SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIGUA ROMA
RÓMULO,
FUNDADOR
DE ROMA
21 DE ABRIL DE 753 A.C.
El inicio de Roma
Rómulo funda Roma; crea el
Senado de 100 miembros (Patres).

Historiografía: roma surge de
los asentamientos de tribus
latinas, sabinas, y etruscas.

Los descendientes de los senadores
serán los patricios.

Se inicia la monarquía romana:
Rómulo; Numa pompilio; tulio
hostilio; anco marcio; lucio
tarquino prisco; servio tulio; y
lucio tarquinio el soberbio.

en 509 a.c. el último rey es
derrocado y se establece la
república romana
…tú, romano, piensa en gobernar bajo
tu poder a los pueblos

(éstas serán tus artes), y a la paz
ponerle normas,

perdonar a los sometidos y abatir a los
soberbios.

Virgilio. La Eneida
El calendario romano
a.u.c (ad urbe condita).
Contando a partir del año de la
fundación de la ciudad.

(república) indicando los
nombres de los cónsules.

menos frecuente: “era
republicana”, establecía como
año 1 la expulsión de los reyes en
509 a.c.

ej.: 63 a.C.: 

“dcxc ad urbe condita”; 

“M. tulio, c. antonio consulibus”; 

“cdxlvi post reges exactos”.
los meses del año
ianuarius (en honor a jano)

fabruarius (dedicado a februus (plutón))

martius (marte)

aprilis (aperire de las flores) (o por “apru”, diosa etrusca)

maius (veneración de los “Maiores”) (o por “maya”, madre de mercurio,
“rrbona dea” para los romanos)

iunius (juno)

quintilis (quinto mes) (posteriormente iulius en honor de julio césar)

sextilis (sexto mes) (posteriormente augustus en honor de Octavio augusto)

septembris (séptimo)

Octobris (octavo)

Novembris (noveno)

decembris (décimo)
los días de la semana
lunae dies

martis dies

mercurii dies

iovis dies

veneris dies

saturnii dies

solis dies
los días del mes (Ufffff)
fechas fijas: calendas; nonas; idus (1, 5/7, 13/15)

las fechas fijas: Kalendis ianuariis / nonis
octobribus

días anteriores o posteriores: pridie nonas
ianuarias / postridie idibus octobribus

resto de días: indicando los días que faltaban
para la fecha fija siguiente: ante diem sextum
kalendas martias / ante diem tertium kalendas
apriles
la república romana
509 a.c. Se establece la república

Sistema de cónsules sustituyen al rey

Crece el senado en tamaño y poder

se generan las magistraturas y el
ejército

expansión por la península itálica

s. iii a.c. expansión por el
mediterráneo (mare nostrum).
guerras púnicas y con macedonia

s. ii a.c. expansión en asia

equiparación política entre
patricios y plebeyos.

s.i a.c. guerras civiles

27 a.c. fin de la república
510 a.C.
320 a.c.
300 a.c.
270 a.c.
220 a.c.
190 a.c.
140 a.c.
70 a.c.
40 a.c.
comienza el imperio
Octavio Augusto gana las
guerras civiles y disuelve la
república; comienza el
principado (comienza la dinastía
julio-claudia)

Máximo esplendor del mundo
romano
dinastía julio-claudia
(edad de oro)
augusto (27 a.c.-14 d.c.)

tiberio (14-37)

calígula (37-41) †

claudio (41-54) †

nerón (54-68) †
20 d.c.
70 d.c.
año de los cuatro emperadores (68/69)
galba †

otón †

vitelio †

vespasiano (funda la
dinastía Flavia) (69-79)
dinastía flavia
vespasiano

tito (79-81)

Domiciano (81-96) †
antoninos (edad de plata)
Nerva (96-98)

trajano (98-117)

adriano (117-138)

antonino pío (138-161)

marco aurelio (161-180)

lucio vero (coemperador entre 161-169) 

cómodo (coemperador entre 177-180; en solitario (180-192) †
140 d.c. (Máxima
expansión)
año de los cinco emperadores
(193/194)
pertinax †

didio juliano †

pescenio níger (pretendiente) (emperador en siria) (193-195)

clodio albino (Pretendiente) (emperador en britania)
(193-197)
dinastía severa
septimio severo (193-211)

caracalla (coemperador 

198-211) (198-217) †

GETA (211) †

MACRINO (217-218) †

DIADUMENIANO (217-218) †

HELIOGÁBALO (218-22) †

ALEJANDRO SEVERO (222-235) †
230 d.c.
CRISIS DEL SIGLO IIIMAXIMINO EL
TRACIO

GORDIANO I

GORDIANO II

PUPIENO MÁXIMO

BALBINO

GORDIANO III

FILIPO EL ÁRABE

DECIO O TRAJANO
DECIO

HERENIO ETRUSCO

HOSTILIANO

TREBONIANO GALO
VOLUSIANO

EMILIANO

VALERIANO

GALIENO

SALONINO

PÓSTUMO

MARIO

VICTORINO

TÉTRICO I
CLAUDIO II
EL GÓTICO

QUINTILO

TÁCITO

FLORIANO

PROBO

CARO

NEMERIANO

CARINO
dominado. casa de
constantino (286/363)

tetrarquía
diocleciano ≠

maximiano ≠

constancio i cloro

galerio

severo ii

majencio †

maximiano ≠ †

constantino i el grande
(último emperador del
imperio unificado)

licinio ≠ †

maximino daya †

valerio valente †

martiniano †
constantino ii

constancio ii

constante †

vetranio

Juliano el apóstata

joviano
300 d.c.
dinastía valentiniana (364-392)
valentiniano i

valente

graciano †

valentiniano ii ?

magno máximo †
360 d.c.
dinastía teodosiana
(378-455)
teodosio i (divide el
imperio)

arcadio (primer
emperador de oriente)

honorio (emperador de
occidente)
405 d.c. (El imperio se
ha dividido)
imperio de occidente (395/476)
constancio iii

valentiniano iii †

petronio máximo †

avito

Mayoriano ≠

libio severo

antemio †

olibrio

glicerio ≠

julio nepote †

rómulo augusto
420 d.c.
450 d.c.
480 d.c.
« R e c i b i m o s u n t e rri b l e ru m o r d e
acontecimientos en el oeste. Nos dijeron que
Roma estaba bajo asedio, y que la única
seguridad para sus ciudadanos era la que
podían pagar con oro, y que cuando eso se
les había arrebatado, volvían a ser
asediados, por lo que perdieron no sólo sus
posesiones, sino también sus vidas. Nuestro
mensajero nos dio las noticias con voz
temblorosa, y apenas podía hablar entre
sollozos. La ciudad que había capturado al
mundo había sido capturada».

Jerónimo de Estridón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
danielnavarro311
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
jhoana Gutierrez herrera
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
Roberto Dumenes
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Manuel López Castilleja
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
mvarala
 
La CivilizacióN Romana
La CivilizacióN RomanaLa CivilizacióN Romana
La CivilizacióN Romanakikuya
 
Diapositivas estado romano
Diapositivas estado romanoDiapositivas estado romano
Diapositivas estado romanoAngélica Piedra
 
Historia De Roma
Historia De  RomaHistoria De  Roma
Historia De Roma
Ángeles Cornelia
 
Roma Antigua
Roma AntiguaRoma Antigua
Roma Antiguaabelardis
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
Laura Ruiz
 
La Civilización romana.
La Civilización romana.La Civilización romana.
La Civilización romana.
sergiosociales
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
Manuela Martín
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
francimanz
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
Lucas Chalub
 

La actualidad más candente (19)

Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
 
La monarquia romana
La monarquia romanaLa monarquia romana
La monarquia romana
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
Ppt roma
Ppt  romaPpt  roma
Ppt roma
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
 
La CivilizacióN Romana
La CivilizacióN RomanaLa CivilizacióN Romana
La CivilizacióN Romana
 
Roma Antigua
Roma AntiguaRoma Antigua
Roma Antigua
 
Diapositivas estado romano
Diapositivas estado romanoDiapositivas estado romano
Diapositivas estado romano
 
Historia De Roma
Historia De  RomaHistoria De  Roma
Historia De Roma
 
Roma Antigua
Roma AntiguaRoma Antigua
Roma Antigua
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
La Civilización romana.
La Civilización romana.La Civilización romana.
La Civilización romana.
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
 

Destacado

Cultura clásica
Cultura clásicaCultura clásica
Cultura clásica
Bagoas de Persia
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
Bagoas de Persia
 
Grecia clásica
Grecia clásicaGrecia clásica
Grecia clásica
Bagoas de Persia
 
Asia
AsiaAsia
Asia ii
Asia iiAsia ii
Alfabeto griego
Alfabeto griegoAlfabeto griego
Alfabeto griego
Bagoas de Persia
 
Asia iii
Asia iiiAsia iii
Mitología y astronomía
Mitología y astronomíaMitología y astronomía
Mitología y astronomía
Bagoas de Persia
 

Destacado (8)

Cultura clásica
Cultura clásicaCultura clásica
Cultura clásica
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Grecia clásica
Grecia clásicaGrecia clásica
Grecia clásica
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Asia ii
Asia iiAsia ii
Asia ii
 
Alfabeto griego
Alfabeto griegoAlfabeto griego
Alfabeto griego
 
Asia iii
Asia iiiAsia iii
Asia iii
 
Mitología y astronomía
Mitología y astronomíaMitología y astronomía
Mitología y astronomía
 

Similar a Antigua roma

Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
La historia de Roma
La historia de Roma La historia de Roma
La historia de Roma pacoteva
 
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
sunny molina
 
Bessy derecho romano12345.docx
Bessy derecho romano12345.docxBessy derecho romano12345.docx
Bessy derecho romano12345.docx
LizbethHernandez295617
 
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y CulturaRoma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y Culturairinia
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
Esther Barroso MIllán
 
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
CariolisMoya
 
Fasciculo modif
Fasciculo modifFasciculo modif
Fasciculo modifazxsdc
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
piraarnedo
 
Historia de Roma Clase Derecho Romano
Historia de Roma Clase Derecho Romano Historia de Roma Clase Derecho Romano
Historia de Roma Clase Derecho Romano tareaunedl2014
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
rosagdelpozo
 
Unidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romanaUnidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romana
Pleyade76
 
Roma
RomaRoma
La historia de roma ( álvaro y david)
La historia de roma  ( álvaro y david)La historia de roma  ( álvaro y david)
La historia de roma ( álvaro y david)Carmen García Puche
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma

Similar a Antigua roma (20)

Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
La historia de Roma
La historia de Roma La historia de Roma
La historia de Roma
 
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Bessy derecho romano12345.docx
Bessy derecho romano12345.docxBessy derecho romano12345.docx
Bessy derecho romano12345.docx
 
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y CulturaRoma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
 
Línea del tiempo ppt
Línea del tiempo pptLínea del tiempo ppt
Línea del tiempo ppt
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
 
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
 
Fasciculo modif
Fasciculo modifFasciculo modif
Fasciculo modif
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
 
Historia de Roma Clase Derecho Romano
Historia de Roma Clase Derecho Romano Historia de Roma Clase Derecho Romano
Historia de Roma Clase Derecho Romano
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Unidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romanaUnidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La historia de roma ( álvaro y david)
La historia de roma  ( álvaro y david)La historia de roma  ( álvaro y david)
La historia de roma ( álvaro y david)
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Más de Bagoas de Persia

Dioses
DiosesDioses
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Bagoas de Persia
 
El mundo onírico
El mundo oníricoEl mundo onírico
El mundo onírico
Bagoas de Persia
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Bagoas de Persia
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Bagoas de Persia
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Bagoas de Persia
 
Bases fisiológicas
Bases fisiológicasBases fisiológicas
Bases fisiológicas
Bagoas de Persia
 
30 miradas
30 miradas30 miradas
30 miradas
Bagoas de Persia
 
Presentación tutoría
Presentación tutoríaPresentación tutoría
Presentación tutoría
Bagoas de Persia
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
Bagoas de Persia
 
El inicio de la filosofía
El inicio de la filosofíaEl inicio de la filosofía
El inicio de la filosofía
Bagoas de Persia
 
El mundo natural
El mundo naturalEl mundo natural
El mundo natural
Bagoas de Persia
 
El bien como utilidad
El bien como utilidadEl bien como utilidad
El bien como utilidad
Bagoas de Persia
 
La acción política
La acción políticaLa acción política
La acción política
Bagoas de Persia
 
Espiritualismo
EspiritualismoEspiritualismo
Espiritualismo
Bagoas de Persia
 
El universalismo
El universalismoEl universalismo
El universalismo
Bagoas de Persia
 
El hedonismo
El hedonismoEl hedonismo
El hedonismo
Bagoas de Persia
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
Bagoas de Persia
 
Book
BookBook
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
Bagoas de Persia
 

Más de Bagoas de Persia (20)

Dioses
DiosesDioses
Dioses
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
El mundo onírico
El mundo oníricoEl mundo onírico
El mundo onírico
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Bases fisiológicas
Bases fisiológicasBases fisiológicas
Bases fisiológicas
 
30 miradas
30 miradas30 miradas
30 miradas
 
Presentación tutoría
Presentación tutoríaPresentación tutoría
Presentación tutoría
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
El inicio de la filosofía
El inicio de la filosofíaEl inicio de la filosofía
El inicio de la filosofía
 
El mundo natural
El mundo naturalEl mundo natural
El mundo natural
 
El bien como utilidad
El bien como utilidadEl bien como utilidad
El bien como utilidad
 
La acción política
La acción políticaLa acción política
La acción política
 
Espiritualismo
EspiritualismoEspiritualismo
Espiritualismo
 
El universalismo
El universalismoEl universalismo
El universalismo
 
El hedonismo
El hedonismoEl hedonismo
El hedonismo
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
Book
BookBook
Book
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Antigua roma

  • 3. El inicio de Roma Rómulo funda Roma; crea el Senado de 100 miembros (Patres). Historiografía: roma surge de los asentamientos de tribus latinas, sabinas, y etruscas. Los descendientes de los senadores serán los patricios. Se inicia la monarquía romana: Rómulo; Numa pompilio; tulio hostilio; anco marcio; lucio tarquino prisco; servio tulio; y lucio tarquinio el soberbio. en 509 a.c. el último rey es derrocado y se establece la república romana
  • 4.
  • 5. …tú, romano, piensa en gobernar bajo tu poder a los pueblos (éstas serán tus artes), y a la paz ponerle normas, perdonar a los sometidos y abatir a los soberbios. Virgilio. La Eneida
  • 6. El calendario romano a.u.c (ad urbe condita). Contando a partir del año de la fundación de la ciudad. (república) indicando los nombres de los cónsules. menos frecuente: “era republicana”, establecía como año 1 la expulsión de los reyes en 509 a.c. ej.: 63 a.C.: “dcxc ad urbe condita”; “M. tulio, c. antonio consulibus”; “cdxlvi post reges exactos”.
  • 7. los meses del año ianuarius (en honor a jano) fabruarius (dedicado a februus (plutón)) martius (marte) aprilis (aperire de las flores) (o por “apru”, diosa etrusca) maius (veneración de los “Maiores”) (o por “maya”, madre de mercurio, “rrbona dea” para los romanos) iunius (juno) quintilis (quinto mes) (posteriormente iulius en honor de julio césar) sextilis (sexto mes) (posteriormente augustus en honor de Octavio augusto) septembris (séptimo) Octobris (octavo) Novembris (noveno) decembris (décimo)
  • 8. los días de la semana lunae dies martis dies mercurii dies iovis dies veneris dies saturnii dies solis dies
  • 9. los días del mes (Ufffff) fechas fijas: calendas; nonas; idus (1, 5/7, 13/15) las fechas fijas: Kalendis ianuariis / nonis octobribus días anteriores o posteriores: pridie nonas ianuarias / postridie idibus octobribus resto de días: indicando los días que faltaban para la fecha fija siguiente: ante diem sextum kalendas martias / ante diem tertium kalendas apriles
  • 10. la república romana 509 a.c. Se establece la república Sistema de cónsules sustituyen al rey Crece el senado en tamaño y poder se generan las magistraturas y el ejército expansión por la península itálica s. iii a.c. expansión por el mediterráneo (mare nostrum). guerras púnicas y con macedonia s. ii a.c. expansión en asia equiparación política entre patricios y plebeyos. s.i a.c. guerras civiles 27 a.c. fin de la república
  • 20. comienza el imperio Octavio Augusto gana las guerras civiles y disuelve la república; comienza el principado (comienza la dinastía julio-claudia) Máximo esplendor del mundo romano
  • 21. dinastía julio-claudia (edad de oro) augusto (27 a.c.-14 d.c.) tiberio (14-37) calígula (37-41) † claudio (41-54) † nerón (54-68) †
  • 24. año de los cuatro emperadores (68/69) galba † otón † vitelio † vespasiano (funda la dinastía Flavia) (69-79)
  • 26. antoninos (edad de plata) Nerva (96-98) trajano (98-117) adriano (117-138) antonino pío (138-161) marco aurelio (161-180) lucio vero (coemperador entre 161-169) cómodo (coemperador entre 177-180; en solitario (180-192) †
  • 28.
  • 29. año de los cinco emperadores (193/194) pertinax † didio juliano † pescenio níger (pretendiente) (emperador en siria) (193-195) clodio albino (Pretendiente) (emperador en britania) (193-197)
  • 30. dinastía severa septimio severo (193-211) caracalla (coemperador 198-211) (198-217) † GETA (211) † MACRINO (217-218) † DIADUMENIANO (217-218) † HELIOGÁBALO (218-22) † ALEJANDRO SEVERO (222-235) †
  • 32. CRISIS DEL SIGLO IIIMAXIMINO EL TRACIO GORDIANO I GORDIANO II PUPIENO MÁXIMO BALBINO GORDIANO III FILIPO EL ÁRABE DECIO O TRAJANO DECIO HERENIO ETRUSCO HOSTILIANO TREBONIANO GALO VOLUSIANO EMILIANO VALERIANO GALIENO SALONINO PÓSTUMO MARIO VICTORINO TÉTRICO I CLAUDIO II EL GÓTICO QUINTILO TÁCITO FLORIANO PROBO CARO NEMERIANO CARINO
  • 33. dominado. casa de constantino (286/363) tetrarquía diocleciano ≠ maximiano ≠ constancio i cloro galerio severo ii majencio † maximiano ≠ † constantino i el grande (último emperador del imperio unificado) licinio ≠ † maximino daya † valerio valente † martiniano † constantino ii constancio ii constante † vetranio Juliano el apóstata joviano
  • 35. dinastía valentiniana (364-392) valentiniano i valente graciano † valentiniano ii ? magno máximo †
  • 37. dinastía teodosiana (378-455) teodosio i (divide el imperio) arcadio (primer emperador de oriente) honorio (emperador de occidente)
  • 38. 405 d.c. (El imperio se ha dividido)
  • 39. imperio de occidente (395/476) constancio iii valentiniano iii † petronio máximo † avito Mayoriano ≠ libio severo antemio † olibrio glicerio ≠ julio nepote † rómulo augusto
  • 43. « R e c i b i m o s u n t e rri b l e ru m o r d e acontecimientos en el oeste. Nos dijeron que Roma estaba bajo asedio, y que la única seguridad para sus ciudadanos era la que podían pagar con oro, y que cuando eso se les había arrebatado, volvían a ser asediados, por lo que perdieron no sólo sus posesiones, sino también sus vidas. Nuestro mensajero nos dio las noticias con voz temblorosa, y apenas podía hablar entre sollozos. La ciudad que había capturado al mundo había sido capturada». Jerónimo de Estridón