SlideShare una empresa de Scribd logo
BRUCELOSIS
JUAN JOSÉ PRADA GALEANO 711092
JAROLD MANUEL ANGARITA SALAZAR 711082
JOSÉ SEBASTIÁN CHACÓN ARCINIEGAS 711104
DIEGO FERNANDO ÁLVAREZ POLO 711093
LUIS ALEJANDRO ATENCIA CÁCERES 711101
MAG. MYRIAM MEZA QUINTERO
Definición
Según (Cloeclaert et al., 2004; Blasco, 2006).
La brucelosis es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa
causada por microrganismos del género Brucella. Afecta a
numerosas especies animales causando en estas principalmente
problemas de carácter reproductivo. Brucella melitensis (B.
melitensis) es el agente etiológico de la brucelosis ovina y caprina
Sinónimo
La brucelosis, también llamada fiebre de Malta, fiebre
mediterránea, fiebre ondulante, o enfermedad de Bang Tiene
distribución mundial haciendo de esta infección una de las
zoonosis más frecuentes en el mundo, con especial importancia
en los países mediterráneos de Europa y África, el Oriente
Medio, América Central y América del Sur, Asía Central, la India
y México.
Trypanosoma brucei entre glóbulos sanguíneos
importancia económica
La brucelosis está ampliamente distribuida y posee enorme
importancia económica a nivel mundial, sobre todo entre el
ganado lechero. La incidencia varía considerablemente según los
hatos, regiones y países, y por ese motivo tienen poco valor los
detalles relativos a porcentajes de animales afectados (Ávila y
Cruz, 2009).
historia
El primer caso documentado de brucelosis humana ocurrió en
Malta en 1813, donde se registró una epidemia de fiebre que
afectó a unos 3.000 soldados británicos. La enfermedad fue
llamada "fiebre de Malta" y fue descrita por primera vez por el
médico británico David Bruce en 1887, quien identificó a la
bacteria responsable de la enfermedad.
frecuencia
La brucelosis es una enfermedad bacteriana causada por varias
especies de Brucella, que infectan principalmente al ganado
vacuno, porcino, caprino y ovino y a los perros. Los humanos
generalmente contraen la enfermedad por contacto directo con
animales infectados, por comer o beber productos animales
contaminados o por inhalar agentes transmitidos por el aire.
Incidencia y distribución
En términos de distribución geográfica, la brucelosis se encuentra
en todo el mundo, pero es más común en regiones como América
Latina, África y Asia, donde la cría de animales es una parte
importante de la economía. También se ha informado de casos en
Europa, Norteamérica y Australia, aunque la incidencia es mucho
menor.
etiología
Según (Grilló et al., 1999; Kirovski et al., 2005)
El agente etiológico responsable por la brucelosis ovina y caprina
es B. melitensis si bien en el caso de los ovinos puede tambien
ser causada por B. ovis aunque en menor medida. Raramente, se
han descrito casos de brucelosis en pequeños rumiantes causados
por B. abortus o B. suis
Periodo de incubación
Incubación de la enfermedad En infecciones naturales es difícil
medir el período de incubación (desde la infección hasta el aborto
o nacimiento prematuro), porque no se puede determinar el
momento de la infección. Por experimentación se ha demostrado
que el período de incubación es sumamente variable e
inversamente proporcional al desarrollo del feto
Trasmisión
Los animales pueden infectarse porque tienen la costumbre de
lamer las membranas fetales, fetos abortados, crías recién nacidas
y órganos genitales de otras hembras infectadas Sin embargo, las
principales formas de transmisión de Brucella al ser humano son
la ingestión de productos de origen animal no pasteurizados, la
ingestión de carne cruda.
Supervivencia de Brucella en el medio ambiente
Transmisión de la brucelosis en el ser humano
síntomas
Los signos más evidentes en las hembras preñadas incluyen
aborto, nacimiento de terneros débiles y descargas vaginales. No
todas las vacas infectadas abortan, pero las que abortan lo hacen
generalmente entre el quinto y séptimo mes de gestación. A pesar
de que sus terneros pueden parecer saludables
lesiones
Ganglio linfático: Linfoadenitis necrótica con infiltrado
neutrofílico en senos y lúmenes vasculares, junto con hiperemia y
presencia de exudado fibrinoso. Además, se observan células
precursoras y megacariocitos. Intestino delgado: Mucosa con
acortamiento y desprendimiento de vellosidades junto a placas de
Peyer con hiperplasia del tejido linfoide.
Diagnóstico diferencial y de
laboratorio
 Diagnóstico Clínico Se deben considerar las infecciones por
brucelosis en todos los casos de aborto
 Diagnóstico diferencial Se deben tomar en cuenta otras
enfermedades que causan abortos o epididimitis y orquitis
Control
La prevención de la brucelosis se basa en la vigilancia y la
prevención de los factores de riesgo. Se recomienda la
vacunación del ganado bovino, caprino y ovino en las áreas
enzoóticas con altas tasas de prevalencia. La realización de
pruebas serológicas o de otro tipo y los sacrificios también
pueden ser eficaces en las zonas de baja prevalencia
tratamiento
El tratamiento óptimo suele requerir 2 antibióticos: doxiciclina o
trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX) más gentamicina,
estreptomicina o rifampicina.
zoonosis
Los humanos pueden contraer la brucelosis por contacto directo
con animales infectados o sus productos, como la leche no
pasteurizada, la carne cruda o los tejidos animales infectados.
También se puede contraer la enfermedad al inhalar la bacteria en
el aire contaminado con la bacteria Brucella.
Referencias
• Cloeckaert, A., Jacques, I., Grilló, M.J., Marín, C.M., Grayon, M., Blasco, J.M. Verger, J-M. Development and
evaluation as vaccines in mice of Brucella melitensis Rev. 1 single and double deletion mutants of the bp26 and
omp31 genes coding for antigens of diagnostic significance in ovine brucellosis. Vaccine 2004, 22, 2827-2835
• Grilló, M.J., Barberán, M., Blasco, J.M. Transmission of Brucella melitensis from sheep to lambs. Vet Rec 1997,
140, 602-605
• Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, CNUDMI, Ley Modelo sobre Arbitraje
Comercial Internacional 1985: con las enmiendas aprobadas en 2006 (Viena: Naciones Unidas, 2008),
www.uncitral.org/pdf/english/texts/arbitration/ml-arb/07-86998_Ebook.pdf.
• Holler, L. D. (2012). Ruminant abortion diagnostics. Veterinary Clinics of North America: FoodAnimal Practice, 28(3), 407-
418
• Ávila Gárcia Jorge y Cruz Hernández Georgina Elizabeth. 2009. Enfermedades abortivas-Clinica de los Bovinos 1. México.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.Universidad Nacional Autonoma de México Estein Silvia Marcela. 2006.
Brucelosis: Inmunidad y vacunación (revisión bibliográfica). Revista Electrónica de Veterinaria. Obtenido de
https://produccionanimal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermedades_reproduccion/212-
Importancia_brucelosis.pdf
•

Más contenido relacionado

Similar a brucelosis bovina

brucelosis bovina
brucelosis bovinabrucelosis bovina
brucelosis bovina
SHARITHNALLELYSANCHE
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Ruralticnova
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
ThayliCastro
 
Bruceloscis bovina
Bruceloscis bovinaBruceloscis bovina
Bruceloscis bovina
Jorge Isaias Gastelo Arbañil
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticosBacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Edgard Lopez
 
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticosBacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Edgard Lopez
 
EXPOSICION TUBERCULOSIS.pptx
EXPOSICION TUBERCULOSIS.pptxEXPOSICION TUBERCULOSIS.pptx
EXPOSICION TUBERCULOSIS.pptx
Gibely Duran Sanjuan
 
Brucellosis
BrucellosisBrucellosis
PARÁSITOS
PARÁSITOSPARÁSITOS
PARÁSITOS
Angeles Hm
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Kleyber Castellano
 
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdfRecursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
AixaDafneGeldres
 
BRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdf
BRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdfBRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdf
BRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdf
MarcoAntonioInocente
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Diana Ferreira
 
Bruselosis caprina
Bruselosis caprinaBruselosis caprina
Bruselosis caprina
Felipe II
 
Presentacion del doc.
Presentacion del doc.Presentacion del doc.
Presentacion del doc.
ayalaaa
 
Presentacion del doc.
Presentacion del doc.Presentacion del doc.
Presentacion del doc.
ayal_a
 
Haemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucellaHaemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucella
Tomás Calderón
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
Alejandro Paredes C.
 
1_5044035100233171704.pdf
1_5044035100233171704.pdf1_5044035100233171704.pdf
1_5044035100233171704.pdf
ElyinLoza
 

Similar a brucelosis bovina (20)

brucelosis bovina
brucelosis bovinabrucelosis bovina
brucelosis bovina
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
 
Bruceloscis bovina
Bruceloscis bovinaBruceloscis bovina
Bruceloscis bovina
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticosBacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
 
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticosBacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
Bacilos Gram negativos facultativos zoonoticos
 
EXPOSICION TUBERCULOSIS.pptx
EXPOSICION TUBERCULOSIS.pptxEXPOSICION TUBERCULOSIS.pptx
EXPOSICION TUBERCULOSIS.pptx
 
Brucellosis
BrucellosisBrucellosis
Brucellosis
 
PARÁSITOS
PARÁSITOSPARÁSITOS
PARÁSITOS
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdfRecursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
 
BRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdf
BRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdfBRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdf
BRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdf
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Bruselosis caprina
Bruselosis caprinaBruselosis caprina
Bruselosis caprina
 
Presentacion del doc.
Presentacion del doc.Presentacion del doc.
Presentacion del doc.
 
Presentacion del doc.
Presentacion del doc.Presentacion del doc.
Presentacion del doc.
 
Haemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucellaHaemophilus, bordetella y brucella
Haemophilus, bordetella y brucella
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
 
1_5044035100233171704.pdf
1_5044035100233171704.pdf1_5044035100233171704.pdf
1_5044035100233171704.pdf
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

brucelosis bovina

  • 1.
  • 2. BRUCELOSIS JUAN JOSÉ PRADA GALEANO 711092 JAROLD MANUEL ANGARITA SALAZAR 711082 JOSÉ SEBASTIÁN CHACÓN ARCINIEGAS 711104 DIEGO FERNANDO ÁLVAREZ POLO 711093 LUIS ALEJANDRO ATENCIA CÁCERES 711101 MAG. MYRIAM MEZA QUINTERO
  • 3. Definición Según (Cloeclaert et al., 2004; Blasco, 2006). La brucelosis es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa causada por microrganismos del género Brucella. Afecta a numerosas especies animales causando en estas principalmente problemas de carácter reproductivo. Brucella melitensis (B. melitensis) es el agente etiológico de la brucelosis ovina y caprina
  • 4. Sinónimo La brucelosis, también llamada fiebre de Malta, fiebre mediterránea, fiebre ondulante, o enfermedad de Bang Tiene distribución mundial haciendo de esta infección una de las zoonosis más frecuentes en el mundo, con especial importancia en los países mediterráneos de Europa y África, el Oriente Medio, América Central y América del Sur, Asía Central, la India y México. Trypanosoma brucei entre glóbulos sanguíneos
  • 5. importancia económica La brucelosis está ampliamente distribuida y posee enorme importancia económica a nivel mundial, sobre todo entre el ganado lechero. La incidencia varía considerablemente según los hatos, regiones y países, y por ese motivo tienen poco valor los detalles relativos a porcentajes de animales afectados (Ávila y Cruz, 2009).
  • 6. historia El primer caso documentado de brucelosis humana ocurrió en Malta en 1813, donde se registró una epidemia de fiebre que afectó a unos 3.000 soldados británicos. La enfermedad fue llamada "fiebre de Malta" y fue descrita por primera vez por el médico británico David Bruce en 1887, quien identificó a la bacteria responsable de la enfermedad.
  • 7. frecuencia La brucelosis es una enfermedad bacteriana causada por varias especies de Brucella, que infectan principalmente al ganado vacuno, porcino, caprino y ovino y a los perros. Los humanos generalmente contraen la enfermedad por contacto directo con animales infectados, por comer o beber productos animales contaminados o por inhalar agentes transmitidos por el aire.
  • 8. Incidencia y distribución En términos de distribución geográfica, la brucelosis se encuentra en todo el mundo, pero es más común en regiones como América Latina, África y Asia, donde la cría de animales es una parte importante de la economía. También se ha informado de casos en Europa, Norteamérica y Australia, aunque la incidencia es mucho menor.
  • 9. etiología Según (Grilló et al., 1999; Kirovski et al., 2005) El agente etiológico responsable por la brucelosis ovina y caprina es B. melitensis si bien en el caso de los ovinos puede tambien ser causada por B. ovis aunque en menor medida. Raramente, se han descrito casos de brucelosis en pequeños rumiantes causados por B. abortus o B. suis
  • 10. Periodo de incubación Incubación de la enfermedad En infecciones naturales es difícil medir el período de incubación (desde la infección hasta el aborto o nacimiento prematuro), porque no se puede determinar el momento de la infección. Por experimentación se ha demostrado que el período de incubación es sumamente variable e inversamente proporcional al desarrollo del feto
  • 11. Trasmisión Los animales pueden infectarse porque tienen la costumbre de lamer las membranas fetales, fetos abortados, crías recién nacidas y órganos genitales de otras hembras infectadas Sin embargo, las principales formas de transmisión de Brucella al ser humano son la ingestión de productos de origen animal no pasteurizados, la ingestión de carne cruda.
  • 12. Supervivencia de Brucella en el medio ambiente
  • 13. Transmisión de la brucelosis en el ser humano
  • 14. síntomas Los signos más evidentes en las hembras preñadas incluyen aborto, nacimiento de terneros débiles y descargas vaginales. No todas las vacas infectadas abortan, pero las que abortan lo hacen generalmente entre el quinto y séptimo mes de gestación. A pesar de que sus terneros pueden parecer saludables
  • 15. lesiones Ganglio linfático: Linfoadenitis necrótica con infiltrado neutrofílico en senos y lúmenes vasculares, junto con hiperemia y presencia de exudado fibrinoso. Además, se observan células precursoras y megacariocitos. Intestino delgado: Mucosa con acortamiento y desprendimiento de vellosidades junto a placas de Peyer con hiperplasia del tejido linfoide.
  • 16. Diagnóstico diferencial y de laboratorio  Diagnóstico Clínico Se deben considerar las infecciones por brucelosis en todos los casos de aborto  Diagnóstico diferencial Se deben tomar en cuenta otras enfermedades que causan abortos o epididimitis y orquitis
  • 17. Control La prevención de la brucelosis se basa en la vigilancia y la prevención de los factores de riesgo. Se recomienda la vacunación del ganado bovino, caprino y ovino en las áreas enzoóticas con altas tasas de prevalencia. La realización de pruebas serológicas o de otro tipo y los sacrificios también pueden ser eficaces en las zonas de baja prevalencia
  • 18. tratamiento El tratamiento óptimo suele requerir 2 antibióticos: doxiciclina o trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX) más gentamicina, estreptomicina o rifampicina.
  • 19. zoonosis Los humanos pueden contraer la brucelosis por contacto directo con animales infectados o sus productos, como la leche no pasteurizada, la carne cruda o los tejidos animales infectados. También se puede contraer la enfermedad al inhalar la bacteria en el aire contaminado con la bacteria Brucella.
  • 20. Referencias • Cloeckaert, A., Jacques, I., Grilló, M.J., Marín, C.M., Grayon, M., Blasco, J.M. Verger, J-M. Development and evaluation as vaccines in mice of Brucella melitensis Rev. 1 single and double deletion mutants of the bp26 and omp31 genes coding for antigens of diagnostic significance in ovine brucellosis. Vaccine 2004, 22, 2827-2835 • Grilló, M.J., Barberán, M., Blasco, J.M. Transmission of Brucella melitensis from sheep to lambs. Vet Rec 1997, 140, 602-605 • Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, CNUDMI, Ley Modelo sobre Arbitraje Comercial Internacional 1985: con las enmiendas aprobadas en 2006 (Viena: Naciones Unidas, 2008), www.uncitral.org/pdf/english/texts/arbitration/ml-arb/07-86998_Ebook.pdf. • Holler, L. D. (2012). Ruminant abortion diagnostics. Veterinary Clinics of North America: FoodAnimal Practice, 28(3), 407- 418 • Ávila Gárcia Jorge y Cruz Hernández Georgina Elizabeth. 2009. Enfermedades abortivas-Clinica de los Bovinos 1. México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.Universidad Nacional Autonoma de México Estein Silvia Marcela. 2006. Brucelosis: Inmunidad y vacunación (revisión bibliográfica). Revista Electrónica de Veterinaria. Obtenido de https://produccionanimal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermedades_reproduccion/212- Importancia_brucelosis.pdf •