SlideShare una empresa de Scribd logo
BÚSQUEDAS EN
Introducción
Cuando necesitamos buscar información lo primero que hacemos es acudir a internet,
pero en internet hay mucha información y a veces no encontramos lo que en realidad
buscamos, esto puede ser una ventaja y también un inconveniente. Google es
actualmente uno de los motores de búsqueda más utilizados, por eso creemos
interesante aprender a utilizar el buscador Google con sus múltiples herramientas y
sacarlas el máximo partido a la hora de realizar las búsquedas. Además tiene un diseño
simple y funcional, con unos tiempos de respuesta muy rápidos.

Interfaz
Para acceder a Google tan solo tenemos que ejecutar un explorador de internet y escribir
la dirección de Google (www.google.es)
La página principal de Google contiene los siguientes campos:

1. Vínculos superiores: Nos permiten elegir el tipo de servicio de búsqueda que
nos ofrece Google.
2. Configuración de búsqueda: A través de este campo podemos configurar el
aspecto y el funcionamiento del buscador. Las opciones que podemos configurar
son la elección del idioma de la interfaz, el idioma de la búsqueda, número de
resultados por página, nos permite también ver los resultado de la búsqueda en
otra páginas, ect. Pulsando sobre Guardar preferencias nos guardará las
preferencias elegidas.
3. Cuadro de búsqueda: Lugar en el cual escribimos las palabras que queremos
buscar.
4. Botón de búsqueda en Google: Una vez que hemos introducido la palabra o
Pág. 1 / 18
palabras que queremos buscar, tan solo tenemos que pulsar sobre buscar.
5. Voy a tener suerte: Si pulsamos sobre voy a tener suerte Google nos va a
mostrar la página que más se ajusta a nuestros criterios de búsqueda.
6. Búsqueda Avanzada: Pulsando sobre ella nos muestra una página la cual nos
permite limitar la búsqueda.
7. Herramientas de idiomas: Muestra una página, la cual nos va a permitir la
traducción de búsquedas, el traducir texto, el traducir una página web y
configurar la interfaz de Google en el idioma elegido, es decir el idioma en el
que queremos que aparezcan nuestras búsquedas, por defecto Google mostrara
las páginas en español a menos que queramos cambiar a otro idioma.
8. Barra de estadísticas: Nos muestra el número de resultados que se han
encontrado y el tiempo que se ha tardado en completar la búsqueda.
9. Título de la página: Nos muestra el título de la página web que ha encontrado.
En algunas ocasiones no aparece el título sino la URL, esto quiere decir que la
página no tiene título.
10. Texto debajo del título: Nos muestra un resumen de la página con los términos
de búsqueda resaltados.
11. URL del resultado: Dirección web del resultado encontrado.
12. Cache: Al hacer clic sobre “En cache” iremos al contenido de la pagina web tal
y como se indexo en la base de datos de Google. Es útil cuando no se muestra la
página actual ya que podemos ir a la versión guardada en cache.
13. Páginas similares: Al hacer clic en Páginas similares, Google nos muestra las
páginas que están relacionadas con el resultado.
14. Resultado jerarquizado: Cuando Google encuentra más de un resultado de
nuestra búsqueda, Google muestra en la parte inferior una lista con las páginas
más relevantes y a continuación mostrará el resto de los resultados.

A. Búsquedas simples
Observaciones que hemos de tener en cuenta:
-Se omiten palabras y caracteres comunes, como las preposiciones “el, la, y, de, etc.”
Pág. 2 / 18
-No tiene en cuenta el orden el cual están escritas las palabras
-No distingue mayúsculas de minúsculas
-No distingue acentos (tildes)
a) Búsqueda por palabra: Cuando se está introduciendo una palabra Google de
forma automática busca palabras que empiezan por esas letras, en el caso de que Google
no muestre los resultados hay que terminar de escribir la palabra para que el motor de
búsqueda se actualice. Pulsando Intro, Google nos ofrece todos los resultados con la
palabra de búsqueda.

b) Búsqueda por palabras: Si lo que queremos es acotar nuestra búsqueda tan solo
tendremos que introducir más palabras en el cuadro de búsqueda de forma que Google
nos mostrara aquellas páginas que contengan todas las palabras, en primer lugar Google
mostrara aquellas páginas que contenga todas las palabras que hemos introducido y a
continuación las páginas donde aparezcan algunas o alguna de ellas.

Pág. 3 / 18
c) Búsqueda utilizando operadores booleanos: En Google se puede hacer uso de
operadores booleanos que permiten el poder afinar las búsquedas.

Uso de comillas: El empleo de comillas se va a utilizar para buscar las palabras
exactas o la expresión literal, sino se usan comillas, Google obtendrá los
resultados de la combinación de ellas o de cada una de las palabras.

Pág. 4 / 18
Uso del signo menos (-): El signo (-) actúa como el operador NOT, busca
términos que contengan la primera palabra pero no la segunda. El signo menos
lo que hace es excluir u omitir palabras en la búsqueda. Este signo se colocara
delante de la palabra que queremos omitir, sin ningún espacio entre el guión y la
palabra, tal como se ve en el ejemplo.

Uso de OR (o): Buscan páginas que contengan bien un término u otro.

Pág. 5 / 18
Uso del signo más (+): Al introducir este operador entre palabras, Google nos
va mostrar todas las páginas que contengan todas las palabras indicadas.

Uso de asterisco (*): El asterisco actúa como comodín cuando no se conoce una
palabra y así nos puede facilitar la búsqueda. Se emplea con el uso de comillas.

Pág. 6 / 18
d) Búsqueda concretas: Además de los operadores booleanos, Google reconoce una
serie de comandos, a continuación presentaremos los más útiles:
Allinanchor: Google muestra las páginas que contiene en los enlaces los
términos de la búsqueda. Así por ejemplo si ponemos en el cuadro de búsqueda
allinanchor: terremotos, Google nos mostrará las páginas que al ser enlazadas
contiene los términos de la búsqueda.

Cache: muestra la copia guardada en la cache de Google de una página
determinada. Ejemplo:cache:www.ite.educacion.es

Pág. 7 / 18
Define: nos muestra la definición del término buscado.

Filetype: limitamos el resultado de nuestra búsqueda a un determinado tipo de
archivo. Ejemplo: Filetype: pdf terremotos.

Pág. 8 / 18
Info: Muestra información acerca de un sitio web determinado. Ejemplo:
info:www.ite.educacion.es

Intext: Nos muestra los textos que contiene el término de búsqueda. Ejemplo:
Intext: terremoto. Lo podemos combinar con la búsqueda habitual de términos.

Link: Busca enlaces que se dirigen a un sitio web determinado. Ejemplo:
link:www.ite.educacion.es

Pág. 9 / 18
Related: muestra páginas que tiene una temática similar. Ejemplo:
related:www.ite.educacion.es

Site: Limita la búsqueda a un sitio web o a un dominio. Ejemplo:
site:www.ite.educacion.es

B. Búsqueda avanzada
Como hemos dicho anteriormente las búsquedas avanzadas nos van a permitir el poder
limitar aun más la búsqueda que queramos realizar.

Pág. 10 / 18
Mostrar resultados: A la hora de mostrar los resultados Google tiene distintas
opciones a la hora de realizar la búsqueda, bien:con todas las palabras (en la cual
introduciendo las palabras en el cuadro de búsqueda, nos mostrara las páginas
que contengan todas las palabras buscadas, pudiendo considerar como la
búsqueda que realizamos normalmente, funciona como el operador lógico
AND), con la frase exacta (nos va a mostrar páginas que contenga la frase tal y
como la hemos escrito en el cuadro de búsqueda. Esta opción equivale a poner el
texto entre comillas), con alguna de las palabras (nos va a mostrar páginas que
contenga algunas de las palabras que hemos escrito en el cuadro de búsqueda,
funciona como el operador lógico OR,y finalmente sin las palabras (nos va a
mostrar páginas que no contengan las palabras escritas en el cuadro de
búsqueda)
Número por página: Nos permite elegir el número de resultados que queremos
obtener por página (10, 20, 30, 50 y 100 resultados)
Idioma: Podemos elegir el idioma en el que queremos que aparezcan nuestras
páginas de búsqueda. Por ejemplo si elegimos el español, las páginas mostradas
aparecerán solo en español.
Región: Nos permite elegir el país en el cual queremos que muestre la
información buscada. Por ejemplo si queremos que la información que
buscamos nos muestre las páginas del Reino Unido seleccionaremos este país.
Formato de archivo: A partir de dos menús desplegables podemos el tipo de
Pág. 11 / 18
archivo que queremos encontrar. El primer menú desplegable nos permite elegir
si solamente queremos ese formato o no.

El segundo menú desplegable nos permite elegir el tipo de archivo que
queremos que nos muestre.

Así por ejemplo si seleccionamos “Solamente mostrar resultado en formato
Adobe Acrobat PDF (.pdf)”o “No mostrar resultado en formato Miscrosoft
Word (.doc)” discriminará los resultados en formato word.
Fecha: A partir de un menú desplegable nos permite seleccionar que páginas
queremos que se nos muestren en función de determinadas fechas, a partir de la
última en la cual fueron actualizadas.

Presencia: Nos permite seleccionar a partir de una menú desplegable en que
parte de la página queremos que se realice la búsqueda.

Dominios: A partir del menú desplegables nos permite el poder discriminar o
bien limitar la búsqueda a un dominio o sitio web.
Pág. 12 / 18
Así por ejemplo, si escribimos www.ite.educacion.es y el cuadro de búsqueda de
mostrar resultados escribimos terremotos, solo nos mostrará las páginas que
contengan la palabra terremoto y estén en el sitio web que hemos indicado.
Derechos de uso: Podemos elegir que los resultados que nos muestre se puedan
compartir o modificar.
Safe Search: Esta opción nos permite cambiar la configuración del navegador
aplicando filtros para evitar contenidos para adultos que aparezcan en los
resultados de búsqueda

C. Búsquedas de imágenes
Una de las opciones de las que dispone Google es la búsqueda de imágenes, tan solo
tenemos que hacer clic sobre el vínculo imágenes, automáticamente Google cambia la
interfaz, escribiremos en el cuadro de búsqueda la palabra clave asociada a la imagen y
pulsaremos sobre “Buscar imágenes”.

Si seleccionamos la imagen posicionándonos sobre ella podemos ver el nombre del
archivo y su extensión, tamaño de la pantalla, URL donde se encuentra la imagen, otras
similares y más tamaños. Si no encontramos una imagen podemos recurrir a la
búsqueda avanzada.

Pág. 13 / 18
Podemos elegir como queremos que nos muestren los resultados, si bien todas las
palabras, bien con la frase exacta, algunas de las palabras o bien con no relacionadas las
palabras. El tipo de contenido, tamaño, tamaño exacto, formato, tipo de archivo,
coloración, dominios, derechos de uso y Safe Search.

D. Búsqueda de videos
Google también dispone de la búsqueda de videos, para acceder a la búsqueda de videos
seleccionaremos el vínculo de Videos, en el cuadro de búsqueda escribiremos el nombre
del video que queramos buscar. Por ejemplo vamos a buscar videos de terremotos. La
página dispone de un menú en la parte izquierda que nos va a permitir elegir la web,
duración, la ordenación por importancia, la calidad, la fuente, etc.

Pág. 14 / 18
Si queremos la búsqueda más precisa de un video seleccionaremos la búsqueda
avanzada, esta nos va a permitir seleccionar como buscar los resultados, el idioma, la
duración, el dominio, si queremos que busque libros con subtítulos, como queremos que
aparezcan ordenados los resultados así como los resultados por página.

E. Búsqueda de libros
Google nos permite localizar un amplio catálogo de libros en una amplia variedad de
idiomas de forma sencilla, para acceder a la búsqueda tan solo tenemos que seleccionar
Pág. 15 / 18
el vínculo Más y elegir en el desplegable Libros. Funciona de igual forma que una
búsqueda Web, al entrar en la página podemos buscar libros por temas.

El objetivo que se persigue con la búsqueda de libros en Google es el de descubrir
libros, y no leerlos en línea. Hay algunos libros que tiene restrinciones impuestas
(copyright) y limitan el número de páginas que nos muestran, en cambio hay otros en la
que los usuarios pueden descargarse la versión en PDF.
También dispone de una búsqueda avanzada la cual nos va a permitir: elegir el modo en
el que nos va a mostrar los resultados, donde buscar, el contenido, idioma, título, autor,
editor, fecha de publicación, ISBN, ISSN.

F. Google Académico
Google Académico permite la búsqueda de bibliografía de temas académico de forma
sencilla. Podemos localizar libros, documentos, tesis, resúmenes, artículos científicos,
material de editoriales de múltiples disciplinas: ciencias, literatura, geografía, etc. Para
realizar la búsqueda tan solo tenemos que seleccionar Google Académico que se
encuentra en el vínculo; Más. Una vez que hemos accedido a la página escribiremos en
el cuadro de búsqueda el título del libro, articulo, manual, etc, que queremos localizar.

Pág. 16 / 18
Si lo que queremos es buscar documentación de una determinada disciplina,
escribiremos en el cuadro de búsqueda el nombre de la disciplina académica y Google
Académico nos mostrará los resultados. Para afinar la búsqueda podemos utilizar los
operadores antes mencionados o recurrir a la búsqueda avanzada.

Google Académico también dispone de una Búsqueda avanzada que nos va a permitir el
poder acotar los resultados.

La búsqueda avanzada de Google Académico nos va a permitir: Buscar artículos, bien
con todas las palabras, con la frase exacta, con al menos una de las palabras, sin las
palabras, donde las palabras aparezcan, de la misma forma que la búsqueda en la web.
Podemos hacer uso de las comillas. Autor: con frecuencia para localizar una obra,
artículo, etc, recurrimos a la búsqueda mediante el autor, para localizar dicho
Pág. 17 / 18
documento mediante el autor escribiremos el nombre del autor entre comillas incluso
también podemos usar iniciales para realizar la búsqueda. Podemos también realizar la
búsqueda escribiendo el nombre de donde ha sido publicados o bien el año de su
publicación. También nos permite configurar el número de resultados que queremos que
aparezcan por página.

G. Tiempo Real
El tiempo real de Google nos ofrece resultados actuales de nuestra búsqueda
procedentes de una gran variedad de fuentes: redes sociales (Twitter, Facebook, etc),
Blogs, etc. Podemos filtrar el resultado según el lugar además de poder ver
conversaciones completas.

Conclusiones
Las tecnologías de la información y la comunicación requieren de nuevas destrezas y
conocimientos entre ellos el aprender a buscar y seleccionar información a través de los
buscadores. El buscador Google como hemos dicho anteriormente permite acotar las
búsquedas a través de sus múltiples herramientas, por lo que el saber utilizar los
buscadores se convierte en un objetivo de la enseñanza-aprendizaje.

Pág. 18 / 18

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto De InvestigaciòN
Proyecto De InvestigaciòNProyecto De InvestigaciòN
Proyecto De InvestigaciòNeldamiladymolina
 
Recomendaciones Presentacion Oral
Recomendaciones Presentacion OralRecomendaciones Presentacion Oral
Recomendaciones Presentacion OralAmakara Leyva
 
El Arte de la Presentación: Charla
El Arte de la Presentación: CharlaEl Arte de la Presentación: Charla
El Arte de la Presentación: Charla
Alberto de Vega Luna
 
El proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESOEl proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESO
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Ejerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabeticaEjerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabeticacharo sanz
 
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarialIniciación a la actividad emprendedora y empresarial
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
Jose Sande
 
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
Gabriel Lond
 
Fol solucionario
Fol solucionarioFol solucionario
Fol solucionariomagnetotan
 
Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Símbolo Ingenio Creativo
 

Destacado (19)

Proyecto De InvestigaciòN
Proyecto De InvestigaciòNProyecto De InvestigaciòN
Proyecto De InvestigaciòN
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
 
Recomendaciones Presentacion Oral
Recomendaciones Presentacion OralRecomendaciones Presentacion Oral
Recomendaciones Presentacion Oral
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Empresa social
Empresa socialEmpresa social
Empresa social
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
El Arte de la Presentación: Charla
El Arte de la Presentación: CharlaEl Arte de la Presentación: Charla
El Arte de la Presentación: Charla
 
El proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESOEl proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESO
 
Trabajo mercado
Trabajo mercadoTrabajo mercado
Trabajo mercado
 
Empresa e iniciativa emprendedora
Empresa e iniciativa emprendedoraEmpresa e iniciativa emprendedora
Empresa e iniciativa emprendedora
 
Ejerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabeticaEjerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabetica
 
Tema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing MixTema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing Mix
 
Ejercicios del archivo 2012 2013
Ejercicios del archivo 2012 2013Ejercicios del archivo 2012 2013
Ejercicios del archivo 2012 2013
 
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarialIniciación a la actividad emprendedora y empresarial
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
 
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBATALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
TALLER 3: GESTIÓN DOCUMENTAL G2. CIDBA
 
Fol solucionario
Fol solucionarioFol solucionario
Fol solucionario
 
Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011
 
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
 

Similar a Bsquedas en google

Palavecino
PalavecinoPalavecino
Busqueda avanzada de google . .
Busqueda avanzada de google . . Busqueda avanzada de google . .
Busqueda avanzada de google . .
Laura Duro
 
Operadores y servicio de Google
Operadores y servicio de GoogleOperadores y servicio de Google
Operadores y servicio de Google
María Marcela González Canales
 
Como buscar en Google
Como buscar en GoogleComo buscar en Google
Como buscar en Google
Cristhian Escalante
 
Tp de tic terminado... lenis, ferreyra, savid.(1)
Tp de tic terminado... lenis, ferreyra, savid.(1)Tp de tic terminado... lenis, ferreyra, savid.(1)
Tp de tic terminado... lenis, ferreyra, savid.(1)Leandro Lenis
 
Busqueda en google
Busqueda en googleBusqueda en google
Busqueda en google
nilaroxana21
 
Buscar InformacióN En Internet Con Google 3º Eso
Buscar InformacióN En Internet Con Google 3º EsoBuscar InformacióN En Internet Con Google 3º Eso
Buscar InformacióN En Internet Con Google 3º EsoKoldo Parra
 
Tutorial de-busquedas-con-google
Tutorial de-busquedas-con-googleTutorial de-busquedas-con-google
Tutorial de-busquedas-con-google
Ernestina Sandoval
 
Búsqueda avanzada de información en la red
Búsqueda avanzada de información en la redBúsqueda avanzada de información en la red
Búsqueda avanzada de información en la red
Carolina Flores Prieto
 
Operadores para busquedas avanzadas en internet
Operadores para busquedas avanzadas en internetOperadores para busquedas avanzadas en internet
Operadores para busquedas avanzadas en internet
Madeleine Guerrero
 
Internet buscadores conceptos basicos
Internet buscadores conceptos basicosInternet buscadores conceptos basicos
Internet buscadores conceptos basicos
Alejandra Sayago
 
Operadores y servicios de google
Operadores y servicios de googleOperadores y servicios de google
Operadores y servicios de google
María Marcela
 
Funciones A1t2
Funciones A1t2Funciones A1t2
Funciones A1t2
Adolfo Castillo Navarro
 
Buscadores 2
Buscadores 2Buscadores 2
Buscadores 2
Mariel Cejas
 
Búsquedas avanzadas en google
Búsquedas avanzadas en googleBúsquedas avanzadas en google
Búsquedas avanzadas en google
alumnassanmartin
 
Búsqueda internet
Búsqueda internetBúsqueda internet
Búsqueda internet
tonio hualpa
 
Búsquedas en Google
Búsquedas en GoogleBúsquedas en Google
Búsquedas en Google
Luz Cuartielles
 
Aprenda a buscar_en_google_1
Aprenda a buscar_en_google_1Aprenda a buscar_en_google_1
Aprenda a buscar_en_google_1dillymon
 
Búsquedas avanzadas en google este ahi que mostrar
Búsquedas avanzadas en google este ahi que mostrarBúsquedas avanzadas en google este ahi que mostrar
Búsquedas avanzadas en google este ahi que mostrar
carrizoduro
 
BÚSQUEDAS SIMPLES Y AVANZADAS (1).pptx
BÚSQUEDAS SIMPLES Y AVANZADAS (1).pptxBÚSQUEDAS SIMPLES Y AVANZADAS (1).pptx
BÚSQUEDAS SIMPLES Y AVANZADAS (1).pptx
marthace
 

Similar a Bsquedas en google (20)

Palavecino
PalavecinoPalavecino
Palavecino
 
Busqueda avanzada de google . .
Busqueda avanzada de google . . Busqueda avanzada de google . .
Busqueda avanzada de google . .
 
Operadores y servicio de Google
Operadores y servicio de GoogleOperadores y servicio de Google
Operadores y servicio de Google
 
Como buscar en Google
Como buscar en GoogleComo buscar en Google
Como buscar en Google
 
Tp de tic terminado... lenis, ferreyra, savid.(1)
Tp de tic terminado... lenis, ferreyra, savid.(1)Tp de tic terminado... lenis, ferreyra, savid.(1)
Tp de tic terminado... lenis, ferreyra, savid.(1)
 
Busqueda en google
Busqueda en googleBusqueda en google
Busqueda en google
 
Buscar InformacióN En Internet Con Google 3º Eso
Buscar InformacióN En Internet Con Google 3º EsoBuscar InformacióN En Internet Con Google 3º Eso
Buscar InformacióN En Internet Con Google 3º Eso
 
Tutorial de-busquedas-con-google
Tutorial de-busquedas-con-googleTutorial de-busquedas-con-google
Tutorial de-busquedas-con-google
 
Búsqueda avanzada de información en la red
Búsqueda avanzada de información en la redBúsqueda avanzada de información en la red
Búsqueda avanzada de información en la red
 
Operadores para busquedas avanzadas en internet
Operadores para busquedas avanzadas en internetOperadores para busquedas avanzadas en internet
Operadores para busquedas avanzadas en internet
 
Internet buscadores conceptos basicos
Internet buscadores conceptos basicosInternet buscadores conceptos basicos
Internet buscadores conceptos basicos
 
Operadores y servicios de google
Operadores y servicios de googleOperadores y servicios de google
Operadores y servicios de google
 
Funciones A1t2
Funciones A1t2Funciones A1t2
Funciones A1t2
 
Buscadores 2
Buscadores 2Buscadores 2
Buscadores 2
 
Búsquedas avanzadas en google
Búsquedas avanzadas en googleBúsquedas avanzadas en google
Búsquedas avanzadas en google
 
Búsqueda internet
Búsqueda internetBúsqueda internet
Búsqueda internet
 
Búsquedas en Google
Búsquedas en GoogleBúsquedas en Google
Búsquedas en Google
 
Aprenda a buscar_en_google_1
Aprenda a buscar_en_google_1Aprenda a buscar_en_google_1
Aprenda a buscar_en_google_1
 
Búsquedas avanzadas en google este ahi que mostrar
Búsquedas avanzadas en google este ahi que mostrarBúsquedas avanzadas en google este ahi que mostrar
Búsquedas avanzadas en google este ahi que mostrar
 
BÚSQUEDAS SIMPLES Y AVANZADAS (1).pptx
BÚSQUEDAS SIMPLES Y AVANZADAS (1).pptxBÚSQUEDAS SIMPLES Y AVANZADAS (1).pptx
BÚSQUEDAS SIMPLES Y AVANZADAS (1).pptx
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (20)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Bsquedas en google

  • 1. BÚSQUEDAS EN Introducción Cuando necesitamos buscar información lo primero que hacemos es acudir a internet, pero en internet hay mucha información y a veces no encontramos lo que en realidad buscamos, esto puede ser una ventaja y también un inconveniente. Google es actualmente uno de los motores de búsqueda más utilizados, por eso creemos interesante aprender a utilizar el buscador Google con sus múltiples herramientas y sacarlas el máximo partido a la hora de realizar las búsquedas. Además tiene un diseño simple y funcional, con unos tiempos de respuesta muy rápidos. Interfaz Para acceder a Google tan solo tenemos que ejecutar un explorador de internet y escribir la dirección de Google (www.google.es) La página principal de Google contiene los siguientes campos: 1. Vínculos superiores: Nos permiten elegir el tipo de servicio de búsqueda que nos ofrece Google. 2. Configuración de búsqueda: A través de este campo podemos configurar el aspecto y el funcionamiento del buscador. Las opciones que podemos configurar son la elección del idioma de la interfaz, el idioma de la búsqueda, número de resultados por página, nos permite también ver los resultado de la búsqueda en otra páginas, ect. Pulsando sobre Guardar preferencias nos guardará las preferencias elegidas. 3. Cuadro de búsqueda: Lugar en el cual escribimos las palabras que queremos buscar. 4. Botón de búsqueda en Google: Una vez que hemos introducido la palabra o Pág. 1 / 18
  • 2. palabras que queremos buscar, tan solo tenemos que pulsar sobre buscar. 5. Voy a tener suerte: Si pulsamos sobre voy a tener suerte Google nos va a mostrar la página que más se ajusta a nuestros criterios de búsqueda. 6. Búsqueda Avanzada: Pulsando sobre ella nos muestra una página la cual nos permite limitar la búsqueda. 7. Herramientas de idiomas: Muestra una página, la cual nos va a permitir la traducción de búsquedas, el traducir texto, el traducir una página web y configurar la interfaz de Google en el idioma elegido, es decir el idioma en el que queremos que aparezcan nuestras búsquedas, por defecto Google mostrara las páginas en español a menos que queramos cambiar a otro idioma. 8. Barra de estadísticas: Nos muestra el número de resultados que se han encontrado y el tiempo que se ha tardado en completar la búsqueda. 9. Título de la página: Nos muestra el título de la página web que ha encontrado. En algunas ocasiones no aparece el título sino la URL, esto quiere decir que la página no tiene título. 10. Texto debajo del título: Nos muestra un resumen de la página con los términos de búsqueda resaltados. 11. URL del resultado: Dirección web del resultado encontrado. 12. Cache: Al hacer clic sobre “En cache” iremos al contenido de la pagina web tal y como se indexo en la base de datos de Google. Es útil cuando no se muestra la página actual ya que podemos ir a la versión guardada en cache. 13. Páginas similares: Al hacer clic en Páginas similares, Google nos muestra las páginas que están relacionadas con el resultado. 14. Resultado jerarquizado: Cuando Google encuentra más de un resultado de nuestra búsqueda, Google muestra en la parte inferior una lista con las páginas más relevantes y a continuación mostrará el resto de los resultados. A. Búsquedas simples Observaciones que hemos de tener en cuenta: -Se omiten palabras y caracteres comunes, como las preposiciones “el, la, y, de, etc.” Pág. 2 / 18
  • 3. -No tiene en cuenta el orden el cual están escritas las palabras -No distingue mayúsculas de minúsculas -No distingue acentos (tildes) a) Búsqueda por palabra: Cuando se está introduciendo una palabra Google de forma automática busca palabras que empiezan por esas letras, en el caso de que Google no muestre los resultados hay que terminar de escribir la palabra para que el motor de búsqueda se actualice. Pulsando Intro, Google nos ofrece todos los resultados con la palabra de búsqueda. b) Búsqueda por palabras: Si lo que queremos es acotar nuestra búsqueda tan solo tendremos que introducir más palabras en el cuadro de búsqueda de forma que Google nos mostrara aquellas páginas que contengan todas las palabras, en primer lugar Google mostrara aquellas páginas que contenga todas las palabras que hemos introducido y a continuación las páginas donde aparezcan algunas o alguna de ellas. Pág. 3 / 18
  • 4. c) Búsqueda utilizando operadores booleanos: En Google se puede hacer uso de operadores booleanos que permiten el poder afinar las búsquedas. Uso de comillas: El empleo de comillas se va a utilizar para buscar las palabras exactas o la expresión literal, sino se usan comillas, Google obtendrá los resultados de la combinación de ellas o de cada una de las palabras. Pág. 4 / 18
  • 5. Uso del signo menos (-): El signo (-) actúa como el operador NOT, busca términos que contengan la primera palabra pero no la segunda. El signo menos lo que hace es excluir u omitir palabras en la búsqueda. Este signo se colocara delante de la palabra que queremos omitir, sin ningún espacio entre el guión y la palabra, tal como se ve en el ejemplo. Uso de OR (o): Buscan páginas que contengan bien un término u otro. Pág. 5 / 18
  • 6. Uso del signo más (+): Al introducir este operador entre palabras, Google nos va mostrar todas las páginas que contengan todas las palabras indicadas. Uso de asterisco (*): El asterisco actúa como comodín cuando no se conoce una palabra y así nos puede facilitar la búsqueda. Se emplea con el uso de comillas. Pág. 6 / 18
  • 7. d) Búsqueda concretas: Además de los operadores booleanos, Google reconoce una serie de comandos, a continuación presentaremos los más útiles: Allinanchor: Google muestra las páginas que contiene en los enlaces los términos de la búsqueda. Así por ejemplo si ponemos en el cuadro de búsqueda allinanchor: terremotos, Google nos mostrará las páginas que al ser enlazadas contiene los términos de la búsqueda. Cache: muestra la copia guardada en la cache de Google de una página determinada. Ejemplo:cache:www.ite.educacion.es Pág. 7 / 18
  • 8. Define: nos muestra la definición del término buscado. Filetype: limitamos el resultado de nuestra búsqueda a un determinado tipo de archivo. Ejemplo: Filetype: pdf terremotos. Pág. 8 / 18
  • 9. Info: Muestra información acerca de un sitio web determinado. Ejemplo: info:www.ite.educacion.es Intext: Nos muestra los textos que contiene el término de búsqueda. Ejemplo: Intext: terremoto. Lo podemos combinar con la búsqueda habitual de términos. Link: Busca enlaces que se dirigen a un sitio web determinado. Ejemplo: link:www.ite.educacion.es Pág. 9 / 18
  • 10. Related: muestra páginas que tiene una temática similar. Ejemplo: related:www.ite.educacion.es Site: Limita la búsqueda a un sitio web o a un dominio. Ejemplo: site:www.ite.educacion.es B. Búsqueda avanzada Como hemos dicho anteriormente las búsquedas avanzadas nos van a permitir el poder limitar aun más la búsqueda que queramos realizar. Pág. 10 / 18
  • 11. Mostrar resultados: A la hora de mostrar los resultados Google tiene distintas opciones a la hora de realizar la búsqueda, bien:con todas las palabras (en la cual introduciendo las palabras en el cuadro de búsqueda, nos mostrara las páginas que contengan todas las palabras buscadas, pudiendo considerar como la búsqueda que realizamos normalmente, funciona como el operador lógico AND), con la frase exacta (nos va a mostrar páginas que contenga la frase tal y como la hemos escrito en el cuadro de búsqueda. Esta opción equivale a poner el texto entre comillas), con alguna de las palabras (nos va a mostrar páginas que contenga algunas de las palabras que hemos escrito en el cuadro de búsqueda, funciona como el operador lógico OR,y finalmente sin las palabras (nos va a mostrar páginas que no contengan las palabras escritas en el cuadro de búsqueda) Número por página: Nos permite elegir el número de resultados que queremos obtener por página (10, 20, 30, 50 y 100 resultados) Idioma: Podemos elegir el idioma en el que queremos que aparezcan nuestras páginas de búsqueda. Por ejemplo si elegimos el español, las páginas mostradas aparecerán solo en español. Región: Nos permite elegir el país en el cual queremos que muestre la información buscada. Por ejemplo si queremos que la información que buscamos nos muestre las páginas del Reino Unido seleccionaremos este país. Formato de archivo: A partir de dos menús desplegables podemos el tipo de Pág. 11 / 18
  • 12. archivo que queremos encontrar. El primer menú desplegable nos permite elegir si solamente queremos ese formato o no. El segundo menú desplegable nos permite elegir el tipo de archivo que queremos que nos muestre. Así por ejemplo si seleccionamos “Solamente mostrar resultado en formato Adobe Acrobat PDF (.pdf)”o “No mostrar resultado en formato Miscrosoft Word (.doc)” discriminará los resultados en formato word. Fecha: A partir de un menú desplegable nos permite seleccionar que páginas queremos que se nos muestren en función de determinadas fechas, a partir de la última en la cual fueron actualizadas. Presencia: Nos permite seleccionar a partir de una menú desplegable en que parte de la página queremos que se realice la búsqueda. Dominios: A partir del menú desplegables nos permite el poder discriminar o bien limitar la búsqueda a un dominio o sitio web. Pág. 12 / 18
  • 13. Así por ejemplo, si escribimos www.ite.educacion.es y el cuadro de búsqueda de mostrar resultados escribimos terremotos, solo nos mostrará las páginas que contengan la palabra terremoto y estén en el sitio web que hemos indicado. Derechos de uso: Podemos elegir que los resultados que nos muestre se puedan compartir o modificar. Safe Search: Esta opción nos permite cambiar la configuración del navegador aplicando filtros para evitar contenidos para adultos que aparezcan en los resultados de búsqueda C. Búsquedas de imágenes Una de las opciones de las que dispone Google es la búsqueda de imágenes, tan solo tenemos que hacer clic sobre el vínculo imágenes, automáticamente Google cambia la interfaz, escribiremos en el cuadro de búsqueda la palabra clave asociada a la imagen y pulsaremos sobre “Buscar imágenes”. Si seleccionamos la imagen posicionándonos sobre ella podemos ver el nombre del archivo y su extensión, tamaño de la pantalla, URL donde se encuentra la imagen, otras similares y más tamaños. Si no encontramos una imagen podemos recurrir a la búsqueda avanzada. Pág. 13 / 18
  • 14. Podemos elegir como queremos que nos muestren los resultados, si bien todas las palabras, bien con la frase exacta, algunas de las palabras o bien con no relacionadas las palabras. El tipo de contenido, tamaño, tamaño exacto, formato, tipo de archivo, coloración, dominios, derechos de uso y Safe Search. D. Búsqueda de videos Google también dispone de la búsqueda de videos, para acceder a la búsqueda de videos seleccionaremos el vínculo de Videos, en el cuadro de búsqueda escribiremos el nombre del video que queramos buscar. Por ejemplo vamos a buscar videos de terremotos. La página dispone de un menú en la parte izquierda que nos va a permitir elegir la web, duración, la ordenación por importancia, la calidad, la fuente, etc. Pág. 14 / 18
  • 15. Si queremos la búsqueda más precisa de un video seleccionaremos la búsqueda avanzada, esta nos va a permitir seleccionar como buscar los resultados, el idioma, la duración, el dominio, si queremos que busque libros con subtítulos, como queremos que aparezcan ordenados los resultados así como los resultados por página. E. Búsqueda de libros Google nos permite localizar un amplio catálogo de libros en una amplia variedad de idiomas de forma sencilla, para acceder a la búsqueda tan solo tenemos que seleccionar Pág. 15 / 18
  • 16. el vínculo Más y elegir en el desplegable Libros. Funciona de igual forma que una búsqueda Web, al entrar en la página podemos buscar libros por temas. El objetivo que se persigue con la búsqueda de libros en Google es el de descubrir libros, y no leerlos en línea. Hay algunos libros que tiene restrinciones impuestas (copyright) y limitan el número de páginas que nos muestran, en cambio hay otros en la que los usuarios pueden descargarse la versión en PDF. También dispone de una búsqueda avanzada la cual nos va a permitir: elegir el modo en el que nos va a mostrar los resultados, donde buscar, el contenido, idioma, título, autor, editor, fecha de publicación, ISBN, ISSN. F. Google Académico Google Académico permite la búsqueda de bibliografía de temas académico de forma sencilla. Podemos localizar libros, documentos, tesis, resúmenes, artículos científicos, material de editoriales de múltiples disciplinas: ciencias, literatura, geografía, etc. Para realizar la búsqueda tan solo tenemos que seleccionar Google Académico que se encuentra en el vínculo; Más. Una vez que hemos accedido a la página escribiremos en el cuadro de búsqueda el título del libro, articulo, manual, etc, que queremos localizar. Pág. 16 / 18
  • 17. Si lo que queremos es buscar documentación de una determinada disciplina, escribiremos en el cuadro de búsqueda el nombre de la disciplina académica y Google Académico nos mostrará los resultados. Para afinar la búsqueda podemos utilizar los operadores antes mencionados o recurrir a la búsqueda avanzada. Google Académico también dispone de una Búsqueda avanzada que nos va a permitir el poder acotar los resultados. La búsqueda avanzada de Google Académico nos va a permitir: Buscar artículos, bien con todas las palabras, con la frase exacta, con al menos una de las palabras, sin las palabras, donde las palabras aparezcan, de la misma forma que la búsqueda en la web. Podemos hacer uso de las comillas. Autor: con frecuencia para localizar una obra, artículo, etc, recurrimos a la búsqueda mediante el autor, para localizar dicho Pág. 17 / 18
  • 18. documento mediante el autor escribiremos el nombre del autor entre comillas incluso también podemos usar iniciales para realizar la búsqueda. Podemos también realizar la búsqueda escribiendo el nombre de donde ha sido publicados o bien el año de su publicación. También nos permite configurar el número de resultados que queremos que aparezcan por página. G. Tiempo Real El tiempo real de Google nos ofrece resultados actuales de nuestra búsqueda procedentes de una gran variedad de fuentes: redes sociales (Twitter, Facebook, etc), Blogs, etc. Podemos filtrar el resultado según el lugar además de poder ver conversaciones completas. Conclusiones Las tecnologías de la información y la comunicación requieren de nuevas destrezas y conocimientos entre ellos el aprender a buscar y seleccionar información a través de los buscadores. El buscador Google como hemos dicho anteriormente permite acotar las búsquedas a través de sus múltiples herramientas, por lo que el saber utilizar los buscadores se convierte en un objetivo de la enseñanza-aprendizaje. Pág. 18 / 18