SlideShare una empresa de Scribd logo
La seguridad en
el pretensado de
concreto
Guía general para:
1. Introducción
2. Normas generales para la prevención de accidentes
3. Seguridad del personal
3.1. Instrucción del personal
3.2. Equipo de protección personal
3.3. Conciencia de seguridad
4. Espacio de trabajo
4.1. Iluminación
4.2. Ubicación de los espacios de peligro
4.3. Delimitación del área de pretensado
4.4. Cama de tensar
4.5. Señales de seguridad
5. Preparación del pretensado
6. Maquinaria y equipo
6.1. Aceros de tensar
6.2. Cuñas
6.3. Equipos de tensar
7. Protección del medio ambiente
8. Contacto
Tabla de contenido
3
4
5
5
6
8
9
10
11
12
13
14
15
16
16
17
18
19
20
3
En los trabajos de pretensado, se emplean aceros de alta resistencia a
la tracción, con una sensibilidad de manipulación superiores a la de los
aceros normales. Además, la alta tecnología de los gatos de tensar
permite que, con una maquinaria relativamente pequeña y de accesible
manipulación, puedan crearse fuerzas sumamente elevadas con un
mínimo esfuerzo.
Esto muchas veces nos lleva a subestimar las medidas de seguridad
a la hora de operar el equipo y materiales de los procesos de
pretensado.
Esta visión es incorrecta y peligrosa: los trabajos de pretensado
involucran procedimientos que pueden representar un peligro real,
y todos aquellos que se ocupen de realizarlos deben poseer los
conocimientos especializados y la conciencia de seguridad
adecuada. Esto es válido tanto para el ingeniero como para cada obrero
y operario del equipo.
La intención de esta guía es cambiar definitivamente esta forma de
pensar y ofrecer al operario una orientación para evitar los daños
tanto materiales como humanos que un incorrecto comportamiento
en la obra puede generar.
1. Introducción
4
Hay un factor clave para prevenir desde una pequeña falla en la
producción, hasta un accidente irreparable. Éste es el conocimiento.
Antes de elegir la maquinaria y equipo de pretensado de concreto,
infórmese sobre los estándares de calidad y seguridad que respalden al
fabricante. Tenga presente que una elección basada únicamente en lo
económico de un equipo puede convertirse en una pérdida
incuantificable.
Una vez hecha la elección, tenga presente los siguientes aspectos:
• Todas las maquinarias han sido diseñadas para un uso y
materiales específicos. Un uso para un fin no previsto y el
empleo de materiales para los que no han sido inicialmente
diseñadas supone un peligro para la integridad física de las
personas.
• Por norma general, el proveedor y/o fabricante del equipo y
maquinaria debe ofrecerle instrucciones detalladas de su uso. El
correcto seguimiento de estas instrucciones reduce
significativamente el riesgo de accidentes.
• Todos aquellos que manipulen o entren en contacto con la
maquinaria de pretensado deben estudiar y comprender las
instrucciones de montaje, puesta en servicio, mantenimiento,
reparación y manejo de la misma antes de comenzar a trabajar
con ella.
2. Normas generales para la
prevención de accidentes
5
3.1. Instrucción del personal
• Asegúrese de que ningún miembro de su equipo comience a
utilizar la maquinaria antes de leer y comprender las instrucciones
de uso del mismo. Nunca desestime el tiempo de capacitación
ante un nuevo equipo o maquinaria.
• Tenga especial cuidado capacitando sobre el uso de gatos de
tensar, la preparación de la cama de tensar y la capacidad de
carga de los cabezales de tensado.
• No permita que ningún trabajador se coloque delante o detrás del
gato de tensar durante el proceso de tensado. Únicamente el
operador del gato de tensar debe permaneces en la zona de
tensado.
• Pida a los operarios avisar de todas las modificaciones de la
maquinaria que pudieran afectar la seguridad de los miembros de
su equipo.
• Extreme precauciones si la maquinaria es operada por más de un
trabajador.
• Bajo ningún motivo permita que sus trabajadores lleguen bajo la
influencia del alcohol o drogas.
3. Seguridad del personal
6
3.2. Equipo de protección personal
Todo el personal involucrado en la fabricación de concreto pretensado
debe portar ropa de protección adecuada durante sus horas de trabajo,
misma que deberá ser proporcionada por la empresa o el empleador.
Desgraciadamente, en la práctica es muy común el incumplimiento de
estas recomendaciones, aumentando el riesgo de sufrir injurias graves y,
en el mayor de los casos, evitables.
La Secretaría del trabajo y previsión social (STPS) de México
establece claramente las normas de selección, uso y manejo del equipo
de protección personal en los centros de trabajo, la NOM-017-
STPS-2008, vigente para toda la República Mexicana, exige que este
equipo cumpla las siguientes condiciones:
• Que atenúe la exposición del trabajador con los agentes de
riesgo;
• Que en su caso, sea de uso personal;
• Que esté acorde a las características físicas de los trabajadores, y
• Que cuente con las indicaciones, las instrucciones o los
procedimientos del fabricante para su uso, revisión, reposición,
limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición
final.
3. Seguridad del personal
7
3.2. Equipo de protección personal
Así mismo, debido a la naturaleza de la producción de concreto
pretensado, se establece el uso del siguiente equipo:
Clave y región
anatómica
Clave y EPP
Tipo de riesgo en función de la
actividad del trabajador.
1) Cabeza A. Casco contra
impacto
A. Golpeado por algo, que sea
una actividad de riesgo
continuo inherente a su
actividad profesional.
A. Ojos y cara A. Anteojos de
protección
A. Riesgo de proyección de
partículas o líquidos. En caso
de estar expuesto a
radiaciones, se utilizan
anteojos de protección contra
la radiación.
A. Oídos A. Tapones
auditivos
A. Protección contra riesgo de
ruido; de acuerdo al máximo
especificado en el producto o
por el fabricante.
B. Aparato
respiratorio
N/A N/A
C. Extremidades
superiores
D. Guantes D. Hay una gran variedad de
guantes: tela, carnaza, piel,
pvc, látex, entre otros.
Dependiendo del tipo de
protección que se requiere,
actividades expuestas a
corte, vidrio, etc.
De acuerdo a la NOM-017-STPS-2008, consultable aquí
3. Seguridad del personal
8
3.3. Conciencia de seguridad
El equipo de protección y el conocimiento de las formas de operar la
maquinaria nunca será suficiente sin la conciencia de seguridad por
parte de todos los involucrados. Esto significa que, por más familiarizado
que esté el personal con el proceso de producción, nunca debe
subestimar las medidas de prevención de accidentes. La habilidad en
el trabajo no debe ser sinónimo de la falta de precaución.
3. Seguridad del personal
9
Un espacio de trabajo seguro debe cumplir las condiciones básicas de
amplitud, higiene, limpieza y correcta iluminación para garantizar la
eficiencia en la producción y la seguridad de sus operarios. Lo
siguientes son algunos criterios que ayudarán a prevenir accidentes y a
mejorar su proceso productivo.
Procure mantener el piso de la zona de tensado limpia y completamente
libre de virutas y desechos del proceso de producción.
4. Espacio de trabajo
10
4.1. Iluminación
El espacio de trabajo debe estar lo suficientemente iluminado para
permitir la visibilidad e impedir el factor de reflexión en las tareas de
tensado del acero. La STPS, en la norma NOM-025-STPS-2008, vigente
para todo el territorio mexicano establece los siguientes criterios para el
reconocimiento de la iluminación:
• Evitar el deslumbramiento directo o por reflexión al trabajador;
• Seleccionar un fondo visual adecuado a las actividades de los
trabajadores;
• Evitar bloquear la iluminación durante la realización de la
actividad, y
• Evitar las zonas donde existan cambios bruscos de iluminación.
Si desea más información sobre las condiciones de iluminación
requeridas por la STPS, puede consultar la norma aquí.
4. Espacio de trabajo
11
4.2. Ubicación de los espacios de peligro
Las zonas de trabajo en las que se realizan trabajos de tensar o desvío
de tensado así como cualquier zona donde sea factible alguna descarga
eléctrica, derrame de químicos o caída de objetos pesados deben ser
siempre consideradas como espacios de peligro.
Los puestos de trabajo vecinos a la zona de tensar deberían estar por lo
menos a una distancia de 10m y protegidos con rejillas de protección de
acero o concreto con un recubrimiento de madera de 8 a 10 cm
aproximadamente. Esto evitará que se deslice el acero de tensar.
4. Espacio de trabajo
12
4.3. Delimitación del área de pretensado
Sólo las personas autorizadas deberán entrar a esta zona de trabajo.
Para evitar que el personal no autorizado pudiera acceder debido a un
descuido, asegúrese de delimitar con barreras como cintas o cadenas la
zona. Los puestos de trabajo aledaños deberían protegerse con
pantallas protectoras de acero o concreto.
4. Espacio de trabajo
13
4.4. Cama de tensar
Durante el proceso de tensado, debe despejarse la cama de tensar. De
lo contrario, procure cubrir adecuadamente los torones o alambres
tensores para que no puedan salir por encima de la cama de tensar en
caso de que se rompan.
Extreme precauciones: si un torón llega a romperse, saldrá despedido,
provocando graves accidentes con peligro de muerte. Procure que quien
opere el gato de tensado esté siempre situado detrás de una pantalla de
protección o esté colocado junto a los alambres que ya están tensados.
Nunca retire los dispositivos de seguridad hasta que ya se haya
fraguado el concreto.
4. Espacio de trabajo
14
4.5. Señales de seguridad
Coloque a la vista de todo su personal señales o letreros que indiquen
claramente aquellas zonas consideradas de riesgo, y el paso exclusivo a
los trabajadores autorizados.
Aunque la STPS no establece la obligatoriedad de las señalizaciones,
en la NOM-031-STPS-2011, dedicada a las Condiciones de seguridad
y salud en el trabajo de la construcción, arroja las siguientes
recomendaciones:
• Entrada y salida de la obra;
• Uso obligatorio del equipo de protección personal;
• Precaución en trabajos peligrosos;
• Prohibición de fumar;
• Ubicación de los equipos de primeros auxilios;
• Ubicación de los equipos contra incendios;
• Ubicación de líneas de alta tensión;
• Advertencia, por presencia de camiones y grúas, entre otros, y
• Ubicación de barreras de seguridad para delimitar las zonas de
paso de vehículos y peatones; de trabajo, y de tránsito de
vehículos.
Si quiere consultar las disposiciones de la la NOM-031-STPS-201,
puede leerlas aquí.
4. Espacio de trabajo
15
Comprobación de los cimientos de los cabezales y
vigas de los cabezales.
En caso de aumentar la fuerza de tensar, aumentar la estructura inferior
del molde, o disminución de la anchura de fabricación con una carga
idéntica, deberá comprobar la capacidad de carga de los cimientos de
los cabezales.
La capacidad de carga de las vigas de los cabezales, así como de
otras piezas de anclaje, deberá comprobarse antes de comenzar
cada producción. Para ello, se debe tener en cuenta:
• La disposición del torón y la fuerza de tensar en el elemento
prefabricado.
• La distancia de las fuerzas de tensar sobre la cama de tensar.
• La disposición de las piezas de anclaje.
Asegúrese de que no se sobrecarguen las vigas verticales, placas
perforadas transversales y verticales, vigas transversales y otras piezas
de anclaje.
Cuide que los cilindros de destensado estén apoyados de forma plana y
dispuestos a la altura de la fuerza de tensar resultante.
Utilice siempre guías de alambre en el lado del destensado. Evite
peligro de muerte.
5. Preparación del pretensado
16
6.1. Aceros de tensar
Antes de comenzar la fabricación del pretensado, asegúrese de que el
acero de presfuerzo (torones o alambres) estén en excelentes
condiciones, libres de daños mecánicos, corrosión o impurezas. Para
evitar esto, procure almacenar el acero de presfuerzo libre de aceites,
grasas u otras impurezas, o en caso contrario, limpiarlo.
El saliente mínimo del acero de presfuerzo en el lado del gato de tensar
no debe ser muy corto, pues de lo contrario, las cuñas podrían
romperse.
6. Maquinaria y equipo
17
6.2. Cuñas
Antes de tensar, compruebe que las cuñas se encuentren en perfecto
estado, y elija siempre las cuñas especificadas en el instructivo del
gato de tensar.
Tenga presente que el uso frecuente provoca el desgaste de las cuñas.
Si falta el agente deslizante en la caja, los torones pueden patinar dentro
de las cuñas y volverlas inutilizables. Hay que limpiar, cuidar y examinar
antes de cada empleo, para ponderar si pueden seguirse usando.
6. Maquinaria y equipo
18
6.3. Equipos de tensar
Revise regularmente los aparatos de tensar. Idealmente, esta
comprobación deberá realizarse cada medio año. Debido a la naturaleza
de esta maquinaria, deberá extremar sus precauciones:
• Antes del tensado, compruebe que todo esté en perfecto estado.
• Tenga en cuenta las instrucciones de transporte para el gato de
tensar y la bomba.
• Tenga a disposición los dispositivos de protección para cubrir los
torones o alambres de presfuerzo.
• Asegúrese de la bomba esté conectado en el lado de destensar
en los cilindros de destensado, y que el aceite desplazado durante
el tensado pueda fluir al depósito de la máquina.
• Ajuste la presión de tensar. Ajústese siempre a las instrucciones
de la maquinaria elegida para tal fin.
Una presión de tensar demasiado alta puede producir el
rompimiento del torón, y esto resulta en un peligro de muerte
durante el tensado. Por el contrario, una presión demasiado baja
puede producir el desecho de toda su producción.
Para evitarlo, compruebe siempre el ajuste de la presión de tensado
cada vez que cambie el diámetro del acero de presfuerzo o el gato de
tensar.
6. Maquinaria y equipo
19
7. Protección del medio
ambiente
El cuidado del medio ambiente es una tarea cada vez más urgente, en
la que todos debemos estar involucrados. Especialmente, la industria
de la construcción debe tomar conciencia sobre cómo sus
procesos productivos pudieran afectar nuestros recursos
naturales. Durante el proceso de fabricación de concreto pretensado,
muchas sustancias y líquidos peligrosos para el agua corren el riesgo de
derramarse, por lo que es importante conocer la mejor forma de recoger
y limpiar estos residuos.
• Deben considerarse peligrosos para el agua el aceite lubricante,
aceite hidráulico, aceite refrigerante y emulsiones. Estos líquidos
nunca deben llegar al alcantarillado o aguas públicas.
• En caso de derramar estos líquidos, limpie los objetos manchados
y el suelo.
• Recoja materias y residuos derramados y acumúlelos en
recipientes resistentes, marcados y cerrados para entregarlos a la
autoridad pertinente.
En Hercab, brindamos asesoría especializada para las
plantas de producción pretensado y fabricación de
piezas de concreto pretensadas y postensadas.
AGENDAR UNA CONSULTA PERSONALIZADA
¿Desea recibir más información sobre estos procesos?
Guía general para:
La seguridad en el
pretensado de concreto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación De Abrasión 2
Determinación De Abrasión 2Determinación De Abrasión 2
Determinación De Abrasión 2
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz1
 
16 p c whitetopping
16 p c whitetopping16 p c whitetopping
16 p c whitetopping
José Rodrigo Alarcón Dallos
 
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarilladoRiesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado
jav_08
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Angela María Zapata Guzmán
 
Seguridad durante la construcción G-050
Seguridad durante la construcción  G-050Seguridad durante la construcción  G-050
Seguridad durante la construcción G-050
Yanet Caldas
 
TEMA 3 PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
TEMA 3  PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptxTEMA 3  PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
TEMA 3 PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
RottmanMontao
 
Excavaciones y apuntalamiento
Excavaciones y apuntalamientoExcavaciones y apuntalamiento
Excavaciones y apuntalamientoMichael Castillo
 
Método nuclear -mtc e124
Método nuclear -mtc e124Método nuclear -mtc e124
Método nuclear -mtc e124
luisenrrik
 
Procedimiento 0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
Procedimiento  0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.Procedimiento  0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
Procedimiento 0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
Carlos Elorrieta Velarde
 
Diapositivas Pavimentos
Diapositivas PavimentosDiapositivas Pavimentos
Diapositivas Pavimentos
fiohayala
 
Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras
Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones minerasSeguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras
Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras
oswaldo chomba
 
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOSESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
JhosselQL
 
Almacen de construcción
Almacen de construcciónAlmacen de construcción
Almacen de construcciónguest39a29f
 
9 puentes tipo losa_lrfd-orig
9 puentes tipo losa_lrfd-orig9 puentes tipo losa_lrfd-orig
9 puentes tipo losa_lrfd-orig
Vital Ingeniería y Construcciones, C.A.
 
Demoliciones y remociones word
Demoliciones y remociones wordDemoliciones y remociones word
Demoliciones y remociones word
karinaMHA
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Henry Neyra Collao
 
3.5.10 enrocado
3.5.10 enrocado3.5.10 enrocado
Aparatos elevadores montacargas
Aparatos elevadores   montacargasAparatos elevadores   montacargas
Aparatos elevadores montacargasledudiaz
 

La actualidad más candente (20)

Determinación De Abrasión 2
Determinación De Abrasión 2Determinación De Abrasión 2
Determinación De Abrasión 2
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
 
16 p c whitetopping
16 p c whitetopping16 p c whitetopping
16 p c whitetopping
 
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarilladoRiesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
 
procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
 
Seguridad durante la construcción G-050
Seguridad durante la construcción  G-050Seguridad durante la construcción  G-050
Seguridad durante la construcción G-050
 
TEMA 3 PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
TEMA 3  PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptxTEMA 3  PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
TEMA 3 PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
 
Excavaciones y apuntalamiento
Excavaciones y apuntalamientoExcavaciones y apuntalamiento
Excavaciones y apuntalamiento
 
Método nuclear -mtc e124
Método nuclear -mtc e124Método nuclear -mtc e124
Método nuclear -mtc e124
 
Procedimiento 0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
Procedimiento  0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.Procedimiento  0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
Procedimiento 0002-excavacion de zanjas para buzones y tuberias.
 
Diapositivas Pavimentos
Diapositivas PavimentosDiapositivas Pavimentos
Diapositivas Pavimentos
 
Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras
Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones minerasSeguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras
Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras
 
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOSESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
 
Almacen de construcción
Almacen de construcciónAlmacen de construcción
Almacen de construcción
 
9 puentes tipo losa_lrfd-orig
9 puentes tipo losa_lrfd-orig9 puentes tipo losa_lrfd-orig
9 puentes tipo losa_lrfd-orig
 
Demoliciones y remociones word
Demoliciones y remociones wordDemoliciones y remociones word
Demoliciones y remociones word
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
 
3.5.10 enrocado
3.5.10 enrocado3.5.10 enrocado
3.5.10 enrocado
 
Aparatos elevadores montacargas
Aparatos elevadores   montacargasAparatos elevadores   montacargas
Aparatos elevadores montacargas
 

Similar a Guia general para_la_seguridad

hydrocone-manual-s22336001es-sandvik.pdf
hydrocone-manual-s22336001es-sandvik.pdfhydrocone-manual-s22336001es-sandvik.pdf
hydrocone-manual-s22336001es-sandvik.pdf
CesarPastenSoza
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
JonathanDiaz596637
 
Guia de seguridad minera
Guia de seguridad mineraGuia de seguridad minera
Guia de seguridad minera
gioluz
 
PPT- EPP.ppt
PPT- EPP.pptPPT- EPP.ppt
PPT- EPP.ppt
MarioAguila5
 
TRILOGIA 200i CIRCUITO ELECTRICO DE MAQUINA DE SOLDAR
TRILOGIA 200i CIRCUITO ELECTRICO DE MAQUINA DE SOLDARTRILOGIA 200i CIRCUITO ELECTRICO DE MAQUINA DE SOLDAR
TRILOGIA 200i CIRCUITO ELECTRICO DE MAQUINA DE SOLDAR
AlvaroAquino9
 
Soldadora lincoln ims402
Soldadora lincoln ims402Soldadora lincoln ims402
Soldadora lincoln ims402
tonylaw09
 
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONALEQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
DavidCeballosg
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioEduardo Nomar
 
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ArturoEfranUriostegu
 
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdfMANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
JoseReyes420351
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Enis Lucas
 
Doc prl 04_k_utilización_epis_r1
Doc prl 04_k_utilización_epis_r1Doc prl 04_k_utilización_epis_r1
Doc prl 04_k_utilización_epis_r1
jesusbcn
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
AlexEscalier
 
Pts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tigPts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tigHector Nu
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 

Similar a Guia general para_la_seguridad (20)

hydrocone-manual-s22336001es-sandvik.pdf
hydrocone-manual-s22336001es-sandvik.pdfhydrocone-manual-s22336001es-sandvik.pdf
hydrocone-manual-s22336001es-sandvik.pdf
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
 
Guia de seguridad minera
Guia de seguridad mineraGuia de seguridad minera
Guia de seguridad minera
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
PPT- EPP.ppt
PPT- EPP.pptPPT- EPP.ppt
PPT- EPP.ppt
 
TRILOGIA 200i CIRCUITO ELECTRICO DE MAQUINA DE SOLDAR
TRILOGIA 200i CIRCUITO ELECTRICO DE MAQUINA DE SOLDARTRILOGIA 200i CIRCUITO ELECTRICO DE MAQUINA DE SOLDAR
TRILOGIA 200i CIRCUITO ELECTRICO DE MAQUINA DE SOLDAR
 
Seguridad industria
Seguridad industriaSeguridad industria
Seguridad industria
 
Nre g50
Nre g50Nre g50
Nre g50
 
Soldadora lincoln ims402
Soldadora lincoln ims402Soldadora lincoln ims402
Soldadora lincoln ims402
 
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONALEQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
Manual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuarioManual seguridad apropecuario
Manual seguridad apropecuario
 
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
 
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdfMANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
MANUAL CABEZAL DISTRIBUIDOR 12506 electrico (1).pdf
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Doc prl 04_k_utilización_epis_r1
Doc prl 04_k_utilización_epis_r1Doc prl 04_k_utilización_epis_r1
Doc prl 04_k_utilización_epis_r1
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
 
Pts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tigPts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tig
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Guia general para_la_seguridad

  • 1. La seguridad en el pretensado de concreto Guía general para:
  • 2. 1. Introducción 2. Normas generales para la prevención de accidentes 3. Seguridad del personal 3.1. Instrucción del personal 3.2. Equipo de protección personal 3.3. Conciencia de seguridad 4. Espacio de trabajo 4.1. Iluminación 4.2. Ubicación de los espacios de peligro 4.3. Delimitación del área de pretensado 4.4. Cama de tensar 4.5. Señales de seguridad 5. Preparación del pretensado 6. Maquinaria y equipo 6.1. Aceros de tensar 6.2. Cuñas 6.3. Equipos de tensar 7. Protección del medio ambiente 8. Contacto Tabla de contenido 3 4 5 5 6 8 9 10 11 12 13 14 15 16 16 17 18 19 20
  • 3. 3 En los trabajos de pretensado, se emplean aceros de alta resistencia a la tracción, con una sensibilidad de manipulación superiores a la de los aceros normales. Además, la alta tecnología de los gatos de tensar permite que, con una maquinaria relativamente pequeña y de accesible manipulación, puedan crearse fuerzas sumamente elevadas con un mínimo esfuerzo. Esto muchas veces nos lleva a subestimar las medidas de seguridad a la hora de operar el equipo y materiales de los procesos de pretensado. Esta visión es incorrecta y peligrosa: los trabajos de pretensado involucran procedimientos que pueden representar un peligro real, y todos aquellos que se ocupen de realizarlos deben poseer los conocimientos especializados y la conciencia de seguridad adecuada. Esto es válido tanto para el ingeniero como para cada obrero y operario del equipo. La intención de esta guía es cambiar definitivamente esta forma de pensar y ofrecer al operario una orientación para evitar los daños tanto materiales como humanos que un incorrecto comportamiento en la obra puede generar. 1. Introducción
  • 4. 4 Hay un factor clave para prevenir desde una pequeña falla en la producción, hasta un accidente irreparable. Éste es el conocimiento. Antes de elegir la maquinaria y equipo de pretensado de concreto, infórmese sobre los estándares de calidad y seguridad que respalden al fabricante. Tenga presente que una elección basada únicamente en lo económico de un equipo puede convertirse en una pérdida incuantificable. Una vez hecha la elección, tenga presente los siguientes aspectos: • Todas las maquinarias han sido diseñadas para un uso y materiales específicos. Un uso para un fin no previsto y el empleo de materiales para los que no han sido inicialmente diseñadas supone un peligro para la integridad física de las personas. • Por norma general, el proveedor y/o fabricante del equipo y maquinaria debe ofrecerle instrucciones detalladas de su uso. El correcto seguimiento de estas instrucciones reduce significativamente el riesgo de accidentes. • Todos aquellos que manipulen o entren en contacto con la maquinaria de pretensado deben estudiar y comprender las instrucciones de montaje, puesta en servicio, mantenimiento, reparación y manejo de la misma antes de comenzar a trabajar con ella. 2. Normas generales para la prevención de accidentes
  • 5. 5 3.1. Instrucción del personal • Asegúrese de que ningún miembro de su equipo comience a utilizar la maquinaria antes de leer y comprender las instrucciones de uso del mismo. Nunca desestime el tiempo de capacitación ante un nuevo equipo o maquinaria. • Tenga especial cuidado capacitando sobre el uso de gatos de tensar, la preparación de la cama de tensar y la capacidad de carga de los cabezales de tensado. • No permita que ningún trabajador se coloque delante o detrás del gato de tensar durante el proceso de tensado. Únicamente el operador del gato de tensar debe permaneces en la zona de tensado. • Pida a los operarios avisar de todas las modificaciones de la maquinaria que pudieran afectar la seguridad de los miembros de su equipo. • Extreme precauciones si la maquinaria es operada por más de un trabajador. • Bajo ningún motivo permita que sus trabajadores lleguen bajo la influencia del alcohol o drogas. 3. Seguridad del personal
  • 6. 6 3.2. Equipo de protección personal Todo el personal involucrado en la fabricación de concreto pretensado debe portar ropa de protección adecuada durante sus horas de trabajo, misma que deberá ser proporcionada por la empresa o el empleador. Desgraciadamente, en la práctica es muy común el incumplimiento de estas recomendaciones, aumentando el riesgo de sufrir injurias graves y, en el mayor de los casos, evitables. La Secretaría del trabajo y previsión social (STPS) de México establece claramente las normas de selección, uso y manejo del equipo de protección personal en los centros de trabajo, la NOM-017- STPS-2008, vigente para toda la República Mexicana, exige que este equipo cumpla las siguientes condiciones: • Que atenúe la exposición del trabajador con los agentes de riesgo; • Que en su caso, sea de uso personal; • Que esté acorde a las características físicas de los trabajadores, y • Que cuente con las indicaciones, las instrucciones o los procedimientos del fabricante para su uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final. 3. Seguridad del personal
  • 7. 7 3.2. Equipo de protección personal Así mismo, debido a la naturaleza de la producción de concreto pretensado, se establece el uso del siguiente equipo: Clave y región anatómica Clave y EPP Tipo de riesgo en función de la actividad del trabajador. 1) Cabeza A. Casco contra impacto A. Golpeado por algo, que sea una actividad de riesgo continuo inherente a su actividad profesional. A. Ojos y cara A. Anteojos de protección A. Riesgo de proyección de partículas o líquidos. En caso de estar expuesto a radiaciones, se utilizan anteojos de protección contra la radiación. A. Oídos A. Tapones auditivos A. Protección contra riesgo de ruido; de acuerdo al máximo especificado en el producto o por el fabricante. B. Aparato respiratorio N/A N/A C. Extremidades superiores D. Guantes D. Hay una gran variedad de guantes: tela, carnaza, piel, pvc, látex, entre otros. Dependiendo del tipo de protección que se requiere, actividades expuestas a corte, vidrio, etc. De acuerdo a la NOM-017-STPS-2008, consultable aquí 3. Seguridad del personal
  • 8. 8 3.3. Conciencia de seguridad El equipo de protección y el conocimiento de las formas de operar la maquinaria nunca será suficiente sin la conciencia de seguridad por parte de todos los involucrados. Esto significa que, por más familiarizado que esté el personal con el proceso de producción, nunca debe subestimar las medidas de prevención de accidentes. La habilidad en el trabajo no debe ser sinónimo de la falta de precaución. 3. Seguridad del personal
  • 9. 9 Un espacio de trabajo seguro debe cumplir las condiciones básicas de amplitud, higiene, limpieza y correcta iluminación para garantizar la eficiencia en la producción y la seguridad de sus operarios. Lo siguientes son algunos criterios que ayudarán a prevenir accidentes y a mejorar su proceso productivo. Procure mantener el piso de la zona de tensado limpia y completamente libre de virutas y desechos del proceso de producción. 4. Espacio de trabajo
  • 10. 10 4.1. Iluminación El espacio de trabajo debe estar lo suficientemente iluminado para permitir la visibilidad e impedir el factor de reflexión en las tareas de tensado del acero. La STPS, en la norma NOM-025-STPS-2008, vigente para todo el territorio mexicano establece los siguientes criterios para el reconocimiento de la iluminación: • Evitar el deslumbramiento directo o por reflexión al trabajador; • Seleccionar un fondo visual adecuado a las actividades de los trabajadores; • Evitar bloquear la iluminación durante la realización de la actividad, y • Evitar las zonas donde existan cambios bruscos de iluminación. Si desea más información sobre las condiciones de iluminación requeridas por la STPS, puede consultar la norma aquí. 4. Espacio de trabajo
  • 11. 11 4.2. Ubicación de los espacios de peligro Las zonas de trabajo en las que se realizan trabajos de tensar o desvío de tensado así como cualquier zona donde sea factible alguna descarga eléctrica, derrame de químicos o caída de objetos pesados deben ser siempre consideradas como espacios de peligro. Los puestos de trabajo vecinos a la zona de tensar deberían estar por lo menos a una distancia de 10m y protegidos con rejillas de protección de acero o concreto con un recubrimiento de madera de 8 a 10 cm aproximadamente. Esto evitará que se deslice el acero de tensar. 4. Espacio de trabajo
  • 12. 12 4.3. Delimitación del área de pretensado Sólo las personas autorizadas deberán entrar a esta zona de trabajo. Para evitar que el personal no autorizado pudiera acceder debido a un descuido, asegúrese de delimitar con barreras como cintas o cadenas la zona. Los puestos de trabajo aledaños deberían protegerse con pantallas protectoras de acero o concreto. 4. Espacio de trabajo
  • 13. 13 4.4. Cama de tensar Durante el proceso de tensado, debe despejarse la cama de tensar. De lo contrario, procure cubrir adecuadamente los torones o alambres tensores para que no puedan salir por encima de la cama de tensar en caso de que se rompan. Extreme precauciones: si un torón llega a romperse, saldrá despedido, provocando graves accidentes con peligro de muerte. Procure que quien opere el gato de tensado esté siempre situado detrás de una pantalla de protección o esté colocado junto a los alambres que ya están tensados. Nunca retire los dispositivos de seguridad hasta que ya se haya fraguado el concreto. 4. Espacio de trabajo
  • 14. 14 4.5. Señales de seguridad Coloque a la vista de todo su personal señales o letreros que indiquen claramente aquellas zonas consideradas de riesgo, y el paso exclusivo a los trabajadores autorizados. Aunque la STPS no establece la obligatoriedad de las señalizaciones, en la NOM-031-STPS-2011, dedicada a las Condiciones de seguridad y salud en el trabajo de la construcción, arroja las siguientes recomendaciones: • Entrada y salida de la obra; • Uso obligatorio del equipo de protección personal; • Precaución en trabajos peligrosos; • Prohibición de fumar; • Ubicación de los equipos de primeros auxilios; • Ubicación de los equipos contra incendios; • Ubicación de líneas de alta tensión; • Advertencia, por presencia de camiones y grúas, entre otros, y • Ubicación de barreras de seguridad para delimitar las zonas de paso de vehículos y peatones; de trabajo, y de tránsito de vehículos. Si quiere consultar las disposiciones de la la NOM-031-STPS-201, puede leerlas aquí. 4. Espacio de trabajo
  • 15. 15 Comprobación de los cimientos de los cabezales y vigas de los cabezales. En caso de aumentar la fuerza de tensar, aumentar la estructura inferior del molde, o disminución de la anchura de fabricación con una carga idéntica, deberá comprobar la capacidad de carga de los cimientos de los cabezales. La capacidad de carga de las vigas de los cabezales, así como de otras piezas de anclaje, deberá comprobarse antes de comenzar cada producción. Para ello, se debe tener en cuenta: • La disposición del torón y la fuerza de tensar en el elemento prefabricado. • La distancia de las fuerzas de tensar sobre la cama de tensar. • La disposición de las piezas de anclaje. Asegúrese de que no se sobrecarguen las vigas verticales, placas perforadas transversales y verticales, vigas transversales y otras piezas de anclaje. Cuide que los cilindros de destensado estén apoyados de forma plana y dispuestos a la altura de la fuerza de tensar resultante. Utilice siempre guías de alambre en el lado del destensado. Evite peligro de muerte. 5. Preparación del pretensado
  • 16. 16 6.1. Aceros de tensar Antes de comenzar la fabricación del pretensado, asegúrese de que el acero de presfuerzo (torones o alambres) estén en excelentes condiciones, libres de daños mecánicos, corrosión o impurezas. Para evitar esto, procure almacenar el acero de presfuerzo libre de aceites, grasas u otras impurezas, o en caso contrario, limpiarlo. El saliente mínimo del acero de presfuerzo en el lado del gato de tensar no debe ser muy corto, pues de lo contrario, las cuñas podrían romperse. 6. Maquinaria y equipo
  • 17. 17 6.2. Cuñas Antes de tensar, compruebe que las cuñas se encuentren en perfecto estado, y elija siempre las cuñas especificadas en el instructivo del gato de tensar. Tenga presente que el uso frecuente provoca el desgaste de las cuñas. Si falta el agente deslizante en la caja, los torones pueden patinar dentro de las cuñas y volverlas inutilizables. Hay que limpiar, cuidar y examinar antes de cada empleo, para ponderar si pueden seguirse usando. 6. Maquinaria y equipo
  • 18. 18 6.3. Equipos de tensar Revise regularmente los aparatos de tensar. Idealmente, esta comprobación deberá realizarse cada medio año. Debido a la naturaleza de esta maquinaria, deberá extremar sus precauciones: • Antes del tensado, compruebe que todo esté en perfecto estado. • Tenga en cuenta las instrucciones de transporte para el gato de tensar y la bomba. • Tenga a disposición los dispositivos de protección para cubrir los torones o alambres de presfuerzo. • Asegúrese de la bomba esté conectado en el lado de destensar en los cilindros de destensado, y que el aceite desplazado durante el tensado pueda fluir al depósito de la máquina. • Ajuste la presión de tensar. Ajústese siempre a las instrucciones de la maquinaria elegida para tal fin. Una presión de tensar demasiado alta puede producir el rompimiento del torón, y esto resulta en un peligro de muerte durante el tensado. Por el contrario, una presión demasiado baja puede producir el desecho de toda su producción. Para evitarlo, compruebe siempre el ajuste de la presión de tensado cada vez que cambie el diámetro del acero de presfuerzo o el gato de tensar. 6. Maquinaria y equipo
  • 19. 19 7. Protección del medio ambiente El cuidado del medio ambiente es una tarea cada vez más urgente, en la que todos debemos estar involucrados. Especialmente, la industria de la construcción debe tomar conciencia sobre cómo sus procesos productivos pudieran afectar nuestros recursos naturales. Durante el proceso de fabricación de concreto pretensado, muchas sustancias y líquidos peligrosos para el agua corren el riesgo de derramarse, por lo que es importante conocer la mejor forma de recoger y limpiar estos residuos. • Deben considerarse peligrosos para el agua el aceite lubricante, aceite hidráulico, aceite refrigerante y emulsiones. Estos líquidos nunca deben llegar al alcantarillado o aguas públicas. • En caso de derramar estos líquidos, limpie los objetos manchados y el suelo. • Recoja materias y residuos derramados y acumúlelos en recipientes resistentes, marcados y cerrados para entregarlos a la autoridad pertinente.
  • 20. En Hercab, brindamos asesoría especializada para las plantas de producción pretensado y fabricación de piezas de concreto pretensadas y postensadas. AGENDAR UNA CONSULTA PERSONALIZADA ¿Desea recibir más información sobre estos procesos? Guía general para: La seguridad en el pretensado de concreto