SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador


Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación


Pedagogía de las Ciencias Experimentales de Química y Biología
Mateo Noboa
Noemí Ochog
Dayana Palacios
Stefanía Paredes
Jhonn Pinchao
Integrantes:










Curso:
Segundo B
Materia:
Ecología General
Región Galápagos
Tema:
Galápagos /Región Insular
Se ubica en el océano Pacífico a 1.000 km
de la costa ecuatoriana.
Archipiélago de Colón
Son la segunda reserva marina más grande del planeta4​
fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978
por la Unesco.
La segunda reserva marina
más grande del planeta
1979, la UNESCO declaró a las Islas Galápagos Patrimonio Natural
de la Humanidad
1985, la UNESCO declaró a las Islas Galápagos Reserva de la
Biósfera
1986, el Gobierno del Ecuador crea la Reserva de Recursos Marinos
de Galápagos
1990, las Islas son declaradas un Santuario de Ballenas
1998, se decreta la Reserva Marina de Galápagos
2001, la UNESCO incluye a la Reserva Marina de Galápagos en la
lista de Patrimonios Naturales de la Humanidad


Reconocientos


Declaradas Patrimonio de
la Humanidad en 1978
Fuente de ingresos el turismo
ISLA ISABELA
Llamada así en honor a la Reina Isabel I de Castilla que patrocinó el viaje de Colón.
Superficie de 4588 km². Ocupa el 58% de la zona terrestre de las islas. La forma de la
isla se debe a la fusión de seis grandes volcanes (cinco activos)
ISLA SANTA CRUZ
Llamada así en honor a la Cruz de Cristo. Tiene una superficie de 986 km² y una
altitud máxima de 864 metros.
ISLA FERNADINA
Llamada así en honor al Rey Fernando el Católico. Fernandina tiene una superficie
de 642 km² y una altura máxima de 1494 metros.
ISLA SANTIAGO
Llamada así en honor al santo patrón de España. Tiene una superficie de 585 km² y
una altura máxima de 907 metros.
ISLA SAN CRISTOBAL
Llamada así en honor a Cristóbal mártir. Es la capital de la provincia y tiene una
superficie de 558 km² y una altura máxima de 730 metros.
ISLA FLOREANA
Llamada así en honor al primer presidente del Ecuador, Juan José Flores. Tiene una
superficie de 173 km² y una altitud máxima de 640 metros.
ISLA MARCHENA
Llamada así en honor de Fray Antonio de Marchena. Tiene una superficie de 130
km² y una altitud máxima de 343,5 metros.
GALAPAGOS FLORA
Científicamente, se sabe que la flora de
Galápagos ha logrado crecer gracias a los
vientos, al transporte de las semillas en las
patas y tracto digestivo de los animales, y a
través de balsas flotantes que llegaron
desde los ríos al mar.
Cabe aclarar que no todas las semillas
eran aptas para todos los tipos de suelos,
así que estas germinaron en las diferentes
zonas de vegetación a la que mejor se
adaptaron.
GALAPAGOS FLORA
Zonas de Vegetación de Galápagos
Galápagos alberga una gran
variedad de fauna, la misma
que ha logrado formar
ecosistemas complejos que se
pueden dividir en zonas de
vegetaciones específicas, tal
cual como se muestra en la
gráfica.
GALAPAGOS FLORA
Entre la flora del lugar, es decir las plantas endémicas de las Isla Galápagos, encontramos:
Cactáceas de las Islas Galápagos
Entre las cactáceas que podemos
encontrar en las regiones áridas
de las islas aparece el cactus
candelabro (Thouarsii
jasminocereus). Llega a alcanzar
los siete metros de altura y tiene
forma de tubo con espinas.
Destaca también el cactus de
lava (Nesioticus brachycereus),
considerada la especie de cactus
más pequeña que habita en las
Islas Galápagos.
GALAPAGOS FLORA
Entre la flora del lugar, es decir las plantas endémicas de las Isla Galápagos, encontramos:
El algodón de Darwin (género
Gossypiumdarwinii).
Los arbustos de (Robinsoniana
miconia), que forman un denso
cinturón en las zonas húmedas.
La margarita endémica (Pinnatifidus
lecocarpus) que crece en zonas de
lava o cenizas.
El tomate de Galápagos (Solanum
cheesmaniae).
El pequeño arbusto llamado Lantana
peduncularis de flores blancas y
amarillas.
Otras plantas de las Islas Galápagos
Debido a las condiciones de endemismo (82%
de los mamíferos, el 80% de las aves terrestres,
el 26% de las aves marinas y el 95% de los
reptiles son endémicos de las islas).
La fauna de Galápagos tiene sus ancestros en el
continente y tuvieron un proceso evolutivo de
aproximadamente 4 millones de años.
Entre las especies endémicas se pueden
mencionar los petreles, los cormoranes, el
gavilán de Galápagos, los pingüinos, las iguanas
terrestres y marinas y muchas más.
GALAPAGOS FAUNA
Amenazas
La pesca
Turismo
Contaminación
Especies introducidas
Factores antropogénicos (actividades humanas).
Provocan que a las especies les sea aún más
difícil recuperarse.
El deterioro de hábitat en las poblaciones de
fauna silvestre que viven cerca de los sitios
poblados de las islas
Piquero camanay o piquero de
patas azules
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Suliformes
Familia: Sulidae
Género: Sula
Especie: S. nebouxii
Iguana terrestre
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Iguanidae
Género: Conolophus
Fitzinger, 1843
León marino de las Galápagos
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Superfamilia: Pinnipedia
Familia: Otariidae
Género: Zalophus
Especie: Z. wollebaeki
Sivertsen, 1953
Datos curiosos


las Islas Galápagos son conocidas alrededor del mundo como las “Islas

Encantadas”, famosas por sus numerosas especies endémicas y por los

estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la

Evolución por la selección natural. Además, la flora y la fauna encontrada en

las Islas es prácticamente única.
medidas de conservación

y protección


1) Evitar la contaminación. La contaminación es una de las causas

principales de los biomas.
2) Programas de concientización sobre la importancia del

ecosistema y de los biomas
3) Elaborar programas de protección para la fauna y flora en peligro

de extinción.
Pública, Ecuador Ministerio de Educación; Darwin, Charles; Torres, Luis F. (1 de enero de 1935).
Darwin en el Archipiélago de Galápagos: Celebración de su Centenario. Ministerio de Educación.
Consultado el 23 de julio de 2015.
«El Niño and the Galápagos | NOAA Climate.gov». www.climate.gov (en inglés). Consultado el 29 de
marzo de 2021.
«La gran prueba evolutiva del cambio climático en las Galápagos». GK. 1 de enero de 2019. Consultado
el 29 de marzo de 2021.
«Galapagos Islands | Location, Animals, & Facts». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el
29 de marzo de 2021.
Guerra-Correa, E. 2020. Conolophus subcristatus En: Torres-Carvajal, O., Pazmiño-Otamendi, G.,
Ayala-Varela, F. y Salazar-Valenzuela, D. 2021. Reptiles del Ecuador. Version 2021.0. Museo de
Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
https://bioweb.bio/faunaweb/reptiliaweb/FichaEspecie/Conolophus%20subcristatus, acceso Lunes, 21
de Febrero de 2022.
2022. Zalophus wollebaeki En: Brito, J., Camacho, M. A., Romero, V. Vallejo, A. F. (eds).
Mamíferos del Ecuador. Version 2018.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica
del Ecuador.
https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Zalophus%20wollebaeki, acceso
Lunes, 21 de Febrero de 2022.
Cruisetogalapagos. (2021). "Flora y Fauna de Galápagos. Un laboratorio natural". Recuperado
de: https://cruisetogalapagos.com/es/galapagos-islands/flora-and-fauna Esri. (23 de agosto de
2021).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalillaErika Pila
 
Ecologia expo region guayana y insular
Ecologia   expo region guayana y insularEcologia   expo region guayana y insular
Ecologia expo region guayana y insularJorge Molina
 
Origen de la agricultura en america
Origen de la agricultura  en americaOrigen de la agricultura  en america
Origen de la agricultura en americaCarlos Correa
 
CARÁTULAS PARA NIÑOS
CARÁTULAS PARA NIÑOSCARÁTULAS PARA NIÑOS
CARÁTULAS PARA NIÑOSAPRUJIV 2020
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorMPE =)
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebradoscrc2002
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorChinita Hans
 
Diapositivas animales vertebrados
Diapositivas animales vertebradosDiapositivas animales vertebrados
Diapositivas animales vertebradosJessicaMavarez
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaJesus Guardia
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorRaquelMendoza52
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaMARIBELBERFOOQUENDO
 

La actualidad más candente (20)

OCEANÍA .pdf
OCEANÍA .pdfOCEANÍA .pdf
OCEANÍA .pdf
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Simboles
SimbolesSimboles
Simboles
 
Ecologia expo region guayana y insular
Ecologia   expo region guayana y insularEcologia   expo region guayana y insular
Ecologia expo region guayana y insular
 
Origen de la agricultura en america
Origen de la agricultura  en americaOrigen de la agricultura  en america
Origen de la agricultura en america
 
Indigenas Venezolanos
Indigenas VenezolanosIndigenas Venezolanos
Indigenas Venezolanos
 
CARÁTULAS PARA NIÑOS
CARÁTULAS PARA NIÑOSCARÁTULAS PARA NIÑOS
CARÁTULAS PARA NIÑOS
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
 
Los poriferos
Los poriferosLos poriferos
Los poriferos
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Diapositivas animales vertebrados
Diapositivas animales vertebradosDiapositivas animales vertebrados
Diapositivas animales vertebrados
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de Venezuela
 
provincia de galapagos
provincia de galapagosprovincia de galapagos
provincia de galapagos
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
 

Similar a Región Galápagos

Similar a Región Galápagos (20)

Islasgalapagos.
Islasgalapagos.Islasgalapagos.
Islasgalapagos.
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Turismo en galápagos
Turismo en galápagosTurismo en galápagos
Turismo en galápagos
 
El turismo del ecuadorjc
El turismo del ecuadorjcEl turismo del ecuadorjc
El turismo del ecuadorjc
 
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Brayan andrade
Brayan andradeBrayan andrade
Brayan andrade
 
Flora y fauna galapagos
Flora y fauna galapagosFlora y fauna galapagos
Flora y fauna galapagos
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
 
Las islas galápagos
Las islas galápagosLas islas galápagos
Las islas galápagos
 
Reserva Biomarina.pptx
Reserva Biomarina.pptxReserva Biomarina.pptx
Reserva Biomarina.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Amelia gallegos
Amelia gallegosAmelia gallegos
Amelia gallegos
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
 
galápagos
 galápagos galápagos
galápagos
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 

Más de NoemOchog

Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí OchogBosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí OchogNoemOchog
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogNoemOchog
 
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí OchogCiclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí OchogNoemOchog
 
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí OchogDispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí OchogNoemOchog
 
La Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí OchogLa Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí OchogNoemOchog
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludableNoemOchog
 
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi OchogTrichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi OchogNoemOchog
 
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí OchogZona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí OchogNoemOchog
 
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogAsociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogNoemOchog
 
Valencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí OchogValencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí OchogNoemOchog
 
Plan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi OchogPlan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi OchogNoemOchog
 
Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog NoemOchog
 

Más de NoemOchog (12)

Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí OchogBosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí OchogCiclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
 
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí OchogDispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
 
La Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí OchogLa Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí Ochog
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
 
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi OchogTrichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog
 
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí OchogZona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
 
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogAsociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
 
Valencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí OchogValencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí Ochog
 
Plan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi OchogPlan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi Ochog
 
Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog
 

Último

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 

Último (18)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

Región Galápagos

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de las Ciencias Experimentales de Química y Biología Mateo Noboa Noemí Ochog Dayana Palacios Stefanía Paredes Jhonn Pinchao Integrantes: Curso: Segundo B Materia: Ecología General Región Galápagos Tema:
  • 2. Galápagos /Región Insular Se ubica en el océano Pacífico a 1.000 km de la costa ecuatoriana. Archipiélago de Colón Son la segunda reserva marina más grande del planeta4​ fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco.
  • 3. La segunda reserva marina más grande del planeta 1979, la UNESCO declaró a las Islas Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad 1985, la UNESCO declaró a las Islas Galápagos Reserva de la Biósfera 1986, el Gobierno del Ecuador crea la Reserva de Recursos Marinos de Galápagos 1990, las Islas son declaradas un Santuario de Ballenas 1998, se decreta la Reserva Marina de Galápagos 2001, la UNESCO incluye a la Reserva Marina de Galápagos en la lista de Patrimonios Naturales de la Humanidad Reconocientos Declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 Fuente de ingresos el turismo
  • 4. ISLA ISABELA Llamada así en honor a la Reina Isabel I de Castilla que patrocinó el viaje de Colón. Superficie de 4588 km². Ocupa el 58% de la zona terrestre de las islas. La forma de la isla se debe a la fusión de seis grandes volcanes (cinco activos) ISLA SANTA CRUZ Llamada así en honor a la Cruz de Cristo. Tiene una superficie de 986 km² y una altitud máxima de 864 metros. ISLA FERNADINA Llamada así en honor al Rey Fernando el Católico. Fernandina tiene una superficie de 642 km² y una altura máxima de 1494 metros.
  • 5. ISLA SANTIAGO Llamada así en honor al santo patrón de España. Tiene una superficie de 585 km² y una altura máxima de 907 metros. ISLA SAN CRISTOBAL Llamada así en honor a Cristóbal mártir. Es la capital de la provincia y tiene una superficie de 558 km² y una altura máxima de 730 metros. ISLA FLOREANA Llamada así en honor al primer presidente del Ecuador, Juan José Flores. Tiene una superficie de 173 km² y una altitud máxima de 640 metros.
  • 6. ISLA MARCHENA Llamada así en honor de Fray Antonio de Marchena. Tiene una superficie de 130 km² y una altitud máxima de 343,5 metros.
  • 7. GALAPAGOS FLORA Científicamente, se sabe que la flora de Galápagos ha logrado crecer gracias a los vientos, al transporte de las semillas en las patas y tracto digestivo de los animales, y a través de balsas flotantes que llegaron desde los ríos al mar. Cabe aclarar que no todas las semillas eran aptas para todos los tipos de suelos, así que estas germinaron en las diferentes zonas de vegetación a la que mejor se adaptaron.
  • 8. GALAPAGOS FLORA Zonas de Vegetación de Galápagos Galápagos alberga una gran variedad de fauna, la misma que ha logrado formar ecosistemas complejos que se pueden dividir en zonas de vegetaciones específicas, tal cual como se muestra en la gráfica.
  • 9. GALAPAGOS FLORA Entre la flora del lugar, es decir las plantas endémicas de las Isla Galápagos, encontramos: Cactáceas de las Islas Galápagos Entre las cactáceas que podemos encontrar en las regiones áridas de las islas aparece el cactus candelabro (Thouarsii jasminocereus). Llega a alcanzar los siete metros de altura y tiene forma de tubo con espinas. Destaca también el cactus de lava (Nesioticus brachycereus), considerada la especie de cactus más pequeña que habita en las Islas Galápagos.
  • 10. GALAPAGOS FLORA Entre la flora del lugar, es decir las plantas endémicas de las Isla Galápagos, encontramos: El algodón de Darwin (género Gossypiumdarwinii). Los arbustos de (Robinsoniana miconia), que forman un denso cinturón en las zonas húmedas. La margarita endémica (Pinnatifidus lecocarpus) que crece en zonas de lava o cenizas. El tomate de Galápagos (Solanum cheesmaniae). El pequeño arbusto llamado Lantana peduncularis de flores blancas y amarillas. Otras plantas de las Islas Galápagos
  • 11. Debido a las condiciones de endemismo (82% de los mamíferos, el 80% de las aves terrestres, el 26% de las aves marinas y el 95% de los reptiles son endémicos de las islas). La fauna de Galápagos tiene sus ancestros en el continente y tuvieron un proceso evolutivo de aproximadamente 4 millones de años. Entre las especies endémicas se pueden mencionar los petreles, los cormoranes, el gavilán de Galápagos, los pingüinos, las iguanas terrestres y marinas y muchas más. GALAPAGOS FAUNA
  • 12. Amenazas La pesca Turismo Contaminación Especies introducidas Factores antropogénicos (actividades humanas). Provocan que a las especies les sea aún más difícil recuperarse. El deterioro de hábitat en las poblaciones de fauna silvestre que viven cerca de los sitios poblados de las islas
  • 13. Piquero camanay o piquero de patas azules Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Suliformes Familia: Sulidae Género: Sula Especie: S. nebouxii Iguana terrestre Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Orden: Squamata Suborden: Lacertilia Familia: Iguanidae Género: Conolophus Fitzinger, 1843
  • 14. León marino de las Galápagos Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora Suborden: Caniformia Superfamilia: Pinnipedia Familia: Otariidae Género: Zalophus Especie: Z. wollebaeki Sivertsen, 1953
  • 15. Datos curiosos las Islas Galápagos son conocidas alrededor del mundo como las “Islas Encantadas”, famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Además, la flora y la fauna encontrada en las Islas es prácticamente única.
  • 16. medidas de conservación y protección 1) Evitar la contaminación. La contaminación es una de las causas principales de los biomas. 2) Programas de concientización sobre la importancia del ecosistema y de los biomas 3) Elaborar programas de protección para la fauna y flora en peligro de extinción.
  • 17. Pública, Ecuador Ministerio de Educación; Darwin, Charles; Torres, Luis F. (1 de enero de 1935). Darwin en el Archipiélago de Galápagos: Celebración de su Centenario. Ministerio de Educación. Consultado el 23 de julio de 2015. «El Niño and the Galápagos | NOAA Climate.gov». www.climate.gov (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2021. «La gran prueba evolutiva del cambio climático en las Galápagos». GK. 1 de enero de 2019. Consultado el 29 de marzo de 2021. «Galapagos Islands | Location, Animals, & Facts». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2021. Guerra-Correa, E. 2020. Conolophus subcristatus En: Torres-Carvajal, O., Pazmiño-Otamendi, G., Ayala-Varela, F. y Salazar-Valenzuela, D. 2021. Reptiles del Ecuador. Version 2021.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://bioweb.bio/faunaweb/reptiliaweb/FichaEspecie/Conolophus%20subcristatus, acceso Lunes, 21 de Febrero de 2022.
  • 18. 2022. Zalophus wollebaeki En: Brito, J., Camacho, M. A., Romero, V. Vallejo, A. F. (eds). Mamíferos del Ecuador. Version 2018.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Zalophus%20wollebaeki, acceso Lunes, 21 de Febrero de 2022. Cruisetogalapagos. (2021). "Flora y Fauna de Galápagos. Un laboratorio natural". Recuperado de: https://cruisetogalapagos.com/es/galapagos-islands/flora-and-fauna Esri. (23 de agosto de 2021).