SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE ROMA 
1. Geografía histórica del Imperio Romano. 
2. Breve Historia de Roma. 
Según la leyenda, el príncipe troyano Eneas, tras escapar de la destrucción de su ciudad 
y después de andar errando largo tiempo por el Mediterráneo, acaba por desembarcar en la 
costa del Lacio, donde reina el rey Latino, con el que forma alianza. 
Ascanio, hijo de Eneas, venido de Troya en su compañía, funda la ciudad de Alba 
Longa, donde reina después de él una serie de reyes, descendientes suyos. 
El último, Procas, deja dos hijos, Numítor y Amulio. Numítor, el mayor y 
heredero legítimo, es derribado por Amulio, que relega a la hija de aquél, Rea Silvia, entre 
las Vestales. A pesar de esta precaución, Rea Silvia, fecundada por Marte, tiene dos 
gemelos, Rómulo y Remo. Amulio manda abandonarlos en las aguas del Tíber. 
Amamantados por una loba, los gemelos sobreviven y, cuando son mayores, matan a 
Amulio y devuelven el poder a Numítor, que les concede, para establecer allí una ciudad, el 
lugar mismo en que habían sido recogidos del río, la colina del Palatino.
Así, según esta leyenda, los romanos conectaban su 
origen con el más prestigioso mito griego, la guerra de 
Troya, por lo que, en ocasiones, los poetas llaman a Roma 
la Nueva Troya. 
Tras matar a su hermano, Rómulo se ocupa en edificar 
la ciudad. La leyenda dice que la fundación tuvo lugar el 
21 de abril del 753 a. C. 
La fundación de Roma, en la forma que le concede la tradición, representa una 
verdad simplificada y esquematizada; a la luz de la historia, tal fundación se revela más 
compleja. Se efectúa en tres etapas: las primeras aldeas romanas, la liga septimontial y la 
Roma etrusca unificada. 
Desde el siglo X a.C., el suelo romano vio constituirse una serie de aldeas, colonias 
latinas que pretenden hacer frente a la expansión etrusca. 
Desde fines del siglo VIII a. C. se opera una transformación capital en la vida de 
las aldeas romanas: el paso del aislamiento a la vida federativa. Siete de las aldeas 
situadas en el suelo romano se agrupan en la federación del Septimontium, creada 
con fines religiosos, que se mantendrá hasta la conquista etrusca, a mediados del
siglo VII a.C. Esta federación crea una organización centralizada: un rey elegido 
vitaliciamente, una Asamblea, un Senado y un ejército. 
A mediados del siglo VII a.C. los etruscos llegan al Lacio. La conquista etrusca 
representa para el Lacio una inmensa y súbita aportación de civilización: el paso de la vida 
de tribu a la vida urbana, la sustitución gradual de la vida pastoral por la agricultura, la 
construcción en piedra, etc. De las humildes aldeas diseminadas sobre las colinas romanas, 
los reyes etruscos hicieron una ciudad en el sentido material de la palabra y crearon un 
Estado centralizado. Los latinos daban tradicionalmente a su río el nombre de Rumón; la 
ciudad creada por los etruscos será la ciudad del río, Roma. 
La dominación etrusca en Roma duró un siglo y medio, hundiéndose en lo que 
tradicionalmente se ha denominado revolución del 509, que supuso la expulsión de los 
reyes etruscos y el comienzo de la época republicana. La constitución de la República 
Romana se basaba en el equilibrio de tres órganos que se controlaban mutuamente: 
Magistrados, Comicios y Senado. La unión entre ellos se plasma en la 
expresión SENATUS POPULUSQUE ROMANUS (SPQR). 
Tras continuas luchas con los pueblos vecinos, en el año 264 toda la Italia 
peninsular reconoce la hegemonía romana. Una vez conseguida la unificación de 
la península italiana, Roma se lanza a la conquista del Mediterráneo, guerreando contra los 
cartagineses en el Mediterráneo occidental (Guerras Púnicas) y contra los macedonios en 
el Mediterráneo oriental. Con la victoria sobre estos dos enemigos Roma se convirtió en 
dueña del Mediterráneo. 
A la muerte de Julio César (100-44 a. C.), se abrió una nueva etapa de 
lucha por el poder, que acabó en el 31 a. C. con la victoria de Octavio 
Augusto en la batalla de Accio. Con Octavio Augusto se inicia en Roma 
la época imperial. 
La palabra imperium designaba el mando supremo, el poder de los más 
altos cargos públicos, que Octavio fue 
acumulando poco a poco: el emperador será el jefe 
supremo civil, militar y religioso. 
En el año 476 d. C. desapareció el Imperio 
Romano de Occidente, cuando Odoacro, un jefe 
militar de origen germano, depuso al último 
emperador, un muchacho de trece años llamado 
Rómulo Augusto.- 
Por su lado, el Imperio Romano de Oriente perduró hasta el 565 d. 
C., fecha en que fallece el último emperador romano, Justiniano. 
Síntesis de las diferentes etapas en las que se divide la historia de 
Roma:
· Monarquía: Desde la fundación de Roma (753 a.C.) hasta la caída del último Rey, 
Tarquino el Soberbio (509 a.C.). 
· República: Hasta el Principado (27 a.C.) 
· Imperio: En el año 395 d. C., Teodosio I divide el imperio entre sus 2 hijos, el 
imperio de occidente con capital en Rávena (al norte de la península itálica) y el 
imperio de oriente, con capital en Constantinopla. 
- Alto Imperio: Hasta la llegada al poder de Dioclesiano (284 d. C.) 
- Bajo Imperio o Dominado Occidente: Hasta la caída de Roma a mano de los 
bárbaros (476 d.C.), mientras que el imperio de occidente dura hasta la muerte 
de Justiniano (565 d. C.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Julio Reyes Ávila
 
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana andrea silva 1º bac. bLa monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
Manuel Rodriguez
 
Licenciatura En Derecho Roma
Licenciatura En Derecho RomaLicenciatura En Derecho Roma
Licenciatura En Derecho Roma
miguel angel ortiz
 
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua romaDemos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
senta4
 
Roma
RomaRoma
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
jhoana Gutierrez herrera
 
La antigua-roma
La antigua-romaLa antigua-roma
La antigua-roma
Profesandi
 
Monarquia romana
Monarquia romanaMonarquia romana
Monarquia romana
Toni Becerra
 
Roma museo
Roma museoRoma museo
Trabajo de roma .
Trabajo de roma .Trabajo de roma .
Trabajo de roma .
arnaudasj
 
La monarquia romana
La monarquia romanaLa monarquia romana
La monarquia romana
socialesguadalete
 
Romanos
RomanosRomanos
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
Scuola Statale N.M.
 
Roma antigua ....
Roma antigua ....Roma antigua ....
Roma antigua ....
PAULO JORGE VIVAS SIERRA
 
Tema 7: El medievo en Italia
Tema 7: El medievo en ItaliaTema 7: El medievo en Italia
Tema 7: El medievo en Italia
giancarlam
 
Civilizacion romana
Civilizacion  romanaCivilizacion  romana
Civilizacion romana
lalala180298
 
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
NickoJackson
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
mvarala
 

La actualidad más candente (18)

Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana andrea silva 1º bac. bLa monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
 
Licenciatura En Derecho Roma
Licenciatura En Derecho RomaLicenciatura En Derecho Roma
Licenciatura En Derecho Roma
 
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua romaDemos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
 
La antigua-roma
La antigua-romaLa antigua-roma
La antigua-roma
 
Monarquia romana
Monarquia romanaMonarquia romana
Monarquia romana
 
Roma museo
Roma museoRoma museo
Roma museo
 
Trabajo de roma .
Trabajo de roma .Trabajo de roma .
Trabajo de roma .
 
La monarquia romana
La monarquia romanaLa monarquia romana
La monarquia romana
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
 
Roma antigua ....
Roma antigua ....Roma antigua ....
Roma antigua ....
 
Tema 7: El medievo en Italia
Tema 7: El medievo en ItaliaTema 7: El medievo en Italia
Tema 7: El medievo en Italia
 
Civilizacion romana
Civilizacion  romanaCivilizacion  romana
Civilizacion romana
 
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
Trabajo del imperio romano (Joshua Gutierrez,Nicolas Rojas)
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
 

Similar a Breve reseña histórica de roma

Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
sunny molina
 
Roma Trabajo Final Word
Roma Trabajo Final  WordRoma Trabajo Final  Word
Roma Trabajo Final Word
jlmtz09
 
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
andhreiita
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
Carlos Ruiz Benitez
 
Presentacion Roma
Presentacion RomaPresentacion Roma
Presentacion Roma
mesado
 
La ciudad de Roma.pptx
La ciudad de Roma.pptxLa ciudad de Roma.pptx
La ciudad de Roma.pptx
gemaclemente
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
Esther Barroso MIllán
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
lupemm
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
lupemm
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
Juan Fernández
 
Roma completo
Roma completoRoma completo
Proyecto Final Roma
Proyecto Final RomaProyecto Final Roma
Proyecto Final Roma
jlmtz09
 
Línea del tiempo ppt
Línea del tiempo pptLínea del tiempo ppt
Línea del tiempo ppt
Lorena Gonzalez
 
Historia de Roma
 Historia de Roma Historia de Roma
Historia de Roma
alajuindi
 
ROMA
ROMAROMA
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANAGUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Cecilia Perez Scheidegger
 
Monarquia imperi republica
Monarquia imperi republicaMonarquia imperi republica
Monarquia imperi republica
eulaliapadro
 
Romasebas
RomasebasRomasebas
Romasebas
RomasebasRomasebas

Similar a Breve reseña histórica de roma (20)

Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
 
Roma Trabajo Final Word
Roma Trabajo Final  WordRoma Trabajo Final  Word
Roma Trabajo Final Word
 
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
Presentacion Roma
Presentacion RomaPresentacion Roma
Presentacion Roma
 
La ciudad de Roma.pptx
La ciudad de Roma.pptxLa ciudad de Roma.pptx
La ciudad de Roma.pptx
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
 
Roma completo
Roma completoRoma completo
Roma completo
 
Proyecto Final Roma
Proyecto Final RomaProyecto Final Roma
Proyecto Final Roma
 
Línea del tiempo ppt
Línea del tiempo pptLínea del tiempo ppt
Línea del tiempo ppt
 
Historia de Roma
 Historia de Roma Historia de Roma
Historia de Roma
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANAGUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
 
Monarquia imperi republica
Monarquia imperi republicaMonarquia imperi republica
Monarquia imperi republica
 
Romasebas
RomasebasRomasebas
Romasebas
 
Romasebas
RomasebasRomasebas
Romasebas
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Breve reseña histórica de roma

  • 1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE ROMA 1. Geografía histórica del Imperio Romano. 2. Breve Historia de Roma. Según la leyenda, el príncipe troyano Eneas, tras escapar de la destrucción de su ciudad y después de andar errando largo tiempo por el Mediterráneo, acaba por desembarcar en la costa del Lacio, donde reina el rey Latino, con el que forma alianza. Ascanio, hijo de Eneas, venido de Troya en su compañía, funda la ciudad de Alba Longa, donde reina después de él una serie de reyes, descendientes suyos. El último, Procas, deja dos hijos, Numítor y Amulio. Numítor, el mayor y heredero legítimo, es derribado por Amulio, que relega a la hija de aquél, Rea Silvia, entre las Vestales. A pesar de esta precaución, Rea Silvia, fecundada por Marte, tiene dos gemelos, Rómulo y Remo. Amulio manda abandonarlos en las aguas del Tíber. Amamantados por una loba, los gemelos sobreviven y, cuando son mayores, matan a Amulio y devuelven el poder a Numítor, que les concede, para establecer allí una ciudad, el lugar mismo en que habían sido recogidos del río, la colina del Palatino.
  • 2. Así, según esta leyenda, los romanos conectaban su origen con el más prestigioso mito griego, la guerra de Troya, por lo que, en ocasiones, los poetas llaman a Roma la Nueva Troya. Tras matar a su hermano, Rómulo se ocupa en edificar la ciudad. La leyenda dice que la fundación tuvo lugar el 21 de abril del 753 a. C. La fundación de Roma, en la forma que le concede la tradición, representa una verdad simplificada y esquematizada; a la luz de la historia, tal fundación se revela más compleja. Se efectúa en tres etapas: las primeras aldeas romanas, la liga septimontial y la Roma etrusca unificada. Desde el siglo X a.C., el suelo romano vio constituirse una serie de aldeas, colonias latinas que pretenden hacer frente a la expansión etrusca. Desde fines del siglo VIII a. C. se opera una transformación capital en la vida de las aldeas romanas: el paso del aislamiento a la vida federativa. Siete de las aldeas situadas en el suelo romano se agrupan en la federación del Septimontium, creada con fines religiosos, que se mantendrá hasta la conquista etrusca, a mediados del
  • 3. siglo VII a.C. Esta federación crea una organización centralizada: un rey elegido vitaliciamente, una Asamblea, un Senado y un ejército. A mediados del siglo VII a.C. los etruscos llegan al Lacio. La conquista etrusca representa para el Lacio una inmensa y súbita aportación de civilización: el paso de la vida de tribu a la vida urbana, la sustitución gradual de la vida pastoral por la agricultura, la construcción en piedra, etc. De las humildes aldeas diseminadas sobre las colinas romanas, los reyes etruscos hicieron una ciudad en el sentido material de la palabra y crearon un Estado centralizado. Los latinos daban tradicionalmente a su río el nombre de Rumón; la ciudad creada por los etruscos será la ciudad del río, Roma. La dominación etrusca en Roma duró un siglo y medio, hundiéndose en lo que tradicionalmente se ha denominado revolución del 509, que supuso la expulsión de los reyes etruscos y el comienzo de la época republicana. La constitución de la República Romana se basaba en el equilibrio de tres órganos que se controlaban mutuamente: Magistrados, Comicios y Senado. La unión entre ellos se plasma en la expresión SENATUS POPULUSQUE ROMANUS (SPQR). Tras continuas luchas con los pueblos vecinos, en el año 264 toda la Italia peninsular reconoce la hegemonía romana. Una vez conseguida la unificación de la península italiana, Roma se lanza a la conquista del Mediterráneo, guerreando contra los cartagineses en el Mediterráneo occidental (Guerras Púnicas) y contra los macedonios en el Mediterráneo oriental. Con la victoria sobre estos dos enemigos Roma se convirtió en dueña del Mediterráneo. A la muerte de Julio César (100-44 a. C.), se abrió una nueva etapa de lucha por el poder, que acabó en el 31 a. C. con la victoria de Octavio Augusto en la batalla de Accio. Con Octavio Augusto se inicia en Roma la época imperial. La palabra imperium designaba el mando supremo, el poder de los más altos cargos públicos, que Octavio fue acumulando poco a poco: el emperador será el jefe supremo civil, militar y religioso. En el año 476 d. C. desapareció el Imperio Romano de Occidente, cuando Odoacro, un jefe militar de origen germano, depuso al último emperador, un muchacho de trece años llamado Rómulo Augusto.- Por su lado, el Imperio Romano de Oriente perduró hasta el 565 d. C., fecha en que fallece el último emperador romano, Justiniano. Síntesis de las diferentes etapas en las que se divide la historia de Roma:
  • 4. · Monarquía: Desde la fundación de Roma (753 a.C.) hasta la caída del último Rey, Tarquino el Soberbio (509 a.C.). · República: Hasta el Principado (27 a.C.) · Imperio: En el año 395 d. C., Teodosio I divide el imperio entre sus 2 hijos, el imperio de occidente con capital en Rávena (al norte de la península itálica) y el imperio de oriente, con capital en Constantinopla. - Alto Imperio: Hasta la llegada al poder de Dioclesiano (284 d. C.) - Bajo Imperio o Dominado Occidente: Hasta la caída de Roma a mano de los bárbaros (476 d.C.), mientras que el imperio de occidente dura hasta la muerte de Justiniano (565 d. C.)