SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gimnasia
Presentación                                                                                Presentación 1/3

G.Deportiva    En la gimnasia se distinguen diferentes grupos como.
G.Rítmica      La gimnasia deportiva, la gimnasia rítmica y el trampolín

Trampolín
Los mejores                                         La gimnasia deportiva
                                                    La gimnasia deportiva, o artística,es una de las mas
                                                    antiguas de las olimpiadas.Los gimnastas compiten
                                                    entre si sobre unos aparatos determinados , buscando
                                                    belleza, plasticidad y elegancia en sus
                                                    movimientos.para alcanzar el podio del ganador los
                                                    gimnastas, además de una técnica perfecta, necesitan
                                                    fuerza muscular, equilibrio, flexibilidad y
                                                    concentración.
               La gimnasia rítmica:
               Existen cinco modalidades:pelota,
               cuerda,aro,lanza mazas.en esta
               prueba, solo para mujeres, cuenta
               tanto como la danza y la expresión
               artística como los movimientos
               gimnásticos.las atletas obtienen mejor
               puntuación si demuestran
               personalidad y originalidad.para
               combinas la elegancia del baile con la
               acrobacia, se requiere un talento
               especial.                                                             << Anterior Siguiente >>


                                                   ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación                                                                                    Presentación 2/3

G.Deportiva    El trampolín:
G.Rítmica      En el trampolín, los gimnastas pueden
               llegar a botar mas de 7.5m. Esto les
Trampolín      permite ejecutar movimientos
Los mejores    acrobáticos complejos. Los saltadores
               deben conocer su posición exacta en el
               aire y controlar los rebotes y los
               aterrizajes.



                                                                  La puntuación:
                                                                  Los jueces evalúan a los gimnastas y
                                                                  puntúan sus ejercicios según el vive de
                                                                  dificultad y sus ejecuciones. Antes de la
                                                                  competición, los gimnastas deben a los
                                                                  jueces una lista de los elementos de su
                                                                  programa. Por cada falta que cometen,
                                                                  los jueces restan algunas décimas de
                                                                  punto.los jueces son muy estrictos, y
                                                                  rara vez otorgan un (10), la máxima
                                                                  puntuación.



                                                                                         << Anterior Siguiente >>


                                                 ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación                                                                                    Presentación 3/3

G.Deportiva    La competición:                                     La competición:
G.Rítmica      Gimnasia deportiva: Los gimnastas                   La gimnasia rítmica: acompañada por la
               compiten por equipos de seis, y realizan            música de su elección ,la gimnasta
Trampolín      un ejercicio obligatorio y otro opcional            ejecuta un baile y una serie de
Los mejores    en cada aparato. Los ejercicios                     movimientos gimnásticos ,o rutina , con
               obligatorios se fijan por periodos de               uno de los cinco elementos
               cuatro años, después de olimpiadas.                 posibles:pelota, aro,cuerda, cinta o
               Existen seis pruebas masculinas y                   mazas.debe estar en continuo
               cuatro femeninas.                                   movimiento, incluso cuando lanza,
                                                                   recoge o juega con el elemento elegido.



               La competición:
               Trampolín:los atletas ejecutan tres
               rutinas de diez maniobras
               acrobáticas.los saltos son una
               combinación de saltos mortales hacia
               delante y atrás, y giros.El salto mas
               difícil combina tres saltos mortales y
               tres giros. Los gimnastas no pueden
               realizar e mismo movimiento dos veces
               seguidas, y siempre deben aterrizar en
               la zona de recepción del salto .

                                                                                         << Anterior Siguiente >>


                                                  ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación                                                                               G.Deportiva 1/7

G.Deportiva    La gimnasia deportiva:
G.Rítmica
Trampolín      Equipamiento:
               La gimnasia deportiva:
Los mejores
               calzado:los gimnastas pueden elegir entre usar zapatillas o hacer sus
               ejercicios descalzos.
               Protector de mano:los protectores de mano permiten al gimnasta agarrares
               mejor al aparato.además, evitan que se hagan rozaduras o que le salgan
               ampollas.
               Magnesio:es el polvo blanco que vemos en las manos pies de los
               gimnastas.les permite agarrarse mejor a los aparatos, sin resbalarse.




                                                                                   << Anterior Siguiente >>


                                                ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación                                                                                         G.Deportiva 2/7

G.Deportiva    La gimnasia deportiva:
G.Rítmica
Trampolín      Ejercicios femeninos:
               Caballo de salto femenino:para este ejercicio se necesita velocidad y presión la atleta tiene
Los mejores    dos oportunidades. Su puntuación final es l media de dos intentos. Tras correr para ganar
               velocidad e impulso, la gimnasta debe ejecutar una serie de saltos acrobáticos con el
               trampolín y el caballo.para mantener el equilibrio para aterrizar, debe controlar su
               velocidad.
                                Barra de equilibrio
               Ejemplos:
               Yurchenko:la                                            Paralelas asimétricas:la gimnasta tiene
               gimnasta hace                                           que demostrar su habilidad acrobática y
               una pirueta y cae                                       fuerza atlética. Consiste en una serie de
               con los pies                                            movimientos continuos y equilibrados,
               juntos en el                                            que incluyen rotaciones, vuelos y
               trampolín.                                              cambios de barra. Permiten a las
               Ejercicios femeninos: barra de                          gimnastas finalizar el ejercicio con un
               equilibrio:es muy estrecha. Los                         salto espectacular.
               ejercicios requieren precisión, control y
               un perfecto equilibrio. La gimnasta                     Ejemplos:rufolva:lo mas difícil en este
               utiliza toda la longitud de la barra para               ejercicio es conseguir suficiente impulso
               ejecutar una serie de saltos y                          para saltar hacia atrás. Para aterrizar
               movimientos acrobáticos. El ejercicio                   correctamente, la gimnasta debe
               finaliza con la caída.                                  mantener la vista fija en la barra.
                                                                                             << Anterior Siguiente >>


                                                    ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación   q                                                                                         G.Deportiva 3/7

G.Deportiva        La gimnasia deportiva:
                                                                           Ejemplos:
G.Rítmica
                                                                           Doble Suchuschunova:se realízala final
Trampolín          Pruebas femeninas:                                      de una serie de movimientos. Es mas
                   En competiciones internacionales, las                   un elemento artístico que una
Los mejores
                   disciplinas son salto, barras                           demostración de habilidad técnica.c
                   asimétricas, barra de equilibrio y suelo.




                   Ejercicios femeninos:

                   Ejercicio de suelo:las gimnastas
                   realizan un ejercicio al ritmo de la
                   música, que dura entre 70 y 90
                                                                        Ejemplos:
                   segundos.deben utilizar la máxima
                                                                        El doble salto mortal hacia atrás en
                   superficie del suelo posible sin salirse
                                                                        carpa:es uno de lo ejercicios que
                   de los limites. El ejercicio consiste en
                                                                        pueden realizarse en el suelo. El
                   una serie de movimientos donde
                                                                        gimnasta hace una voltereta hacia
                   exhiben su fuerza muscular, agilidad y
                   originalidad.                                        atrás, llamada filc-flac. Al caer, con los
                                                                        dos pies juntos, se impulsa hacia arriba
                                                                        y efectúa dos giros completos en el
                                                                        aire.
                                                                                                 << Anterior Siguiente >>


                                                        ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación   q                                                                                       G.Deportiva 4/7

G.Deportiva        La gimnasia deportiva:
                                                                  Ejemplos:rufolva:lo mas dificl en este ejercicio
G.Rítmica
                                                                  es conseguir suficiente impulso para saltar hacia
Trampolín                                                         atrás. Para aterrizar correctamente, la gimnasta
                   Ejercicios masculinos:
                                                                  debe mantener la vista fija en la barra.
Los mejores        Las pruebas para los gimnastas
                   requieren fuerza, coordinación y
                   flexibilidad. Los atletas realizan las
                   siguientes pruebas:ejercicios de suelo,
                   anillas, barra fija, barras paralelas,
                   caballo caballo con arcos.




                   Caballo de salto masculino:son
                   esenciales la fuerza y la velocidad.
                   Los atletas realizan un único salto.
                   Este debe tener la suficiente longitud            Ejemplo: este movimiento requiere una
                   y altura como para permitirles                    rápida carera hacia el trampolín, con el fin
                   realizar múltiples giros en el aire. La           de lograr suficiente impulso para el salto.
                   caída debe ser perfecta;de lo                     Debido a la gran velocidad de este salto, la
                   contrario, los gimnastas son                      caída es muy difícil de controlar.
                   penalizados.
                                                                                               << Anterior Siguiente >>


                                                        ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación
                Ejercicios masculinos.
                                                                                   .      V .........s
                                                                                                    G.Deportiva 5/7

G.Deportiva
G.Rítmica       Anillas:en esta prueba es esencial                       Ejemplo:
                tanto la fuerza muscular como el
Trampolín                                                                Cruz invertida:requiere una
                equilibrio de los atletas, que ejecutan                  concentración absoluta y una potencia
Los mejores     una serie de posturas estáticos y                        muscular extraordinaria. Deben
                movimientos de balanceo muy                              mantener la posición durante varios
                exigentes. El programa finaliza con                      segundos.
                una caída rápida.




                                                                        Ejemplo:
                   Barras paralelas:el gimnasta utiliza                 Diamidov:trazan giro completo con un
                   toda la longitud de las barras para                  solo brazo, el gimnasta recupera el
                   exhibir sus habilidades acrobáticas y                equilibrio y permanece apoyado sobre
                   su fuerza. Aydado por la elasticidad de              ambos brazos, extendidos, durante
                   las barras, el atleta realiza saltos y               varios segundos.
                   poses de equilibrio.                                                     << Anterior Siguiente >>


                                                    ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación    Ejercicios masculinos.                                            .        V .........s
                                                                                                     G.Deportiva 6/7

G.Deportiva
G.Rítmica       Caballo con arccos: el gimnasta nunca               Ejemplo:
                entra en contacto con el caballo,
Trampolín                                                           El instinto de Thomas:el gimnasta solo
                apoyándose solamente en las manos                   ve las asas cuando tiene las piernas
Los mejores     .se requiere una gran coordinación y                detrás.
                músculos de acero.




                                                                      Ejemplo:
                                                                      Doble salto mortal hacia atrás en
                                                                      posición encogida:justo antes de
               Ejercicios de suelo masculinos:                        despegar, el gimnasta se conecta en
               demostración de fuerza, flexibilidad y                 un punto y fija ahí la vista hasta
               agilidad. El gimnasta parece botar en                  terminar el salto. Se impulsa con los
               el suelo sin esfuerzo mientras ejecuta                 brazos hacia atrás y hace un flic-flac.
               una serie de saltos acrobáticos y                      Luego, salta hacia atrás y realiza dos
               movimientos rápidos.                                   giros en el aire.

                                                                                             << Anterior Siguiente >>


                                                   ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación       Ejercicios masculinos.                                          .     V .........s
                                                                                                  G.Deportiva 7/7

G.Deportiva
                                                                            Barra fija
G.Rítmica
Trampolín
               Barra fija: consiste en rotaciones
Los mejores    hacia delante y hacia atrás, cambios
               bruscos de dirección, piruetas en el
               aire y poses de equilibrio.
               Movimientos suaves y continuos.




                Ejemplo:
                Dislocación: coloca las piernas rectas
                entre los brazos y estira el cuerpo,
                girando sobre los hombros. Finaliza
                con un balanceo hacia atrás.



                                                Barras paralelas
                                                                                          << Anterior Siguiente >>


                                                   ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación   q                                                                                    G. Ritmica 1/2

G.Deportiva        La gimnasia rítmica:
G.Rítmica
Trampolín          Equipamiento
                   Calzado:las zapatillas carecen del talón.solo sirven para hacerlos girar y aterrizar mas
Los mejores        fácilmente.
                   El cabello:las gimnastas siempre llevan el cabello recogido, para que no les entorpezca la
                   visión olmos movimientos.

                   Equipamiento
                   Las gimnastas deben tener una habilidad especial para continuar su rutina mientras el
                   elemento sigue en movimiento.




                                                                                           << Anterior Siguiente >>
                   Rotación                reflexión                     equilibrio         salto

                                                       ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación                                                                                   G. Ritmica 2/2

G.Deportiva    La gimnasia rítmica:
G.Rítmica
Trampolín      Técnica:los diversos elementos (pelota, aro, cuerda, cinta y mazas)se usan de forma
               diferente. No obstante, todos requieren cuatro movimientos básicos: rotación, reflexión,
Los mejores
               equilibrio y salto.




               Aro             mazas               cuerda                   cinta        pelota



                                                                                      << Anterior Siguiente >>


                                                  ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación
G.Deportiva    trampolín:
G.Rítmica      Técnica:al igual que en gimnasia, los saltos pueden ejecutarse en tres posiciones:
Trampolín      extendida, en carpa y encogida.

Los mejores




               Doble “minitramp”:
               El minitramp es una cama elástica
               de meores dimensiones. Hoy es un
               evento internacional.
               El gimnasta toma carrerilla y da un
               salto, ejecuta una serie de
               movimientos en el aire utilizando
               dos trampolines.para aterrizar bien
               se requiere precisión y control.


                                                     ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
La Gimnasia
Presentación                                                                    .   V .........s
G.Deportiva    *¿sabias que...?
G.Rítmica      Nadia Comaneci, de Rumania, fue la
               primera gimnasta de la historia en
Trampolín      conseguí la puntuación máxima (10),
Los mejores    en las olimpiadas de 1976, en Montreal.
               Pero no solo obtuvo un 10, sino seis
               mas.¡nadie ha podido batir u record!.




                                                                                        Nadia Comanecii

               *¿sabias que...?
               El gimnasta español mas importante
               fue Joaquín blume, campeón nacional
               absoluto desde 1949. Destaco en los
               juegos Helsinki y quedo campeón de
               Europa en Paris, en 1957. Por
               desgracia, este gran representante
               español murió en un accidente aéreo.




                                                                                          Joaquín Blume

                                                 ©2005 | Maria Borrell |1 ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas gimnasia
Diapositivas gimnasiaDiapositivas gimnasia
Diapositivas gimnasia
ginita323
 
Gimnasia 2ºeso ies pino montano
Gimnasia 2ºeso ies pino montanoGimnasia 2ºeso ies pino montano
Gimnasia 2ºeso ies pino montano
Jorge Ortega
 
Chile petit catire
Chile petit catireChile petit catire
Chile petit catire
simondario
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
aleruiz21
 
Historia de la gimnasia basica
Historia de la gimnasia basicaHistoria de la gimnasia basica
Historia de la gimnasia basica
JOSE COSSIO LAUPA
 
Gimnasia Artística y Rítmica
Gimnasia Artística y RítmicaGimnasia Artística y Rítmica
Gimnasia Artística y Rítmica
Yadira González
 
Clases De Gimnasia
Clases De GimnasiaClases De Gimnasia
Clases De Gimnasia
Eder Alipio Quiroz Castillo
 
Saltos
SaltosSaltos
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
Darlis Arevalo
 
Gimnasia rítmica!**
Gimnasia rítmica!**Gimnasia rítmica!**
Gimnasia rítmica!**
SaroGemo
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
Andrés Mateo Martínez
 
Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)  Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)
Jade Vargas Guzman
 
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º esoApuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Rosy Cobo Burgos
 
Gimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaGimnasia rítmica
Gimnasia rítmica
LAURA_19
 
Presentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elenaPresentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elena
Elenahidalgohernandez
 
La gimnasia monografia
La gimnasia monografiaLa gimnasia monografia
La gimnasia monografia
Edgar Matias Solis
 

La actualidad más candente (16)

Diapositivas gimnasia
Diapositivas gimnasiaDiapositivas gimnasia
Diapositivas gimnasia
 
Gimnasia 2ºeso ies pino montano
Gimnasia 2ºeso ies pino montanoGimnasia 2ºeso ies pino montano
Gimnasia 2ºeso ies pino montano
 
Chile petit catire
Chile petit catireChile petit catire
Chile petit catire
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
 
Historia de la gimnasia basica
Historia de la gimnasia basicaHistoria de la gimnasia basica
Historia de la gimnasia basica
 
Gimnasia Artística y Rítmica
Gimnasia Artística y RítmicaGimnasia Artística y Rítmica
Gimnasia Artística y Rítmica
 
Clases De Gimnasia
Clases De GimnasiaClases De Gimnasia
Clases De Gimnasia
 
Saltos
SaltosSaltos
Saltos
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Gimnasia rítmica!**
Gimnasia rítmica!**Gimnasia rítmica!**
Gimnasia rítmica!**
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
 
Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)  Gimnasia rítmica (presentación)
Gimnasia rítmica (presentación)
 
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º esoApuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
 
Gimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaGimnasia rítmica
Gimnasia rítmica
 
Presentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elenaPresentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elena
 
La gimnasia monografia
La gimnasia monografiaLa gimnasia monografia
La gimnasia monografia
 

Similar a Borrell gimnasia

Borrellgimnasia 110518033745-phpapp02
Borrellgimnasia 110518033745-phpapp02Borrellgimnasia 110518033745-phpapp02
Borrellgimnasia 110518033745-phpapp02
Jesús Valera
 
Gimnasia Artisitca
Gimnasia ArtisitcaGimnasia Artisitca
Gimnasia Artisitca
Valeria Avendaño Jara
 
Infografia Creaativa Proyecto Ilustrado Colorido.pdf
Infografia Creaativa Proyecto Ilustrado Colorido.pdfInfografia Creaativa Proyecto Ilustrado Colorido.pdf
Infografia Creaativa Proyecto Ilustrado Colorido.pdf
anitasocop
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
GIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdf
GIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdfGIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdf
GIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdf
Minerd
 
Trabajo compu
Trabajo compuTrabajo compu
Trabajo compu
maricristy_rb
 
Gimnasia ii
Gimnasia iiGimnasia ii
Gimnasia ii
Gimnasia iiGimnasia ii
Gimnasia ii
Eduardo Perez
 
Gimnasia ii, Natacha Castillo
Gimnasia ii, Natacha CastilloGimnasia ii, Natacha Castillo
Gimnasia ii, Natacha Castillo
Crispinherediaperez
 
Gimnasia ii
Gimnasia iiGimnasia ii
Gimnasia ii
Yeudy De Leon
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
ainhoavp20
 
GIMNASIA GENERAL.docx
GIMNASIA GENERAL.docxGIMNASIA GENERAL.docx
GIMNASIA GENERAL.docx
MarlonRCoronado
 
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.pptLa gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
Kelly26003
 
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.pptLa gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
Kelly26003
 
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacion
Diego Lopez
 
Gimnasia 1 a
Gimnasia 1 aGimnasia 1 a
Gimnasia 1 a
kris_reyes
 
Gimnasia 1 a
Gimnasia 1 aGimnasia 1 a
Gimnasia 1 a
kris_reyes
 
Jym
JymJym
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
jhonatan223
 

Similar a Borrell gimnasia (20)

Borrell gimnasia
Borrell gimnasiaBorrell gimnasia
Borrell gimnasia
 
Borrellgimnasia 110518033745-phpapp02
Borrellgimnasia 110518033745-phpapp02Borrellgimnasia 110518033745-phpapp02
Borrellgimnasia 110518033745-phpapp02
 
Gimnasia Artisitca
Gimnasia ArtisitcaGimnasia Artisitca
Gimnasia Artisitca
 
Infografia Creaativa Proyecto Ilustrado Colorido.pdf
Infografia Creaativa Proyecto Ilustrado Colorido.pdfInfografia Creaativa Proyecto Ilustrado Colorido.pdf
Infografia Creaativa Proyecto Ilustrado Colorido.pdf
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
GIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdf
GIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdfGIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdf
GIMNASIA conceptualizaciones basicas.pdf
 
Trabajo compu
Trabajo compuTrabajo compu
Trabajo compu
 
Gimnasia ii
Gimnasia iiGimnasia ii
Gimnasia ii
 
Gimnasia ii
Gimnasia iiGimnasia ii
Gimnasia ii
 
Gimnasia ii, Natacha Castillo
Gimnasia ii, Natacha CastilloGimnasia ii, Natacha Castillo
Gimnasia ii, Natacha Castillo
 
Gimnasia ii
Gimnasia iiGimnasia ii
Gimnasia ii
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
GIMNASIA GENERAL.docx
GIMNASIA GENERAL.docxGIMNASIA GENERAL.docx
GIMNASIA GENERAL.docx
 
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.pptLa gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
 
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.pptLa gimnasia sus características -y-salto.ppt
La gimnasia sus características -y-salto.ppt
 
Gimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacion
 
Gimnasia 1 a
Gimnasia 1 aGimnasia 1 a
Gimnasia 1 a
 
Gimnasia 1 a
Gimnasia 1 aGimnasia 1 a
Gimnasia 1 a
 
Jym
JymJym
Jym
 
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
Sustentación taller recuperacion 1 periodo sistemas.....
 

Borrell gimnasia

  • 1. La Gimnasia Presentación Presentación 1/3 G.Deportiva En la gimnasia se distinguen diferentes grupos como. G.Rítmica La gimnasia deportiva, la gimnasia rítmica y el trampolín Trampolín Los mejores La gimnasia deportiva La gimnasia deportiva, o artística,es una de las mas antiguas de las olimpiadas.Los gimnastas compiten entre si sobre unos aparatos determinados , buscando belleza, plasticidad y elegancia en sus movimientos.para alcanzar el podio del ganador los gimnastas, además de una técnica perfecta, necesitan fuerza muscular, equilibrio, flexibilidad y concentración. La gimnasia rítmica: Existen cinco modalidades:pelota, cuerda,aro,lanza mazas.en esta prueba, solo para mujeres, cuenta tanto como la danza y la expresión artística como los movimientos gimnásticos.las atletas obtienen mejor puntuación si demuestran personalidad y originalidad.para combinas la elegancia del baile con la acrobacia, se requiere un talento especial. << Anterior Siguiente >> ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 2. La Gimnasia Presentación Presentación 2/3 G.Deportiva El trampolín: G.Rítmica En el trampolín, los gimnastas pueden llegar a botar mas de 7.5m. Esto les Trampolín permite ejecutar movimientos Los mejores acrobáticos complejos. Los saltadores deben conocer su posición exacta en el aire y controlar los rebotes y los aterrizajes. La puntuación: Los jueces evalúan a los gimnastas y puntúan sus ejercicios según el vive de dificultad y sus ejecuciones. Antes de la competición, los gimnastas deben a los jueces una lista de los elementos de su programa. Por cada falta que cometen, los jueces restan algunas décimas de punto.los jueces son muy estrictos, y rara vez otorgan un (10), la máxima puntuación. << Anterior Siguiente >> ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 3. La Gimnasia Presentación Presentación 3/3 G.Deportiva La competición: La competición: G.Rítmica Gimnasia deportiva: Los gimnastas La gimnasia rítmica: acompañada por la compiten por equipos de seis, y realizan música de su elección ,la gimnasta Trampolín un ejercicio obligatorio y otro opcional ejecuta un baile y una serie de Los mejores en cada aparato. Los ejercicios movimientos gimnásticos ,o rutina , con obligatorios se fijan por periodos de uno de los cinco elementos cuatro años, después de olimpiadas. posibles:pelota, aro,cuerda, cinta o Existen seis pruebas masculinas y mazas.debe estar en continuo cuatro femeninas. movimiento, incluso cuando lanza, recoge o juega con el elemento elegido. La competición: Trampolín:los atletas ejecutan tres rutinas de diez maniobras acrobáticas.los saltos son una combinación de saltos mortales hacia delante y atrás, y giros.El salto mas difícil combina tres saltos mortales y tres giros. Los gimnastas no pueden realizar e mismo movimiento dos veces seguidas, y siempre deben aterrizar en la zona de recepción del salto . << Anterior Siguiente >> ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 4. La Gimnasia Presentación G.Deportiva 1/7 G.Deportiva La gimnasia deportiva: G.Rítmica Trampolín Equipamiento: La gimnasia deportiva: Los mejores calzado:los gimnastas pueden elegir entre usar zapatillas o hacer sus ejercicios descalzos. Protector de mano:los protectores de mano permiten al gimnasta agarrares mejor al aparato.además, evitan que se hagan rozaduras o que le salgan ampollas. Magnesio:es el polvo blanco que vemos en las manos pies de los gimnastas.les permite agarrarse mejor a los aparatos, sin resbalarse. << Anterior Siguiente >> ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 5. La Gimnasia Presentación G.Deportiva 2/7 G.Deportiva La gimnasia deportiva: G.Rítmica Trampolín Ejercicios femeninos: Caballo de salto femenino:para este ejercicio se necesita velocidad y presión la atleta tiene Los mejores dos oportunidades. Su puntuación final es l media de dos intentos. Tras correr para ganar velocidad e impulso, la gimnasta debe ejecutar una serie de saltos acrobáticos con el trampolín y el caballo.para mantener el equilibrio para aterrizar, debe controlar su velocidad. Barra de equilibrio Ejemplos: Yurchenko:la Paralelas asimétricas:la gimnasta tiene gimnasta hace que demostrar su habilidad acrobática y una pirueta y cae fuerza atlética. Consiste en una serie de con los pies movimientos continuos y equilibrados, juntos en el que incluyen rotaciones, vuelos y trampolín. cambios de barra. Permiten a las Ejercicios femeninos: barra de gimnastas finalizar el ejercicio con un equilibrio:es muy estrecha. Los salto espectacular. ejercicios requieren precisión, control y un perfecto equilibrio. La gimnasta Ejemplos:rufolva:lo mas difícil en este utiliza toda la longitud de la barra para ejercicio es conseguir suficiente impulso ejecutar una serie de saltos y para saltar hacia atrás. Para aterrizar movimientos acrobáticos. El ejercicio correctamente, la gimnasta debe finaliza con la caída. mantener la vista fija en la barra. << Anterior Siguiente >> ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 6. La Gimnasia Presentación q G.Deportiva 3/7 G.Deportiva La gimnasia deportiva: Ejemplos: G.Rítmica Doble Suchuschunova:se realízala final Trampolín Pruebas femeninas: de una serie de movimientos. Es mas En competiciones internacionales, las un elemento artístico que una Los mejores disciplinas son salto, barras demostración de habilidad técnica.c asimétricas, barra de equilibrio y suelo. Ejercicios femeninos: Ejercicio de suelo:las gimnastas realizan un ejercicio al ritmo de la música, que dura entre 70 y 90 Ejemplos: segundos.deben utilizar la máxima El doble salto mortal hacia atrás en superficie del suelo posible sin salirse carpa:es uno de lo ejercicios que de los limites. El ejercicio consiste en pueden realizarse en el suelo. El una serie de movimientos donde gimnasta hace una voltereta hacia exhiben su fuerza muscular, agilidad y originalidad. atrás, llamada filc-flac. Al caer, con los dos pies juntos, se impulsa hacia arriba y efectúa dos giros completos en el aire. << Anterior Siguiente >> ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 7. La Gimnasia Presentación q G.Deportiva 4/7 G.Deportiva La gimnasia deportiva: Ejemplos:rufolva:lo mas dificl en este ejercicio G.Rítmica es conseguir suficiente impulso para saltar hacia Trampolín atrás. Para aterrizar correctamente, la gimnasta Ejercicios masculinos: debe mantener la vista fija en la barra. Los mejores Las pruebas para los gimnastas requieren fuerza, coordinación y flexibilidad. Los atletas realizan las siguientes pruebas:ejercicios de suelo, anillas, barra fija, barras paralelas, caballo caballo con arcos. Caballo de salto masculino:son esenciales la fuerza y la velocidad. Los atletas realizan un único salto. Este debe tener la suficiente longitud Ejemplo: este movimiento requiere una y altura como para permitirles rápida carera hacia el trampolín, con el fin realizar múltiples giros en el aire. La de lograr suficiente impulso para el salto. caída debe ser perfecta;de lo Debido a la gran velocidad de este salto, la contrario, los gimnastas son caída es muy difícil de controlar. penalizados. << Anterior Siguiente >> ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 8. La Gimnasia Presentación Ejercicios masculinos. . V .........s G.Deportiva 5/7 G.Deportiva G.Rítmica Anillas:en esta prueba es esencial Ejemplo: tanto la fuerza muscular como el Trampolín Cruz invertida:requiere una equilibrio de los atletas, que ejecutan concentración absoluta y una potencia Los mejores una serie de posturas estáticos y muscular extraordinaria. Deben movimientos de balanceo muy mantener la posición durante varios exigentes. El programa finaliza con segundos. una caída rápida. Ejemplo: Barras paralelas:el gimnasta utiliza Diamidov:trazan giro completo con un toda la longitud de las barras para solo brazo, el gimnasta recupera el exhibir sus habilidades acrobáticas y equilibrio y permanece apoyado sobre su fuerza. Aydado por la elasticidad de ambos brazos, extendidos, durante las barras, el atleta realiza saltos y varios segundos. poses de equilibrio. << Anterior Siguiente >> ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 9. La Gimnasia Presentación Ejercicios masculinos. . V .........s G.Deportiva 6/7 G.Deportiva G.Rítmica Caballo con arccos: el gimnasta nunca Ejemplo: entra en contacto con el caballo, Trampolín El instinto de Thomas:el gimnasta solo apoyándose solamente en las manos ve las asas cuando tiene las piernas Los mejores .se requiere una gran coordinación y detrás. músculos de acero. Ejemplo: Doble salto mortal hacia atrás en posición encogida:justo antes de Ejercicios de suelo masculinos: despegar, el gimnasta se conecta en demostración de fuerza, flexibilidad y un punto y fija ahí la vista hasta agilidad. El gimnasta parece botar en terminar el salto. Se impulsa con los el suelo sin esfuerzo mientras ejecuta brazos hacia atrás y hace un flic-flac. una serie de saltos acrobáticos y Luego, salta hacia atrás y realiza dos movimientos rápidos. giros en el aire. << Anterior Siguiente >> ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 10. La Gimnasia Presentación Ejercicios masculinos. . V .........s G.Deportiva 7/7 G.Deportiva Barra fija G.Rítmica Trampolín Barra fija: consiste en rotaciones Los mejores hacia delante y hacia atrás, cambios bruscos de dirección, piruetas en el aire y poses de equilibrio. Movimientos suaves y continuos. Ejemplo: Dislocación: coloca las piernas rectas entre los brazos y estira el cuerpo, girando sobre los hombros. Finaliza con un balanceo hacia atrás. Barras paralelas << Anterior Siguiente >> ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 11. La Gimnasia Presentación q G. Ritmica 1/2 G.Deportiva La gimnasia rítmica: G.Rítmica Trampolín Equipamiento Calzado:las zapatillas carecen del talón.solo sirven para hacerlos girar y aterrizar mas Los mejores fácilmente. El cabello:las gimnastas siempre llevan el cabello recogido, para que no les entorpezca la visión olmos movimientos. Equipamiento Las gimnastas deben tener una habilidad especial para continuar su rutina mientras el elemento sigue en movimiento. << Anterior Siguiente >> Rotación reflexión equilibrio salto ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 12. La Gimnasia Presentación G. Ritmica 2/2 G.Deportiva La gimnasia rítmica: G.Rítmica Trampolín Técnica:los diversos elementos (pelota, aro, cuerda, cinta y mazas)se usan de forma diferente. No obstante, todos requieren cuatro movimientos básicos: rotación, reflexión, Los mejores equilibrio y salto. Aro mazas cuerda cinta pelota << Anterior Siguiente >> ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 13. La Gimnasia Presentación G.Deportiva trampolín: G.Rítmica Técnica:al igual que en gimnasia, los saltos pueden ejecutarse en tres posiciones: Trampolín extendida, en carpa y encogida. Los mejores Doble “minitramp”: El minitramp es una cama elástica de meores dimensiones. Hoy es un evento internacional. El gimnasta toma carrerilla y da un salto, ejecuta una serie de movimientos en el aire utilizando dos trampolines.para aterrizar bien se requiere precisión y control. ©2005 | Maria Borrell |1 ESO
  • 14. La Gimnasia Presentación . V .........s G.Deportiva *¿sabias que...? G.Rítmica Nadia Comaneci, de Rumania, fue la primera gimnasta de la historia en Trampolín conseguí la puntuación máxima (10), Los mejores en las olimpiadas de 1976, en Montreal. Pero no solo obtuvo un 10, sino seis mas.¡nadie ha podido batir u record!. Nadia Comanecii *¿sabias que...? El gimnasta español mas importante fue Joaquín blume, campeón nacional absoluto desde 1949. Destaco en los juegos Helsinki y quedo campeón de Europa en Paris, en 1957. Por desgracia, este gran representante español murió en un accidente aéreo. Joaquín Blume ©2005 | Maria Borrell |1 ESO