
300.000 euros a subvencionar la adaptación de
taxis para personas con diversidad funcional y/o
personas con movilidad reducida, una campaña
de inspección administrativa de todas las licen-
cias y una consulta previa y con carácter vincu-
lante entre los autónomos del sector para deci-
dir sobre la regularización de la libranza sema-
nal.
Ramírez anunció que desaparecerá la tarifa
interurbana de taxi dentro de los límites munici-
pales, lo que supondrá que todos los vecinos de
Las Palmas de Gran Canaria “serán tratados de
manera más justa y equitativa”. Esta medida,
resaltó el concejal, es especialmente positiva
para las más 31.000 personas que residen en
los barrios más alejados del centro urbano, que
en la actualidad se están viendo afectados por
esta desigualdad tarifaria al aplicárseles la tarifa
interurbana 3, en lugar de la tarifa urbana 1,
como al resto de residentes del municipio.
Esta implantación de la Tarifa Única conlleva-
rá una actualización de la tarifa urbana del taxi
en vigor ahora, de en torno al 3%. Esta actuali-
zación viene avalada por un informe de una
consultoría cuyos expertos en movilidad seña-
lan que las tarifas de Las Palmas de Gran Ca-
naria se encuentran entre las más bajas de Es-
paña. Sin embargo, con la tarifa única, un usua-
rio de taxi que quiera desplazarse desde las
ramblas de Jinámar hasta San Telmo paga en
estos momentos entre 16 y 17 euros, mientras
que con la nueva medida pasaría a pagar a lo
Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
sumo unos 9 o 10 euros con el citado 3% ya
incluido.
Otra de las medidas que se llevará a cabo en
breve, y que el concejal y el director general
comunicaron esta mañana en una reunión de
trabajo con el sector del taxi, es la de realizar a
principios de 2018 una consulta previa entre los
autónomos y titulares de licencias que permitirá
tomar una decisión definitiva y consensuada
sobre la libranza semanal.
Ramírez ha señalado que el objetivo de la
consulta a realizar es “poder debatir de forma
adecuada la propuesta y tomar una decisión
con todos los elementos sobre la mesa, asegu-
rando que se opta por la salida más convenien-
te para los profesionales”.
El concejal explicó que aunque una sentencia
judicial reciente respalda y legitima al Ayunta-
miento para llevar a cabo de forma unilateral la
regularización de la libranza, “el objetivo es que
también en este tema prime el diálogo ya que
en las distintas reuniones que hemos mantenido
en los últimos meses con el sector hemos podi-
do comprobar la posición mayoritaria a favor de
una consulta previa y siempre este diálogo ha
guiado nuestras relaciones con el sector y toda
nuestra acción de gobierno”.
“Nuestra voluntad es buscar el consenso la
paz social el mejor servicio al ciudadano, y por
eso creemos que lo más conveniente es seguir
hablando y debatiendo”, insistió el concejal, que
recuerda que ese ha sido el objetivo continuo
de las convocatorias que se han hecho hasta
ahora para hablar con el sector, que en un prin-
cipio apoyaba mayoritariamente la libranza
aunque esa posición ha ido variando con el
tiempo.
Además, se ha decidido retirar definitivamen-
te, ante la falta de consenso por parte del sec-
tor, el rescate de licencias que se había plan-
teado inicialmente. El Gobierno municipal, en
cambio, sí va a emplear parte de los fondos que
se iban a destinar a ese fin a poner en marcha
en 2018 otras medidas, “siguiendo las deman-
das expresadas en las distintas reuniones cele-
bradas con el sector y en base a las necesida-
des de servicio público del taxi en nuestra ciu-
dad”, indicó Ramírez.
En este sentido, se distribuirán 300.000 euros
a través de una subvención para adaptación del
sector a la obligación de disponer del porcentaje
del 5% de coches adaptados a personas de
movilidad reducida, tal y como señala la norma-
tiva europea, así como asegurar el manteni-
miento de los ya existentes.
Además, se va a realizar una campaña de
inspección documental y administrativa en el
primer semestre de 2018 con el fin de inspec-
cionar el total de las licencias que existen en
Las Palmas de Gran Canaria
Este asunto estaba incluido dentro del pro-
grama de gobierno que se planteaba como ob-
jetivo principal la regularización del sector, con
los controles sobre los floteros y el estableci-
miento de la libranza.
Desde el Ayuntamiento también se va a reali-
zar una campaña anual de publicidad para pro-
mocionar la demanda a favor de la utilización
del taxi, haciendo especial hincapié en el sector
turístico.
Además, se pondrán en marcha cursos y me-
didas formativas para asalariados y autónomos
con el fin de mejorar su relación con el turismo
(idiomas y capacidades de guía) y su atención
al cliente, en general.
Ramírez añadió que el objetivo para los pró-
ximos meses es la constitución final de la Mesa
del Taxi con la participación de todas las aso-
ciaciones, y que se trabajará además para im-
plantar la Tarifa Plana al Aeropuerto.
BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017
!33
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017
Boletin XLVII diciembre 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Boletin 48 diciembre 2021
Boletin 48 diciembre 2021Boletin 48 diciembre 2021
Boletin 48 diciembre 2021
 
Boletín 47 diciembre 2021
Boletín 47 diciembre 2021Boletín 47 diciembre 2021
Boletín 47 diciembre 2021
 
Boletín XIV abril 2018
Boletín XIV abril 2018Boletín XIV abril 2018
Boletín XIV abril 2018
 
Boletín 16 mayo 2020
Boletín 16 mayo 2020Boletín 16 mayo 2020
Boletín 16 mayo 2020
 
Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018Boletín XLII noviembre 2018
Boletín XLII noviembre 2018
 
Boletín XLII noviembre 2014
Boletín XLII noviembre 2014Boletín XLII noviembre 2014
Boletín XLII noviembre 2014
 
ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAC PARA 2015
ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAC PARA 2015ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAC PARA 2015
ENMIENDAS PARCIALES A LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA CAC PARA 2015
 
Boletín XLIII noviembre 2017
Boletín XLIII noviembre 2017Boletín XLIII noviembre 2017
Boletín XLIII noviembre 2017
 
Boletín XXXVIII octubre 2017
Boletín XXXVIII octubre 2017Boletín XXXVIII octubre 2017
Boletín XXXVIII octubre 2017
 
Boletín XL noviembre 2017
Boletín XL noviembre 2017Boletín XL noviembre 2017
Boletín XL noviembre 2017
 
Boletín 41 noviembre 2021
Boletín 41 noviembre 2021Boletín 41 noviembre 2021
Boletín 41 noviembre 2021
 
Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016Boletin XXI mayo 2016
Boletin XXI mayo 2016
 
Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021Boletín 38 octubre 2021
Boletín 38 octubre 2021
 
Boletín 39 octubre 2021
Boletín 39 octubre 2021Boletín 39 octubre 2021
Boletín 39 octubre 2021
 
Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020Boletín 29 septiembre 2020
Boletín 29 septiembre 2020
 
Boletín 44 diciembre 2020
Boletín 44 diciembre 2020Boletín 44 diciembre 2020
Boletín 44 diciembre 2020
 
Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020
 
Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018
 
Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021Boletín 16 abril 2021
Boletín 16 abril 2021
 
Boletín 35 octubre 2020
Boletín 35 octubre 2020Boletín 35 octubre 2020
Boletín 35 octubre 2020
 

Similar a Boletin XLVII diciembre 2017

Similar a Boletin XLVII diciembre 2017 (20)

Boletín 40 noviembre 2023
Boletín 40 noviembre 2023Boletín 40 noviembre 2023
Boletín 40 noviembre 2023
 
Boletín 08 febrero 2023
Boletín 08 febrero 2023Boletín 08 febrero 2023
Boletín 08 febrero 2023
 
Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022Boletín 44 diciembre 2022
Boletín 44 diciembre 2022
 
Boletín XXII mayo 2017 0 1
Boletín XXII mayo 2017 0 1Boletín XXII mayo 2017 0 1
Boletín XXII mayo 2017 0 1
 
Boletín XIX mayo 2019
Boletín XIX mayo 2019Boletín XIX mayo 2019
Boletín XIX mayo 2019
 
Boletín 14 abril 2023
Boletín 14 abril 2023Boletín 14 abril 2023
Boletín 14 abril 2023
 
Boletín 31 agosto 2023
Boletín 31 agosto 2023Boletín 31 agosto 2023
Boletín 31 agosto 2023
 
Boletin 1. Enero 2024.pdf
Boletin 1. Enero 2024.pdfBoletin 1. Enero 2024.pdf
Boletin 1. Enero 2024.pdf
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
 
Boletín 5 febrero 2021
Boletín 5 febrero 2021Boletín 5 febrero 2021
Boletín 5 febrero 2021
 
Boletín 12 marzo 2021
Boletín 12 marzo 2021Boletín 12 marzo 2021
Boletín 12 marzo 2021
 
Boletín XXIV julio 2015
Boletín XXIV julio 2015Boletín XXIV julio 2015
Boletín XXIV julio 2015
 
Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020
 
Boletín XLV diciembre 2016
Boletín XLV diciembre 2016Boletín XLV diciembre 2016
Boletín XLV diciembre 2016
 
Boletín XV abril 2015
Boletín XV abril 2015Boletín XV abril 2015
Boletín XV abril 2015
 
Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020Boletín 36 octubre 2020
Boletín 36 octubre 2020
 
Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023
 
Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017
 
Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017Boletín XLVIII diciembre 2017
Boletín XLVIII diciembre 2017
 
Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017
 

Más de Nueva Canarias-BC

Más de Nueva Canarias-BC (20)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 19. Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
Boletin informativo semanal 13. Marzo 2024
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo  11. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 11. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdfBoletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
Boletín semanal informativo NC-BC 10. Marzo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
Boletín semanal informativo 9. Febrero 2024
 
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdfBoletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
Boletín semanal informativo 8. Febrero 2024.pdf
 
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
Boletin Semanal Informativo 7. Febrero 2024
 
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
Informativo NC-BC. Boletín 6. Febrero 2024
 
Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024Boletín 5. Febrero 2024
Boletín 5. Febrero 2024
 
Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024Boletín 4. Enero 2024
Boletín 4. Enero 2024
 
Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024Boletín 3. Enero 2024
Boletín 3. Enero 2024
 
Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024Boletín 2. Enero 2024
Boletín 2. Enero 2024
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (14)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 

Boletin XLVII diciembre 2017

  • 1. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !1 Nueva Canarias (NC) rechazó en el pleno, el Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias por “desatender las necesidades reales” de los canarios, con priori- dad los del 44,6% de la población en riesgo de pobreza y exclusión social. El portavoz adjunto de NC, Luis Campos, reprochó al “triparti- do ocasional” que apoyó el PL, integrado por el Gobierno en minoría de CC, PP y la Agrupación Socialista Gomera (ASG); la “pésima” gestión del presupuesto más expansivos de la historia de la comuni- dad, a la que NC contribuyó de “forma determinante” con su acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018. “En coherencia” con la enmienda a la totalidad con la que solicita- ron la retirada del PL al entender que se perdía una oportunidad para afrontar la cohesión social y territorial, para contribuir al crecimiento y a la diversificación económica, los cinco diputados de NC votaron en TITULARES EL PORTAVOZ PARLAMEN- TARIO AVISA QUE EL MO- DELO DE DESARROLLO INSOSTENIBLE DEL GO- BIERNO DE CC CONDUCE A CANARIAS AL FRACASO Román Rodríguez alerta del colapso circulatorio en Teneri- fe y Gran Canaria, el 44,6% de pobreza, de las cifras del paro y los vertidos al litoral EL PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN ESPERA QUE LA AGENDA CANARIA EN LAS CORTES SALVE LOS EFECTOS DE LA CRI- SIS CATALANA Rodríguez expresa la impor- tancia de evitar nuevas distor- siones que afecten al nuevo REF económico y a la reforma estatutaria y electoral EL PACTO PRESIDIDO POR MORALES EN EL CABILDO D E G R A N C A N A R I A APRUEBA LOS PRESU- PUESTOS DE 2018 Un 32% se dedica a la protec- ción social y un 35% a la reac- tivación económica JOSÉ EDUARDO RAMÍREZ INFORMA QUE LOS CIUDA- DANOS VOTAN QUE LAS CANTERAS SEA UNA PLA- YA 100% LIBRE DE HUMO El concejal de Movilidad y He- riberto Dávila explican la tarifa única del taxi de Las Palmas de Gran Canaria EL GOBIERNO DE CARMEN HERNÁNDEZ PRESENTA A LOS PUESTEROS EL PRO- YECTO DE MODERNIZA- CIÓN DEL MERCADO MU- NICIPAL DE TELDE Celeste López rubrica el contra- to de adjudicación del complejo deportivo de La Barranquera Nueva Canarias rechaza los presupuestos de 2018 al desatender las necesidades reales de los canarios Campos reprocha al tripartito la “pésima” gestión de las cuentas más expansivas de las islas, a las que NC contribuyó con el acuerdo del PGE de 2017 VÍDEO VÍDEO
  • 2. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS contra del proyecto de ley al considerar que “no se atienden las necesidades reales” de los ca- narios, según Luis Campos. El porta- voz adjun- to recono- ció que, por prime- r a v e z desde que NC llegó al Parla- m e n t o hace siete años, se planteó la posibilidad de no presentar una en- mienda a la totalidad al ser “coautores” del ma- yor presupuesto de la historia de las islas (8.239 millones de euros) “gracias” al acuerdo del PGE de 2017 suscrito con el Ejecutivo estatal. En las filas de NC, tal y como explicó, se consideró que, con 1.200 millones de euros de ingresos más que en 2017, Canarias estaba “en condiciones de abordar de manera valiente” sus principales problemas. Sin embargo, al ver la “letra pequeña” del PL, agregó, “vimos” que el Gobierno de CC, apoyado por el PP y la ASG, “no fue capaz de orientar” los más de 700 millones de euros de aumento del gasto para 2018 “a mitigar” los principales problemas de la gente. “La sensación final es que da igual si este Gobierno tiene 1.000 millones de euros más para gastar o 700 millones de euros más porque lo hubieran hecho igual de mal”, denun- ció Campos. A modo de ejemplo, reprochó que apenas se consignaran aumentos presupuestarios para las políticas sociales. En especial que, con las cuentas “más expansivas” de los últimos 10 años, sólo se dediquen 15 millones de euros para un plan contra la pobreza a cambio de congelar el aumento de las partidas para la de- pendencia. Una “enorme torpeza” del Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo que, como observó, NC trató de corregir con una propuesta alternativa. Se trataba, recordó, de la creación de una renta básica financiada con 170 millones de euros, procedentes de los ingresos generados por una política fiscal progresiva, los fondos de la Pres- tación Canaria de Inserción (PCI) y los planes de empleo social. Para Nueva Canarias, la reducción de un 40% de las partidas destinadas al control de los vertidos en el litoral y para el saneamiento de la aguas era otra “muestra de la escasa sensibili- dad del tripartito ocasional”, que “finalmente se ha logrado revertir” al anunciar hoy CC, en el pleno, la aceptación de una enmienda de NC para invertir unos 20 millones de euros en un problema importante para la salud, el medio am- biente y la principal industria local, el turismo. Luis Campos admitió, en tono irónico, que el grupo negociador de CC mostró, en la ponencia y en la comisión, un “poco más de generosidad” con las 103 enmiendas parciales de los nacio- nalistas de izquierdas aunque, como matizó, los resultados finales fueron “poco productivos”. “En esta ocasión nos han aceptado poco más de una decena de propuestas alternativas cuando, en años anteriores, no pasábamos de tres o cuatro. Rodillo, al fin y al cabo” con el 90% de las iniciativas de NC para contribuir a diversificar la economía, en materia energética y una “mínima” modificación en la inversión te- rritorializada, censuró el portavoz nacionalista. Entre las enmiendas aceptadas, y aunque fueran transadas, Luis Campos quiso resaltar la “recuperación, aunque insuficiente,” de tres millones de euros para la educación infantil de cero a tres años. Una “lucha constante” de NC, en sus dos legislaturas en la Cámara canaria, tras ser “abandonada” por los gobiernos de CC. También refirió otras partidas aprobadas para el hospital de Fuerteventura y en Tenerife, los centros de salud de Santa Cruz de La Palma, Corralejo, Yaiza y Gáldar además de las infra- estructuras turísticas de Arona. Así como la medida para que los cabildos y los ayuntamien- tos, junto con las Organizaciones No Guberna- mentales (ONG), vean incrementadas las parti- das para los programas asistenciales en mate- ria de drogodependencia en un cinco por cien- to. PRENSA VÍDEO
  • 3. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !3
  • 4. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 5. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !5
  • 6. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 7. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !7 NC avisa que el modelo de desarrollo insostenible del Gobierno conduce a Canarias al fracaso Román Rodríguez alerta sobre el colapso circulatorio en Tenerife y Gran Canaria, el 44,6% de pobreza, las cifras del paro y los vertidos al litoral El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, avisó que el modelo de desarrollo insostenible promovido por el Go- bierno de CC conduce a Canarias al fracaso. Rodríguez alertó de las consecuencias deriva- das del atasco circulatorio en Tenerife y Gran Canaria, del turismo de masas, de las elevadas cifras del paro, del 44,6% de la población en riesgo de pobreza, sobre los vertidos incontro- lados al litoral, de la falta de impulso de la eco- nomía del conocimiento (I+D+i) así como del fracaso escolar y los problemas habitacionales, de vivienda existentes en las islas. Los naciona- listas de izquierdas advirtieron al jefe del Ejecu- tivo, Fernando Clavijo, de que “no se puede se- guir mirando para otro lado” e ignorar los perjui- cios del crecimiento sin límites. En la sesión de control al presidente del Go- bierno en la sesión plenaria, Román Rodríguez se interesó por el colapso circulatorio que, “por ahora”, afecta a las dos islas capitalinas. El por- tavoz de NC denunció que, con 1.633.686 vehículos a motor registrados el pasado mes de octubre por las carreteras de la comunidad, “no hay” presupuestos estatales y canarios o plani- ficación alguna que “reconduzca la grave crisis de movilidad” que sufren las islas de Tenerife y Gran Canaria. Otro dato preocupante esgrimido por el portavoz nacionalista fue la existencia de 1,1 vehículos por cada mayor de 18 años resi- dente en el Archipiélago. “Conocedor” de la situación de las inversiones en las carreteras y “contento” de que se hayan encauzado los problemas pendientes, Román Rodríguez observó, no obstante, que las infra- estructuras “no resolverán” el problema que tiene Canarias porque reside en el modelo de desarrollo impulsado por el Ejecutivo canario. Los efectos, prosiguió el portavoz, se expre- san en el colapso circulatorio de las dos islas anteriormente referidas, en las elevadas cifras de desempleo existentes, en los vertidos incon- trolados al litoral, en el 44,6% de la población en riesgo de pobreza, en “situarnos a la cola” en I+D+i así como en el fracaso escolar y en los problemas habitacionales, de vivienda, en- tre los principales. En todos los parámetros socioeconómicos “andamos a la cola de la cola”, según los nacio- nalistas de izquierdas y, “en lo único que gana- mos es en horas de sol, y si no nos lo fastidia el cambio climático”, enfatizó Rodríguez. Para NC, se impone la obligación de revertir el modelo de desarrollo basado en el crecimien- to insostenible. El planteamiento, que “tanto alegra” al consejero de Turismo, Isaac Caste- llano, de “más turistas y más coches; nos lleva al fracaso absoluto”, según Román Rodríguez. “No se puede seguir mirando para otro lado”, señaló el portavoz parlamentario. Tras “encauzar” el transporte marítimo y aé- reo entre las islas en las negociaciones de NC con el Ejecutivo estatal sobre los presupuestos de 2017 y avisar de que, “si alguien no mete la pata, encarrilaremos” una solución al constante aumento del coste de los billetes de avión de Canarias con la Península, Román Rodríguez instó al jefe del Ejecutivo a que “se ocupe” de sus responsabilidades en materia de transporte terrestre. VÍDEO
  • 8. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS AC T UA L I D A D Jueves, 21 de diciembre de 2017 9 MUESTRA UNA FOTO TOMADA EN LA MADRUGADA DEL 8 DE DICIEMBRE EN EL DOCTOR NEGRÍN. DA El PSOE y NC denuncian problemas de movilidad en las carreteras El Gobierno anuncia para 2018 algunos planes con los cabildos y los ayuntamientos, porque “no todo se resuelve con obras y más carriles” EFE Santa Cruz de Tenerife Román Rodríguez, de Nueva Canarias, y Héctor Gómez, del PSOE, reprocharon ayer a Fernando Clavijo y al consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, la ausencia de una política de movilidad y transporte público ante el colapso del tráfico, y el Ejecu- tivo anunció para 2018 “algu- nos planes con los cabildos y los ayuntamientos.” La competencia en trans- porte terrestre “es de los cabil- dos”, contestó el presidente en el pleno del Parlamento al diputado de Nueva Canarias Román Rodríguez, que le echó en cara la falta de planificación ante el colapso en las carrete- ras, que atribuyó a un modelo de desarrollo basado en el vehí- culo privado, hasta el punto de que hay 1,6 millones de coches en las Islas. Canarias está “a la cola de la cola en todos los parámetros socioeconómicos”, como paro, pobreza, fracaso escolar, vivienda, vertidos y penetración de energías reno- vables, pero también en atas- cos”, expuso Rodríguez. “Todo ello es fruto de un modelo de desarrollo basado en más turis- tas y más coches” que, en su opinión, hay que revertir. Desde esa perspectiva, consi- dera que “no se puede au- mentar el parque móvil y mirar para otro lado en el transporte público terrestre”. Clavijo le dio la bienvenida a su política de “diversificación del modelo productivo”. El Gobierno “tra- baja en la licitación de las obras planificadas, ahora que se ha recuperado el convenio de carreteras, y también en mejo- ras del transporte público, si bien se trata de una competen- cia de los cabildos”, añadió el presidente. Clavijo negó que Canarias esté a la cola de España en los indicadores socioeconómicos y se mostró de acuerdo en “refle- xionar” sobre el modelo de des- arrollo, “pero con seriedad, con humildad y con generosidad”. No se puede aumentar el parque móvil, admitió el jefe del Ejecutivo. Pero se preguntó: “¿Cómo lo prohibimos, qué ha- cemos con los turistas que quieren trasladarse en coche?”. Sobre el asunto de los atas- cos, tras repasar los proyectos en carreteras en Tenerife, Pablo Rodríguez le dio la razón a Héc- tor Gómez en que “no todo se resuelve con obras y más carri- les”. Sin embargo, recalcó que hacen falta otras iniciativas, como pactar “una estrategia de movilidad” con los cabildos. HÉCTOR GÓMEZ. Sergio Méndez Sanidad Pública de Canarias fue presentado el día 15. Contará con una ficha financiera de 190 millones de euros. José Manuel Baltar explicó entonces que, fru- to del consenso con los agentes del sector, se ha elaborado un plan en el que se recogen las acciones en relación con los ciu- dadanos, pacientes y profesiona- les sobre la base de la sostenibili- dad del sistema. Corujo: “Hay falta de capacidad y de sensibilidad” La portavoz del grupo parlamentario Socialista, Dolores Corujo Berriel, lamentó ayer que la única estrategia del Go- bierno regional para hacer frente a la situación de pobreza y exclusión social que padece el 44,6% de la población sea únicamente la mediática: “Estamos ante una falta de capaci- dad de gestión y, sobre todo, de sensibilidad” POBREZA La consejera de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, defendió ayer en el pleno del Parlamento la consideración como caza ma- yor de los animales domésticos asilvestrados, para que pue- dan ser abatidos con rifles y arcos y erradicarlos de los espa- cios naturales protegidos
  • 9. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !9 Nueva Canarias dice que el INE ratifica la “falta de impulso” de la I+D+i del Gobierno de Clavijo Román Rodríguez lamenta que Canarias “siga en el vagón de cola” del Estado y censura la “ausencia de una política” para diversificar la economía El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de ratificar la “falta de impul- so” público en Canarias en la Investigación, el Desarrollo y la innovación (I+D+i). Rodríguez lamen- tó que las islas “sigan en el vagón de cola” del Esta- do en medidas destinadas a generar valor añadido y productividad a la economía local. Los nacionalistas de izquierdas se ratificaron en la “ausencia de una polí- tica” del Gobierno en minoría de CC para diversificar la economía. El portavoz nacionalista aseguró que los datos oficiales “desmontan todos y cada uno de los titulares” del gabinete presidido por Fernando Clavijo. Nueva Canarias volverá a debatir la “lamentable” situación de la I+D+i, en el pleno del Parlamento que comienza mañana martes, por medio de un compa- recencia solicitada al consejero canario Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega. Las últimas estadísticas del INE, según Rodríguez, fueron publicadas a finales del pasado mes de no- viembre y se refieren a 2016. Las conclusiones “vuelven a situarnos entre los peores” a nivel del Es- tado, denunció el portavoz parlamentario de NC. Frente a los territorios con mayores tasas de creci- miento en el gasto en I+D en 2016 respecto al año anterior, que fueron Castilla y León (13,1%), región de Murcia (10,2%) y Castilla-La Mancha (6,5%); Ca- narias es una de las cuatro comunidades, donde se dieron los “mayores descensos”, un 1,8%; junto con La Rioja (5,5%), Andalucía (7,9%) y Extremadura (9%). La situación de las islas empeora, prosiguió el por- tavoz nacionalista, al comparar el porcentaje de gas- to en actividades de I+D+i sobre el PIB. Román Ro- dríguez indicó que Canarias es la segunda por la cola (0,47% del PIB) solamente superada en datos negativos por Baleares (0,33%) y lejos de los territo- rios con mayor porcentaje de gasto, como el País Vasco (1,89%), Comunidad de Madrid (1,66%), Co- munidad Foral de Navarra (1,62%) y Cataluña (1,46%). Estas estadísticas, para NC, “desmontan el dis- curso” del gabinete de Clavijo, “ese que nos repiten con palabras, pero no con hechos, de que lograrán la diversificación económica a través de la I+D+i”. Muy al contrario, añadió, “nos encaminamos hacia una mayor dependencia” del turismo. Los datos son “incontestables” ya que, en 2010, el PIB canario vin- culado al turismo era del 25% mientras que, siete años después en 2016, era del 34,3%. Es decir que, hace un año, de cada 100 euros producidos por la economía en las islas, 34,3 procedían del turismo. En 2010, 25 euros de cada 100 euros correspondían a la principal industria de las islas, señaló. Román Rodríguez denunció que la evolución de las partidas públicas en esta materia avala al INE ya que la caída ha sido constante. En los presupuestos consolidados, según NC, se observa que, en 2015, había 96,5 millones de euros. En 2016, agregó, 90 millones de euros, que se redujeron a 71,4 millones de euros en 2017 (20,6%), y que “vuelve a bajar” a 63,8 millones de euros, en 2018. “Una reducción de 7,6 millones de euros (10,7%), que “también mues- tran que la I+D+i no es una prioridad cuando además tenemos los primeros presupuestos expansivos” después de una década de crisis económica. Román Rodríguez llamó la atención sobre otro factor “más preocupante, que ya se ha revelado como una característica negativa” de los gabinetes de CC. Se refería a la capacidad y diligencia para ejecutar el presupuesto, en general, y esta partida de I+D+i, en particular. Los datos en esta materia “no invitan al optimismo porque además lo presupuesta- do no se llega a gastar”, denunció. En 2014, dijo que la ejecución fue del 48,3%. En 2015, del 50,8% y una mejora en 2016 con una ejecución del 79,5%, según una respuesta por escrito del Gobierno. La posición crítica se acentúa en NC, según el portavoz, al analizar la situación del Instituto Tecno- lógico de Canarias (ITC), donde la subvención a la explotación se reduce en 608.509 euros. Es “inexpli- cable”, para Rodríguez, que “no haya aumento” de recursos para la principal empresa pública dedicada al desarrollo tecnológico. “Siete años continuados de descapitalización de un ITC que “sólo usan para sa- carse fotos en los aniversarios”, como ocurrió el pa- sado mes de noviembre en la conmemoración de los 25 años de esta entidad del Gobierno de Canarias. PRENSA
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS OTROSASUNTOSENELPARLAMENTOCANARIO
  • 11. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !11 JUEVES 21 DICIEMBRE 2017. CANARIAS 7. PAG 10 Canarias Política Portavoces y diputados del Parti- do Socialista Canario (PSC), Partido Popular (PP), Podemos y Nueva Canarias (NC) mantuvieron un encuentro el pasado lunes por la noche en el que retomaron la refor- ma del sistema electoral. Fuentes directamente vincula- das a dicho encuentro reconocen que en el mismo se «aproximaron las posiciones que cada uno defien- de», sin llegar todavía a un acuerdo cerrado que les posibilite acudir a la próxima reunión de la Ponencia con una propuesta conjunta y ce- rrada. No obstante, de la reunión se sa- lió con el convencimiento de que el «colegio de restos es la propuesta que en mayor medida concita el consenso» ya que ninguno de sus asistentes se opuso a la misma, ni siquiera el PSC. El colegio de restos implica reco- ger los votos que, con el sistema ac- tual resultan inservibles para el re- cuento, rescatarlos y volver a hacer LAOPOSICIÓNACERCAPOSTURAS SOBRELAREFORMAELECTORAL >>LA PROPUESTA DEL COLEGIO DE RESTOS ES LA QUE GENERA MAYOR ACUERDO Los grupos que ejercen la oposición en el Parlamento, a excepción del Mixto, han retomado la reforma electoral sobre la que van acercando posturas de cara a la Ponencia que se volverá a reunir el día 16 de enero. El colegio de restos es la propuesta que genera el mayor acuerdo, a la cual se añade incrementar los escaños. ALMUDENA SÁNCHEZ / SANTA CRUZ DE TENERIFE Diputados. En la imagen de archivo, los diputados Casimiro Curbelo, Román Rodríguez, Australia Navarro y Gustavo Matos. PARLAMENTODECANARIAS un segundo reparto de escaños en cada circunscripción. En concreto, dicho colegio estaría formado por 9 diputados a los que habría que aña- dir el que gana Fuerteventura. Esta propuesta rompe con la tri- ple paridad, sin menoscabar la pre- sencia de las islas no capitalinas, y aumenta la representación de las is- las más pobladas en la medida en que la mayor cantidad de votos se cose- cha en ellas y así los partidos gana- rán parlamentarios en las mismas. BARRERAS. En cuanto a los porcenta- jes necesarios para obtener escaño, se da prácticamente por acordado que para la circunscripción insular se rebajará del 30% al 15%, dado que así se ha hablado en la Ponencia. Las mayores discusiones están en dónde situar la barrera regional que en la actualidad supone el 6%. Al respecto, el PP sigue siendo el más reacio a bajarla al 3%, aun estan- do acordada en la reforma del Estatu- to de Autonomía que se tramita en el Congreso de los Diputados. Los con- servadores defienden apenas tocarla al colocarla en el 5%. Sin embargo, el resto de los parti- dos de la oposición apuestan por lle- varla hasta el 3%. Por último, está el aumento del número de escaños para la próxima legislatura. Ahí también hay diver- gencias. Unos, como NC mantienen la necesidad de ir a un Parlamento con 75 escaños pero se enfrentan a quienes admiten hasta 70 diputados y los que rechazan superar los 60 ac- tuales. REUNIÓN EN ENERO La Junta de Por- tavoces que se re- unió a primeros de esta semana decidió retomar para el día 16 de enero los trabajos de ponencia crea- da para intentar llegar a una pro- puesta que refor- me el sistema electoral. La elec- ción del día no es anecdótica. El 17 los diputados na- cionales empiezan a reunirse en la Ponencia creada días atrás para la reforma del Esta- tuto de Autono- mía. En dicha re- forma está conte- nido un sistema electoral distinto. En el Congreso de los Diputados se espera poder pre- sentar en febrero un informe a la Comisión Consti- tucional. CALENDARIO UN ACUERDO QUE RESULTA DIFÍCIL Resultó complica- do crear una nueva Comisión de Estu- dio para la Refor- ma Electoral en es- ta legislatura, al igual que los acuerdos internos a los que deben lle- gar los partidos que participan en ella para llevar al Parlamento una propuesta defendi- ble. Una vez acaba- das las compare- cencias en la comi- sión, se abrió la Po- nencia cuyas reu- niones han estado condicionadas por los cambios en la dirección del PSC y después, la consul- ta ciudadana de Podemos. La últi- ma convocatoria data de octubre. ■ El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Ro- mán Rodríguez, avisó ayer que el modelo de desarrollo insostenible promovido por el Gobierno que preside Fer- nando Clavijo conduce a Ca- narias al fracaso. Rodríguez alertó en la se- sión de control de las conse- cuencias derivadas del atasco circulatorio en Tenerife y Gran Canaria, del turismo de masas, de las elevadas cifras del paro, del 44,6% de la pobla- ción en riesgo de pobreza, so- bre los vertidos incontrolados al litoral, de la falta de impul- so de la economía del conoci- miento (I+D+i) así como del fracaso escolar y los proble- mas habitacionales, de vi- vienda existentes en las islas. Según un comunicado in- formativo, los nacionalistas de NC advirtieron al jefe del Ejecutivo de que «no se puede seguir mirando para otro lado» e ignorar los perjuicios del crecimiento sin límites. El portavoz de NC denun- ció que, con 1.633.686 vehícu- los a motor registrados el pa- sado mes de octubre por las carreteras de la comunidad, «no hay» presupuestos estata- les y canarios o planificación alguna que «reconduzcan la grave crisis de movilidad» que sufren las islas de Teneri- fe y Gran Canaria. Otro dato preocupante esgrimido por el portavoz nacionalista fue la existencia de 1,1 vehículos por cada mayor de 18 años re- sidente en el Archipiélago. «Conocedor» de la situa- ción de las inversiones en las carreteras y «contento» de que se hayan encauzado los problemas pendientes, Ro- mán Rodríguez observó, no obstante, que las infraestruc- turas «no resolverán» el pro- blema que tiene Canarias por- que reside en el modelo de de- sarrollo impulsado por el Eje- cutivo canario. Los efectos, prosiguió el portavoz, se expresan en el co- lapso circulatorio de las dos islas anteriormente referi- das, en las elevadas cifras de desempleo existentes, en los vertidos incontrolados al lito- ral, en el 44,6% de la pobla- ción en riesgo de pobreza, en «situarnos a la cola» en I+D+i así como en el fracaso escolar. NC,contra elmodelode desarrollodel archipiélago >>Román Rodríguez critica la apuesta por el crecimiento CANARIAS7 / SANTA CRUZ DE TENERIFE BALANCE. PSOE. El secretario general del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, y dirigentes del partido analizan la situación política de la comunidad autónoma en un desayuno informativo. AGENDA COALICIÓN CANARIA SIGUE A LA ESPERA Propuesta. El secretario general de Coalición Canaria (CC), José Miguel Ba- rragán, indicó que ningún órgano de di- rección del partido ha tratado la refor- ma del sistema electoral a la «espera de que haya una propuesta sobre la mesa» por parte de los otros grupos parlamen- tarios. Barragán ratificó lo explicado en su día por el portavoz del grupo en cuanto a hacer suya la reforma electo- ral contenida en el proyecto estatutario que se tramita en el Congreso de los Di- putados. Cambios. Por lo que respecta al grupo Mixto, su portavoz Casimiro Curbelo sorprendió en el Parlamento cuando anunció estar dispuesto a «modificar mi parecer» si se alcanzara un «amplio consenso sobre la lista regional». El también presidente de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) siempre re- chazó una modificación del sistema que fuera más allá de reducir las barreras electorales. Su giro se produjo cuando se reunió con el secretario general de los socialistas. OTROSASUNTOSENELPARLAMENTOCANARIO
  • 12. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS OTROSASUNTOSENELPARLAMENTOCANARIO
  • 13. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !13 Noticias De L a s C o r t e s G e n e r a l e s Román Rodríguez espera que la agenda canaria en las Cortes salve los efectos de la crisis catalana El presidente de NC expresa la importancia de evitar nuevas distorsiones que afecten al nuevo REF económico y a la reforma estatutaria y electoral El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Ro- dríguez, expresó su esperanza de que la agenda legislativa de Canarias en las Cortes Generales sal- ve los efectos de la crisis agudizada en Catalunya tras las elecciones del 21D. Rodríguez apeló a la importancia de evitar que la tramitación de los nue- vos aspectos económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF) y la reforma del Estatuto, que incluye el sistema electoral, se vean distorsionados o nueva- mente frenados ante el complejo escenario político e institucional en la comunidad catalana y estatal. El presidente de NC reconoció cierta “inquietud” ante la posibilidad de que las consecuencias del 21D puedan afectar al desarrollo y el cumplimiento de la agenda canaria en el Congreso de los Diputados y en el Senado. Román Rodríguez recordó que, el pasado 13 de diciembre, la vicepresidenta, Soraya Sáez de Santamaría, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, reconocieron, en una reunión con Nueva Canarias, que el retraso con el nuevo REF económico se debió, en gran medida, a la necesidad de priorizar la situación en Catalunya. El líder de los nacionalistas de izquierdas observó que los resultados electorales del pasado jueves son, “tan o más, complejos de gestionar” por parte de las instituciones catalanas y del Gobierno estatal, lo que hace prever al presidente de NC que las exi- gencias y responsabilidades de la situación puedan volver a ralentizar la agenda canaria en las Cortes Generales. En especial, Román Rodríguez se refirió a la aprobación del nuevo REF económico, la primera actualización en 24 años de una norma “fundamen- tal para la vida diaria de los canarios” desde el punto de vista social y económico. “Sería poco razonable que Canarias se viera perjudicada” por causas aje- nas a sus propias responsabilidades, advirtió el pre- sidente de NC. Con la misma preocupación se refirió con respecto a los trabajos de la recién creada ponencia para la reforma estatutaria. Un texto remitido por el Parla- mento de Canarias al Congreso en abril de 2015 y que, como incidió Rodríguez, llevaba largo tiempo en- callado en la Cámara Baja por sucesivas elecciones generales y, en los últimos 11 meses, por ampliaciones de plazos para la presentación de enmiendas al texto. La necesidad de que Canarias disponga del má- ximo nivel de autogobierno permitido por la Consti- tución, en opinión del presidente de los nacionalistas de izquierdas, exige que se hagan todos los esfuer- zos necesarios para evitar otro intento fallido como el de 2007, cuando el Legislativo canario retiró la reforma estatuaria del Congreso de los Diputados para evitar la reforma electoral. La posición defendida por Román Rodríguez tam- bién se explica porque, como manifestó, “una déca- da después estamos en condiciones para rematar” la reforma del sistema electoral en el marco del Es- tatuto. En su condición de portavoz parlamentario, refirió el trabajo que, en paralelo, se lleva a cabo en la Cámara canaria, cuya ponencia se reactivará el próximo 16 de enero con el fin de consensuar una conclusión final entre todos los grupos parlamenta- rios (ASG, NC, Podemos, PP, PSOE y CC). La importancia de proseguir con la tramitación de la agenda canaria en las Cortes Generales es “evi- dente”, según el dirigente nacionalista. “Tenemos que evitar nuevas distorsiones para disponer de un nuevo REF y un Estatuto de nueva generación en los próximos meses”. Román Rodríguez también apeló a la necesidad de que la Administración estatal concrete otros com- promisos adquiridos con NC en el acuerdo sobre los presupuestos estatales de 2017. Entre los más rele- vantes, la eliminación del impuesto al sol y el meca- nismo para abaratar los billetes de avión con la Pe- nínsula. Ambos asuntos “muy sensibles” para los nacionalistas de izquierdas, observó. Pero además, el relativo al transporte aéreo con el continente, pun- tualizó, “complementaría uno de los logros históricos de NC en Madrid más reconocidos por los canarios”, el abaratamiento del barco y del avión entre las islas para los residentes con el aumento de la bonifica- ción del 50% al 75%. PRENSA OTROSARTÍCULOS
  • 14. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 15. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !15 32 | Miércoles, 20 de diciembre de 2017 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias marginación del Senado, nace sin la participación de Podemos ni la delamayorpartedelasformacio- nes políticas nacionalistas, tanto lasvascas(PNVyBildu),comolas catalanas (ERC y Pdcat), precisa- mente por la crisis catalana y la aplicación en esa comunidad au- tónoma del artículo 155 de la Constitución. De hecho, solo los dos partidos nacionalistas cana- rios, CC y la propia NC, acompa- ñandeentradaaPP,PSOEyCs,en lacomisión,quefueconstituidael pasado 15 de noviembre bajo la presidencia del socialista José En- rique Serrano, y que tiene convo- cada su primear sesión para el 10 deeneroconlacomparecenciade lospadresvivosdelaConstitución: Miquel Roca, Miguel Herrero de Miñón y José Pedro Pérez Llorca. LópezSantanarecuerdalospo- sicionamientos distintos sobre el objetivo de la comisión que man- tienenlospartidosestatalesycree que “una comisión que no impli- ca a todas las formaciones políti- cas ni a la cámara de representa- ción territorial nace, como míni- mo, débil, y no parece que esté en condicionesdellegaraconclusio- nesniabrirvíasrealesdereformas”. Consideraqueenestosmomentos de crisis política derivada de ten- siones territoriales “no nos pode- mos tomar la reforma del modelo territorial a la ligera y responder con golpes de efectos y actuacio- nesdecaraalagaleríaporqueeso eslapolíticadelpasado,losciuda- danos ya no lo admiten y exigen respuestas concretas”. LacomisióndelCongresoseha fijadounplandetrabajoquedebe concluirenseismesesdivididaen dos fases, una para evaluar los 40 años de desarrollo constitucional enmateriadeEstadoautonómico, yunasegundaqueprotagonizarán los presidentes de las comunida- des autónomas y el Gobierno ac- tual. Entre las comparecencias previstas están las de los expresi- dentes Felipe González, José Ma- ríaAznaryJoséLuisRodríguezZa- patero.ElcanarioJerónimoSaave- dra está convocado ya para la se- sión del 24 de enero en su doble condicióndeexministrodeAdmi- nistraciones Públicas y ex presi- dente de Canarias. Una propuesta de la senadora López Santana da pie a que la Cámara alta reclame participar en el debate sobre el modelo autonómico JJoaquín Anastasio MADRID Enplenodebatenacionalsobrela convenienciaonodeabrirdeuna vez un proceso de reforma de la Constitución, y sobre las posibili- dades reales de llevarlo a cabo con éxito, una propuesta de la se- nadora de Nueva Canarias por Gran Canaria, María José López Santana,añademáscontroversia a la situación al plantear un con- flicto institucional entre el Con- greso y el Senado sobre el papel que ambas cámaras deben jugar. La nacionalista considera que la Cámara alta no debe quedar al margen del debate que se plan- teará en la comisión creada ex profesoenelCongresoparaeles- tudio y reforma del modelo terri- torial.ElescritoqueLópezSanta- naremitióelpasadodía11enese sentido a la Mesa del Senado ha forzadoaesteórganodegobierno atomarcartasenelasuntoyobli- garáaadoptarunadecisiónalres- pecto a la Junta de Portavoces en su próxima reunión, a finales de enero. De momento, la petición de la senadora de NC cuenta ya con el aval del vicepresidente primero delSenado,elpopularPedroSanz, quien ha declarado que le parece “un poco obvio” que si en el Con- gresosevaaabordarunareforma delmodeloterritoriallaCámaraal- ta “esté presente de alguna mane- ra en el procedimiento”. El órgano degobiernodelSenadohapreferi- dopasarlapelotaalospropiosgru- pos parlamentarios y que sean elloslosque,atravésdelaJuntade Portavoces, decidan si la asumen y, en su caso, cómo hacer efectiva la reclamación para que la llama- da “cámara de representación te- rritorial” no quede al margen, pre- cisamente, de los debates sobre aquello que afecta a lo que a ella constitucionalmente le compete. En todo caso, Sanz ha expresado suapuestapersonalporanalizarsi esposiblecrearlacomisiónmixta Congreso-Senado que reclamaba la senadora canaria. En el escrito que López Santa- naremitióalaMesadelSenadoes- ta tilda de “absolutamente incon- cebible” que el Congreso aborde una cuestión que afecta íntegra- mentealarazóndeserdelSenado, que“violenta”elmarcocompeten- cialdelaCámaraalta,yqueconla creación de esa Comisión no Per- manente para la Evaluación y la Modernización del Estado Auto- nómico “no sólo se ha desplazado al Senado, sino que se le menos- preciainstitucionalmenteysevio- lenta su propia naturaleza”. La se- nadora propone para enmendar esta marginación del Senado una reformulación de la iniciativa em- prendidaenelCongresoyqueesa comisión de estudio tenga una composiciónmixtadediputadosy senadores. López Santana lamenta que desdelaCámaraaltanosehayale- vantado ninguna voz para recla- marunacompetenciafundamen- tal, como es la de la definición del modeloautonómico,ynodaexce- siva credibilidad a la predisposi- ción mostrada hasta ahora por el PP dada la inacción de la que ha hecho gala para, recuerda, poner en marcha la ponencia para mo- dernizar y agilizar el funciona- miento del Senado. Contodo,fuentesdelPPasegu- ran que la propuesta de López Santana “tiene mucho sentido” y culpan al PSOE, de quien parte la iniciativa de la creación de la co- misión en el Congreso, de que se haya marginado al Senado por la premuraconquehaqueridoabrir el debate para condicionarlo a su posicionamiento político en rela- ción con Cataluña. Lasenadoracuestionadeentra- da que la comisión del Congreso esté en condiciones de lograr su objetivo cuando, además de la NC evidencia un conflicto entre Congreso y Senado por la reforma territorial Lanacionalista adviertequelaCámara Baja“violenta”elmarco competencialdelaAlta Jerónimo Saavedra dara el día 24 de enero su visión de los 40 años de la Constitución Imagen de archivo de una intervención de López Santana en el pleno del Senado.| LP/DLP LamayoríadelosgruposdelaoposiciónenelAyuntamientode La Laguna protagonizó ayer un minuto de silencio como pro- testa por la reaparición en el pleno municipal del edil Zeben- zuí González, expulsado este mismo mes del PSOE por unos wasapenlosquesejactabade“follar”conlasempleadas. Un minuto de silencio contra Zebenzuí La oposición lagunera, excepto el PP reprueba la presencia del exsocialista en el pleno municipal YY. Rodríguez LA LAGUNA Unminutoensilencioydepieco- mo protesta por la asistencia del concejal Zebenzuí González al plenomunicipal.Esafuelamane- ra que eligieron los concejales de Unid@s se puede, Cs y XTF-NC, así como los exsocialistas Javier Abreu y Yeray Rodríguez para re- probar la presencia del edil que fue retirado de sus funciones por enviar unos mensajes machistas atravésdeungrupodeWhatsapp enelquesejactabade“follar”con empleadas públicas. Esa fue la imagen más llamativa del pleno extraordinario y urgente celebra- do ayer para debatir tres puntos quequedaronsobrelamesaenla sesión del pasado jueves, entre elloslamodificacióndelacompo- sicióndelascomisionesplenarias tras la expulsión del PSOE de tres ediles, entre ellos González. Estefueprecisamenteelprime- ro en llegar al salón de plenos po- co antes de las nueve de la maña- na y, aunque aún no se ha desig- nado un cambio de escaño de los concejalesquefuerondesignados la semana pasada como no ads- critos –el propio Zebenzuí Gon- zálezysushastaentoncescompa- ñerosdelPSOE,JavierAbreuyYe- ray Rodríguez–, sí que hubo un cambio de localizaciones, ya que tanto Abreu como Rodríguez aprovecharon la ausencia por motivos laborales de la concejal de XTF-NC, Julie Pérez, para ro- darunpuestosusasientos,evitan- do así sentarse junto a González, quienentodomomentomantuvo suapoyoalgobiernonacionalista de José Alberto Díaz. Fue el portavoz de Unid@s se puede,RubensAscanio,quiento- mó la palabra antes del pleno pa- ra anunciar la medida de protes- ta, que tomarán, según informó, cada vez que Zebenzuí González estépresenteenelpleno.Aunque el PP no participó en la protesta de los concejales de la oposición, su portavoz, Antonio Alarcó, sí quequisodejarclaroque“elPPha pedido siempre que Zebenzuí González entregue su acta como concejal”. “Creo que es un grave error personal su presencia aquí, y solo lo perjudica a él y a la insti- tución”, resaltó. Aún así, dejó la puerta abierta ante la participa- Zebenzuí González, ayer solo en el salón de plenos.| CARSTEN W. LAURITSEN Pasa a la página siguiente >> FRANCISCO HERRERA RODRIGUEZ
  • 16. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS AC T UA L I D A D Viernes, 22 de diciembre de 2017 6 ELECCIONES DE CATALUÑA 2017 LA VISIÓN CANARIA Ana Zurita (PP) reconoce que el resultado para su partido “ha sido malo”, pero recuerda que el principal objetivo sigue siendo “restablecer el orden y la normalidad en Cataluña” Los nacionalistas canarios apuntan a la redefinición territorial del Estado como única salida viable TINERFE FUMERO Santa Cruz de Tenerife Líderes del nacionalismo canario como el presidente de Nueva Canarias, Román Rodrí- guez, o el del Partido Naciona- lista Canario (PNC), Juan Manuel García Ramos, coinci- dieron anoche en que los resul- tados de las elecciones de ayer en Cataluña confirman su impresión de que la única salida pasa por una redefinición del modelo territorial del Estado. “Lo hemos dicho siempre”, recuerda Román Rodríguez, “que para resolver esta crisis institucional hay que encauzar el modelo territorial hacia un Estado federal asimétrico”. Algo similar apunta García Ramos, para quien “es necesario leer detenidamente estos resultados y, en consecuencia, ponerse a trabajar en la inserción de Cata- luña dentro del Estado español”. Para García Ramos, no cabe duda de que estas elecciones implican la necesidad de “un redibujamiento de la estructura territorial del Estado”, en clara alusión a una próxima reforma constitucional que incluya otro sistema que garantice un equi- librio entre los distintos territo- rios del país. Por su parte, para el presi- dente de Nueva Canarias, la pri- mera lectura del escrutinio se resume en varios puntos. Tras destacar “la alta participación y la normalidad democrática que han marcado todo el día”, Román Rodríguez considera que “se confirma la división de la sociedad catalana, donde el bloque independentista man- tiene su fortaleza con el lide- razgo de Carles Puigdemont, mientras el bloque unionista EL PRESIDENTE DE NUEVA CANARIAS, ROMÁN RODRÍGUEZ, DURANTE UNA RECIENTE INTERVENCIÓN PARLAMENTARIA. Andrés Gutiérrez mejora moderadamente con la notable novedad de que al frente destaca claramente Ciu- dadanos, mientras se estanca el PSC y se hunde el Partido Popu- lar”. Insiste Román Rodríguez en que ayer se confirmó “ese blo- queo de difícil salida en Cata- luña, cuyas consecuencias no dejan de ser imprevisibles ante la complejidad de la situación que se presenta”. Al ser cuestio- nado sobre el alcance estatal de lo acaecido, más allá de la men- cionada reforma territorial, el presidente de Nueva Canarias consideró que estas elecciones catalanas “marcan, desde luego, la agenda política de todo el país, y quién sabe si también la electoral”, insinuando así la necesidad de un adelanto de la cita con las urnas a nivel nacio- nal. “MALO” Desde la perspectiva del Par- tido Popular, su diputada tiner- feña en el Congreso, Ana Zurita, manifestó ayer a este periódico que “hay que reconocer que el resultado para el PP ha sido malo, aunque nuestra aspira- ción no era ganar estas eleccio- nes sino restablecer el orden y la normalidad en Cataluña”. En opinión de Ana Zurita, “no hemos sido capaces de consti- tuir una mayoría constituciona- lista, pero a pesar de los resulta- dos seguimos pensando que Cataluña necesita ahora tran- quilidad y recuperar el respeto a la ley y que, en este ambiente de máxima diversidad, se respeten los derechos de todos”. ROMÁN RODRÍGUEZ:“HAY QUE PONERSE ATRABAJAR EN LA INSERCIÓN DE CATALUÑA DENTRO DEL ESTADO ESPAÑOL” CAUCE GARCÍA RAMOS:“CAMINAMOS CLARAMENTE HACIA UN REDIBUJAMIENTO DE LA ESTRUCTURATERRITORIAL DEL ESTADO” DISEÑO T. F. Santa Cruz deTenerife La diputada tinerfeña del PSOE en el Parlamento de Canarias Patricia Hernández manifestó ayer a DIARIO DE AVISOS que, vistos los resulta- dos de las elecciones catala- nascelebradasayer,“seríadra- mático que los distintos parti- dos no reaccionaran de una vez para construir puentes en lugar de romperlos, ya que es evidente que la sociedad cata- lana es plural y diversa y no existe un solo pueblo homo- géneo como quisieron ven- der”. La dirigente socialista consideró anoche que merece la pena destacar un dato de la cita de ayer con las urnas de Cataluña:“Laparticipaciónha sido histórica, por mucho que no rompa la situación de dos bloques, donde uno tiene la mayoría de los votos y otros la mayoría de los diputados”. Para Patricia Hernández, es importante recordar que “el debate no se ha centrado en los temas sociales, sino en los identitarios, y en ese debate siempre pierde la izquierda, en un clima de enfrenta- miento en el que no ha habido espacio para hablar de los derechos de la ciudadanía”. “GANA LA DERECHA” Por su parte, el diputado canario de Podemos Juan Márquez manifestó anoche que, a su juicio, “gana la dere- cha, la de la DUI y la del 155. Es una mala noticia para quie- nes defienden los desechos sociales, la sanidad pública y la educación pública. Cuando la política se reduce al color de una bandera, la derecha se abre paso con la demagogia, incluso sin saber la tasa de paro”. Para Márquez, “con la victoria de Ciudadanos y el PP en el grupo mixto se demues- tra la capacidad mutante del régimen del 78”. Patricia Hernández: “Los partidos deben tender puentes ahora”
  • 17. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !17
  • 18. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 19. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !19 El Cabildo aprueba el presupuesto de 2018 que dedica un 32 % a protección social y un 35 % a reactivación económica El grupo de gobierno del presidente Morales destaca que 163,7 millones se transfieran a los ayuntamientos por vía REF El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy el Presupuesto de 2018, que asciende a 854 millones de los que 163,7 se transfieren a los ayuntamientos por los criterios de REF, es decir, por mandato legal, y de los 690,8 millo- nes restantes, el 32 por ciento se destina a ac- tuaciones de protección social y el 35 a accio- nes de reactivación económica. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, destacó entre los grandes proyectos para Gran Canaria el plan para llevar las energías limpias a la depuración y desalación de agua con 18 mi- llones, otros 8 para recuperar las áreas industria- les, abandonadas durante años, el desbloqueo del asfalto de las carreteras, también paralizado en los últimos años, por 28 millones de euros, y otros 11 para la rehabilitación turística. Para la reforestación, por primera vez en la historia, destina el equivalente al céntimo verde, una importante cuantía está prevista para mejo- rar la producción de agua con el fin de que la totalidad se destine al riego, más otros 10 para regeneración paisajística, citó como ejemplo, así como los millones para isla inteligente o “apoyo a la investigación como nunca a la Uni- versidad, absolutamente abandonada en el an- terior mandato como decía el propio rector”. El Cabildo tiene “un proyecto de isla que tiene en cuenta el desarrollo social y el económico y su diversificación, trabajamos con una orienta- ción clara de futuro, nunca ha habido una pro- puesta de esta tesitura” en la Institución insular, aseveró. Distribución por gasto corriente e inver- sión El consejero de Hacienda y Presidencia, Pe- dro Justo Brito, explicó que el presupuesto total aumenta en 152 millones de euros, un 21,74 por ciento, el mayor incremento de la historia del Cabildo, un aumento que procede del au- mento de los impuestos indirectos y también del incremento de las transferencias autonómicas por el bloque de financiación y para la cobertura de las competencias que tiene transferidas, es decir por ley, explicó Así, el 64 por ciento (545 millones), es finan- ciación propia y el 36 por ciento restante (309 millones), es financiación externa, si bien el Cabildo considera que está por debajo de los gastos reales que en realidad generan las com- Noticias De G r a n C a n a r i a
  • 20. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS petencias transferidas, un extremo que se dis- cute con la Comunidad Autónoma desde el seno de la Federación Canaria de Islas (Fecai). Por otra parte, en cuanto a la composición, el gasto corriente (Capítulos I y V) suponen un 74 por ciento del total (636,5 millones) y solo au- menta un 12 por ciento frente al incremento del 66,97 por ciento que registran los capítulos de inversiones (VI y VII) hasta superar los 191 mi- llones de euros, lo que refleja la apuesta de la Institución insular por reactivar la economía, subrayó el consejero de Hacienda. En ambos casos, una parte la ejecuta el Ca- bildo y sus organismos, y otra parte se transfie- re. Si se tiene en cuenta solo este apartado de inversiones, de los 191 millones, el 63 por cien- to corresponde a inversiones propias y el 38 por ciento es el que se transfiere, la mitad a orga- nismos propios (Patronato de Turismo, Socie- dad de Promoción Económica, Consejo Insular de Aguas…), el 40 por ciento a ayuntamientos, el 5 por ciento al sector privado, y el resto a otras instituciones. El Capítulo IV, el que recoge el total de las transferencias corrientes para gasto corriente de otras entidades, supone 259 millones de eu- ros, 41 más que el presupuesto de 2017, lo que implica un incremento del 18,9 por ciento. Es en este bloque en el que se encuentran los 163 millones del bloque de financiación que se transfieren a los ayuntamientos, un aumento de 22,4 por ciento, además de los relativos a inver- siones. En definitiva, de cada cien euros que el Cabil- do transfiere, el 46,7 por ciento los transfiere a sus propios organismos, el 43,5 por ciento se transfiere a los ayuntamientos, y el 10 por cien- to restante al sector privado, fundamentalmente organizaciones no gubernamentales. Finalmente, concluyó el consejero, entre gas- to corriente e inversiones, el Cabildo y sus or- ganismos ejecutan el 80 por ciento y transfiere a entidades externas el 20 por ciento. Ejecución presupuestaria El Cabildo de Gran Canaria prevé, además, finalizar el año con una ejecución presupuesta- ria que supera en 125 millones la del pasado año y alcanzar los 590 millones de euros, lo que supone una ejecución del 85 por ciento del pre- supuesto de 2017. Porcentualmente la ejecución es similar a la de 2016, sin embargo el volumen es muy supe- rior porque el presupuesto también lo ha sido, y ello con la misma plantilla, lo que denota una mayor eficiencia e implicación del personal, un apartado en el que el Cabildo está “claramente infradotado”, ya que el Capítulo I o de personal supone solo un 14,5 por ciento del presupuesto, cuando hay instituciones que alcanzan hasta el 30 por ciento, y ello a pesar de que el Cabildo tiene un alto volumen de servicios que prestar a la población en todos los ámbitos.
  • 21. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !21 El Cabildo de Gran Canaria prevé cerrar el año con el 85 % del presupuesto de 2017 ejecutado El Cabildo de Gran Canaria prevé cerrar el año con el 85 % del presupuesto de 2017 ejecutado El Cabildo de Gran Canaria prevé finalizar el año con una ejecución presupuestaria que su- pera en 125 millones la del pasado año y alcan- zar los 590 millones de euros, lo que supone una ejecución del 85 por ciento del presupuesto de 2017. El consejero de Hacienda de la Institución in- sular, Pedro Justo Brito, explica que porcentual- mente la ejecución es similar a la de 2016, sin embargo el volumen es muy superior porque el presupuesto también lo ha sido, y ello con la misma plantilla, lo que denota una mayor eficien- cia e implicación del personal, un capítulo en el que el Cabildo está “claramente infradotado”. El capítulo I o de personal supone solo un 14,5 por ciento del presupuesto, cuando hay instituciones que alcanzan hasta el 30 por cien- to o más, y ello a pesar de que el Cabildo tiene un alto volumen de servicios que prestar en to- dos los ámbitos, lo que junto a la complejidad administrativa, hace que la gestión de concur- sos y contratos se vea afectada debido al corsé legislativo que impide aumentar el personal. La Institución insular trata de sortear esta cir- cunstancia transfiriendo determinadas partidas a los organismos autónomos del Cabildo, como el Patronato de Turismo, Infecar o la Sociedad de Promoción Económica para que gestionen los procedimientos, así como a otras institucio- nes para determinadas actuaciones. Además, el Cabildo trata de mejorar la planti- lla en los casos que sea posible con un plan de ejecución temporal, que permite contrataciones para proyectos concretos por un determinado periodo de tiempo, como es el caso del equipo contratado para gestionar el programa de recu- peración de la GC-1. A ello se suman las medi- das tomadas para incrementar la eficacia del personal y su propia implicación. Los capítulos 6 y 7, los relativos a inversio- nes, son los que “mejor van”, agrega el conseje- ro, quien explica que el 6 registra una ejecución un 14,5 por ciento superior y el 7 una de un 9,5 por ciento más que el ejercicio anterior, mien- tras que las transferencias corrientes se man- tienen igual y los gastos corrientes están por debajo. PRENSA Noticias De G r a n C a n a r i a
  • 22. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 23. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !23 CANARIAS 7. JUEVES 21 DICIEMBRE 2017 CULTURA 38 La Casa de Colón, que integra la red insular de museos del Cabildo de Gran Canaria, dispo- ne de «importantes fondos» del pintor Jesús Arencibia. «Pero no teníamos ninguno como esta Na- tividad», apunta con entusiasmo Elena Acosta, directora del re- cinto museístico capitalino que cuenta con el mayor número de visitantes anuales toda la isla, durante la presentación de esta pieza del artista isleño. Natividad llega a la Casa de Colón gracias a una donación de María Teresa de Angulo Gonzá- lez, que ayer explicó que esta obra de considerables dimensio- nes –145x200– estuvo durante años «en el salón» de su casa de Madrid. «Ahora me he mudado a una casa más pequeña y por eso he decidido que el cuadro volvie- se a Gran Canaria», asegura la mecenas. Antes de llevárselo a Segovia, dejó el cuadro al galerista gran- canario Manuel Ojeda por si al- gún museo o coleccionista se in- teresaba en su adquisición. Tras no lograrlo, De Angulo González optó por donarlo «para que la ciudadanía» pueda disfrutarlo. Natividad, que representa el nacimiento de Cristo, sirve como ejemplo de la posterior evolu- ción técnica emprendida por Je- sús Arencibia desde finales de los años sesenta del pasado siglo. Esta técnica mixta está datada entre 1960 y 1964 y desde un pun- Presentación. De izquierda a derecha, Ramón Gil, Oswaldo Guerra, María Teresa de Angulo, Elena Acosta y Alicia Bolaños, junto a Natividad, la pieza de Jesús Arencibia donada a la Casa de Colón por la tercera persona de las mencionadas. JUANCARLOSALONSO ‘Natividad’yaluceenlaCasadeColón La generosidad de María Teresa de Angulo ha enriquecido la Casa de Colón, que ya exhibe Natividad, una técnica mixta de Jesús Aren- cibia datada en la década de los sesenta. Esta pieza, avanza Elena Acosta, directora del centro, tam- bién cubre «un vacío» con vistas al futuro Museo de Bellas Artes. VICTORIANO S. ÁLAMO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA >>MARÍA TERESA DE ANGULO GONZÁLEZ DONA ESTA PIEZA, UNA TÉCNICA MIXTA DE JESÚS ARENCIBIA to de vista estilístico tiene pun- tos en común con sus bocetos para el Altar Mayor de Nuestra Señora de Aranzazu o la capilla de la Casa del Marino de la capi- tal grancanaria. María Teresa de Angulo, que atribuye su vertiente filantrópi- ca al hecho de que se considera «nieta de la Institución Libre de Enseñanza» entre cuyos funda- dores estuvieron varios de sus fa- miliares, decidió donar esta pie- za y no otras de las que posee de Jesús Arencibia por una razón: «Permite apreciar lo gran dibu- jante que era y tiene tanta fuerza que se sale de la pared». UN EJEMPLO A SEGUIR Elena Acosta re- salta lo importan- te que es que co- leccionistas priva- dos donen piezas a los museos públi- cos. «Es funda- mental que la so- ciedad civil cola- bore y se visibilice el patrimonio. Na- tividad es un ejem- plo y ayuda para el discurso de la co- lección del futuro Museo de Bellas Artes», añade. Ma- ría Teresa de An- gulo González, que formó parte del Ministerio de Cul- tura en los años ochenta, lamenta lo difícil que resul- ta implantar el mecenazgo en Es- paña: «No hay sen- sibilidad entre el empresariado». SENSIBILIDAD Un valioso regalo a su tío Teodosio V.S.A. / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ Natividad fue un regalo de Jesús Arencibia a su amigo Teodosio, tío de María Teresa de Angulo González, que ahora lo ha donado a la Casa de Colón. «Mi tío, además de ser su amigo, ayudaba a Jesús Arenci- bia con los montajes de las ex- posiciones. Jesús no se preocu- paba de eso», explica la propie- taria, hasta ahora, de esta pieza pictórica. María Teresa de Angulo González asegura que también ha localizado «miles de fotogra- fías» de Arencibia, que «se uni- rán al fondo» que posee la Casa de Colón de este artista, nacido en 1911 y fallecido en 1993. De Angulo González conoció directamente a Jesús Arenci- bia. «Tenía un carácter de nari- ces. Recuerdo que me reñía, porque yo me enfrentaba a él siendo una jovencita», asegura entre risas durante la presenta- ción de la donación. La conexión familiar de su familia con el pintor le permite asegurar que éste frencuentó «un ambiente intelectual de pri- meras» durante su vida. Incluso, durante la dictadu- ra tuvo la capacidad de «acce- der a la cultura», algo que, re- cuerda, no resultaba nada sen- cillo en aquellos oscuros años. La única vez que se tasó Na- tividad, apunta, fue en 1983. «En aquel momento, Pedro Almeida lo valoró en dos millones de pe- setas», recuerda. Su valor ac- tual es mucho mayor. El Tribunal de Cuentas ha de- tectado en su último informe sobre el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAEM), co- rrespondiente a 2015, «caren- cias» en la gestión y contrata- ción de su personal y destaca que durante 2014/2015 solo el ba- llet Carmen cubrió la totalidad de sus costes de exhibición. El informe detecta en mate- ria de personal una serie de «errores y carencias» en los re- gistros que han impedido «de- terminar» el número de trabaja- dores fijos sujetos a convenio y fuera de convenio o el número temporales para las diferentes modalidades de contratación. Dentro de estas carencias también han detectado el retra- so medio de 20 días en el abono de las retribuciones del personal laboral temporal artístico de producción. En relación con el método de pagos que se deben justificar, la fiscalización señala que este sis- tema fue empleado de una «ma- nera improcedente para atender gastos», cuyos justificantes fue- ron presentados con anteriori- dad al reconocimiento de la obli- gación; «además de producirse retrasos significativos en la aprobación de las cuentas justi- ficativas». «Asimismo –añade el texto–-los arqueos de caja fueron realizados con posterioridad a la fecha prevista en la normativa y elaborados, en ocasiones, con posterioridad al Estado de Situa- ción de Tesorería al que acompa- ñaban, por lo que las disponibili- dades liquidas de los menciona- dos estados no quedaban debida- mente acreditadas». Sobre los estados financieros, el informe emite una «opinión favorable». ElTribunaldeCuentasdetecta «carencias»enlagestióndelINAEM >>Solo ‘Carmen’ cubrió los costes de exhibición en 2015 EFE / MADRID
  • 24. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Gran Canaria JUEVES 21 DICIEMBRE 2017. CANARIAS 7. PAG 19 TEROR. BELÉN VIVIENTE. El municipio de Teror recreará el próximo sábado, 23 de diciembre, a partir de las 19.00 horas, un Belén viviente en el antiguo recinto histórico del barrio de San Isidro. INSULARIO Sin aceptar ninguna enmien- da de la oposición, el Gobier- no insular ha dado luz verde al tercer presupuesto del mandato, el primero de ellos sin Podemos en el pacto. Es el de mayor im- porte de su historia y, al mismo tiempo, el que resulta aprobado inicialmente con menos votos a favor, 16 de los 29 posibles, los de NC, PSOE y los dos consejeros no adscritos. También por primera vez en lo que va de mandato toda la opo- sición votó en contra de las cuen- tas para 2018, cuyo importe con- solidado se eleva a 854,62 millo- nes de euros, después de que las tres enmiendas de devolución que registraron CC, Unidos y PP fueran rechazadas, al igual que las 15 enmiendas parciales del partido morado. Restando los 163,78 millones del bloque de financiación del REF que la Comunidad Autóno- ma ingresa al Cabildo para que se los transfiera a los 21 ayunta- mientos, de los 690,83 millones que ejecutarán las arcas insula- res en 2018 un tercio (35,30%) se destinará a actuaciones de ca- rácter económico. Son 243,86 mi- llones. Otro tercio (32,32%), en concreto 223,27 millones serán gastos de protección y promo- ción social. Así lo destacó el consejero de Hacienda, Pedro Justo, quien ex- plicó que las consejerías en las que más crecerá el montante del gasto serán las de Política Social, Medio Ambiente y Cooperación Institucional. A nivel porcentual serán las de Desarrollo Econó- mico, Empleo, Cooperación e In- dustria y Vivienda. El presupuesto más elevado de la historia del Cabildo, por valor de 854 millones de euros, es también el menos apoyado del mandato. 16 votos a favor y 10 en contra apro- baron inicialmente ayer unas cuen- tas que dedican dos tercios del di- nero a actuaciones económicas y de protección y promoción social. J. QUESADA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Votación. El presupuesto del Cabildo para 2018 resultó aprobado inicialmente ayer por 16 votos a favor y 10 en contra. C7 Para el PP, el presupuesto evi- dencia que el Gobierno insular «no tiene un proyecto de isla», indicó el consejero Carlos Ester, y para Unidos, que votó a favor en 2016 y se abstuvo en 2017, que «no se hace un esfuerzo impor- tante en nada concreto», señaló su portavoz, José Miguel Bravo de Laguna. Miguel Montero, por- tavoz de Podemos, declaró que «han dejado el programa de go- bierno» del pacto de progreso «metido en un cajón» tras la sali- da del partido morado, el pasado marzo, aunque dos de sus cuatro consejeros continúen en el Go- bierno insular. Ángel Víctor Torres, portavoz del PSOE, subrayó la «apuesta por la cohesión social» y el presi- dente del Cabildo, Antonio Mo- rales, la inversión en renovables, paisaje y polígonos industriales, entre otras áreas. Máspresupuestoymenosapoyos >>EL CABILDO APRUEBA LAS MAYORES CUENTAS DE SU HISTORIA Y LAS MENOS VOTADAS DEL MANDATO YENKA DE LA EJECUCIÓN A fecha del pasa- do martes, la eje- cución del presu- puesto actual su- peraba en 64 mi- llones la de todo el anterior. El por- centaje era idénti- co al de 2016 con 121 millones más y en los capítulos de inversiones (6 y 7) mejoraban en 40 millones, dijo Pedro Justo, con- sejero de Hacien- da. Ángel Víctor Torres reseñó que en la liquidación de las cuentas de 2016 el grado de ejecución fue su- perior al 86%. El PP dudó de que en 2017 se alcan- ce ese porcentaje. PORCENTAJES ARCAS SALUDABLES CON SORPRESAS NUMÉRICAS ■ Saneadas. La salud de las cuentas del Cabil- do es buena. El presu- puesto para 2018 cumple los requisitos de estabili- dad con un margen de 117 millones, la regla de gasto con 6,5 millones de diferencia y el plan eco- nómico-financiero con 1,5 millones de superávit. Y en materia de deuda, el margen se eleva hasta los 300 millones. ■ Política Social. El departamento que dirige Elena Máñez (PSOE) in- cluye en sus cuentas una partida de 10 millones transferida por las arcas regionales para el II Plan de Infraestructuras So- ciosanitarias, el progra- ma destinado a aumentar el número camas para mayores y dependientes, y otra de 15 millones con la que se corregirá el dé- ficit de financiación que arrastran los centros de menores, en particular en materia de personal. ■ Planes de pobreza. El portavoz del PSOE, Ángel Víctor Torres, des- tacó que en el presupues- to del año que viene figu- ran 4 millones para un plan de empleo social, destinado a familias con todos sus miembros en paro, y 3 millones entre dos partidas para ayudas de emergencia social. La primera es de 2 millones y se repartirá entre los 21 ayuntamientos. La segun- da es de 1 millón y se ce- derá a organizaciones no gubernamentales. En lo que va mandato, agregó, la inversión en planes de empleo social se elevaría a 16 millones, contando con la financiación de 2018. ■ Mayores subidas. Porcentualmente los ma- yores incrementos de 2018 en el importe de sus presupuestos lo expe- rimentarán los servicios de Desarrollo Económico y de Empleo. En el primer caso será de un 157% al incorporar 13 millones para el programa Isla In- teligente. En el segundo el ascenso es del 128% gracias a los 10 millones procedentes del Fdcan. ■ Votos. Redondeando a su favor, el consejero del PP Carlos Ester, cifró en 160.000 votos los ob- tenidos en las urnas en 2015 por NC y PSOE, los dos partidos que confor- man el Gobierno insular desde la salida de Pode- mos, en marzo pasado. Los de la oposición, CC, Unidos, Podemos y PP su- marían 185.000 euros. Me dijo hace años un conseje- ro de Hacienda del Cabildo que los periodistas sobrevalora- mos la aprobación inicial de los presupuestos. Es, vino a expli- carme, como si fabricáramos la crónica de un partido basándo- nos en la foto inicial de los dos equipos que se enfrentan y su de- claración de intenciones cuando lo importante es el resultado fi- nal, cómo han jugado y qué es lo que ha ocurrido en el terreno de juego. Para eso, agregó, hay que pillar la liquidación de las cuen- tas y compararla con la carta de presentación. Esa es la crónica Crónica Las promesas de la foto inicial Jesús Quesada. Casa Palacio✒ indiscutible, la basada en los he- chos y no en las promesas, la re- tórica, la fe. Tenía, tiene, razón, pero aquí estamos tropezando por enésima vez con la misma piedra, contán- doles que prevé hacer el Gobier- no insular con el mayor presu- puesto de la historia del Cabildo, qué lagunas encuentra la oposi- ción en ese proyecto, que núme- ros resultan más pintorescos de las cuentas de la lechera. Y en las de 2018 son varios, empezando por los que estiman que, dado el nivel de ejecución de los anterio- res tres ejercicios, las arcas insu- lares no se gastarán más de 123 millones de euros de los 854 pin- tados, una barbaridad, la misma que desde hace años viene acu- mulando en sus cuentas banca- rias unos 400 millones reserva- dos para un fin concreto pero no ejecutados. Una simple regla de tres convierte esa cifra en 473 eu- ros por cada grancanario empa- dronado. Y serían casi 619 euros sumando las previsiones de no ejecución del gasto de 2018. Bar- baridad y media. Si ahora agrego que los cabil- dos apenas recaudan fondos pro- pios, que en el caso del grancana- rio el gasto en personal no llega al 15% y que más de 163 millones de sus ingresos entran y salen de sus arcas porque son fondos del REF transferidos por la Comuni- dad Autónoma para que se los entregue a los ayuntamientos, ustedes se harán varias pregun- tas sobre su eficiencia, utilidad y sentido. Yo también. El Cabildo guarda hoy en los bancos 473 euros por cada grancanario
  • 25. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !25 14 | Jueves, 21 de diciembre de 2017 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Gran Canaria Morales aprueba las cuentas de 2018 tras un duro enfrentamiento con el PP El PSOE sale al paso de las “falsedades” sobre una subvención del Cabildo a una empresa de inserción laboral P NC descarta que haya irregularidades en la ayuda Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ElPlenodelCabildodeGranCana- riaaprobóayerelPresupuestopa- ra el año 2018 tras un debate mar- cado por el enfrentamiento entre el gobierno de Antonio Morales y losgruposdelPartidoPopularyde Podemos sobre las partidas para asuntos sociales y las subvencio- nes a los programas de empleo. El propio presidente intervino eneldebatey,antelasacusaciones de los populares de que “no se preocupa por las personas”, Mora- lesenumerólosrecortesdeMaria- noRajoyenlosúltimoscincoaños y los numerosos casos de corrup- cióndeesepartido,dondeincluyó una mención a los consejeros del PP del Cabildo que han acabado trabajando en empresas a las que ellos mismos adjudicaron contra- tos,enclarareferenciaaLucasBra- vo de Laguna y a Carlos Sánchez. Ante las acusaciones del PP de no tener un proyecto para la isla, Morales,sincitarlos, serefirióalos casos de puertas giratorias de los exconsejeros del PP de Deportes (BravodeLaguna) ydeObrasPú- blicas(Sánchez),queahoratraba- janparaempresasqueobtuvieron polémicas adjudicaciones de sus departamentos, una de ellas re- cientemente anulada por un juez. “Noqueríaintervenirenestede- bate”, espetó Morales al PP, “pero mecuestacontenermeantetantas falsedades,¿cuáleraelproyectode isladelanteriorgobierno?¿usarel ANDRÉS CRUZ Brindis de Navidad en la Casa Palacio.El presidente Antonio Morales y la mayor parte de los consejeros del Cabildo de Gran Canaria, tanto del gobierno como de la oposición, ofrecieron ayer el tradicional brindis de Navidad con los representantes de los medios de comunicación de toda la isla. Tras el discurso, en el que Morales hizo un repaso de lo logros de 2017 y los proyectos para el próximo año, los asistentes degustaron vinos y quesos de la tierra. Cabildo | Lascuentasde2018 mientos,el32%vanaactuaciones de protección y promoción social (223millones)yel35%aactuacio- nes de carácter económico (243 millones). En su primera intervención, el portavoz suplente del PP, Carlos Ester, pidió la devolución de las cuentas y criticó la falta de planes de empleo y la baja ejecución de losqueestánenmarcha,asícomo la desaparición del plan contra la pobreza o la congelación de las partidasdestinadasalPlandeCo- operaciónconlosayuntamientos. También cuestionó que Morales disponga de 3 millones de euros para gastos de Presidencia, que a juiciodeCarlosEsterseutilizarán para propaganda y autobombo. El portavoz de Unidos, José Mi- guel Bravo de Laguna, también propusodevolverelPresupuestoy enfocósuscríticasala“faltadeini- ciativa” del gobierno de Morales peseadisponerdelosmayoresin- gresos de la historia. También de- nuncióquelabajaejecucióndelos últimos años ha acumulado más de 400 millones de euros en las cuentas corrientes que el Cabildo tieneenlosbancos,sin quesepue- danutilizarytampocogenerenin- tereses. A su juicio, a final del pró- ximo año habrá una cantidad “es- candalosa”dedineropararepartir en vísperas de las elecciones de mayo de 2019. ElportavozdePodemos,Miguel Montero,defendiósusenmiendas parciales, que proponían detraer unos tres millones de gastos de propaganda, dietas y subvencio- nes“adedo”paraaumentarlaspar- tidas deemergenciasocial,elplan dearreglodeviviendasdeJinámar, el empleo juvenil, las becas, el al- berguedeanimalesdeBañaderos o la exhumación de las víctimas delfranquismoenlaSimadeJiná- mar. El debate subió de tono en los turnos de réplica, especialmente cuandoCarlosEsteracusóaMora- les de “dar la espalda a los granca- narios” y “perjudicar a las perso- nas”.“Elpresidentedisponedetres millones para gastarlos al libre al- bedrío, mientras que hay asocia- cionesycolectivossocialesquesi- guenpidiendoaguaporseñasyno estánenestePresupuesto,porque nopermitequeletoquenesedine- roparapropagandayautobombo”. Ángel Víctor Torres, portavoz delPSOE,ÁngelVíctorTorres,con- sideróque“esunbuenpresupues- to para la isla” y preguntó a la opo- sicióncómopuedenvotarencon- tradequesedestinen 15millones Servicios públicos básicos 84.280.961,11 12,20% Actuaciones de proteccion y promoción social 223.266.852,86 32,32% Producción de bienes públicos de carácter preferente 29.863.515,94 4,32% Actuaciones de carácter económico 242.864.268,35 35,30% Actuaciones de carácter general 109.552.390,35 15,86% 690.827.988,34 100% REF a los Ayuntamientos 163.788.021,34 Total Presupuesto de 2018 854.616.009,74 Denominación Presupuesto del Cabildo Distribución ajustada por área de gasto LA PROVINCIA/DLP PorcentajeImporte FUENTE cargo y hacerse la cama para ir a trabajaralasempresasadjudicata- rias, algo que ahora nos está cau- sando problemas en tribunales?” Moralesapuntóque“esunades- vergüenza que una organización política como el PP, que está sen- tadaenbanquilloporundelitocri- minal, que ha esquilmado a este paísynohadevueltoeldineropú- blico que ha robado, diga ahora que un proyecto progresista no se preocupa por las personas y ellos sí; es para indignarse, pues ya nos gustaríatenermasrecursossiellos no se lo hubiesen llevado a los pa- raísos fiscales”. EnelPlenotambiénsediscutió sobre una subvención de 280.000 euros a la entidad Afianza Inser- ción Integral, una empresa vasca especializada en programas de empleoparacolectivos desfavore- cidos en la que figura como admi- nistradora solidaria Soraya Caste- llano, dirigente socialista que ocu- póelnúmero22delalistaalCabil- do en 2015. Podemos utilizó esa informa- ción para atacar al vicepresidente delCabildoysecretariogeneraldel PSOE,Ángel VíctorTorres,peroés- teyelconsejerodeEmpleo,Gilber- toDíaz,salieronalpasoyasegura- ronqueSorayaCastellanosoloin- tervino en su condición de aboga- da para tramitar una solicitud de esaempresaanteelServicioCana- rio de Empleo. Díaz aseguró que los datos pu- blicados sobre Afianza son “erró- neos”o“falseados”yanuncióquela sociedad vasca emitirá un des- mentidoypediráunarectificación. El presidente Morales también mostrósutotalconfianzaenelcon- sejero de Empleo y descartó que haya irregularidades en esa sub- vención. ElPresupuestodelCabildopara elpróximoaño,queasciende854,6 millones de euros, salió adelante conlos16votosdeNuevaCanarias, el PSOE y los dos exconsejeros de Podemos que figuran ahora como noadscritos.Encontrahubo10vo- tos,delPP,UnidosyPodemos.Dos representantesdeUnidosyelpor- tavozdeCC,FernandoBañolas,de bajaporenfermedad,noasistieron al Pleno. La mayoría absoluta de Morales rechazó previamente las tres enmiendas de totalidad de PP, Unidos y CC, así como las 15 en- miendas parciales de Podemos. Acusaciones El debate del Presupuesto derivó en un cruce de acusaciones entre Morales y el PP, por un lado, y en- tre Podemos y el PSOE, por otro, pero lascuentasquedarontanco- mo habían salido de la Comisión de Hacienda, donde únicamente se modificó una partida para des- tinar 60.000 euros al Consorcio de la Zona Franca. ElconsejerodeHacienda,Pedro Justo, defendió el proyecto de Pre- supuesto y aseguró que el aumen- to del 21,7% respecto al año ante- rior está especialmente destinado a las políticas sociales y a la crea- cióndeempleo.Enconcreto,resal- tóquedelos690millonesdeeuros que realmente maneja el Cabildo, pues 163 millones son transferen- cias del REF que van a los ayunta- El presidente afea al PP que dos exconsejeros adjudicaran obras a sus actuales empresas Pedro Justo resalta que el 32% del Presupuesto se dedica a la promoción social Pasa a la página siguiente >>
  • 26. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Jueves, 21 de diciembre de 2017 | 15LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS para actualizar el pago a las ONG que gestionan los centros de me- nores, de que se consoliden las 5.000plazasparaMayoresodeun plandeinfraestructurassociosani- tarias de 10 millones de euros pa- ra gestionar la dependencia. Incrementos ElPresupuestodelCabildoparael próximo año aumenta en 152 mi- llonesdeeuros,un21,74porcien- to, el mayor incremento de la his- toriadelCabildo,unaumentoque procede del aumento de los im- puestos indirectos y también del incremento de las transferencias autonómicas por el bloque de fi- nanciación y para la cobertura de las competencias que tiene trans- feridas,esdecirporley,explicóen consejero Pedro Justo. El 64% (545 millones) es finan- ciación propia y el 36 % restante (309millones),esfinanciaciónex- terna, si bien el Cabildo considera que está por debajo de los gastos realesqueenrealidadgeneranlas competencias transferidas, un ex- tremoquesediscuteconlaComu- nidadAutónomadesdeelsenode la Fecai. Tras la aprobación del Presu- puesto,el presidente Moralesdes- tacó entre los grandes proyectos paraGranCanariaelplanparalle- var las energías limpias a la depu- raciónydesalacióndeaguacon18 millones,otros8pararecuperarlas áreas industriales, abandonadas durante años, el desbloqueo del asfalto de las carreteras, también paralizadoenlosúltimosaños,por 28millonesdeeuros,yotros11pa- ra la rehabilitación turística. Paralareforestación,porprime- ravezenlahistoria,destinaelequi- valente al céntimo verde, una im- portante cuantía está prevista pa- ra mejorar la producción de agua conelfindequelatotalidadsedes- tine al riego, más otros 10 para re- generaciónpaisajística,citócomo ejemplo,asícomolosmillonespa- ra isla inteligente o “apoyo a la in- vestigación como nunca a la Uni- versidad, absolutamente abando- nadaenelanteriormandatocomo decía el propio rector”. ElCabildotiene“unproyectode islaquetieneencuentaeldesarro- llosocialyeleconómicoysudiver- sificación, trabajamos con una orientaciónclaradefuturo,nunca ha habido una propuesta de esta tesitura” en la Institución insular, aseveró Morales. >> Viene de la página anterior Siete rapaces nocturnas ‘vuelven a casa por Navidad’ desde Bandama El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre suelta seis búhos y una lechuza P Los técnicos curan a más de 2.000 animales al año Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Seisbúhosyunalechuzacurados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canariahanvueltoasusre- fugiosnocturnosenlosbarrancos delaIsla.LaoperaciónAcasapor Navidad liberó desde el Pico de Bandama a siete rapaces noctur- nas procedentes de los munici- piosdelSurestedeGranCanaria, todos ellos rescatados en mal es- tado por disparos, envenena- miento o heridas de diversa con- sideración. Lasuelta serealizóaúltimaho- ra de la tarde, con el anochecer, para que las aves quedaran a res- guardodesusdepredadores,prin- cipalmente el cernícalo. Uno a uno,volaronhaciaelbarrancode Las Goteras y enfilaron hacia Te- le,explicóPascualCalabuig,coor- dinador del Centro de Recupera- ción de Tafira, que cada año reci- bemásde2.000animalesheridos. Esta es la primera suelta públi- cadebúhos,segúnCalabuig,por- que habitualmente los libera él mismo o alguno de los colabora- dores del centro en noche cerra- da.Ayerleacompañaronelconse- jero de Medio Ambiente del Ca- bildo, Miguel Ángel Rodríguez, y voluntarios y vecinos de Las Pal- masdeGran CanariaySantaBrí- gida. “Aunque la gente no los ve, hay muchísimos búhos por toda la isla y también en la ciudad, en barrios como Vegueta o Guanar- teme; lechuzas hay menos canti- dad”, comenta Calabuig. Elprimerejemplarsoltadoano- che fue el búho 980, con disparos múltiples por todo el cuerpo pro- cedente de Lomo Pollo (Telde) dondesupuestamenteledispara- rían desde el campo de tiro allí existente. Presentaba fractura de fémur, pero fue operado y quedó enperfectoestado.Seleextrajeron todos los perdigones menos uno incrustado en hueso. Le siguieron los búhos 881, re- cogidoenIngenioeintoxicadopor raticida; el921,rescatadoenAru- casytambiénenvenenado; el935, de Agüimes; el 1507, trabado en una planta “rabo de gato” en Tel- de y que necesitó una limpieza a fondo;yel932,deArinaga,atrope- lladocontraumatismocráneo-en- cefálicoylesiónenelojo.Lalechu- za 1.544 apareció intoxicada por raticidas en Arucas y fue tratada con antídotos. “La idea de esta suelta pública es concienciar a los ciudadanos y por eso hemos elegido el lema de volveracasaporNavidad, estase- manaharemosotrasueltadeágui- lasratoneras”,resaltóelveterinario, quien recordó que en caso de en- contrar animales heridos se de- ben entregar, pero si están sanos hay que dejarlos tranquilos y co- mo mucho, alejarlos de los peli- gros urbanos como carreteras o cables de electricidad. Alrespecto,señalóquelamayor cantidad de búhos internados en elcentroderecuperacióndeTafi- ra fueron capturados siendo po- llos y por desconocimiento. “Lo quehayquehaceresdejarlostran- quilos,porquesilosrecogenpen- sando que los pollos están desva- lidos les impiden que aprendan a volarenampliosespacios”,añadió. Pascual Calabuig con uno de los ejemplares liberados.| LA PROVINCIA/DLP Suelta de uno de los búhos en el Pico de Bandama, ayer.| LA PROVINCIA/DLP REGALE SALUD EN NAVIDAD CLÍNICA DENTAL AD AD BONO IMPLANTES: TRATAMIENTO QUE INCLUYE: ✦ DOS IMPLANTES ✦ ESCÁNER (CBCT - PROPIO) ✦ ADITAMENTOS PROTÉSICOS ✦ CORONAS METAL-PORCELANA ✦ LIMPIEZA DENTAL ✦ CUATRO RX PANORÁMICOS TRABAJO TERMINADO SIN SORPRESAS ADICIONALES GARANTÍA POR 10 AÑOS SIN OBLIGACIONES NI COMPROMISOS SÓLO POR 1.299 € Más de dos implantes “BONO ADICIONAL” la pieza a 600,00 € Oferta válida para la compra del bono hasta el 31 de diciembre de 2017, los tratamientos podrá realizárselos después de la fecha límite TRAER EL RECORTE DEL PERIÓDICO DE ESTE ANUNCIO Avda. Pintor Felo Monzón, nº 28 - local 5 (7 Palmas) - Teléfonos: 928 428 688 y 606 391 142 (frente al Icot)
  • 27. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !27
  • 28. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS
  • 29. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !29 José Eduardo Ramírez anuncia que los ciudadanos votan que Las Canteras sea una playa 100% libre de humo El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pondrá en marcha a partir de enero de 2018 el procedimiento para que el reglamento de playas incluya esta prohibición que podrá ser ampliada al resto de arenales de la capital La playa de Las Canteras será a partir de 2018 un espacio 100% libre de humos. Así lo han decidido los ciudadanos que han participado, entre el 4 y el 17 de diciembre pasados, en la consulta impulsada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para determinar la prohibición de fumar en esta zona de uso públi- co. Tres de cada cuatro partidarios de establecer zonas libres de humo en la playa, el 74,7%, han pedido que se establezca la prohibición de fumar a lo largo de todo el arenal. “Dijimos que la respuesta ciudadana sería vinculante, y así lo vamos a establecer”, apuntó el concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, duran- te la presentación de los resultados de esta consulta. Este proceso ha sido el primero que pone en marcha el gobierno municipal a través de la plataforma on line www.tudecides.laspal- masgc.es en la que han podido participar los mayores de 16 años empadronados en Las Palmas de Gran Canaria. En total votaron 4.245 personas, de ellas, 3.550 lo hicieron on line y 695 con la ayuda de encuestadores en la calle. El concejal de Participación Ciudadana, Sergio Millares, calificó de “histórica la consulta porque hemos logrado una participación muy alta. El resultado ha sido muy claro. La ciudad tenía hambre de participar y se ha notado en esta primera experiencia que hemos desarro- llado con la colaboración de las concejalías de Ciudad de Mar, Nuevas Tecnologías y Partici- pación Ciudadana”. Los votantes tuvieron que contestar dos pre- guntas. La primera, si estaban a favor o en contra de la implantación de las zonas libres de humo en la playa de Las Canteras. Del total de votos, 4.232, el 89,1% (3.770 opiniones) fue a favor; mientras que sólo el 10,5%, 446 votos, fueron en contra de cualquier regulación y hubo 16 votos, el 0,4%, no sabe/no contesta. Pregunta 1: TOTAL VOTOS: 4232 SI: 3.770 (89.1%) NO: 446 (10.5%) NS/NC: 16 (16 0.4%) Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
  • 30. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS La segunda pregunta de la encuesta se refe- ría a tres opciones de prohibición: el 25, el 50 o el 100% de la playa. Del total de los 4.191 vo- tos, 3.131, el 74.7% pedía una prohibición total, el 100% de la playa; 588 votos, el 14% fue par- tidario de una prohibición parcial, en el 50% de Las Canteras y, por último, 472 votantes, el 11.3%, optaron por la limitación de zona sin humo en el 25% de la extensión de la playa. Pregunta 2: TOTAL VOTOS EMITIDOS: 4.191 25% de la playa: 472 (11.3%) 50% de la playa: 588 (14%) 100% de la playa: 3.131 (74.7%) La medida afectará a cualquier forma de fu- mar. A partir de enero el Ayuntamiento pondrá en marcha el procedimiento para la modifica- ción del Reglamento Municipal de Costas y Pla- yas, que puede durar entre 6 y 10 meses, inclu- yendo en la normativa la prohibición de fumar en la Playa de Las Canteras. La modificación del reglamento incorporará también la figura de las “zonas libres de humo” en el resto de las playas del municipio. En cualquier caso, estas medidas, que se irán definiendo a través de procesos participativos similares al de Las Can- teras, se podrán incorporar sin necesidad de volver a modificar la ordenanza municipal. La idea es que la modificación del reglamento en- tre en vigor entre la próxima temporada de ve- rano y el otoño. Mientras tanto, a partir del próximo enero, se irán implementando progresivamente diferentes medidas que faciliten la decisión ciudadana de convertir la totalidad de la playa de Las Cante- ras en un espacio libre de humo. Desde una campaña de información y sensibilización en colaboración con el resto de agentes y usuarios en establecimientos, información directa en la playa, paneles y carteles en los accesos, men- sajes en la megafonía, acciones en redes socia- les y se reforzará esta nueva medida en los có- digos de conducta de la playa (carteles, planos, etc.). Ciudad de Mar instalará también cenice- ros en el Paseo, en los accesos a la arena para todas aquellas personas que deseen fumar. Se trata de facilitar que la playa sea un espa- cio más limpio, más saludable y más respetuo- so con el medio natural, y que esta idea sea asumida como un compromiso de responsabili- dad social, por parte de todas las personas y entidades que disfrutan o desarrollan alguna actividad en Las Canteras. En cualquier caso, el gobierno municipal quie- re empezar a implantar la medida sin carácter sancionador, y hasta que se apruebe la modifica- ción del reglamento de playas, desde enero, con- tando para ello con la colaboración ciudadana.
  • 31. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !31 Ramírez y Dávila explican la puesta en marcha de la tarifa única del taxi en Las Palmas de Gran Canaria El Ayuntamiento anuncia la próxima ce- lebración de una consulta previa entre los autónomos del taxi para decidir de forma consensuada sobre la libranza semanal en el sector El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana- ria ha anunciado hoy una serie de medidas que se van a implementar en las próximas semanas con la finalidad de potenciar y relanzar el sector del taxi en el municipio capitalino. Una de las principales iniciativas que se van a poner en marcha por parte del Gobierno local es la im- plantación de la Tarifa Única del taxi en todo el municipio, gracias a la cual más de 31.000 ve- cinos, casi el 10% de la población, que viven en los barrios más alejados del centro pagarán la misma tarifa que el resto de residentes por usar este transporte público. Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad del Consistorio capitalino, José Eduardo Ramí- rez, que, junto al director general de Movilidad, Heriberto Dávila, ha anunciado otras medidas a implementar por parte del Consistorio en los próximos meses, como es la de destinar 300.000 euros a subvencionar la adaptación de taxis para personas con diversidad funcional y/o personas con movilidad reducida, una campaña de inspección administrativa de todas las licen- cias y una consulta previa y con carácter vincu- lante entre los autónomos del sector para deci- dir sobre la regularización de la libranza sema- nal. Ramírez anunció que desaparecerá la tarifa interurbana de taxi dentro de los límites munici- pales, lo que supondrá que todos los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria “serán tratados de manera más justa y equitativa”. Esta medida, resaltó el concejal, es especialmente positiva para las más 31.000 personas que residen en los barrios más alejados del centro urbano, que en la actualidad se están viendo afectados por esta desigualdad tarifaria al aplicárseles la tarifa interurbana 3, en lugar de la tarifa urbana 1, como al resto de residentes del municipio. Esta implantación de la Tarifa Única conlleva- rá una actualización de la tarifa urbana del taxi en vigor ahora, de en torno al 3%. Esta actuali- zación viene avalada por un informe de una consultoría cuyos expertos en movilidad seña- lan que las tarifas de Las Palmas de Gran Ca- naria se encuentran entre las más bajas de Es- paña. Sin embargo, con la tarifa única, un usua- rio de taxi que quiera desplazarse desde las ramblas de Jinámar hasta San Telmo paga en estos momentos entre 16 y 17 euros, mientras que con la nueva medida pasaría a pagar a lo Noticias De L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a
  • 32. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS sumo unos 9 o 10 euros con el citado 3% ya incluido. Otra de las medidas que se llevará a cabo en breve, y que el concejal y el director general comunicaron esta mañana en una reunión de trabajo con el sector del taxi, es la de realizar a principios de 2018 una consulta previa entre los autónomos y titulares de licencias que permitirá tomar una decisión definitiva y consensuada sobre la libranza semanal. Ramírez ha señalado que el objetivo de la consulta a realizar es “poder debatir de forma adecuada la propuesta y tomar una decisión con todos los elementos sobre la mesa, asegu- rando que se opta por la salida más convenien- te para los profesionales”. El concejal explicó que aunque una sentencia judicial reciente respalda y legitima al Ayunta- miento para llevar a cabo de forma unilateral la regularización de la libranza, “el objetivo es que también en este tema prime el diálogo ya que en las distintas reuniones que hemos mantenido en los últimos meses con el sector hemos podi- do comprobar la posición mayoritaria a favor de una consulta previa y siempre este diálogo ha guiado nuestras relaciones con el sector y toda nuestra acción de gobierno”. “Nuestra voluntad es buscar el consenso la paz social el mejor servicio al ciudadano, y por eso creemos que lo más conveniente es seguir hablando y debatiendo”, insistió el concejal, que recuerda que ese ha sido el objetivo continuo de las convocatorias que se han hecho hasta ahora para hablar con el sector, que en un prin- cipio apoyaba mayoritariamente la libranza aunque esa posición ha ido variando con el tiempo. Además, se ha decidido retirar definitivamen- te, ante la falta de consenso por parte del sec- tor, el rescate de licencias que se había plan- teado inicialmente. El Gobierno municipal, en cambio, sí va a emplear parte de los fondos que se iban a destinar a ese fin a poner en marcha en 2018 otras medidas, “siguiendo las deman- das expresadas en las distintas reuniones cele- bradas con el sector y en base a las necesida- des de servicio público del taxi en nuestra ciu- dad”, indicó Ramírez. En este sentido, se distribuirán 300.000 euros a través de una subvención para adaptación del sector a la obligación de disponer del porcentaje del 5% de coches adaptados a personas de movilidad reducida, tal y como señala la norma- tiva europea, así como asegurar el manteni- miento de los ya existentes. Además, se va a realizar una campaña de inspección documental y administrativa en el primer semestre de 2018 con el fin de inspec- cionar el total de las licencias que existen en Las Palmas de Gran Canaria Este asunto estaba incluido dentro del pro- grama de gobierno que se planteaba como ob- jetivo principal la regularización del sector, con los controles sobre los floteros y el estableci- miento de la libranza. Desde el Ayuntamiento también se va a reali- zar una campaña anual de publicidad para pro- mocionar la demanda a favor de la utilización del taxi, haciendo especial hincapié en el sector turístico. Además, se pondrán en marcha cursos y me- didas formativas para asalariados y autónomos con el fin de mejorar su relación con el turismo (idiomas y capacidades de guía) y su atención al cliente, en general. Ramírez añadió que el objetivo para los pró- ximos meses es la constitución final de la Mesa del Taxi con la participación de todas las aso- ciaciones, y que se trabajará además para im- plantar la Tarifa Plana al Aeropuerto.
  • 33. BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLVII DICIEMBRE 2017 !33