SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencia de Bombas
Hidráulica y Neumática
Cálculo de potencia
𝑊1 + 𝑘1 = 𝑘2
Despejando
𝑊1 = 𝑘2 − 𝑘1
Separando el flujo másico
𝑊1 = 𝑚 𝑘2 − 𝑘1
Cálculo de Potencia
Desarrollando la ecuación
𝑘2 − 𝑘1 =
𝑃2 − 𝑃1
𝜌
+
𝑢2
2
− 𝑢1
2
2
+ 𝑔 𝑧2 − 𝑧1
entonces
𝑊1 = 𝑚
𝑃2 − 𝑃1
𝜌
+
𝑢2
2
− 𝑢1
2
2
+ 𝑔 𝑧2 − 𝑧1
Se necesita elevar la velocidad de un flujo de 180 mg/s de gasolina de
0.5 m/s a 40 m/s. Calcula la potencia que requiere la bomba para
lograrlo.
𝑊1 = 𝑚
𝑢2
2
− 𝑢1
2
2
= 180
𝑚𝑔
𝑠
×
1 𝐾𝑔
1𝐸6 𝑚𝑔
40
𝑚
𝑠
2
− 0.5
𝑚
𝑠
2
2
𝑊1 = 0.1439775 𝑊
Cálculo de potencia - Ejercicio
Cálculo de potencia - Ejercicio
Calcula la potencia que requiere una bomba de gasolina para elevar la
presión 65 psig de un flujo de gasolina de 100 g/s. La densidad de la
gasolina es de 0.74 Kg/L
𝑊 = 𝑚
∆𝑃
𝜌
= 100
𝑔
𝑠
×
1𝐾𝑔
1000𝑔
65 𝑝𝑠𝑖𝑔 ×
101325 𝑃𝑎
14.7 𝑝𝑠𝑖
0.74
𝐾𝑔
𝐿
×
1000 𝐿
1 𝑚3
= 60.5453668 𝑊
Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
• Calcula la potencia que requiere una bomba de gasolina para poder
alimentar a un motor de 4 cilindros, 2.0 L a una velocidad de 4000 rpm. La
temperatura es de 25°C y la presión atmosférica es de 11 psia. Considera la
densidad de la gasolina de 740 Kg/m3. La presión que debe tener a la salida
la bomba de combustible debe ser de 56 psia.
𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ×
𝑟𝑝𝑚
60
×
1
2
× 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ×
1
𝐴𝐹𝑅
𝐴𝐹𝑅𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 15
10
171
Calculando densidad del aire
𝜌 =
𝑃
𝑅𝐸𝑇
=
11 𝑝𝑠𝑖 ×
101.325 𝐾𝑃𝑎
14.7 𝑝𝑠𝑖
8.314
𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3
𝐾𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
28.84
𝐾𝑔
𝑘𝑚𝑜𝑙
× 25°𝐶 + 273.15 𝐾
= 0.8821498915
𝐾𝑔
𝑚3
Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
Sustituyendo
𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 2.0𝐿 ×
1 𝑚3
1000 𝐿
×
4000 𝑟𝑝𝑚
60
×
1
2
× 0.8821498915
𝐾𝑔
𝑚3
×
1
15
10
171
𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 3.905440296𝐸 − 3
𝐾𝑔
𝑠
Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
Calculando potencia
𝑊1 = 𝑚
𝑃2 − 𝑃1
𝜌
𝑊1 = 3.905440296𝐸 − 3
𝐾𝑔
𝑠
56 − 11 𝑝𝑠𝑖 ×
101325 𝑃𝑎
14.7 𝑝𝑠𝑖
740
𝐾𝑔
𝑚3
𝑊1 = 1.637005259 𝑊
Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
• Calcula la potencia que requiere una bomba de gasolina para
alimentar a un motor 8 cilindros, 4.6L a 5000 rpm cuando la presión
es de 11 psia y la temperatura es de 25°C. La bomba debe elevar la
presión a 56 psia. Considera la densidad de la gasolina de 740 Kg/m3
𝑊1 = 𝑚
𝑃2 − 𝑃1
𝜌
𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 × 𝑟𝑝𝑠 ×
1
2
× 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ×
1
𝐴𝐹𝑅
Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
Calculamos la densidad del aire
𝜌 =
11 𝑝𝑠𝑖 ×
101.325 𝐾𝑃𝑎
14.7 𝑝𝑠𝑖
8.314
𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3
𝐾𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
28.84
𝐾𝑔
𝐾𝑚𝑜𝑙
× 25°𝐶 + 273.15 𝐾
= 0.8821498915
𝐾𝑔
𝑚3
Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
Calculamos el flujo másico de gasolina
𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 4.6𝐿 ×
1 𝑚3
1000 𝐿
×
5000 𝑟𝑝𝑚
60
×
1
2
× 0.8821498915
𝐾𝑔
𝑚3
×
1
15
10
171
𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 0.01122814085
𝐾𝑔
𝑠
Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
Calculamos la potencia
𝑊1 = 0.01122814085
𝐾𝑔
𝑠
56 − 11 𝑝𝑠𝑖 ×
101325 𝑃𝑎
14.7 𝑝𝑠𝑖
740
𝐾𝑔
𝑚3
𝑊1 = 4.70639012 𝑊
Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
• Calcular la potencia que requiere una bomba de gasolina de alta
presión para alimentar a un motor V6 2.7 L a 5000 rpm cuando aspira
aire a 18 psia y 55°C y la bomba de gasolina eleva la presión de 11
psia a 120 bar. Considera la densidad de la gasolina de 740 Kg/m3 y el
AFR de 14.7.
𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 × 𝑟𝑝𝑠 ×
1
2
× 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ×
1
𝐴𝐹𝑅
𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 2.7𝐿 ×
1 𝑚3
1000 𝐿
×
5000 𝑟𝑝𝑚
60
×
1
2
×
18 𝑝𝑠𝑖𝑎 ×
101.325 𝐾𝑃𝑎
14.7
0.28828
𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3
𝐾𝑔 ∙ 𝐾
55 + 273.15 𝐾
×
1
14.7
= 0.01003736686
Kg
s
Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
𝑊 = 𝑚
𝑃2 − 𝑃1
𝜌
𝑊 = 0.01003736686
Kg
s
120𝑏𝑎𝑟 ×
100,000𝑃𝑎
1 𝑏𝑎𝑟
− 11𝑝𝑠𝑖 ×
101,325 𝑃𝑎
14.7𝑝𝑠𝑖
740
𝐾𝑔
𝑚3
= 161.7396687 𝑊
Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
• Calcula la potencia total de una bomba de combustible que alimenta
a un motor V6 3.9L a 4500 rpm que succiona aire a 14.7 psi y una
temperatura de 22°C y la presión se eleva a 56 psia. Considera la
densidad de la gasolina de 740 Kg/m3 y considera el AFR de 14.7.
𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 𝑉𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 × 𝑟𝑝𝑠 ×
1
2
× 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ×
1
𝐴𝐹𝑅
𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 3.9𝐿 ×
1𝑚3
1000𝐿
×
4500𝑟𝑝𝑚
60
×
1
2
×
14.7𝑝𝑠𝑖 ×
101.325𝐾𝑃𝑎
14.7𝑝𝑠𝑖
0.28828
𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3
𝐾𝑔 ∙ 𝐾 × 22 + 273.15 𝐾
×
1
14.7
= 0.0118477969
𝐾𝑔
𝑠
Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
𝑊 = 𝑚
𝑃2 − 𝑃1
𝜌
𝑊 = 0.0118477969
𝐾𝑔
𝑠
56𝑝𝑠𝑖 − 14.7𝑝𝑠𝑖 ×
101,325𝑃𝑎
14.7𝑝𝑠𝑖
740
𝐾𝑔
𝑚3
= 4.557799436𝑊
Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio

Más contenido relacionado

Similar a Bombas.pptx

Problemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptxProblemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptx
LUCERO185600
 
Diseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tumanDiseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tuman
michel burga lopez
 
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
edwin1520
 
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
edwin1520
 
Segundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdfSegundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla
 
Guia2013
Guia2013Guia2013
Guia2013
Marco Hernandez
 
Motores de aviación 2
Motores de aviación 2Motores de aviación 2
Motores de aviación 2
Ricardo Ccoyure Tito
 
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
TAFURH
 
Motores térmicos 2º Bto
Motores térmicos 2º BtoMotores térmicos 2º Bto
Motores térmicos 2º Bto
rlopez33
 
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
Trabajo de ciclo de potencia  jheickson noguera Trabajo de ciclo de potencia  jheickson noguera
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
Lili Cardenas
 
Ejercicios cilindros
Ejercicios cilindrosEjercicios cilindros
Ejercicios cilindros
Glòria García García
 
Ejercicios mecanismos corregidos
Ejercicios mecanismos corregidosEjercicios mecanismos corregidos
Ejercicios mecanismos corregidos
Rafa Fdez.
 
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Francisco Vargas
 
Termo unidad iv
Termo unidad ivTermo unidad iv
Termo unidad iv
nestoralvarez70
 
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circularModulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
sandriita26
 
Balance de masa
Balance de masaBalance de masa
Balance de masa
cristian sanchez
 
Expo. sistema-de-combustion-interna-autoguardado
Expo. sistema-de-combustion-interna-autoguardadoExpo. sistema-de-combustion-interna-autoguardado
Expo. sistema-de-combustion-interna-autoguardado
Graciela RL
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Caracteristicas del Motor: La Potencia | MasterD
Caracteristicas del Motor: La Potencia | MasterDCaracteristicas del Motor: La Potencia | MasterD
Caracteristicas del Motor: La Potencia | MasterD
MasterD
 
Biologia ffffffffffffffff
Biologia ffffffffffffffffBiologia ffffffffffffffff
Biologia ffffffffffffffff
Yonar Gallo
 

Similar a Bombas.pptx (20)

Problemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptxProblemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptx
 
Diseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tumanDiseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tuman
 
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
 
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
 
Segundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdfSegundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdf
 
Guia2013
Guia2013Guia2013
Guia2013
 
Motores de aviación 2
Motores de aviación 2Motores de aviación 2
Motores de aviación 2
 
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PRACTICA 2-PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Motores térmicos 2º Bto
Motores térmicos 2º BtoMotores térmicos 2º Bto
Motores térmicos 2º Bto
 
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
Trabajo de ciclo de potencia  jheickson noguera Trabajo de ciclo de potencia  jheickson noguera
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
 
Ejercicios cilindros
Ejercicios cilindrosEjercicios cilindros
Ejercicios cilindros
 
Ejercicios mecanismos corregidos
Ejercicios mecanismos corregidosEjercicios mecanismos corregidos
Ejercicios mecanismos corregidos
 
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
 
Termo unidad iv
Termo unidad ivTermo unidad iv
Termo unidad iv
 
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circularModulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
 
Balance de masa
Balance de masaBalance de masa
Balance de masa
 
Expo. sistema-de-combustion-interna-autoguardado
Expo. sistema-de-combustion-interna-autoguardadoExpo. sistema-de-combustion-interna-autoguardado
Expo. sistema-de-combustion-interna-autoguardado
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
 
Caracteristicas del Motor: La Potencia | MasterD
Caracteristicas del Motor: La Potencia | MasterDCaracteristicas del Motor: La Potencia | MasterD
Caracteristicas del Motor: La Potencia | MasterD
 
Biologia ffffffffffffffff
Biologia ffffffffffffffffBiologia ffffffffffffffff
Biologia ffffffffffffffff
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Bombas.pptx

  • 2. Cálculo de potencia 𝑊1 + 𝑘1 = 𝑘2 Despejando 𝑊1 = 𝑘2 − 𝑘1 Separando el flujo másico 𝑊1 = 𝑚 𝑘2 − 𝑘1
  • 3. Cálculo de Potencia Desarrollando la ecuación 𝑘2 − 𝑘1 = 𝑃2 − 𝑃1 𝜌 + 𝑢2 2 − 𝑢1 2 2 + 𝑔 𝑧2 − 𝑧1 entonces 𝑊1 = 𝑚 𝑃2 − 𝑃1 𝜌 + 𝑢2 2 − 𝑢1 2 2 + 𝑔 𝑧2 − 𝑧1
  • 4. Se necesita elevar la velocidad de un flujo de 180 mg/s de gasolina de 0.5 m/s a 40 m/s. Calcula la potencia que requiere la bomba para lograrlo. 𝑊1 = 𝑚 𝑢2 2 − 𝑢1 2 2 = 180 𝑚𝑔 𝑠 × 1 𝐾𝑔 1𝐸6 𝑚𝑔 40 𝑚 𝑠 2 − 0.5 𝑚 𝑠 2 2 𝑊1 = 0.1439775 𝑊 Cálculo de potencia - Ejercicio
  • 5. Cálculo de potencia - Ejercicio Calcula la potencia que requiere una bomba de gasolina para elevar la presión 65 psig de un flujo de gasolina de 100 g/s. La densidad de la gasolina es de 0.74 Kg/L 𝑊 = 𝑚 ∆𝑃 𝜌 = 100 𝑔 𝑠 × 1𝐾𝑔 1000𝑔 65 𝑝𝑠𝑖𝑔 × 101325 𝑃𝑎 14.7 𝑝𝑠𝑖 0.74 𝐾𝑔 𝐿 × 1000 𝐿 1 𝑚3 = 60.5453668 𝑊
  • 6. Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio • Calcula la potencia que requiere una bomba de gasolina para poder alimentar a un motor de 4 cilindros, 2.0 L a una velocidad de 4000 rpm. La temperatura es de 25°C y la presión atmosférica es de 11 psia. Considera la densidad de la gasolina de 740 Kg/m3. La presión que debe tener a la salida la bomba de combustible debe ser de 56 psia. 𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 × 𝑟𝑝𝑚 60 × 1 2 × 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 × 1 𝐴𝐹𝑅 𝐴𝐹𝑅𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 15 10 171
  • 7. Calculando densidad del aire 𝜌 = 𝑃 𝑅𝐸𝑇 = 11 𝑝𝑠𝑖 × 101.325 𝐾𝑃𝑎 14.7 𝑝𝑠𝑖 8.314 𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3 𝐾𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾 28.84 𝐾𝑔 𝑘𝑚𝑜𝑙 × 25°𝐶 + 273.15 𝐾 = 0.8821498915 𝐾𝑔 𝑚3 Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
  • 8. Sustituyendo 𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 2.0𝐿 × 1 𝑚3 1000 𝐿 × 4000 𝑟𝑝𝑚 60 × 1 2 × 0.8821498915 𝐾𝑔 𝑚3 × 1 15 10 171 𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 3.905440296𝐸 − 3 𝐾𝑔 𝑠 Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
  • 9. Calculando potencia 𝑊1 = 𝑚 𝑃2 − 𝑃1 𝜌 𝑊1 = 3.905440296𝐸 − 3 𝐾𝑔 𝑠 56 − 11 𝑝𝑠𝑖 × 101325 𝑃𝑎 14.7 𝑝𝑠𝑖 740 𝐾𝑔 𝑚3 𝑊1 = 1.637005259 𝑊 Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
  • 10. • Calcula la potencia que requiere una bomba de gasolina para alimentar a un motor 8 cilindros, 4.6L a 5000 rpm cuando la presión es de 11 psia y la temperatura es de 25°C. La bomba debe elevar la presión a 56 psia. Considera la densidad de la gasolina de 740 Kg/m3 𝑊1 = 𝑚 𝑃2 − 𝑃1 𝜌 𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 × 𝑟𝑝𝑠 × 1 2 × 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 × 1 𝐴𝐹𝑅 Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
  • 11. Calculamos la densidad del aire 𝜌 = 11 𝑝𝑠𝑖 × 101.325 𝐾𝑃𝑎 14.7 𝑝𝑠𝑖 8.314 𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3 𝐾𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾 28.84 𝐾𝑔 𝐾𝑚𝑜𝑙 × 25°𝐶 + 273.15 𝐾 = 0.8821498915 𝐾𝑔 𝑚3 Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
  • 12. Calculamos el flujo másico de gasolina 𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 4.6𝐿 × 1 𝑚3 1000 𝐿 × 5000 𝑟𝑝𝑚 60 × 1 2 × 0.8821498915 𝐾𝑔 𝑚3 × 1 15 10 171 𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 0.01122814085 𝐾𝑔 𝑠 Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
  • 13. Calculamos la potencia 𝑊1 = 0.01122814085 𝐾𝑔 𝑠 56 − 11 𝑝𝑠𝑖 × 101325 𝑃𝑎 14.7 𝑝𝑠𝑖 740 𝐾𝑔 𝑚3 𝑊1 = 4.70639012 𝑊 Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
  • 14. • Calcular la potencia que requiere una bomba de gasolina de alta presión para alimentar a un motor V6 2.7 L a 5000 rpm cuando aspira aire a 18 psia y 55°C y la bomba de gasolina eleva la presión de 11 psia a 120 bar. Considera la densidad de la gasolina de 740 Kg/m3 y el AFR de 14.7. 𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 × 𝑟𝑝𝑠 × 1 2 × 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 × 1 𝐴𝐹𝑅 𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 2.7𝐿 × 1 𝑚3 1000 𝐿 × 5000 𝑟𝑝𝑚 60 × 1 2 × 18 𝑝𝑠𝑖𝑎 × 101.325 𝐾𝑃𝑎 14.7 0.28828 𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3 𝐾𝑔 ∙ 𝐾 55 + 273.15 𝐾 × 1 14.7 = 0.01003736686 Kg s Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
  • 15. 𝑊 = 𝑚 𝑃2 − 𝑃1 𝜌 𝑊 = 0.01003736686 Kg s 120𝑏𝑎𝑟 × 100,000𝑃𝑎 1 𝑏𝑎𝑟 − 11𝑝𝑠𝑖 × 101,325 𝑃𝑎 14.7𝑝𝑠𝑖 740 𝐾𝑔 𝑚3 = 161.7396687 𝑊 Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
  • 16. • Calcula la potencia total de una bomba de combustible que alimenta a un motor V6 3.9L a 4500 rpm que succiona aire a 14.7 psi y una temperatura de 22°C y la presión se eleva a 56 psia. Considera la densidad de la gasolina de 740 Kg/m3 y considera el AFR de 14.7. 𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 𝑉𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 × 𝑟𝑝𝑠 × 1 2 × 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 × 1 𝐴𝐹𝑅 𝑚𝑔𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 3.9𝐿 × 1𝑚3 1000𝐿 × 4500𝑟𝑝𝑚 60 × 1 2 × 14.7𝑝𝑠𝑖 × 101.325𝐾𝑃𝑎 14.7𝑝𝑠𝑖 0.28828 𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3 𝐾𝑔 ∙ 𝐾 × 22 + 273.15 𝐾 × 1 14.7 = 0.0118477969 𝐾𝑔 𝑠 Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio
  • 17. 𝑊 = 𝑚 𝑃2 − 𝑃1 𝜌 𝑊 = 0.0118477969 𝐾𝑔 𝑠 56𝑝𝑠𝑖 − 14.7𝑝𝑠𝑖 × 101,325𝑃𝑎 14.7𝑝𝑠𝑖 740 𝐾𝑔 𝑚3 = 4.557799436𝑊 Cálculo de potencia de bomba - Ejercicio