SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES
Espacio Para Libertad De
Expresión Responsable
Medios Sociales
Los medios sociales tienen cada vez mayor penetración y se
caracterizan por las posibilidades de participación en la
construcción y la distribución de mensajes por parte de toda
clase de usuarios.
Uso Responsable
de los
Medidas Adoptadas
Aunque con éxito dispar, las empresas informativas comenzaron a
adoptar medidas para tener presencias en las distintas plataformas
interactivas, en algunos casos:
 Simplemente alentados a sus periodistas a insertarse en
ellas individualmente y,
en otros,
 A través de una estrategia integral que contiene lineamientos
específicos sobre las formas en las que sus periodistas
deben publicar información.
Para el Periodista
Los medios sociales,
ejemplificados hoy en blogs y redes sociales, son herramientas útiles para:
Significan una oportunidad
Las nuevas
tecnologías
Relacionarse de manera mas directa y
transparente en el publico
Para obtener información y
Herramientas
Difundir noticias
en tiempo real, Conseguir datos
y
Ofrecer información complementaria
o alternativa a la agenda del día.
Y, sobre todo, abren un espacio para el ejercicio de la libertad de expresión.
Recomendaciones Generales
QUE FACILITEN Y OPTIMICEN EL USO DE MEDIOS SOCIALES POR PARTE DE PERIODISTAS.
Principales ejes de análisis y su desarrollo
• Principios éticos integrales.
• Uso profesional de medios sociales.
• Identidad del usuario.
• Relación con las fuentes.
• Actitud conversacional y reacción ante agravio.
• Relación con la empresa de medios.
• Tratamiento de los contenidos. Enlace y correcciones.
PRINCIPIOS ÉTICOS INTEGRALES
Deben ser aplicable tanto para el periodista como en el
usos de los medios sociales.
Los mensajes en medios sociales deberían evitar todo tipo
de discriminación y provocación.
Las descalificaciones, los mensajes ofensivos y el lenguaje soez reiterado como
forma de comunicación cotidiana enturbian el debate e impactan negativamente
sobre la credibilidad del periodista.
Los grandes valores que defines la calidad del periodismo tradicional, como la
búsqueda de la verdad, la independencia, la honestidad, el rigor y el equilibrio,
son validos para los medios sociales, sin embargo, la comunicación en estos
medios presentan nuevas situaciones que requieren una revisión acerca de cómo
se aplican los estándares profesionales.
Principal
eje de análisis.
Calidad del periodismo tradicional
Desarrollo de
eje de análisis.
En este sentido los mensajes en medios sociales deberían evitar de toda
forma de discriminación y provocación. Las descalificaciones, los mensajes
ofensivos y el lenguaje soez reiterado como forma de comunicación cotidiana
enturbian el debate publico e impactan negativamente sobre la credibilidad del
periodista.
Función Socia del Periodista
En coherencia con su función social, el periodista
respeta los principios de:
La tolerancia
El pluralismo
Uso profesional de medios sociales
Para mantener la parcialidad necesaria para la labor periodística, se recomienda
Principal eje de análisis.
Capacitarse en lo
técnico y conceptual
Del uso de la plataforma social
Los códigos propios de la comunidades on-line
Recomendación
Los mensajes informativo
tienen que estar claramente diferenciados de los publicitarios.
 No tomar partido en acciones organizadas para defender causas o
movimientos.
 Tener en cuenta que la publicación de contenido pago puede
distorsionar la agenda del periodista y afectar su credibilidad
Desarrollo de
eje de análisis.
 Tienen que estar claramente diferenciado de los publicitario.
 En medio sociales se estila agregar la clave #ad para aclarar que se trata de
un contenido pago.
 Para emitir un mensaje publicitario en una cuenta generada o identificada con el
medio, se recomienda hacer previamente hacer las consultas internas que
correspondan.
 Las cuentas en medios sociales tienen proyección publica, ser
consciente de esto implica en asumir la responsabilidad .
Es importante tener en cuenta que resulta difícil para el usuario que lee nuestros
mensajes diferenciar cuando se habla como periodista y cuándo a modo personal
Los mensajes informático
Aunque nada es estrictamente privado en internet,
se recomienda:
 Personalizar la configuración de privacidad de las cuentas personales y
 Estar atentos con quiénes se comparten la información.
 Los mensajes son sociales y pueden ser reutilizados por otros usuarios para sus
propios fines.
En distintas plataformas la comunicación puede darse a través
de mensajes breves, por lo que es conveniente que sean preciso
y que contengan toda la información que se quiere transmitir.
Las conversaciones con eventuales aclaraciones o explicaciones
no siempre se establecen en los mismos usuarios que leyeron
nuestros mensajes anteriores.
Importante
• Relación con las fuentes : las plataformas interactivas
son un espacio útil para conocer la opinión y actividades
de los distintos protagonistas de la sociedad .
• Actitud conversacional y reacción ante agravios:
•
•Aumenta posibilidad de ganar
• “amigos” y “seguidores “
• “seguidores “no per
• No perder el tiempo en
• discusiones estériles, ni en i
en insultos .
• El uso adecuado y
responsable debe estar
siempre presente en la
mente y acción de un
periodista profesional .
Lorena Zeballos
• Universidad de Panamá
• Facultad de Comunicación Social
•
• Maestría En Periodismo Digital
• Módulo: Manejo de Fuentes de Redes en
Internet
• Profesor: Christian Espinosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Camila Muñoz
 
Cluster Social Media Network; Twitter
Cluster Social Media Network; TwitterCluster Social Media Network; Twitter
Cluster Social Media Network; Twitter
2ad4ad
 
FB, TWT, LI, YT : Principios básicos
FB, TWT, LI, YT : Principios básicosFB, TWT, LI, YT : Principios básicos
FB, TWT, LI, YT : Principios básicos
Pulso Social
 
Manual de redes sociales para periodistas #smUDLA
Manual de redes sociales para periodistas #smUDLAManual de redes sociales para periodistas #smUDLA
Manual de redes sociales para periodistas #smUDLA
Giani Uquillas
 
Comunicación en el social media por pablo di meglio
Comunicación en el social media por pablo di meglioComunicación en el social media por pablo di meglio
Comunicación en el social media por pablo di meglio
Interlat
 
Periodista digital
Periodista digitalPeriodista digital
Periodista digital
ariana_carrero
 
El Comunicador Social como Community Manager
El Comunicador Social como Community ManagerEl Comunicador Social como Community Manager
El Comunicador Social como Community Manager
Desarrollos Altagamma
 
Los Medios Como Plataformas Sociales
Los Medios Como Plataformas SocialesLos Medios Como Plataformas Sociales
Los Medios Como Plataformas Sociales
Juan Varela
 
Periodismo digital
Periodismo digital Periodismo digital
Periodismo digital
Ruth Katherine
 
Socialmind
SocialmindSocialmind
Socialmind
socialmind
 
Buen uso de las redes
Buen uso de las redesBuen uso de las redes
Buen uso de las redes
Santiago Gavilanes Carvajal
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
cirosaturno
 
Publicidad en facebook y twitter
Publicidad en facebook y twitterPublicidad en facebook y twitter
Publicidad en facebook y twitter
Francisco Mendez
 
Periodismo y Blogs en WordCamp Argentina 2007
Periodismo y Blogs en WordCamp Argentina 2007Periodismo y Blogs en WordCamp Argentina 2007
Periodismo y Blogs en WordCamp Argentina 2007
Mariano Amartino
 
2. Manual de estilo de contenidos
2. Manual de estilo de contenidos2. Manual de estilo de contenidos
2. Manual de estilo de contenidos
iLabora
 
Como comparto con el público los mensajes.relaciones públicas.
Como comparto con el público los mensajes.relaciones públicas.Como comparto con el público los mensajes.relaciones públicas.
Como comparto con el público los mensajes.relaciones públicas.
Gaby Parraga
 
La publicidad en facebook y twitter
La publicidad en facebook y twitterLa publicidad en facebook y twitter
La publicidad en facebook y twitter
tatylp
 
Prueba de ensayo 2
Prueba de ensayo 2Prueba de ensayo 2
Prueba de ensayo 2
ruthmacias
 
Medios Blogs Participacion Roca B Day09
Medios Blogs Participacion Roca B Day09Medios Blogs Participacion Roca B Day09
Medios Blogs Participacion Roca B Day09
Vanina Berghella
 

La actualidad más candente (19)

Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Cluster Social Media Network; Twitter
Cluster Social Media Network; TwitterCluster Social Media Network; Twitter
Cluster Social Media Network; Twitter
 
FB, TWT, LI, YT : Principios básicos
FB, TWT, LI, YT : Principios básicosFB, TWT, LI, YT : Principios básicos
FB, TWT, LI, YT : Principios básicos
 
Manual de redes sociales para periodistas #smUDLA
Manual de redes sociales para periodistas #smUDLAManual de redes sociales para periodistas #smUDLA
Manual de redes sociales para periodistas #smUDLA
 
Comunicación en el social media por pablo di meglio
Comunicación en el social media por pablo di meglioComunicación en el social media por pablo di meglio
Comunicación en el social media por pablo di meglio
 
Periodista digital
Periodista digitalPeriodista digital
Periodista digital
 
El Comunicador Social como Community Manager
El Comunicador Social como Community ManagerEl Comunicador Social como Community Manager
El Comunicador Social como Community Manager
 
Los Medios Como Plataformas Sociales
Los Medios Como Plataformas SocialesLos Medios Como Plataformas Sociales
Los Medios Como Plataformas Sociales
 
Periodismo digital
Periodismo digital Periodismo digital
Periodismo digital
 
Socialmind
SocialmindSocialmind
Socialmind
 
Buen uso de las redes
Buen uso de las redesBuen uso de las redes
Buen uso de las redes
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Publicidad en facebook y twitter
Publicidad en facebook y twitterPublicidad en facebook y twitter
Publicidad en facebook y twitter
 
Periodismo y Blogs en WordCamp Argentina 2007
Periodismo y Blogs en WordCamp Argentina 2007Periodismo y Blogs en WordCamp Argentina 2007
Periodismo y Blogs en WordCamp Argentina 2007
 
2. Manual de estilo de contenidos
2. Manual de estilo de contenidos2. Manual de estilo de contenidos
2. Manual de estilo de contenidos
 
Como comparto con el público los mensajes.relaciones públicas.
Como comparto con el público los mensajes.relaciones públicas.Como comparto con el público los mensajes.relaciones públicas.
Como comparto con el público los mensajes.relaciones públicas.
 
La publicidad en facebook y twitter
La publicidad en facebook y twitterLa publicidad en facebook y twitter
La publicidad en facebook y twitter
 
Prueba de ensayo 2
Prueba de ensayo 2Prueba de ensayo 2
Prueba de ensayo 2
 
Medios Blogs Participacion Roca B Day09
Medios Blogs Participacion Roca B Day09Medios Blogs Participacion Roca B Day09
Medios Blogs Participacion Roca B Day09
 

Destacado

Digno de ver
Digno de verDigno de ver
Digno de ver
Demuxer .gt
 
Como generar valor en blogs
Como generar valor en blogsComo generar valor en blogs
Como generar valor en blogs
Esther Vargas
 
Redes sociales: libertad y responsabilidad
Redes sociales: libertad y responsabilidadRedes sociales: libertad y responsabilidad
Redes sociales: libertad y responsabilidad
Ivanna López
 
Redes Sociales: Una ventana a la libertad
Redes Sociales: Una ventana a la libertadRedes Sociales: Una ventana a la libertad
Redes Sociales: Una ventana a la libertad
Gabriela Amorin
 
¿ Por qué participamos de las redes sociales online?
¿ Por qué participamos de las redes sociales online?¿ Por qué participamos de las redes sociales online?
¿ Por qué participamos de las redes sociales online?
guestd95bd9a
 
existe Libertad en las Redes Sociales?
existe Libertad en las Redes Sociales?existe Libertad en las Redes Sociales?
existe Libertad en las Redes Sociales?
Demuxer .gt
 
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
Antoni
 
La comprensión del lenguaje en la red social virtual bajo la mirada de la lib...
La comprensión del lenguaje en la red social virtual bajo la mirada de la lib...La comprensión del lenguaje en la red social virtual bajo la mirada de la lib...
La comprensión del lenguaje en la red social virtual bajo la mirada de la lib...
eventomie2009
 
Limites juridicos de la libertad de expresion y de la publicidad en las rede...
Limites juridicos de la libertad de expresion y de la publicidad en las rede...Limites juridicos de la libertad de expresion y de la publicidad en las rede...
Limites juridicos de la libertad de expresion y de la publicidad en las rede...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Redes sociales edu 2.0 uv
Redes sociales edu 2.0 uvRedes sociales edu 2.0 uv
Redes sociales edu 2.0 uv
Lucy Padilla
 
tipos de Libertad
tipos de Libertadtipos de Libertad
tipos de Libertad
Jennifer Gomez Ceballos
 
Tipos de libertad
Tipos de libertadTipos de libertad
Tipos de libertad
waleskis
 
Mapa Conceptual Libertad de expresion
Mapa Conceptual Libertad de expresionMapa Conceptual Libertad de expresion
Mapa Conceptual Libertad de expresion
٩(-̮̮̃-̃)۶_Guillermo_┌П┐(◣_◢)┌П┐
 

Destacado (13)

Digno de ver
Digno de verDigno de ver
Digno de ver
 
Como generar valor en blogs
Como generar valor en blogsComo generar valor en blogs
Como generar valor en blogs
 
Redes sociales: libertad y responsabilidad
Redes sociales: libertad y responsabilidadRedes sociales: libertad y responsabilidad
Redes sociales: libertad y responsabilidad
 
Redes Sociales: Una ventana a la libertad
Redes Sociales: Una ventana a la libertadRedes Sociales: Una ventana a la libertad
Redes Sociales: Una ventana a la libertad
 
¿ Por qué participamos de las redes sociales online?
¿ Por qué participamos de las redes sociales online?¿ Por qué participamos de las redes sociales online?
¿ Por qué participamos de las redes sociales online?
 
existe Libertad en las Redes Sociales?
existe Libertad en las Redes Sociales?existe Libertad en las Redes Sociales?
existe Libertad en las Redes Sociales?
 
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
 
La comprensión del lenguaje en la red social virtual bajo la mirada de la lib...
La comprensión del lenguaje en la red social virtual bajo la mirada de la lib...La comprensión del lenguaje en la red social virtual bajo la mirada de la lib...
La comprensión del lenguaje en la red social virtual bajo la mirada de la lib...
 
Limites juridicos de la libertad de expresion y de la publicidad en las rede...
Limites juridicos de la libertad de expresion y de la publicidad en las rede...Limites juridicos de la libertad de expresion y de la publicidad en las rede...
Limites juridicos de la libertad de expresion y de la publicidad en las rede...
 
Redes sociales edu 2.0 uv
Redes sociales edu 2.0 uvRedes sociales edu 2.0 uv
Redes sociales edu 2.0 uv
 
tipos de Libertad
tipos de Libertadtipos de Libertad
tipos de Libertad
 
Tipos de libertad
Tipos de libertadTipos de libertad
Tipos de libertad
 
Mapa Conceptual Libertad de expresion
Mapa Conceptual Libertad de expresionMapa Conceptual Libertad de expresion
Mapa Conceptual Libertad de expresion
 

Similar a Redes Sociales, Espaio Para Libertad De Expresión Responsable

Guía de uso responsable de redes sociales para periodistas -FOPEA
Guía de uso responsable de redes sociales para periodistas -FOPEAGuía de uso responsable de redes sociales para periodistas -FOPEA
Guía de uso responsable de redes sociales para periodistas -FOPEA
Marisol Murillo Velásquez
 
Guia de Uso responsable de redes sociales
Guia de Uso responsable de redes socialesGuia de Uso responsable de redes sociales
Guia de Uso responsable de redes sociales
Fopea
 
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
Estudio de Comunicación
 
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Lino Agudelo Luna
 
Prensa y compromiso con la comunidad
Prensa y compromiso con la comunidadPrensa y compromiso con la comunidad
Prensa y compromiso con la comunidad
Enrique Farez
 
Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la web
Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la webConjunto de guías éticas para hacer periodismo en la web
Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la web
Eduardo Guerrero
 
Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la web
Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la webConjunto de guías éticas para hacer periodismo en la web
Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la web
Eduardo Guerrero
 
Prensa y compromiso con la comunidad
Prensa y compromiso con la comunidadPrensa y compromiso con la comunidad
Prensa y compromiso con la comunidad
Grupo Diario de Avisos
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO-INFORMATICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO-INFORMATICAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO-INFORMATICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO-INFORMATICA
09101994luis
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
agudelos
 
Conversacion en la red
Conversacion en la redConversacion en la red
Conversacion en la red
Sabdiel Batista Díaz
 
Comunicacinsocialmediapablodimegliointerlat upb-110623144400-phpapp02
Comunicacinsocialmediapablodimegliointerlat upb-110623144400-phpapp02Comunicacinsocialmediapablodimegliointerlat upb-110623144400-phpapp02
Comunicacinsocialmediapablodimegliointerlat upb-110623144400-phpapp02
andresmol76
 
Pamela o a_periodismo_digital_ii_d
Pamela o a_periodismo_digital_ii_dPamela o a_periodismo_digital_ii_d
Pamela o a_periodismo_digital_ii_d
Stefy Yánez
 
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologíasImplicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Alberto Gomez Isassi
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
SamanthaAgudo
 
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptxcomunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptx
griseldamarcelinoflo
 
Presentación Libro Blanco sobre los Medios Sociales
Presentación Libro Blanco sobre los Medios SocialesPresentación Libro Blanco sobre los Medios Sociales
Presentación Libro Blanco sobre los Medios Sociales
Sara Arroba Benitez
 
Interfactorycommunitymanager
InterfactorycommunitymanagerInterfactorycommunitymanager
Interfactorycommunitymanager
malasya
 
Social media y seo
Social media y seoSocial media y seo
Social media y seo
MaikySalazar
 
Manual para el Manejo de Redes Sociales de Radio UMA
Manual para el Manejo de Redes Sociales de Radio UMAManual para el Manejo de Redes Sociales de Radio UMA
Manual para el Manejo de Redes Sociales de Radio UMA
Ana Sandoval
 

Similar a Redes Sociales, Espaio Para Libertad De Expresión Responsable (20)

Guía de uso responsable de redes sociales para periodistas -FOPEA
Guía de uso responsable de redes sociales para periodistas -FOPEAGuía de uso responsable de redes sociales para periodistas -FOPEA
Guía de uso responsable de redes sociales para periodistas -FOPEA
 
Guia de Uso responsable de redes sociales
Guia de Uso responsable de redes socialesGuia de Uso responsable de redes sociales
Guia de Uso responsable de redes sociales
 
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
Los Medios y su público: ¿las redes sociales propician el diálogo?
 
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
Los medios y su público: ¿Las redes sociales propician el diálogo?
 
Prensa y compromiso con la comunidad
Prensa y compromiso con la comunidadPrensa y compromiso con la comunidad
Prensa y compromiso con la comunidad
 
Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la web
Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la webConjunto de guías éticas para hacer periodismo en la web
Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la web
 
Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la web
Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la webConjunto de guías éticas para hacer periodismo en la web
Conjunto de guías éticas para hacer periodismo en la web
 
Prensa y compromiso con la comunidad
Prensa y compromiso con la comunidadPrensa y compromiso con la comunidad
Prensa y compromiso con la comunidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO-INFORMATICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO-INFORMATICAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO-INFORMATICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO-INFORMATICA
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
 
Conversacion en la red
Conversacion en la redConversacion en la red
Conversacion en la red
 
Comunicacinsocialmediapablodimegliointerlat upb-110623144400-phpapp02
Comunicacinsocialmediapablodimegliointerlat upb-110623144400-phpapp02Comunicacinsocialmediapablodimegliointerlat upb-110623144400-phpapp02
Comunicacinsocialmediapablodimegliointerlat upb-110623144400-phpapp02
 
Pamela o a_periodismo_digital_ii_d
Pamela o a_periodismo_digital_ii_dPamela o a_periodismo_digital_ii_d
Pamela o a_periodismo_digital_ii_d
 
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologíasImplicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptxcomunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptx
 
Presentación Libro Blanco sobre los Medios Sociales
Presentación Libro Blanco sobre los Medios SocialesPresentación Libro Blanco sobre los Medios Sociales
Presentación Libro Blanco sobre los Medios Sociales
 
Interfactorycommunitymanager
InterfactorycommunitymanagerInterfactorycommunitymanager
Interfactorycommunitymanager
 
Social media y seo
Social media y seoSocial media y seo
Social media y seo
 
Manual para el Manejo de Redes Sociales de Radio UMA
Manual para el Manejo de Redes Sociales de Radio UMAManual para el Manejo de Redes Sociales de Radio UMA
Manual para el Manejo de Redes Sociales de Radio UMA
 

Redes Sociales, Espaio Para Libertad De Expresión Responsable

  • 1. REDES SOCIALES Espacio Para Libertad De Expresión Responsable
  • 2. Medios Sociales Los medios sociales tienen cada vez mayor penetración y se caracterizan por las posibilidades de participación en la construcción y la distribución de mensajes por parte de toda clase de usuarios. Uso Responsable de los
  • 3. Medidas Adoptadas Aunque con éxito dispar, las empresas informativas comenzaron a adoptar medidas para tener presencias en las distintas plataformas interactivas, en algunos casos:  Simplemente alentados a sus periodistas a insertarse en ellas individualmente y, en otros,  A través de una estrategia integral que contiene lineamientos específicos sobre las formas en las que sus periodistas deben publicar información.
  • 4. Para el Periodista Los medios sociales, ejemplificados hoy en blogs y redes sociales, son herramientas útiles para: Significan una oportunidad Las nuevas tecnologías Relacionarse de manera mas directa y transparente en el publico Para obtener información y Herramientas Difundir noticias en tiempo real, Conseguir datos y Ofrecer información complementaria o alternativa a la agenda del día. Y, sobre todo, abren un espacio para el ejercicio de la libertad de expresión.
  • 5. Recomendaciones Generales QUE FACILITEN Y OPTIMICEN EL USO DE MEDIOS SOCIALES POR PARTE DE PERIODISTAS. Principales ejes de análisis y su desarrollo • Principios éticos integrales. • Uso profesional de medios sociales. • Identidad del usuario. • Relación con las fuentes. • Actitud conversacional y reacción ante agravio. • Relación con la empresa de medios. • Tratamiento de los contenidos. Enlace y correcciones.
  • 6. PRINCIPIOS ÉTICOS INTEGRALES Deben ser aplicable tanto para el periodista como en el usos de los medios sociales. Los mensajes en medios sociales deberían evitar todo tipo de discriminación y provocación. Las descalificaciones, los mensajes ofensivos y el lenguaje soez reiterado como forma de comunicación cotidiana enturbian el debate e impactan negativamente sobre la credibilidad del periodista. Los grandes valores que defines la calidad del periodismo tradicional, como la búsqueda de la verdad, la independencia, la honestidad, el rigor y el equilibrio, son validos para los medios sociales, sin embargo, la comunicación en estos medios presentan nuevas situaciones que requieren una revisión acerca de cómo se aplican los estándares profesionales. Principal eje de análisis. Calidad del periodismo tradicional Desarrollo de eje de análisis.
  • 7. En este sentido los mensajes en medios sociales deberían evitar de toda forma de discriminación y provocación. Las descalificaciones, los mensajes ofensivos y el lenguaje soez reiterado como forma de comunicación cotidiana enturbian el debate publico e impactan negativamente sobre la credibilidad del periodista. Función Socia del Periodista En coherencia con su función social, el periodista respeta los principios de: La tolerancia El pluralismo
  • 8. Uso profesional de medios sociales Para mantener la parcialidad necesaria para la labor periodística, se recomienda Principal eje de análisis. Capacitarse en lo técnico y conceptual Del uso de la plataforma social Los códigos propios de la comunidades on-line Recomendación Los mensajes informativo tienen que estar claramente diferenciados de los publicitarios.  No tomar partido en acciones organizadas para defender causas o movimientos.  Tener en cuenta que la publicación de contenido pago puede distorsionar la agenda del periodista y afectar su credibilidad
  • 9. Desarrollo de eje de análisis.  Tienen que estar claramente diferenciado de los publicitario.  En medio sociales se estila agregar la clave #ad para aclarar que se trata de un contenido pago.  Para emitir un mensaje publicitario en una cuenta generada o identificada con el medio, se recomienda hacer previamente hacer las consultas internas que correspondan.  Las cuentas en medios sociales tienen proyección publica, ser consciente de esto implica en asumir la responsabilidad . Es importante tener en cuenta que resulta difícil para el usuario que lee nuestros mensajes diferenciar cuando se habla como periodista y cuándo a modo personal Los mensajes informático
  • 10. Aunque nada es estrictamente privado en internet, se recomienda:  Personalizar la configuración de privacidad de las cuentas personales y  Estar atentos con quiénes se comparten la información.  Los mensajes son sociales y pueden ser reutilizados por otros usuarios para sus propios fines. En distintas plataformas la comunicación puede darse a través de mensajes breves, por lo que es conveniente que sean preciso y que contengan toda la información que se quiere transmitir. Las conversaciones con eventuales aclaraciones o explicaciones no siempre se establecen en los mismos usuarios que leyeron nuestros mensajes anteriores. Importante
  • 11. • Relación con las fuentes : las plataformas interactivas son un espacio útil para conocer la opinión y actividades de los distintos protagonistas de la sociedad .
  • 12. • Actitud conversacional y reacción ante agravios: • •Aumenta posibilidad de ganar • “amigos” y “seguidores “ • “seguidores “no per • No perder el tiempo en • discusiones estériles, ni en i en insultos .
  • 13. • El uso adecuado y responsable debe estar siempre presente en la mente y acción de un periodista profesional .
  • 14. Lorena Zeballos • Universidad de Panamá • Facultad de Comunicación Social • • Maestría En Periodismo Digital • Módulo: Manejo de Fuentes de Redes en Internet • Profesor: Christian Espinosa