SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecudor
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología
GRUPO 5
Humedales costeros
Integrantes: Curso: 1B
- Mateo Noboa -Noemí Ochog
- Stefanía Paredes - Lesly Peñafiel
- Paola Pullay - Ruth Remache
Los humedales costeros
son ecosistemas en los
que entran en contacto,
en mayor o menor
medida, el agua de
origen continental con el
agua marina.
Suelen expresar una
relación con los flujos de
agua subterránea, con
frecuencia son áreas de
recarga o descarga de
acuíferos.
¿Qué son?
Importancia
Los humedales hafi sido maltratados
Sustefitafi ufia grafi biodiversidad y
productividad.
Regulafi el clima, sofi reservorios de carbofio y
sofi fufidamefitales para la mitigaciófi de los
efectos de desastres fiaturales como
ifiufidaciofies o movimiefitos de tierra.
La pesca, la agricultura, la actividad
forestal, el pastoreo
Los humedales y zofias ifiufidables se
drefiafi, desecafi o degradafi para abastecer
la creciefite demafida de agua y terrefio
para:
- La agricultura
- La ifidustria
- Poblaciofies urbafias efi crecimiefito
Sonderelevanciasocio-culturalporsubellezayporlos
servicios ecosistémicos que proporcionan a las
comunidadeslocales,perosonalavezmuyfrágiles,
expuestosaunagranpresiónantrópicaymuy
susceptibles al cambio climático.
Fundación para la Integración del Patrimonio
Natural y Cultural
El proyecto centra
entidades comunitarias
el enfoque en
a nivel local y
regional y se han considerado tener como
resultado, un manual de referencia para
aquellas comunidades que deseen proteger
un humedal en la región
The University of Nottingham
-Chile
Los humedales están llenos
de biodiversidad
+Albergan más de 100.000 especies de agua dulce conocidas
+Entre 1999 y 2009 se descubrieron 257 especies nuevas de peces de agua dulce en el Amazonas
+Son esenciales para muchos anfibios y reptiles y para la reproducción y migración de las aves
+Muchos humedales albergan “especies endémicas”
+Formas de vida únicas de un determinado lugar
.
Los humedales purifican el agua y
filtran las aguas residuales.
Las plantas de los humedales pueden ayudar a reducir la contaminación del agua
• Absorben fertilizantes y pesticidas nocivos
• Acumulan algunos metales pesados y toxinas de la industria
Ejemplo: Humedal de Nakivubo (Kampala, Uganda)
• Filtra aguas residuales y efluentes industriales gratuitamente
• Una planta de tratamiento costaría 2 millones de dólares EE.UU. por año
Hecho curioso: una única ostra adulta en un bajo de marea puede filtrar casi 200 litros de
agua al día
• Elimina sedimentos y contaminantes químicos de las aguas costera
Importancia Ecológica
•Mantenimiento de las redes tróficas
•Estabilización de perfiles litorales
•Participación en la diversidad biológica y paisajística
•Variedad de hábitats necesarios para completar los
ciclos biológicos
•Son grandes reservas para la biodiversidad
•Exportan sedimentos y nutrientes
•Depuran las aguas
Factores que amenazan a los humedales Costeros
• El urbanismo descontrolado en el litoral
• La variación del régimen hídrico por la explotación
de los acuíferos
• Los vertidos incontrolados de residuos
LACUSTRES ESTUARIOS
Son naturales y
dulceacuícolas, formados
por ríos, arroyos y
cascadas.
Lagos y lagunas naturales
de agua dulce.
Las aguas saladas
estuarinas de origen
natural forman a veces
pantanos de agua salada y
áreas de manglares.
FLUVIALES O
RIBEREÑOS
LACUSTRES/PALUSTR
ES DE AGUA SALADA
ARTIFICIALES
Estos humedales son el resultado
de obras antrópicas realizadas con
el objetivo de almacenar o
controlar cierto volumen de agua,
como son los embalses y las
presas
Incluye lagos y lagunas
costeras salobres de origen
natural.
PALUSTRES
TROPICALES
HUMEDALES
MARINOS
Incluye manantiales, oasis,
bosques pantanosos, selvas
inundables, ciénagas y pantanos
permanentes o estacionales.
Todos ellos de origen natural y de
agua dulce.
Estos humedales naturales de
agua salada incluyen todo
ambiente de aguas marinas
someras, así como playas rocosas,
de arena y de grava.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Horizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
Horizontes y perfiles del suelo por Johanna ArellanoHorizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
Horizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
JohannaArellano5
 
La Ecosistema
La EcosistemaLa Ecosistema
La Ecosistema
mamimama
 
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2AUniversidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
IsaCh5
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
Angell Angeles
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
sabrina marlen quipildor
 
La sopa oceánica. sofia marrtinez 2º eso
La sopa oceánica. sofia marrtinez 2º esoLa sopa oceánica. sofia marrtinez 2º eso
La sopa oceánica. sofia marrtinez 2º esoPaginActiva Diseño Web
 
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosLos tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosEdu 648
 
Nuestro suelo
Nuestro sueloNuestro suelo
Nuestro suelovidama
 
Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos karligavi
 
litorales del pacifico
litorales del pacificolitorales del pacifico
litorales del pacifico
Sección 11-1
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
Mary Vargas
 
Ecosistemas de agua dulce
Ecosistemas de agua dulceEcosistemas de agua dulce
Ecosistemas de agua dulce
elenicha
 

La actualidad más candente (18)

Horizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
Horizontes y perfiles del suelo por Johanna ArellanoHorizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
Horizontes y perfiles del suelo por Johanna Arellano
 
La Ecosistema
La EcosistemaLa Ecosistema
La Ecosistema
 
Ecosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombiaEcosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombia
 
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2AUniversidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
 
La sopa oceánica. sofia marrtinez 2º eso
La sopa oceánica. sofia marrtinez 2º esoLa sopa oceánica. sofia marrtinez 2º eso
La sopa oceánica. sofia marrtinez 2º eso
 
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosLos tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticos
 
Nuestro suelo
Nuestro sueloNuestro suelo
Nuestro suelo
 
Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos
 
litorales del pacifico
litorales del pacificolitorales del pacifico
litorales del pacifico
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ecosistemas de agua dulce
Ecosistemas de agua dulceEcosistemas de agua dulce
Ecosistemas de agua dulce
 

Similar a Humedales costeros - Noemí Ochog

Humedales Costeros
Humedales Costeros Humedales Costeros
Humedales Costeros
PaolaPullay
 
Qué son los humedales costeros
Qué son los humedales costerosQué son los humedales costeros
Qué son los humedales costeros
LeslyPeafiel
 
Luis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemasLuis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemas
LuisParedes183
 
Anthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedalesAnthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedales
anthonypilliza
 
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesComprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesYushin Wilson Paucar Rosas
 
HUMEDALES COSTEROS
HUMEDALES COSTEROS HUMEDALES COSTEROS
HUMEDALES COSTEROS
NicolleSimbaa
 
Humedales mapa Río Paraná
Humedales mapa Río ParanáHumedales mapa Río Paraná
Humedales mapa Río Paraná
MariaDoloresCortinez
 
Humedales y Estuarios
Humedales y EstuariosHumedales y Estuarios
Humedales y Estuarios
Génesis Milena Romero
 
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel SánchezCaracterísticas de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Joel Matheus Sánchez Boza
 
¿Qué son los humedales costeros.pptx
¿Qué son los humedales costeros.pptx¿Qué son los humedales costeros.pptx
¿Qué son los humedales costeros.pptx
AngeloQuispe3
 
Ecología - ecosistemas acuáticos ppt (1).pptx
Ecología - ecosistemas acuáticos ppt (1).pptxEcología - ecosistemas acuáticos ppt (1).pptx
Ecología - ecosistemas acuáticos ppt (1).pptx
NeydiMendez2
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
LucyFernandez16
 
Explotación de los Manglares
Explotación de los ManglaresExplotación de los Manglares
Explotación de los Manglares
Chinita Hans
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
Hp Romero
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
MauricioPerez194246
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
antosozzo1
 
COMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptx
COMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptxCOMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptx
COMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptx
HeliberPea
 

Similar a Humedales costeros - Noemí Ochog (20)

Humedales Costeros
Humedales Costeros Humedales Costeros
Humedales Costeros
 
Qué son los humedales costeros
Qué son los humedales costerosQué son los humedales costeros
Qué son los humedales costeros
 
Luis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemasLuis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemas
 
Anthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedalesAnthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedales
 
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesComprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
 
HUMEDALES COSTEROS
HUMEDALES COSTEROS HUMEDALES COSTEROS
HUMEDALES COSTEROS
 
Humedales mapa Río Paraná
Humedales mapa Río ParanáHumedales mapa Río Paraná
Humedales mapa Río Paraná
 
Humedal omar sarmiento
Humedal  omar sarmientoHumedal  omar sarmiento
Humedal omar sarmiento
 
Humedales y Estuarios
Humedales y EstuariosHumedales y Estuarios
Humedales y Estuarios
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
Los Humedales
Los HumedalesLos Humedales
Los Humedales
 
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel SánchezCaracterísticas de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
 
¿Qué son los humedales costeros.pptx
¿Qué son los humedales costeros.pptx¿Qué son los humedales costeros.pptx
¿Qué son los humedales costeros.pptx
 
Ecología - ecosistemas acuáticos ppt (1).pptx
Ecología - ecosistemas acuáticos ppt (1).pptxEcología - ecosistemas acuáticos ppt (1).pptx
Ecología - ecosistemas acuáticos ppt (1).pptx
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
 
Explotación de los Manglares
Explotación de los ManglaresExplotación de los Manglares
Explotación de los Manglares
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
problemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zuliaproblemática de los manglares en el estado zulia
problemática de los manglares en el estado zulia
 
COMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptx
COMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptxCOMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptx
COMPORTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS (1).pptx
 

Más de NoemOchog

Región Galápagos
Región GalápagosRegión Galápagos
Región Galápagos
NoemOchog
 
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí OchogBosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí OchogCiclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí OchogDispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
NoemOchog
 
La Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí OchogLa Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
NoemOchog
 
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi OchogTrichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
NoemOchog
 
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí OchogZona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogAsociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
NoemOchog
 
Valencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí OchogValencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Plan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi OchogPlan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi Ochog
NoemOchog
 

Más de NoemOchog (12)

Región Galápagos
Región GalápagosRegión Galápagos
Región Galápagos
 
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí OchogBosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí OchogCiclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
 
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí OchogDispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
 
La Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí OchogLa Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí Ochog
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
 
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi OchogTrichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
 
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí OchogZona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
 
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogAsociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
 
Valencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí OchogValencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí Ochog
 
Plan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi OchogPlan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi Ochog
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Humedales costeros - Noemí Ochog

  • 1. Universidad Central del Ecudor Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología GRUPO 5 Humedales costeros Integrantes: Curso: 1B - Mateo Noboa -Noemí Ochog - Stefanía Paredes - Lesly Peñafiel - Paola Pullay - Ruth Remache
  • 2. Los humedales costeros son ecosistemas en los que entran en contacto, en mayor o menor medida, el agua de origen continental con el agua marina. Suelen expresar una relación con los flujos de agua subterránea, con frecuencia son áreas de recarga o descarga de acuíferos. ¿Qué son?
  • 3. Importancia Los humedales hafi sido maltratados Sustefitafi ufia grafi biodiversidad y productividad. Regulafi el clima, sofi reservorios de carbofio y sofi fufidamefitales para la mitigaciófi de los efectos de desastres fiaturales como ifiufidaciofies o movimiefitos de tierra. La pesca, la agricultura, la actividad forestal, el pastoreo
  • 4. Los humedales y zofias ifiufidables se drefiafi, desecafi o degradafi para abastecer la creciefite demafida de agua y terrefio para: - La agricultura - La ifidustria - Poblaciofies urbafias efi crecimiefito Sonderelevanciasocio-culturalporsubellezayporlos servicios ecosistémicos que proporcionan a las comunidadeslocales,perosonalavezmuyfrágiles, expuestosaunagranpresiónantrópicaymuy susceptibles al cambio climático.
  • 5. Fundación para la Integración del Patrimonio Natural y Cultural El proyecto centra entidades comunitarias el enfoque en a nivel local y regional y se han considerado tener como resultado, un manual de referencia para aquellas comunidades que deseen proteger un humedal en la región The University of Nottingham -Chile
  • 6. Los humedales están llenos de biodiversidad +Albergan más de 100.000 especies de agua dulce conocidas +Entre 1999 y 2009 se descubrieron 257 especies nuevas de peces de agua dulce en el Amazonas +Son esenciales para muchos anfibios y reptiles y para la reproducción y migración de las aves +Muchos humedales albergan “especies endémicas” +Formas de vida únicas de un determinado lugar .
  • 7. Los humedales purifican el agua y filtran las aguas residuales. Las plantas de los humedales pueden ayudar a reducir la contaminación del agua • Absorben fertilizantes y pesticidas nocivos • Acumulan algunos metales pesados y toxinas de la industria Ejemplo: Humedal de Nakivubo (Kampala, Uganda) • Filtra aguas residuales y efluentes industriales gratuitamente • Una planta de tratamiento costaría 2 millones de dólares EE.UU. por año Hecho curioso: una única ostra adulta en un bajo de marea puede filtrar casi 200 litros de agua al día • Elimina sedimentos y contaminantes químicos de las aguas costera
  • 8. Importancia Ecológica •Mantenimiento de las redes tróficas •Estabilización de perfiles litorales •Participación en la diversidad biológica y paisajística •Variedad de hábitats necesarios para completar los ciclos biológicos •Son grandes reservas para la biodiversidad •Exportan sedimentos y nutrientes •Depuran las aguas Factores que amenazan a los humedales Costeros • El urbanismo descontrolado en el litoral • La variación del régimen hídrico por la explotación de los acuíferos • Los vertidos incontrolados de residuos
  • 9. LACUSTRES ESTUARIOS Son naturales y dulceacuícolas, formados por ríos, arroyos y cascadas. Lagos y lagunas naturales de agua dulce. Las aguas saladas estuarinas de origen natural forman a veces pantanos de agua salada y áreas de manglares. FLUVIALES O RIBEREÑOS
  • 10. LACUSTRES/PALUSTR ES DE AGUA SALADA ARTIFICIALES Estos humedales son el resultado de obras antrópicas realizadas con el objetivo de almacenar o controlar cierto volumen de agua, como son los embalses y las presas Incluye lagos y lagunas costeras salobres de origen natural.
  • 11. PALUSTRES TROPICALES HUMEDALES MARINOS Incluye manantiales, oasis, bosques pantanosos, selvas inundables, ciénagas y pantanos permanentes o estacionales. Todos ellos de origen natural y de agua dulce. Estos humedales naturales de agua salada incluyen todo ambiente de aguas marinas someras, así como playas rocosas, de arena y de grava.