SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA CRÍTICA
MOYA M. PATRICIO. (2015). LOS COMENTARIOS DE LOS
USUARIOS EN LA PRENSA DIGITAL: UNA PROPUESTA
PARA EL ESTUDIO DESDE EL DISCURSO MEDIADO POR
ORDENADOR Y LOS ESTUDIOS PERIODÍSTICOS.
POR: EUFEMIA MERCEDES CASTILLO
TEMÁTICA PRINCIPAL DEL ENSAYO
• La temática principal en del ensayo: “Los
comentarios de los usuarios en la prensa
digital…” por Moya Muñoz, es los
cambios en la prensa digital al surgir la
Web 2.0, y hace que la participación de
los lectores sea diferente, quienes pasan
de un rol pasivo a uno activo, el cual
pueden interactuar directamente en los
comentarios de las noticias.
DIFERENCIAS ENTRE LA ANTIGUA WEB Y
LA WEB 2.0
• La diferencia entre la Web 1.0 y la 2.0 es muy marcada, por un lado,
tenemos que antes se daban los comentarios digitales por medio
de correos electrónicos porque los lectores solo tenían acceso de
navegar y leer, mientras en la Web 2.0 los lectores tienen la
alternativa de comentar, subir imágenes y videos de forma pública
en tiempo real.
OBJETIVO DE ESTUDIO DEL ENSAYO
• El objetivo primordial del estudio de Moya Muñoz (2015) es: “presentar una propuesta de un
marco básico para el análisis de comentarios en la prensa digital basándose en factores
provenientes del discurso mediado por ordenador y de los estudios periodísticos, en la medida
que tendrían influencia en la misma producción y posterior comprensión de los comentarios”.
• En este sentido, el interés del escritor en los comentarios de la prensa digital cambia según el
contexto social, las relaciones interpersonales de los usuarios difieren, el discurso se torna activo
y completamente participativo, en el cual nace una comunicación reactiva donde los comentarios
van intercalados con otros logrando, a su vez, un intercambio de opiniones en diversos
contextos.
PUNTOS DESTACADOS EN EL ENSAYO
La Web 2.0 y DMO (Discurso Mediado por un Ordenador).
¿Qué dice el DMO de los comentarios?
Comentarios a noticias desde los estudios periodísticos:
comunicación de masas e interpersonal.
Periodismo participativo.
¿Qué dicen los estudios periodísticos sobre los comentarios?
PUNTOS DESTACADOS EN EL ENSAYO
Propuesta e integración para el análisis de comentarios en la prensa digital.
Factores del DMO.
Factores de los estudios periodísticos.
Figura 1.: Propuesta de
integración para el análisis de
comentarios en la prensa digital
Por: Patricio Moya Muñoz
(2015)
CONCLUSIONES
• En resumen, los comentarios de la prensa digital son estudios básicos que
se pueden utilizar para mejorar los comentarios de la noticia. Al analizar
distintos estudios acerca de los comentarios de la prensa digital se puede
apreciar las normas esenciales para llevar a cabo un buen funcionamiento
de las redes sociales, donde el autor, además de presentar estudios de la
prensa digital, nos señala en las formas adecuadas de comentar.
CONCLUSIONES
• También se menciona la manera en que se pueden escoger los mejores
comentarios que no tengan ofensas hacia otros, palabras soeces o que se
estén dañando la integridad de otros, porque los comentarios en las redes
sociales deben medirse y calibrarse, aunque para los medios de
comunicación de masas es una tarea imposible, pero existen programas
actuales (DMO) que pueden filtrar dicha información y no publicarse
comentarios indebidos en esas plataformas virtuales.
• A mi parecer, en nuestro país debería incursionar en estos aspectos
porque los medios de comunicación en Panamá, sobre las noticias y los
programas de entretenimiento, se deben a todos los comentarios de las
redes sociales sin medir las publicaciones de los televidentes,
convirtiendo una noticia completamente subjetiva y un programa de
rating; por esto, pienso que conviene utilizar recursos tecnológicos,
como advierte Moya, con el objetivo de filtrar las informaciones de los
usuarios y no caer en las opiniones de las masas y dejarse llevar por
ellas.
CONCLUSIONES
PATRICIO MOYA MUÑOZ
LINGÜISTA CHILENO
RESEÑA BIOGRÁFICA DE PATRICIO MOYA
MUÑOZ
• Patricio Moya Muñoz nace en Chile el 18 de enero de 1985, cursa estudios
superiores en la Universidad de Chile, donde se titula en Licenciado en Lengua y
Literatura Hispánica, mención Lingüística, después el grado de magíster en
Lingüística con mención en lengua española y doctor en Lenguas y Tecnología de
la Universitat Politècnica de València.
• Actualmente, es profesor de la Universidad Alberto Hurtado en la Facultad de
Filosofía y Humanidades. Es lingüista e investigador en el Laboratorio de
Innovación y Emprendimiento (OpenLab) de la Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas de la Universidad de Chile.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

We media 41_50
We media 41_50We media 41_50
We media 41_50
Zahira Estefan
 
Redes sociales caracteristicas-impacto social
Redes sociales  caracteristicas-impacto socialRedes sociales  caracteristicas-impacto social
Redes sociales caracteristicas-impacto social
merlys_alvarez
 
Opinión pública e internet
Opinión pública e internetOpinión pública e internet
Opinión pública e internetcarlos351
 
MODELOS COMUNICACIONALES
MODELOS COMUNICACIONALESMODELOS COMUNICACIONALES
MODELOS COMUNICACIONALESEnyuOjeda3
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeskatherine
 
Redes sociaales
Redes sociaalesRedes sociaales
Redes sociaalesmontserrat
 
Taller 5 informatica
Taller 5 informaticaTaller 5 informatica
Taller 5 informatica
Sofia Catalina Guerrero
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
despeinados
 
Ventajas y Desventajas del internet
Ventajas y Desventajas del internetVentajas y Desventajas del internet
Ventajas y Desventajas del internet
Paula Costa Mora
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Luz Alondra Castro Leyva
 
Medios Blogs Participacion Roca B Day09
Medios Blogs Participacion Roca B Day09Medios Blogs Participacion Roca B Day09
Medios Blogs Participacion Roca B Day09
Vanina Berghella
 
Influencia De La Web 2.0en El Periodismo
Influencia De La Web 2.0en El PeriodismoInfluencia De La Web 2.0en El Periodismo
Influencia De La Web 2.0en El PeriodismoAnxo Pérez Añón
 
Plataformas de redes sociales en la web jesus david borrero
Plataformas de redes sociales en la web jesus david borreroPlataformas de redes sociales en la web jesus david borrero
Plataformas de redes sociales en la web jesus david borrero
JDBORRERO8
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
maycolcajas27
 

La actualidad más candente (18)

We media 41_50
We media 41_50We media 41_50
We media 41_50
 
Redes sociales caracteristicas-impacto social
Redes sociales  caracteristicas-impacto socialRedes sociales  caracteristicas-impacto social
Redes sociales caracteristicas-impacto social
 
Opinión pública e internet
Opinión pública e internetOpinión pública e internet
Opinión pública e internet
 
MODELOS COMUNICACIONALES
MODELOS COMUNICACIONALESMODELOS COMUNICACIONALES
MODELOS COMUNICACIONALES
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Buen uso de las redes
Buen uso de las redesBuen uso de las redes
Buen uso de las redes
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociaales
Redes sociaalesRedes sociaales
Redes sociaales
 
Taller 5 informatica
Taller 5 informaticaTaller 5 informatica
Taller 5 informatica
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ventajas y Desventajas del internet
Ventajas y Desventajas del internetVentajas y Desventajas del internet
Ventajas y Desventajas del internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Medios Blogs Participacion Roca B Day09
Medios Blogs Participacion Roca B Day09Medios Blogs Participacion Roca B Day09
Medios Blogs Participacion Roca B Day09
 
Influencia De La Web 2.0en El Periodismo
Influencia De La Web 2.0en El PeriodismoInfluencia De La Web 2.0en El Periodismo
Influencia De La Web 2.0en El Periodismo
 
Plataformas de redes sociales en la web jesus david borrero
Plataformas de redes sociales en la web jesus david borreroPlataformas de redes sociales en la web jesus david borrero
Plataformas de redes sociales en la web jesus david borrero
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 

Similar a Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital

Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas  2.0Relaciones públicas  2.0
Relaciones públicas 2.0
Madeley CH Mendoza
 
Interactividad en medios_digitales_4
Interactividad en medios_digitales_4Interactividad en medios_digitales_4
Interactividad en medios_digitales_4
Zahira Estefan
 
Web 2.0 y ciberperiodismo
Web 2.0 y ciberperiodismoWeb 2.0 y ciberperiodismo
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Nicole Becerra
 
Salud 2 0
Salud 2 0Salud 2 0
2.3 situación actual del peridismo
2.3 situación actual del peridismo2.3 situación actual del peridismo
2.3 situación actual del peridismo
Leonel Soto Alemán
 
Trabajo Práctico 5
Trabajo Práctico 5Trabajo Práctico 5
Trabajo Práctico 5
Javier Fernando Sadir
 
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Saul Huallpamaita Perez
 
Conversacion en la red
Conversacion en la redConversacion en la red
Conversacion en la red
Sabdiel Batista Díaz
 
Internet en medio de los medios
Internet en medio de los mediosInternet en medio de los medios
Internet en medio de los medios
BLANCA ORDOÑEZ LEON
 
Tca 2ªOla Observatorio Redes Informe PúBlicov2 (2)
Tca 2ªOla Observatorio Redes Informe PúBlicov2 (2)Tca 2ªOla Observatorio Redes Informe PúBlicov2 (2)
Tca 2ªOla Observatorio Redes Informe PúBlicov2 (2)
The Cocktail Analysis
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
Pieroz33
 
I Encuesta a Periodistas de Tecnología
I Encuesta a Periodistas de TecnologíaI Encuesta a Periodistas de Tecnología
I Encuesta a Periodistas de Tecnología
Convierte Más
 
Doc iencuestaperiodistasti nov2011
Doc iencuestaperiodistasti nov2011Doc iencuestaperiodistasti nov2011
Doc iencuestaperiodistasti nov2011SoyArmenio
 
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publicaDilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educaciónLa aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
aleeeexa
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educaciónLa aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
parc21
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
Luchoconda
 

Similar a Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital (20)

Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas  2.0Relaciones públicas  2.0
Relaciones públicas 2.0
 
Interactividad en medios_digitales_4
Interactividad en medios_digitales_4Interactividad en medios_digitales_4
Interactividad en medios_digitales_4
 
Web 2.0 y ciberperiodismo
Web 2.0 y ciberperiodismoWeb 2.0 y ciberperiodismo
Web 2.0 y ciberperiodismo
 
Informes
Informes Informes
Informes
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Salud 2 0
Salud 2 0Salud 2 0
Salud 2 0
 
2.3 situación actual del peridismo
2.3 situación actual del peridismo2.3 situación actual del peridismo
2.3 situación actual del peridismo
 
Trabajo Práctico 5
Trabajo Práctico 5Trabajo Práctico 5
Trabajo Práctico 5
 
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
 
Conversacion en la red
Conversacion en la redConversacion en la red
Conversacion en la red
 
Internet en medio de los medios
Internet en medio de los mediosInternet en medio de los medios
Internet en medio de los medios
 
Tca 2ªOla Observatorio Redes Informe PúBlicov2 (2)
Tca 2ªOla Observatorio Redes Informe PúBlicov2 (2)Tca 2ªOla Observatorio Redes Informe PúBlicov2 (2)
Tca 2ªOla Observatorio Redes Informe PúBlicov2 (2)
 
Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0Relaciones públicas 2.0
Relaciones públicas 2.0
 
I Encuesta a Periodistas de Tecnología
I Encuesta a Periodistas de TecnologíaI Encuesta a Periodistas de Tecnología
I Encuesta a Periodistas de Tecnología
 
Doc iencuestaperiodistasti nov2011
Doc iencuestaperiodistasti nov2011Doc iencuestaperiodistasti nov2011
Doc iencuestaperiodistasti nov2011
 
UDM 2010, Modulo I, Clase N°3, 29.05.2010
UDM 2010, Modulo I, Clase N°3, 29.05.2010UDM 2010, Modulo I, Clase N°3, 29.05.2010
UDM 2010, Modulo I, Clase N°3, 29.05.2010
 
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publicaDilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educaciónLa aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educaciónLa aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Reseña crítica: Los comentarios de los usuarios en la prensa digital

  • 1. RESEÑA CRÍTICA MOYA M. PATRICIO. (2015). LOS COMENTARIOS DE LOS USUARIOS EN LA PRENSA DIGITAL: UNA PROPUESTA PARA EL ESTUDIO DESDE EL DISCURSO MEDIADO POR ORDENADOR Y LOS ESTUDIOS PERIODÍSTICOS. POR: EUFEMIA MERCEDES CASTILLO
  • 2. TEMÁTICA PRINCIPAL DEL ENSAYO • La temática principal en del ensayo: “Los comentarios de los usuarios en la prensa digital…” por Moya Muñoz, es los cambios en la prensa digital al surgir la Web 2.0, y hace que la participación de los lectores sea diferente, quienes pasan de un rol pasivo a uno activo, el cual pueden interactuar directamente en los comentarios de las noticias.
  • 3. DIFERENCIAS ENTRE LA ANTIGUA WEB Y LA WEB 2.0 • La diferencia entre la Web 1.0 y la 2.0 es muy marcada, por un lado, tenemos que antes se daban los comentarios digitales por medio de correos electrónicos porque los lectores solo tenían acceso de navegar y leer, mientras en la Web 2.0 los lectores tienen la alternativa de comentar, subir imágenes y videos de forma pública en tiempo real.
  • 4. OBJETIVO DE ESTUDIO DEL ENSAYO • El objetivo primordial del estudio de Moya Muñoz (2015) es: “presentar una propuesta de un marco básico para el análisis de comentarios en la prensa digital basándose en factores provenientes del discurso mediado por ordenador y de los estudios periodísticos, en la medida que tendrían influencia en la misma producción y posterior comprensión de los comentarios”. • En este sentido, el interés del escritor en los comentarios de la prensa digital cambia según el contexto social, las relaciones interpersonales de los usuarios difieren, el discurso se torna activo y completamente participativo, en el cual nace una comunicación reactiva donde los comentarios van intercalados con otros logrando, a su vez, un intercambio de opiniones en diversos contextos.
  • 5. PUNTOS DESTACADOS EN EL ENSAYO La Web 2.0 y DMO (Discurso Mediado por un Ordenador). ¿Qué dice el DMO de los comentarios? Comentarios a noticias desde los estudios periodísticos: comunicación de masas e interpersonal. Periodismo participativo. ¿Qué dicen los estudios periodísticos sobre los comentarios?
  • 6. PUNTOS DESTACADOS EN EL ENSAYO Propuesta e integración para el análisis de comentarios en la prensa digital. Factores del DMO. Factores de los estudios periodísticos. Figura 1.: Propuesta de integración para el análisis de comentarios en la prensa digital Por: Patricio Moya Muñoz (2015)
  • 7. CONCLUSIONES • En resumen, los comentarios de la prensa digital son estudios básicos que se pueden utilizar para mejorar los comentarios de la noticia. Al analizar distintos estudios acerca de los comentarios de la prensa digital se puede apreciar las normas esenciales para llevar a cabo un buen funcionamiento de las redes sociales, donde el autor, además de presentar estudios de la prensa digital, nos señala en las formas adecuadas de comentar.
  • 8. CONCLUSIONES • También se menciona la manera en que se pueden escoger los mejores comentarios que no tengan ofensas hacia otros, palabras soeces o que se estén dañando la integridad de otros, porque los comentarios en las redes sociales deben medirse y calibrarse, aunque para los medios de comunicación de masas es una tarea imposible, pero existen programas actuales (DMO) que pueden filtrar dicha información y no publicarse comentarios indebidos en esas plataformas virtuales.
  • 9. • A mi parecer, en nuestro país debería incursionar en estos aspectos porque los medios de comunicación en Panamá, sobre las noticias y los programas de entretenimiento, se deben a todos los comentarios de las redes sociales sin medir las publicaciones de los televidentes, convirtiendo una noticia completamente subjetiva y un programa de rating; por esto, pienso que conviene utilizar recursos tecnológicos, como advierte Moya, con el objetivo de filtrar las informaciones de los usuarios y no caer en las opiniones de las masas y dejarse llevar por ellas. CONCLUSIONES
  • 11. RESEÑA BIOGRÁFICA DE PATRICIO MOYA MUÑOZ • Patricio Moya Muñoz nace en Chile el 18 de enero de 1985, cursa estudios superiores en la Universidad de Chile, donde se titula en Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, mención Lingüística, después el grado de magíster en Lingüística con mención en lengua española y doctor en Lenguas y Tecnología de la Universitat Politècnica de València. • Actualmente, es profesor de la Universidad Alberto Hurtado en la Facultad de Filosofía y Humanidades. Es lingüista e investigador en el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento (OpenLab) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.