SlideShare una empresa de Scribd logo
BÚSQUEDA EN LAS BASES DE
DATOS Y
Cómo influye la intervención de enfermería en la
calidad de vida de las personas con esclerosis
lateral o esclerosis múltiple
•Buscar artículos publicados en los últimos quince años
•En la búsqueda en Cinahl, los artículos deben estar publicados en revistas revisadas
por pares.
•Crear la bibliografía en formato Vancouver de los documentos que traten sobre el
tema (mínimo cinco referencias bibliográficas)
LAURA HERVÁS VELA
1º Enfermería
Grupo 1. SUBGRUPO 3
Seminario nº 3. ESTADÍSTICA Y TIC
Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología
Universidad de Sevilla
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
• La estrategia de búsqueda se realizará igual que
lo hicimos para la base de datos
Analizar tema/problema (pregunta)
Identificar los conceptos (lenguaje natural)
Traducir los términos del lenguaje natural al lenguaje
documental (TESAURO)
Construir la estrategia de búsqueda para utilizarla en la base
de datos
Modificar la estrategia en función de los resultados
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Analizar tema/problema (pregunta)
Cómo influye la intervención de
enfermería en la calidad de vida de las
personas con esclerosis lateral o
esclerosis múltiple
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Identificar los conceptos (lenguaje natural)
• INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
• CALIDAD DE VIDA
• ESCLEROSIS LATERAL
• ESCLEROSIS MÚLTIPLE
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Traducir los términos del lenguaje natural al
lenguaje documental (TESAURO)
Seleccionamos:
• En Idioma de los Descriptores: ESPAÑOL.
• En Consulta por Índice: PERMUTADO.
Introducimos el término
que queremos buscar y le
damos a Índice.
Como nos da error
utilizando este término,
tenemos que buscar
algún sinónimo. Por
ejemplo: Cuidados de
Enfermería.
Utilizamos el sinónimo y
realizamos una nueva
búsqueda.
Seleccionamos CUIDADOS DE
ENFERMERÍA y le damos a
Mostrar
Aquí tenemos nuestro descriptor (en inglés) de Cuidados de Enfermería.
Ahora tenemos que seguir los mismos pasos con el resto de términos.
• Obtendríamos lo siguiente:
Intervención de Enfermería: Nursing Care
Calidad de vida: Quality of Life
Esclerosis lateral: Motor Neuron Disease
Esclerosis múltiple: Multiple Sclerosis
“Nursing Care” AND “Quality of Life” AND
(“Motor Neuron Disease” OR
“Multiple Sclerosis”)
Utilizando todos los
descriptores, redactamos la
estrategia de búsqueda.
Una vez que tenemos nuestra estrategia
preparada, procedemos a realizar la
búsqueda en las bases de datos.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Construir la estrategia de búsqueda para utilizarla
en la base de datos
1. Accedemos a la Biblioteca de Centros de la Salud de la Universidad de Sevilla.
2. Le damos a Base de Datos
3. Aquí podemos encontrar las dos bases de datos con las que vamos a realizar la
búsqueda (CINAHL y Scopus)
BÚSQUEDA EN LA
BASE DE DATOS
BÚSQUEDA EN SCOPUS
BÚSQUEDA EN SCOPUS
Para acceder a esta base de datos es
necesario introducir el usuario y la
contraseña del UVUS.
BÚSQUEDA EN SCOPUS
Una vez que hayamos accedido a la base de datos, introducimos la
estrategia de búsqueda y le damos a Search.
BÚSQUEDA EN SCOPUS
Hemos obtenido en esta primera búsqueda 18
resultados. A continuación pasamos a aplicarle los
filtros necesarios.
BÚSQUEDA EN SCOPUS
El primer filtro: los últimos quince
años.
En la parte izquierda en Year
seleccionamos los últimos quince
años y le damos a Limit to
BÚSQUEDA EN SCOPUS
Tras aplicar este filtro,
el resultado de la
búsqueda es 11.
EXPORTAR A MENDELEY
Seleccionamos todos aquellos
documentos que nos interesen
(en este caso seleccionamos
todos) y le damos a Export.
EXPORTAR A MENDELEY
1. Marcamos RIS format (EndNote, Reference Manger)
2. Seleccionamos: “Bibliographical information”
3. Comprobamos que “Citation information” está marcado, en caso contrario, lo
seleccionamos.
4. Le damos a Export.
EXPORTAR A MENDELEY
Ya tenemos nuestros archivos en Mendeley
BÚSQUEDA EN
LA BASE DE
DATOS
BÚSQUEDA EN CINAHL
Accedemos a esta base de datos a través de la página web de la Biblioteca
como he indicado antes. Cuando entremos en el enlace, le damos a Recurso.
BÚSQUEDA EN CINAHL
De nuevo debemos introducir nuestro usuario y contraseña del UVUS para
acceder.
BÚSQUEDA EN CINAHL
Cuando entramos, tenemos que
seleccionar la opción
Publicaciones arbitradas, que
encontramos un poco más abajo a
la derecha.
Esto nos permite obtener
sólo los artículos revisados
por pares, es decir, aquellos
artículos que han sido
revisados, valorados y
aprobados por expertos.
BÚSQUEDA EN CINAHL
Introducimos nuestra estrategia de
búsqueda y le damos a Buscar.
BÚSQUEDA EN CINAHL
En esta primera búsqueda hemos obtenido 8
resultados. A continuación vamos a aplicarle
filtros. En este caso el filtro es: ÚLTIMOS
QUINCE AÑOS.
BÚSQUEDA EN CINAHL
En la parte de Limitar a seleccionamos los últimos 15 años (desde 2002). Desde 2013 no
se ha publicado nada nuevo, por lo que solo obtendremos artículos de 2002-2013.
Tras aplicar los
filtros tenemos 4
EXPORTAR A MENDELEY
Pulsamos las carpetas azules que aparece a la derecha de los cuatro artículos.
Cuando lo hagamos, estas pasarán a ser amarillas y significará que todos los
documentos habrán pasado a otra carpeta, a la cual accedemos pulsando en
vista de la carpeta en el lado derecho de la pantalla.
EXPORTAR A MENDELEY
EXPORTAR A MENDELEY
Seleccionamos todos los
archivos y le damos a
Exportar.
EXPORTAR A MENDELEY
Seleccionamos “Exportación directa en formato
RIS” y le damos a “Guardar”
EXPORTAR A MENDELEY
Ya tenemos
los artículos
en
Mendeley.
BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO VANCOUVER
DE LOS DOCUMENTOS DESCARGADOS
Seleccionamos “View”, después “Citation
Style” y a continuación “More Styles”
Lo primero que tenemos que
hacer el elegir el formato en
el que queramos que
aparezca la bibliografía. En
este caso vamos a utilizar
VANCOUVER.
BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO VANCOUVER
DE LOS DOCUMENTOS DESCARGADOS
Después de “More Styles”
seleccionamos Vancouver.
BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO VANCOUVER
DE LOS DOCUMENTOS DESCARGADOS
A continuación debemos seguir
los siguientes pasos:
1. “View”
2. “Citation Style”
3. “More Style”
4. “Only for Webpages”
(donde he indicado en la
imagen)
BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO VANCOUVER
DE LOS DOCUMENTOS DESCARGADOS
Abrimos un archivo Word y
seguimos los siguientes
pasos:
1. “Referencia”
2. “Insert Citation”
3. Go to Mendeley
BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO VANCOUVER
DE LOS DOCUMENTOS DESCARGADOS
Seleccionamos todos los
documentos y le damos a
“Cite” en Mendeley.
BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO VANCOUVER
DE LOS DOCUMENTOS DESCARGADOS
En Word nos aparece (1-113) que
hace referencia a los documentos
seleccionados.
Después seleccionamos Insert
Bibliography.
Ya tenemos la bibliografía
en estilo Vancouver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de Estadística y Tics
Seminario de Estadística y TicsSeminario de Estadística y Tics
Seminario de Estadística y Tics
pabalglor
 
Tarea 3
Tarea 3 Tarea 3
Tarea 3
estadisticausjc
 
Tarea 3
Tarea 3 Tarea 3
Tarea 3
estadisticausjc
 
Seminario iii pilar
Seminario iii pilarSeminario iii pilar
Seminario iii pilar
Ana Rosario
 
Tarea seminario 3 corregido
Tarea seminario 3 corregidoTarea seminario 3 corregido
Tarea seminario 3 corregido
Miri_viola
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
Belen Pallares Saavedra
 
Tarea 2º seminario
Tarea 2º seminarioTarea 2º seminario
Tarea 2º seminario
Yolanda Archilla Bonilla
 
Tarea 2: Catalogo Fama y Mendeley
Tarea 2: Catalogo Fama y MendeleyTarea 2: Catalogo Fama y Mendeley
Tarea 2: Catalogo Fama y Mendeley
margueroy
 
Tarea 3 (practicas)
Tarea 3 (practicas)Tarea 3 (practicas)
Tarea 3 (practicas)
danieljuradodguez
 
2º actividad estadistica y tic
2º actividad estadistica y tic2º actividad estadistica y tic
2º actividad estadistica y tic
lolilopez93
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 5: Búsqueda en CINAHL
Tarea 5: Búsqueda en CINAHLTarea 5: Búsqueda en CINAHL
Tarea 5: Búsqueda en CINAHL
margueroy
 
Tarea 3 (practicas)
Tarea 3 (practicas)Tarea 3 (practicas)
Tarea 3 (practicas)
danieljuradodguez
 
Seminario 3 TIC
Seminario 3 TICSeminario 3 TIC
Seminario 3 TIC
paumedmar
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Scopus
ScopusScopus
Scopus
vazquezana57
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
anlinbor
 
Seminario 3 [autoguardado]
Seminario 3 [autoguardado]Seminario 3 [autoguardado]
Seminario 3 [autoguardado]
cristina garcia motiño
 
Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3
felparlop
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de Estadística y Tics
Seminario de Estadística y TicsSeminario de Estadística y Tics
Seminario de Estadística y Tics
 
Tarea 3
Tarea 3 Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3 Tarea 3
Tarea 3
 
Seminario iii pilar
Seminario iii pilarSeminario iii pilar
Seminario iii pilar
 
Tarea seminario 3 corregido
Tarea seminario 3 corregidoTarea seminario 3 corregido
Tarea seminario 3 corregido
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea 2º seminario
Tarea 2º seminarioTarea 2º seminario
Tarea 2º seminario
 
Tarea 2: Catalogo Fama y Mendeley
Tarea 2: Catalogo Fama y MendeleyTarea 2: Catalogo Fama y Mendeley
Tarea 2: Catalogo Fama y Mendeley
 
Tarea 3 (practicas)
Tarea 3 (practicas)Tarea 3 (practicas)
Tarea 3 (practicas)
 
2º actividad estadistica y tic
2º actividad estadistica y tic2º actividad estadistica y tic
2º actividad estadistica y tic
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 5: Búsqueda en CINAHL
Tarea 5: Búsqueda en CINAHLTarea 5: Búsqueda en CINAHL
Tarea 5: Búsqueda en CINAHL
 
Tarea 3 (practicas)
Tarea 3 (practicas)Tarea 3 (practicas)
Tarea 3 (practicas)
 
Seminario 3 TIC
Seminario 3 TICSeminario 3 TIC
Seminario 3 TIC
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Scopus
ScopusScopus
Scopus
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Seminario 3 [autoguardado]
Seminario 3 [autoguardado]Seminario 3 [autoguardado]
Seminario 3 [autoguardado]
 
Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3
 

Similar a Búsqueda en las bases de datos SCOPUS y CINAHL

Seminario 3 tics; Búsqueda en bases de datos Scopus y Cinahl
 Seminario 3 tics; Búsqueda en bases de datos Scopus y Cinahl Seminario 3 tics; Búsqueda en bases de datos Scopus y Cinahl
Seminario 3 tics; Búsqueda en bases de datos Scopus y Cinahl
Omara Carmona
 
Rebeca
RebecaRebeca
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Busqueda en base de datos: Scopus y Cinahl
Busqueda en base de datos: Scopus y CinahlBusqueda en base de datos: Scopus y Cinahl
Busqueda en base de datos: Scopus y Cinahl
torresvilches
 
Tarea 3 amparo martín bernal
Tarea 3 amparo martín bernalTarea 3 amparo martín bernal
Tarea 3 amparo martín bernal
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
patriciamunozcastellano
 
TIC2
TIC2TIC2
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
carmendurgut
 
SEMINARIO 3-TIC
SEMINARIO 3-TICSEMINARIO 3-TIC
SEMINARIO 3-TIC
Juan Carlos Puerto Marín
 
Seminario 3 tic.
Seminario  3 tic.Seminario  3 tic.
Seminario 3 tic.
Juan Carlos Puerto Marín
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Sara Castañeda
 
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
miguelprietomartinez
 
Tarea para el seminario 3
Tarea para el seminario 3Tarea para el seminario 3
Tarea para el seminario 3
mariaruizariza
 
Busqueda en cinahl y scopus
Busqueda en cinahl y scopusBusqueda en cinahl y scopus
Busqueda en cinahl y scopus
blancargzz98
 
Presentación1seminario 3
Presentación1seminario 3Presentación1seminario 3
Presentación1seminario 3
lucialucerosolis
 
SCOPUS/CINAHL
SCOPUS/CINAHLSCOPUS/CINAHL
SCOPUS/CINAHL
peneloperueda
 
3º tarea seminario
3º tarea seminario3º tarea seminario
3º tarea seminario
Irenepv96
 
Búsqueda en bases de datos (scopus y
Búsqueda en bases de datos (scopus yBúsqueda en bases de datos (scopus y
Búsqueda en bases de datos (scopus y
andreavisu10
 

Similar a Búsqueda en las bases de datos SCOPUS y CINAHL (20)

Seminario 3 tics; Búsqueda en bases de datos Scopus y Cinahl
 Seminario 3 tics; Búsqueda en bases de datos Scopus y Cinahl Seminario 3 tics; Búsqueda en bases de datos Scopus y Cinahl
Seminario 3 tics; Búsqueda en bases de datos Scopus y Cinahl
 
Rebeca
RebecaRebeca
Rebeca
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Busqueda en base de datos: Scopus y Cinahl
Busqueda en base de datos: Scopus y CinahlBusqueda en base de datos: Scopus y Cinahl
Busqueda en base de datos: Scopus y Cinahl
 
Tarea 3 amparo martín bernal
Tarea 3 amparo martín bernalTarea 3 amparo martín bernal
Tarea 3 amparo martín bernal
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
TIC2
TIC2TIC2
TIC2
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
SEMINARIO 3-TIC
SEMINARIO 3-TICSEMINARIO 3-TIC
SEMINARIO 3-TIC
 
Seminario 3 tic.
Seminario  3 tic.Seminario  3 tic.
Seminario 3 tic.
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
 
Tarea para el seminario 3
Tarea para el seminario 3Tarea para el seminario 3
Tarea para el seminario 3
 
Busqueda en cinahl y scopus
Busqueda en cinahl y scopusBusqueda en cinahl y scopus
Busqueda en cinahl y scopus
 
Presentación1seminario 3
Presentación1seminario 3Presentación1seminario 3
Presentación1seminario 3
 
SCOPUS/CINAHL
SCOPUS/CINAHLSCOPUS/CINAHL
SCOPUS/CINAHL
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
3º tarea seminario
3º tarea seminario3º tarea seminario
3º tarea seminario
 
Búsqueda en bases de datos (scopus y
Búsqueda en bases de datos (scopus yBúsqueda en bases de datos (scopus y
Búsqueda en bases de datos (scopus y
 

Más de lauritahv

Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
lauritahv
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
lauritahv
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
lauritahv
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lauritahv
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
lauritahv
 
Seminario numero 5
Seminario numero 5Seminario numero 5
Seminario numero 5
lauritahv
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
lauritahv
 
Búsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmedBúsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmed
lauritahv
 
Prueba ticc
Prueba ticcPrueba ticc
Prueba ticc
lauritahv
 

Más de lauritahv (9)

Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario numero 5
Seminario numero 5Seminario numero 5
Seminario numero 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Búsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmedBúsqueda en pubmed
Búsqueda en pubmed
 
Prueba ticc
Prueba ticcPrueba ticc
Prueba ticc
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Búsqueda en las bases de datos SCOPUS y CINAHL

  • 1. BÚSQUEDA EN LAS BASES DE DATOS Y Cómo influye la intervención de enfermería en la calidad de vida de las personas con esclerosis lateral o esclerosis múltiple •Buscar artículos publicados en los últimos quince años •En la búsqueda en Cinahl, los artículos deben estar publicados en revistas revisadas por pares. •Crear la bibliografía en formato Vancouver de los documentos que traten sobre el tema (mínimo cinco referencias bibliográficas)
  • 2. LAURA HERVÁS VELA 1º Enfermería Grupo 1. SUBGRUPO 3 Seminario nº 3. ESTADÍSTICA Y TIC Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología Universidad de Sevilla
  • 3. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA • La estrategia de búsqueda se realizará igual que lo hicimos para la base de datos Analizar tema/problema (pregunta) Identificar los conceptos (lenguaje natural) Traducir los términos del lenguaje natural al lenguaje documental (TESAURO) Construir la estrategia de búsqueda para utilizarla en la base de datos Modificar la estrategia en función de los resultados
  • 4. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Analizar tema/problema (pregunta) Cómo influye la intervención de enfermería en la calidad de vida de las personas con esclerosis lateral o esclerosis múltiple
  • 5. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Identificar los conceptos (lenguaje natural) • INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA • CALIDAD DE VIDA • ESCLEROSIS LATERAL • ESCLEROSIS MÚLTIPLE
  • 6. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Traducir los términos del lenguaje natural al lenguaje documental (TESAURO)
  • 7. Seleccionamos: • En Idioma de los Descriptores: ESPAÑOL. • En Consulta por Índice: PERMUTADO.
  • 8. Introducimos el término que queremos buscar y le damos a Índice. Como nos da error utilizando este término, tenemos que buscar algún sinónimo. Por ejemplo: Cuidados de Enfermería.
  • 9. Utilizamos el sinónimo y realizamos una nueva búsqueda. Seleccionamos CUIDADOS DE ENFERMERÍA y le damos a Mostrar
  • 10. Aquí tenemos nuestro descriptor (en inglés) de Cuidados de Enfermería. Ahora tenemos que seguir los mismos pasos con el resto de términos.
  • 11. • Obtendríamos lo siguiente: Intervención de Enfermería: Nursing Care Calidad de vida: Quality of Life Esclerosis lateral: Motor Neuron Disease Esclerosis múltiple: Multiple Sclerosis
  • 12. “Nursing Care” AND “Quality of Life” AND (“Motor Neuron Disease” OR “Multiple Sclerosis”) Utilizando todos los descriptores, redactamos la estrategia de búsqueda. Una vez que tenemos nuestra estrategia preparada, procedemos a realizar la búsqueda en las bases de datos. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Construir la estrategia de búsqueda para utilizarla en la base de datos
  • 13. 1. Accedemos a la Biblioteca de Centros de la Salud de la Universidad de Sevilla. 2. Le damos a Base de Datos 3. Aquí podemos encontrar las dos bases de datos con las que vamos a realizar la búsqueda (CINAHL y Scopus)
  • 16. BÚSQUEDA EN SCOPUS Para acceder a esta base de datos es necesario introducir el usuario y la contraseña del UVUS.
  • 17. BÚSQUEDA EN SCOPUS Una vez que hayamos accedido a la base de datos, introducimos la estrategia de búsqueda y le damos a Search.
  • 18. BÚSQUEDA EN SCOPUS Hemos obtenido en esta primera búsqueda 18 resultados. A continuación pasamos a aplicarle los filtros necesarios.
  • 19. BÚSQUEDA EN SCOPUS El primer filtro: los últimos quince años. En la parte izquierda en Year seleccionamos los últimos quince años y le damos a Limit to
  • 20. BÚSQUEDA EN SCOPUS Tras aplicar este filtro, el resultado de la búsqueda es 11.
  • 21. EXPORTAR A MENDELEY Seleccionamos todos aquellos documentos que nos interesen (en este caso seleccionamos todos) y le damos a Export.
  • 22. EXPORTAR A MENDELEY 1. Marcamos RIS format (EndNote, Reference Manger) 2. Seleccionamos: “Bibliographical information” 3. Comprobamos que “Citation information” está marcado, en caso contrario, lo seleccionamos. 4. Le damos a Export.
  • 23. EXPORTAR A MENDELEY Ya tenemos nuestros archivos en Mendeley
  • 25. BÚSQUEDA EN CINAHL Accedemos a esta base de datos a través de la página web de la Biblioteca como he indicado antes. Cuando entremos en el enlace, le damos a Recurso.
  • 26. BÚSQUEDA EN CINAHL De nuevo debemos introducir nuestro usuario y contraseña del UVUS para acceder.
  • 27. BÚSQUEDA EN CINAHL Cuando entramos, tenemos que seleccionar la opción Publicaciones arbitradas, que encontramos un poco más abajo a la derecha. Esto nos permite obtener sólo los artículos revisados por pares, es decir, aquellos artículos que han sido revisados, valorados y aprobados por expertos.
  • 28. BÚSQUEDA EN CINAHL Introducimos nuestra estrategia de búsqueda y le damos a Buscar.
  • 29. BÚSQUEDA EN CINAHL En esta primera búsqueda hemos obtenido 8 resultados. A continuación vamos a aplicarle filtros. En este caso el filtro es: ÚLTIMOS QUINCE AÑOS.
  • 30. BÚSQUEDA EN CINAHL En la parte de Limitar a seleccionamos los últimos 15 años (desde 2002). Desde 2013 no se ha publicado nada nuevo, por lo que solo obtendremos artículos de 2002-2013. Tras aplicar los filtros tenemos 4
  • 31. EXPORTAR A MENDELEY Pulsamos las carpetas azules que aparece a la derecha de los cuatro artículos. Cuando lo hagamos, estas pasarán a ser amarillas y significará que todos los documentos habrán pasado a otra carpeta, a la cual accedemos pulsando en vista de la carpeta en el lado derecho de la pantalla.
  • 33. EXPORTAR A MENDELEY Seleccionamos todos los archivos y le damos a Exportar.
  • 34. EXPORTAR A MENDELEY Seleccionamos “Exportación directa en formato RIS” y le damos a “Guardar”
  • 35. EXPORTAR A MENDELEY Ya tenemos los artículos en Mendeley.
  • 36. BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO VANCOUVER DE LOS DOCUMENTOS DESCARGADOS Seleccionamos “View”, después “Citation Style” y a continuación “More Styles” Lo primero que tenemos que hacer el elegir el formato en el que queramos que aparezca la bibliografía. En este caso vamos a utilizar VANCOUVER.
  • 37. BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO VANCOUVER DE LOS DOCUMENTOS DESCARGADOS Después de “More Styles” seleccionamos Vancouver.
  • 38. BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO VANCOUVER DE LOS DOCUMENTOS DESCARGADOS A continuación debemos seguir los siguientes pasos: 1. “View” 2. “Citation Style” 3. “More Style” 4. “Only for Webpages” (donde he indicado en la imagen)
  • 39. BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO VANCOUVER DE LOS DOCUMENTOS DESCARGADOS Abrimos un archivo Word y seguimos los siguientes pasos: 1. “Referencia” 2. “Insert Citation” 3. Go to Mendeley
  • 40. BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO VANCOUVER DE LOS DOCUMENTOS DESCARGADOS Seleccionamos todos los documentos y le damos a “Cite” en Mendeley.
  • 41. BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO VANCOUVER DE LOS DOCUMENTOS DESCARGADOS En Word nos aparece (1-113) que hace referencia a los documentos seleccionados. Después seleccionamos Insert Bibliography. Ya tenemos la bibliografía en estilo Vancouver