SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
Procedimiento para colocacion
de asfalto
PRO-PIJRSAC-SSOMA
HOJA Pág. 1 de 5
EDICION 2
EMISION 14/01/2019
APROBADO PIJRSAC
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE
ASFALTO
PROYECTO:
“REMODELACION SODIMAC PORONGOCHE”
2
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
Procedimiento para colocacion
de asfalto
PRO-PIJRSAC-SSOMA
EDICION 2
EMISION 14/01/2019
APROBADO PIJRSAC
1. OBJETIVO.
Establecer un procedimiento adecuado a fin de evitar cualquier tipo de incidentes o
accidentes que se presenten en el trabajo de COLOCACION DE ASLFATO, durante la
ejecución en el proyecto REMODELACION SODIMAC PORONGOCHE del cliente
MAESTRO
2. ALCANCE.
Este procedimiento aplica a todas las actividades de trabajo de COLOCACION DE
ASFALTO donde la empresa Proyectos Industriales ejecute.
3. DOCUMENTO DE REFERENCIA.
 Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (base legal de seguridad salud en el
trabajo Principio IV de Información y Capacitación, Articulo 55 Control de riesgo, Articulo 56
Exposición en zonas de riesgo, Articulo 57 Evaluación de riesgos, Articulo 59 Adopción de
medidas preventivas, Articulo 60 Equipos de protección,
 Ley N° 30222 modificatoria de ley N° 29783
 D.S. Nº 005-2012 TR- reglamento de seguridad salud en el trabajo.
 G.050 Seguridad en la Construcción
 R.M. 348-2007-TR Lineamentos de inspección en el trabajo en materia de seguridad salud
ocupacional en el sector construcción
•
4. DESARROLLO.
A continuación, se realizan algunas definiciones y abreviaturas importantes para el
desarrollo del plan.
 APNR: Análisis Preliminar de Nivel de Riesgo, formato que se desarrolla antes del
inicio de las actividades, donde se analiza los riesgos y se toma las medidas de
control razonable.
 AST: Análisis de Seguridad Del Trabajo. Se realiza de forma diaria con la finalidad
de identificar los peligros, evaluarlos y poder controlarlos para reducir el nivel de
riesgo.
 EPI: Son dispositivos, materiales é indumentaria específicos y personales,
destinados a cada trabajador, para protegerlos de uno o varios riesgos presentes en
el trabajo que puedan amenazar su seguridad y salud. El EPI es una alternativa
temporal, complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo.
 Peligro: Fuente de energía, material o situación con potencial de producir daño en
términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o
a una combinación de ambos.
 Riesgo: Probabilidad y consecuencia que ocurra un hecho especifico peligroso.
 Consecuencias: Resultado de un hecho especifico después del contacto con un
peligro.
3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
Procedimiento para colocacion
de asfalto
PRO-PIJRSAC-SSOMA
EDICION 2
EMISION 14/01/2019
APROBADO PIJRSAC
 Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de los controles
existentes (protecciones, existencia de instrucciones, capacitación, verificaciones,
etc.).
 Incidente: Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de crear lesiones a
las personas la propiedad o al medio ambiente.
 Accidente: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la
propiedad y al medio ambiente
 Plataforma de trabajo: Superficie horizontal conformada por tablones de madera o
metal donde se ubica el personal a fin de realizar trabajos.
 Supervisión SSOMA: Supervisión de Seguridad eventual, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente.
5. RESPONSABILIDADES
Residente de Obra
o Liderar, organizar, coordinar y supervisar la adecuada implementación del
presente procedimiento. Asignar todos los recursos e insumos necesarios para la
realización de este trabajo.
Ingeniero de Campo
o Es responsabilidad del Ingeniero verificar que todo el personal a su cargo tenga
conocimiento de este procedimiento, además se encargará de difundirlo y hacerlo
cumplir con todo el personal a su cargo durante el tiempo que se desarrollen las
actividades de este trabajo.
o Realizará la capacitación correspondiente a todo el personal involucrado en el
trabajo para la correcta aplicación de las políticas y estándares de prevención de
riesgos, gestión ambiental y calidad.
o Coordinará las solicitudes de materiales, recursos o permisos que pudieran
necesitarse. de este trabajo.
o Verificar que se haya elaborado el APNR de todas las actividades que ejecutarán
los colaboradores a su cargo, las mismas deberán describir todos los pasos de las
tareas incluyendo los peligros y/o riesgos y todas las medidas de control
establecidos. de este trabajo.
o Verificar la ejecución de los trabajos bajo el enfoque de cumplimiento del Plan de
Seguridad y Plan de Calidad presentados
Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental
4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
Procedimiento para colocacion
de asfalto
PRO-PIJRSAC-SSOMA
EDICION 2
EMISION 14/01/2019
APROBADO PIJRSAC
o Evaluará las alternativas de mitigar los riesgos que ocasionen las actividades de tal
forma de realizar un trabajo con seguridad.
o En coordinación con el Ingeniero, realizarán el análisis de riesgos y las medidas de
control respectivas, para evitar accidentes con el personal que realicen las
actividades o cualquier contratiempo que interfiera en el proceso.
o Realizará supervisión en los diferentes frentes de trabajo durante la ejecución de las
actividades.
Capataz
o Es responsabilidad del Capataz tener en campo el procedimiento de trabajo.
o En coordinación con el Ingeniero de Campo se encargará de difundir y hacer
cumplir este procedimiento a todo el personal en el área de trabajo.
o En coordinación con el Ingeniero de Campo verificará el buen estado y correcto uso
de sus equipos de protección personal.
Trabajadores
o Es responsabilidad de todos los trabajadores conocer y cumplir estrictamente con
los detalles descritos en este procedimiento.
o El incumplimiento de este procedimiento, será considerado como falta grave, por lo
cual se procederá a aplicar una sanción disciplinaria.
o Llenar y firmar todos los permisos requeridos.
6. EQUIPOS Y MATERIALES
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 Casco
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad
 Botas con puntera de acero
 Guantes de seguridad
 Mascarilla simple
 Mascarilla de doble filtro
 Careta facial
 Mandil de cuero
HERRAMIENTAS
 Martillo de mano
 Arco y sierra (corte de acero en lugares no accesibles para la amoladora)
 Comba
 Llaves de mano (alicate, desarmadores, etc)
EQUIPOS
 Amoladoras
5
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
Procedimiento para colocacion
de asfalto
PRO-PIJRSAC-SSOMA
EDICION 2
EMISION 14/01/2019
APROBADO PIJRSAC
 Martillo demoledor
 Arnés
 Escaleras
 Elevador eléctrico
 Andamios
 Mini cargador
 Volquetes
 Extintor
7. PELIGROS Y RIESGOS
a) Peligros
 Altura
 Materiales
 Herramientas
 Ruido
 Polvo
 Trabajos repetitivos
 Maquinaria
b) Riesgos
 Caídas a desnivel
 Caídas a nivel
 Tropezones
 Golpes
 Cortes
 Hipoacusia
 Inhalación de polvo
 Incrustaciones
 Atropello
8. DESARROLLO
A) ACTIVIDADES PREVIAS
a) Todo el personal deberá estar debidamente habilitado con las charlas de
inducción de seguridad y calidad y haber recibido las charlas especificas
correspondientes para ingresar a la obra. Se debe mantener registro de dichas
inducciones y/o charlas.
b) Antes del inicio de las actividades se deberá llenar los formatos de ATS,y PETAR
en la zona de operaciones, evaluando los peligros, analizando los riesgos
asociados a la actividad para adoptar las medidas de control necesarias.
c) Posteriormente el personal encargado deberá inspeccionar antes, durante y
después del trabajo el área, herramientas y los equipos con la finalidad de
detectar toda condición sub-estándar, así mismo se debe retirar fuera de un radio
de 20 metros todo peligro potencial de incendio o explosión como: materiales
combustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes, gases comprimidos, metales en
polvo, vapores o gases explosivos y explosivos, y aquel material no removible
cubrir o proteger con material ignifuga
6
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
Procedimiento para colocacion
de asfalto
PRO-PIJRSAC-SSOMA
EDICION 2
EMISION 14/01/2019
APROBADO PIJRSAC
d) Se debe tomar en cuenta que ningún trabajo en caliente se iniciará si no se
asegura que se tenga controlado cualquier peligro potencial de incendio o
explosión. Solamente luego de haber tomado dichas precauciones se podrá iniciar
el trabajo. Además, se contará con extintor operativo el cual se colocará a 2
metros como mínimo de los trabajos y en un punto opuesto al sentido de la
dirección del viento, y tener un vigia.
B) EJECUCIÓN
PROYECTOS INDUSTRIALES definirá y seleccionará sus recursos de acuerdo a
las necesidades del proyecto.
APUNTALAMIENTO DE LOSAS – DEMOLICIÓN DE PLACAS
 Antes de iniciar las actividades el personal debe contar con todos los
equipos de protección personal establecidos, también con todos los
permisos de trabajo, y las capacitaciones específicas, (especificar que
permisos y capacitaciones son las necesarias)
 Se instalará el cerco perimétrico, como primera actividad, el cual será de
paneles metálicos ó biombos móviles, arriostrados al piso.
 Se verificará que el área de trabajo esté completamente señalizada y
cercada
 Se realizará el trazo y replanteo del área a intervenir, donde el colaborador
utilizará los EPP básicos como casco de seguridad, barbiquejo, lentes de
seguridad, guantes de seguridad, zapatos de seguridad,
 Se cortará la energía eléctrica de los cables instalados en la bandeja (si es
necesario). (Se deberá de realizar el bloqueo de energías antes de realizar esta
actividad)
 El personal inspeccionará su elevador eléctrico, amoladora y arnés de seguridad
y línea de doble anclaje para luego subir en esta.
 El primer trabajo a realizar es el apuntalamiento de losas de acuerdo a la
modulacion (andamios corta) iniciando por la etapa 1 y 3.
7
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
Procedimiento para colocacion
de asfalto
PRO-PIJRSAC-SSOMA
EDICION 2
EMISION 14/01/2019
APROBADO PIJRSAC
 Se señalizara y delimitara con paneles metalicos todo el perimetro a 1.00m de los
andamios para asegurar que persona ajena a la obra ingrese.
8
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
Procedimiento para colocacion
de asfalto
PRO-PIJRSAC-SSOMA
EDICION 2
EMISION 14/01/2019
APROBADO PIJRSAC
 Conseguido el apuntalamiento del area a intervenir, se procedera a cortar y
demoler el piso de acuerto a las etapas de intervencion para las zapatas
 Se hara la excavacion de la etapa 1 y 3 para posteriormente vaciar el solado, se
colocara el acero de refuerzo y finalmente se vaciara la zapata, culminado ello se
procedera de la misma forma para la etapa 2 para el vaciado de los elementos
sera de forma manual con concreto preparado en obra por el poco volumen de
concreto a utilizar, ya que se tiene que hacer por etapas. Según el procedimiento
“Procedimiento para vaciado de concreto” codigo PCO:01-10-18. Para el vaciado
del solado se verificara los niveles, la horizontalidad y que los materiales sean de
acuerdo a los planos y a la especificacion tecnica.
 Culminado el vaciado de las zapatas se procedera a rellenar con material de
prestramo en capas de 30cm y seran liberados mediante pruebas de densidad
(cono de arena) la sobreexcavacion para la reparacion del piso
9
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
Procedimiento para colocacion
de asfalto
PRO-PIJRSAC-SSOMA
EDICION 2
EMISION 14/01/2019
APROBADO PIJRSAC
 Se dara inicio al trazo para realizar el corte del vano para el cual se hara uso de
andamios y una amoladora con disco de corte para concreto para delimitar el
vano
 Realizado el corte por ambos lados de la placa se cortara de la parte superior
hacia la parte inferior y posteriormente se procedera a realizar la demolicion con
martillo demoledor y mini cargador con punta hidráulica
 Conseguido el vano se procedera a colocar el acero de refuerzo para la nueva
columna que seran anclados en el piso y fondo de viga del techo de acuerdo al
detalle de los planos usando pegamento epoxico y verificando la longitud de
anclaje y empalme, se procedera el encofrado verificando el alineamiento, la
verticalidad y hermeticidad del encofrado y finalmente se hara el vaciado de
forma manual
 Para la viga se procedera a la colocacion de los aceros de refuerzo de acuerdo al
detalle de los planos usando pegamento epoxico y verificando la longitud de
anclaje y empalme, se procedera con el encofrado y vaciado de concreto. para el
10
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
Procedimiento para colocacion
de asfalto
PRO-PIJRSAC-SSOMA
EDICION 2
EMISION 14/01/2019
APROBADO PIJRSAC
vaciado de los elementos sera de forma manual con concreto preparado en obra
por el poco volumen de concreto a utilizar, ya que se tiene que hacer por etapas.
Según el procedimiento “Procedimiento para vaciado de concreto” codigo
PCO:01-10-18
 Conseguido el portico del vano y verificado la resistencia del concreto mediante
la rotura de probetas se procedera al desencofrado y al retiro del apuntalamiento
de los techos
 El material excedente sera eliminada (en volquete) de forma simultanea a la
demolicion por el espacio reducido con el que se cuenta. Se eliminara de forma
manual para ser acumulado en la parte exterior y su eliminacion.
 Nos señiremos al procedimiento proporcinado por el proyectista. En plano de
estructuras se espefica los pasos a seguir para la ejecucion del proyecto Plano
(E01 al E05 perforacion de dos muros y detalles)
 Finalmente, se hará la limpieza del área intervenida donde el personal utilizará el
EPP básico, así como casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad,
guantes de seguridad careta facial, respirador simple, zapatos de seguridad.
 Colaboradores que ejecutan los trabajos no expondrán manos y ninguna parte
del cuerpo en la línea de fuego
 Se buscará buenas posturas ergonómicas para ejecutar dicha labor
 De ninguna manera el colaborador que ejecute la labor estará solo
 Durante toda la jornada se tendrá la presencia de un vigía quien monitoreará a trabajadores
e informará de cualquier inconveniente durante los trabajos en altura.
 Todo trabajador que este en altura utilizara arnés y línea de vida
 Se adjunta PETS trabajo en caliente y altura
9. RESPUESTAS EN CASO DE EMERGENCIAS
11
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO
Procedimiento para colocacion
de asfalto
PRO-PIJRSAC-SSOMA
EDICION 2
EMISION 14/01/2019
APROBADO PIJRSAC
 Se contará en el área de trabajo con extintor en caso de incendio
 Se contará con personal especializado en primeros auxilios y evacuación
(rescatista) en casa de cualquier emergencia
 Se contará con un botiquín de primeros auxilios
10. MEDIDAS PREVENTIVAS
De acuerdo al nivel de riesgo de la actividad (Valor de RIESGO ALTO), se requiere para el inicio de
las actividades los siguientes protocolos:
1. Procedimiento de Trabajo, aprobado y difundido a todo el personal involucrado en la
actividad.
2. A.T.S. (Análisis de Trabajo Seguro).
3. Charla de início de jornada.
4. Permiso de trabajo en altura
5. Capacitación en trabajo en altura
6. Inspección del arnes
7. Inspeccion de escaleras
8. Inpeccion de elevador elétrico
9. Permiso de trabajo en caliente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
Home
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Angela María Zapata Guzmán
 
Protocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclearProtocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclear
Eduardo Salinas
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
Jimmy Frank Berrospi Alvarado
 
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
Ruben346488
 
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
JuanDavidGAVIRIARUIZ
 
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjasPts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Alfonso Moreno
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
Herbert Daniel Flores
 
Seguridad en excavaciones
Seguridad en excavacionesSeguridad en excavaciones
Seguridad en excavaciones
Mirla Graciela
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
Norma G.050
Norma G.050Norma G.050
Demoliciones
Demoliciones Demoliciones
Demoliciones
Marco Viza Platero
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)
Universidad Peruana Unión
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
DhenisRJorgeInga
 
Manual de seguridad en excavaciones
Manual de seguridad en excavacionesManual de seguridad en excavaciones
Manual de seguridad en excavacionesMario Contreras
 
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang  Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
Ana Milena Rojas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
 
Protecciones colectivas
Protecciones colectivasProtecciones colectivas
Protecciones colectivas
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
 
Protocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclearProtocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclear
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
 
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
 
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
 
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjasPts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
 
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatas
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatasPg 018 procedimiento de concreto en zapatas
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatas
 
Seguridad en excavaciones
Seguridad en excavacionesSeguridad en excavaciones
Seguridad en excavaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
 
Norma G.050
Norma G.050Norma G.050
Norma G.050
 
Demoliciones
Demoliciones Demoliciones
Demoliciones
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
 
Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)Tiempo de evacuacion (1)
Tiempo de evacuacion (1)
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
 
Manual de seguridad en excavaciones
Manual de seguridad en excavacionesManual de seguridad en excavaciones
Manual de seguridad en excavaciones
 
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang  Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
 

Similar a PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc

MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
RichardContrerasRoja1
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
RichardContrerasRoja1
 
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.docPTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
ssuser4132d1
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
JonathanDiaz596637
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Oti Sar
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz1
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdfSERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
Richard Perales
 
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdfPETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
ElverTorres3
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
JonathanHevia
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
ErickNues2
 
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docxPROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
JeannetteFerrada
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
CAROLCONSTANZA1
 
Seguridad 2. induccion de seguridad
Seguridad 2. induccion de seguridadSeguridad 2. induccion de seguridad
Seguridad 2. induccion de seguridadRoberto Calvo
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
alexquiliche3
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power pointoswaldo160591
 
Oswaldo presentacion 3
Oswaldo presentacion 3Oswaldo presentacion 3
Oswaldo presentacion 3oswaldo160591
 

Similar a PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc (20)

MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
 
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.docPTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdfSERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
 
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdfPETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
 
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docxPROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
 
Seguridad 2. induccion de seguridad
Seguridad 2. induccion de seguridadSeguridad 2. induccion de seguridad
Seguridad 2. induccion de seguridad
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
 
Oswaldo presentacion 3
Oswaldo presentacion 3Oswaldo presentacion 3
Oswaldo presentacion 3
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc

  • 1. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Procedimiento para colocacion de asfalto PRO-PIJRSAC-SSOMA HOJA Pág. 1 de 5 EDICION 2 EMISION 14/01/2019 APROBADO PIJRSAC PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO PROYECTO: “REMODELACION SODIMAC PORONGOCHE”
  • 2. 2 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Procedimiento para colocacion de asfalto PRO-PIJRSAC-SSOMA EDICION 2 EMISION 14/01/2019 APROBADO PIJRSAC 1. OBJETIVO. Establecer un procedimiento adecuado a fin de evitar cualquier tipo de incidentes o accidentes que se presenten en el trabajo de COLOCACION DE ASLFATO, durante la ejecución en el proyecto REMODELACION SODIMAC PORONGOCHE del cliente MAESTRO 2. ALCANCE. Este procedimiento aplica a todas las actividades de trabajo de COLOCACION DE ASFALTO donde la empresa Proyectos Industriales ejecute. 3. DOCUMENTO DE REFERENCIA.  Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (base legal de seguridad salud en el trabajo Principio IV de Información y Capacitación, Articulo 55 Control de riesgo, Articulo 56 Exposición en zonas de riesgo, Articulo 57 Evaluación de riesgos, Articulo 59 Adopción de medidas preventivas, Articulo 60 Equipos de protección,  Ley N° 30222 modificatoria de ley N° 29783  D.S. Nº 005-2012 TR- reglamento de seguridad salud en el trabajo.  G.050 Seguridad en la Construcción  R.M. 348-2007-TR Lineamentos de inspección en el trabajo en materia de seguridad salud ocupacional en el sector construcción • 4. DESARROLLO. A continuación, se realizan algunas definiciones y abreviaturas importantes para el desarrollo del plan.  APNR: Análisis Preliminar de Nivel de Riesgo, formato que se desarrolla antes del inicio de las actividades, donde se analiza los riesgos y se toma las medidas de control razonable.  AST: Análisis de Seguridad Del Trabajo. Se realiza de forma diaria con la finalidad de identificar los peligros, evaluarlos y poder controlarlos para reducir el nivel de riesgo.  EPI: Son dispositivos, materiales é indumentaria específicos y personales, destinados a cada trabajador, para protegerlos de uno o varios riesgos presentes en el trabajo que puedan amenazar su seguridad y salud. El EPI es una alternativa temporal, complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo.  Peligro: Fuente de energía, material o situación con potencial de producir daño en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de ambos.  Riesgo: Probabilidad y consecuencia que ocurra un hecho especifico peligroso.  Consecuencias: Resultado de un hecho especifico después del contacto con un peligro.
  • 3. 3 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Procedimiento para colocacion de asfalto PRO-PIJRSAC-SSOMA EDICION 2 EMISION 14/01/2019 APROBADO PIJRSAC  Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de los controles existentes (protecciones, existencia de instrucciones, capacitación, verificaciones, etc.).  Incidente: Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de crear lesiones a las personas la propiedad o al medio ambiente.  Accidente: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la propiedad y al medio ambiente  Plataforma de trabajo: Superficie horizontal conformada por tablones de madera o metal donde se ubica el personal a fin de realizar trabajos.  Supervisión SSOMA: Supervisión de Seguridad eventual, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 5. RESPONSABILIDADES Residente de Obra o Liderar, organizar, coordinar y supervisar la adecuada implementación del presente procedimiento. Asignar todos los recursos e insumos necesarios para la realización de este trabajo. Ingeniero de Campo o Es responsabilidad del Ingeniero verificar que todo el personal a su cargo tenga conocimiento de este procedimiento, además se encargará de difundirlo y hacerlo cumplir con todo el personal a su cargo durante el tiempo que se desarrollen las actividades de este trabajo. o Realizará la capacitación correspondiente a todo el personal involucrado en el trabajo para la correcta aplicación de las políticas y estándares de prevención de riesgos, gestión ambiental y calidad. o Coordinará las solicitudes de materiales, recursos o permisos que pudieran necesitarse. de este trabajo. o Verificar que se haya elaborado el APNR de todas las actividades que ejecutarán los colaboradores a su cargo, las mismas deberán describir todos los pasos de las tareas incluyendo los peligros y/o riesgos y todas las medidas de control establecidos. de este trabajo. o Verificar la ejecución de los trabajos bajo el enfoque de cumplimiento del Plan de Seguridad y Plan de Calidad presentados Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental
  • 4. 4 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Procedimiento para colocacion de asfalto PRO-PIJRSAC-SSOMA EDICION 2 EMISION 14/01/2019 APROBADO PIJRSAC o Evaluará las alternativas de mitigar los riesgos que ocasionen las actividades de tal forma de realizar un trabajo con seguridad. o En coordinación con el Ingeniero, realizarán el análisis de riesgos y las medidas de control respectivas, para evitar accidentes con el personal que realicen las actividades o cualquier contratiempo que interfiera en el proceso. o Realizará supervisión en los diferentes frentes de trabajo durante la ejecución de las actividades. Capataz o Es responsabilidad del Capataz tener en campo el procedimiento de trabajo. o En coordinación con el Ingeniero de Campo se encargará de difundir y hacer cumplir este procedimiento a todo el personal en el área de trabajo. o En coordinación con el Ingeniero de Campo verificará el buen estado y correcto uso de sus equipos de protección personal. Trabajadores o Es responsabilidad de todos los trabajadores conocer y cumplir estrictamente con los detalles descritos en este procedimiento. o El incumplimiento de este procedimiento, será considerado como falta grave, por lo cual se procederá a aplicar una sanción disciplinaria. o Llenar y firmar todos los permisos requeridos. 6. EQUIPOS Y MATERIALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL  Casco  Barbiquejo  Lentes de seguridad  Botas con puntera de acero  Guantes de seguridad  Mascarilla simple  Mascarilla de doble filtro  Careta facial  Mandil de cuero HERRAMIENTAS  Martillo de mano  Arco y sierra (corte de acero en lugares no accesibles para la amoladora)  Comba  Llaves de mano (alicate, desarmadores, etc) EQUIPOS  Amoladoras
  • 5. 5 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Procedimiento para colocacion de asfalto PRO-PIJRSAC-SSOMA EDICION 2 EMISION 14/01/2019 APROBADO PIJRSAC  Martillo demoledor  Arnés  Escaleras  Elevador eléctrico  Andamios  Mini cargador  Volquetes  Extintor 7. PELIGROS Y RIESGOS a) Peligros  Altura  Materiales  Herramientas  Ruido  Polvo  Trabajos repetitivos  Maquinaria b) Riesgos  Caídas a desnivel  Caídas a nivel  Tropezones  Golpes  Cortes  Hipoacusia  Inhalación de polvo  Incrustaciones  Atropello 8. DESARROLLO A) ACTIVIDADES PREVIAS a) Todo el personal deberá estar debidamente habilitado con las charlas de inducción de seguridad y calidad y haber recibido las charlas especificas correspondientes para ingresar a la obra. Se debe mantener registro de dichas inducciones y/o charlas. b) Antes del inicio de las actividades se deberá llenar los formatos de ATS,y PETAR en la zona de operaciones, evaluando los peligros, analizando los riesgos asociados a la actividad para adoptar las medidas de control necesarias. c) Posteriormente el personal encargado deberá inspeccionar antes, durante y después del trabajo el área, herramientas y los equipos con la finalidad de detectar toda condición sub-estándar, así mismo se debe retirar fuera de un radio de 20 metros todo peligro potencial de incendio o explosión como: materiales combustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes, gases comprimidos, metales en polvo, vapores o gases explosivos y explosivos, y aquel material no removible cubrir o proteger con material ignifuga
  • 6. 6 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Procedimiento para colocacion de asfalto PRO-PIJRSAC-SSOMA EDICION 2 EMISION 14/01/2019 APROBADO PIJRSAC d) Se debe tomar en cuenta que ningún trabajo en caliente se iniciará si no se asegura que se tenga controlado cualquier peligro potencial de incendio o explosión. Solamente luego de haber tomado dichas precauciones se podrá iniciar el trabajo. Además, se contará con extintor operativo el cual se colocará a 2 metros como mínimo de los trabajos y en un punto opuesto al sentido de la dirección del viento, y tener un vigia. B) EJECUCIÓN PROYECTOS INDUSTRIALES definirá y seleccionará sus recursos de acuerdo a las necesidades del proyecto. APUNTALAMIENTO DE LOSAS – DEMOLICIÓN DE PLACAS  Antes de iniciar las actividades el personal debe contar con todos los equipos de protección personal establecidos, también con todos los permisos de trabajo, y las capacitaciones específicas, (especificar que permisos y capacitaciones son las necesarias)  Se instalará el cerco perimétrico, como primera actividad, el cual será de paneles metálicos ó biombos móviles, arriostrados al piso.  Se verificará que el área de trabajo esté completamente señalizada y cercada  Se realizará el trazo y replanteo del área a intervenir, donde el colaborador utilizará los EPP básicos como casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de seguridad, zapatos de seguridad,  Se cortará la energía eléctrica de los cables instalados en la bandeja (si es necesario). (Se deberá de realizar el bloqueo de energías antes de realizar esta actividad)  El personal inspeccionará su elevador eléctrico, amoladora y arnés de seguridad y línea de doble anclaje para luego subir en esta.  El primer trabajo a realizar es el apuntalamiento de losas de acuerdo a la modulacion (andamios corta) iniciando por la etapa 1 y 3.
  • 7. 7 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Procedimiento para colocacion de asfalto PRO-PIJRSAC-SSOMA EDICION 2 EMISION 14/01/2019 APROBADO PIJRSAC  Se señalizara y delimitara con paneles metalicos todo el perimetro a 1.00m de los andamios para asegurar que persona ajena a la obra ingrese.
  • 8. 8 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Procedimiento para colocacion de asfalto PRO-PIJRSAC-SSOMA EDICION 2 EMISION 14/01/2019 APROBADO PIJRSAC  Conseguido el apuntalamiento del area a intervenir, se procedera a cortar y demoler el piso de acuerto a las etapas de intervencion para las zapatas  Se hara la excavacion de la etapa 1 y 3 para posteriormente vaciar el solado, se colocara el acero de refuerzo y finalmente se vaciara la zapata, culminado ello se procedera de la misma forma para la etapa 2 para el vaciado de los elementos sera de forma manual con concreto preparado en obra por el poco volumen de concreto a utilizar, ya que se tiene que hacer por etapas. Según el procedimiento “Procedimiento para vaciado de concreto” codigo PCO:01-10-18. Para el vaciado del solado se verificara los niveles, la horizontalidad y que los materiales sean de acuerdo a los planos y a la especificacion tecnica.  Culminado el vaciado de las zapatas se procedera a rellenar con material de prestramo en capas de 30cm y seran liberados mediante pruebas de densidad (cono de arena) la sobreexcavacion para la reparacion del piso
  • 9. 9 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Procedimiento para colocacion de asfalto PRO-PIJRSAC-SSOMA EDICION 2 EMISION 14/01/2019 APROBADO PIJRSAC  Se dara inicio al trazo para realizar el corte del vano para el cual se hara uso de andamios y una amoladora con disco de corte para concreto para delimitar el vano  Realizado el corte por ambos lados de la placa se cortara de la parte superior hacia la parte inferior y posteriormente se procedera a realizar la demolicion con martillo demoledor y mini cargador con punta hidráulica  Conseguido el vano se procedera a colocar el acero de refuerzo para la nueva columna que seran anclados en el piso y fondo de viga del techo de acuerdo al detalle de los planos usando pegamento epoxico y verificando la longitud de anclaje y empalme, se procedera el encofrado verificando el alineamiento, la verticalidad y hermeticidad del encofrado y finalmente se hara el vaciado de forma manual  Para la viga se procedera a la colocacion de los aceros de refuerzo de acuerdo al detalle de los planos usando pegamento epoxico y verificando la longitud de anclaje y empalme, se procedera con el encofrado y vaciado de concreto. para el
  • 10. 10 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Procedimiento para colocacion de asfalto PRO-PIJRSAC-SSOMA EDICION 2 EMISION 14/01/2019 APROBADO PIJRSAC vaciado de los elementos sera de forma manual con concreto preparado en obra por el poco volumen de concreto a utilizar, ya que se tiene que hacer por etapas. Según el procedimiento “Procedimiento para vaciado de concreto” codigo PCO:01-10-18  Conseguido el portico del vano y verificado la resistencia del concreto mediante la rotura de probetas se procedera al desencofrado y al retiro del apuntalamiento de los techos  El material excedente sera eliminada (en volquete) de forma simultanea a la demolicion por el espacio reducido con el que se cuenta. Se eliminara de forma manual para ser acumulado en la parte exterior y su eliminacion.  Nos señiremos al procedimiento proporcinado por el proyectista. En plano de estructuras se espefica los pasos a seguir para la ejecucion del proyecto Plano (E01 al E05 perforacion de dos muros y detalles)  Finalmente, se hará la limpieza del área intervenida donde el personal utilizará el EPP básico, así como casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de seguridad careta facial, respirador simple, zapatos de seguridad.  Colaboradores que ejecutan los trabajos no expondrán manos y ninguna parte del cuerpo en la línea de fuego  Se buscará buenas posturas ergonómicas para ejecutar dicha labor  De ninguna manera el colaborador que ejecute la labor estará solo  Durante toda la jornada se tendrá la presencia de un vigía quien monitoreará a trabajadores e informará de cualquier inconveniente durante los trabajos en altura.  Todo trabajador que este en altura utilizara arnés y línea de vida  Se adjunta PETS trabajo en caliente y altura 9. RESPUESTAS EN CASO DE EMERGENCIAS
  • 11. 11 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Procedimiento para colocacion de asfalto PRO-PIJRSAC-SSOMA EDICION 2 EMISION 14/01/2019 APROBADO PIJRSAC  Se contará en el área de trabajo con extintor en caso de incendio  Se contará con personal especializado en primeros auxilios y evacuación (rescatista) en casa de cualquier emergencia  Se contará con un botiquín de primeros auxilios 10. MEDIDAS PREVENTIVAS De acuerdo al nivel de riesgo de la actividad (Valor de RIESGO ALTO), se requiere para el inicio de las actividades los siguientes protocolos: 1. Procedimiento de Trabajo, aprobado y difundido a todo el personal involucrado en la actividad. 2. A.T.S. (Análisis de Trabajo Seguro). 3. Charla de início de jornada. 4. Permiso de trabajo en altura 5. Capacitación en trabajo en altura 6. Inspección del arnes 7. Inspeccion de escaleras 8. Inpeccion de elevador elétrico 9. Permiso de trabajo en caliente