SlideShare una empresa de Scribd logo
BÚSQUEDA EN LA BASE DE
DATOS SOBRE
Búsqueda de artículos de revisión
publicados en los últimos quince
años en español
La prevención de la obesidad y el sobrepeso
en niños y adolescentes
LAURA HERVÁS VELA
1º de Enfermería
GRUPO 1. (Subgrupo 3)
Seminario nº 2: ESTADÍSTICA Y TIC
Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología
Universidad de Sevilla
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Para realizar una búsqueda bibliográfica
debemos seguir una serie de pasos que son
los que se denominan estrategia de búsqueda.
PASO 1: analizar el tema/pregunta
La prevención de la obesidad y el sobrepeso
en niños y adolescentes
PASO 2: Identificar los conceptos (lenguaje natural)
La prevención de la obesidad y el sobrepeso en
niños y adolescentes
- Prevención
- Obesidad
- Sobrepeso
- Niños
- Adolescentes
PASO 3: Traducir los términos del lenguaje natural
al documental un TESAURO.
Un TESAURO es un sistema de organización de
palabras o términos controlados a través del cual
podemos representar conceptos al inglés ya que
la base de datos de Pubmed en la que vamos a
realizar la búsqueda es una base de datos en
inglés. El Tesauro que vamos a utilizar es el
Tesauro Decs (Descriptores en Ciencias de la
Salud)
Nos metemos en la página de DeCS (Descriptores en Ciencias de
la Salud) y damos click en Consulta al DeCS.
Seleccionamos:
• En Idioma de los Descriptores: ESPAÑOL.
• En Consulta por Índice: PERMUTADO.
Introducimos la palabra que queramos buscar
(prevención) y le damos a Índice.
Seleccionamos PREVENCIÓN y le damos a MOSTRAR.
Lo marcado es el resultado a la búsqueda de la palabra PREVENCIÓN.
A continuación hay que hacer lo mismo con el resto de palabras que habíamos
seleccionados en el PASO 2 de la estrategia de búsqueda.
• Los resultados que hemos obtenido después de
realizar el proceso anterior para todos los
conceptos elegidos en el PASO 2; traducidos al
inglés:
- Prevención: prevention & control
- Obesidad: obesity
- Sobrepaso: overweight
- Niños: child
- Adolescentes: adolescent
PASO 4: Construir la estrategia de búsqueda
para usar en la base de datos.
- Operadores Booleanos
- Caracteres de truncamiento
- Uso de comillas
- Uso de paréntesis
Operadores BOOLEANOS
AND/Y/TODAS Incluye todos los términos de búsqueda especificados
OR/O/ALGUNAS Incluye cualquiera o todos los términos especificados
NOT/NO/SIN Incluye el primer término de búsqueda pero no el segundo
Caracteres de TRUNCAMIENTO
• Nos permiten recuperar una serie de términos que tienen en
común el mismo lexema.
TIPOS
(*) Sustituye un número limitado de caracteres al principio, en medio o al
final del término. Niñ* = niño, niña, niños, niñas, niñez…
(?) Sustituye a un solo carácter. Niñ* = niño, niña.
De SUFIJO o truncamiento a la DERECHA Clon* : clones, clonar, clonación…
De PREFIJO o truncamiento a la
IZQUIERDA
*natal: prenatal, perinatal,
postnatal…
De INFIJO o truncamiento simultáneo *odon* : periodoncia, periodontal,
endodoccia.
Caracteres de TRUNCAMIENTO
• Hay que tener en cuenta:
- Utilizarlas solo con lenguaje libre.
- Pueden ralentizar la búsqueda.
- Pueden devolver mucho ruido.
- Algunas bases de datos utilizan otros
símbolos ($) en lugar del asterisco (*)
Uso de COMILLAS
• Buscan una secuencia exacta de palabras.
• Utilizarlas solo con lenguaje libre
• Nos permiten acortar la búsqueda.
Ejemplos:
- “trastorno por déficit de atención con
hiperactividad”
- “efectos adversos”
- “Fernández Ochoa”
Uso de PARÉNTESIS
• Cuando en una estrategia cambiamos varios
operadores, es necesario el uso del paréntesis
para indicar al sistema en qué oren queremos
que se ejecute la estrategia de búsqueda.
• Siempre se ejecuta primero lo que va dentro
del paréntesis.
Uso de PARÉNTESIS
Ejemplo
Metilfenilato Y (complicaciones O “efectos adversos)
Primero se recuperarán todos los documentos que
tengan los términos complicaciones o “efectos
adversos” y de este subconjunto sólo las que se
refieren a Metilfenilato.
• Tras haber aplicado los Operadores Booleanos
correctamente para no perder documentos los
cuales contentan información útil para nuestra
búsqueda, y el uso de paréntesis, nuestra
estrategia de búsqueda sería:
(prevention OR control) AND (obesity OR overweight)
AND (child OR adolescent)
PASO 5: Modificar la estrategia en función de los
resultados.
EXCESO DE REGISTROS:
-Limitar los años
-Restringir por campos
-Utilizar el lenguaje controlado
-Utilizar términos más
específicos
-Utilizar menos sinónimos
DEFECTOS DE REGISTOS:
-Ampliar los años
-No restringir por campos
-Utilizar el lenguaje libre
-Utilizar términos genéricos
-Añadir sinónimos
• Finalmente nuestra estrategia de búsqueda
es:
(prevention OR control) AND (obesity OR
overweight) AND (child OR adolescent)
Volvemos a
Para acceder a la base de datos, podemos hacer de varias formas
1. Escribiendo en el buscador de internet: PUBMED
Volvemos a
2. A través de la página web de la biblioteca de la Universidad de Sevilla
1. http://bib.us.es/salud/
2. Bases de datos
Volvemos a
Ya en introducimos nuestra estrategia de búsqueda completa y
hacemos click en search (buscar).
El resultado de la búsqueda es de 21507 artículos.
• Debido al gran número de artículos que
hemos obtenido como resultado de la
búsqueda, tenemos que filtrarlos.
• Utilizamos los siguientes filtros:
- Artículos de revisión.
- Últimos quince años.
- En español.
1º filtro de búsqueda: ARTÍCULO DE REVISIÓN
Seleccionamos en la barra lateral izquierda: Review
2º filtro de búsqueda: DE LOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS
• Pulsar: custom range
• Seleccionar los últimos quince años (ponemos en año 2002) y al no poner fecha
después del TO, establece como fecha el día de hoy automáticamente.
* prevention
El 3º filtro de búsqueda es: EN ESPAÑOL.
En la barra lateral izquierda seleccionamos: Show additional filters, a continuación
Languages y Show.
Seleccionamos SPANISH
Volvemos a darle a Search para realizar de nuevo la búsqueda, pero esta
vez con los filtros incluidos y podemos ver como su número se ha reducido
mucho 32 ahora)
• De estos resultados obtenidos,
elegiríamos aquellos que
consideremos más
interesantes.
Aquí está el artículo seleccionado
Y ESTO ES TODO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaNydia Báez
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
Ana Yáñez Ayllón
 
Laringoscopia
LaringoscopiaLaringoscopia
Laringoscopia
Alejandro Navichoque
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Micky Almeida
 
Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004
Martina Acevedo
 
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferioresAbordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Esthela Monar
 
La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019
MAHINOJOSA45
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
Alejandra Angel
 
Fisioterapia respiratoria historia
Fisioterapia respiratoria historiaFisioterapia respiratoria historia
Fisioterapia respiratoria historia
Rocio Linares
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
Alejandro Robles
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
Patricia Caceres
 
Fst de torax rhp plataforma
Fst de torax  rhp plataformaFst de torax  rhp plataforma
Fst de torax rhp plataformaPatricia Caceres
 
Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva   Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva
Universidad Latina de Panamá
 
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquialBroncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
Sara Leal
 
Apoyo ventilatorio 2013
Apoyo ventilatorio 2013Apoyo ventilatorio 2013
Apoyo ventilatorio 2013
edy q delgado
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Patricia Rosario Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografía
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Monitoreo De Pic
Monitoreo De PicMonitoreo De Pic
Monitoreo De Pic
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Laringoscopia
LaringoscopiaLaringoscopia
Laringoscopia
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004
 
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferioresAbordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
Fisioterapia respiratoria historia
Fisioterapia respiratoria historiaFisioterapia respiratoria historia
Fisioterapia respiratoria historia
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
 
Fst de torax rhp plataforma
Fst de torax  rhp plataformaFst de torax  rhp plataforma
Fst de torax rhp plataforma
 
Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva   Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva
 
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquialBroncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
 
Apoyo ventilatorio 2013
Apoyo ventilatorio 2013Apoyo ventilatorio 2013
Apoyo ventilatorio 2013
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 

Destacado

Erasmus environment - environmental poetry
Erasmus  environment - environmental poetryErasmus  environment - environmental poetry
Erasmus environment - environmental poetry
Francisco Perez
 
Hammerdesk Profile
Hammerdesk  ProfileHammerdesk  Profile
Hammerdesk Profile
HammerDesk.Com
 
叮嚀記帳簿
叮嚀記帳簿叮嚀記帳簿
叮嚀記帳簿
YC Chen
 
Proyecto Territorio Museo Canal de Castilla
Proyecto Territorio Museo Canal de CastillaProyecto Territorio Museo Canal de Castilla
Proyecto Territorio Museo Canal de Castilla
Tirso Maldonado
 
Guia Oficial de Compras - Convênio Saúde STMA
Guia Oficial de Compras - Convênio Saúde STMAGuia Oficial de Compras - Convênio Saúde STMA
Guia Oficial de Compras - Convênio Saúde STMA
Sindicato dos Trabalhadores Municipais de Arcos
 
Visita mercacórdoba 2017
Visita mercacórdoba 2017Visita mercacórdoba 2017
Visita mercacórdoba 2017
pimasan
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
norenelson
 
Impresionismo (Jonathan y Christian)
Impresionismo (Jonathan y Christian)Impresionismo (Jonathan y Christian)
Impresionismo (Jonathan y Christian)
Jonathan Soto
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Task 2
Task 2Task 2
Task 2
syafiqjamal7
 
Snapchat for Business owners
Snapchat for Business ownersSnapchat for Business owners
Snapchat for Business owners
Rohan Bharaj
 
Practica la nueva industria eléctrica en México
Practica la nueva industria eléctrica en México Practica la nueva industria eléctrica en México
Practica la nueva industria eléctrica en México
austinalatorre
 
SMES Courageous Conversations
SMES Courageous ConversationsSMES Courageous Conversations
SMES Courageous Conversations
Rosetta Eun Ryong Lee
 
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...Francisca Cuellar-Gragera
 
Teori titik garis dan bidang
Teori titik garis dan bidangTeori titik garis dan bidang
Teori titik garis dan bidang
Dinar Nirmalasari
 
Five Qualities Of A Remarkable Iphone App
Five Qualities Of A Remarkable Iphone AppFive Qualities Of A Remarkable Iphone App
Five Qualities Of A Remarkable Iphone App
Appabilities
 
Task 3
Task 3Task 3
Task 3
karrass1
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Angeles Lopez Jimenez
 

Destacado (20)

Erasmus environment - environmental poetry
Erasmus  environment - environmental poetryErasmus  environment - environmental poetry
Erasmus environment - environmental poetry
 
Hammerdesk Profile
Hammerdesk  ProfileHammerdesk  Profile
Hammerdesk Profile
 
叮嚀記帳簿
叮嚀記帳簿叮嚀記帳簿
叮嚀記帳簿
 
Proyecto Territorio Museo Canal de Castilla
Proyecto Territorio Museo Canal de CastillaProyecto Territorio Museo Canal de Castilla
Proyecto Territorio Museo Canal de Castilla
 
Guia Oficial de Compras - Convênio Saúde STMA
Guia Oficial de Compras - Convênio Saúde STMAGuia Oficial de Compras - Convênio Saúde STMA
Guia Oficial de Compras - Convênio Saúde STMA
 
Visita mercacórdoba 2017
Visita mercacórdoba 2017Visita mercacórdoba 2017
Visita mercacórdoba 2017
 
Acuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacionalAcuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacional
 
Acuerdo procesos
Acuerdo procesosAcuerdo procesos
Acuerdo procesos
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
 
Impresionismo (Jonathan y Christian)
Impresionismo (Jonathan y Christian)Impresionismo (Jonathan y Christian)
Impresionismo (Jonathan y Christian)
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
 
Task 2
Task 2Task 2
Task 2
 
Snapchat for Business owners
Snapchat for Business ownersSnapchat for Business owners
Snapchat for Business owners
 
Practica la nueva industria eléctrica en México
Practica la nueva industria eléctrica en México Practica la nueva industria eléctrica en México
Practica la nueva industria eléctrica en México
 
SMES Courageous Conversations
SMES Courageous ConversationsSMES Courageous Conversations
SMES Courageous Conversations
 
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
 
Teori titik garis dan bidang
Teori titik garis dan bidangTeori titik garis dan bidang
Teori titik garis dan bidang
 
Five Qualities Of A Remarkable Iphone App
Five Qualities Of A Remarkable Iphone AppFive Qualities Of A Remarkable Iphone App
Five Qualities Of A Remarkable Iphone App
 
Task 3
Task 3Task 3
Task 3
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 

Similar a Búsqueda en pubmed

Tarea del seminario 2 de Estadística y TICs
Tarea del seminario 2 de Estadística y TICsTarea del seminario 2 de Estadística y TICs
Tarea del seminario 2 de Estadística y TICs
patriciamunozcastellano
 
Búsqueda en base de datos paso a paso
Búsqueda en base de datos paso a pasoBúsqueda en base de datos paso a paso
Búsqueda en base de datos paso a paso
mariaruizariza
 
Seminario 2 BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMED
Seminario 2 BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMEDSeminario 2 BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMED
Seminario 2 BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMED
blancamartinromero
 
Seminario 2, pub med
Seminario 2, pub medSeminario 2, pub med
Seminario 2, pub med
eugdegar
 
Seminario 2, PUB MED
Seminario 2, PUB MEDSeminario 2, PUB MED
Seminario 2, PUB MED
peneloperueda
 
Presentacion pubmed
Presentacion pubmed Presentacion pubmed
Presentacion pubmed
macasvar
 
Semi 2 estadística maría
Semi 2 estadística maríaSemi 2 estadística maría
Semi 2 estadística maría
margilcru
 
Búsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datosBúsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datos
alelabbae
 
Búsqueda en base de datos pp
Búsqueda en base de datos ppBúsqueda en base de datos pp
Búsqueda en base de datos pp
alelabbae
 
Búsqueda en base de datos pp
Búsqueda en base de datos ppBúsqueda en base de datos pp
Búsqueda en base de datos pp
alelabbae
 
Seminario 2 TIC
Seminario 2 TICSeminario 2 TIC
Seminario 2 TIC
Ana Maria González Mata
 
Estrategia de busuqeda def
Estrategia de busuqeda defEstrategia de busuqeda def
Estrategia de busuqeda def
alba galvez reina
 
Búsqueda en pub med
Búsqueda en pub medBúsqueda en pub med
Búsqueda en pub med
Carmengartor
 
Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.
Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.
Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.
miguelprietomartinez
 
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmedBúsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
sasha songs
 
Tarea 3. Búsqueda en CINAHL y Scopus
Tarea 3. Búsqueda en CINAHL y ScopusTarea 3. Búsqueda en CINAHL y Scopus
Tarea 3. Búsqueda en CINAHL y Scopus
LuciaZabalaSnchezNor
 
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficasGuia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
Juan Timoteo Cori
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
peneloperueda
 

Similar a Búsqueda en pubmed (20)

Tarea del seminario 2 de Estadística y TICs
Tarea del seminario 2 de Estadística y TICsTarea del seminario 2 de Estadística y TICs
Tarea del seminario 2 de Estadística y TICs
 
Búsqueda en base de datos paso a paso
Búsqueda en base de datos paso a pasoBúsqueda en base de datos paso a paso
Búsqueda en base de datos paso a paso
 
Seminario 2 BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMED
Seminario 2 BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMEDSeminario 2 BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMED
Seminario 2 BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS PUBMED
 
Seminario 2, pub med
Seminario 2, pub medSeminario 2, pub med
Seminario 2, pub med
 
Seminario 2, PUB MED
Seminario 2, PUB MEDSeminario 2, PUB MED
Seminario 2, PUB MED
 
Presentacion pubmed
Presentacion pubmed Presentacion pubmed
Presentacion pubmed
 
Semi 2 estadística maría
Semi 2 estadística maríaSemi 2 estadística maría
Semi 2 estadística maría
 
Búsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datosBúsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datos
 
Búsqueda en base de datos pp
Búsqueda en base de datos ppBúsqueda en base de datos pp
Búsqueda en base de datos pp
 
Búsqueda en base de datos pp
Búsqueda en base de datos ppBúsqueda en base de datos pp
Búsqueda en base de datos pp
 
Seminario 2 TIC
Seminario 2 TICSeminario 2 TIC
Seminario 2 TIC
 
Estrategia de busuqeda def
Estrategia de busuqeda defEstrategia de busuqeda def
Estrategia de busuqeda def
 
Búsqueda en pub med
Búsqueda en pub medBúsqueda en pub med
Búsqueda en pub med
 
Tarea nº 2
Tarea nº 2Tarea nº 2
Tarea nº 2
 
Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.
Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.
Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.
 
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmedBúsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
 
Tarea 3. Búsqueda en CINAHL y Scopus
Tarea 3. Búsqueda en CINAHL y ScopusTarea 3. Búsqueda en CINAHL y Scopus
Tarea 3. Búsqueda en CINAHL y Scopus
 
Seminario 3 estadística y ti cs
Seminario 3 estadística y ti csSeminario 3 estadística y ti cs
Seminario 3 estadística y ti cs
 
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficasGuia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Más de lauritahv

Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
lauritahv
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
lauritahv
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
lauritahv
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lauritahv
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
lauritahv
 
Seminario numero 5
Seminario numero 5Seminario numero 5
Seminario numero 5
lauritahv
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
lauritahv
 
Búsqueda en las bases de datos SCOPUS y CINAHL
Búsqueda en las bases de datos SCOPUS y CINAHLBúsqueda en las bases de datos SCOPUS y CINAHL
Búsqueda en las bases de datos SCOPUS y CINAHL
lauritahv
 
Prueba ticc
Prueba ticcPrueba ticc
Prueba ticc
lauritahv
 

Más de lauritahv (9)

Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario numero 5
Seminario numero 5Seminario numero 5
Seminario numero 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Búsqueda en las bases de datos SCOPUS y CINAHL
Búsqueda en las bases de datos SCOPUS y CINAHLBúsqueda en las bases de datos SCOPUS y CINAHL
Búsqueda en las bases de datos SCOPUS y CINAHL
 
Prueba ticc
Prueba ticcPrueba ticc
Prueba ticc
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Búsqueda en pubmed

  • 1. BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS SOBRE Búsqueda de artículos de revisión publicados en los últimos quince años en español La prevención de la obesidad y el sobrepeso en niños y adolescentes
  • 2. LAURA HERVÁS VELA 1º de Enfermería GRUPO 1. (Subgrupo 3) Seminario nº 2: ESTADÍSTICA Y TIC Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología Universidad de Sevilla
  • 3. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Para realizar una búsqueda bibliográfica debemos seguir una serie de pasos que son los que se denominan estrategia de búsqueda. PASO 1: analizar el tema/pregunta La prevención de la obesidad y el sobrepeso en niños y adolescentes
  • 4. PASO 2: Identificar los conceptos (lenguaje natural) La prevención de la obesidad y el sobrepeso en niños y adolescentes - Prevención - Obesidad - Sobrepeso - Niños - Adolescentes
  • 5. PASO 3: Traducir los términos del lenguaje natural al documental un TESAURO. Un TESAURO es un sistema de organización de palabras o términos controlados a través del cual podemos representar conceptos al inglés ya que la base de datos de Pubmed en la que vamos a realizar la búsqueda es una base de datos en inglés. El Tesauro que vamos a utilizar es el Tesauro Decs (Descriptores en Ciencias de la Salud)
  • 6. Nos metemos en la página de DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) y damos click en Consulta al DeCS.
  • 7. Seleccionamos: • En Idioma de los Descriptores: ESPAÑOL. • En Consulta por Índice: PERMUTADO.
  • 8. Introducimos la palabra que queramos buscar (prevención) y le damos a Índice.
  • 9. Seleccionamos PREVENCIÓN y le damos a MOSTRAR.
  • 10. Lo marcado es el resultado a la búsqueda de la palabra PREVENCIÓN. A continuación hay que hacer lo mismo con el resto de palabras que habíamos seleccionados en el PASO 2 de la estrategia de búsqueda.
  • 11. • Los resultados que hemos obtenido después de realizar el proceso anterior para todos los conceptos elegidos en el PASO 2; traducidos al inglés: - Prevención: prevention & control - Obesidad: obesity - Sobrepaso: overweight - Niños: child - Adolescentes: adolescent
  • 12. PASO 4: Construir la estrategia de búsqueda para usar en la base de datos. - Operadores Booleanos - Caracteres de truncamiento - Uso de comillas - Uso de paréntesis
  • 13. Operadores BOOLEANOS AND/Y/TODAS Incluye todos los términos de búsqueda especificados OR/O/ALGUNAS Incluye cualquiera o todos los términos especificados NOT/NO/SIN Incluye el primer término de búsqueda pero no el segundo
  • 14. Caracteres de TRUNCAMIENTO • Nos permiten recuperar una serie de términos que tienen en común el mismo lexema. TIPOS (*) Sustituye un número limitado de caracteres al principio, en medio o al final del término. Niñ* = niño, niña, niños, niñas, niñez… (?) Sustituye a un solo carácter. Niñ* = niño, niña. De SUFIJO o truncamiento a la DERECHA Clon* : clones, clonar, clonación… De PREFIJO o truncamiento a la IZQUIERDA *natal: prenatal, perinatal, postnatal… De INFIJO o truncamiento simultáneo *odon* : periodoncia, periodontal, endodoccia.
  • 15. Caracteres de TRUNCAMIENTO • Hay que tener en cuenta: - Utilizarlas solo con lenguaje libre. - Pueden ralentizar la búsqueda. - Pueden devolver mucho ruido. - Algunas bases de datos utilizan otros símbolos ($) en lugar del asterisco (*)
  • 16. Uso de COMILLAS • Buscan una secuencia exacta de palabras. • Utilizarlas solo con lenguaje libre • Nos permiten acortar la búsqueda. Ejemplos: - “trastorno por déficit de atención con hiperactividad” - “efectos adversos” - “Fernández Ochoa”
  • 17. Uso de PARÉNTESIS • Cuando en una estrategia cambiamos varios operadores, es necesario el uso del paréntesis para indicar al sistema en qué oren queremos que se ejecute la estrategia de búsqueda. • Siempre se ejecuta primero lo que va dentro del paréntesis.
  • 18. Uso de PARÉNTESIS Ejemplo Metilfenilato Y (complicaciones O “efectos adversos) Primero se recuperarán todos los documentos que tengan los términos complicaciones o “efectos adversos” y de este subconjunto sólo las que se refieren a Metilfenilato.
  • 19. • Tras haber aplicado los Operadores Booleanos correctamente para no perder documentos los cuales contentan información útil para nuestra búsqueda, y el uso de paréntesis, nuestra estrategia de búsqueda sería: (prevention OR control) AND (obesity OR overweight) AND (child OR adolescent)
  • 20. PASO 5: Modificar la estrategia en función de los resultados. EXCESO DE REGISTROS: -Limitar los años -Restringir por campos -Utilizar el lenguaje controlado -Utilizar términos más específicos -Utilizar menos sinónimos DEFECTOS DE REGISTOS: -Ampliar los años -No restringir por campos -Utilizar el lenguaje libre -Utilizar términos genéricos -Añadir sinónimos
  • 21. • Finalmente nuestra estrategia de búsqueda es: (prevention OR control) AND (obesity OR overweight) AND (child OR adolescent)
  • 22. Volvemos a Para acceder a la base de datos, podemos hacer de varias formas 1. Escribiendo en el buscador de internet: PUBMED
  • 23. Volvemos a 2. A través de la página web de la biblioteca de la Universidad de Sevilla 1. http://bib.us.es/salud/ 2. Bases de datos
  • 25. Ya en introducimos nuestra estrategia de búsqueda completa y hacemos click en search (buscar).
  • 26. El resultado de la búsqueda es de 21507 artículos.
  • 27. • Debido al gran número de artículos que hemos obtenido como resultado de la búsqueda, tenemos que filtrarlos. • Utilizamos los siguientes filtros: - Artículos de revisión. - Últimos quince años. - En español.
  • 28. 1º filtro de búsqueda: ARTÍCULO DE REVISIÓN Seleccionamos en la barra lateral izquierda: Review
  • 29. 2º filtro de búsqueda: DE LOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS • Pulsar: custom range • Seleccionar los últimos quince años (ponemos en año 2002) y al no poner fecha después del TO, establece como fecha el día de hoy automáticamente. * prevention
  • 30. El 3º filtro de búsqueda es: EN ESPAÑOL. En la barra lateral izquierda seleccionamos: Show additional filters, a continuación Languages y Show.
  • 32. Volvemos a darle a Search para realizar de nuevo la búsqueda, pero esta vez con los filtros incluidos y podemos ver como su número se ha reducido mucho 32 ahora)
  • 33. • De estos resultados obtenidos, elegiríamos aquellos que consideremos más interesantes.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Aquí está el artículo seleccionado
  • 37. Y ESTO ES TODO