SlideShare una empresa de Scribd logo
Martínez Escobar Cristhian David
 La presente norma tiene por objeto establecer las condiciones mínimas de seguridad para protección de las y los
trabajadores de los riesgos que se presentan al realizar trabajos de demolición.
 CAMPO DE APLICACIÓN). I. La presente norma es aplicable a todas las actividades del sector de la construcción
donde se realicen trabajos de demolición de infraestructuras en general.
 Faena: Actividad, tarea o trabajo, en especial el que requiere esfuerzo corporal.
 Plan de demolición: Es un documento en el cual se lleva la planeación, organización, cálculos de diseño, medidas de
protección implementadas, ejecución y evaluación de las actividades para llevar a cabo la demolición por el empleador,
teniendo como finalidad realizar el modelo matemático correspondiente, considerando el control de riesgos y peligros
para llevar a cabo la demolición.
 Personal competente: Persona que ha sido capacitada, evaluada y que aprobó los exámenes correspondientes.
 Para la aplicación efectiva de la
presente norma, las y los
empleadores que tengan
trabajadores que realicen trabajos
de demolición
 Mediadas preventivas de inf al
personal
 Primeros auxilios y seguro contra
accidente
 1. cumplir las normas de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar establecidas en la presente
norma;
 2. preservar su propia seguridad y salud, así como la de sus compañeras y compañeros de trabajo
 3. cumplir las instrucciones y enseñanzas recibidas sobre seguridad, higiene y salvataje enlos lugares
de trabajo
 4. comenzar su labor examinando los lugares de trabajo y el equipo a utilizar, con el fin deestablecer su
buen estado de funcionamiento y detectar posibles riesgos
 5. usar obligatoriamente los medios de protección personal y cuidar su conservación
 6. conservar los dispositivos y resguardos de protección en los sitios donde estuviereninstalados, de
acuerdo a las normas de seguridad
 7. Los trabajadores deben usar un aparato respiratorio para los trabajos que
provoquendesprendimiento de polvo.
 8. informar al momento a su inmediato superior de toda avería o daño en las maquinariase
instalaciones, que puedan hacer peligrar la integridad física de los trabajadores o desus propios
centros de trabajo;
 Siempre tener una correcta
señalización para poder
identificar algún tipo de peligro
en el sector
Siempre observar la estructura
edificada y también las condiciones
del lugar geolocalización
 Ante los trabajos demolición
siempre corremos riesgos los
siguientes son muy importante
tomar en cuenta
 Se deben disponer los materiales
producto de la demolición lo más
ordenados posible, clasificándolos
por tipos y separando los que se van
a reutilizar de los escombros y
basuras.
ART 13
EQUIPOS DE
DEMLICON
 Excavadora o excavadoras
 1. Antes de demoler con maquinaria se deben separar en forma
manual los muros u otros elementos adosados a construcciones
vecinas.
 2. Para demoler por medio de maquinaria, la altura de los muros no
debe exceder a la distancia de proyección de material sobre la
máquina. Si son muy altos se debe rebajar por medios manuales.
 3. En la operación de la maquinaria se debe evitar la caída de
materiales sobre la cabina del operador.
 4. Se prohíbe cualquier trabajo en el lado contrapuesto del muro
donde se esté efectuando demolición por máquina a una distancia
superior a 1,5 veces la proyección de caída del muro.
 5. En el carguío de escombros por pala mecánica o retroexcavadora,
todo vehículo de carga debe estacionarse de modo que la pala no pase
sobre la cabina del camión. Además, el conductor del vehículo debe
abandonar la cabina durante la faena de carguío si ella no está
debidamente protegida
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a BOMBA CENTRIFUGA.pptx

PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.docPTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
ssuser4132d1
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 
Pst altura
Pst alturaPst altura
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
RichardContrerasRoja1
 
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docxSEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
vicentearturobautist
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
RichardContrerasRoja1
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltdaLuis Palleros
 
ZANJAS (2).ppt
ZANJAS (2).pptZANJAS (2).ppt
ZANJAS (2).ppt
JoelHuachinMantari1
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Oti Sar
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
noe41
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
AlexEscalier
 
Programa sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáPrograma sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáJavier Mendoza
 
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptxTRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
COORDINADOROPERATIVO2
 
Guia general para_la_seguridad
Guia general para_la_seguridadGuia general para_la_seguridad
Guia general para_la_seguridad
Heriberto Yau
 
PTS - Enfierradura LPII.ppt
PTS - Enfierradura LPII.pptPTS - Enfierradura LPII.ppt
PTS - Enfierradura LPII.ppt
PamelaPerez118895
 
Seguridad de obra
Seguridad de obraSeguridad de obra
Seguridad de obra
jstv
 

Similar a BOMBA CENTRIFUGA.pptx (20)

G 050
G 050G 050
G 050
 
G 050
G 050G 050
G 050
 
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.docPTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 
Pst altura
Pst alturaPst altura
Pst altura
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
 
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docxSEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
 
ZANJAS (2).ppt
ZANJAS (2).pptZANJAS (2).ppt
ZANJAS (2).ppt
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
 
Programa sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáPrograma sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamá
 
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptxTRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
 
INGENIERIA EN SEGURIDAD
INGENIERIA EN SEGURIDADINGENIERIA EN SEGURIDAD
INGENIERIA EN SEGURIDAD
 
Guia general para_la_seguridad
Guia general para_la_seguridadGuia general para_la_seguridad
Guia general para_la_seguridad
 
PTS - Enfierradura LPII.ppt
PTS - Enfierradura LPII.pptPTS - Enfierradura LPII.ppt
PTS - Enfierradura LPII.ppt
 
Seguridad de obra
Seguridad de obraSeguridad de obra
Seguridad de obra
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

BOMBA CENTRIFUGA.pptx

  • 2.  La presente norma tiene por objeto establecer las condiciones mínimas de seguridad para protección de las y los trabajadores de los riesgos que se presentan al realizar trabajos de demolición.  CAMPO DE APLICACIÓN). I. La presente norma es aplicable a todas las actividades del sector de la construcción donde se realicen trabajos de demolición de infraestructuras en general.  Faena: Actividad, tarea o trabajo, en especial el que requiere esfuerzo corporal.  Plan de demolición: Es un documento en el cual se lleva la planeación, organización, cálculos de diseño, medidas de protección implementadas, ejecución y evaluación de las actividades para llevar a cabo la demolición por el empleador, teniendo como finalidad realizar el modelo matemático correspondiente, considerando el control de riesgos y peligros para llevar a cabo la demolición.  Personal competente: Persona que ha sido capacitada, evaluada y que aprobó los exámenes correspondientes.
  • 3.  Para la aplicación efectiva de la presente norma, las y los empleadores que tengan trabajadores que realicen trabajos de demolición  Mediadas preventivas de inf al personal
  • 4.  Primeros auxilios y seguro contra accidente
  • 5.  1. cumplir las normas de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar establecidas en la presente norma;  2. preservar su propia seguridad y salud, así como la de sus compañeras y compañeros de trabajo  3. cumplir las instrucciones y enseñanzas recibidas sobre seguridad, higiene y salvataje enlos lugares de trabajo  4. comenzar su labor examinando los lugares de trabajo y el equipo a utilizar, con el fin deestablecer su buen estado de funcionamiento y detectar posibles riesgos  5. usar obligatoriamente los medios de protección personal y cuidar su conservación  6. conservar los dispositivos y resguardos de protección en los sitios donde estuviereninstalados, de acuerdo a las normas de seguridad  7. Los trabajadores deben usar un aparato respiratorio para los trabajos que provoquendesprendimiento de polvo.  8. informar al momento a su inmediato superior de toda avería o daño en las maquinariase instalaciones, que puedan hacer peligrar la integridad física de los trabajadores o desus propios centros de trabajo;
  • 6.  Siempre tener una correcta señalización para poder identificar algún tipo de peligro en el sector
  • 7. Siempre observar la estructura edificada y también las condiciones del lugar geolocalización
  • 8.  Ante los trabajos demolición siempre corremos riesgos los siguientes son muy importante tomar en cuenta
  • 9.  Se deben disponer los materiales producto de la demolición lo más ordenados posible, clasificándolos por tipos y separando los que se van a reutilizar de los escombros y basuras.
  • 10. ART 13 EQUIPOS DE DEMLICON  Excavadora o excavadoras  1. Antes de demoler con maquinaria se deben separar en forma manual los muros u otros elementos adosados a construcciones vecinas.  2. Para demoler por medio de maquinaria, la altura de los muros no debe exceder a la distancia de proyección de material sobre la máquina. Si son muy altos se debe rebajar por medios manuales.  3. En la operación de la maquinaria se debe evitar la caída de materiales sobre la cabina del operador.  4. Se prohíbe cualquier trabajo en el lado contrapuesto del muro donde se esté efectuando demolición por máquina a una distancia superior a 1,5 veces la proyección de caída del muro.  5. En el carguío de escombros por pala mecánica o retroexcavadora, todo vehículo de carga debe estacionarse de modo que la pala no pase sobre la cabina del camión. Además, el conductor del vehículo debe abandonar la cabina durante la faena de carguío si ella no está debidamente protegida