SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académica
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería
Alumno: Javier Virgüez
C.I. 20.942.875
Saia A
Fundamentación Teórica
del Ambiente
El concepto de medio ambiente implica directa e indirectamente al hombre, ya que
se concibe no solo como aquello que rodea al hombre en el ámbito espacial, sino
además influye el factor tiempo, es decir, el uso que de ese espacio hace la
humanidad referido a la herencia cultural e histórica. Este uso o actividad humana
no puede ser al superpuesto al medio y menos aún contrapuesto a él, por lo
contrario, actividad y entorno deberán entenderse como partes indisociables de una
realidad más amplia y compleja.
La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan
la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los
ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las
plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes
fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia
integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales.
Se define ecosistema como al complejo fenómeno que toma lugar en un hábitat
particular y que supone el desarrollo de características geográficas así como
también bióticas, es decir, de formas de vida. El ecosistema es la conjunción tanto
de los elementos y los organismos vivos (flora y fauna) junto con el espacio donde
ellos toman forma y habitan, espacio que al ser alterado supone también algún tipo
de alteración para la vida que en él se emplaza.
Ecología
Ecosistema
¿Cómo se Produce el Flujo de Energía en los
Ecosistemas?
A diferencia de los nutrientes, el flujo de la energía no puede ser cíclico, puesto que un
ecosistema necesita para funcionar un aporte continuo de energía. Esta energía, que
mantiene un nivel trófico determinado, tiene que venir evidentemente de un nivel trófico
inferior hasta que, en una cadena de dependencias, se alcance el nivel de los productores.
Factores Físicos que Intervienen en un Ecosistema
El medio físico. Factores abióticos.
Se pueden clasificar en:
Geográficos
Determinados por el relieve de la zona e influyen
en los ecosistemas terrestres.
Ambientales
En el ecosistema terrestre están relacionados con
el clima (humedad, presión atmosférica,
temperatura, vientos), y en los ecosistemas
acuáticos dependen de la profundidad y la
temperatura del agua así como de la luminosidad.
Edáficos Se refieren a la naturaleza y composición del suelo.
Químicos
Se deben a las sustancias disueltas en el agua o
dispersas en el aire atmosférico. Son muy
importantes en el medio acuático.
Biodiversidad Es la variedad de formas de vida
que se desarrollan en un ambiente
natural. Esta variedad de formas de
vida sobre la tierra involucra a
todas las especies de plantas,
animales, microorganismos y su
material genético.
Biomas
Un bioma también llamado paisaje
bioclimático o áreas bióticas, es una
determinada parte del planeta que
comparte el clima, flora y fauna. Un
bioma es el conjunto de ecosistemas
característicos de una zona
biogeográfica que está definido a
partir de su vegetación y de las
especies animales que predominan.
Biomas del Mundo
Tundra: La tundra tiene una distribución circumpolar en el Hemisferio Norte
pero en el Hemisferio Sur solamente se encuentra en la Península Antártica e
islas adyacentes. Es tan fría que los árboles no pueden sobrevivir. La vida
vegetal tiende a ser de crecimiento bajo y, durante el breve verano, las aves
llegan en grandes cantidades para alimentarse de los insectos que nacen en
este período. Algunas especies animales son: herbívoros, caribú, reno,
lemmings; carnívoros, oso polar, lobo, zorra y aves de presa.
Bosque Boreal O Taiga: El Bosque Boreal se encuentra en el Hemisferio Norte
entre las latitudes 50º y 60º N donde los inviernos son largos y fríos. El Bosque
Boreal es relativamente homogéneo y su forma de vida característica es la conífera,
sobre todo abetos (Abies), pinabetes (Picea) y pinos (Pinus). Los líquenes y musgos
son un componente importante de este bosque. En toda la región se encuentran
pantanos donde puede encontrarse Sphagnum, juncias, orquídeas y brezos.
Bosque Tropical: Se conoce también con el nombre de selva o pluviselva, es
el bioma más complejo del mundo. Se encuentra en zonas de baja altitud en
los trópicos donde siempre es caliente y húmedo. tienen una estructura de varias
capas; la capa intermedia forma un dosel de ramas entrelazadas. Los árboles altos,
o emergentes, sobresalen por encima del dosel. Hay una capa inferior de árboles
tolerantes a la sombra pero el suelo del bosque es abierto debido a que poca luz
llega hasta aquí.
Pradera: Las Praderas Templadas se encuentran en cinco áreas principales:
las prairies (praderas) de los Grandes Llanos de Norte América, la pampa de
Argentina, el veldt de África del Sur, las estepas de Eurasia Central, y rodeando los
desiertos en Australia. La presencia de árboles ha sido reducida en esta área debido
a los fuegos, el pastoreo y ramoneo por herbívoros como el bisonte, venados y
caballos, y la precipitación relativamente baja.
Biomas de Venezuela
Bosques húmedos tropicales: ubicados en
Estado Delta Amacuro, La Selva de Guatopo en el
Estado Miranda, Sur occidental del Estado Zulia,
Estados Bolívar y Amazonas. Predomina orquideas,
bromelias, helechos. De fauna Venados. Dantas,
Tigres, Perezas, Osos Hormigueros, Roedores, Aves,
Reptiles y Anfibios.
Selvas nubladas: se ubica en la Cordillera de la
Costa, Cordillera de los Andes, Guayana.
Predominan las Orquídeas, bromelias, aráceas,
helechos, peperomias, musgos y hepáticas. Son
también abundantes los helechos arborescentes.
Sabanas: se ubica en Apure, Barinas, Portuguesa,
Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. También se
pueden encontrar sabanas en los estados Bolívar,
Sucre, Zulia, Aragua y Miranda y en el Distrito Federal.
Predomina los bosques tropófilos, de galería,
morichales, matas. y palmares.
Bosques Xerófilos: Se extienden por la zona norte y
costanera del país, penetrando en el interior de los
estados Falcón, Lara y Anzoátegui, predominando
espinares, con árboles cuya altura varía entre 8 y 15 m,
y que presentan un aspecto de árboles pequeños y
vegetación esparcida. Cardonales, cardones y tunas
Intervención Indebida del Hombre en el Medio
Ambiente en el Campo de las Telecomunicaciones
Entre el 2 y el 3% del aporte global de emisiones de gases de efecto invernadero
proviene de las TICs. La contribución que más está creciendo es la que se refiere a base
de datos, PCs, servidores y monitores, gran parte de lo que aumenta cada vez más a
partir de las conexiones de banda ancha; además el uso de los teléfonos celulares e
Internet seguirá creciendo aumentando la intervención indebida del hombre al medio
ambiente por lo que hay que encarar este problema en forma inmediata.
Respecto a las soluciones a esta problemática, Hay que buscar la forma de reducir el
consumo energético y que los equipos sean más eficientes, especialmente en los
momentos en que se encuentran en stand-by. Se estima que al incorporar a las redes
sistemas de ultima generación, serán más eficientes con respecto a las actuales en un
40%. Lo mismo cuando se cambie de la tecnología analógica a la digital:
comparativamente habrá un ahorro de 10 veces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
mmdd12
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Ricardo Mendez
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
Neyda_10
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
hermencia-galvis
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
Unidad 2 biodiversidad y ecosistemas de venezuela
Unidad 2 biodiversidad  y ecosistemas de venezuelaUnidad 2 biodiversidad  y ecosistemas de venezuela
Unidad 2 biodiversidad y ecosistemas de venezuela
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Maria ramos
Maria ramosMaria ramos
Maria ramos
marialopez1006
 
Biomas
BiomasBiomas
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
Karen Ramirez
 
Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas y Biomas de Venezuela Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas y Biomas de Venezuela
Carlos Fuentes
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
Alemairy Dávila
 
Maria jose vega 2 año b power point
Maria jose vega 2 año b power pointMaria jose vega 2 año b power point
Maria jose vega 2 año b power point
majo2405
 
Presentacion biologia biomas
Presentacion biologia biomasPresentacion biologia biomas
Presentacion biologia biomas
e3lrz10
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
Francesco RC
 
Bosques de Venezuela
Bosques de VenezuelaBosques de Venezuela
Bosques de Venezuela
LiraSilva
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
Victor 'Marquez
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
rejosan77
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas venezolanos
Biomas venezolanosBiomas venezolanos
Biomas venezolanos
YULIANA ROSAS
 

La actualidad más candente (20)

Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Unidad 2 biodiversidad y ecosistemas de venezuela
Unidad 2 biodiversidad  y ecosistemas de venezuelaUnidad 2 biodiversidad  y ecosistemas de venezuela
Unidad 2 biodiversidad y ecosistemas de venezuela
 
Maria ramos
Maria ramosMaria ramos
Maria ramos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
 
Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas y Biomas de Venezuela Biomas y Biomas de Venezuela
Biomas y Biomas de Venezuela
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
 
Maria jose vega 2 año b power point
Maria jose vega 2 año b power pointMaria jose vega 2 año b power point
Maria jose vega 2 año b power point
 
Presentacion biologia biomas
Presentacion biologia biomasPresentacion biologia biomas
Presentacion biologia biomas
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
 
Bosques de Venezuela
Bosques de VenezuelaBosques de Venezuela
Bosques de Venezuela
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas venezolanos
Biomas venezolanosBiomas venezolanos
Biomas venezolanos
 

Similar a Virguezjavier.a1

Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guest74fdde
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guest3a8117
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Zavala168
 
Gestion ambiental Biomas
Gestion ambiental BiomasGestion ambiental Biomas
Gestion ambiental Biomas
Jeanfranco Rodriguez
 
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana VelaTrabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Liliana Vela Zarama
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Rosaline Pink
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
FrenLastra
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidad
Angel Lapo
 
Ema 2-1
Ema 2-1Ema 2-1
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mariangimejia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Enny Yoselys
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
Katty Noboa
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma Quenguan
 
Eco beren..[1]
Eco beren..[1]Eco beren..[1]
Eco beren..[1]
fulenteniita
 
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
Desarrollo  Sustentable ( Unidad 1)Desarrollo  Sustentable ( Unidad 1)
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
Genaro Alberto Gómez Chi
 
Ecologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemasEcologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemas
guest765cea
 
Ecologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemasEcologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemas
guest765cea
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Fernando Anchapaxi
 

Similar a Virguezjavier.a1 (20)

Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Gestion ambiental Biomas
Gestion ambiental BiomasGestion ambiental Biomas
Gestion ambiental Biomas
 
Trabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana VelaTrabajo colaborativo Liliana Vela
Trabajo colaborativo Liliana Vela
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidad
 
Ema 2-1
Ema 2-1Ema 2-1
Ema 2-1
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
 
Eco beren..[1]
Eco beren..[1]Eco beren..[1]
Eco beren..[1]
 
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
Desarrollo  Sustentable ( Unidad 1)Desarrollo  Sustentable ( Unidad 1)
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
 
Ecologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemasEcologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemas
 
Ecologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemasEcologia y ecosistemas
Ecologia y ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Virguezjavier.a1

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Alumno: Javier Virgüez C.I. 20.942.875 Saia A
  • 2. Fundamentación Teórica del Ambiente El concepto de medio ambiente implica directa e indirectamente al hombre, ya que se concibe no solo como aquello que rodea al hombre en el ámbito espacial, sino además influye el factor tiempo, es decir, el uso que de ese espacio hace la humanidad referido a la herencia cultural e histórica. Este uso o actividad humana no puede ser al superpuesto al medio y menos aún contrapuesto a él, por lo contrario, actividad y entorno deberán entenderse como partes indisociables de una realidad más amplia y compleja. La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales. Se define ecosistema como al complejo fenómeno que toma lugar en un hábitat particular y que supone el desarrollo de características geográficas así como también bióticas, es decir, de formas de vida. El ecosistema es la conjunción tanto de los elementos y los organismos vivos (flora y fauna) junto con el espacio donde ellos toman forma y habitan, espacio que al ser alterado supone también algún tipo de alteración para la vida que en él se emplaza. Ecología Ecosistema
  • 3. ¿Cómo se Produce el Flujo de Energía en los Ecosistemas? A diferencia de los nutrientes, el flujo de la energía no puede ser cíclico, puesto que un ecosistema necesita para funcionar un aporte continuo de energía. Esta energía, que mantiene un nivel trófico determinado, tiene que venir evidentemente de un nivel trófico inferior hasta que, en una cadena de dependencias, se alcance el nivel de los productores.
  • 4. Factores Físicos que Intervienen en un Ecosistema El medio físico. Factores abióticos. Se pueden clasificar en: Geográficos Determinados por el relieve de la zona e influyen en los ecosistemas terrestres. Ambientales En el ecosistema terrestre están relacionados con el clima (humedad, presión atmosférica, temperatura, vientos), y en los ecosistemas acuáticos dependen de la profundidad y la temperatura del agua así como de la luminosidad. Edáficos Se refieren a la naturaleza y composición del suelo. Químicos Se deben a las sustancias disueltas en el agua o dispersas en el aire atmosférico. Son muy importantes en el medio acuático.
  • 5. Biodiversidad Es la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural. Esta variedad de formas de vida sobre la tierra involucra a todas las especies de plantas, animales, microorganismos y su material genético. Biomas Un bioma también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas, es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan.
  • 6. Biomas del Mundo Tundra: La tundra tiene una distribución circumpolar en el Hemisferio Norte pero en el Hemisferio Sur solamente se encuentra en la Península Antártica e islas adyacentes. Es tan fría que los árboles no pueden sobrevivir. La vida vegetal tiende a ser de crecimiento bajo y, durante el breve verano, las aves llegan en grandes cantidades para alimentarse de los insectos que nacen en este período. Algunas especies animales son: herbívoros, caribú, reno, lemmings; carnívoros, oso polar, lobo, zorra y aves de presa. Bosque Boreal O Taiga: El Bosque Boreal se encuentra en el Hemisferio Norte entre las latitudes 50º y 60º N donde los inviernos son largos y fríos. El Bosque Boreal es relativamente homogéneo y su forma de vida característica es la conífera, sobre todo abetos (Abies), pinabetes (Picea) y pinos (Pinus). Los líquenes y musgos son un componente importante de este bosque. En toda la región se encuentran pantanos donde puede encontrarse Sphagnum, juncias, orquídeas y brezos. Bosque Tropical: Se conoce también con el nombre de selva o pluviselva, es el bioma más complejo del mundo. Se encuentra en zonas de baja altitud en los trópicos donde siempre es caliente y húmedo. tienen una estructura de varias capas; la capa intermedia forma un dosel de ramas entrelazadas. Los árboles altos, o emergentes, sobresalen por encima del dosel. Hay una capa inferior de árboles tolerantes a la sombra pero el suelo del bosque es abierto debido a que poca luz llega hasta aquí. Pradera: Las Praderas Templadas se encuentran en cinco áreas principales: las prairies (praderas) de los Grandes Llanos de Norte América, la pampa de Argentina, el veldt de África del Sur, las estepas de Eurasia Central, y rodeando los desiertos en Australia. La presencia de árboles ha sido reducida en esta área debido a los fuegos, el pastoreo y ramoneo por herbívoros como el bisonte, venados y caballos, y la precipitación relativamente baja.
  • 7. Biomas de Venezuela Bosques húmedos tropicales: ubicados en Estado Delta Amacuro, La Selva de Guatopo en el Estado Miranda, Sur occidental del Estado Zulia, Estados Bolívar y Amazonas. Predomina orquideas, bromelias, helechos. De fauna Venados. Dantas, Tigres, Perezas, Osos Hormigueros, Roedores, Aves, Reptiles y Anfibios. Selvas nubladas: se ubica en la Cordillera de la Costa, Cordillera de los Andes, Guayana. Predominan las Orquídeas, bromelias, aráceas, helechos, peperomias, musgos y hepáticas. Son también abundantes los helechos arborescentes. Sabanas: se ubica en Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. También se pueden encontrar sabanas en los estados Bolívar, Sucre, Zulia, Aragua y Miranda y en el Distrito Federal. Predomina los bosques tropófilos, de galería, morichales, matas. y palmares. Bosques Xerófilos: Se extienden por la zona norte y costanera del país, penetrando en el interior de los estados Falcón, Lara y Anzoátegui, predominando espinares, con árboles cuya altura varía entre 8 y 15 m, y que presentan un aspecto de árboles pequeños y vegetación esparcida. Cardonales, cardones y tunas
  • 8. Intervención Indebida del Hombre en el Medio Ambiente en el Campo de las Telecomunicaciones Entre el 2 y el 3% del aporte global de emisiones de gases de efecto invernadero proviene de las TICs. La contribución que más está creciendo es la que se refiere a base de datos, PCs, servidores y monitores, gran parte de lo que aumenta cada vez más a partir de las conexiones de banda ancha; además el uso de los teléfonos celulares e Internet seguirá creciendo aumentando la intervención indebida del hombre al medio ambiente por lo que hay que encarar este problema en forma inmediata. Respecto a las soluciones a esta problemática, Hay que buscar la forma de reducir el consumo energético y que los equipos sean más eficientes, especialmente en los momentos en que se encuentran en stand-by. Se estima que al incorporar a las redes sistemas de ultima generación, serán más eficientes con respecto a las actuales en un 40%. Lo mismo cuando se cambie de la tecnología analógica a la digital: comparativamente habrá un ahorro de 10 veces.