SlideShare una empresa de Scribd logo
BUEN USO DE LAS REDES
SOCIALES

AUTOR:SANTIAGO GAVILANES
El internet ha cambiado
para
siempre
el
paradigma de la vida, la
manera de comunicarse
de
empresas
y
personas,
las
relaciones, los hábitos de
ocio y de consumo.
“Para el periodismo, Internet significa el factor de
cambio más importante de los últimos tiempos”
Usos periodísticos de las redes
sociales

Recepción
Difusión
Interacción
Recepción

Ver las redes desde la recepción significa pensarlas
para nutrirse de ideas e información para la
elaboración de contenidos periodísticos
En primer lugar, las
noticias de último
momento se conocen
antes en las redes
sociales que en ningún
otro medio

Las redes son una caja de
resonancia de aquello
que suma interés. las
redes sociales son un
espacio para verificar casi
en tiempo real el
interés que suscita un
tema.

Muchas fuentes oficiales
se expresan directamente
a través de las redes
sociales.

Las redes se constituyen
además en plataformas
para obtener y contrastar
información en
situaciones de
convulsiones
políticas, más cuando los
medios masivos están
censurados o cooptados
Difusión

Otro enfoque diferente es analizar las redes por su poder de difusión de contenidos
para los medios. ¿Qué características tiene la difusión en las redes sociales?
La difusión es personalizada o al menos da esa sensación-,
porque llega directamente al
perfil individual de cada
usuario-fan

Cobra fuerza en la medida
que los círculos de amigos y
seguidores de cada usuario
recomiendan, comparten y
comentan los contenidos
Gatekeeping
indican
pistas
de lectura

Gatewatchers
redistribuyen
información a
comunidad
seguidores.

la
una
de

Los
medios
transmiten
sus
noticias en forma
unidireccional
a sus audiencias

Los Usuarios que
tienen mayor
influencia
se convierten en
aliados
fundamentales para
los sitios de noticias
debido a que su
participación
permite incrementar
las visitas

El objetivo de los
medios es tener
presencia para
atraer tráfico hacia
el sitio.
Los lectores están
allí, entonces los
medios tienen que
estar allí con sus
contenidos.
Interacción

Este
enfoque
nos
permite ver a las redes
como
entorno
comunicativo; en el caso
del periodismo, entre
medios, lectores, fuentes
y otros periodistas.

De las tres perspectivas,
ésta es la más novedosa
para
las
prácticas
periodísticas.
Pero
también la más compleja
de aplicar

Las
redes
sociales
permiten un grado de
interactividad
comunicativa que ha
acortado las distancias
entre
medios
y
lectores, y entre fuentes
y lectores

El
contacto
con
periodistas y fuentes
está a un clic y cada
mención en Twitter o
comentario en Facebook
vuelve más visibles a
los lectores, aunque esto
no
asegure
una
respuesta
MODELOS DE INTERACCION
Modelo unidireccional. El medio difunde unilateralmente
contenidos en las redes pero no responde a ninguna de las
intervenciones de los usuarios.

Modelo reactivo. El medio difunde contenidos y responde sólo
cuando el usuario lo interpela en algunas o todas las menciones y
comentarios de los lectores.
Modelo interactivo. El medio difunde contenidos, responde a los
comentarios y busca proactivamente la participación de los
usuarios con preguntas, invitaciones a participar, pedidos de
información, mensajes informales, fórmulas de cortesía, puesta en
valor de la información que aportan los usuarios, etc
Formas de actualización de redes sociales

Volcado automático
Es la modalidad más usual
en los medios. Se utiliza
alguna
aplicación
de
distribución de RSS y se
vuelcan automáticamente las
últimas noticias que se
publican en la Web en cada
una de las redes sociales.

Volcado automático
más
actualización
manual
Esta
combinación
permite mantener vivos
los perfiles sin inversión
de recursos humanos
y, a la vez, suma un
aporte
periódico
o
esporádico realizado por
un periodista.

Actualización manual.
Es la mejor opción si se pretende
aprovechar las redes sociales.
Permite tanto construir mensajes
específicos para cada plataforma
como explotar las potencialidades
interactivas.
¿Quién gestiona las redes sociales?
Gestión concentrada
Muchas organizaciones periodísticas han comenzado manejando sus redes sociales a través de uno
o dos periodistas, que concentran toda la actividad corporativa en las redes. El Community
Manager, la persona encargada de administrar la comunicación con los lectores/usuarios del medio
en las redes sociales.
Gestión nómade, desde el lugar de los hechos
La van realizando los periodistas ya no sólo desde la redacción sino también desde el lugar de los
hechos. “Cuando tenemos alguien en un sitio concreto que está cubriendo algo, esa persona maneja
la cuenta corporativa de Twitter”
Hay también casos de coberturas realizadas desde las cuentas individuales de los propios periodistas
que están en el lugar; y esos contenidos son replicados o retuiteados por la cuenta oficial del medio

Gestión transversal
Por último, hay medios que no tienen ni prevén tener un gestor para las redes sociales sino
que aspiran a que toda la redacción participe en esta tarea desde sus propias cuentas. “Toda
la redacción actúa con mentalidad de Community manager”.
En realidad, este parece ser el modelo más deseado porque asegura un mayor impacto, pero
requiere de un compromiso colectivo de toda la redacción.
BIBLIOGRAFIA

Modelos de uso y gestión de redes sociales en el Periodismo-Alejandro Rost
Universidad Nacional del Comahue (Argentina)
https://www.academia.edu/2762807/Modelos_de_uso_y_gestion_de_redes_sociales_en
_el_periodismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Social media y seo
Social media y seoSocial media y seo
Social media y seo
MaikySalazar
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Aruiher72
 
El Impacto De Las Redes Sociales En El Periodi
El Impacto De Las Redes Sociales En El PeriodiEl Impacto De Las Redes Sociales En El Periodi
El Impacto De Las Redes Sociales En El Periodi
Esther Vargas
 
Análisis de un cibermedio
Análisis de un cibermedioAnálisis de un cibermedio
Análisis de un cibermedio
Elobservatoriodigital
 
Manual de ciber activismo un nuevo tiempo zulia 2011
Manual de ciber activismo un nuevo tiempo zulia 2011Manual de ciber activismo un nuevo tiempo zulia 2011
Manual de ciber activismo un nuevo tiempo zulia 2011
www.tecnohoy.com.ve
 
Medios Sociales
Medios SocialesMedios Sociales
Medios Sociales
Carlos Ojeda
 
¿Qué consumimos los usuarios?
¿Qué consumimos los usuarios?¿Qué consumimos los usuarios?
¿Qué consumimos los usuarios?
guest55e1d
 
Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital
Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digitalReseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital
Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital
Mercedes Castillo
 
Redes Sociales, Espaio Para Libertad De Expresión Responsable
Redes Sociales, Espaio Para Libertad De Expresión ResponsableRedes Sociales, Espaio Para Libertad De Expresión Responsable
Redes Sociales, Espaio Para Libertad De Expresión ResponsableLorena Zeballos
 
Dimension Par G2
Dimension Par G2Dimension Par G2
Dimension Par G2
Universidad de Buenos Aires
 
Las reglas de la participación
Las reglas de la participaciónLas reglas de la participación
Las reglas de la participaciónluisguzman7
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
luis resino pino
 
Las redes como barometro social
Las redes como barometro social Las redes como barometro social
Las redes como barometro social
Daniel Halpern
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
ingrirh
 

La actualidad más candente (18)

Social media y seo
Social media y seoSocial media y seo
Social media y seo
 
El periodismo como arte democrático
El periodismo como arte democráticoEl periodismo como arte democrático
El periodismo como arte democrático
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
El Impacto De Las Redes Sociales En El Periodi
El Impacto De Las Redes Sociales En El PeriodiEl Impacto De Las Redes Sociales En El Periodi
El Impacto De Las Redes Sociales En El Periodi
 
Análisis de un cibermedio
Análisis de un cibermedioAnálisis de un cibermedio
Análisis de un cibermedio
 
Manual de ciber activismo un nuevo tiempo zulia 2011
Manual de ciber activismo un nuevo tiempo zulia 2011Manual de ciber activismo un nuevo tiempo zulia 2011
Manual de ciber activismo un nuevo tiempo zulia 2011
 
Medios Sociales
Medios SocialesMedios Sociales
Medios Sociales
 
¿Qué consumimos los usuarios?
¿Qué consumimos los usuarios?¿Qué consumimos los usuarios?
¿Qué consumimos los usuarios?
 
Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital
Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digitalReseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital
Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital
 
Redes Sociales, Espaio Para Libertad De Expresión Responsable
Redes Sociales, Espaio Para Libertad De Expresión ResponsableRedes Sociales, Espaio Para Libertad De Expresión Responsable
Redes Sociales, Espaio Para Libertad De Expresión Responsable
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Dimension Par G2
Dimension Par G2Dimension Par G2
Dimension Par G2
 
Las reglas de la participación
Las reglas de la participaciónLas reglas de la participación
Las reglas de la participación
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Las redes como barometro social
Las redes como barometro social Las redes como barometro social
Las redes como barometro social
 
Características redes sociales
Características redes socialesCaracterísticas redes sociales
Características redes sociales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Organización de eeventos redes
Organización de eeventos redesOrganización de eeventos redes
Organización de eeventos redes
 

Destacado

Fabian uso responsable de las redes sociales
Fabian uso responsable de las redes socialesFabian uso responsable de las redes sociales
Fabian uso responsable de las redes sociales
fabianamaya
 
Protección de Datos Personales vs Redes Sociales: lo que hay que saber y hacer
Protección de Datos Personales vs Redes Sociales: lo que hay que saber y hacerProtección de Datos Personales vs Redes Sociales: lo que hay que saber y hacer
Protección de Datos Personales vs Redes Sociales: lo que hay que saber y hacer
Veronica Juarez Campos
 
El Buen uso de las redes sociales
El Buen uso de las redes socialesEl Buen uso de las redes sociales
El Buen uso de las redes socialesantoniocolorin
 
Seguridad y buen uso de las redes sociales laura villarraga
Seguridad y buen uso de las redes sociales laura villarragaSeguridad y buen uso de las redes sociales laura villarraga
Seguridad y buen uso de las redes sociales laura villarragalauris_villarraga
 
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
karolinaCA_fcb
 
Internet seguro para niños
Internet seguro para niñosInternet seguro para niños
Internet seguro para niños
nashhanna2
 
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesDecalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
paulaandreaieca
 
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesDecalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesJackeline Gaviria
 
Normas de seguridad para las redes sociales
Normas de seguridad para las redes socialesNormas de seguridad para las redes sociales
Normas de seguridad para las redes socialesTatis Taborda
 
20 consejos básicos de seguridad para las redes sociales
20 consejos básicos de seguridad para las redes sociales20 consejos básicos de seguridad para las redes sociales
20 consejos básicos de seguridad para las redes sociales
Dos y Media Marketing Digital
 
Eternyon presentation Spain Official
Eternyon presentation Spain OfficialEternyon presentation Spain Official
Eternyon presentation Spain OfficialGuilherme Barbosa
 
Manual redes sociales
Manual redes socialesManual redes sociales
Manual redes sociales
Tópicos Empresariales
 
NORMAS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
NORMAS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALESNORMAS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
NORMAS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALESKatherin Mayorga
 
NORMAS PARA EL BUEN USO DEL INTERNET
NORMAS PARA EL BUEN USO DEL INTERNETNORMAS PARA EL BUEN USO DEL INTERNET
NORMAS PARA EL BUEN USO DEL INTERNETJhon Chaparro
 
Manual de uso y manejo de redes sociales
Manual de uso y manejo de redes socialesManual de uso y manejo de redes sociales
Manual de uso y manejo de redes sociales
José CHICA-PINCAY
 
Buen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes socialesBuen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes sociales
cristina chica
 

Destacado (16)

Fabian uso responsable de las redes sociales
Fabian uso responsable de las redes socialesFabian uso responsable de las redes sociales
Fabian uso responsable de las redes sociales
 
Protección de Datos Personales vs Redes Sociales: lo que hay que saber y hacer
Protección de Datos Personales vs Redes Sociales: lo que hay que saber y hacerProtección de Datos Personales vs Redes Sociales: lo que hay que saber y hacer
Protección de Datos Personales vs Redes Sociales: lo que hay que saber y hacer
 
El Buen uso de las redes sociales
El Buen uso de las redes socialesEl Buen uso de las redes sociales
El Buen uso de las redes sociales
 
Seguridad y buen uso de las redes sociales laura villarraga
Seguridad y buen uso de las redes sociales laura villarragaSeguridad y buen uso de las redes sociales laura villarraga
Seguridad y buen uso de las redes sociales laura villarraga
 
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
 
Internet seguro para niños
Internet seguro para niñosInternet seguro para niños
Internet seguro para niños
 
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesDecalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
 
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesDecalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
 
Normas de seguridad para las redes sociales
Normas de seguridad para las redes socialesNormas de seguridad para las redes sociales
Normas de seguridad para las redes sociales
 
20 consejos básicos de seguridad para las redes sociales
20 consejos básicos de seguridad para las redes sociales20 consejos básicos de seguridad para las redes sociales
20 consejos básicos de seguridad para las redes sociales
 
Eternyon presentation Spain Official
Eternyon presentation Spain OfficialEternyon presentation Spain Official
Eternyon presentation Spain Official
 
Manual redes sociales
Manual redes socialesManual redes sociales
Manual redes sociales
 
NORMAS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
NORMAS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALESNORMAS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
NORMAS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
 
NORMAS PARA EL BUEN USO DEL INTERNET
NORMAS PARA EL BUEN USO DEL INTERNETNORMAS PARA EL BUEN USO DEL INTERNET
NORMAS PARA EL BUEN USO DEL INTERNET
 
Manual de uso y manejo de redes sociales
Manual de uso y manejo de redes socialesManual de uso y manejo de redes sociales
Manual de uso y manejo de redes sociales
 
Buen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes socialesBuen uso de las redes sociales
Buen uso de las redes sociales
 

Similar a Buen uso de las redes

Interactividad en medios_digitales_4
Interactividad en medios_digitales_4Interactividad en medios_digitales_4
Interactividad en medios_digitales_4
Zahira Estefan
 
Nuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes socialesNuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes socialesCarmenGomMed
 
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes socialesNuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes socialesittzeel
 
7503 13676-1-pb
7503 13676-1-pb7503 13676-1-pb
7503 13676-1-pb
CarmenGomMed
 
el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen maguicho
 
279906 melidamaya
279906 melidamaya279906 melidamaya
279906 melidamayaMel Amaya
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
AdrianDavidLazaroTri
 
El uso de las redes sociales en los servicios públicos
El uso de las redes sociales en los servicios públicosEl uso de las redes sociales en los servicios públicos
El uso de las redes sociales en los servicios públicos
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
Resúmenes- comunicación-paz
Resúmenes- comunicación-pazResúmenes- comunicación-paz
Resúmenes- comunicación-paz
Tamer Al Najjar Trujillo
 
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologíasImplicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Alberto Gomez Isassi
 
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidoresLa web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores
Daniel Sanhueza Lira
 
El periodista digital ante el tráfico de conocimientos
El periodista digital ante el tráfico de conocimientosEl periodista digital ante el tráfico de conocimientos
El periodista digital ante el tráfico de conocimientos
Mela Bosch
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
maratere
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
maratere
 
Analisis Seo & Medios Solciales
Analisis Seo & Medios SolcialesAnalisis Seo & Medios Solciales
Analisis Seo & Medios Solciales
carlos93ecu
 
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales  una nueva herramienta de difusiónLas redes sociales  una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales una nueva herramienta de difusiónittzeel
 
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓNREDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN1228211
 
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN 1228211
 
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales  una nueva herramienta de difusiónLas redes sociales  una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales una nueva herramienta de difusiónittzeel
 
social media simon
 social media simon social media simon
social media simon
Nícolas Suarez
 

Similar a Buen uso de las redes (20)

Interactividad en medios_digitales_4
Interactividad en medios_digitales_4Interactividad en medios_digitales_4
Interactividad en medios_digitales_4
 
Nuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes socialesNuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes sociales
 
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes socialesNuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
 
7503 13676-1-pb
7503 13676-1-pb7503 13676-1-pb
7503 13676-1-pb
 
el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen el poder de las redes - resumen
el poder de las redes - resumen
 
279906 melidamaya
279906 melidamaya279906 melidamaya
279906 melidamaya
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
El uso de las redes sociales en los servicios públicos
El uso de las redes sociales en los servicios públicosEl uso de las redes sociales en los servicios públicos
El uso de las redes sociales en los servicios públicos
 
Resúmenes- comunicación-paz
Resúmenes- comunicación-pazResúmenes- comunicación-paz
Resúmenes- comunicación-paz
 
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologíasImplicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
 
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidoresLa web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores
La web conversacional acorta el gap entre marcas y consumidores
 
El periodista digital ante el tráfico de conocimientos
El periodista digital ante el tráfico de conocimientosEl periodista digital ante el tráfico de conocimientos
El periodista digital ante el tráfico de conocimientos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Analisis Seo & Medios Solciales
Analisis Seo & Medios SolcialesAnalisis Seo & Medios Solciales
Analisis Seo & Medios Solciales
 
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales  una nueva herramienta de difusiónLas redes sociales  una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
 
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓNREDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
 
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
 
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales  una nueva herramienta de difusiónLas redes sociales  una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
 
social media simon
 social media simon social media simon
social media simon
 

Buen uso de las redes

  • 1. BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES AUTOR:SANTIAGO GAVILANES
  • 2. El internet ha cambiado para siempre el paradigma de la vida, la manera de comunicarse de empresas y personas, las relaciones, los hábitos de ocio y de consumo.
  • 3. “Para el periodismo, Internet significa el factor de cambio más importante de los últimos tiempos”
  • 4. Usos periodísticos de las redes sociales Recepción Difusión Interacción
  • 5. Recepción Ver las redes desde la recepción significa pensarlas para nutrirse de ideas e información para la elaboración de contenidos periodísticos
  • 6. En primer lugar, las noticias de último momento se conocen antes en las redes sociales que en ningún otro medio Las redes son una caja de resonancia de aquello que suma interés. las redes sociales son un espacio para verificar casi en tiempo real el interés que suscita un tema. Muchas fuentes oficiales se expresan directamente a través de las redes sociales. Las redes se constituyen además en plataformas para obtener y contrastar información en situaciones de convulsiones políticas, más cuando los medios masivos están censurados o cooptados
  • 7. Difusión Otro enfoque diferente es analizar las redes por su poder de difusión de contenidos para los medios. ¿Qué características tiene la difusión en las redes sociales?
  • 8. La difusión es personalizada o al menos da esa sensación-, porque llega directamente al perfil individual de cada usuario-fan Cobra fuerza en la medida que los círculos de amigos y seguidores de cada usuario recomiendan, comparten y comentan los contenidos
  • 9. Gatekeeping indican pistas de lectura Gatewatchers redistribuyen información a comunidad seguidores. la una de Los medios transmiten sus noticias en forma unidireccional a sus audiencias Los Usuarios que tienen mayor influencia se convierten en aliados fundamentales para los sitios de noticias debido a que su participación permite incrementar las visitas El objetivo de los medios es tener presencia para atraer tráfico hacia el sitio. Los lectores están allí, entonces los medios tienen que estar allí con sus contenidos.
  • 10. Interacción Este enfoque nos permite ver a las redes como entorno comunicativo; en el caso del periodismo, entre medios, lectores, fuentes y otros periodistas. De las tres perspectivas, ésta es la más novedosa para las prácticas periodísticas. Pero también la más compleja de aplicar Las redes sociales permiten un grado de interactividad comunicativa que ha acortado las distancias entre medios y lectores, y entre fuentes y lectores El contacto con periodistas y fuentes está a un clic y cada mención en Twitter o comentario en Facebook vuelve más visibles a los lectores, aunque esto no asegure una respuesta
  • 11. MODELOS DE INTERACCION Modelo unidireccional. El medio difunde unilateralmente contenidos en las redes pero no responde a ninguna de las intervenciones de los usuarios. Modelo reactivo. El medio difunde contenidos y responde sólo cuando el usuario lo interpela en algunas o todas las menciones y comentarios de los lectores. Modelo interactivo. El medio difunde contenidos, responde a los comentarios y busca proactivamente la participación de los usuarios con preguntas, invitaciones a participar, pedidos de información, mensajes informales, fórmulas de cortesía, puesta en valor de la información que aportan los usuarios, etc
  • 12. Formas de actualización de redes sociales Volcado automático Es la modalidad más usual en los medios. Se utiliza alguna aplicación de distribución de RSS y se vuelcan automáticamente las últimas noticias que se publican en la Web en cada una de las redes sociales. Volcado automático más actualización manual Esta combinación permite mantener vivos los perfiles sin inversión de recursos humanos y, a la vez, suma un aporte periódico o esporádico realizado por un periodista. Actualización manual. Es la mejor opción si se pretende aprovechar las redes sociales. Permite tanto construir mensajes específicos para cada plataforma como explotar las potencialidades interactivas.
  • 13. ¿Quién gestiona las redes sociales? Gestión concentrada Muchas organizaciones periodísticas han comenzado manejando sus redes sociales a través de uno o dos periodistas, que concentran toda la actividad corporativa en las redes. El Community Manager, la persona encargada de administrar la comunicación con los lectores/usuarios del medio en las redes sociales. Gestión nómade, desde el lugar de los hechos La van realizando los periodistas ya no sólo desde la redacción sino también desde el lugar de los hechos. “Cuando tenemos alguien en un sitio concreto que está cubriendo algo, esa persona maneja la cuenta corporativa de Twitter” Hay también casos de coberturas realizadas desde las cuentas individuales de los propios periodistas que están en el lugar; y esos contenidos son replicados o retuiteados por la cuenta oficial del medio Gestión transversal Por último, hay medios que no tienen ni prevén tener un gestor para las redes sociales sino que aspiran a que toda la redacción participe en esta tarea desde sus propias cuentas. “Toda la redacción actúa con mentalidad de Community manager”. En realidad, este parece ser el modelo más deseado porque asegura un mayor impacto, pero requiere de un compromiso colectivo de toda la redacción.
  • 14. BIBLIOGRAFIA Modelos de uso y gestión de redes sociales en el Periodismo-Alejandro Rost Universidad Nacional del Comahue (Argentina) https://www.academia.edu/2762807/Modelos_de_uso_y_gestion_de_redes_sociales_en _el_periodismo