SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 1
Historia de la Antigua Roma
El surgimiento de Roma. En el 753 a. C. se fundó a orillas del río Tíber una ciudad
que dominaría Europa durante siglos: Roma. Inicialmente la ciudad no tuvo gran
importancia, era un puerto más de las rutas costera de la sal, pero bajo reyes de origen
etrusco, como Tarquinio el Soberbio, realizó campañas expansionistas que le
permitieron controlar el Lacio.
La monarquía Romana. La monarquía romana (en latín, Regnum Romanum) fue la
primera forma política de gobierno de la ciudad-estado de Roma, desde el momento
legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C., hasta el final de la monarquía en
el 510 a. C., cuando el último rey, Tarquinio el Soberbio, fue desterrado, instaurándose
la República Romana. Aunque los orígenes de la ciudad son imprecisos, parece claro
que fue la monarquía su primera forma de gobierno, un dato que parecen confirmar la
arqueología y la lingüística. La mitología romana vincula el origen de Roma y de la
institución monárquica al héroe troyano Eneas, quien, huyendo de la destrucción de su
ciudad, navegó hacia el Mediterráneo occidental hasta llegar al territorio que
actualmente corresponde a Italia. Allí fundó la ciudad de Lavinium; posteriormente su
hijo Ascanio fundaría Alba Longa, de cuya familia real descenderían los gemelos
Rómulo y Remo, los fundadores de Roma.
El imperio romano. Característica del siglo II a. C. es la proliferación de esclavos que viven en
estado salvaje, en haciendas abandonadas. Una conspiración de esclavos con ramificaciones por
toda Italia, fue abortada en Apulia, y siete mil esclavos fueron apresados y condenados a muerte
(185 a. C.). También hubo insurrecciones de esclavos en Etruria (196 a. C.), y Lacio (198 a. C.).
Desde el punto de vista económico, la base agrícola varía bastante según las zonas. En el Valle
del Po predomina el pequeño campesinado que convivía con los grandes dominios. El cultivo de
cereales, cultivo idóneo para la zona, tiende a desaparecer. Etruria y Umbría son tierra de
ciudades, cuya organización dificulta el progreso del campesinado. En el Lacio, la situación es
similar a la de la propia Roma. En el Sur las ciudades están arruinadas y existe poco
campesinado. A principios del siglo II la población de Roma decreció debido a las guerras, pero
amediados de siglo se recuperó para volver a descender en las dos o tres últimas décadas, en
Italia a causa de las guerras y las emigraciones (el descenso en Italia entre 130 y 100 a. C. fue de
aproximadamente del 25%). El siglo II a. C. supone un gran avance para el desarrollo de las
ciudades romanas. Las influencias orientales son decisivas para este avance, que permitió crear
ciudades modernas, con un desarrollo adecuado para las pequeñas ciudades. Con el desarrollo
del urbanismo se construyen los primeros acueductos dignos de este nombre (en Roma, el tercer
acueducto de la ciudad, y primero moderno, llamado Marcia, se construyó antes del 144 a. C.), y
se efectuaron numerosas obras (como las cloacas de Roma, empedrado de calles, edificios, etc.).
A principios del siglo V, las tribus germánicas, empujadas hacia el Oeste por los pueblos hunos,
procedentes de las estepas asiáticas, penetraron en el Imperio Romano. Las fronteras cedieron
por falta de soldados que las defendiesen y el ejército no pudo impedir que Roma fuese
saqueada por visigodos y vándalos. Cada uno de estos pueblos se estableció en una región del
Imperio, donde fundaron reinos independientes. Uno de los más importantes fue el que derivaría
a la postre del Sacro Imperio Romano Germánico. El emperador romano ya no controlaba el
imperio, de tal manera que en el año 476, un jefe bárbaro, Odoacro, destituyó a Rómulo
Augústulo, un niño de 10 años que fue el último Emperador Romano de Occidente y envió las
insignias imperiales a Zenón, Emperador Romano de Oriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roma 1º
Roma 1ºRoma 1º
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
José Martín Moreno
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 
Ppt roma
Ppt  romaPpt  roma
Ppt roma
David Espinoza
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO  IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
kalvin1998
 
Roma
RomaRoma
Roma !!!
Roma !!!Roma !!!
Roma !!!
azulcapa99
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
MA LopezCozar
 
Los romanos quinto año- tercer bloque.
Los romanos  quinto año- tercer bloque.Los romanos  quinto año- tercer bloque.
Los romanos quinto año- tercer bloque.
Alma Carrillo
 
Breve reseña histórica de roma
Breve reseña histórica de romaBreve reseña histórica de roma
Breve reseña histórica de roma
Israel zepeda
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
Roberto Dumenes
 
Monarquia imperi republica
Monarquia imperi republicaMonarquia imperi republica
Monarquia imperi republica
eulaliapadro
 
Ppt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detallesPpt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detalles
Danitza Araya Lopez
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romana
Marian Martin
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Imperio romano primero "G" solchikita
Imperio romano primero "G" solchikitaImperio romano primero "G" solchikita
Imperio romano primero "G" solchikita
solchikita
 
Expansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneoExpansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneo
rafaletegomez
 
La Antigua Roma
La Antigua RomaLa Antigua Roma
La Antigua Roma
MarlonQuionezBallardo
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
luciamendiverry
 

La actualidad más candente (20)

Roma 1º
Roma 1ºRoma 1º
Roma 1º
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
Ppt roma
Ppt  romaPpt  roma
Ppt roma
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO  IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma !!!
Roma !!!Roma !!!
Roma !!!
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 
Los romanos quinto año- tercer bloque.
Los romanos  quinto año- tercer bloque.Los romanos  quinto año- tercer bloque.
Los romanos quinto año- tercer bloque.
 
Breve reseña histórica de roma
Breve reseña histórica de romaBreve reseña histórica de roma
Breve reseña histórica de roma
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Monarquia imperi republica
Monarquia imperi republicaMonarquia imperi republica
Monarquia imperi republica
 
Ppt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detallesPpt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detalles
 
Historia para niños 5 civilización romana
Historia para niños 5  civilización romanaHistoria para niños 5  civilización romana
Historia para niños 5 civilización romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperio romano primero "G" solchikita
Imperio romano primero "G" solchikitaImperio romano primero "G" solchikita
Imperio romano primero "G" solchikita
 
Expansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneoExpansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneo
 
La Antigua Roma
La Antigua RomaLa Antigua Roma
La Antigua Roma
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 

Destacado

Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo
Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo MundoDemos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo
Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo
senta4
 
Demos1 resument04[1]
Demos1 resument04[1]Demos1 resument04[1]
Demos1 resument04[1]
fjgn1972
 
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
socialestolosa
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Imágenes paisajes
Imágenes paisajesImágenes paisajes
Imágenes paisajes
Sergio Guerrero
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
Sergio Guerrero
 
Tema 8 la atmósfera resuelto
Tema 8 la atmósfera  resueltoTema 8 la atmósfera  resuelto
Tema 8 la atmósfera resuelto
EmiliaAldonza
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Marco Polo
Marco PoloMarco Polo
Marco Polo
CEIP San Félix
 
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
mompito
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
Julian Enrique Almenares Campo
 
Tema 07 el feudalismo
Tema 07 el feudalismoTema 07 el feudalismo
Tema 07 el feudalismo
Luis José Sánchez Marco
 
Arte 2 islamico
Arte 2 islamicoArte 2 islamico
Arte 2 islamico
Luis José Sánchez Marco
 
Periodo de Entreguerras (1919 - 1939)
Periodo de Entreguerras (1919 - 1939)Periodo de Entreguerras (1919 - 1939)
Periodo de Entreguerras (1919 - 1939)
Javier Pérez
 
Evaluación 1 curso
Evaluación 1 cursoEvaluación 1 curso
Evaluación 1 curso
maestrojose4
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
aljubarrota
 
Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
Luis Lecina
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
Jose Angel Martínez
 

Destacado (20)

Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo
Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo MundoDemos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo
Demos 2 Tema 9 El descubrimiento del Nuevo Mundo
 
Demos1 resument04[1]
Demos1 resument04[1]Demos1 resument04[1]
Demos1 resument04[1]
 
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
 
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Imágenes paisajes
Imágenes paisajesImágenes paisajes
Imágenes paisajes
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Tema 8 la atmósfera resuelto
Tema 8 la atmósfera  resueltoTema 8 la atmósfera  resuelto
Tema 8 la atmósfera resuelto
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Marco Polo
Marco PoloMarco Polo
Marco Polo
 
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vivesTem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
Tem 9 la prehistoria. demos ed. vicens vives
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
 
Tema 07 el feudalismo
Tema 07 el feudalismoTema 07 el feudalismo
Tema 07 el feudalismo
 
Arte 2 islamico
Arte 2 islamicoArte 2 islamico
Arte 2 islamico
 
La Edad Media Historia De EspañA
La Edad Media Historia De EspañALa Edad Media Historia De EspañA
La Edad Media Historia De EspañA
 
Periodo de Entreguerras (1919 - 1939)
Periodo de Entreguerras (1919 - 1939)Periodo de Entreguerras (1919 - 1939)
Periodo de Entreguerras (1919 - 1939)
 
Evaluación 1 curso
Evaluación 1 cursoEvaluación 1 curso
Evaluación 1 curso
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 

Similar a Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma

Roma.pdf
Roma.pdfRoma.pdf
arquitectura en roma
arquitectura en romaarquitectura en roma
arquitectura en roma
Roberto Alejandro Torres Mendoza
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Carlos Arrese
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Carlos Arrese
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Y C
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
Alvaro Venegas
 
Ainhoa Y Gemma
Ainhoa Y GemmaAinhoa Y Gemma
Ainhoa Y Gemma
ainhoa11
 
1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma
Carolay Cevallos
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
Carlos Ruiz Benitez
 
Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
Francisco García
 
Origendelacivilizacion griega y romana
Origendelacivilizacion griega y romana Origendelacivilizacion griega y romana
Origendelacivilizacion griega y romana
Roberto Lucero
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
2. Roma
2. Roma2. Roma
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
elisabethhurtado
 
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: RomaLas civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
galapod
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
MayteMena
 
Roma arce
Roma arceRoma arce
Roma arce
afallera
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Carlos Arrese
 
Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01
JOAN J. GRIMAL
 
Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.
Roland Astudillo Cueva
 

Similar a Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma (20)

Roma.pdf
Roma.pdfRoma.pdf
Roma.pdf
 
arquitectura en roma
arquitectura en romaarquitectura en roma
arquitectura en roma
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
 
Ainhoa Y Gemma
Ainhoa Y GemmaAinhoa Y Gemma
Ainhoa Y Gemma
 
1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
 
Origendelacivilizacion griega y romana
Origendelacivilizacion griega y romana Origendelacivilizacion griega y romana
Origendelacivilizacion griega y romana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
2. Roma
2. Roma2. Roma
2. Roma
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: RomaLas civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Roma arce
Roma arceRoma arce
Roma arce
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01
 
Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.
 

Más de senta4

Física 2º bachiller
Física 2º bachillerFísica 2º bachiller
Física 2º bachiller
senta4
 
Control subordinación sustantiva adjetiva
Control subordinación sustantiva adjetivaControl subordinación sustantiva adjetiva
Control subordinación sustantiva adjetiva
senta4
 
Control física y química 4 eso. las leyes de la dinámica
Control física y química 4 eso. las leyes de la dinámicaControl física y química 4 eso. las leyes de la dinámica
Control física y química 4 eso. las leyes de la dinámica
senta4
 
Examen global química 2º bachillercurso 2015
Examen global química 2º bachillercurso 2015Examen global química 2º bachillercurso 2015
Examen global química 2º bachillercurso 2015
senta4
 
Examen global química 2º bach
Examen global química 2º bachExamen global química 2º bach
Examen global química 2º bach
senta4
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
senta4
 
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
senta4
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
senta4
 
Esfera 1 Tema 7 Examen Problemas de ecuaciones de Primer Grado
Esfera 1 Tema 7 Examen Problemas de ecuaciones de Primer GradoEsfera 1 Tema 7 Examen Problemas de ecuaciones de Primer Grado
Esfera 1 Tema 7 Examen Problemas de ecuaciones de Primer Grado
senta4
 
Enlace (Lengua y Literatura) 3 Tema 1 Los orígenes literarios en Andalucía
Enlace (Lengua y Literatura) 3 Tema 1 Los orígenes literarios en AndalucíaEnlace (Lengua y Literatura) 3 Tema 1 Los orígenes literarios en Andalucía
Enlace (Lengua y Literatura) 3 Tema 1 Los orígenes literarios en Andalucía
senta4
 

Más de senta4 (10)

Física 2º bachiller
Física 2º bachillerFísica 2º bachiller
Física 2º bachiller
 
Control subordinación sustantiva adjetiva
Control subordinación sustantiva adjetivaControl subordinación sustantiva adjetiva
Control subordinación sustantiva adjetiva
 
Control física y química 4 eso. las leyes de la dinámica
Control física y química 4 eso. las leyes de la dinámicaControl física y química 4 eso. las leyes de la dinámica
Control física y química 4 eso. las leyes de la dinámica
 
Examen global química 2º bachillercurso 2015
Examen global química 2º bachillercurso 2015Examen global química 2º bachillercurso 2015
Examen global química 2º bachillercurso 2015
 
Examen global química 2º bach
Examen global química 2º bachExamen global química 2º bach
Examen global química 2º bach
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
 
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens VivesDemos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
Demos 2 Tema 7 Resumen Editorial Vicens Vives
 
Esfera 1 Tema 7 Examen Problemas de ecuaciones de Primer Grado
Esfera 1 Tema 7 Examen Problemas de ecuaciones de Primer GradoEsfera 1 Tema 7 Examen Problemas de ecuaciones de Primer Grado
Esfera 1 Tema 7 Examen Problemas de ecuaciones de Primer Grado
 
Enlace (Lengua y Literatura) 3 Tema 1 Los orígenes literarios en Andalucía
Enlace (Lengua y Literatura) 3 Tema 1 Los orígenes literarios en AndalucíaEnlace (Lengua y Literatura) 3 Tema 1 Los orígenes literarios en Andalucía
Enlace (Lengua y Literatura) 3 Tema 1 Los orígenes literarios en Andalucía
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Demos 1 Tema 13 Historia de la antigua roma

  • 1. Lección 1 Historia de la Antigua Roma El surgimiento de Roma. En el 753 a. C. se fundó a orillas del río Tíber una ciudad que dominaría Europa durante siglos: Roma. Inicialmente la ciudad no tuvo gran importancia, era un puerto más de las rutas costera de la sal, pero bajo reyes de origen etrusco, como Tarquinio el Soberbio, realizó campañas expansionistas que le permitieron controlar el Lacio. La monarquía Romana. La monarquía romana (en latín, Regnum Romanum) fue la primera forma política de gobierno de la ciudad-estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C., hasta el final de la monarquía en el 510 a. C., cuando el último rey, Tarquinio el Soberbio, fue desterrado, instaurándose la República Romana. Aunque los orígenes de la ciudad son imprecisos, parece claro que fue la monarquía su primera forma de gobierno, un dato que parecen confirmar la arqueología y la lingüística. La mitología romana vincula el origen de Roma y de la institución monárquica al héroe troyano Eneas, quien, huyendo de la destrucción de su ciudad, navegó hacia el Mediterráneo occidental hasta llegar al territorio que actualmente corresponde a Italia. Allí fundó la ciudad de Lavinium; posteriormente su hijo Ascanio fundaría Alba Longa, de cuya familia real descenderían los gemelos Rómulo y Remo, los fundadores de Roma. El imperio romano. Característica del siglo II a. C. es la proliferación de esclavos que viven en estado salvaje, en haciendas abandonadas. Una conspiración de esclavos con ramificaciones por toda Italia, fue abortada en Apulia, y siete mil esclavos fueron apresados y condenados a muerte (185 a. C.). También hubo insurrecciones de esclavos en Etruria (196 a. C.), y Lacio (198 a. C.). Desde el punto de vista económico, la base agrícola varía bastante según las zonas. En el Valle del Po predomina el pequeño campesinado que convivía con los grandes dominios. El cultivo de cereales, cultivo idóneo para la zona, tiende a desaparecer. Etruria y Umbría son tierra de ciudades, cuya organización dificulta el progreso del campesinado. En el Lacio, la situación es similar a la de la propia Roma. En el Sur las ciudades están arruinadas y existe poco campesinado. A principios del siglo II la población de Roma decreció debido a las guerras, pero amediados de siglo se recuperó para volver a descender en las dos o tres últimas décadas, en Italia a causa de las guerras y las emigraciones (el descenso en Italia entre 130 y 100 a. C. fue de aproximadamente del 25%). El siglo II a. C. supone un gran avance para el desarrollo de las ciudades romanas. Las influencias orientales son decisivas para este avance, que permitió crear ciudades modernas, con un desarrollo adecuado para las pequeñas ciudades. Con el desarrollo del urbanismo se construyen los primeros acueductos dignos de este nombre (en Roma, el tercer acueducto de la ciudad, y primero moderno, llamado Marcia, se construyó antes del 144 a. C.), y se efectuaron numerosas obras (como las cloacas de Roma, empedrado de calles, edificios, etc.). A principios del siglo V, las tribus germánicas, empujadas hacia el Oeste por los pueblos hunos, procedentes de las estepas asiáticas, penetraron en el Imperio Romano. Las fronteras cedieron por falta de soldados que las defendiesen y el ejército no pudo impedir que Roma fuese saqueada por visigodos y vándalos. Cada uno de estos pueblos se estableció en una región del Imperio, donde fundaron reinos independientes. Uno de los más importantes fue el que derivaría a la postre del Sacro Imperio Romano Germánico. El emperador romano ya no controlaba el imperio, de tal manera que en el año 476, un jefe bárbaro, Odoacro, destituyó a Rómulo Augústulo, un niño de 10 años que fue el último Emperador Romano de Occidente y envió las insignias imperiales a Zenón, Emperador Romano de Oriente.