SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo Rankine con sobrecalentamiento y recalentamiento
En un ciclo Rankine con sobrecalentamiento y
recalentamiento se utiliza vapor de agua como fluido de trabajo. El
vapor entra en la primera etapa de la turbina a 10,0 MPa, 500 ºC y
se expande hasta 0,7 MPa. Este se recalienta entonces hasta 470
ºC antes de entrar en la segunda etapa de la Turbina, donde se
expande hasta la presión del condensador de 0,01 MPa. La potencia
neta obtenida es 180 MW. Determine:
(a) El rendimiento térmico del ciclo.
(b) El flujo másico de vapor, en kg/h.
(c) El flujo de calor 𝑄𝑆 cedido por el vapor en el condensador, en
MW.
Observaciones:
i) Deben aparecer tanto el diagrama de máquinas como
el diagrama Temperatura – Entalpía.
ii) Cada uno de los procesos deben estar explicados,
basándose en la teoría mostrada.
iii) Los resultados deben ser interpretados y comparados
con el problema original que se presenta en el
material del ciclo Rankine.
SOLUCION:
Suponiendo un ciclo ideal, en el que las irreversibilidades no
ejercen cambios significativos al sistema. Existen condiciones
estables de operación, los cambios en las energías cinética y
potencial son despreciables.
i) Diagrama de sistema
Diagrama de Temperatura .vs. Entropía
Analizando por puntos tenemos:
Punto 1
Vapor sobrecalentado
𝑃1 = 10 𝑀𝑃𝑎
𝑇1 = 500 °𝐶
} ⟹
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜
⟹
{
𝑇1 = 480 °𝐶 ⟹
{
ℎ = 3321,4
𝑘𝐽
𝑘𝑔
𝑠 = 6,5282
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑇1 = 520 °𝐶 ⟹
{
ℎ = 3425,1
𝑘𝐽
𝑘𝑔
𝑠 = 6,6622
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
Interpolando
ℎ − 3321,4
3425,1 − 3321,4
=
500 − 480
520 − 480
𝑆 − 6,5282
6,6622 − 6,5282
=
500 − 480
520 − 480}
⟹
{
ℎ1 = 3373,25
𝑘𝐽
𝑘𝑔
𝑆1 = 6,595
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
Punto 2
𝑃2 = 𝑃1 = 0,7 𝑀𝑃𝑎
𝑆2 = 𝑆1 = 6,595
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
} ⟹
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜
⟹
{
𝑆𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 6,7080
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑆2 < 𝑆𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑜 → 𝑙𝑖𝑞 + 𝑣𝑎𝑝
𝑆2𝑣 = 6,7080
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑆2𝑙 = 1,9922
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
ℎ2𝑙 = 697,22
𝑘𝐽
𝑘𝑔
ℎ2𝑣 = 2763,5 𝑘𝐽/𝑘𝑔
Se determina el título de vapor
𝑋2 =
𝑆1 − 𝑆2𝑙
𝑆2𝑣 − 𝑆2𝑙
⟹ 𝑋2𝑠 =
6,595 − 1,9922
6,7080 − 1,9922
⟹ 𝑋2 = 0,976
𝑋2 =
ℎ2 − ℎ2𝑙
ℎ2𝑣
⟹ ℎ2 = ℎ2𝑙 + 𝑋2𝑠 ℎ2𝑣 ⟹ ℎ2𝑠 = 697,22
𝑘𝐽
𝑘𝑔
+ 0,976(2763,5
𝑘𝐽
𝑘𝑔
)
ℎ2 = 3394,396 𝑘𝐽/𝑘𝑔
Punto 3
Vapor sobrecalentado
𝑃3 = 0,7 𝑀𝑃𝑎 = 7 𝑏𝑎𝑟
𝑇1 = 440 °𝐶
} ⟹
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜
⟹
{
ℎ3 = 3353,3
𝐾𝐽
𝑘𝑔
𝑆3 = 7,7571
𝐾𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
Punto 4
𝑆4 = 𝑆3 = 7,7571
𝐾𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑃4 = 𝑃3 = 0,01𝑀𝑃𝑎 = 0,1𝐵𝑎𝑟
} ⟹
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜
⟹
{
𝑃4 = 0,006 𝑀𝑃𝑎 ⟹ { 𝑆 = 8,3304
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑃4 = 0,035 𝑀𝑃𝑎 ⟹ { 𝑆 = 7,7158
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑝𝑜𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜
𝑆 − 8,3304
7,7158 − 8,3304
=
0,01 − 0,006
0,035 − 0,006
⟹ 𝑆 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 8,246
𝑘𝐽
𝑘𝑔.°𝐾
𝑆4 = 𝑆3 = 7,7571
𝐾𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑃4 = 𝑃3 = 0,01𝑀𝑃𝑎 = 0,1𝐵𝑎𝑟
} ⟹
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜
⟹
{
𝑆 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 8,246
𝑘𝐽
𝑘𝑔.°𝐾
𝑆4𝑠 < 𝑆 𝑣𝑚𝑖𝑛 ⟹ 𝑙𝑖𝑞+ 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑆𝑙 = 0,6493
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
ℎ4𝑙 = 191,83
𝑘𝐽
𝑘𝑔
ℎ4𝑣 = 2584,7 𝑘𝐽/𝑘𝑔
𝑋4𝑠 =
𝑆4 − 𝑆4𝑙
𝑆4𝑣 − 𝑆4𝑙
⟹ 𝑋4𝑠 =
7,7571 − 0,6493
8,246 − 0,6493
⟹ 𝑋4𝑠 = 0,936
𝑋4𝑠 =
ℎ4 − ℎ4𝑙
ℎ4𝑣
⟹ ℎ4 = ℎ4𝑙 + 𝑋4𝑠 ℎ4𝑣 ⟹ ℎ4 = 191,83
𝑘𝐽
𝑘𝑔
+ 0,936(2584,7
𝑘𝐽
𝑘𝑔
)
ℎ4 = 2610,187 𝑘𝐽/𝑘𝑔
Punto 5
𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑃5 = 0,01𝑀𝑃𝑎 = 0,1𝐵𝑎𝑟
} ⟹
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜
⟹ {
ℎ4𝑙 = 191,83
𝑘𝐽
𝑘𝑔
𝜐5 = 1,0102.10−3
𝑚3
/𝑘𝑔
Punto 6
𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑏 − 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑑𝑜
𝑃6𝑠 = 𝑃6 = 10 𝑀𝑃𝑎 = 100 𝐵𝑎𝑟
} ⟹
{
𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
𝑚̇
= ℎ6𝑠 − ℎ5
𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
𝑚̇
= 𝜐5 ( 𝑃6 − 𝑃5)
ℎ5 = ℎ4𝑙 = 191,83
𝑘𝐽
𝑘𝑔
⟹ ℎ6 − ℎ5 = 𝜐5( 𝑃6 − 𝑃5)
ℎ6𝑠 = 𝜐5( 𝑃6 − 𝑃5)+ ℎ5 ⟹ ℎ6 = 1,0102.10−3
𝑚3
𝑘𝑔
(10 − 0,01 ) 𝑀𝑃𝑎 + 191,83
𝑘𝐽
𝑘𝑔
ℎ6 = 1,0102. 10−3
𝑚3
𝑘𝑔
(10 − 0,01 ) 𝑀𝑃𝑎
105
𝑁/𝑚2
1 𝑀𝑃𝑎
.
1 𝑘𝐽
103 𝑁. 𝑚
+ 191,83
𝑘𝐽
𝑘𝑔
ℎ6 = 192,839
𝑘𝐽
𝑘𝑔
a) Rendimiento térmico:
Potencia neta desarrollada
𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚̇ [ 𝑃 𝑇1 + 𝑃 𝑇2 + 𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ]
𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)]
𝑄𝑠 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ6) + (ℎ3 − ℎ2)]
𝜂 =
𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜
𝑄𝑠
𝜂 =
𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)]
𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ6) + (ℎ3 − ℎ2)]
𝜂 =
[(3373,25 − 3394,396) + (3353,3 − 2610,187) + (191,83 − 192,839)] 𝑘𝐽
𝑘𝑔
[(3373,25 − 192,839) + (3353,3 − 3394,396)] 𝑘𝐽
𝑘𝑔
𝜂 = 0,23
𝜂 = 23 %
b) El flujo de masa de vapor
𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)]
𝑚̇ =
𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜
[(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)]
𝑚̇ =
180𝑀𝑊.
103 𝑘𝑊
1 𝑀𝑊
[(3373,25 − 3394,396)+ (3353,3− 2610,187) + (191,83 − 192,839)]
𝑘𝐽
𝑘𝑔
.
1 𝑘𝑊. 𝑠
1 𝑘𝐽
.
1 ℎ
3600 𝑠
𝑚̇ = 8,988. 105
𝑘𝑔/ℎ
c) Calor que sale del condensador
𝑄𝑠 = 𝑚̇ (ℎ4 − ℎ5)
𝑄𝑠 =603,78 MW
RESPUESTAS
Rendimiento térmico 23 %
El flujo de masa de vapor es 8,988.105
𝑘𝑔/ℎ
Calor que sale del condensador es de 603,78 MW
Comparándolo con el ejercicio modelo se observa que al aumentar la temperatura
y presión a la salida de la caldera el rendimiento disminuye y el flujo de vapor aumenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1
helman123
 
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..
EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..
EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..
Juan Mario Medina
 
Comportamiento de los gases
Comportamiento de los gasesComportamiento de los gases
Comportamiento de los gases
jolopezpla
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA
Sergio Daniel
 
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Francisco Vargas
 
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de caldera
Problema de calderaProblema de caldera
Problema de caldera
fercanove
 
Ejemplos de ciclos diesel
Ejemplos de ciclos dieselEjemplos de ciclos diesel
Ejemplos de ciclos dieselbeticico
 
4
44
Ejercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracionEjercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracion
Luis Cardozo
 
Ciclo brayton
Ciclo braytonCiclo brayton
Ciclo brayton
Mario Mejia Rodriguez
 
Trabajo gas
Trabajo gasTrabajo gas
Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa
Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa
Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa
Axhel Legazpi
 
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
Nicole Pirela Pizzella
 
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
Trabajo de ciclo de potencia  jheickson noguera Trabajo de ciclo de potencia  jheickson noguera
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera Lili Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
 
Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1
 
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
 
EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..
EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..
EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..
 
Comportamiento de los gases
Comportamiento de los gasesComportamiento de los gases
Comportamiento de los gases
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
 
-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA
 
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
 
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
 
Problema de caldera
Problema de calderaProblema de caldera
Problema de caldera
 
Ejemplos de ciclos diesel
Ejemplos de ciclos dieselEjemplos de ciclos diesel
Ejemplos de ciclos diesel
 
4
44
4
 
Ejercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracionEjercicios de refrigeracion
Ejercicios de refrigeracion
 
Ciclo brayton
Ciclo braytonCiclo brayton
Ciclo brayton
 
Trabajo gas
Trabajo gasTrabajo gas
Trabajo gas
 
Termo unidad iv
Termo unidad ivTermo unidad iv
Termo unidad iv
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa
Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa
Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa
 
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
 
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
Trabajo de ciclo de potencia  jheickson noguera Trabajo de ciclo de potencia  jheickson noguera
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
 

Similar a Solucion modulo iv

Turbinas y Compresores de aire (1).pptx
Turbinas y Compresores de aire (1).pptxTurbinas y Compresores de aire (1).pptx
Turbinas y Compresores de aire (1).pptx
JESUSCATALINO
 
tarea 4.pptx
tarea 4.pptxtarea 4.pptx
tarea 4.pptx
luis Marcelo saravia
 
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
edwin1520
 
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
edwin1520
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)MEEDINA
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
angie pertuz
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
kevin miranda
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
Ernesto Quishpe Sacancela
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
CinthyaAcurio
 
Segundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdfSegundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
www.youtube.com/cinthiareyes
 
211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx
YulyPaolaGongoraGarc1
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
Ciclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptxCiclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptx
carlosbernardorubiog
 
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
mario carbajal
 
Diseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tumanDiseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tuman
michel burga lopez
 
3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf
AdrianaEstefaniaToma
 
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y corazaEjercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Maycol Ortega Vera
 

Similar a Solucion modulo iv (20)

Turbinas y Compresores de aire (1).pptx
Turbinas y Compresores de aire (1).pptxTurbinas y Compresores de aire (1).pptx
Turbinas y Compresores de aire (1).pptx
 
tarea 4.pptx
tarea 4.pptxtarea 4.pptx
tarea 4.pptx
 
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
 
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanosDiseño de un motor gasolinero de 90 octanos
Diseño de un motor gasolinero de 90 octanos
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
 
Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
 
Segundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdfSegundo principio de la termodinámica.pdf
Segundo principio de la termodinámica.pdf
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
 
211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
1.docx
1.docx1.docx
1.docx
 
Ciclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptxCiclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptx
 
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
Fisico quimica guia 1 2018 2 (1)
 
Diseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tumanDiseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tuman
 
3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf3-tarea-1-trans-masa.pdf
3-tarea-1-trans-masa.pdf
 
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y corazaEjercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
 

Más de albertoperozo123

Revista contra incendio
Revista contra incendioRevista contra incendio
Revista contra incendio
albertoperozo123
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.docx
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.docxSolución de sistemas de ecuaciones lineales.docx
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.docx
albertoperozo123
 
Revista de conductores de electricidad
Revista de conductores de electricidadRevista de conductores de electricidad
Revista de conductores de electricidad
albertoperozo123
 
Soluciones de los ejercicios por correlación de pearson
Soluciones de los ejercicios por correlación de pearsonSoluciones de los ejercicios por correlación de pearson
Soluciones de los ejercicios por correlación de pearson
albertoperozo123
 
C y siistemas operativos
C y siistemas operativosC y siistemas operativos
C y siistemas operativos
albertoperozo123
 
Programaciòn en c
Programaciòn en cProgramaciòn en c
Programaciòn en c
albertoperozo123
 
Caracteristicas de las columnas
Caracteristicas de las columnasCaracteristicas de las columnas
Caracteristicas de las columnas
albertoperozo123
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
albertoperozo123
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderas
albertoperozo123
 
Mapa conceptual de calderas o generadores de vapor
Mapa conceptual de calderas o generadores de vaporMapa conceptual de calderas o generadores de vapor
Mapa conceptual de calderas o generadores de vapor
albertoperozo123
 

Más de albertoperozo123 (10)

Revista contra incendio
Revista contra incendioRevista contra incendio
Revista contra incendio
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.docx
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.docxSolución de sistemas de ecuaciones lineales.docx
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.docx
 
Revista de conductores de electricidad
Revista de conductores de electricidadRevista de conductores de electricidad
Revista de conductores de electricidad
 
Soluciones de los ejercicios por correlación de pearson
Soluciones de los ejercicios por correlación de pearsonSoluciones de los ejercicios por correlación de pearson
Soluciones de los ejercicios por correlación de pearson
 
C y siistemas operativos
C y siistemas operativosC y siistemas operativos
C y siistemas operativos
 
Programaciòn en c
Programaciòn en cProgramaciòn en c
Programaciòn en c
 
Caracteristicas de las columnas
Caracteristicas de las columnasCaracteristicas de las columnas
Caracteristicas de las columnas
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderas
 
Mapa conceptual de calderas o generadores de vapor
Mapa conceptual de calderas o generadores de vaporMapa conceptual de calderas o generadores de vapor
Mapa conceptual de calderas o generadores de vapor
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Solucion modulo iv

  • 1. Ciclo Rankine con sobrecalentamiento y recalentamiento En un ciclo Rankine con sobrecalentamiento y recalentamiento se utiliza vapor de agua como fluido de trabajo. El vapor entra en la primera etapa de la turbina a 10,0 MPa, 500 ºC y se expande hasta 0,7 MPa. Este se recalienta entonces hasta 470 ºC antes de entrar en la segunda etapa de la Turbina, donde se expande hasta la presión del condensador de 0,01 MPa. La potencia neta obtenida es 180 MW. Determine: (a) El rendimiento térmico del ciclo. (b) El flujo másico de vapor, en kg/h. (c) El flujo de calor 𝑄𝑆 cedido por el vapor en el condensador, en MW. Observaciones: i) Deben aparecer tanto el diagrama de máquinas como el diagrama Temperatura – Entalpía. ii) Cada uno de los procesos deben estar explicados, basándose en la teoría mostrada. iii) Los resultados deben ser interpretados y comparados con el problema original que se presenta en el material del ciclo Rankine. SOLUCION: Suponiendo un ciclo ideal, en el que las irreversibilidades no ejercen cambios significativos al sistema. Existen condiciones
  • 2. estables de operación, los cambios en las energías cinética y potencial son despreciables. i) Diagrama de sistema Diagrama de Temperatura .vs. Entropía
  • 3. Analizando por puntos tenemos: Punto 1 Vapor sobrecalentado 𝑃1 = 10 𝑀𝑃𝑎 𝑇1 = 500 °𝐶 } ⟹ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 ⟹ { 𝑇1 = 480 °𝐶 ⟹ { ℎ = 3321,4 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑠 = 6,5282 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑇1 = 520 °𝐶 ⟹ { ℎ = 3425,1 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑠 = 6,6622 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 Interpolando ℎ − 3321,4 3425,1 − 3321,4 = 500 − 480 520 − 480 𝑆 − 6,5282 6,6622 − 6,5282 = 500 − 480 520 − 480} ⟹ { ℎ1 = 3373,25 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑆1 = 6,595 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 Punto 2 𝑃2 = 𝑃1 = 0,7 𝑀𝑃𝑎 𝑆2 = 𝑆1 = 6,595 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 } ⟹ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 ⟹ { 𝑆𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 6,7080 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑆2 < 𝑆𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑜 → 𝑙𝑖𝑞 + 𝑣𝑎𝑝 𝑆2𝑣 = 6,7080 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑆2𝑙 = 1,9922 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 ℎ2𝑙 = 697,22 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ℎ2𝑣 = 2763,5 𝑘𝐽/𝑘𝑔 Se determina el título de vapor 𝑋2 = 𝑆1 − 𝑆2𝑙 𝑆2𝑣 − 𝑆2𝑙 ⟹ 𝑋2𝑠 = 6,595 − 1,9922 6,7080 − 1,9922 ⟹ 𝑋2 = 0,976 𝑋2 = ℎ2 − ℎ2𝑙 ℎ2𝑣 ⟹ ℎ2 = ℎ2𝑙 + 𝑋2𝑠 ℎ2𝑣 ⟹ ℎ2𝑠 = 697,22 𝑘𝐽 𝑘𝑔 + 0,976(2763,5 𝑘𝐽 𝑘𝑔 )
  • 4. ℎ2 = 3394,396 𝑘𝐽/𝑘𝑔 Punto 3 Vapor sobrecalentado 𝑃3 = 0,7 𝑀𝑃𝑎 = 7 𝑏𝑎𝑟 𝑇1 = 440 °𝐶 } ⟹ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 ⟹ { ℎ3 = 3353,3 𝐾𝐽 𝑘𝑔 𝑆3 = 7,7571 𝐾𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 Punto 4 𝑆4 = 𝑆3 = 7,7571 𝐾𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑃4 = 𝑃3 = 0,01𝑀𝑃𝑎 = 0,1𝐵𝑎𝑟 } ⟹ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 ⟹ { 𝑃4 = 0,006 𝑀𝑃𝑎 ⟹ { 𝑆 = 8,3304 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑃4 = 0,035 𝑀𝑃𝑎 ⟹ { 𝑆 = 7,7158 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑝𝑜𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑆 − 8,3304 7,7158 − 8,3304 = 0,01 − 0,006 0,035 − 0,006 ⟹ 𝑆 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 8,246 𝑘𝐽 𝑘𝑔.°𝐾 𝑆4 = 𝑆3 = 7,7571 𝐾𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑃4 = 𝑃3 = 0,01𝑀𝑃𝑎 = 0,1𝐵𝑎𝑟 } ⟹ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 ⟹ { 𝑆 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 8,246 𝑘𝐽 𝑘𝑔.°𝐾 𝑆4𝑠 < 𝑆 𝑣𝑚𝑖𝑛 ⟹ 𝑙𝑖𝑞+ 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑆𝑙 = 0,6493 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 ℎ4𝑙 = 191,83 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ℎ4𝑣 = 2584,7 𝑘𝐽/𝑘𝑔 𝑋4𝑠 = 𝑆4 − 𝑆4𝑙 𝑆4𝑣 − 𝑆4𝑙 ⟹ 𝑋4𝑠 = 7,7571 − 0,6493 8,246 − 0,6493 ⟹ 𝑋4𝑠 = 0,936 𝑋4𝑠 = ℎ4 − ℎ4𝑙 ℎ4𝑣 ⟹ ℎ4 = ℎ4𝑙 + 𝑋4𝑠 ℎ4𝑣 ⟹ ℎ4 = 191,83 𝑘𝐽 𝑘𝑔 + 0,936(2584,7 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ) ℎ4 = 2610,187 𝑘𝐽/𝑘𝑔 Punto 5 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑃5 = 0,01𝑀𝑃𝑎 = 0,1𝐵𝑎𝑟 } ⟹ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 ⟹ { ℎ4𝑙 = 191,83 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝜐5 = 1,0102.10−3 𝑚3 /𝑘𝑔
  • 5. Punto 6 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑏 − 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑑𝑜 𝑃6𝑠 = 𝑃6 = 10 𝑀𝑃𝑎 = 100 𝐵𝑎𝑟 } ⟹ { 𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝑚̇ = ℎ6𝑠 − ℎ5 𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝑚̇ = 𝜐5 ( 𝑃6 − 𝑃5) ℎ5 = ℎ4𝑙 = 191,83 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ⟹ ℎ6 − ℎ5 = 𝜐5( 𝑃6 − 𝑃5) ℎ6𝑠 = 𝜐5( 𝑃6 − 𝑃5)+ ℎ5 ⟹ ℎ6 = 1,0102.10−3 𝑚3 𝑘𝑔 (10 − 0,01 ) 𝑀𝑃𝑎 + 191,83 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ℎ6 = 1,0102. 10−3 𝑚3 𝑘𝑔 (10 − 0,01 ) 𝑀𝑃𝑎 105 𝑁/𝑚2 1 𝑀𝑃𝑎 . 1 𝑘𝐽 103 𝑁. 𝑚 + 191,83 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ℎ6 = 192,839 𝑘𝐽 𝑘𝑔 a) Rendimiento térmico: Potencia neta desarrollada 𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚̇ [ 𝑃 𝑇1 + 𝑃 𝑇2 + 𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ] 𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)] 𝑄𝑠 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ6) + (ℎ3 − ℎ2)] 𝜂 = 𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑄𝑠 𝜂 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)] 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ6) + (ℎ3 − ℎ2)] 𝜂 = [(3373,25 − 3394,396) + (3353,3 − 2610,187) + (191,83 − 192,839)] 𝑘𝐽 𝑘𝑔 [(3373,25 − 192,839) + (3353,3 − 3394,396)] 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝜂 = 0,23 𝜂 = 23 %
  • 6. b) El flujo de masa de vapor 𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)] 𝑚̇ = 𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)] 𝑚̇ = 180𝑀𝑊. 103 𝑘𝑊 1 𝑀𝑊 [(3373,25 − 3394,396)+ (3353,3− 2610,187) + (191,83 − 192,839)] 𝑘𝐽 𝑘𝑔 . 1 𝑘𝑊. 𝑠 1 𝑘𝐽 . 1 ℎ 3600 𝑠 𝑚̇ = 8,988. 105 𝑘𝑔/ℎ c) Calor que sale del condensador 𝑄𝑠 = 𝑚̇ (ℎ4 − ℎ5) 𝑄𝑠 =603,78 MW RESPUESTAS Rendimiento térmico 23 % El flujo de masa de vapor es 8,988.105 𝑘𝑔/ℎ Calor que sale del condensador es de 603,78 MW Comparándolo con el ejercicio modelo se observa que al aumentar la temperatura y presión a la salida de la caldera el rendimiento disminuye y el flujo de vapor aumenta