SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador


Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación


Pedagogía de las Ciencias Experimentales de Química y Biología
Mateo Noboa
Noemí Ochog
Dayana Palacios
Stefanía Paredes
Jhonn Pinchao
Integrantes:










Curso:
Segundo B
Materia:
Ecología General
Tema:
Bosque montano oriental
Bosque piemontano oriental
-Este bosque siempre es verde debido a sus factores meteorológicos, como

producto este logra alcanzar grandes extensiones 31555Km2 entre 1300 y

3600 m de altura
Este suele tener una gran biodiversidad de animales y plantas ,como arboles

troncos de formar irregular que presenta gran variedad de relaciones

interespecíficas (mutualismo)
Precipitación 568,9 mm
Rango de temperatura 7,2°-21,9 °
Bosque montano oriental
Características principales
FLORA
Este bosque siempre-
verde cubre 31 555 km2
de área entre 1300 y 3600
m en las estribaciones
orientales de los Andes
Cubierta de musgo y las plantas epífitas como las orquídeas,
helechos y bromelias son abundantes
Phalaenopsis amabilis
Orquideas mariposa
Tenchos - Bromelias
epífitas
Tarin Toledo Aceves
FAUNA -
BOSQUE
MONTANO
ORIENTAL
Conejo andino
(Sylvilagus andinus)
(Sylvilagus brasiliensis)
Ranas
(Pristimantis sp)
(Gastrotheca sp)
Mirlos
(Turdus fuscater)
https://bioweb.bio/galeria/fotoRegion/Bosque
%20Montano%20Oriental/504905/85
https://bioweb.bio/galeria/ListaRegiones/Bosque%20
Montano%20Oriental/85
Ecuador, Provincia Pichincha, Reserva
Cayambe Coca, sector Papallacta.
Ecuador, Provincia Napo, Reserva Cayambe-
Coca, sector Papallacta.
Provincia Napo, alrededores de Cuyuja.
Bosque piemontano oriental
Características principales
Esta región cubre 13 133 km2 entre 600 y 1300 m de elevación.
Presenta una mezcla de especies de árboles andinos y de las tierras bajas de la Amazonía.
El dosel alcanza hasta 30 m de altura y contiene un sub-dosel y sotobosque densos.
La diversidad de árboles es menor que en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico (130
especies/ha)
La precipitación media anual es la segunda más alta de todas las regiones (2833 mm).
Bosque piemontano oriental
FLORA
Carbonero rojo
Calliandra trinervia
Guabillo
Inga acreana
Bosque piemontano oriental
FAUNA
Tigrillo chico
Leopardus tigrinus
Murciélago longirostro de
labio largo
Anoura fistulata
Bibliografía
Ron, S. R. 2020. Regiones naturales del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del
Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/RegionesNaturales>
Consulta: 31 de enero 2019.
Ministerio de Ambiente del Ecuador (2013). Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del
Ecuador Continental. Quito, Ecuador, Subsecretaría de Patrimonio Natural.
Fick, S.E. and R.J. Hijmans, 2017. Worldclim 2: New 1-km spatial resolution climate surfaces
for global land areas. International Journal of Climatology 37: 4302–4315
Cuesta, F. & Becerra, M.T. (2009) Atlas de los Andes del norte y centro, p. 100 p. Secretaría
General de la Comunidad Andina. Disponible en
www.condesan.org/portal/sites/default/files/publicaciones/archivos/atlas_andes.pdf, Lima,
Perú.
Padron, R.S. (2015) Rainfall in the Andean páramo: new insights from high-resolution
monitoring in southern Ecuador. Journal of Hydrometeorlogy, 16, 985–996.
Ministerio de Ambiente del Ecuador (2018). Mapa de fragmentación de los ecosistemas de
Ecuador continental. Quito, Ecuador. http://mapainteractivo.ambiente.gob.ec/. Descargado en
enero de 2019.
2018. Inga acreana En: Pérez, A.J., C Hernández, H. Romero-Saltos & R. Valencia. 2014,
Árboles emblemáticos de Yasuní, Ecuador. Version 2019.0
https://bioweb.bio/floraweb/arbolesyasuni/FichaEspecie/Inga%20acreana, acceso Lunes, 14 de
Marzo de 2022.

Más contenido relacionado

Similar a Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog

Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
AntonelaPrado1
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Marlly Sánchez
 
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
AlissonFernndez2
 
Bosques del ecuador
Bosques del ecuador Bosques del ecuador
Bosques del ecuador
yadirajiron
 
Grupo 3 unidad 4 (wecompress.com) (1)
Grupo 3  unidad 4  (wecompress.com) (1)Grupo 3  unidad 4  (wecompress.com) (1)
Grupo 3 unidad 4 (wecompress.com) (1)
KamyGarcia
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
LizBosquez
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
YaraCaldern1
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
RobertTeran5
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
carolina andrade
 
Zonas de vida de Holdridge
Zonas de vida de HoldridgeZonas de vida de Holdridge
Zonas de vida de Holdridge
EmilyCalvopia
 
ZONAS DE VIDA
ZONAS DE VIDA ZONAS DE VIDA
ZONAS DE VIDA
EstefanyCajas1
 
Diagrama y zonas de vida
Diagrama y zonas de vidaDiagrama y zonas de vida
Diagrama y zonas de vida
MelanyCaiza
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
lorenavillacis2
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
KarolineSagbay
 
Anthony Pilliza Regiones Naturales del Ecuador
Anthony Pilliza Regiones Naturales del EcuadorAnthony Pilliza Regiones Naturales del Ecuador
Anthony Pilliza Regiones Naturales del Ecuador
anthonypilliza
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Daniel Esteban Rodríguez
 
Zonas de vida en Ecuador
Zonas de vida en EcuadorZonas de vida en Ecuador
Zonas de vida en Ecuador
CarlaTiamarca
 
Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.
JenniferSerrano26
 
Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.
Amsleyperez
 

Similar a Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog (20)

Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
 
Bosques del ecuador
Bosques del ecuador Bosques del ecuador
Bosques del ecuador
 
Grupo 3 unidad 4 (wecompress.com) (1)
Grupo 3  unidad 4  (wecompress.com) (1)Grupo 3  unidad 4  (wecompress.com) (1)
Grupo 3 unidad 4 (wecompress.com) (1)
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa  - Bosque deciduo ...
Bosque húmedo tropical del choco-Matorral seco de la costa - Bosque deciduo ...
 
Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador Regiones naturales del Ecuador
Regiones naturales del Ecuador
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Zonas de vida de Holdridge
Zonas de vida de HoldridgeZonas de vida de Holdridge
Zonas de vida de Holdridge
 
ZONAS DE VIDA
ZONAS DE VIDA ZONAS DE VIDA
ZONAS DE VIDA
 
Diagrama y zonas de vida
Diagrama y zonas de vidaDiagrama y zonas de vida
Diagrama y zonas de vida
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
 
Anthony Pilliza Regiones Naturales del Ecuador
Anthony Pilliza Regiones Naturales del EcuadorAnthony Pilliza Regiones Naturales del Ecuador
Anthony Pilliza Regiones Naturales del Ecuador
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
 
Zonas de vida en Ecuador
Zonas de vida en EcuadorZonas de vida en Ecuador
Zonas de vida en Ecuador
 
Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.
 
Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.Bosque seco premontano.
Bosque seco premontano.
 

Más de NoemOchog

Región Galápagos
Región GalápagosRegión Galápagos
Región Galápagos
NoemOchog
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí OchogCiclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí OchogDispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
NoemOchog
 
La Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí OchogLa Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
NoemOchog
 
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi OchogTrichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
NoemOchog
 
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogAsociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
NoemOchog
 
Valencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí OchogValencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Plan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi OchogPlan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi Ochog
NoemOchog
 
Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog
NoemOchog
 

Más de NoemOchog (11)

Región Galápagos
Región GalápagosRegión Galápagos
Región Galápagos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí OchogCiclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
 
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí OchogDispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
 
La Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí OchogLa Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí Ochog
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
 
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi OchogTrichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
 
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogAsociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
 
Valencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí OchogValencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí Ochog
 
Plan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi OchogPlan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi Ochog
 
Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de las Ciencias Experimentales de Química y Biología Mateo Noboa Noemí Ochog Dayana Palacios Stefanía Paredes Jhonn Pinchao Integrantes: Curso: Segundo B Materia: Ecología General Tema: Bosque montano oriental Bosque piemontano oriental
  • 2. -Este bosque siempre es verde debido a sus factores meteorológicos, como producto este logra alcanzar grandes extensiones 31555Km2 entre 1300 y 3600 m de altura Este suele tener una gran biodiversidad de animales y plantas ,como arboles troncos de formar irregular que presenta gran variedad de relaciones interespecíficas (mutualismo) Precipitación 568,9 mm Rango de temperatura 7,2°-21,9 ° Bosque montano oriental Características principales
  • 3. FLORA Este bosque siempre- verde cubre 31 555 km2 de área entre 1300 y 3600 m en las estribaciones orientales de los Andes Cubierta de musgo y las plantas epífitas como las orquídeas, helechos y bromelias son abundantes Phalaenopsis amabilis Orquideas mariposa Tenchos - Bromelias epífitas Tarin Toledo Aceves
  • 4. FAUNA - BOSQUE MONTANO ORIENTAL Conejo andino (Sylvilagus andinus) (Sylvilagus brasiliensis) Ranas (Pristimantis sp) (Gastrotheca sp) Mirlos (Turdus fuscater)
  • 5. https://bioweb.bio/galeria/fotoRegion/Bosque %20Montano%20Oriental/504905/85 https://bioweb.bio/galeria/ListaRegiones/Bosque%20 Montano%20Oriental/85 Ecuador, Provincia Pichincha, Reserva Cayambe Coca, sector Papallacta. Ecuador, Provincia Napo, Reserva Cayambe- Coca, sector Papallacta. Provincia Napo, alrededores de Cuyuja.
  • 6. Bosque piemontano oriental Características principales Esta región cubre 13 133 km2 entre 600 y 1300 m de elevación. Presenta una mezcla de especies de árboles andinos y de las tierras bajas de la Amazonía. El dosel alcanza hasta 30 m de altura y contiene un sub-dosel y sotobosque densos. La diversidad de árboles es menor que en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico (130 especies/ha) La precipitación media anual es la segunda más alta de todas las regiones (2833 mm).
  • 7. Bosque piemontano oriental FLORA Carbonero rojo Calliandra trinervia Guabillo Inga acreana
  • 8. Bosque piemontano oriental FAUNA Tigrillo chico Leopardus tigrinus Murciélago longirostro de labio largo Anoura fistulata
  • 9. Bibliografía Ron, S. R. 2020. Regiones naturales del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/RegionesNaturales> Consulta: 31 de enero 2019. Ministerio de Ambiente del Ecuador (2013). Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Quito, Ecuador, Subsecretaría de Patrimonio Natural. Fick, S.E. and R.J. Hijmans, 2017. Worldclim 2: New 1-km spatial resolution climate surfaces for global land areas. International Journal of Climatology 37: 4302–4315 Cuesta, F. & Becerra, M.T. (2009) Atlas de los Andes del norte y centro, p. 100 p. Secretaría General de la Comunidad Andina. Disponible en www.condesan.org/portal/sites/default/files/publicaciones/archivos/atlas_andes.pdf, Lima, Perú. Padron, R.S. (2015) Rainfall in the Andean páramo: new insights from high-resolution monitoring in southern Ecuador. Journal of Hydrometeorlogy, 16, 985–996. Ministerio de Ambiente del Ecuador (2018). Mapa de fragmentación de los ecosistemas de Ecuador continental. Quito, Ecuador. http://mapainteractivo.ambiente.gob.ec/. Descargado en enero de 2019. 2018. Inga acreana En: Pérez, A.J., C Hernández, H. Romero-Saltos & R. Valencia. 2014, Árboles emblemáticos de Yasuní, Ecuador. Version 2019.0 https://bioweb.bio/floraweb/arbolesyasuni/FichaEspecie/Inga%20acreana, acceso Lunes, 14 de Marzo de 2022.