SlideShare una empresa de Scribd logo
BOOTSTRAP El Estándar Europeo para Evaluación y Mejoras de Procesos de Desarrollo de Software Hermosillo, Sonora Octubre, 2011 Muñoz Lizárraga Lizeth Quintero Molina Misael
ÍNDICE No. TITULO PAG I. RESEÑA HISTORICA 3 II. OBJETIVO 5 II. DESARROLLO 6 IV. MODELO DE PROCESOS 10 V. VENTAJAS Y DESVENTAJAS 13 VI. FORMA DE IMPLEMENTARLO 14 VII. BIBLIOGRAFIA 16 VIII. PREGUNTAS Y RESPUESTAS 17
I. RESEÑA HISTÓRICA Este proyecto surge como parte del programa estratégico Europeo para investigación en TI Inicialmente se baso en CMM añadiendo conceptos de calidad de ISO 9000 y el modelo de proceso de ESA [European Space Agency] Entre 1991 y 1993 se inicio el proyecto Espirit 5441, que después se convertiría en Bootstrap
I. RESEÑA HISTÓRICA En 1996 se fundo el Bootstrap Institute, quien ha sido quien se ha hecho cargo de las posteriores revisiones del modelo y quien mantiene la base de datos de los resultados obtenidos en sus aplicaciones, principalmente en empresas europeas, pero también en el resto del mundo.
II. OBJETIVO Su objetivo principal era acelerar la aplicación tanto de los principios como de la tecnología relacionada con la Ingeniería del Software a la industria del software en Europa. Como resultado se obtuvo el modelo Bootstrap, que describe el proceso de evaluación de desarrollo para determinar si una organización se encuentra en un cierto nivel de madurez (CMM), identificando puntos fuertes, débiles y también el de ofrecer pautas de mejora.
III. DESARROLLO Este proyecto, al igual que otros, tiene como principio fundamental el reducir costos y mejorar la calidad previendo problemas, en lugar de reaccionar a ellos.  Su objetivo es desarrollar un método para la evaluación de procesos de desarrollo de Software.
III. DESARROLLO El enfoque de Bootstrap es evaluar el proceso, no el producto. Para esto: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
III. DESARROLLO Además, según Kuvaja, Bicego y Messnarz (1994-1996), el modelo Bootstrap consiste en: ,[object Object],[object Object],[object Object]
III. DESARROLLO La metodología Bootstrap se compone de: Un modelo,  Un proceso de evaluación,  Una base de datos de soporte,  Un proceso de mejora y  Los instrumentos de evaluación.
IV. MODELO DE PROCESOS El modelo de procesos de Software utilizado es un modelo cíclico, como el que se utiliza en ISO/IEC 15504. 1.-  Examina las necesidades de la empresa
El modelo de procesos se agrupa en tres categorías de procesos: Organización, Metodología y Tecnologías. Cada categoría comprende un conjunto de áreas de procesos orientadas a obtener el mismo objetivo general. Cada proceso se divide en actividades y estas se dividen en practicas base (mini-proyectos). IV. MODELO DE PROCESOS
V. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS No lucrativo Fundamentado en modelos ISO 9000 y CMM Se implementa principalmente en EUROPA Tecnología de punta No implica esfuerzo adicional para mejorar y obtener una certificación en ISO 9000 Incompleto en comparación con otros modelos
VI. FORMA DE IMPLEMENTARLO Bootstrap toma algunos conceptos de otros modelos para su concepción. En la siguiente diapositiva se presenta un cuadro con los modelos y lo que adopta bootstrap para su concepcion.
MODELO CONCEPTO ISO 9000 ISO 9001 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CMM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESA Las funciones dependientes del ciclo de vida: definición de requerimientos de usuario, definición de los requerimientos de SW, diseño de la arquitectura, diseño detallado y producción, transferencia, operación y mantenimiento.
VII. BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],Link de Referencia para el blog http://bootstrapit71.wordpress.com/
VIII. PREGUNTAS Y RESPUESTAS Por su  Atención Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareJhonny Tenesaca
 
Investigacion del articulo metodo rup
Investigacion del articulo metodo rupInvestigacion del articulo metodo rup
Investigacion del articulo metodo rup
MauroCespedes
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Jorge Luis
 
metodologia rup
metodologia rupmetodologia rup
metodologia rup
Luis Cedeño
 
Metodo Watch Component
Metodo Watch ComponentMetodo Watch Component
Metodo Watch Component
Leoner Parra
 
Presentación sofware
Presentación sofwarePresentación sofware
Presentación sofware
Mariana Mellado
 
Presentacion grupo9
Presentacion grupo9Presentacion grupo9
Presentacion grupo9
Jhenyfer Huanca Ticona
 
Proceso Unificado
Proceso Unificado Proceso Unificado
Proceso Unificado
matyashm89
 
Linea de produccion y Metodo watch
Linea de produccion y Metodo watchLinea de produccion y Metodo watch
Linea de produccion y Metodo watch
jhonny Yeguez Castelin
 
Metodo watch Carolina Rodriguez
Metodo watch Carolina RodriguezMetodo watch Carolina Rodriguez
Metodo watch Carolina Rodriguez
جويل غونزاليس
 
Saia 8 vo
Saia 8 voSaia 8 vo
Saia 8 vo
emilyn ramirez
 
Líneas de productos de software y método watch
Líneas de productos de software y método watchLíneas de productos de software y método watch
Líneas de productos de software y método watch
Nelson Chirinos
 
Diapositiva adsi
Diapositiva adsi Diapositiva adsi
Diapositiva adsi
magabysl
 
METODO WATCH
METODO WATCHMETODO WATCH
METODO WATCH
crujerdenye
 

La actualidad más candente (18)

Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Investigacion del articulo metodo rup
Investigacion del articulo metodo rupInvestigacion del articulo metodo rup
Investigacion del articulo metodo rup
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
 
Modelo espira
Modelo espiraModelo espira
Modelo espira
 
metodologia rup
metodologia rupmetodologia rup
metodologia rup
 
Metodologia rup 2
Metodologia rup 2Metodologia rup 2
Metodologia rup 2
 
Metodo Watch Component
Metodo Watch ComponentMetodo Watch Component
Metodo Watch Component
 
Presentación sofware
Presentación sofwarePresentación sofware
Presentación sofware
 
Presentacion grupo9
Presentacion grupo9Presentacion grupo9
Presentacion grupo9
 
Proceso Unificado
Proceso Unificado Proceso Unificado
Proceso Unificado
 
Metodo Watch - Esquemas
Metodo Watch - EsquemasMetodo Watch - Esquemas
Metodo Watch - Esquemas
 
Linea de produccion y Metodo watch
Linea de produccion y Metodo watchLinea de produccion y Metodo watch
Linea de produccion y Metodo watch
 
Metodo watch Carolina Rodriguez
Metodo watch Carolina RodriguezMetodo watch Carolina Rodriguez
Metodo watch Carolina Rodriguez
 
Saia 8 vo
Saia 8 voSaia 8 vo
Saia 8 vo
 
Fases de rup
Fases de rupFases de rup
Fases de rup
 
Líneas de productos de software y método watch
Líneas de productos de software y método watchLíneas de productos de software y método watch
Líneas de productos de software y método watch
 
Diapositiva adsi
Diapositiva adsi Diapositiva adsi
Diapositiva adsi
 
METODO WATCH
METODO WATCHMETODO WATCH
METODO WATCH
 

Destacado

2º año Biología. La reproducción humana.
2º año Biología. La reproducción humana.2º año Biología. La reproducción humana.
2º año Biología. La reproducción humana.
Cecilia Fernandez Castro
 
rio loncomilla
rio loncomilla rio loncomilla
rio loncomilla
Stefa Caceres
 
Portátiles
PortátilesPortátiles
Portátiles
camilorojosj
 
2011 01-11 circular-001CNSC_registropublicodecarreradocente
2011 01-11 circular-001CNSC_registropublicodecarreradocente2011 01-11 circular-001CNSC_registropublicodecarreradocente
2011 01-11 circular-001CNSC_registropublicodecarreradocenteOver Dorado Cardona
 
Informatica herramientas web-por Eduardo Obelar
Informatica herramientas web-por Eduardo ObelarInformatica herramientas web-por Eduardo Obelar
Informatica herramientas web-por Eduardo ObelarPromo Sexi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ecouluc
 
Trabajo de laura arango
Trabajo de laura arangoTrabajo de laura arango
Trabajo de laura arango
Laura Arangoo Rojas
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
MarthyLili
 
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa VargasHerramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa VargasPromo Sexi
 
Que es lengua y cultura df
Que es lengua y cultura dfQue es lengua y cultura df
Que es lengua y cultura dfjacinto06
 
3° año Biología Órganos de los sentidos
3° año Biología Órganos de los sentidos3° año Biología Órganos de los sentidos
3° año Biología Órganos de los sentidosCecilia Fernandez Castro
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
victorandresdelgado
 
Donde puedes aprender a nadar
Donde puedes aprender a nadarDonde puedes aprender a nadar
Donde puedes aprender a nadar
dianitabueno2011
 
Que es lengua y cultura
Que es lengua y culturaQue es lengua y cultura
Que es lengua y culturajacinto06
 
Ensayo final rev. lorey
Ensayo final   rev. loreyEnsayo final   rev. lorey
Ensayo final rev. lorey
Johan Vallejo
 

Destacado (20)

Leccion 2 lay out
Leccion 2 lay outLeccion 2 lay out
Leccion 2 lay out
 
2º año Biología. La reproducción humana.
2º año Biología. La reproducción humana.2º año Biología. La reproducción humana.
2º año Biología. La reproducción humana.
 
rio loncomilla
rio loncomilla rio loncomilla
rio loncomilla
 
Portátiles
PortátilesPortátiles
Portátiles
 
2011 01-11 circular-001CNSC_registropublicodecarreradocente
2011 01-11 circular-001CNSC_registropublicodecarreradocente2011 01-11 circular-001CNSC_registropublicodecarreradocente
2011 01-11 circular-001CNSC_registropublicodecarreradocente
 
Informatica herramientas web-por Eduardo Obelar
Informatica herramientas web-por Eduardo ObelarInformatica herramientas web-por Eduardo Obelar
Informatica herramientas web-por Eduardo Obelar
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Trabajo tecnik
Trabajo tecnikTrabajo tecnik
Trabajo tecnik
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de laura arango
Trabajo de laura arangoTrabajo de laura arango
Trabajo de laura arango
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
 
N a
N   aN   a
N a
 
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa VargasHerramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Que es lengua y cultura df
Que es lengua y cultura dfQue es lengua y cultura df
Que es lengua y cultura df
 
3° año Biología Órganos de los sentidos
3° año Biología Órganos de los sentidos3° año Biología Órganos de los sentidos
3° año Biología Órganos de los sentidos
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Donde puedes aprender a nadar
Donde puedes aprender a nadarDonde puedes aprender a nadar
Donde puedes aprender a nadar
 
Que es lengua y cultura
Que es lengua y culturaQue es lengua y cultura
Que es lengua y cultura
 
Ensayo final rev. lorey
Ensayo final   rev. loreyEnsayo final   rev. lorey
Ensayo final rev. lorey
 

Similar a Bootstrap sisca (3)

Mario Rivas
Mario RivasMario Rivas
Mario Rivas
Mario Rivas Zavala
 
Dareinys Rivero
Dareinys RiveroDareinys Rivero
Dareinys Rivero
dareinys Rivero
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
paoaboytes
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Roxmaury Reyes
 
Analisis y Sistemas
Analisis y SistemasAnalisis y Sistemas
Analisis y SistemasDarcks Emoxs
 
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de DesarrolloUnidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Iván Sánchez Cervantes
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
Raquel Solano
 
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Gilber Briceño
 
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptxCICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
DEMSSHILLLEONELCOUTI
 
PRES162
PRES162PRES162
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
velasquezariana3
 
Sistemas 2 metodo watch
Sistemas 2 metodo watchSistemas 2 metodo watch
Sistemas 2 metodo watch
mariennyysea
 
Lineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watchLineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watch
Adrian Vera
 
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemasMetodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
Georghe
 
Mi Presentación de Lineas de Productos de Software y el método watch
Mi Presentación  de Lineas de Productos de Software y el método watch Mi Presentación  de Lineas de Productos de Software y el método watch
Mi Presentación de Lineas de Productos de Software y el método watch
eledexsy
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
MagdalenaTapia6
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiralxavier
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiralxavier adolfo
 

Similar a Bootstrap sisca (3) (20)

Rup presentacion
Rup presentacionRup presentacion
Rup presentacion
 
Mario Rivas
Mario RivasMario Rivas
Mario Rivas
 
Dareinys Rivero
Dareinys RiveroDareinys Rivero
Dareinys Rivero
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Analisis y Sistemas
Analisis y SistemasAnalisis y Sistemas
Analisis y Sistemas
 
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de DesarrolloUnidad 2. Metodologías de Desarrollo
Unidad 2. Metodologías de Desarrollo
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
 
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
 
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptxCICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
 
PRES162
PRES162PRES162
PRES162
 
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
 
Sistemas 2 metodo watch
Sistemas 2 metodo watchSistemas 2 metodo watch
Sistemas 2 metodo watch
 
Lineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watchLineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watch
 
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemasMetodologías para el análisis diseño de sistemas
Metodologías para el análisis diseño de sistemas
 
Presentacióniso1
Presentacióniso1Presentacióniso1
Presentacióniso1
 
Mi Presentación de Lineas de Productos de Software y el método watch
Mi Presentación  de Lineas de Productos de Software y el método watch Mi Presentación  de Lineas de Productos de Software y el método watch
Mi Presentación de Lineas de Productos de Software y el método watch
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
 

Bootstrap sisca (3)

  • 1. BOOTSTRAP El Estándar Europeo para Evaluación y Mejoras de Procesos de Desarrollo de Software Hermosillo, Sonora Octubre, 2011 Muñoz Lizárraga Lizeth Quintero Molina Misael
  • 2. ÍNDICE No. TITULO PAG I. RESEÑA HISTORICA 3 II. OBJETIVO 5 II. DESARROLLO 6 IV. MODELO DE PROCESOS 10 V. VENTAJAS Y DESVENTAJAS 13 VI. FORMA DE IMPLEMENTARLO 14 VII. BIBLIOGRAFIA 16 VIII. PREGUNTAS Y RESPUESTAS 17
  • 3. I. RESEÑA HISTÓRICA Este proyecto surge como parte del programa estratégico Europeo para investigación en TI Inicialmente se baso en CMM añadiendo conceptos de calidad de ISO 9000 y el modelo de proceso de ESA [European Space Agency] Entre 1991 y 1993 se inicio el proyecto Espirit 5441, que después se convertiría en Bootstrap
  • 4. I. RESEÑA HISTÓRICA En 1996 se fundo el Bootstrap Institute, quien ha sido quien se ha hecho cargo de las posteriores revisiones del modelo y quien mantiene la base de datos de los resultados obtenidos en sus aplicaciones, principalmente en empresas europeas, pero también en el resto del mundo.
  • 5. II. OBJETIVO Su objetivo principal era acelerar la aplicación tanto de los principios como de la tecnología relacionada con la Ingeniería del Software a la industria del software en Europa. Como resultado se obtuvo el modelo Bootstrap, que describe el proceso de evaluación de desarrollo para determinar si una organización se encuentra en un cierto nivel de madurez (CMM), identificando puntos fuertes, débiles y también el de ofrecer pautas de mejora.
  • 6. III. DESARROLLO Este proyecto, al igual que otros, tiene como principio fundamental el reducir costos y mejorar la calidad previendo problemas, en lugar de reaccionar a ellos. Su objetivo es desarrollar un método para la evaluación de procesos de desarrollo de Software.
  • 7.
  • 8.
  • 9. III. DESARROLLO La metodología Bootstrap se compone de: Un modelo, Un proceso de evaluación, Una base de datos de soporte, Un proceso de mejora y Los instrumentos de evaluación.
  • 10. IV. MODELO DE PROCESOS El modelo de procesos de Software utilizado es un modelo cíclico, como el que se utiliza en ISO/IEC 15504. 1.- Examina las necesidades de la empresa
  • 11. El modelo de procesos se agrupa en tres categorías de procesos: Organización, Metodología y Tecnologías. Cada categoría comprende un conjunto de áreas de procesos orientadas a obtener el mismo objetivo general. Cada proceso se divide en actividades y estas se dividen en practicas base (mini-proyectos). IV. MODELO DE PROCESOS
  • 12.
  • 13. V. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS No lucrativo Fundamentado en modelos ISO 9000 y CMM Se implementa principalmente en EUROPA Tecnología de punta No implica esfuerzo adicional para mejorar y obtener una certificación en ISO 9000 Incompleto en comparación con otros modelos
  • 14. VI. FORMA DE IMPLEMENTARLO Bootstrap toma algunos conceptos de otros modelos para su concepción. En la siguiente diapositiva se presenta un cuadro con los modelos y lo que adopta bootstrap para su concepcion.
  • 15.
  • 16.
  • 17. VIII. PREGUNTAS Y RESPUESTAS Por su Atención Muchas Gracias