SlideShare una empresa de Scribd logo
 Roma comenzó siendo un
pequeño pueblo agricultor
de la Península Itálica. De
ese pueblo surgiría uno de
los imperios más colosales
de la historia de la
humanidad.
De acuerdo con la
leyenda, la ciudad de
Roma fue fundada por dos
hermanos gemelos
descendientes de un
príncipe Troyano llamado
Eneas: Rómulo y Remo.
Abandonados en su
infancia, fueron rescatados
y criados por una loba.
 La fundación
de Roma es referida
por varias leyendas,
las cuales fueron
unificadas
principalmente por la
Eneida de Virgilio,
reuniendo en una
historia coherente
distintas versiones de
algunos ritos de
iniciación de aquel
tiempo.
 Abarca desde 753 a.C.
hasta 509 a.C.
La monarquía romana fue la
primera forma política de
gobierno de la ciudad
estado de Roma, desde el
momento legendario de
su fundación el 21 de
abril del 753 a. C. hasta el
final de lamonarquía en
el 509 a. C., cuando fue
expulsado el
último rey, Tarquinio el
Soberbio, instaurándose
la República romana.
 Abarca desde 509 a.C.
hasta 27 a.C.
Según la tradición, en el
año 509 a.C. se
produjeron una serie de
hechos esenciales en
la historia de Roma: se
expulsó al último
monarca, Roma fue
tomada por el ejército
de Porsenna, se firmó el
tratado entre Roma y
Cartago, se iniciaron de
los Fastos Consulares y
se consagró el templo
de Júpiter Capitolino.
 Abarca desde 27 a.C. hasta
476 d.C.
 El Imperio es el sistema en el
que el poder político real
estaba en manos de un solo
individuo, el emperador. Se
inauguró con el emperador
Augusto. El Senado quedó
limitado a ser un órgano de
apoyo de ese poder político.
 Se denomina Alto Imperio al
periodo que va de Augusto a
Diocleciano y Bajo Imperio el
que tiene lugar entre
Diocleciano y la caída del
Imperio Romano en
Occidente.
 El Imperio Romano empezó su decadencia
apartar del siglo III d.C.padeciendo una
larga y penosa agonía, por la incapacidad
de sus emperadores. Estos no supieron
controlar la crisis interna y tampoco pudieron
detener las invasiones de los bárbaros.
Teodosio el último emperador romano de origen
español, antes de morir dividió el Imperio
entre sus hijos. Arcadio y Honorio, en el año
395 d.C.
Arcadio, el mayor, gobernó el Imperio
Romano de Oriente: que comprendía los
territorios de Grecia, Macedonia, Turquía,
Siria, Palestina y Egipto. La capital fue
Constantinopla.
Honorio el menor, reino en el Imperio Romano
de Occidente; los territorios que en la
actualidad pertenecen a Italia, Francia,
España, Portugal, Inglaterra y el norte de
África. La capital fue la ciudad de Milán,
pero en la práctica siguió siendo Roma.
 Abarca desde 27 a.C-
hasta 305 d.C.
 Entre los años 14 y 68 los
herederos de Augusto, se
van sucediendo en el
poder: Tiberio, Calígula,
Claudio y Nerón. Esta
sucesión dinástica se vio
interrumpida por la guerra
civil que, en el año 68, se
libró entre los tres
emperadores que
gobernaban en ese año.
Este primer período de
crisis que vive el Imperio
será superado por los
Flavios.
 Abarca desde 305 hasta
476.
Desde la abdicación de
Diocleciano, en el 305,
se sucedieron una serie
de luchas que se
prolongaron hasta el
312, cuando Constantino
se convirtió en el único
emperador de
Occidente y último
emperador del imperio
unificado. Instituyó el
cristianismo como
religión oficial del
Imperio.
 El Primer Triunvirato es
el nombre dado por
los historiadores a la
alianza política no
oficial que
formaron Cneo
Pompeyo
Magno, Cayo Julio
César y Marco Licinio
Craso, duró desde
el 60 a. C. hasta
el 53 a. C.
 El Segundo Triunvirato fue una alianza
por cinco años realizada entre Marco
Antonio, César Octaviano y Marco
Emilio Lépido, tras el vacío de poder
originado por el asesinato de Julio
César. El 11 de noviembre de 43 a. C.
se produce la Entrevista de Bolonia, de
la que sale el Segundo Triunvirato
(43 a. C. - 38 a. C.). El 23 de noviembre
de 43 a. C., con la Ley Titia se hace
oficial dicho pacto, se limita su
vigencia a 5 años, y se procede al
reparto territorial:
 Sicilia, Cerdeña y África para Octavio.
 • Galia Cisalpina para Marco Antonio.
 • Galia Narbonense e Hispania a
Lépido.
 Se conoce con el nombre de
las guerras púnicas a los
tres conflictos armados que
enfrentaron entre los años
264 a. C. y 146 a. C. a las dos
principales potencias
del Mediterráneo occidental
de la
época: Roma y Cartago.Recib
o en su nombre
del etnónimo latino Pūnicī usa
do por los romanos para
referirse a los cartagineses y a
sus ancestros fenicios (Por su
parte, los cartagineses
llamaron a estos conflictos
guerras romanas
Trabajo de roma .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
RadicalDrift
 
Roma herencia clasica
Roma herencia clasicaRoma herencia clasica
Roma herencia clasica
Victor Bravo
 
Etapas político administrativas de roma
Etapas político administrativas de romaEtapas político administrativas de roma
Etapas político administrativas de roma
Carla Gabriela
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
UNIANDES
 
Diapositivas estado romano
Diapositivas estado romanoDiapositivas estado romano
Diapositivas estado romano
Angélica Piedra
 
La historia de Roma
La historia de Roma La historia de Roma
La historia de Roma
pacoteva
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
Eduardo Aceituno
 
Etapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de RomaEtapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de Roma
matiasrovanoromano
 
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana andrea silva 1º bac. bLa monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
Manuel Rodriguez
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
paulazaballos
 
Cultura clásica iii
Cultura clásica iiiCultura clásica iii
Cultura clásica iii
Aliciacesures
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
cesarmaldonadodiaz
 
La monarquia romana
La monarquia romanaLa monarquia romana
La monarquia romana
socialesguadalete
 
Ucc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado MedievalUcc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado Medieval
Alvaro Mejia
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
Historia De Roma
Historia De  RomaHistoria De  Roma
Historia De Roma
Ángeles Cornelia
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
mvarala
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
jhoana Gutierrez herrera
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Miriam Santamaría Gómez
 

La actualidad más candente (19)

Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Roma herencia clasica
Roma herencia clasicaRoma herencia clasica
Roma herencia clasica
 
Etapas político administrativas de roma
Etapas político administrativas de romaEtapas político administrativas de roma
Etapas político administrativas de roma
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
 
Diapositivas estado romano
Diapositivas estado romanoDiapositivas estado romano
Diapositivas estado romano
 
La historia de Roma
La historia de Roma La historia de Roma
La historia de Roma
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
 
Etapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de RomaEtapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de Roma
 
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana andrea silva 1º bac. bLa monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Cultura clásica iii
Cultura clásica iiiCultura clásica iii
Cultura clásica iii
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
La monarquia romana
La monarquia romanaLa monarquia romana
La monarquia romana
 
Ucc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado MedievalUcc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado Medieval
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
Historia De Roma
Historia De  RomaHistoria De  Roma
Historia De Roma
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 

Similar a Trabajo de roma .

Roma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y CulturaRoma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
irinia
 
Roma
RomaRoma
Contextos historicos 1
Contextos historicos 1Contextos historicos 1
Contextos historicos 1
Carolina Mira Ceballos
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
aulaortiz
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
aulaortiz
 
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
NinoskaDimarcoCorrei
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
galitodq
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
lupemm
 
Línea del tiempo ppt
Línea del tiempo pptLínea del tiempo ppt
Línea del tiempo ppt
Lorena Gonzalez
 
v.pptx
v.pptxv.pptx
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
sunny molina
 
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
CariolisMoya
 
Frases roma
Frases romaFrases roma
Breve reseña histórica de roma
Breve reseña histórica de romaBreve reseña histórica de roma
Breve reseña histórica de roma
Israel zepeda
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
Juan José Flores Muñoz
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
profedehistoria
 
Periodos de roma tarea 2
Periodos de roma tarea 2Periodos de roma tarea 2
Periodos de roma tarea 2
Noel Pulido Celis
 
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
Romasebas
RomasebasRomasebas
La historia de roma ( álvaro y david)
La historia de roma  ( álvaro y david)La historia de roma  ( álvaro y david)
La historia de roma ( álvaro y david)
Carmen García Puche
 

Similar a Trabajo de roma . (20)

Roma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y CulturaRoma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Contextos historicos 1
Contextos historicos 1Contextos historicos 1
Contextos historicos 1
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
 
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
LA CRONOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GRECIA Y DE ROMA, LA CIUDAD MEDIEVAL, LA CIUDAD...
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Línea del tiempo ppt
Línea del tiempo pptLínea del tiempo ppt
Línea del tiempo ppt
 
v.pptx
v.pptxv.pptx
v.pptx
 
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
 
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia Urbanismo . cronologia de roma y grecia
Urbanismo . cronologia de roma y grecia
 
Frases roma
Frases romaFrases roma
Frases roma
 
Breve reseña histórica de roma
Breve reseña histórica de romaBreve reseña histórica de roma
Breve reseña histórica de roma
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
 
Periodos de roma tarea 2
Periodos de roma tarea 2Periodos de roma tarea 2
Periodos de roma tarea 2
 
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
ROMA 7.pptx
 
Romasebas
RomasebasRomasebas
Romasebas
 
La historia de roma ( álvaro y david)
La historia de roma  ( álvaro y david)La historia de roma  ( álvaro y david)
La historia de roma ( álvaro y david)
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Trabajo de roma .

  • 1.  Roma comenzó siendo un pequeño pueblo agricultor de la Península Itálica. De ese pueblo surgiría uno de los imperios más colosales de la historia de la humanidad. De acuerdo con la leyenda, la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos descendientes de un príncipe Troyano llamado Eneas: Rómulo y Remo. Abandonados en su infancia, fueron rescatados y criados por una loba.
  • 2.  La fundación de Roma es referida por varias leyendas, las cuales fueron unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciación de aquel tiempo.
  • 3.  Abarca desde 753 a.C. hasta 509 a.C. La monarquía romana fue la primera forma política de gobierno de la ciudad estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de lamonarquía en el 509 a. C., cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana.
  • 4.  Abarca desde 509 a.C. hasta 27 a.C. Según la tradición, en el año 509 a.C. se produjeron una serie de hechos esenciales en la historia de Roma: se expulsó al último monarca, Roma fue tomada por el ejército de Porsenna, se firmó el tratado entre Roma y Cartago, se iniciaron de los Fastos Consulares y se consagró el templo de Júpiter Capitolino.
  • 5.  Abarca desde 27 a.C. hasta 476 d.C.  El Imperio es el sistema en el que el poder político real estaba en manos de un solo individuo, el emperador. Se inauguró con el emperador Augusto. El Senado quedó limitado a ser un órgano de apoyo de ese poder político.  Se denomina Alto Imperio al periodo que va de Augusto a Diocleciano y Bajo Imperio el que tiene lugar entre Diocleciano y la caída del Imperio Romano en Occidente.
  • 6.  El Imperio Romano empezó su decadencia apartar del siglo III d.C.padeciendo una larga y penosa agonía, por la incapacidad de sus emperadores. Estos no supieron controlar la crisis interna y tampoco pudieron detener las invasiones de los bárbaros. Teodosio el último emperador romano de origen español, antes de morir dividió el Imperio entre sus hijos. Arcadio y Honorio, en el año 395 d.C. Arcadio, el mayor, gobernó el Imperio Romano de Oriente: que comprendía los territorios de Grecia, Macedonia, Turquía, Siria, Palestina y Egipto. La capital fue Constantinopla. Honorio el menor, reino en el Imperio Romano de Occidente; los territorios que en la actualidad pertenecen a Italia, Francia, España, Portugal, Inglaterra y el norte de África. La capital fue la ciudad de Milán, pero en la práctica siguió siendo Roma.
  • 7.  Abarca desde 27 a.C- hasta 305 d.C.  Entre los años 14 y 68 los herederos de Augusto, se van sucediendo en el poder: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Esta sucesión dinástica se vio interrumpida por la guerra civil que, en el año 68, se libró entre los tres emperadores que gobernaban en ese año. Este primer período de crisis que vive el Imperio será superado por los Flavios.
  • 8.  Abarca desde 305 hasta 476. Desde la abdicación de Diocleciano, en el 305, se sucedieron una serie de luchas que se prolongaron hasta el 312, cuando Constantino se convirtió en el único emperador de Occidente y último emperador del imperio unificado. Instituyó el cristianismo como religión oficial del Imperio.
  • 9.  El Primer Triunvirato es el nombre dado por los historiadores a la alianza política no oficial que formaron Cneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso, duró desde el 60 a. C. hasta el 53 a. C.
  • 10.  El Segundo Triunvirato fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César. El 11 de noviembre de 43 a. C. se produce la Entrevista de Bolonia, de la que sale el Segundo Triunvirato (43 a. C. - 38 a. C.). El 23 de noviembre de 43 a. C., con la Ley Titia se hace oficial dicho pacto, se limita su vigencia a 5 años, y se procede al reparto territorial:  Sicilia, Cerdeña y África para Octavio.  • Galia Cisalpina para Marco Antonio.  • Galia Narbonense e Hispania a Lépido.
  • 11.  Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago.Recib o en su nombre del etnónimo latino Pūnicī usa do por los romanos para referirse a los cartagineses y a sus ancestros fenicios (Por su parte, los cartagineses llamaron a estos conflictos guerras romanas